colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · web viewno...

33
Nicomonu Bogotá 2018 NOMBRE COMPLETO DE LA COMISIÓN (SIGLA) SITIO WEB: Temas: Sexualidad y Drogas(Juventud) Presidentes: Nombre Correo electrónico Brayan Stiven Largo Gómez largobrayan22@g mail.com Dayana Joven sastoque2012@hotmai l.com BIENVENIDA El proyecto SIMONU (SIMULACION DE LAS NACIONES UNIDAS)-NICOMONU en conjunto con sus integrantes: Secretarios generales, secretarios adjuntos, prensa y presidentes de comisión, les extiende un caluroso saludo, les damos la bienvenida al modelo de NICOMONU 2.018,un modelo pensado y desarrollado para crear mentes críticas y formar personas en el ejercicio cotidiano y civil,además,de fortalecer el ejercicio del debate y el respeto mutuo. Todo lo anterior para solucionar problemáticas que nos afectan a todos en mayor o menor medida. El tema de sexualidad y drogas en Bogotá es preocupante ya que es una metrópolis y además el distrito capital, todo esto es una gran responsabilidad para cada una de las instituciones públicas que luchan para hacer más eficientes políticas para estos dos temas de gran complejidad. 1 MUN-Nicolas Esguerra

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

NOMBRE COMPLETO DE LA COMISIÓN (SIGLA)SITIO WEB:

● Temas: Sexualidad y Drogas(Juventud)

● Presidentes:

Nombre Correo electrónico

Brayan Stiven Largo Gómez

[email protected]

Dayana Joven [email protected]

BIENVENIDA

El proyecto SIMONU (SIMULACION DE LAS NACIONES UNIDAS)-NICOMONU en conjunto con sus integrantes: Secretarios generales, secretarios adjuntos, prensa y presidentes de comisión, les extiende

un caluroso saludo, les damos la bienvenida al modelo de NICOMONU 2.018,un modelo pensado y desarrollado para crear mentes críticas y formar personas en el ejercicio cotidiano y civil,además,de

fortalecer el ejercicio del debate y el respeto mutuo. Todo lo anterior para solucionar problemáticas que nos afectan a todos en mayor o menor medida.

El tema de sexualidad y drogas en Bogotá es preocupante ya que es una metrópolis y además el distrito capital, todo esto es una gran responsabilidad para cada una de las instituciones públicas

que luchan para hacer más eficientes políticas para estos dos temas de gran complejidad.

En SIMONU nos mueve el deseo de motivar en ustedes la importancia de ser no solo ciudadanos de Bogotá y Colombia, sino también de ser ciudadanos del mundo, por lo que brindamos herramientas por medio de las cuales ustedes desarrollarán habilidades que les permitan realizar una observación crítica

del contexto en el que se desenvuelven y transformar realidades. Sabemos que esta será una experiencia inolvidable llena de gran aprendizaje.

Recuerden que las pautas de comportamiento durante el evento y la metodología de trabajo en comisión pueden ser consultadas en el Manual de Procedimiento y del Estudiante. No olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión; y los secretarios, el medio de

ayuda a lo largo de toda la simulación. Es clave el adecuado uso de información sobre las temáticas a tratar para plantear soluciones innovadoras y viables que demuestren su capacidad de resolver

conflictos.

1 MUN-Nicolas Esguerra

Page 2: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

ACERCA DE LA COMISIÓNEsta comisión es la encargada de discutir, proponer y crear proyectos de ley o políticas públicas que sean

acordes a los intereses de la ciudad capitalina,redireccionando presupuesto para la áreas de mayor importancia para el funcionamiento adecuado de la ciudad, también aplica sanciones a entidades públicas, privadas y ligadas al distrito. En síntesis se encarga de tratar y solucionar problemáticas relacionadas con la ciudad y representarla

a nivel nacional.

TEMA DE LA COMISIÓN: ESCRIBIR EL TEMA QUE ES GENERAL PARA TODAS COMPLETO

ALGUNOS CONCEPTOS CLAVE:

1. Políticas Publica: Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público, que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad

2. Educación Sexual: El término educación sexual hace referencia al conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de la sexualidad humana en todas

las edades del desarrollo, el aparato reproductor masculino y femenino, la orientación sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, el sexo seguro, la

reproducción —y, más específicamente, la reproducción humana—, los derechos sexuales y los derechos reproductivos, los estudios de género y otros aspectos de la sexualidad humana, con el

objetivo de alcanzar un estado específico de salud sexual y reproductiva y también un estado satisfactorio de salud general, tanto física como emocional.

3. Drogadicción: La drogadicción es una enfermedad crónica que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo o incontrolable de la droga a pesar de las consecuencias perjudiciales que

acarrea y los cambios que causa en el cerebro, los cuales pueden ser duraderos. Estos cambios en el cerebro pueden generar las conductas dañinas que se observan en las personas que se drogan. La drogadicción es también una enfermedad con recaídas. La recaída ocurre cuando una persona

vuelve a consumir drogas después de haber intentado dejarlas.4. Cultura: Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo,

a una clase social, a una época, etc.5. Necesidades: Hecho o circunstancia en que alguien o algo es necesario

6. Métodos anticonceptivos: El método anticonceptivo es la protección necesaria contra los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual, al momento de tener relaciones

sexuales.7. Evolución: Cambio o transformación gradual de algo, como un estado, una circunstancia, una

situación, unas ideas, etc.8. Conservacionismo: Apegó a determinadas ideas y conceptos de carácter reservado y tradicional.9. Presupuesto: Conjunto de los gastos e ingresos previstos para un determinado período de tiempo.

2 MUN-Nicolas Esguerra

Page 3: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

10.Vulnerabilidad: La vulnerabilidad social es un término utilizado para describir la inhabilitación de los derechos de las personas, organizaciones o sociedades en situaciones extremas.1Hace referencia a aspectos sociales amplios. Responde a dimensiones del ser humano en las cuales el abuso conlleva

a la exclusión social. Cuando un individuo es vulnerado en sus derechos, sufre consecuencias no sólo sociales sino también psicológicas. El Estado, los gobiernos, las organizaciones

gubernamentales quedan expuestas ante las situaciones de vulnerabilidad, por lo tanto se deben crear políticas sociales que atiendan y entiendan sobre esta situación.

CONTEXTO HISTÓRICO

De los inicios a la década de los noventas

En Colombia, en la década de los sesenta, las corrientes internacionales que fomentaban el control de la natalidad influyeron en las temáticas tratadas ocasionalmente en la escuela, en las cátedras de Ciencias Naturales y Salud o de

Comportamiento y Salud. Pero fue hasta la década de los noventa, con la Constitución de 1991 que se marca un hito en la educación sexual, toda vez que contemplaba los Derechos Sexuales y Reproductivos (DHSR), tanto en los derechos

fundamentales como en los sociales, económicos y culturales (DESC). Así, muchos de los derechos sexuales y reproductivos, propuestos por la Conferencia Internacional sobre la Población y Desarrollo, celebrada en el

Cairo, /942 , fueron incluidos explícitamente en la Constitución Política colombiana. Como lo expresa un documento de trabajo elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)3 , las ideas de la Conferencia Internacional

de 1994 representaron un importante avance; plantearon que la cobertura y la calidad de los servicios de salud para mejorar los niveles de salud reproductiva debían complementarse con procesos educativos en los que las personas pudieran apropiarse de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que aseguraran el ejercicio de sus derechos

sexuales y reproductivos.

En este contexto, la Corte Constitucional emitió una sentencia que establece la necesidad de abordar la educación sexual en el país. Fue así como el Ministerio de Educación Nacional le otorgó carácter obligatorio a la educación

sexual en las instituciones educativas mediante la Resolución 3353 de 1993 4, fundamento del Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES) formulado en 1993. Paralelamente, la Ley General de Educación en el artículo 14, literal e),

ratifica la obligatoriedad de la educación sexual, "impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad". El Decreto Reglamentario 1860, de Agosto 3 de 1994, establece en el

artículo 36 que: "la enseñanza prevista en el artículo 14, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos. La intensidad horaria y la duración de los proyectos se definirán en el respectivo plan de estudios".

El Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES), no obstante haberse divulgado en diciembre de 1993, acogió la concepción de educación sexual como proyecto pedagógico, desarrollado a través del plan de estudios, ya no como una

cátedra aislada o asignatura específica .

A pesar de que los posteriores esfuerzos nacionales no abordaron las dificultades pedagógicas y organizacionales de la integración de la temática de sexualidad en la construcción cotidiana propia de la misión formadora de la institución

educativa, aportaron un apreciable conocimiento sobre la caracterización de la información acerca de la sexualidad y su percepción por parte del estudiantado:

En el año de 1999, junto con el UNFPA, el Ministerio de Educación desarrolló el Proyecto Educación en Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes para Jóvenes. Se trató de caracterizar a los/las jóvenes escolarizados y no

escolarizados de los departamentos de Bolívar, Cauca, Córdoba, Nariño y Sucre en aspectos relacionados con sexualidad, salud sexual y reproductiva y sus relaciones de género5.

3 MUN-Nicolas Esguerra

Page 4: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

La perspectiva del nuevo milenio

En el año 2000, y fruto de un trabajo de concertación institucional, se concretó una alianza entre los Ministerios de Educación y Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Restrepo Barco para

realizar una investigación sobre Dinámicas, ritmos y significados de la sexualidad juvenil6.

Más recientemente, en 2003, el gobierno nacional, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y a través del Ministerio de la Protección Social, que integra los sectores de salud y trabajo, hizo pública la Política Nacional de

Salud Sexual y Reproductiva.

En ese marco y desde los inicios de la Revolución Educativa, el desarrollo de la educación sexual en el país llevó al Ministerio de Educación para complementar los vacíos educativos encontrados, a realizar una serie de

encuentros entre personas y organizaciones que trabajaban en educación sexual en Colombia y otros países, que exploraron la relación entre educación para la sexualidad y el desarrollo de competencias básicas, en especial

competencias ciudadanas, y llevaron al diseño de una propuesta pedagógica, conceptual y operativa. Dicha propuesta se validó y ajustó entre 2006 y 2007, con el desarrollo del Proyecto Piloto de Educación para la Sexualidad y

Construcción de Ciudadanía, en conjunto con UNFPA, en 53 instituciones educativas que reúnen a 235 sedes y centros educativos de 5 regiones del país.

Las acciones diseñadas para dicho Proyecto se desprenden de la coincidencia entre las necesidades y propuestas de desarrollo de la Salud Sexual y Reproductiva hechas por el país, y lo planteado en la cooperación MEN-UNFPA durante la formulación de la política nacional y local. Esta propuesta, enriquecida con los aportes y las experiencias de los distintos

actores que participaron en el pilotaje, nos permite hablar hoy de un Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de ciudadanía, en el marco de competencias ciudadanas, que representa una oportunidad para responder a

los retos educativos en ese tema.

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172453.html

DATOS RELEVANTES Y AYUDAS A PRESIDENTES

Secretaria distrital de la mujer (fragmentos)

La Secretaria Distrital de la Mujer, Martha Sánchez Segura, junto con representantes de diferentes entidades distritales presentaron los avances sectoriales en el reconocimiento del Derecho a la Sexualidad en Bogotá y en ese marco la Secretaría Distrital de la Mujer propuso que se realicen

análisis en torno al tema con perspectiva de género.Sobre la vulneración del derecho que tienen las mujeres a tomar decisiones sobre su reproducción, se reconocieron las situaciones en las cuales se obstaculiza la aplicación de la Sentencia C-355 de

2006, negando o distorsionando la información sobre la aplicación de la misma.Por último, sobre la transversalización la Secretaria afirmó que se está trabajando a través de la

articulación intersectorial e interinstitucional con los diferentes sectores de la Administración para

4 MUN-Nicolas Esguerra

Page 5: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

lograr que “el enfoque de derechos de las mujeres en los planes, programas, proyectos y políticas públicas distritales sea implementado desde el abordaje de la sexualidad de las mujeres,

reconociendo su diversidad y las formas en que las condiciones sociales, económicas, educativas y políticas les atraviesan.”

Para que avancen las mujeres y avance Bogotá se debe continuar con los esfuerzos institucionales y sectoriales articulados para el mejoramiento de la calidad de la atención, la incorporación de los

enfoques de género y de derechos de las mujeres en los programas de salud sexual y reproductiva, programas de atención integral con respuesta, información y atención oportuna y de calidad.

http://www.sdmujer.gov.co/inicio/455-retos-para-pensar-las-politicas-de-salud-sexual-y-reproductiva-con-perspectiva-de-genero

En cuatro localidades de Bogotá 1 de cada 5 mujeres entre 15 y 19 años ha

estado en embarazoBogotá

Redacción Bogotá

Desde el Concejo de Bogotá manifestaron su preocupación por la alarmante cifra. La concejal Lucía Bastidas reflexionó sobre el impacto que el embarazo adolescente está teniendo en la vida de las familias y en el futuro de cientos de

mujeres que truncan sus posibilidades de estudiar y tener un futuro mejor debido a embarazos tempranos. El año pasado, según el reporte de la Secretaría de

Salud, se presentaron 16.708 casos de embarazo entre los 15 y los 19 años en Bogotá.

“Son preocupantes todos los embarazos que ocurran antes de los 18 años, porque a esa edad las mujeres no han terminado su educación y no están

preparadas para adquirir una independencia económica y construir un futuro sólido que les garantice el goce efectivo de sus derechos. Pero es

particularmente preocupante cuando los embarazos ocurren entre los 10 y los 14 años, pues a esa edad, ni siquiera se ha terminado la formación primaria básica y

5 MUN-Nicolas Esguerra

Page 6: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

las mujeres ni siquiera se han terminado de formar y mucho menos están preparadas para asumir la responsabilidad de criar un hijo”, indicó Bastidas.

Aunque la cabildante destacó que las cifras han bajado, resaltó que es preocupante la realidad de los barrios populares de Bogotá. “Es un hecho real que en localidades como Ciudad Bolívar, Bosa, Suba y San Cristóbal, 1 de

cada 5 mujeres entre 15 y 19 años ha estado o está embarazada”.El Dane, en uno de los estudios más detallados que ha hecho sobre el tema,

advierte un aumento del inicio de las relaciones sexuales a edades tempranas entre adolescentes, lo que implica un mayor riesgo de embarazo. El 55 por

ciento de las adolescentes que han sido madres no tienen ningún nivel de educación y en el 46 por ciento apenas tienen la primaria. La mayoría ha

tenido su primera relación antes de los 15 años de edad.“El problema sigue siendo grave porque al menos el 21 por ciento de las

adolescentes que no tienen una unión permanente con su pareja, pero son sexualmente activas, no utilizan métodos anticonceptivos y están mayormente

expuestas al embarazo. ¿Por qué es importante que Bogotá emprenda una cruzada contra el embarazo adolescente, especialmente en las localidades más

pobres? Porque entre el 20 y el 45 por ciento de las adolescentes que abandonan la educación lo hacen por el embarazo. Tanto hombres como

mujeres, aunque mayoritariamente las mujeres, tienen que asumir la responsabilidad de una paternidad o maternidad temprana, que los condena a la

pobreza”, explicó Bastidas.Para la cabildante, es un hecho que un embarazo temprano, en medio de la

pobreza, no dificulta sino elimina las oportunidades económicas y de desarrollo personal. Los hogares que se forman, si es que llegan a consolidarse porque en

la ciudad proliferan las madres cabeza de hogar, no tienen autonomía ni independencia económica.

6 MUN-Nicolas Esguerra

Page 7: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

“La obligación de vincularse de manera temprana al mercado laboral no les deja a las mujeres más alternativas que asumir trabajos mal remunerados y poco

calificados. No es raro que proliferen las jovencitas dedicadas al servicio doméstico o a las ventas callejeras porque no están preparadas para asumir

trabajos de mayor calidad”, puntualizó.Bastidas pidió a las secretarías de Salud, de Integración Social y de la mujer, de manera coordinada e integral y no aislada, pongan en marcha una

política de prevención que de verdad ataque el fenómeno. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/cuatro-localidades-de-bogota-1-

de-cada-5-mujeres-entre-articulo-5740585.1.3 Hallazgos en personas en situación de vulnerabilidad

Población con capacidades diversas (condición de discapacidad)¿Cuáles son las concepciones de sexualidad que existen en la población abordada?

“Sentimientos que conducen al ser humano a amar sin importar la raza.” “Parte de la vida, es un derecho.”

“Aceptar y ser Aceptado sin tener en cuenta su condición.” “Alcanzar alto grado de disfrute y placer.”

“Vehículo hacia la reproducción.” “Contacto físico a través de acuerdo.”

“Máxima expresión como persona”4.1.1 La esencialista desde la biología:

De acuerdo con Connell y Dowset (1999)74, desde una aproximación biologicista la sexualidad entiende como una función innata resultante ya sea de la selección natural, de la evolución de la reproducción humana, o bien de la fisiología hormonal. Los hallazgos provenientes de la etología animal se extrapolan para la explicación del comportamiento de las personas, por

lo que los fenómenos sociales se asimilan a mecanismos biológicos de reproducción genética o neuronal. Por tanto la sexualidad se reconoce desde una naturaleza y comportamiento determinados por lo biológico, que no puede ser

transformada por la sociedad.En este sentido, aproximación biológica se centra en los aspectos fisiológicos de la respuesta sexual y de la sexualidad, establece patrones de lo que es bueno, sano, adecuado, tanto en el plano físico como psicológico, lo cual favorece una aproximación medicalizada del sexo y de la sexualidad75. En este orden de ideas la sexualidad es una actividad humana

instintiva para lo cual todos poseemos cualidades innatas que son despertadas por estímulos similares y que siguen idénticos ciclos de respuesta (Masters y Johnson, 1981)76. 50

7 MUN-Nicolas Esguerra

Page 8: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

4.1.2 La esencialista desde la culturaEsta mirada recurre al ámbito de la sexualidad para demostrar la plasticidad de la cultura humana y la supremacía de lo

social sobre lo biológico. Esta aproximación no problematiza el carácter natural de la sexualidad ni la presencia universal de las categorías sexuales, en tanto suscribe la hipótesis acerca de la existencia de necesidades humanas universales y del sexo

como resultado de demandas instintivas (Weeks, 1993). Esta postura plantea la existencia de una esencia masculina o femenina derivada de la cultura77, donde los individuos aprenden a ser hombres o mujeres de acuerdo con los patrones

culturales. Esta postura se ve rebasada si se tiene en cuenta que la realidad social demuestra que la diversidad sexual existe en los sujetos independientemente de su sexo.

Dicha postura ha sido cuestionada por los resultados entre otros, de los estudios de Margaret Mead (1935)78, o de Bronislaw, Malinoswsky (1929)79 en cuyo contenido se hacen evidentes una serie de significados, sentidos, identidades

sexuales diversas a lo largo de todo el mundo.Los aportes de Sigmund Freud, que plantean la existencia de una sexualidad originaria “polimorfa”, cuyo deseo no tiene más sentido que su satisfacción. Se nace con un impulso sexual indiferenciado que se satisface con una multiplicidad de

actividades que no siempre tienen que ver con la genitalidad, ni con un objeto fijo de deseo80.Por otra parte, el planteamiento culturalista también ha sido cuestionado por los desarrollos teóricos de la nueva escuela histórica de la vida privada, promovida por Michel Foucault. Ella plantea que el cuerpo, la sexualidad, son construcciones

culturales, históricamente determinadas. En este sentido, la sexualidad es un dispositivo histórico: no una naturaleza que se intenta controlar, ni un ámbito que se intenta descubrir. La sexualidad, según este planteamiento, lejos de ser reprimida ha

sido nombrada, incitada, sugerida, en un intento por nombrarla y así facilitar su control y regulación81. En este orden de ideas, la sexualidad es un dispositivo de poder construido históricamente con el fin de ubicar el control dentro de los sujetos

y no en un poder soberano82.Así mismo, los movimientos feministas y gays han demostrado que la sexualidad además de ser el escenario del placer, del amor y del afecto, es también un escenario de poder. Dichos movimientos hicieron visible la dimensión pública de lo que

antes era del dominio privado83, lo que se resume en el planteamiento de Kate Miller en su obra Política Sexual (1970): “lo personal es político”. En 51

Consecuencia, empieza a ser visible el efecto de diversas formas de poder y de dominación en ámbitos de la intimidad de

las personas, que permea los procesos de estructuración de la identidad; del deseo. La sexualidad, como una construcción

humana está marcada por los intereses, y por las dinámicas sociales y políticas84.

8 MUN-Nicolas Esguerra

Page 9: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

9 MUN-Nicolas Esguerra

Page 10: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

Dentro del desarrollo del trabajo de campo en las instituciones educativas se establecieron tres módulos de análisis relacionados entre sí:

Módulos:1. Educación Sexual.

2. Embarazo Adolescente.3. Derechos sexuales y reproductivos.

10 MUN-Nicolas Esguerra

Page 11: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

Gráfico 1Trabajo de campo, talleres.Educación Sexual

Derechos sexuales y reproductivos

Embarazo adolescente Fuente: Elaboración propia.

Los aspectos indagados sobre educación sexual son la base de análisis de historias de los jóvenes y se analizan en torno a los derechos sexuales y reproductivos y el embarazo adolescente. Este módulo está dirigido a indagar

qué tipo de contendidos se abordan en los proyectos educativos de educación sexual en los colegios y de qué manera se afrontan las temáticas de DSR y el embarazo adolescente en los contenidos encontrados.

Estos tres talleres1 se realizaron en dos etapas, la primera fue una etapa informativa, en la que se presentaron definiciones básicas alrededor de los DSR, definiciones relacionadas con la sexualidad, como la identidad de género, la identidad sexual y orientación sexual. Las definiciones se presentaron el contexto nacional de la

situación de fecundidad adolescente con el fin de propiciar el diálogo con los jóvenes. En la segunda etapa se plantearon algunas preguntas, que sirvieron para iniciar el diálogo y permitir la participación y discusión de las

opiniones, argumentos y puntos de vista de los jóvenes.1 El contenido de los talleres se encuentra en el anexo tres Introducción 7

11 MUN-Nicolas Esguerra

Page 12: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

Contexto de la investigación y aspectos éticos relevantes:Durante la recolección de los datos cualitativos para la construcción de las contranarrativas, se realizó un trabajo

de campo en tres instituciones educativas con el objetivo de recolectar las historias compartidas en las instituciones. El tamaño aproximado de la muestra es de 180 estudiantes distribuidos así:

Tipo de colegio Tamaño aproximado de la muestraColegio Público-Laico. 60Colegio Privado-Laico. 30

Colegio Privado-Religioso. 90

El tamaño de la muestra recogida en cada uno de los colegios dependió de la disponibilidad de tiempo ofrecido por las instituciones. En cada espacio educativo se realizaron tres talleres con jóvenes entre las edades de 14 a

17 años.La muestra se seleccionó bajo tres criterios:

a. Edad: jóvenes entre los 14 y 17 años que se encontraban terminando su ciclo académico de secundaria y habían participado en las actividades relacionadas con la educación sexual en su colegio.

b. Estrato: según la caracterización del colegio y su ubicación se logró identificar de forma general el estrato socioeconómico al que pertenecían los jóvenes intentando no tener muestras tan distantes entre tipo de

población.c. Tipo de colegio: el criterio principal de selección es el carácter público o privado, religioso o laico de la

institución educativa.

En los colegios privado religioso y privado laico se trabajó con mujeres, en el primero por ser un colegio femenino y en el segundo por decisión del encargado de acompañar la actividad al interior del colegio. Mientras que en el

colegio público laico se trabajó con hombres y mujeres.Los resultados de estos talleres se encuentran en el anexo tres. La selección de estos colegios se dio a partir de muestreo intencional, debido a la renuencia de las instituciones a realizar los talleres propuestos, lo que produjo

que se realizaran talleres en colegios donde se contaba con algún contacto personalEn cada uno de los colegios se recibió de forma verbal el consentimiento del colegio para el desarrollo de la

actividad. De igual forma, se les informó a los estudiantes la intención y propósito de la actividad; tratamiento de los datos de forma anónima y uso exclusivo de los resultados para fines académicos.

Contexto educativo Distrito Capital:En el Distrito Capital para el año 2014 se registraron 1.407.856 matrículas para los niveles de educación básica y media en la ciudad de Bogotá. El principal número de matrículas se concentra en el sector oficial con captación

total del 61% de los estudiantes matriculados durante el 2014 (DANE, 2014).Estas cifras se distribuyen en un 49.7% de participación de mujeres y 50.3% de hombres. Las matrículas se

concentran en el área urbana con 99% de las matrículas del Distrito Capital. Según los datos recolectados por el MEN, se estiman tasas de cobertura bruta4 de 97 %, frente a una tasa de cobertura neta5 de 89,5 % (Alcaldía

Mayor de Bogotá, 2016).En cuanto al alto porcentaje de participación del sector oficial, cabe resaltar que este sector ha fortalecido su

presencia y cobertura a través de educación financiada con recursos públicos, mediante modalidades de participación público-privada con modelos de educación subsidiada y por concesión. Bajo la primera modalidad la

secretaría de Introducción 9

12 MUN-Nicolas Esguerra

Page 13: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

educación, transfiere recursos a entidades privadas para que estas presten el servicio educativo. Mientras que el esquema de colegios por concesión consiste en entregar, para su administración, colegios construidos y dotados por la administración local, a particulares que demuestren méritos en aspectos como experiencia o calidad en la

gestión educativa y administrativa.La educación no oficial a su vez funciona bajo múltiples modalidades, como lo es la educación no tradicional,

dirigida a adultos, la educación religiosa donde el colegio tiene una orientación religiosa definida y las creencias son profesadas abiertamente en el espacio educativo, y la educación laica que ofrece servicios educativos sin

orientación religiosa particular.Debido al modelo educativo descrito, el trabajo de campo fue realizado en una institución oficial: IED

Confederación Brisas del Diamante, un colegio no oficial-laico: Colegio Cafam y un colegio no oficial-religioso: Centro Juvenil Religiosas Adoratrices. Durante el trabajo de campo (anexo tres) se encontró que hay similitudes

en cuanto a la forma como se aborda la educación sexual, especialmente en su precariedad en los programas de educación sexual. No obstante, las causas están intrínsecamente relacionadas con el carácter laico, religioso de

la institución o de los maestros que participan en la orientación de las cátedras de educación sexual.Previamente a la realización de los talleres en las instituciones educativas se realizó una prueba piloto cuyos

resultados se encuentran descritos en el anexo cuatro.

DROGAS

¿Cómo hacer para que en Colombia los jóvenes dejen de consumir drogas?

Julian Quintero, Investigador de la Corporación Acción Técnica Social y experto en políticas de drogas, habló sobre medidas que podría tomar el país para mejorar este fenómeno.

Hace poco, Islandia mostró cómo fue posible reducir sus índices de consumo de droga en adolescentes y jóvenes. Apenas el 5 % de los jóvenes entre 14 y 16 asegura haber tomado alcohol durante el mes

anterior. Así mismo, sólo un 3 % dice fumar tabaco a diario y un 7 % haber consumido hachís al menos una vez en los últimos 30 días.

Mientras, la media europea es de 47 %, 13 % y 7 % respectivamente. Y en América Latina, según datos de UNICEF, el 35 % de los jóvenes de entre 13 y 15 años dice haber tomado alcohol en el último mes y

aproximadamente el 17% fuma a diario.

El proceso conocido como Youth in Iceland (Juventud en Islandia) fue la política que aplicaron. Este consiste, básicamente, en realizar estudios locales sobre la población y a partir de esos datos trabajar en acciones afirmativas para combatir un flagelo como el consumo de drogas. En este caso se dieron

cuenta de que los jóvenes que practicaban algún deporte o que se involucraban con actividades

13 MUN-Nicolas Esguerra

Page 14: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

extraescolares, eran quienes menos consumían. De modo que, decidieron fortalecer estas áreas y los resultados fueron positivos. ¿Qué hace falta para que esto pueda ser aplicado en Colombia?

Semana.com: El director de Youth in Iceland  decía que los programas de educación para prevenir el consumo en jóvenes deben ir dirigidos a los padres cuando tienen niños. ¿Está de

acuerdo?

J.Q.: Todos los estudios, sin equivocación, muestran que en la mayoría de los casos, el primer contacto con el alcohol se da en el hogar, entre los 7 y los 10 años. Por tanto, las estrategias deben estar

dirigidas a los adultas especialmente en esta edad.

Semana.com: ¿Qué se necesita en Colombia para implementar el proyecto de Islandia para disminuir el consumo de drogas?

Julián Quintero: Lo primero es que los políticos deben hacerle caso a los técnicos, a los investigadores, a quienes trabajan a partir de la evidencia, y no seguir pensando estrategias a corto

plazo, desde el dogma, desde los prejuicios. Lo que hicieron en Islandia las investigaciones lo vienen diciendo hace mucho tiempo, como por ejemplo que la mayoría de los niños y adolescentes tienen su primer contacto con el alcohol en el hogar y por esa razón es el hogar donde inicia la prevención. Allá dejaron de echarle la culpa a la industria licorera, a los medios de comunicación, dejaron de buscar el

culpable afuera, cuando lo tenía adentro.

Semana.com: ¿Cuáles son los principales obstáculos??

J.Q.: El primer obstáculo es político, pues cada uno llega con su estrategia de negar lo anterior y no saben construir sobre lo construido. Para la muestra: Bogotá. Acabaron con todos lo avances en temas de política de drogas que respondían a una tendencia mundial de cambio, pero aquí creyeron que era una idea de un político opositor de turno y regresaron la ciudad 20 años. La segunda es presupuestal,

en Colombia se siguen gastando el 90 % del presupuesto en fumigación, helicópteros, perseguir narcos y, siendo optimistas, el 10% va a prevención. La tercera es innovación, seguimos pensando que las

charlas funcionan, que el castigo es efectivo, que esconder los peligros sirve para algo, evitamos hablar de frente, desde la realidad y la evidencia. La cuarta son las acciones localizadas y diferenciadas, en Colombia gastan miles de millones de pesos en comerciales de televisión echos por una agencia de

publicidad en Bogotá pensando que funcionan igual para un niño de Pensilvania Caldas, que del Banco Magdalena, o del norte de Bogotá.

Semana.com: ¿Y entonces no hemos avanzando en nada?

J.Q.: En el mapa mundial y regional Colombia es reconocida por dar buenos discursos en el camino de las reformas para abordar el tema de drogas, pero en Colombia siguen habiendo mucha resistencia al

cambio, hay experiencias interesantes a nivel local y comunitario, respuestas de organizaciones sociales, academia y algunas entidades públicas que deben ser evaluadas, valoradas, replicadas y multiplicadas. Colombia tienen muy buen marco de política pública y legislaciones que apoyan esto,

pero faltan funcionarios públicos prácticos, políticos valientes, comunidades empoderadas, medios de comunicación realistas y una sociedad flexible para avanzar. Los cambios exitosos en abordar el tema

14 MUN-Nicolas Esguerra

Page 15: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

de drogas en Colombia y el mundo vienen desde las experiencias locales y no desde las grandes burocracias internacionales.

Semana.com: ¿Cuál es la importancia de las encuestas y los datos para implementar un proyecto?

J.Q.: Son más importantes los diagnósticos participativos, focalizados y sectoriales que las encuestas. Hace pocas semanas hubo una discusión entre el Ministro de Salud y El Fiscal porque los datos le daban la razón a los dos estando en orillas opuestas. Eso demuestra la fragilidad de las grandes

encuestas y mediciones. Esos estudios pueden acercarse un poco a la situación del consumo, pero no nos dice nada de la realidad del consumo, de las razones, las emociones, los intereses que mueven a

un chico a consumir en determinado contexto y en últimas para poder realizar una buena intervención lo que uno necesita es saber el por qué y para qué lo hacen y eso no lo dicen la estadística, lo dicen las

ciencias sociales y humanas.

Semana.com: ¿Qué variables se deben tener en cuenta a la hora de hacer estas encuestas?

J.Q.: Las encuestas son números fríos impersonales, sin rostro, sin piel, sin testimonios, sin historia, sin problemas, sin emociones. Debemos pasar de los fríos datos estadísticos a los estudios cualitativos con

la participación de todos los vinculados, se quedaron en preguntarle al adolescente, a la familia y al profesor por separado, pero no les preguntan en su conjunto, no los ponen a dialogar, no indagan sobre las búsquedas que hay en las sustancias o las alternativas que demandan para ocupar el tiempo libre.

Semana.com: ¿Cuál es la importancia de que los datos estén actualizados?

J.Q.: Las mediciones periódicas son importantes, nos muestran tendencias, nos muestran variables, pero siempre deben ir relacionadas con otros datos, la encuestas solas muestran una parte de la

realidad, no muestran el mapa completo, hay que cruzarlo con muchos más insumos.

Semana.com: ¿Qué tan grande es la inversión?

J.Q.: Durante muchas décadas se han invertido millones en grandes campañas publicitarias para la prevención del consumo y en grandes planes de eliminación de producción de drogas, pero el consumo

aumenta y el tráfico aumenta. Cualquier cantidad de dinero que se invierta hoy en día en buscar alternativas va a ser muy inferior del que hasta ahora se ha tirado por la borda. Las estrategias de

intervención en temas de drogas de carácter comunitario, participativo, contextualizado y que responda a la realidad particular de cada población, van a ser siempre mucho más baratas y más efectivas que

las estrategias masivas que uniforman y homogeneizan. https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/como-hacer-para-que-en-colombia-los-jovenes-dejen-

de-consumir-drogas/515672

15 MUN-Nicolas Esguerra

Page 16: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

Análisis: la droga consume a los menores de edad

Los niños y jóvenes se inician cada vez más pronto en el consumo de sustancias psicoactivas y tienen más facilidades para comprarlas. Esta es la radiografía del consumo para esta población.

Todos los estudios sobre consumo de drogas coinciden en algo: la población que más accede a sustancias psicotrópicas es joven, muy joven. De acuerdo con la última encuesta global sobre drogas

(The Global Drug Survey), realizada por medios de comunicación como The Guardian y The Huffington Post en alianza con organizaciones internacionales como Energy Control, Drug Reporter y la

Corporación ATS Acción Técnica Social en Colombia, el 58 % de las personas que recurren a ellas tiene menos de 24 años y el 77,8 % viven todavía con sus padres. Según datos de Unicef, el 35 % de

los jóvenes de entre 13 y 15 años asegura haber tomado alcohol en el último mes y el 17% fuma a diario.

Las cifras son preocupantes, sobre todo si el debate se centra en los hábitos de consumo de los niños y jóvenes en edad escolar. Y es que cada vez más jóvenes incursionan en el mundo de la droga

poniendo en peligro su proyecto de vida personal.

En Colombia, el 24,3 % de los estudiantes asegura haber fumado alguna vez en la vida y el 10 % mantiene el hábito en la actualidad. De estos, el 17,4 % tiene entre 16 y 18 años, concluyó el último Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar. Dos de cada tres

menores declaró haber consumido una bebida alcohólica en el último mes. La edad del 13 % de ellos oscila entre los 13 y los 15 años; la del 20 %, entre los 11 y 12 y la del 58,16 % entre los 16 y los 18. Y

esto solo en relación con las drogas legales.

En cuanto a las ilegales, la investigación reveló que la marihuana es la sustancia más consumida por este grupo poblacional, con una cifra del 7 %, sobre todo en menores de undécimo grado, aunque el

promedio de edad se establece en los 14 años. Por detrás está la cocaína con un 2,8 % y un promedio de edad de 15,7 años. El 1,8 % de los escolares ha probado los pegantes y solventes, y el 0,8 %, el

éxtasis (con una edad promedio esta última de 15,4 años).

Catalina Ramírez, Psicóloga de la Subdirección de restablecimiento de derechos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), señaló que existen comportamientos recurrentes en los

jóvenes que los llevan a tomar la decisión de consumir. Por ejemplo, “que los padres no tengan mucho tiempo para monitorear a los hijos, o que sean padres o madres solteras que deben dejar sus hijos al

cuidado de terceros y familias disfuncionales donde existen comportamientos de consumo de los adultos que los inducen a repetir este tipo de patrones”.

16 MUN-Nicolas Esguerra

Page 17: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

*Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Datos de 2015.

Según datos del organismo estatal de 2017, 6.735 niños están ingresados en el programa de restitución de derechos por consumo de sustancias psicoactivas del ICBF, 2.488 mujeres, 4.246 hombres y una persona con género indeterminado. De estos, 49 tenían entre 0 y 5 años; 118, entre 6 y 11, y 5.041,

entre 12 y 17.

Para Diana Vásquez de Alba, trabajadora social y orientadora escolar en colegios oficiales de Bogotá, el inicio en el consumo de drogas en niños y jóvenes tiene relación con su grado curiosidad y las

experiencias adquiridas en su etapa de formación y desarrollo. El vínculo y las relaciones que establecen con el resto de personas de su entorno también son un factor determinante. En el caso

particular de los adolescentes, el acceso a estas sustancias responde a una cuestión de rebeldía “de acuerdo con las patologías o disfunciones que existan en su núcleo familiar. Algunos son chicos

aparentemente abandonados o con poca comunicación con sus padres”, puntualizó.

Sin embargo, para Martín René Siabato Lozano, rector del Instituto Técnico Industrial de Facatativá, en Cundinamarca, resulta complicado identificar a los jóvenes mayores de 16 años que consumen drogas.

El principal problema, aseguró, es que muchas veces esta responsabilidad recae únicamente en los colegios que, en la mayoría de casos, no cuentan con suficientes profesionales para acompañar y

vigilar a los adolescentes. “Lo que hacemos es remitir a un ente de control o apoyo como el ICBF, la Secretaría de Salud o la Secretaria de Desarrollo Social para que ellos brinden el acompañamiento

necesario a los estudiantes y a sus familias”. Veintiún alumnos de esta institución educativa reciben en la actualidad ayuda bajo la modalidad que describe el rector.

Los casos de consumo en jóvenes en edad escolar no se dan únicamente en colegios públicos. También los privados arrastran esta problemática. Según Catalina Ramírez, los jóvenes de estratos altos que acceden a sustancias psicoactivas se aquejan de una falta de atención por su familia más

próxima: “Se les suple el afecto con regalos y comodidades, pero la calidad de tiempo que los padres

17 MUN-Nicolas Esguerra

Page 18: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

les dedican no se da de forma efectiva. Entonces se generan vacíos emocionales que ellos reemplazan a través de las relaciones nocivas con amigos y actos de consumo de alcohol y drogas”.

Facilidades en el acceso

Semana Educación contactó con un expendedor de drogas, conocido en el argot coloquial como “dealer”. Según esta persona, basta con dar una muestra gratis a los menores de edad e inducir el

consumo con este gesto para así garantizar un cliente en el futuro. Para él, los menores tienen cada vez más facilidades a la hora de acceder a las sustancias psicoactivas. Las nuevas tecnologías también han propiciado este hecho: con tan solo una llamada telefónica, el dealer se presenta en el lugar de la

cita como si se tratara de un domicilio, y hoy en día son pocos los menores de edad que no tienen en su haber un celular. “Las drogas con las que se inician los niños son la marihuana y la cocaína. Los

precios de lo que compran oscilan entre los 4.000 y 20.000 pesos, dependiendo de la calidad de la sustancia. Los menores de recursos más limitados utilizan bóxer. A medida que van creciendo, los

jóvenes se trasladan a los ácidos, inhalantes y popper cuyo valor varía en promedio entre los 30.000 y 100.000 pesos”.

La última encuesta del Observatorio Nacional de Drogas confirmó que, entre los estudiantes universitarios el consumo de LSD aumentó en el último año. Es la segunda sustancia ilícita que más

compran después de la marihuana.

Explotación sexual asociada a las drogas

18 MUN-Nicolas Esguerra

Page 19: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

Uno de los principales riesgos que se desprende del consumo de sustancias psicoactivas en niños y adolescentes, especialmente entre los que tienen edades comprendidas entre los 13 y los 16 años, es

la explotación sexual. El expendedor de drogas confirmó a esta publicación que una práctica habitual de los menores de edad, especialmente de las mujeres, es ofrecer favores sexuales a los vendedores para

pagar la dosis que necesitan o a compañeros y amigos para conseguir dinero para poder comprar.

Según voceros del ICBF, la entidad no cuenta con información exacta y actualizada sobre esta relación entre explotación sexual y consumo de sustancias psicoactivas. Sin embargo, confirmaron que esta

práctica en el país es alarmante y ha aumentado con los años.

Otra de las formas de operar de las bandas delincuenciales dedicadas al microtráfico de drogas es utilizar a una persona —que puede ser la hija o la pareja del dealer— para que contacte a los

potenciales consumidores menores de edad en sus propios contextos, ya sea en la escuela, en la universidad o en las zonas donde salen de fiesta, explicó Diana Vásquez de Alba. De esta forma, se

ganan su confianza y los inician con más facilidad en el consumo.

Señales de alarma y prevención

Los profesionales consultados por Semana Educación recomiendan observar los cambios de comportamiento en los niños y adolescentes porque pueden ser signos de un peligro latente. Por

ejemplo, si se vuelven introvertidos, no se relacionan con otras personas o se tornan agresivos sin motivo aparente. También un indicador el cambio drástico de amistades y alteraciones físicas como

ojos enrojecidos o estados de ánimo variables, inquietos o nerviosos.

19 MUN-Nicolas Esguerra

Page 20: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

La Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional desarrolla desde 1996 el Programa Escolarizado de Prevención al Consumo de Sustancias Psicoactivas en diferentes centros educativos del país. El objetivo de la iniciativa es educar a niños y adolescentes acerca de las consecuencias sobre el uso y abuso de las drogas, así como brindar herramientas necesarias para tomar decisiones informadas,

autónomas y responsables frente a su proyecto de vida. En este tiempo, se han capacitado cerca de 2,5 millones de menores de edad, 103.000 docentes y un millón de padres de familia en los 32

departamentos.

El ICBF recomienda que los padres generen vínculos de confianza y de comunicación con sus hijos y orientar y apoyar sus proyectos de vida. En caso de que el menor se vea envuelto en las drogas,

aconsejan evitar los reproches, buscar la ayuda de un profesional y acompañarles en el proceso de recuperación.

Medidas polémicas en Bogotá

Recientemente, la Secretaría de Educación Distrital alertó que en 78 instituciones de educación, 68 de ellos públicos, se llevan a cabo actividades asociadas al microtráfico que ponen en riesgo la seguridad

de los menores.

Por esta razón y en materia de seguridad y convivencia, la alcaldía de Enrique Peñalosa pondrá en marcha un plan articulado con la Secretaría de Seguridad del distrito y la Policía Metropolitana en 40 colegios para fortalecer la presencia de servicios de seguridad privada acompañados de perros en un

perímetro de hasta 40 metros alrededor de las instalaciones educativas y la instalación de 242 cámaras para identificar los riesgos a los que están expuestos los niños y jóvenes.

Por su parte, la Policía de Infancia y Adolescencia reforzará su presencia con 60 policías que acompañarán los corredores escolares de estas instituciones. 

La medida, para la que se destinará un presupuesto de 95 mil millones de pesos, ha generado malestar entre algunos políticos, aunque sin duda el más crítico ha sido el concejal del Centro Democrático Daniel Palacios quien aseguró en su cuenta de Twitter que esta estrategia solo sirve para “botar la

plata”. Según Palacios, es contradictorio que se vaya a invertir una cantidad de recursos tan elevado para costear seguridad privada en los colegios cuando, prosigue, la policía de Bogotá continúa con un

déficit presupuestario.

https://www.semana.com/educacion/articulo/drogas-consumo-de-drogas-en-menores-de-edad-en-colombia-2017/519326

La evolución reciente del consumo de drogas en ColombiaComo ha sucedido en casi todos los países de la región, el consumo de drogasEn Colombia ha venido en aumento en los últimos años. Entre 1996 y 2008, el

20 MUN-Nicolas Esguerra

Page 21: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

Porcentaje de personas que respondió haber consumido alguna droga algunaVez en su vida aumentó del 5 al 8.7% (ver Tabla 1). Para algunas drogas como elbasuco el aumento fue menor (31%), y para otras como la cocaína el aumento fue

Mucho mayor (119%).5

Lineamientos para una política pública frente al consumo de drogasCuando se analizan los datos de consumo en el último mes, el aumento es mayor,

Excepto para el bazuco, que tuvo una disminución de aproximadamente 37%.Entre 1996 y 2008, el porcentaje de personas que reportó haber consumido marihuana

En el último mes aumentó en 171%; para el caso de la cocaína el aumentoFue de 230% y para la heroína de casi 100%. También, como en la mayoría

Del resto de los países del mundo, la edad de inicio del consumo de drogas enColombia ha venido disminuyendo ligeramente. Mientras que para la cohorte de

Personas nacida entre 1950 y 1956 la edad de iniciación de alguna sustanciaIlegal era a los 24 años, para la cohorte de individuos nacida entre 1978 y 1984

La edad de inicio promedio disminuyó a los 17 años (Camacho et al., 2011)1.

Vale la pena aclarar que, a pesar de los bajos precios y alta pureza de algunasDrogas, el caso colombiano reciente en lo que tiene que ver con la evolución delConsumo de drogas no es atípico cuando se le compara con el de otros países deLa región. De hecho, a pesar del aumento observado en el consumo de drogas enColombia, éste no ha sido mayor que el de otros países de la región con niveles

Similares de desarrollo.1 Cabe anotar que las estadísticas sobre consumo de drogas y, en general, sobre mercados

Ilegales, deben ser analizadas con cautela. Las cifras que acá se presentan deben verse comoTendencias generales, y no como estimaciones exactas del consumo de drogas en Colombia.

2Por ejemplo, las tasas de prevalencia del consumo de drogas como marihuana,Cocaína y opiáceos en Colombia son menores que en otros países de la regiónComo Chile, Argentina y Uruguay, y son similares a las observadas en paísesComo Perú y México (Reporte Mundial de Drogas de Naciones Unidas, 2012 y

21 MUN-Nicolas Esguerra

Page 22: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

CICAD - OEA).

El marco teórico: modelos abstractos de regulación de las sustancias psicoactivasEs posible distinguir teóricamente cuatro modelos de regulación jurídica de las

Sustancias psicoactivas, ya sea ilegales, como la cocaína, o ya sea legales, comoEl alcohol (Uprimny, 2002).

Primero, encontramos la prohibición extrema o “guerra a las drogas”, que ha sidoLiderada tradicionalmente por Estados Unidos pero que tiene también actualmente

Otros países que la apoyan, como los Estados musulmanes o Rusia. Esta políticaSe caracteriza por una penalización severa no sólo del tráfico de ciertas drogas

(Como la cocaína) sino también de su consumo, con la idea de erradicar totalmenteSu uso.

7Lineamientos para una política pública frente al consumo de drogas

Segundo, encontramos la política de “reducción del daño”2, que ha tenido desarrollosExitosos, sobre todo en países o ciudades europeas, como Holanda o Suiza,

Pero que actualmente se desarrolla también en otras partes del mundo, que mantienenla penalización del tráfico de ciertas sustancias psicoactivas, pero privan

de sanción penal el consumo de esas sustancias (esto es, despenaliza su uso) o almenos de sanción privativa de la libertad (esto es, desprisionaliza el tema).

Estas estrategias, inspiradas en criterios de salud pública, no pretenden erradicarTodo consumo (como sí pretende la Convención Única de Naciones Unidas de

1961), pues lo consideran un objetivo irrealizable, sino reducir los daños asociadosal abuso de las drogas, y los derivados de las propias políticas de control

de dichos abusos. Y por ello optan por despenalizar el consumo, para evitar lamarginalización de los consumidores, pues ésta agrava sus problemas de salud.

Sin embargo, estas estrategias se mueven dentro del ámbito prohibicionista internacionalpues mantienen la criminalización de la producción y de gran parte de

la distribución de estas sustancias.Tercero, encontramos las políticas de “legalización regulada” o “regularización”,

que es el modelo actual frente al alcohol o tabaco. Vale la pena aclarar que lalegalización regulada no implica un mercado libre; por el contrario, esas sustancias

son consideradas riesgosas para la salud y están entonces sometidas aregulaciones estrictas, como la prohibición de publicidad o de venta a menoresde edad, mujeres en riesgo y otros grupos vulnerables de la población. Es pues

un mercado no sólo controlado por el Estado sino que su expansión es desestimuladapor las autoridades. Pero existe una oferta legal para evitar la existencia de

Mafias violentas que controlen su producción y distribución, como intentan hacerlolas experiencias de “legalización” de la marihuana en Uruguay o en los estados

de Oregón y Washington en Estados Unidos.Finalmente encontramos el modelo de “liberalización”, que caracterizaba el mercado

de tabaco hasta hace pocos años, en donde esas sustancias son tratadascomo cualquier mercancía, por lo cual no sólo el consumo es libre sino que la producción

y distribución es igualmente libre, y con escasos controles. Estos enfoques

22 MUN-Nicolas Esguerra

Page 23: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

2 La Harm Reduction International (antes IHRA) define la Reducción de Daños como lasPolíticas, programas y prácticas que buscan reducir los daños asociados al uso de sustancias

psicoactivas en personas sin voluntad o sin capacidad de parar su consumo. Se caracteriza porenfocarse en la prevención de los daños, más que en la prevención del consumo en sí mismo ysus acciones se dirigen principalmente a personas que tienen un uso continuado de sustancias

psicoactivas.se fundan en una defensa radical de la autonomía individual y en una cierta confianza

en las capacidades reguladoras del mercado, por lo cual, la intervención

reguladora del Estado es mínima. El siguiente cuadro sintetiza esos modelos.

23 MUN-Nicolas Esguerra

Page 24: colegionicolasesguerra.edu.cocolegionicolasesguerra.edu.co/.../nicomon201877.docx · Web viewNo olviden que la Mesa Directiva es la moderadora y facilitadora del trabajo en comisión;

Nicomonu Bogotá 2018

BIBLIOGRAFÍA

-https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172453.html

-http://www.sdmujer.gov.co/inicio/455-retos-para-pensar-las-politicas-de-salud-sexual-y-reproductiva-con-perspectiva-de-genero

-https://www.elespectador.com/noticias/bogota/cuatro-localidades-de-bogota-1-de-cada-5-mujeres-entre-articulo-574058

.  -  https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/como-hacer-para-que-en-colombia-los-jovenes-dejen-de-consumir-drogas/515672

-https://www.semana.com/educacion/articulo/drogas-consumo-de-drogas-en-menores-de-edad-en-colombia-2017/519326

24 MUN-Nicolas Esguerra