co tadÍ · 2017-02-01 · pruebas saber pro, primer semestre de 2012 ..... 41 tabla 19. desempeño...

89
BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 0 2012 BOLETÍN ESTADÍSTICO

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 0

2012

BO

LETÍ

N E

STA

DÍS

TIC

O

Page 2: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 1

Boletín Estadístico

2012

¡SIEMPRE A LA ALTURA DE LOS TIEMPOS!

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

Marzo de 2013

Page 3: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 2

Rector GERMÁN ARTURO SIERRA ANAYA

Vicerrector Académico EDGAR PARRA CHACÓN

Vicerrector Administrativo ROBINSON MENA ROBLES

Vicerrector De Investigaciones JESUS OLIVERO VERBEL

Secretaria General MARLY MARDINI LLAMAS

Jefe Oficina Asesora De Planeación MARTHA YÁNEZ CONTRERAS

Jefe División De Calidad Y Mejoramiento

Institucional EDERLINDA SIERRA PUENTE

Todos los derechos reservados.

Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización escrita de la Universidad

de Cartagena

Page 4: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 3

CONSEJO SUPERIOR

JUAN CARLOS GOSSAIN

Gobernador del departamento de Bolívar

RODOLFO SEGOVIA SALAS

Representante del Presidente de la República

CAMPO ELIAS TERAN DIX

Representante del Ministro de Educación

GERMÁN SIERRA ANAYA

Rector Universidad de Cartagena

AMPARO MONTALVO PRIETO

Representante de las directivas académicas

JAIME TRUCCO LEMAITRE

Representantes de los ex rectores

RODOLFO GEDEON GHISAYS

Representante del sector productivo

FERNANDO MANZUR JATTIN

Representante de los docentes

GUSTAVO GARCÍA FERNANDEZ

Representante de los egresados

KARINA TERESA CASTRO POMARES

Representantes de los estudiantes

MARLY MARDINI LLAMAS

Secretaria General

Page 5: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 4

CONSEJO ACADÉMICO

GERMÁN SIERRA ANAYA

Rector Universidad de Cartagena

EDGAR PARRA CHACÓN

Vicerrector Académico

JESUS OLIVERO VERBEL

Vicerrector de Investigaciones

ROBINSON MENA ROBLES

Vicerrector Administrativo

RAÚL QUEJADA PÉREZ

Decano de Facultad de Ciencias Económicas

RAFAEL GALEANO ANDRADES

Decano de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

FEDERICO GALLEGO VÁSQUEZ

Decano de Facultad de Ciencias Humanas

ANITA DEL C. POMBO GALLARDO

Decana de Facultad de Ciencias Sociales y Educación

GABRIEL ACEVEDO DEL RIO

Decano de Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

JOSEFINA QUINTERO LYONS

Decana Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

AMPARO MONTALVO PRIETO

Decana de Facultad de Enfermería

RAMON TORRES ORTEGA

Decano de Facultad de Ingeniería

ELIZABETH LÓPEZ RIVAS

Decana de Facultad de Medicina

LUISA LEONOR AREVALO TOVAR

Decana de Facultad de Odontología

AMAURY LORA SFER

Director Centro Tecnológico para la Formación Virtual a Distancia CTEV

ARGEMIRO MENCO MENDOZA

Representante de los Docentes

CARLOS VICENTE RAMÍREZ MOLINARES

Representante de los egresados

CAMILO SIXTO SOCARRAS

Representante de los Estudiantes

MARLY MARDINI LLAMAS

Secretaria

Page 6: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 5

Contenido Generalidades de la universidad ........................................................................................................................ 8

Reseña Histórica ........................................................................................................................................ 9

Misión .......................................................................................................................................................... 11

Visión ............................................................................................................................................................ 11

Política de calidad ........................................................................................................................................ 11

Objetivos de calidad ..................................................................................................................................... 12

Valores ......................................................................................................................................................... 13

Estructura Orgánica ..................................................................................................................................... 13

Organigrama General .............................................................................................................................. 13

Vicerrectoría Académica .......................................................................................................................... 14

Vicerrectoría Administrativa .................................................................................................................... 15

Vicerrectoría de Investigaciones .............................................................................................................. 15

Programas Curriculares Ofertados ................................................................................................................... 16

Tabla 1. Programas Con Registros Calificados Activos - SACES, 2012 .......................................................... 17

Tabla 2. Programas Ofertados, 2012............................................................................................................ 17

Tabla 2. Programas académicos ofertados a través de los CERES ............................................................... 18

Tabla 3. Programas académicos ofertados fuera de la sede principal ......................................................... 18

Tabla 4. Cupos de oferta académica de los programas de pregrado, 2012 ................................................. 19

Estadística Poblacional: Inscritos, Admitidos, Matriculados y Graduados ...................................................... 20

Tabla 5. Inscritos, Admitidos y Absorción, 2012 .......................................................................................... 21

Tabla 6. Inscritos según nivel de formación y género, 2012 ........................................................................ 24

Tabla 7. Admitidos por estrato socioeconómico, 2012................................................................................ 24

Tabla 8. Admitidos por nivel de formación y género, 2012 ......................................................................... 24

Tabla 9. Admitidos por tipo de colegio, 2012 .............................................................................................. 25

Tabla 10. Cuadro Resumen de Matriculados, 2012 ..................................................................................... 25

Tabla 11. Matriculados, Primíparos y graduados propios, 2012 .................................................................. 26

Tabla 12. Matriculados en programas presenciales propios, 2012.............................................................. 29

Tabla 13. Matriculados en Programas a Distancia propios por municipio donde se oferta, 2012 .............. 31

Tabla 14. Matriculados en programas en convenio, 2012 ........................................................................... 33

Tabla 15. Matriculados en Programas Articulados, 2012 ............................................................................ 33

Grafica 1. Matriculados por género y estrato 2012 ..................................................................................... 34

Tabla 16. Matriculados por departamento de procedencia, 2012 .............................................................. 34

Page 7: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 6

Grafica 2. Primiparos por rangos de edad y género, 2012 ........................................................................... 35

Tabla 14. Graduados por nivel de formación, modalidad y metodología, 2012 .......................................... 35

Resultados de los exámenes de calidad de la educación superior: Saber Pro (ECAES)) ................................... 36

Tabla 15. Número de evaluados por programa académico de la Universidad. Pruebas Saber Pro (antes

ECAES) 2006-2012 ........................................................................................................................................ 37

Tabla 16. Desempeño de estudiantes en competencias genéricas, por programa académico. Pruebas

Saber Pro, primer semestre de 2012 ........................................................................................................... 38

Tabla 17. Desempeño de estudiantes en competencias genéricas, por programa académico. Pruebas

Saber Pro, segundo semestre de 2012. ....................................................................................................... 39

Tabla 18. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas

Saber Pro, primer semestre de 2012 ........................................................................................................... 41

Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas

Saber Pro, segundo semestre de 2012 ........................................................................................................ 44

Recurso Humano: Docentes y Personal Administrativo .................................................................................. 48

Tabla 20. Docentes por tipo de vinculación ................................................................................................. 49

Tabla 21. Docentes por facultad y por máximo nivel de formación ............................................................ 49

Tabla 22. Distribución de docentes según máximo nivel de formación y género, 2012.............................. 54

Tabla 23. Docentes en tiempo completo equivalente por facultad, 2012 ................................................... 54

Tabla 24. Personal administrativo por niveles, 2012 ................................................................................... 55

Tabla 25. Programas de pregrado acreditados en 2012 .............................................................................. 55

Grafica 3. Índice de efectividad programas presenciales de pregrado de la universidad, 2012 .................. 55

Planta Física ...................................................................................................................................................... 56

Tabla 26. Área Total por campus y usos, 2012 ............................................................................................. 57

Tabla 27. Laboratorios y talleres por capacidad, facultad y campus, 2012 ................................................. 58

Tabla 28. Índice de crecimiento de la planta física ...................................................................................... 59

Gestión Financiera ............................................................................................................................................ 60

Tabla 29. Evolución de la ejecución presupuestal, 2010-2012 .................................................................... 61

Bienestar Universitario ..................................................................................................................................... 62

Tabla 30. Beneficiarios de programas de apoyo socioeconómico, 2012 ..................................................... 63

Tabla 31. Índice de deserción por género, 2012 .......................................................................................... 63

Tabla 32. Índice de deserción según ingreso familiar, 2012 ........................................................................ 64

Tabla 33. Índice de deserción por programas, 2012 .................................................................................... 65

Investigación ..................................................................................................................................................... 67

Tabla 34. Actividades de investigación, 2012 .............................................................................................. 68

Page 8: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 7

Tabla 35. Producción académica de docentes de planta, 2012 ................................................................... 69

Grafica 4. Artículos científicos publicados por docentes de planta en revistas indexadas .......................... 70

Tabla 36. Semilleros de investigación por facultad 2009-2012.................................................................... 71

Tabla 37. Estudiantes favorecidos en convocatoria nacional de Jóvenes Investigadores e Innovadores de

Colciencias, 2009-2012 ................................................................................................................................ 72

Internacionalización ......................................................................................................................................... 73

Tabla 38. Estudiantes en el exterior, 2012 ................................................................................................... 74

Grafica 5. Estudiantes extranjeros según área del conocimiento, 2012 ...................................................... 74

Tabla 39. Estudiantes extranjeros según país de procedencia y modalidad de estancia, 2012 .................. 74

Tabla 40. Profesores en el exterior según país de estancia, 2012 ............................................................... 75

Tabla 41. Profesores en el exterior según tipo de movilidad, 2012 ............................................................. 76

Tabla 42. Profesores extranjeros según país de procedencia, 2012 ............................................................ 76

Tabla 43. Profesores extranjeros según área del conocimiento, 2012 ........................................................ 77

Proyección Social y Extensión........................................................................................................................... 78

Tabla 44. Eventos de Educación Continua, 2012 ......................................................................................... 79

Tabla 45. Proyectos de extensión, 2012 ...................................................................................................... 79

Grafica 6. Consultorías 2012 ........................................................................................................................ 79

Biblioteca ...................................................................................................................................................... 80

Tabla 46. Recursos de biblioteca, 2012 ........................................................................................................ 81

Tabla 47. Distribución de computadores para uso de estudiantes, docentes y administrativos, 2012....... 81

Tabla 48. Recursos Tecnológicos .................................................................................................................. 81

Tabla 49. Salas de Informática .................................................................................................................... 82

Anexos .............................................................................................................................................................. 83

Tabla 50. Programas curriculares de pregrado activos, 2012 ...................................................................... 84

Tabla 51. Programas curriculares de posgrado activos, 2012 ...................................................................... 86

Tabla 52. Programas Acreditados ................................................................................................................ 88

Page 9: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 8

Generalidades de la universidad

Generalidades de la universidad

Page 10: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 9

Reseña Histórica La Universidad de Cartagena ha sido el espacio de formación de los jóvenes del

Caribe desde el siglo XIX; su historia e importancia se expresan desde los albores

de la independencia y en el sueño de los libertadores Simón Bolívar y Francisco de

Paula Santander, organizadores del novel Estado colombiano. Estos, visionaron la

educación como el medio ideal para la formación de las nuevas generaciones

que conducirían los destinos de la República.

En este contexto, se gestaron las universidades públicas; la Universidad del

Magdalena e Istmo fue una de estas, creada por el Decreto de 6 de octubre de

1827. Abre sus puertas el Alma Mater 11 de noviembre de 1828 en su sede actual,

el vetusto claustro del Convento de San Agustín. Este primer nombre revelaba su

cobertura, el Magdalena, territorio que comprendía en esa época todo el Caribe

colombiano, incluida Panamá. Con el tiempo, la Universidad recibió otros

nombres, entre ellos Universidad del Segundo Distrito, Colegio Provincial de

Cartagena, Instituto Boliviano, Colegio del Departamento, Colegio Fernández de

Madrid, Universidad de Bolívar y por último Universidad de Cartagena.

Durante el siglo XIX y a medida que avanzaba la construcción del Estado, fue

centro formativo del pensamiento político colombiano pues a ella asistían

estudiantes de todas las regiones que terminaron desempeñando altos cargos

públicos de representación nacional; entre ellos el cuatro veces presidente de la

República y padre de la Constitución de 1886, Rafael Núñez Moledo.

Los primeros programas académicos con los que inició la Universidad, fueron la

Escuela de Filosofía y Letras, la Escuela de Medicina y la Escuela de

Jurisprudencia. Ya en el siglo XX, asumiendo las dinámicas de transformación de

la educación superior, la Universidad inicia un proceso de modernización en

respuesta a la realidad industrial que experimentaba el país y la región;

expandiéndose, diversificándose y asumiendo el ingreso de nuevos grupos

sociales como la mujer.

La Universidad de Cartagena en 2011, conmemora su aniversario 184

manteniendo su liderazgo, reconocimiento social y prestigio académico con

programas en diferentes disciplinas y ciencias, institutos y 81 grupos de

investigación que promueven la transformación social en la región, además lidera

proyectos educativos de maestrías y doctorados de las más altas calidades.

La Universidad ha comprendido que para estar a la altura de los tiempos, como

reza su eslogan, hay que asumir los retos que le impone el tiempo, por ello no solo

forma a distancia a través de las tecnologías de la información sino, que se ha

Page 11: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 10

apropiado de las mismas desde la radio y la televisión fomentando su desarrollo

para integrar a sus proyectos académicos a las comunidades.

Hoy, a tono con los tiempos, el Alma Mater asume un nuevo reto; el de

mantenerse como la mejor no solo por el prestigio histórico que fundado en

hechos ayudaron al desarrollo nacional, sino, porque la globalización exige que

ello se traduzca en calidad, asumida desde la propuesta académica y desde el

apoyo sostenido en los procesos internos que conduzcan a la satisfacción de

quienes por una u otra razón relacionen sus intereses con la Institución. He aquí no

solo la Universidad soñada por los libertadores, sino por cada uno de los que día a

día la han construido.

Page 12: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 11

Misión

En 2027, la Universidad de Cartagena se consolidará como una de las más

importantes instituciones públicas de educación superior del país; para ello,

trabajará en el mejoramiento continuo de sus procesos administrativos,

financieros, académico, investigativos, de proyección social, internacionalización

y desarrollo tecnológico, con el fin de alcanzar la acreditación institucional de

alta calidad y la acreditación internacional de sus programas.

Visión

La Universidad de Cartagena, como institución pública, mediante el

cumplimiento de sus funciones sustantivas de docencia, investigación,

internacionalización y proyección social, forma profesionales competentes en

distintas áreas del conocimiento, con formación científica, humanística, ética y

axiológica, que les permitan ejercer una ciudadanía responsable, contribuir con

la transformación social, y liderar procesos de desarrollo empresarial, ambiental,

cultural en el ámbito de su acción institucional.

Política de calidad

En la Universidad de Cartagena, en cumplimiento de su misión, requisitos legales y

del encargo social, estamos comprometidos con la formación integral de

profesionales, mediante el desarrollo de la docencia, la investigación y extensión

del conocimiento, con pertinencia y equidad.

Estamos soportados con tecnología adecuada, talento humano competente y

recursos financieros adecuados a las necesidades, que contribuyan a la

innovación de los servicios, con el fin de garantizar la satisfacción de nuestros

usuarios y la mejora continua de los procesos para el logro de una gestión

eficiente, eficaz y efectiva.

Page 13: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 12

Objetivos de calidad

Incrementar el número de programas acreditados y el número de grupos

de Investigación registrados según la clasificación de COLCIENCIAS, con

el fin de mejorar los estándares de calidad en el ámbito Académico

Investigativo, en la búsqueda del mejoramiento continuo.

Desarrollar e implementar el proceso de Autoevaluación Institucional, de

tal forma que se favorezca la identificación de oportunidades de

mejoramiento para su desarrollo.

Revisar continuamente los contenidos curriculares de los diferentes

programas, con el fin de garantizar la pertinencia de los currículos.

Ofrecer estudios de postgrados (especializaciones, maestrías y

doctorados), acordes con las exigencias del sector productivo.

Establecer los mecanismos para la sistematización del conocimiento que

se origina en la Institución, con el propósito de garantizar el desarrollo de

la misma.

Formalizar procesos que permitan la participación permanente de la

comunidad Udeceista en el desarrollo de la vida Universitaria, con el fin

de garantizar su escucha e intervención en la construcción de la

Institución.

Desarrollar procesos que permitan el mejoramiento de las competencias

del ser, hacer y saber humanos en la Institución y su relación con los

procesos técnicos de gestión.

Incrementar los vínculos de la Universidad con Instituciones de la

comunidad regional, nacional e internacional que redunden

efectivamente en beneficio de la proyección y responsabilidad social

universitarias.

Promover la participación de la Institución, en los planes de desarrollo

regional y nacional, en la búsqueda del mejoramiento continuo, a través

de su crecimiento y desarrollo.

Optimizar el uso de los recursos económicos, técnicos y físicos de la

Institución.

Mejorar la capacidad de las instalaciones físicas de la Institución, para el

ejercicio de sus funciones sustantivas, en la búsqueda de ambientes

precisos para la prestación de un mejor servicio.

Incorporar tecnologías adecuadas en el que hacer universitario en todos

los niveles, modalidades y tipos de formación.

Page 14: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 13

Valores

Autonomía Democracia

Representatividad Formación Integral

Calidad Académica Corresponsabilidad

Construcción del conocimiento Transparencia

Tolerancia Pluralidad

Equidad Universalidad

Estructura Orgánica

Organigrama General

Page 15: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 14

Vicerrectoría Académica

Page 16: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 15

Vicerrectoría Administrativa

Vicerrectoría de Investigaciones

Page 17: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 16

Programas Curriculares Ofertados

Programas curriculares ofertados

Page 18: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 17

Tabla 1. Programas Con Registros Calificados Activos - SACES, 2012

Nivel Modalidad Metodología Número de

Programas

Posgrado

Doctorado Presencial 6

Especialización Presencial 36

Maestría Distancia 1

Presencial 11

Pregrado

Técnica Profesional Distancia 9

Presencial 1

Tecnológica Distancia 8

Presencial 1

Universitaria Distancia 8

Presencial 21

Total Programas Activos 102

Fuente: SNIES – SACES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 2. Programas Ofertados, 2012

Nivel Modalidad Metodología 2012

Pregrado

Universitaria Presencial 21

Distancia 8

Tecnológica Presencial 1

Distancia 8

Técnica Profesional Presencial 1

Distancia 8

Total Pregrado 47

Posgrado

Especialización Presencial 31

Distancia 0

Maestría Presencial 11

Distancia 1

Doctorado Presencial 6

Distancia 0

Total Posgrado 49

Total General 96

Fuente: SNIES – SACES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 19: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 18

Tabla 2. Programas académicos ofertados a través de los CERES

Programa Académico Barrio en Cartagena

Bosque

Nelson

Mandela Pozón Olaya

Administración de Servicios De Salud 1 1 1 0

Ingeniería de Sistemas 1 0 0 1

Técnica Profesional en Procesos de Gestión

Publica 1 0 0 1

Técnico Profesional en Operación Turística 0 1 0 0

Técnico Profesional en Servicios Gastronómicos 1 0 0 0

Tecnología en Gestión Publica 0 0 0 1

Total 4 2 1 3

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 3. Programas académicos ofertados fuera de la sede principal

Programa Académico

Ac

hi

Ca

li

Ce

rete

Co

ve

ña

s

cu

ta

Ca

rme

n d

e B

olív

ar

Loric

a

Ma

ga

ng

ue

Mo

mp

os

Ne

ch

í

Pa

sto

Sa

n E

sta

nis

lao

Sa

n J

ua

n N

ep

om

uc

en

o

Sa

n M

arc

os

Sa

n P

ela

yo

Sim

ití

Sin

Turb

ac

o

Administración Agropecuaria

1

Administración de Empresas

1

1 1

1

1

Administración de Servicios de Salud 1 1 1

1 1 1 1 1

1 1 1

1 1

Administración Financiera

1

1 1 1

1 1

1

Administración Turística y Hotelera

1

Ingeniería de Sistemas 1

1 1

1 1 1 1

1 1 1 1

1 1

Técnica Profesional en

Administración Agropecuaria

1

Técnico Profesional en Guianza y

Servicios Recreativos

1

Técnico Profesional en Operación

Turística

1

1

Técnico Profesional en

Procesamiento de Concentrados

para Peces y Especies Menores

1

Técnico Profesional en

Procesamiento De Productos

Acuícolas Y Pesqueros

1

Técnico Profesional en Procesos De

Gestión Publica 1

1

1 1

1 1

Tecnología En Gestión Publica

1

Total por municipio 3 1 6 1 1 3 6 5 2 2 6 2 3 3 2 1 2 4 Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 20: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 19

Tabla 4. Cupos de oferta académica de los programas de pregrado, 2012

Facultades Programas Académicos

de Pregrado 2012 - 1 2012 - 2

Ingeniería

Ingeniería Civil 45 45

Ingeniería de Alimentos 45 45

Ingeniería de Sistemas 45 45

Ingeniería Química 45 45

Ciencias Económicas

Administración de

Empresas Diurna 48 48

Administración de

Empresas Nocturna 48 48

Administración Industrial 48 48

Contaduría Pública

Diurna 48 48

Contaduría Pública

Nocturna 48 48

Economía 48 48

Ciencias Exactas y Naturales

Biología 40 40

Matemáticas 35 35

Química 40 40

Derecho y Ciencias Políticas Derecho Diurno 45 45

Derecho Vespertino 45 45

Ciencias Humanas

Filosofía 30 30

Historia 30 30

Lingüística y Literatura 30 30

Ciencias Sociales y

Educación

Comunicación Social 40 40

Trabajo Social 40 40

Medicina Medicina 50 50

Odontología Odontología 40 40

Enfermería Enfermería 42 43

Ciencias Farmacéuticas Química Farmacéutica 30 30

Centro Tecnológico de

Educación Virtual y a

Distancia - CTEV

Administración de

Servicios de Salud -

Cartagena

80 80

Administración

Financiera – Cartagena 100 100

Fuente: Centro de Admisiones, Registro y Control Académico

Page 21: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 20

Estadística Poblacional: Inscritos, Admitidos, Matriculados y

Graduados

Estadística Poblacional: Inscritos, Admitidos, Matriculados y Graduados

Page 22: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 21

Tabla 5. Inscritos, Admitidos y Absorción, 2012

Programa Académico

2012-1 2012-2

Insc

rito

s

Ad

mitid

os

Ab

sorc

ión

Insc

rito

s

Ad

mitid

os

Ab

sorc

ión

Administración Agropecuaria 0 0 0,00% 22 22 100,00%

Administración de Empresas 938 438 46,70% 864 415 48,00%

Administración de Servicios de Salud 662 655 98,90% 365 307 84,10%

Administración Financiera 501 499 99,60% 324 275 84,90%

Administración Industrial 643 55 8,60% 309 50 16,20%

Biología 94 49 52,10% 67 47 70,10%

Comunicación Social 438 46 10,50% 258 47 18,20%

Contaduría Publica 724 108 14,90% 489 105 21,50%

Derecho 1043 127 12,20% 550 102 18,50%

Economía 140 52 37,10% 99 53 53,50%

Enfermería 428 48 11,20% 298 49 16,40%

Filosofía 56 39 69,60% 34 31 91,20%

Historia 60 40 66,70% 42 32 76,20%

Ingeniería Civil 655 62 9,50% 311 51 16,40%

Ingeniería de Alimentos 143 50 35,00% 108 51 47,20%

Ingeniería de Sistemas 1041 680 65,30% 458 313 68,30%

Ingeniería Química 433 62 14,30% 209 53 25,40%

Lingüística y Literatura 108 41 38,00% 67 32 47,80%

Matemáticas 59 41 69,50% 29 28 96,60%

Medicina 2546 68 2,70% 1403 72 5,10%

Odontología 577 50 8,70% 250 53 21,20%

Química 48 40 83,30% 53 44 83,00%

Química Farmacéutica 127 34 26,80% 89 35 39,30%

Técnica Profesional En Administración

Agropecuaria 12 0 0,00% 0 0 0,00%

Técnico Profesional en Guianza y Servicios

Recreativos 3 0 0,00% 0 0 0,00%

Técnica Profesional en Procesos Metrológicos 0 0 0,00% 63 46 73,00%

Técnica Profesional en Producción Acuícola 8 8 100,00% 9 9 100,00%

Técnico Profesional en Operación Turística 82 82 100,00% 48 42 87,50%

Técnico Profesional en Procesamiento de

Concentrados para Peces y Especies Menores 1 1 100,00% 9 9 100,00%

Técnico Profesional en Procesamiento de Productos

Acuícolas y Pesqueros 10 9 90,00% 14 14 100,00%

Técnico Profesional en Procesos de Gestión Publica 267 265 99,30% 151 150 99,30%

Continúa

Page 23: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 22

Continuación Tabla 5.

Programa Académico

2012-1 2012-2

Insc

rito

s

Ad

mitid

os

Ab

sorc

ión

Insc

rito

s

Ad

mitid

os

Ab

sorc

ión

Técnico Profesional en Servicios

Gastronómicos 35 30 85,70% 10 0 0,00%

Tecnología en Administración Agropecuaria 14 14 100,00% 21 21 100,00%

Tecnología en Gestión Hotelera 34 11 32,40% 29 28 96,60%

Tecnología en Gestión Publica 61 61 100,00% 22 22 100,00%

Tecnología en Gestión Turística 65 59 90,80% 12 12 100,00%

Trabajo Social 551 44 8,00% 289 41 14,20%

Programas de pregrado 12607 3868 30,70% 7375 2661 36,10%

Doctorado en Ciencias Biomédicas 2 2 100,00% 1 1 100,00%

Doctorado en Ciencias de la Educación 0 0 0,00% 17 6 35,30%

Doctorado en Ciencias Físicas 0 0 0,00% 2 2 100,00%

Doctorado en Toxicología Ambiental 0 0 0,00% 12 8 66,70%

Doctorado en Medicina Tropical 5 5 100,00% 0 0 0,00%

Especialización en Cuidado al Adulto y Niño

en Estado Crítico de Salud 11 11 100,00% 0 0 0,00%

Especialización en Anestesiología y

Reanimación 0 0 0,00% 171 6 3,50%

Especialización en Endodoncia 13 11 84,60% 0 0 0,00%

Especialización en Estomatología y Cirugía

Oral 4 4 100,00% 0 0 0,00%

Especialización en Ética y Filosofía Política 1 1 100,00% 0 0 0,00%

Especialización en Ciencias Penales y

Criminológicas 0 0 0,00% 16 11 68,80%

Especialización en Cirugía General 0 0 0,00% 69 6 8,70%

Especialización en Enfermería Familiar y

Comunitaria 0 0 0,00% 1 0 0,00%

Especialización en Finanzas 43 39 90,70% 54 54 100,00%

Especialización en Gerencia de Proyectos de

Construcción 14 0 0,00% 34 30 88,20%

Especialización en Gerencia en Salud 30 27 90,00% 20 20 100,00%

Especialización en Gestión de la Calidad y

Auditoria de Salud 45 33 73,30% 31 31 100,00%

Especialización en Gestión del Comercio

Internacional y Desarrollo Industrial 4 4 100,00% 0 0 0,00%

Especialización en Gestión Gerencial 31 29 93,50% 37 36 97,30%

Especialización en Gineco- Obstetricia 0 0 0,00% 114 6 5,30%

Continúa

Page 24: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 23

Continuación Tabla 5.

Programa Académico

2012-1 2012-2

Insc

rito

s

Ad

mitid

os

Ab

sorc

ión

Insc

rito

s

Ad

mitid

os

Ab

sorc

ión

Especialización en Ingeniería De Vías

Terrestres 0 0 0,00% 1 1 100,00%

Especialización en Matemáticas Avanzadas 19 19 100,00% 0 0 0,00%

Especialización en Medicina Interna 0 0 0,00% 167 5 3,00%

Especialización en Neurocirugía 0 0 0,00% 12 1 8,30%

Especialización en Odontopediatria y

Ortopedia Maxilar 5 5 100,00% 0 0 0,00%

Especialización en Ortopedia y

Traumatología 0 0 0,00% 74 4 5,40%

Especialización en Otorrinolaringología 0 0 0,00% 43 2 4,70%

Especialización en Ortodoncia 62 10 16,10% 0 0 0,00%

Especialización en Patología 0 0 0,00% 15 2 13,30%

Especialización en Pediatría 0 0 0,00% 169 6 3,60%

Especialización en Psiquiatría 0 0 0,00% 20 1 5,00%

Especialización en Radiología 0 0 0,00% 74 2 2,70%

Especialización en Revisoría Fiscal 26 26 100,00% 0 0 0,00%

Especialización en Salud Ocupacional 78 72 92,30% 70 45 64,30%

Especialización en Seguridad Social 0 0 0,00% 41 37 90,20%

Especialización en Urología 0 0 0,00% 34 2 5,90%

Maestría en Bioquímica 6 5 83,30% 0 0 0,00%

Maestría en Enfermería con Énfasis en:

Cuidado a las Personas, Cuidado a los

Colectivos

14 14 100,00% 0 0 0,00%

Maestría en Ciencias Ambientales 10 10 100,00% 0 0 0,00%

Maestría en Ciencias Farmacéuticas 0 0 0,00% 3 3 100,00%

Maestría en Ciencias Físicas 0 0 0,00% 4 4 100,00%

Maestría en Ingeniería Ambiental 9 9 100,00% 0 0 0,00%

Maestría en Inmunología 3 3 100,00% 4 4 100,00%

Maestría en Microbiología 4 4 100,00% 0 0 0,00%

Programas de posgrado 439 343 78,10% 1310 336 25,60%

Total programas académicos 13046 4211 32,30% 8685 2997 34,50%

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 25: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 24

Tabla 6. Inscritos según nivel de formación y género, 2012

Nivel de

Formación

2012-1 2012-1 Total 2012

Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total

Doctorado 3 4 7 19 13 32 39

Especialización 250 136 386 605 662 1267 1653

Maestría 21 25 46 5 6 11 57

Técnico 220 198 418 156 148 304 722

Tecnológico 112 62 174 48 36 84 258

Universitario 6614 5401 12015 3774 3213 6987 19002

Total General 7220 5826 13046 4607 4078 8685 21731 Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 7. Admitidos por estrato socioeconómico, 2012

Estrato 2012-1 % 2012-2 % Total 2012 % total

1 2808 66,68% 1803 60,16% 4611 63,97%

2 896 21,28% 747 24,92% 1643 22,79%

3 401 9,52% 321 10,71% 722 10,02%

4 78 1,85% 78 2,60% 156 2,16%

5 22 0,52% 37 1,23% 59 0,82%

6 6 0,14% 11 0,37% 17 0,24%

Total 4211 100% 2997 100% 7208 100% Fuentes: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 8. Admitidos por nivel de formación y género, 2012

Nivel de

Formación

2012-1 2012-2 Total

2012 Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total

Doctorado 3 4 7 9 8 17 24

Especialización 188 103 291 186 122 308 599

Maestría 20 25 45 5 6 11 56

Técnico 206 189 395 143 127 270 665

Tecnológico 95 50 145 47 36 83 228

Universitario 1697 1631 3328 1175 1133 2308 5636

Total General 2209 2002 4211 1565 1432 2997 7208 Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 26: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 25

Tabla 9. Admitidos por tipo de colegio, 2012

Tipo de colegio 2012-1 % 2012-2 %

No Oficial 1100 26,12% 816 27,23%

Oficial 2475 58,77% 1738 57,99%

Otros 318 7,55% 324 10,81%

No disponible 318 7,55% 119 3,97%

Total general 4211 100% 2997 100% Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 10. Cuadro Resumen de Matriculados, 2012

Naturaleza Metodología Modalidad 2012-1 2012-2

Propio

Presencial

Doctorado 42 48

Especialización 641 611

Maestría 68 71

Técnico 0 40

Universitaria 8764 8803

Distancia

Maestría 11 12

Técnico 831 817

Tecnológico 249 273

Universitaria 7598 7823

Total Estudiantes Propios 18204 18498

Articulado Distancia Técnico 535 535

Total Estudiantes Articulados 535 535

Convenio Distancia

Especialización 0 1

Licenciatura 0 1224

Universitaria 3077 1658

Total Estudiantes En Convenio 3077 2883

Total Matriculados 21816 21916

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 27: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 26

Tabla 11. Matriculados, Primíparos y graduados propios, 2012

Nombre Del Programa

2012-1 2012-2

Prim

ipa

ros

Ma

tric

ula

do

s

Gra

du

ad

os

Prim

ipa

ros

Ma

tric

ula

do

s

Gra

du

ad

os

Administración Agropecuaria 0 54 0 21 65 0

Administración De Empresas 389 2114 23 359 2176 73

Administración De Servicios De Salud 530 3283 37 260 3395 140

Administración Financiera 456 1466 0 243 1527 0

Administración Industrial 49 450 7 50 444 48

Administración Turística Y Hotelera 0 0 0 80 80 0

Biología 42 101 0 43 121 0

Comunicación Social 43 428 28 45 426 26

Contaduría Publica 100 868 42 99 892 86

Derecho 98 899 19 95 877 79

Economía 47 363 16 49 368 18

Enfermería 48 386 29 49 408 22

Filosofía 30 199 1 27 185 12

Historia 31 195 4 31 182 34

Ingeniería Civil 47 470 23 47 468 38

Ingeniería De Alimentos 45 361 17 45 356 48

Ingeniería De Sistemas 576 1846 2 280 1761 6

Ingeniería Química 46 414 23 47 422 38

Lingüística Y Literatura 33 256 5 31 243 26

Matemáticas 35 183 6 20 169 11

Medicina 59 693 0 60 691 1

Odontología 47 449 39 42 453 28

Química 39 203 8 40 216 15

Química Farmacéutica 31 247 20 30 266 16

Técnica Profesional En Administración

Agropecuaria 0 69 0 0 18 0

Técnica Profesional En Procesos Metrológicos 0 0 0 40 40 0

Técnica Profesional En Producción Acuícola 4 4 0 0 4 0

Técnico Profesional En Operación Turística 71 173 0 8 207 0

Técnico Profesional En Procesamiento De

Concentrados Para Peces Y Especies Menores 1 1 0 0 1 0

Técnico Profesional En Procesamiento De Productos

Acuícolas Y Pesqueros 1 1 0 0 1 0

Técnico Profesional En Procesos De Gestión Publica 201 538 0 129 558 31

Técnico Profesional En Servicios Gastronómicos 24 45 0 0 28 0

Continúa

Page 28: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 27

Continuación Tabla 11.

Nombre Del Programa

2012-1 2012-2

Prim

ipa

ros

Ma

tric

ula

do

s

Gra

du

ad

os

Prim

ipa

ros

Ma

tric

ula

do

s

Gra

du

ad

os

Tecnología En Administración Agropecuaria 10 21 0 15 16 16

Tecnología En Administración De Servicios De

Salud 0 0 0 0 0 6

Tecnología En Gestión Hotelera 8 43 0 22 61 0

Tecnología En Gestión Publica 0 95 0 0 113 0

Tecnología En Gestión Turística 38 73 0 6 81 0

Tecnología En Servicios Abordo 0 17 0 0 2 0

Trabajo Social 44 434 25 41 435 44

Programas De Pregrado 3223 17442 374 2354 17756 862

Doctorado En Ciencias 0 2 0 0 2 0

Doctorado En Ciencias Biomédicas 1 16 0 0 11 0

Doctorado En Ciencias De La Educación 0 9 1 0 13 2

Doctorado En Medicina Tropical 2 9 0 0 9 0

Doctorado En Toxicología Ambiental 0 6 0 7 13 0

Especialización En Anestesiología Y Reanimación 0 20 1 6 15 6

Especialización En Ciencias Penales Y

Criminológicas 0 28 0 0 0 2

Especialización En Cirugía General 0 16 0 6 16 4

Especialización En Convivencia Y Conflicto Social 0 13 1 0 0 8

Especialización En Cuidado Al Adulto Y Niño En

Estado Crítico De Salud 7 11 0 0 8 4

Especialización En Endodoncia 10 19 11 0 18 0

Especialización En Enfermería Familiar Y

Comunitaria 0 0 0 0 0 3

Especialización En Estomatología Y Cirugía Oral 4 7 0 0 8 6

Especialización En Estructuras 0 6 0 0 3 0

Especialización En Ética Y Filosofía Política 0 0 0 0 0 1

Especialización En Finanzas 22 38 11 4 58 13

Especialización En Gerencia De Proyectos De

Construcción 0 15 0 25 27 1

Especialización En Gerencia En Salud 17 46 5 17 37 7

Especialización En Gestión De La Calidad Y

Auditoria De Salud 27 37 18 14 52 33

Especialización En Gestión Gerencial 22 21 17 13 54 8

Especialización En Gineco- Obstetricia 0 18 0 6 19 5

Continúa

Page 29: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 28

Continuación Tabla 11.

Nombre Del Programa

2012-1 2012-2

Prim

ipa

ros

Ma

tric

ula

do

s

Gra

du

ad

os

Prim

ipa

ros

Ma

tric

ula

do

s

Gra

du

ad

os

Especialización En Ingeniería De Vías Terrestres 0 12 4 0 0 0

Especialización En Ingeniería Sanitaria Y Ambiental 0 6 0 0 6 8

Especialización En Matemáticas Avanzadas 17 17 0 0 17 3

Especialización En Medicina Interna 0 19 0 4 16 6

Especialización En Neurocirugía 0 5 0 1 5 1

Especialización En Odontopediatria Y Ortopedia

Maxilar 5 19 0 0 12 2

Especialización En Ortodoncia 10 37 1 0 30 9

Especialización En Ortopedia Y Traumatología 0 15 0 4 15 1

Especialización En Otorrinolaringología 0 7 0 2 6 2

Especialización En Patología 0 7 0 2 3 3

Especialización En Pediatría 0 21 0 6 19 8

Especialización En Psiquiatría 0 1 0 1 2 0

Especialización En Radiología 0 6 0 2 6 3

Especialización En Revisoría Fiscal 10 15 2 0 13 3

Especialización En Salud Ocupacional 65 125 9 37 112 40

Especialización En Seguridad Social 0 28 3 26 28 26

Especialización En Urología 0 6 0 2 6 2

Maestría En Bioquímica 4 3 0 0 7 0

Maestría En Química 0 8 1 0 0 3

Maestría En Ciencias Ambientales 9 14 0 0 8 0

Maestría En Ciencias Farmacéuticas 0 0 0 0 5 1

Maestría En Ciencias Físicas 0 0 1 2 7 0

Maestría En Educación 0 17 2 0 16 5

Maestría En Enfermería Con Énfasis En: Cuidado A

Las Personas, Cuidado A Los Colectivos 13 11 0 0 12 0

Maestría En Farmacología 0 2 0 0 3 0

Maestría En Ingeniería Ambiental 8 9 0 0 8 0

Maestría En Inmunología 1 3 0 4 8 3

Maestría En Matemáticas 0 5 0 0 5 0

Maestría En Microbiología 4 7 0 0 4 0

Programas De Posgrado 258 762 88 191 742 232

Total Programas Académicos 3481 18204 462 2545 18498 1094

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 30: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 29

Tabla 12. Matriculados en programas presenciales propios, 2012

Nombre Del Programa 2012-1 2012-2

Programas De Pregrado 8764 8843

Administración De Empresas 821 834

Administración Industrial 450 444

Biología 101 121

Comunicación Social 428 426

Contaduría Publica 868 892

Derecho 899 877

Economía 363 368

Enfermería 386 408

Filosofía 199 185

Historia 195 182

Ingeniería Civil 470 468

Ingeniería De Alimentos 361 356

Ingeniería De Sistemas 344 347

Ingeniería Química 414 422

Lingüística Y Literatura 256 243

Matemáticas 183 169

Medicina 693 691

Odontología 449 453

Química 203 216

Química Farmacéutica 247 266

Técnica Profesional En Procesos Metrológicos 0 40

Trabajo Social 434 435

Programas De Posgrado 751 730

Doctorado En Ciencias 2 2

Doctorado En Ciencias Biomédicas 16 11

Doctorado En Ciencias De La Educación 9 13

Doctorado En Medicina Tropical 9 9

Doctorado En Toxicología Ambiental 6 13

Especialización En Anestesiología Y Reanimación 20 15

Especialización En Ciencias Penales Y Criminológicas 28 0

Especialización En Cirugía General 16 16

Especialización En Convivencia Y Conflicto Social 13 0

Especialización En Cuidado Al Adulto Y Niño En Estado

Crítico De Salud 11 8

Especialización En Endodoncia 19 18

Continúa

Page 31: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 30

Continuación Tabla 12.

Nombre Del Programa 2012-1 2012-2

Especialización En Estomatología Y Cirugía Oral 7 8

Especialización En Estructuras 6 3

Especialización En Finanzas 38 58

Especialización En Gerencia De Proyectos De

Construcción 15 27

Especialización En Gerencia En Salud 46 37

Especialización En Gestión De La Calidad Y Auditoria De

Salud 37 52

Especialización En Gestión Gerencial 21 54

Especialización En Gineco- Obstetricia 18 19

Especialización En Ingeniería De Vías Terrestres 12 0

Especialización En Ingeniería Sanitaria Y Ambiental 6 6

Especialización En Matemáticas Avanzadas 17 17

Especialización En Medicina Interna 19 16

Especialización En Neurocirugía 5 5

Especialización En Odontopediatria Y Ortopedia Maxilar 19 12

Especialización En Ortodoncia 37 30

Especialización En Ortopedia Y Traumatología 15 15

Especialización En Otorrinolaringología 7 6

Especialización En Patología 7 3

Especialización En Pediatría 21 19

Especialización En Psiquiatría 1 2

Especialización En Radiología 6 6

Especialización En Revisoría Fiscal 15 13

Especialización En Salud Ocupacional 125 112

Especialización En Seguridad Social 28 28

Especialización En Urología 6 6

Maestría En Bioquímica 3 7

Maestría En Química 8 0

Maestría En Ciencias Ambientales 14 8

Maestría En Ciencias Farmacéuticas 0 5

Maestría En Ciencias Físicas 0 7

Maestría En Educación 17 16

Maestría En Farmacología 2 3

Maestría En Ingeniería Ambiental 9 8

Maestría En Inmunología 3 8

Maestría En Matemáticas 5 5

Maestría En Microbiología 7 4

Total Programas Presenciales 9515 9573 Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 32: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 31

Tabla 13. Matriculados en Programas a Distancia propios por municipio donde se

oferta, 2012

Nombre Del Programa Municipio 2012-1 2012-2

Programas de pregrado 8678 8913

Administración Agropecuaria Cartagena 42 51

Ceres Simiti 12 14

Administración De Empresas

Cartagena 695 691

Cerete 272 273

Lorica 156 171

Magangue 154 174

Nechi 16 4

San Pelayo 0 29

Administración De Servicios De Salud

Achi 51 64

Cali 281 331

Carmen De Bolívar 224 258

Cartagena 583 554

Ceres Bosque 238 243

Ceres Mompox 41 34

Ceres Nelson

Mandela 57 51

Administración De Servicios De Salud

Ceres Pozón 51 42

Ceres Turbaco 366 341

Cerete 187 194

Cúcuta 434 489

Lorica 241 258

Magangue 182 194

San Estanislao 76 73

San Juan

Nepomuceno 101 103

San Marcos 64 54

Sincé 106 109

Turbaco 0 3

Administración Financiera

Carmen De Bolívar 110 127

Cartagena 411 411

Ceres Turbaco 287 278

Cerete 179 183

Lorica 164 182

Magangue 201 228

San Juan

Nepomuceno 59 53

San Marcos 55 54

Turbaco 0 11

Continúa

Page 33: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 32

Continuación Tabla 13.

Nombre Del Programa Municipio 2012-1 2012-2

Administración Turística Y Hotelera Cartagena 0 80

Ingeniería De Sistemas

Achi 2 6

Bayunca 0 2

Carmen De Bolívar 117 128

Cartagena 344 320

Ceres Bosque 40 32

Ceres Coveñas 32 48

Ceres Mompox 97 78

Ceres Olaya 39 34

Ceres Turbaco 77 56

Cerete 213 195

Lorica 195 185

Magangue 187 168

San Estanislao 12 10

San Juan

Nepomuceno 66 54

San Marcos 63 54

San Pelayo 0 22

Sincé 18 19

Turbaco 0 3

Técnica Profesional En Administración

Agropecuaria

Cartagena 35 18

San Juan

Nepomuceno 34 0

Técnica Profesional En Producción Acuícola Cartagena 4 4

Técnico Profesional En Operación Turística

Cartagena 162 194

Ceres Nelson

Mandela 1

Ceres Turbaco 8 13

Ceres San José

De Los Campanos 2 0

Técnico Profesional En Procesamiento De

Concentrados Para Peces Y Especies Menores Cartagena 1 1

Técnico Profesional En Procesamiento De

Productos Acuícolas Y Pesqueros Cartagena 1 1

Técnico Profesional En Procesos De Gestión

Publica

Achi 54 66

Cartagena 206 187

Ceres Bosque 32 30

Ceres Olaya 73 47

Cerete 85 107

Lorica 31

Magangue 55 78

Nechi 33 12

Continúa

Page 34: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 33

Continuación Tabla 13.

Nombre Del Programa Municipio 2012-1 2012-2

Técnico Profesional En Servicios Gastronómicos Cartagena 43 28

Ceres Bosque 2 0

Tecnología En Administración Agropecuaria Cartagena 21 16

Tecnología En Gestión Hotelera Cartagena 43 59

Ceres Nelson

Mandela 0 2

Tecnología En Gestión Publica Cartagena 82 99

Cerete 13 14

Tecnología En Gestión Turística Cartagena 73 81

Tecnología En Servicios Abordo Cartagena 17 2

Programas de posgrado 11 12

Maestría En Enfermería Con Énfasis En:

Cuidado A Las Personas, Cuidado A Los

Colectivos

Cartagena 11 12

Total General 8689 8925 Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 14. Matriculados en programas en convenio, 2012

Programa Académico 2012-1 2012-2

Administración Financiera 254 173

Administración Turística y Hotelera 0 11

Especialización en Gerencia de Proyectos 0 1

Ingeniería de Sistemas 49 2

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis Castellano 342 340

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Artística 9 2

Licenciatura en Informática 214 191

Licenciatura en Pedagogía Infantil 724 691

Salud Ocupacional 1485 1472

Total 3077 2883 Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 15. Matriculados en Programas Articulados, 2012

Nombre Del Programa 2012-1 2012-2

Técnica Profesional En Administración Agropecuaria 1 1

Técnico Profesional En Guianza Y Servicios Recreativos 4 4

Técnico Profesional En Operación Turística 84 84

Técnico Profesional En Procesamiento De Concentrados Para Peces Y

Especies Menores 32 32

Técnico Profesional En Procesamiento De Productos Acuícolas Y

Pesqueros 50 50

Técnico Profesional En Procesos De Gestión Publica 364 364

Total 535 535

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 35: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 34

Grafica 1. Matriculados por género y estrato 2012

Tabla 16. Matriculados por departamento de procedencia, 2012

Departamento De Procedencia 2012-1 2012-2

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 0,29% 0,31%

Atlántico 2,30% 2,27%

Bolívar 71,21% 71,23%

Cesar 0,79% 0,79%

Córdoba 12,13% 12,35%

La Guajira 0,59% 0,55%

Magdalena 1,03% 1,07%

Sucre 6,49% 6,36%

Resto del País 5,06% 4,97%

Fuera del País 0,10% 0,11%

Total General 100,00% 100,00%

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

2012-1 2012-2

59,68% 59,64%

40,32% 40,36%

Masculino

Femenino

2012-1 2012-2

97,30% 97,00%

2,70% 3,00%

Estratos 4, 5 y 6

Estratos 1, 2 y 3

Page 36: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 35

Grafica 2. Primiparos por rangos de edad y género, 2012

Edades 2012-1 2012-2

Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total

17 años o menos 290 179 469 260 176 436

18 a 20 años 640 556 1196 466 387 853

21 a 25 años 319 296 615 288 255 543

26 años o mas 655 546 1201 364 346 710

ND 0 0 0 2 1 3

Total general 1904 1577 3481 1380 1165 2545

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 14. Graduados por nivel de formación, modalidad y metodología, 2012

Nivel de formación Modalidad Metodología 2012-1 2012-2

Posgrado

Doctorado Presencial 1 2

Especialización Presencial 83 218

Maestría Presencial 4 12

Pregrado

Técnico Distancia 0 31

Tecnológico Distancia 0 22

Universitaria Distancia 37 140

Presencial 337 669

Total general 462 1094 Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

15%

34%

19%

32%

0,05% 17 años omenos

18 a 20 años

21 a 25 años

26 años o mas

ND

54,5% 45,5% Femenino

Masculino

Page 37: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 36

Resultados de los exámenes de

calidad de la educación superior:

Saber Pro (ECAES))

Resultados de los exámenes de calidad de la

educación superior: Saber Pro (ECAES)

Page 38: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 37

Tabla 15. Número de evaluados por programa académico de la Universidad. Pruebas

Saber Pro (antes ECAES) 2006-2012

Programa Académico 2006 2007 2008 2009 2010* 2011* 2012*

Administración Agropecuaria - - - - - - 44

Administración de Empresas** 21 62 86 232 107 139 106

Administración de Servicios de Salud** 188 215 285 374 191 364 309

Administración Industrial 44 71 81 91 83 52 46

Comunicación Social - - 42 71 70 61 72

Contaduría Pública ** 34 74 114 189 80 136 130

Derecho 78 126 124 161 134 152 142

Economía 26 58 16 126 35 45 52

Enfermería 41 63 75 84 75 38 49

Filosofía - - - 34 25 33 33

Historia - - - 71 26 49 35

Ingeniería Civil 60 54 38 92 43 157 42

Ingeniería de Alimentos 35 9 13 79 33 72 66

Ingeniería de Sistemas ** - - - - 27 68 33

Ingeniería Química - - - - 19 108 63

Lingüística y Literatura - - - 121 27 19 49

Matemáticas - - - 52 33 19 14

Medicina 54 89 80 87 93 96 103

Odontología 18 62 44 74 63 56 78

Química - - - 37 15 31 10

Química Farmacéutica - - - 52 27 40 32

Técnica Profesional en Administración

Agropecuaria - - - - 31 29 63

Técnica Profesional en Producción Acuícola - - - - - - 4

Técnico Profesional en Operación Turística - - - - - 48 98

Técnico Profesional en Procesamiento de

Concentrados para Peces y Especies

Menores

- - - - - - 1

Técnico Profesional en Procesamientos de

Productos Acuícolas y Pesqueros - - - - - - 1

Técnico Profesional en Procesos de Gestión

Publica** - - - - 52 78 177

Técnico Profesional en Servicios

Gastronómicos - - - - - - 7

Tecnología en Administración Agropecuaria - - - - 33 36 10

Tecnología en Gestión Hotelera - - - - - 23 24

Tecnología en Gestión Publica - - - - - - -

Tecnología en Gestión Turística - - - - - 8 36

Tecnología en Servicio A Bordo - - - - - 18 3

Trabajo Social 42 88 43 52 84 72 70

Total 641 971 1.041 2.079 1.406 2.047 2.039

* Se calcula como la suma de los evaluados en las diferentes pruebas realizadas durante el respectivo año. En los casos en que el número de evaluados en las competencias genéricas difiere del número de evaluados en las competencias específicas, se tomó el número de evaluados en las competencias genéricas.

** El valor se calcula como la suma en el número de evaluados de las diferentes municipios, modalidad y/o jornadas.

Fuente: ICFES, cálculos propios.

Page 39: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 38

Tabla 16. Desempeño de estudiantes en competencias genéricas, por programa

académico. Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012

Grupo de Referencia

Programa Académico

Número de estudiantes

Competencias Ciudadanas

Escritura Ingles Lectura Critica

Razonamiento Cuantitativo

Pu

nta

je

Pro

med

io

Des

viac

ión

Está

nd

.ar

Pu

nta

je

Pro

med

io

Des

viac

ión

Está

nd

.ar

Pu

nta

je

Pro

med

io

Des

viac

ión

Está

nd

.ar

Pu

nta

je

Pro

med

io

Des

viac

ión

Está

nd

.ar

Pu

nta

je

Pro

med

io

Des

viac

ión

Está

nd

.ar

Administración, Contaduría Y Afines- Universitario

Administración De Empresas 43 10,58 0,9 10,2 1,01 11 1,04 11 0,9 10,6 0,75

Administración De Servicios De Salud-Cartagena

60 9,56 0,89 9,59 0,97 9,5 0,51 9,5 0,7 9,43 0,65

Administración De Servicios De Salud- Cúcuta

37 9,66 0,82 9,61 0,82 9,3 0,67 9,5 0,7 9,39 0,67

Administración De Servicios De Salud- Tunja

7 10,29 1,44 10,1 1,09 9,4 0,76 10 1 9,56 0,77

Administración Industrial 46 10,6 0,86 10,2 0,71 11 1,11 11 0,8 11 0,98

Contaduría Publica 68 10,43 0,76 10,1 1,04 10 0,73 10 0,8 10,5 0,75

Grupo De Referencia 21698 10 1 10,1 1 10 1,3 10 0,9 10 0,9

Ciencias Agropecuarias - Universitario

Administración Agropecuaria 13 9,85 0,68 9,63 0,69 9,3 0,73 9,7 0,8 9,52 0,54

Grupo De Referencia 1.516 10,1 1 10 1 10 1,2 10 1 10,2 1

Ciencias Agropecuarias- Técnico

Técnica Profesional En Administración Agropecuaria

48 9,18 0,85 9,4 0,83 9,3 0,49 9,2 0,8 9,43 0,74

Grupo De Referencia 300 9,2 0,8 9,3 1,0 9,2 1,1 9,2 0,8 9,4 0,7

Ciencias Agropecuarias- Tecnológico

Tecnología En Administración Agropecuaria

10 9,76 0,91 9,27 1,41 9,5 0,84 9,6 1,3 9,32 0,58

Grupo De Referencia 681 9,4 1,0 9,7 1,0 9,3 1,0 9,4 0,9 9,5 0,9

Ciencias Naturales Y Exactas- Universitario

Matemáticas 5 10,14 1,24 10,7 0,92 11 1,67 11 1,4 10,6 1,1

Química 3 10,23 0,58 10,1 0,35 10 0,4 11 0,5 10,5 0,36

Grupo De Referencia 1060 10,5 1,1 10,3 1,0 11 1,5 11 1,0 10,8 1,2

Economía- Universitario

Economía 25 10,51 1,09 10,4 1,07 11 1,44 11 1,2 10,9 1,54

Grupo De Referencia 1278 10,7 1,0 10,6 0,9 11 1,5 11 1,0 10,9 1,2

Humanidades- Universitario

Filosofía 15 10,27 0,78 10,3 0,87 10 1,31 11 0,9 9,35 0,54

Historia 20 10,62 1,41 9,73 1,29 10 1,28 10 1,4 9,75 1,41

Lingüística Y Literatura 14 10,59 0,84 11,2 1,04 10 1,13 11 0,7 9,76 0,91

Grupo De Referencia 549 10,7 1,1 10,6 1,1 11 2,0 11 1,1 10 1,1

Ingeniería- Universitario

Ingeniería Civil 24 10,75 0,82 10,6 1,26 11 1,35 11 0,9 11,5 1,01

Ingeniería De Alimentos 24 10,29 0,91 9,9 0,97 10 0,83 11 0,7 10,3 0,89

Ingeniería De Sistemas 9 10,4 0,84 9,7 0,91 11 0,89 11 1 10,9 0,99

Ingeniería Química 24 10,75 0,6 10,4 0,94 12 1,02 11 0,9 11,4 0,82

Grupo De Referencia 14157 10,3 1,0 10,2 1,0 11 1,4 10 1,0 10,7 1,1

Medicina- Universitario

Medicina 38 11,1 0,87 10,9 0,99 12 1,32 11 0,8 11,3 1,1

Grupo De Referencia 2065 10,6 1,0 10,4 1,0 11 1,4 11 0,9 10,7 1,1

Salud- Universitario

Enfermería 2 10,05 0,64 10,7 0,42 10 1,77 11 0,1 10,4 0,42

Odontología 47 10,34 0,79 10 0,86 10 1,11 11 0,9 10,3 0,81

Grupo De Referencia 4742 9,8 1,0 10 1,0 9,9 1,1 9,9 1,0 9,8 0,9

Fuente: ICFES, cálculos propios.

Page 40: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 39

Tabla 17. Desempeño de estudiantes en competencias genéricas, por programa

académico. Pruebas Saber Pro, segundo semestre de 2012.

Grupo De Referencia

Programa Académico

Número de estudiantes

Competencias Ciudadanas

Escritura Inglés Lectura Crítica Razonamiento Cuantitativo

Pu

nta

je

Pro

med

io

Des

viac

ión

Está

nd

.ar

Pu

nta

je

Pro

med

io

Des

viac

ión

Está

nd

.ar

Pu

nta

je

Pro

med

io

Des

viac

ión

Está

nd

.ar

Pu

nta

je

Pro

med

io

Des

viac

ión

Está

nd

.ar

Pu

nta

je

Pro

med

io

Des

viac

ión

Está

nd

.ar

Administración Y Turismo- Técnico

Técnico Profesional En Operación Turística

98 9,69 0,84 9,14 1,26 10,0 1,12 9,88 0,95 9,65 0,81

Técnico Profesional En Procesamiento De Concentrados Para Peces Y Especies

1 8,90 - 7,60 - 9,20 - 9,10 - 7,10 -

Técnico Profesional En Procesamientos De Productos Acuícolas Y Pesqueros

1 9,40 - 8,80 - 9,70 - 8,80 - 9,30 -

Técnico Profesional En Procesos De Gestión Pública – Cartagena

157 9,87 1,05 9,22 1,38 9,36 1,21 9,71 0,98 9,73 0,89

Técnico Profesional En Procesos De Gestión Pública – Cerete

20 9,69 0,82 9,14 1,26 9,42 0,43 9,56 1,10 9,25 1,09

Técnico Profesional En Servicios Gastronómicos

7 9,71 1,01 9,70 1,07 10,0 0,94 10,3 0,68 9,69 0,61

Grupo De Referencia 5507 10 1,0 9,6 1,3 9,6 0,9 10 0,9 10 0,9

Administración Y Turismo- Tecnólogo

Tecnología En Gestión Hotelera 24 9,91 0,72 9,55 1,25 9,69 0,84 10,1 0,84 9,53 0,66

Tecnología En Gestión Pública 37 10,3 0,79 9,32 1,42 9,54 0,57 9,84 1,01 9,60 0,88

Tecnología En Gestión Turística 36 10,0 1,03 9,34 1,44 9,81 1,15 9,97 0,75 9,57 1,01

Tecnología En Servicio A Bordo 3 10,5 0,62 8,83 2,00 10,1 1,01 10,3 0,75 10,00 0,36

Grupo De Referencia 10895 10,2 1,0 9,8 1,2 9,7 0,9 10,2 0,9 10,1 1,0

Administración, Contaduría Y Afines- Universitaria

Administración De Empresas 63 10,5 0,69 10,4 1,23 10,3 1,09 10,5 0,77 10,48 0,70

Administración De Servicios De Salud - Tunja

16 9,91 0,57 10,2 1,21 9,46 0,43 9,77 0,82 9,41 0,74

Administración De Servicios De Salud - Cartagena

172 9,18 1,09 9,34 1,24 9,39 0,87 9,24 0,92 9,23 0,77

Administración De Servicios De Salud - Cúcuta

17 9,41 0,76 9,89 0,80 9,47 0,30 9,41 0,97 9,19 0,75

Contaduría Publica 62 10,4 0,88 10,1 1,26 10,1 1,79 10,5 0,78 62 10,64

Grupo De Referencia 18889 9,9 0,9 10,2 1,3 10,2 1,4 9,9 0,9 10 0,9

Ciencias Agropecuarias- Técnico

Técnica Profesional En Administración Agropecuaria

15 9,77 1,14 9,03 1,25 9,53 0,22 9,37 1,04 9,18 1,08

Técnica Profesional En Producción Acuícola

4 9,53 0,91 9,95 1,05 10,0 1,52 9,63 0,62 9,35 0,40

Grupo De Referencia 458 9,9 1,1 9,5 1,2 9,4 1,1 9,8 1,0 9,8 1,0

Ciencias Agropecuarias- Universitaria

Administración Agropecuaria 31 9,63 1,04 9,05 1,57 9,37 0,58 9,26 0,99 9,44 0,77

Grupo De Referencia 1855 9,9 0,9 10 1,3 10,1 1,3 10 1 10,1 0,9

Ciencias Naturales Y Exactas- Universitaria

Matemáticas 9 9,52 0,94 9,12 0,96 10,3

2 1,38 9,82 0,89 10,56 1,25

Química 7 9,21 1,17 8,82 1,58 9,54 0,57 9,83 0,93 9,59 0,81

Grupo De Referencia 1462 10,3 1,0 10,4 1,3 10,9 1,6 10,4 1,0 10,6 1,1

Ciencias Sociales- Universitaria

Trabajo Social 70 10,3 0,77 10,5 1,37 9,78 0,88 10,4 0,90 9,61 0,65

Grupo De Referencia 6019 10,2 1,0 10,5 1,3 10,2 1,4 10,2 1,0 9,7 0,9

Comunicación, Periodismo Y Publicidad- Universitaria

Comunicación Social 72 10,7 0,83 10,2 1,59 10,9 1,39 10,8 0,68 10,17 0,82

Grupo De Referencia 3204 10,2 1,0 10,5 1,3 10,8 1,5 10,3 0,9 9,9 0,9

Derecho- Universitaria

Derecho 142 10,9 0,90 10,7 1,21 10,4 1,80 10,9 0,67 10,37 0,86

Grupo De Referencia 9528 10,5 1,0 10,5 1,3 10,1 1,3 10,2 1,0 9,8 0,9

Continúa

Page 41: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 40

Continuación Tabla 17.

Grupo De

Referencia

Programa

Académico

Número de

estudiantes

Competencias

Ciudadanas Escritura Inglés

Lectura

Crítica

Razonamiento

Cuantitativo

Pu

nta

je

Pro

me

dio

De

svia

ció

n

Est

án

d.a

r

Pu

nta

je

Pro

me

dio

De

svia

ció

n

Est

án

d.a

r

Pu

nta

je

Pro

me

dio

De

svia

ció

n

Est

án

d.a

r

Pu

nta

je

Pro

me

dio

De

svia

ció

n

Est

án

d.a

r

Pu

nta

je

Pro

me

dio

De

svia

ció

n

Est

án

d.a

r

Economía-

Universitaria

Economía 27 10,3 1,12 9,93 1,54 10,2 0,95 10,5 0,70 10,37 0,90

Grupo De Referencia 1513 10,4 1,0 10,8 1,3 11 1,7 10,5 1,0 10,7 1,1

Humanidades-

Universitaria

Filosofía 18 9,83 0,93 9,99 1,31 10,0

7 0,92 10,1 0,87 9,47 0,60

Historia 15 9,95 0,93 10,4 1,43 10,2 1,62 10,2 1,10 9,37 0,64

Lingüística Y Literatura 35 10,2 0,71 10,5 1,58 10,2 0,89 10,4

3 0,55 9,62 0,74

Grupo De Referencia 684 10,4 1,0 11 1,3 11,1 1,8 10,6 1,1 9,9 1,0

Ingeniería-

Universitaria

Ingeniería Civil 18 10,2 1,30 10,3 1,56 10,9 1,83 10,7 1,09 11,25 1,21

Ingeniería De Alimentos 42 9,88 0,90 9,86 1,52 10,2 1,05 9,96 0,98 9,90 0,82

Ingeniería De Sistemas 24 10,6 0,75 10,5 1,26 12,4 1,72 10,9 0,79 11,05 0,78

Ingeniería Química 39 10,6 0,75 10,6 1,18 11,8 1,62 10,6 0,95 11,07 0,89

Grupo De Referencia 19370 10,1 1,0 10,2 1,3 10,6 1,4 10,2 1,0 10,6 1,1

Medicina-

Universitaria

Medicina 65 10,9 0,89 10,6 1,35 11,0 1,31 10,9 0,71 10,85 1,07

Grupo De Referencia 3022 10,6 1,0 10,4 1,3 11,1 1,6 10,7 0,9 10,5 1,1

Salud-

Universitaria

Enfermería 47 10,3 0,86 10,2 1,37 10,1

6 0,88 10,5 0,91 9,97 0,82

Odontología 31 10,4 0,83 10,5 1,09 10,5 1,31 10,6 0,75 9,95 0,74

Química Farmacéutica 32 10,3 0,65 10,0 1,04 10,2 1,00 10,7 0,80 10,42 0,89

Grupo De Referencia 6984 9,8 1,0 10 1,3 9,9 1,0 9,9 1,0 9,7 0,9

Fuente: ICFES, cálculos propios.

Page 42: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 41

Tabla 18. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa

académico. Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012

Grupo de Referencia

Programa Académico

Modulo Número de estudiantes

Puntaje promedio

Desviación estándar

Administración, Contaduría Y Afines- Universitaria

Administración De Empresas

Desarrollo e implementación de estrategias comerciales y logísticas

43 10,67 0,77

Gestión de proyectos 43 10,31 0,72

Administración Industrial

Desarrollo e implementación de estrategias comerciales y logísticas

46 10,84 1,00

Gestión de proyectos 46 10,50 0,99

Contaduría Publica

Desarrollo e implementación de estrategias comerciales y logísticas

68 10,15 0,85

Gestión de proyectos 68 10,25 0,87

Administración de Servicios de Salud - Tunja

Desarrollo e implementación de estrategias comerciales y logísticas

7 9,69 0,79

Gestión de proyectos 7 9,19 0,88

Administración de Servicios de Salud - Cartagena

Desarrollo e implementación de estrategias comerciales y logísticas

60 9,20 0,87

Gestión de proyectos 60 9,47 0,92

Administración de Servicios de Salud - Cúcuta

Desarrollo e implementación de estrategias comerciales y logísticas

37 9,23 0,84

Gestión de proyectos 37 9,70 0,74

Grupo de Referencia

Desarrollo e implementación de estrategias comerciales y logísticas

8891 10 1

Gestión de proyectos 13904 10 1

Ciencias Agropecuarias- Técnico

Técnica Profesional En Administración Agropecuaria

Sistemas sostenibles de producción 48 9,22 0,91

Grupo de Referencia Sistemas sostenibles de producción 138 9,4 1,0

Ciencias Agropecuarias- Tecnólogo

Tecnología En Administración Agropecuaria

Sistemas sostenibles de producción agropecuaria

10 9,54 1,20

Grupo de Referencia Sistemas sostenibles de producción agropecuaria

338 9,6 0,8

Ciencias Agropecuarias- Universitaria

Administración Agropecuaria

Producción pecuaria 13 8,93 0,66

Sistemas sostenibles de producción agropecuaria

13 9,75 0,72

Grupo de Referencia

Producción pecuaria 805 10 1

Sistemas sostenibles de producción agropecuaria

1213 10,1 1

Ciencias Naturales Y Exactas- Universitaria

Matemáticas

Indagación científica 5 10,42 1,36

Modelación 5 10,66 0,56

Indagación y modelación científicas* 5 10,58 0,98

Química

Indagación científica 3 10,33 0,31

Modelación 3 9,67 0,35

Indagación y modelación científicas* 3 9,97 0,21

Grupo de Referencia

Indagación científica 1060 10,6 1,1

Modelación 1060 10,1 1,0

Indagación y modelación científicas* 1060 10,3 1,0

Continúa

Page 43: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 42

Continuación Tabla 18.

Grupo de Referencia

Programa Académico

Modulo Número de estudiantes

Puntaje promedio

Desviación estándar

Economía-Universitaria

Economía

Indagación científica 25 9,89 0,73

Modelación 25 9,53 0,70

Indagación y modelación científicas* 25 9,70 0,51

Grupo de Referencia

Indagación científica 239 9,6 0,8

Modelación 239 9,5 0,7

Indagación y modelación científicas* 239 9,5 0,7

Humanidades- Universitaria

Filosofía Investigación en ciencias sociales 15 9,45 0,69

Historia Investigación en ciencias sociales 20 10,02 0,85

Lingüística Y Literatura Investigación en ciencias sociales 14 10,41 0,91

Grupo de Referencia Investigación en ciencias sociales 286 9,9 0,9

Ingeniería- Universitaria

Ingeniería Civil

Ahelo civil 24 10,23 1,05

Diseño de infraestructura 24 10,33 0,94

Formulación de proyectos de ingeniería 24 10,93 0,86

Indagación científica 24 10,45 0,94

Modelación 24 10,62 0,78

Indagación y modelación científicas* 24 10,64 0,81

Grupo de Referencia

Ahelo civil 1004 10 1,0

Diseño de infraestructura 1350 10 1,1

Formulación de proyectos de ingeniería 13841 10 1,0

Indagación científica 12143 9,9 1,0

Modelación 14098 10 1,0

Indagación y modelación científicas* 12143 10 1,0

Ingeniería- Universitaria

Ingeniería de Alimentos

Diseño de procesos agroalimentarios 24 9,97 0,93

Formulación de proyectos de ingeniería 24 9,36 0,90

Indagación científica 24 9,92 1,02

Modelación 24 9,59 0,76

Indagación y modelación científicas* 24 9,75 0,87

Grupo de Referencia

Diseño de procesos agroalimentarios 382 10 1,0

Formulación de proyectos de ingeniería 13841 10 1,0

Indagación científica 12143 9,9 1,0

Modelación 14098 10 1,0

Indagación y modelación científicas* 12143 10 1,0

Continúa

Page 44: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 43

Continuación Tabla 18.

Grupo de Referencia

Programa Académico

Modulo Número de estudiantes

Puntaje promedio

Desviación estándar

Ingeniería- Universitaria

Ingeniería de Sistemas

Diseño de software 9 10,17 0,51

Formulación de proyectos de ingeniería 9 9,68 1,18

Indagación científica 9 10,03 0,82

Modelación 9 9,90 0,85

Indagación y modelación científicas* 9 9,98 0,79

Grupo de Referencia

Diseño de software 2605 10 1,0

Formulación de proyectos de ingeniería 13841 10 1,0

Indagación científica 12143 9,9 1,0

Modelación 14098 10 1,0

Indagación y modelación científicas* 12143 10 1,0

Ingeniería- Universitaria

Ingeniería Química

Diseño de procesos industriales 24 10,01 0,70

Formulación de proyectos de ingeniería 24 10,20 1,02

Indagación científica 24 10,75 0,81

Modelación 24 10,82 0,90

Indagación y modelación científicas* 24 10,90 0,82

Grupo de Referencia

Diseño de procesos industriales 722 10 1,1

Formulación de proyectos de ingeniería 13841 10 1,0

Indagación científica 12143 9,9 1,0

Modelación 14098 10 1,0

Indagación y modelación científicas* 12143 10 1,0

Medicina- Universitaria

Medicina

Administración en salud 38 10,35 0,91

Atención en salud a la persona, el paciente y la comunidad

38 10,79 0,74

Indagación científica 38 10,70 1,06

Promoción y prevención en salud 38 10,49 0,82

Grupo de Referencia

Administración en salud 2065 10,4 0,9

Atención en salud a la persona, el paciente y la comunidad

2065 10,5 1,0

Indagación científica 1206 10,3 1,1

Promoción y prevención en salud 1709 10,5 1,0

Salud- Universitaria

Enfermería

Administración en salud 2 10,60 0,42

Atención en salud a la persona, el paciente y la comunidad

2 10,95 1,48

Promoción y prevención en salud 2 11,50 0,42

Odontología

Administración en salud 47 9,62 0,69

Atención en salud a la persona, el paciente y la comunidad

47 10,30 0,90

Promoción y prevención en salud 47 10,44 0,81

Grupo de Referencia

Administración en salud 4732 9,8 1,0

Atención en salud a la persona, el paciente y la comunidad

4732 9,9 1,0

Promoción y prevención en salud 4037 9,9 1,0

* Este es el resultado de analizar conjuntamente estas pruebas, no corresponde a un promedio de los resultados independientes.

Fuente: ICFES, cálculos propios.

Page 45: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 44

Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa

académico. Pruebas Saber Pro, segundo semestre de 2012 Grupo de Referencia

Programa Académico

Modulo Número de estudiantes

Puntaje promedio

Desviación estándar

Administración Y Turismo- Técnico

Técnico Profesional En Operación Turística

Desarrollo E Implementación De Estrategias Comerciales Y Logísticas

98 9,60 0,95

Técnico Profesional En Procesamiento De Concentrados Para Peces Y Especies

Desarrollo E Implementación De Estrategias Comerciales Y Logísticas

1 8,50

Técnico Profesional En Procesamientos De Productos Acuícolas Y Pesqueros

Desarrollo E Implementación De Estrategias Comerciales Y Logísticas

1 9,50

Técnico Profesional En Servicios Gastronómicos

Desarrollo E Implementación De Estrategias Comerciales Y Logísticas

7 9,89 1,12

Técnico Profesional En Procesos De Gestión Pública - Cerete

Desarrollo E Implementación De Estrategias Comerciales Y Logísticas

20 9,05 0,80

Técnico Profesional En Procesos De Gestión Pública - Cartagena

Desarrollo E Implementación De Estrategias Comerciales Y Logísticas

157 9,33 0,98

Grupo De Referencia Desarrollo E Implementación De Estrategias Comerciales Y Logísticas

2819 9,7 1,0

Administración Y Turismo- Tecnólogo

Tecnología En Gestión Hotelera

Desarrollo E Implementación De Estrategias Comerciales Y Logísticas

24 9,74 0,72

Tecnología En Gestión Pública Desarrollo E Implementación De Estrategias Comerciales Y Logísticas

37 9,67 0,90

Tecnología En Gestión Turística

Desarrollo E Implementación De Estrategias Comerciales Y Logísticas

36 9,83 1,04

Tecnología En Servicio A Bordo

Desarrollo E Implementación De Estrategias Comerciales Y Logísticas

3 10,37 0,91

Grupo De Referencia Desarrollo E Implementación De Estrategias Comerciales Y Logísticas

5504 10,1 1,0

Administración, Contaduría Y Afines- Universitaria

Administración De Empresas Gestión De Organizaciones 63 10,75 0,87

Gestión De Proyectos 63 10,40 0,97

Gestión Financiera 63 10,50 0,86

Administración De Servicios De Salud - Tunja

Gestión De Organizaciones 16 9,44 1,01

Gestión De Proyectos 16 10,06 1,21

Gestión Financiera 16 9,44 0,94

Administración De Servicios De Salud - Cartagena

Gestión De Organizaciones 172 9,22 0,76

Gestión De Proyectos 172 9,35 0,78

Gestión Financiera 172 9,23 0,74

Administración De Servicios De Salud - Cúcuta

Gestión De Organizaciones 17 9,10 0,91

Gestión De Proyectos 17 9,78 0,74

Gestión Financiera 17 9,32 0,50

Contaduría Publica Gestión De Organizaciones 62 10,14 0,83

Gestión De Proyectos 62 10,37 0,95

Gestión Financiera 62 10,59 0,98

Grupo De Referencia Gestión De Organizaciones 18598 10,1 1

Gestión De Proyectos 14796 10 1

Gestión Financiera 17785 9,9 1

Ciencias Agropecuarias- Técnico

Técnica Profesional En Administración Agropecuaria

Sistemas Sostenibles De Producción 15 9,13 0,81

Grupo De Referencia Sistemas Sostenibles De Producción 95 9,6 0,9

Continúa

Page 46: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 45

Continuación Tabla 19.

Grupo de Referencia

Programa Académico

Modulo Número de estudiantes

Puntaje promedio

Desviación estándar

Ciencias Agropecuarias- Universitaria

Administración Agropecuaria Producción Agrícola 31 9,09 0,74

Sistemas Sostenibles De Producción Agropecuaria

31 9,50 0,87

Grupo De Referencia Producción Agrícola 471 10 1

Sistemas Sostenibles De Producción Agropecuaria

898 10,1 1

Ciencias Naturales Y Exactas- Universitaria

Matemáticas Indagación Y Modelación Científicas 2 9 10,10 1,02

Química Indagación Y Modelación Científicas 1 7 9,53 0,59

Grupo De Referencia Indagación Y Modelación Científicas 2 292 11 1,0

Indagación Y Modelación Científicas 1 1170 10,3 1,0

Ciencias Sociales- Universitaria

Trabajo Social Gestión De Proyectos 70 9,84 1,00

Intervención En Procesos Sociales 70 10,53 0,82

Investigación En Ciencias Sociales 70 10,22 0,77

Grupo De Referencia Gestión De Proyectos 1206 9,9 1,0

Intervención En Procesos Sociales 1607 10 1,0

Investigación En Ciencias Sociales 4598 10 1,0

Comunicación, Periodismo Y Publicidad- Universitaria

Comunicación Social Procesos Comunicativos 72 10,33 0,84

Grupo De Referencia Procesos Comunicativos 3204 10 1,0

Derecho- Universitaria

Derecho Comunicación Jurídica 142 10,84 0,79

Gestión Del Conflicto 142 10,48 0,78

Investigación Jurídica 142 10,67 0,83

Investigación Y Comunicación Jurídicas, Y Gestión Del Conflicto*

142 10,75 0,76

Grupo De Referencia Comunicación Jurídica 9528 10 1,0

Gestión Del Conflicto 9528 10 1,0

Investigación Jurídica 9528 10 1,0

Investigación Y Comunicación Jurídicas, Y Gestión Del Conflicto*

9528 10 1,0

Economía-Universitaria

Economía Análisis Económico 27 10,66 0,86

Gestión De Proyectos 27 10,10 0,81

Grupo De Referencia Análisis Económico 1513 11 0,9

Gestión De Proyectos 751 10,2 1,0

Humanidades- Universitaria

Filosofía Investigación En Ciencias Sociales 18 9,62 0,78

Historia Investigación En Ciencias Sociales 15 10,23 0,87

Lingüística Y Literatura Investigación En Ciencias Sociales 35 10,20 0,87

Grupo De Referencia Investigación En Ciencias Sociales 374 10,1 0,9

Ingeniería- Universitaria

Ingeniería Civil Diseño De Obras De Infraestructura 18 10,32 1,16

Formulación De Proyectos De Ingeniería

18 10,11 1,12

Indagación Y Modelación Científicas 2 18 10,35 1,16

Grupo De Referencia Diseño De Obras De Infraestructura 1977 10 1,0

Formulación De Proyectos De Ingeniería

19112 10 1,0

Indagación Y Modelación Científicas 2 19112 10 1,0

Continúa

Page 47: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 46

Continuación Tabla 19.

Grupo de Referencia

Programa Académico

Modulo Número de estudiantes

Puntaje promedio

Desviación estándar

Ingeniería- Universitaria

Ingeniería De Alimentos Diseño De Sistemas, Procesos Y Productos Agroindustriales

42 9,98 0,84

Formulación De Proyectos De Ingeniería

42 9,52 0,63

Indagación Y Modelación Científicas 2 42 9,52 0,64

Grupo De Referencia Diseño De Sistemas, Procesos Y Productos Agroindustriales

743 10 1,0

Formulación De Proyectos De Ingeniería

19112 10 1,0

Indagación Y Modelación Científicas 2 19112 10 1,0

Ingeniería- Universitaria

Ingeniería De Sistemas Diseño De Software 24 10,74 0,80

Formulación De Proyectos De Ingeniería

24 10,23 1,29

Indagación Y Modelación Científicas 2 24 10,35 0,77

Grupo De Referencia Diseño De Software 4108 10 1,0

Formulación De Proyectos De Ingeniería

19112 10 1,0

Indagación Y Modelación Científicas 2 19112 10 1,0

Ingeniería- Universitaria

Ingeniería Química Diseño De Procesos Industriales 39 10,28 0,90

Formulación De Proyectos De Ingeniería

39 10,04 0,93

Indagación Y Modelación Científicas 2 39 10,63 0,85

Grupo De Referencia Diseño De Procesos Industriales 1118 10 1,0

Formulación De Proyectos De Ingeniería

19112 10 1,0

Indagación Y Modelación Científicas 2 19112 10 1,0

Medicina- Universitaria

Medicina Administración En Salud 65 10,40 0,94

Atención En Salud A La Persona, El Paciente Y La Comunidad (Salud Pública)

65 10,61 0,68

Fundamentación En Diagnóstico Y Tratamiento Médicos

65 10,06 0,88

Grupo De Referencia Administración En Salud 3022 10,4 1,1

Atención En Salud A La Persona, El Paciente Y La Comunidad (Salud Pública)

3022 10,4 0,9

Fundamentación En Diagnóstico Y Tratamiento Médicos

3022 10 1,0

Salud- Universitaria

Enfermería Administración En Salud 47 10,30 0,80

Atención En Salud A La Persona, El Paciente Y La Comunidad (Salud Pública)

47 10,47 0,75

Promoción Y Prevención En Salud 47 10,70 0,71

Odontología Administración En Salud 31 9,70 0,94

Atención En Salud A La Persona, El Paciente Y La Comunidad (Salud Pública)

31 10,36 0,82

Promoción Y Prevención En Salud 31 10,75 0,70

Grupo De Referencia Administración En Salud 6983 9,8 0,9

Atención En Salud A La Persona, El Paciente Y La Comunidad (Salud Pública)

6983 9,8 1,0

Promoción Y Prevención En Salud 5995 10,1 1,0

Continúa

Page 48: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 47

Continuación Tabla 19.

Grupo de Referencia

Programa Académico

Modulo Número de estudiantes

Puntaje promedio

Desviación estándar

Salud- Universitaria

Química Farmacéutica Administración En Salud 32 9,66 0,66

Atención En Salud A La Persona, El Paciente Y La Comunidad (Salud Pública)

32 9,97 0,67

Indagación Y Modelación Científicas 1 32 10,21 0,76

Grupo De Referencia Administración En Salud 6983 9,8 0,9

Atención En Salud A La Persona, El Paciente Y La Comunidad (Salud Pública)

6983 9,8 1,0

Indagación Y Modelación Científicas 1 428 9,9 1,0

* Este es el resultado de analizar conjuntamente estas pruebas, no corresponde a un promedio de los resultados independientes.

Fuente: ICFES, cálculos propios.

Page 49: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 48

Recurso Humano: Docentes y Personal Administrativo

RECURSO HUMANO Docentes y Personal Administrativo

Page 50: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 49

Tabla 20. Docentes por tipo de vinculación

Dedicación Nivel de Formación 2012-1 2012-2

Cátedra

Doctorado 6 7

Especialización 406 404

Maestría 269 249

Profesional 138 158

Técnico 1 1

Total Cátedra 820 819

Medio Tiempo

Doctorado 1 0

Especialización 26 16

Maestría 80 84

Profesional 16 15

Total Medio Tiempo 123 115

Tiempo

Completo

Doctorado 70 71

Especialización 90 81

Maestría 183 198

Profesional 17 18

Total Tiempo

Completo 360 368

Total General 1303 1302

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 21. Docentes por facultad y por máximo nivel de formación

Facultad Tipo de Vinculación Nivel de Formación 2012-1 2012-2

Educación Abierta y a Distancia

Cátedra

Doctorado 2 2

Especialización 188 188

Maestría 144 124

Profesional 84 100

Técnico 1 1

Total Cátedra 419 415

Medio Tiempo Especialización 1 1

Total Medio Tiempo 1 1

Tiempo Completo Especialización 3 2

Maestría 1 2

Total Tiempo Completo 4 4

Total Educación Abierta y a Distancia 424 420

Continúa

Page 51: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 50

Continuación Tabla 21.

Facultad Tipo de Vinculación Nivel de Formación 2012-1 2012-2

Facultad de Ciencias Económicas

Cátedra

Especialización 49 50

Maestría 12 15

Profesional 9 11

Total Cátedra 70 76

Medio Tiempo

Especialización 2 1

Maestría 1 1

Profesional 1 1

Total Medio Tiempo 4 3

Tiempo Completo

Doctorado 7 6

Especialización 17 17

Maestría 26 26

Total Tiempo Completo 50 49

Total Facultad de Ciencias Económicas 124 128

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Cátedra

Doctorado 1 2

Especialización 20 18

Maestría 15 15

Profesional 12 13

Total Cátedra 48 48

Medio Tiempo Maestría 1 0

Total Medio Tiempo 1 0

Tiempo Completo

Doctorado 20 19

Especialización 5 4

Maestría 15 18

Profesional 1 1

Total Tiempo Completo 41 42

Total Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 90 90

Facultad de Ciencias Farmacéuticas

Cátedra Especialización 3 3

Maestría 1 1

Total Cátedra 4 4

Tiempo Completo

Doctorado 7 8

Especialización 4 4

Maestría 9 10

Profesional 3 2

Total Tiempo Completo 23 24

Total Facultad de Ciencias Farmacéuticas 27 28

Continúa

Page 52: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 51

Continuación Tabla 21.

Facultad Tipo de Vinculación Nivel de Formación 2012-1 2012-2

Facultad de Ciencias Humanas

Cátedra

Doctorado 1 1

Especialización 29 28

Maestría 16 15

Profesional 21 22

Total Cátedra 67 66

Medio Tiempo Maestría 2 0

Total Medio Tiempo 2 0

Tiempo Completo

Doctorado 6 7

Especialización 6 5

Maestría 22 25

Profesional 3 3

Total Tiempo Completo 37 40

Total Facultad de Ciencias Humanas 106 106

Facultad de Ciencias Sociales

Cátedra

Especialización 13 12

Maestría 13 11

Profesional 7 8

Total Cátedra 33 31

Medio Tiempo Especialización 1 1

Maestría 1 1

Total Medio Tiempo 2 2

Tiempo Completo

Doctorado 5 5

Especialización 5 4

Maestría 19 22

Total Tiempo Completo 29 31

Total Facultad de Ciencias Sociales 64 64

Continúa

Page 53: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 52

Continuación Tabla 21.

Facultad Tipo de Vinculación Nivel de Formación 2012-1 2012-2

Facultad de Derecho

Cátedra Especialización 20 20

Maestría 7 7

Total Cátedra 27 27

Medio Tiempo

Especialización 10 6

Maestría 2 5

Profesional 11 10

Total Medio Tiempo 23 21

Tiempo Completo

Doctorado 1 1

Especialización 8 6

Maestría 6 7

Profesional 2 2

Total Tiempo Completo 17 16

Total Facultad de Derecho 67 64

Facultad de Enfermería

Cátedra

Especialización 15 15

Maestría 6 4

Profesional 1 1

Total Cátedra 22 20

Medio Tiempo Especialización 1 0

Maestría 0 1

Total Medio Tiempo 1 1

Tiempo Completo

Doctorado 1 1

Especialización 4 5

Maestría 15 15

Total Tiempo Completo 20 21

Total Facultad de Enfermería 43 42

Facultad de Ingeniería

Cátedra

Especialización 25 27

Maestría 11 11

Profesional 4 3

Total Cátedra 40 41

Medio Tiempo

Especialización 2 2

Maestría 2 2

Profesional 2 2

Total Medio Tiempo 6 6

Tiempo Completo

Doctorado 12 11

Especialización 16 15

Maestría 23 24

Profesional 4 4

Total Tiempo Completo 55 54

Total Facultad de Ingeniería 101 101

Continúa

Page 54: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 53

Continuación Tabla 21.

Facultad Tipo de Vinculación Nivel de Formación 2012-1 2012-2

Facultad de Medicina

Cátedra

Doctorado 2 2

Especialización 27 26

Maestría 41 43

Total Cátedra 70 71

Medio Tiempo

Doctorado 1 0

Especialización 3 1

Maestría 71 72

Total Medio Tiempo 75 73

Tiempo Completo

Doctorado 10 12

Especialización 5 3

Maestría 39 40

Profesional 0 2

Total Tiempo Completo 54 57

Total Facultad de Medicina 199 201

Facultad de Odontología

Cátedra

Especialización 17 17

3 3

Maestría

Total Cátedra 20 20

Medio Tiempo

Especialización 6 4

maestría 0 2

Profesional 2 2

Total Medio Tiempo 8 8

Tiempo Completo

Doctorado 1 1

Especialización 17 16

Maestría 8 9

Profesional 4 4

Total Tiempo Completo 30 30

Total Facultad de Odontología 58 58

Total General 1303 1302

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 55: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 54

Tabla 22. Distribución de docentes según máximo nivel de formación y género, 2012

Nivel de formación Genero

Femenino Masculino Total

Vinculaciones primer semestre

Doctorado 29 48 77

Especialización 190 332 522

Maestría 192 340 532

Profesional 44 127 171

Técnico 0 1 1

Total primer semestre 455 848 1303

Vinculaciones segundo semestre

Doctorado 28 50 78

Especialización 174 327 501

Maestría 192 339 531

Profesional 63 128 191

Técnico 0 1 1

Total segundo semestre 457 845 1302

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 23. Docentes en tiempo completo equivalente por facultad, 2012

Facultad Tiempo

Completo

Medio

Tiempo Cátedra

Total

Docentes

Educación Abierta y a Distancia 4 0,5 73,3 77,8

Facultad de Ciencias Económicas 49 1,5 24,0 74,5

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 42 0 6,5 48,5

Facultad de Ciencias Farmacéuticas 24 0 1,2 25,2

Facultad de Ciencias Humanas 39 0 16,8 56,8

Facultad de Ciencias Sociales 31 1 8,3 40,3

Facultad de Derecho 16 10,5 8,4 34,9

Facultad de Enfermería 21 0,5 7,8 29,3

Facultad de Ingenierías 54 3 15,8 72,8

Facultad de Medicina 56 36,5 25,9 119,4

Facultad de Odontología 30 4 7,2 41,2

Total General 366 57,5 195,2 620,7 Fuente: SNIES. Calculo Oficina Asesora de Planeación, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 56: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 55

Tabla 24. Personal administrativo por niveles, 2012

Tipo de Personal 2012-1 2012-2

Auxiliar 371 371

De servicios 107 110

Profesional 75 76

Directivo 124 110

Total 677 667

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 25. Programas de pregrado acreditados en 2012

Año de Acreditación Programa Vigencia en años Renovación de la

Acreditación

2012

Odontología * 4 2016

Lingüística y Literatura 6 2018

Historia 4 2016

* El programa de odontología se acredito en 2008 y en 2012 obtuvo la renovación de

acreditación

Fuente: Centro de Autoevaluación y Acreditación Institucional

Grafica 3. Índice de efectividad programas presenciales de pregrado de la universidad,

2012

Fuente: Centro de Autoevaluación y Acreditación Institucional

Programas Presenciales

de la universidad

Programas Acreditados

21

13

Porcentaje de efectividad 61,9%

Page 57: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 56

Planta Física

Planta Física

Page 58: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 57

Tabla 26. Área Total por campus y usos, 2012

Uso De Espacios

Claustro De La Merced

San Agustín Piedra de Bolívar Zaragocilla Magangue I Magangue II Cancha de

Manga Casas Avenida Total Propio

Cant.

Esp M2

Cant. Esp

M2 Can

t. Esp

M2 Can

t. Esp

M2 Cant. Esp

M2 Can

t. Esp

M2 Can

t. Esp

M2 Can

t. Esp

M2 Cant. Esp

M2

Aulas de Clase 11 426,06 42 1742,56 71 3699,57 83 1928,19 16 703,04 6 293,48 0 0 0 0 229 8792,9

Laboratorios 0 0 6 763,36 34 2704,67 71 4853,34 0 0 2 258,97 1 73,54 0 0 114 8653,88

Salas de Tutores 0 0 12 292,46 10 313,16 11 415,03 1 25,59 1 16,93 0 0 0 0 35 1063,17

Auditorios 1 116,6 3 542,19 2 212,88 4 921,41 0 0 1 105,53 0 0 0 0 11 1898,61

Bibliotecas 0 0 1 558,6 1 739,3 1 1175,74 0 0 1 33,66 0 0 0 0 4 2507,3

Computo 2 109,59 2 102,85 9 317,5 7 312,71 0 0 3 122,06 0 0 0 0 23 964,71

Oficinas 28 606,44 155 3964 65 1504,12 111 1884,84 0 0 4 0 3 106,68 6 134,96 372 8201,04

Espacios Deportivos

0 0 0 0 1 5200 1 400 0 0 1 636,92 1 1993,82 0 0 4 8230,74

Cafeterías 1 10,46 1 6,36 1 192,96 1 219,14 0 0 0 0 1 21,35 0 0 5 450,27

Zonas Recreación

4 638,08 4 1482,02 5 4228,42 8 3618,48 1 80,15 1 28,31 4 2853,91 0 0 27 12929,37

Servicios Sanitarios

6 55,61 24 161,29 53 492,9 57 540,18 2 54,98 7 60,53 5 60,43 2 5,6 156 1431,52

Otros1 9 1106,68 66 4030,22 111 11272,78 207 13662,72 10 1687,54 5 350,69 15 4111,73 5 23,95 428 36246,31

Totales 62 3069,52 316 13645,91 363 30878,26 562 29931,78 30 2551,3 32 1907,08 30 9221,46 13 164,51 1408 91369,82

Fuente: Actualización de Planos Arquitectónicos y Análisis de Distribución de Espacios de las Sedes de la Universidad 2012.

1. En los Otros usos del espacio fueron incluidas las áreas destinadas a bodegas de almacenamiento, áreas de circulación, parqueaderos,

papelerías, centros de copiados, áreas de servicios generales, cocinas, miradores, balcones y áreas de mantenimiento, entre otras.

Page 59: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 58

Tabla 27. Laboratorios y talleres por capacidad, facultad y campus, 2012

Campus de Zaragocilla

Facultad Laboratorios Capacidad

Enfermería Laboratorio de Simulación “Manuela Abad” 15

Odontología Preclínicas, Rehab. Oral, Endodoncia y Periodoncia A 40

Preclínicas, Rehabilit. Oral, Endodoncia y Periodoncia B 40

Medicina

Laboratorio de Investigaciones 20

Laboratorio de Fisiología 50

Laboratorio de Histología A Y B 30

Laboratorio Bioquímica 50

Laboratorio de Microbiología 30

Laboratorio de Emergencias Médicas 50

Química

Farmacéutica

Laboratorio de Química Farmacéutica 32

Laboratorio de Química General 32

Laboratorio de Química Orgánica E Inorgánica 32

Laboratorio de Investigación Ambiental 32

Laboratorio de Carboquímica 12

Laboratorio de Catálisis 4

Lab. de Investigaciones Fotoquímicas y Farmacológicas 12

Laboratorio de Farmacognosia y Fito Química 24

Laboratorio de Análisis de Medicamentos 12

Laboratorio de Biomatología 32

Laboratorio de Microbiología 16

Laboratorio de Toxicología 16

Campus de Piedra de Bolívar

Facultad Laboratorios Capacidad

Ingenierías

Laboratorio de Análisis de Alimentos 15

Laboratorio de Hidráulica 30

Laboratorio de Sanitaria y Ambiental 20

Laboratorio de Pavimentos 30

Laboratorio de Geotecnia 30

Laboratorio de Hormigón 25

Laboratorio de Estructuras 10

Gabinete de Topografía y Vías 30

Ciencias Exactas

Laboratorio de Metrología 25

Laboratorio de Física I 20

Laboratorio de Física II 20

Laboratorio de Física III 20

Continúa

Page 60: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 59

Continuación Tabla 27.

Campus de San Agustín

Facultad Laboratorios Capacidad

Ciencias Sociales y

Educación

Laboratorio de Televisión 20

Laboratorio de Radio 10

Laboratorio de Fotografía 20

Ciencias Humanas Laboratorio de Idiomas I 18

Laboratorio de Idiomas II 25

Campus Facultad Talleres Capacidad

Piedra de Bolívar Ingenierías Taller de Ingeniería 36

San Agustín Derecho Aula de Audiencias (Derecho) 40

Tabla 28. Índice de crecimiento de la planta física

Año Área total

en

Crecimiento

anual

Crecimiento

acumulado

2007 72403,208 - -

2008 73488,208 1,50% 1,50%

2009 75028,208 2,10% 3,63%

2010 81805,208 9,03% 12,99%

2011 82768,208 1,18% 14,32%

20122 103215,931 24,70% 42,56%

2. Incluye la información del campus de San Pablo.

Fuente: Cálculos de la oficina Asesora de Planeación en base a la Actualización de planos

arquitectónicos y análisis de distribución de espacios de las sedes de la universidad 2012.

Tasa de crecimiento

promedio de los

últimos 5 años

7,70%

Tasa de crecimiento

total

Año base: 2007

42,56%

Page 61: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 60

Gestión Financiera

Gestión Financiera

Page 62: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 61

Tabla 29. Evolución de la ejecución presupuestal, 2010-2012

Ejecución presupuestal 2010-2012 (en millones de pesos)

Descripción 2010 2011 2012

Inscripciones 2.241 2.097 2.084

Matricula 17.741 14.397 18.838

Otros derechos académicos 596 577 586

Venta de productos y servicios 12.395 11.250 12.340

Otros ingresos 18.758 19.597 17.769

Aportes 85.801 93.424 102.046

Otros recursos de capital 19.716 18.528 12.705

Total ejecución de ingresos 157.248 159.870 166.368

Servicios personales 57.882 61.028 64.834

Gastos generales 25.350 27.183 28.821

Transferencias 31.659 37.125 35.022

Servicio de la deuda 499 599 1.260

Inversiones 13.999 31.110 25.959

Total ejecución de gastos 129.389 157.045 155.896

Fuente: Sección de Presupuesto

Page 63: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 62

Bienestar Universitario

Bienestar Universitario

Page 64: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 63

Tabla 30. Beneficiarios de programas de apoyo socioeconómico, 2012

Programas Número de Beneficiarios

2012-1 2012-2

Incentivos 1.127 1.248

Por Apoyo A Bienestar 710 746

Por Cultura 260 316

Por Deporte 157 186

Novación 453 437

Plan Padrino 10 1

Comedor Universitario - -

Monitorias 98 86

Reliquidación de matriculas 23 38

Residencia Jovesolides - -

Dcto. Admitidos 1°, 2° y 3° puesto 66 92

Dcto. Rendimiento Académico 610 871

Dcto. Hermanos 959 1209

Dcto. Empleados 213 285

Dcto. Por Votación 4.059 3282

Dcto. Egresado UdeC 117 114

Dcto. Profesional Distinguido 14 124

Dcto. Por Representación Estudiantil 10 9

Dcto. Por Convenio Docente Asistencial 2 6

Dcto. Por Semilleros de Investigación 14 26

Total 7.775 7.828

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 31. Índice de deserción por género, 2012

Índice 2012-1 2012-2

Femenino Masculino Femenino Masculino

Desertores 901 986 1028 1043

Deserción 11,55% 15,09% 11,91% 15,04%

Retención 88,45% 84,91% 88,09% 84,96% Fuente: SPADIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 65: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 64

Tabla 32. Índice de deserción según ingreso familiar, 2012

Ingreso

familiar Genero

2012-1 2012-2

Desertores Deserción Retención Desertores Deserción Retención

[0,1) salarios

mínimos

Masculino 236 13,76% 86,24% 324 17,13% 82,87%

Femenino 183 9,24% 90,76% 306 13,10% 86,90%

[1,2) salarios

mínimos

Masculino 247 12,42% 87,58% 312 14,10% 85,90%

Femenino 227 8,81% 91,19% 332 11,20% 88,80%

[2,3) salarios

mínimos

Masculino 137 11,50% 88,50% 184 14,59% 85,41%

Femenino 128 9,32% 90,68% 179 12,03% 87,97%

[3,5) salarios

mínimos

Masculino 68 10,59% 89,41% 74 11,14% 88,86%

Femenino 56 7,34% 92,66% 91 11,29% 88,71%

[5,7) salarios

mínimos

Masculino 33 17,37% 82,63% 21 10,88% 89,12%

Femenino 17 8,42% 91,58% 16 6,99% 93,01%

[7,9) salarios

mínimos

Masculino 6 10,34% 89,66% 4 6,78% 93,22%

Femenino 1 2,33% 97,67% 5 9,62% 90,38%

[9,11) salarios

mínimos

Masculino 1 5,56% 94,44% 2 11,11% 88,89%

Femenino 2 9,09% 90,91% 2 9,09% 90,91%

[11,13)

salarios

mínimos

Masculino 0 0,00% 0,00% 1 5,00% 95,00%

Femenino 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

[13,15)

salarios

mínimos

Masculino 1 12,50% 87,50% 2 22,22% 77,78%

Femenino 1 9,09% 90,91% 0 0,00% 0,00%

[15,) salarios

mínimos

Masculino 0 0,00% 0,00% 1 20,00% 80,00%

Femenino 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Fuente: SPADIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 66: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 65

Tabla 33. Índice de deserción por programas, 2012

Programa Académico 2012-1 2012-2

Desertores Deserción Retención Desertores Deserción Retención

Administración Agropecuaria 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Administración de Empresas 196 11,76% 88,24% 319 15,57% 84,43%

Administración de Servicios de

Salud 214 10,18% 89,82% 330 13,69% 86,31%

Administración Financiera 136 13,13% 86,87% 167 14,18% 85,82%

Administración Industrial 33 7,55% 92,45% 58 12,61% 87,39%

Administración Turística y Hotelera 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Biología 5 10,87% 89,13% 16 21,62% 78,38%

Comunicación Social 13 3,71% 96,29% 27 6,96% 93,04%

Contaduría Publica 67 8,25% 91,75% 90 10,33% 89,67%

Economía 37 10,95% 89,05% 37 10,45% 89,55%

Enfermería 12 3,88% 96,12% 24 6,98% 93,02%

Filosofía 27 13,85% 86,15% 33 16,34% 83,66%

Historia 32 15,31% 84,69% 37 18,50% 81,50%

Ingeniera Química 175 7,62% 92,38% 180 7,45% 92,55%

Ingeniería Civil 38 9,18% 90,82% 35 8,06% 91,94%

Ingeniería de Sistemas 226 15,37% 84,63% 335 20,12% 79,88%

Química 13 7,69% 92,31% 24 13,04% 86,96%

Técnica Profesional en

Administración Agropecuaria 23 26,74% 73,26% 20 21,98% 78,02%

Técnica Profesional en Procesos

Metrológicos 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Técnica Profesional en Producción

Acuícola 158 100,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Técnica Profesional en Producción

Agrícola Ecológica 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Técnico Profesional en Operación

Turística 85 30,25% 69,75% 69 25,75% 74,25%

Técnico Profesional en

Procesamiento de Concentrados

Para Peces y Especies Menores 175 100,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Técnico Profesional en

Procesamientos de Productos

Acuícolas y Pesqueros 67 100,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Técnico Profesional en Procesos

de Gestión Publica 48 12,70% 87,30% 120 24,90% 75,10%

Técnico Profesional en Servicios

Gastronómicos 5 29,41% 70,59% 5 17,24% 82,76%

Tecnología en Gestión Pública 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Tecnología en Gestión Turística 3 10,34% 89,66% 6 11,54% 88,46%

Continúa

Page 67: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 66

Continuación Tabla 33.

Programa Académico 2012-1 2012-2

Desertores Deserción Retención Desertores Deserción Retención

Tecnología de Alimentos 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Tecnología en Administración

Agropecuaria 0 0,00% 0,00% 8 36,36% 63,64%

Tecnología en Administración

Financiera 0 0,00% 0,00% 1 100,00% 0,00%

Tecnología en Gestión Hotelera 3 5,66% 94,34% 9 10,98% 89,02%

Tecnología en Negocios

Internacionales 72 8,57% 91,43% 95 11,06% 88,94%

Tecnología en Servicio a Bordo 3 11,11% 88,89% 5 20,83% 79,17%

Trabajo Social 21 5,74% 94,26% 21 5,38% 94,62%

Fuente: SPADIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 68: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 67

Investigación

Investigación

Page 69: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 68

Tabla 34. Actividades de investigación, 2012

Descripción 2012-1 2012-2

Artículos científicos publicados por los docentes de planta* - 203

Número de libros resultados de investigación publicados por los docentes de

planta* - 10

Número de capítulos de libro resultado de investigación publicados por los

docentes de planta* - 12

Número de libros de texto* - 12

Grupos de investigación reconocidos por Colciencias* - 112

Semilleros de investigación adscritos a la Red-Unicar 98 98

Número de centros de investigación de excelencia en que participan los

grupos de investigación* - 2

Número de revistas indexadas 4 4

Número de docentes de planta vinculados a grupos de investigación 301 285

Número de proyectos de investigación financiados por convocatoria internas* - 104

Número anual de eventos científicos realizados* 8

Número anual de jóvenes seleccionados en la convocatoria de apoyo a

estudios de doctorado de Colciencias* - 7

Estudiantes de pregrado y postgrado vinculados a proyectos de investigación

financiados en convocatorias internas - 246

Estudiantes de pregrado y posgrado exonerados del pago de matrícula por su

vínculo a proyectos de investigación financiados en convocatorias internas y o

externas*

- 66

Número anual de estudiantes seleccionados en la convocatoria de Jóvenes e

Innovadores de Colciencias* - 79

*Esta información se presenta anualizada

Fuente: Vicerrectoría de Investigaciones.

Page 70: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 69

Tabla 35. Producción académica de docentes de planta, 2012

Unidad Académica

Número anual

de artículos

científicos

publicados

Número anual

de libros

resultados de

investigación

publicados

Número anual

de capítulos

de libros

resultados de

investigación

publicados

Libros

de

textos

Publicación

impresa

universitaria

y en revistas

no

indexadas

Enfermería 11 0 0 0 1

Farmacia 10 0 2 0 6

Medicina 42 0 0 0 19

Instituto de Inmunología 3 0 0 0 0

Instituto de Estudios del

Caribe 0 0 3 0 0

Instituto de Políticas Públicas

Regional y de Gobierno. 0 1 0 1 1

Odontología 31 0 0 0 2

Economía 44 4 1 5 26

Ingeniería 12 0 0 1 13

Exactas 26 0 2 1 2

Derecho 4 0 0 1 15

Humana 16 2 3 1 4

Sociales 4 3 1 2 6

Centro Tecnológico para la

Formación Virtual a Distancia

CREADC

0 0 0 0 2

Total 203 10 12 12 97

Fuente: Coordinación Académica General, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 71: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 70

Grafica 4. Artículos científicos publicados por docentes de planta en revistas indexadas

Facultad A1 A2 B C Total

Enfermería 6 3 0 2 11

Ciencias Farmacéuticas 5 2 2 1 10

Medicina 13 17 2 10 42

Instituto de Inmunología 2 0 0 1 3

Odontología 14 0 0 17 31

Ciencias Económicas 7 6 4 27 44

Ingenierías 6 2 2 2 12

Ciencias Exactas 14 7 2 3 26

Derecho y Ciencias Políticas 0 0 0 4 4

Ciencias Humanas 2 2 2 10 16

Ciencias Sociales y Educación 0 1 0 3 4

Total 69 40 14 80 203 Fuente: Coordinación Académica, fecha de corte: 30 de diciembre de 2012

34%

20% 7%

39% A1

A2

B

C

Page 72: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 71

Tabla 36. Semilleros de investigación por facultad 2009-2012

Unidad Académica Programa 2009 2010 2011 2012

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil 6 9 9 1

Ingeniería de Alimentos 1 4 4 2

Ingeniería de Sistemas 5 7 7 6

Ingeniería Química 5 4 4 14

Total Facultad de Ingeniería 17 24 24 23

Facultad de Medicina Medicina 14 15 15 14

Total Facultad de Medicina 14 15 15 14

Facultad de Ciencias Económicas

Administración de Empresas 3 3 3 5

Administración Industrial 2 2 2 2

Contaduría Publica 3 3 3 3

Economía 3 3 3 2

Total Facultad de Ciencias

Económicas 11 11 11 12

Facultad de Ciencias Humanas

Filosofía 0 2 2 2

Historia 0 2 2 2

Lingüística y Literatura 1 2 2 1

Total Facultad de Ciencias Humanas 1 6 6 5

Facultad de Ciencias Sociales y

Educación

Comunicación Social 2 2 2

Trabajo Social 1 5 5 8

Total Facultad de Ciencias Sociales y

Educación 1 7 7 10

Interdisciplinario Interdisciplinario 5 5 5 5

Total Interdisciplinario 5 5 5 5

Facultad de Ciencias

Farmacéuticas

Química Farmacéutica 0 3 3 6

Total Facultad de Ciencias

Farmacéuticas 0 3 3 6

Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería 2 3 3 2

Total Facultad de Enfermería 2 3 3 2

Facultad de Ciencias Exactas y

Naturales

Química 2 2 2 2

Total Facultad de Ciencias Exactas y

Naturales 2 2 2 2

Facultad de Derecho Derecho 2 1 1 10

Total Facultad de Derecho 2 1 1 10

Instituto de Investigaciones

Inmunológicas

Instituto de Investigaciones

Inmunológicas 0 0 0 2

Total Instituto de Investigaciones

Inmunológicas 0 0 0 2

Instituto Internacional de Estudios

del Caribe

Instituto Internacional de Estudios del

Caribe 2 2 2 2

Total Instituto Internacional de

Estudios del Caribe 2 2 2 2

Facultad de Odontología Odontología 1 1 1 1

Total Facultad de Odontología 1 1 1 1

Centro Tecnológico de Educación

Virtual y a Distancia - CTEV

Centro Tecnológico de Educación

Virtual y a Distancia - CTEV 0 1 1 4

Total CTEV 0 1 1 4

Total General 58 81 81 98

Fuente: Vicerrectoría de Investigaciones, en base a Colciencias

Page 73: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 72

Tabla 37. Estudiantes favorecidos en convocatoria nacional de Jóvenes Investigadores e

Innovadores de Colciencias, 2009-2012

Unidad Académica 200

9

201

0

201

1

201

2

Tota

l

% del

total

Ciencias Farmacéuticas 5 10 4 12 31 16,23%

Ciencias Económicas 2 6 9 4 21 10,99%

Ciencias Sociales e Ingeniería 3 4 8 0 15 7,85%

Ciencias Humanas 2 5 8 0 15 7,85%

Ciencias Exactas y Naturales 0 6 3 10 19 9,95%

Medicina 2 3 3 7 15 7,85%

Instituto de Políticas Públicas, Regionales y de Gobierno 0 7 3 1 11 5,76%

Instituto Internacional de Estudios del Caribe 0 3 3 0 6 3,14%

Ingeniería 1 0 3 30 34 17,80%

Instituto de Inmunología 0 1 1 3 5 2,62%

Derecho 0 0 4 1 5 2,62%

Odontología 1 0 2 8 11 5,76%

Enfermería 0 0 0 2 2 1,05%

Centro Tecnológico de Educación Virtual y a Distancia

CTEV 0 0 0 1 1 0,52%

Total 16 45 51 79 191 100%

Fuente: Vicerrectoría de investigaciones con base en Colciencias

Page 74: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 73

Internacionalización

Internacionalización

Page 75: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 74

Tabla 38. Estudiantes en el exterior, 2012

Periodo Nombres y Apellidos País de

Movilidad

Modalidad de

Estancia

Núcleo Básico del

Conocimiento

2012-1 Jezyd Miranda Quintero Estados

Unidos

Pasantía o

practica Medicina

2012-2 Nuris Siple Gambin España Curso corto Sociología, trabajo social y

afines

Fuente: SNIES

Grafica 5. Estudiantes extranjeros según área del conocimiento, 2012

Tabla 39. Estudiantes extranjeros según país de procedencia y modalidad de estancia,

2012

País de Procedencia

Modalidad de Estancia

Curso

Corto Misión Total 2012

Alemania 3 0 3

Austria 1 0 1

Canadá 1 0 1

China 2 0 2

Estados Unidos 0 1 1

Francia 1 0 1

Reino Unido 1 0 1

Total General 9 1 10

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

10%

10%

70%

10% Filosofia, Teologia yAfines

Geografia, Historia

Lenguas Modernas,Literatura,Linguistica y Afines

Medicina

Page 76: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 75

Tabla 40. Profesores en el exterior según país de estancia, 2012

País de Movilidad 2012-1 2012-2

Alemania 2 4

Argentina 2 12

Austria 1 3

Bolivia 1 0

Brasil 4 0

Canadá 1 0

Chile 2 1

China 1 0

Corea del Norte 1 0

Costa Rica 3 0

Cuba 5 4

Ecuador 1 1

Emiratos Árabes 1 0

España 9 6

Estados Unidos 14 8

Francia 1 0

Grecia 2 0

Guatemala 0 1

Honduras 0 1

Italia 2 2

México 1 9

Nicaragua 0 4

Panamá 0 2

Perú 1 2

República Dominicana 1 0

Suiza 0 1

Uruguay 1 1

Venezuela 1 2

Total General 58 64

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 77: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 76

Tabla 41. Profesores en el exterior según tipo de movilidad, 2012

Área del Conocimiento 2012-1 2012-2

Agronomía Veterinaria y Afines 1 4

Bellas Artes 0 1

Ciencias de La Educación 1 5

Ciencias de La Salud 20 23

Ciencias Sociales y Humanas 7 7

Economía, Administración, Contaduría y Afines 8 5

Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines 7 8

Matemáticas y Ciencias Naturales 9 6

Sin Clasificar 5 5

Total General 58 64

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 42. Profesores extranjeros según país de procedencia, 2012

País de Procedencia 2012-1 2012-2

Alemania 1 0

Antigua 1 0

Argentina 2 8

Brasil 1 3

Canadá 1 1

Costa Rica 1 0

Chile 0 3

Cuba 2 1

Dominica 1 0

España 0 10

Estados Unidos 7 4

Francia 4 0

Granada 1 0

Grecia 0 1

Guatemala 1 0

Honduras 1 1

Italia 3 14

México 3 7

Nicaragua 1 0

Panamá 1 0

Perú 0 2

Puerto Rico 0 1

Santa Lucia 2 0

Reino Unido 0 2

Trinidad y Tobago 1 0

Venezuela 2 2

Total General 37 60

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 78: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 77

Tabla 33. Profesores extranjeros según área del conocimiento, 2012

Área de Conocimiento 2012-1 2012-2

Agronomía Veterinaria y Afines 0 2

Ciencias de La Educación 1 10

Ciencias de La Salud 22 12

Ciencias Sociales y Humanas 6 9

Economía, Administración, Contaduría y Afines 1 2

Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines 0 1

Matemáticas y Ciencias Naturales 7 24

Total General 37 60

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 79: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 78

Proyección Social y Extensión

Proyección Social y

Extensión

Page 80: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 79

Tabla 44. Eventos de Educación Continua, 2012

Tipo de evento 2012-1 2012-2 Total 2012

Cursos, cursos especializados 10 15 25

Diplomados 1 2 3

Otros 23 43 66

Seminarios, congresos o simposios 19 19 38

Talleres 2 1 3

Total 55 80 135

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 45. Proyectos de extensión, 2012

Unidad Organizacional 2012-1 2012-2 Total 2012

Educación Abierta y a Distancia 1 0 1

Facultad de Ciencias Farmacéuticas 2 0 2

Facultad de Ciencias Sociales y Educación 1 4 5

Facultad de Ciencias Económicas 3 2 5

Facultad de Ciencias Humanas 0 1 1

Facultad de Derecho 3 1 4

Instituto de Hidráulica 11 1 12

Programa de Contaduría Publica 0 1 1

Vicerrectoría de Investigaciones 2 0 2

ND 1 1 2

Total General 24 11 35

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Grafica 6. Consultorías 2012

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

2012-1 2012-2 Total 2012

34 32

66

Page 81: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 80

Biblioteca

Recursos de Biblioteca

Page 82: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 81

Tabla 46. Recursos de biblioteca, 2012

Descripción 2012-1 2012-2

Número de Bibliotecas 9 9

Número de volúmenes de la colección total 75405 75405

Número de volúmenes de la colección total adquiridos 2281 2149

Número de títulos de libros 51680 51680

Número de títulos de libros adquiridos 1092 952

Número de títulos de publicaciones periódicas 2823 2117

Número de Suscripciones vigentes a publicaciones seriadas 83 102

Número de bases de datos especializadas 29 35

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 47. Distribución de computadores para uso de estudiantes, docentes y

administrativos, 2012

Descripción 2012

Número de computadores para uso de personal administrativo 656

Número de computadores para uso de estudiantes 755

Número de computadores para uso exclusivo de profesores 166

Total 1577

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Tabla 48. Recursos Tecnológicos

Descripción 2012-1 2012-2

Banda ancha para acceso a internet (kb) 76000 147000

Número de puntos de red en funcionamiento para acceso a internet 1000 1180

Fuente: SNIES, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 83: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 82

Tabla 4. Salas de Informática

Ubicación Campus Número de Salas Número de equipos

Cartagena

Claustro San Agustín 3 54

Claustro La Merced 3 73

Piedra de Bolívar 9 185

Zaragocilla 5 123

CREAD 1 25

Otros municipios

Carmen de Bolívar 2 60

Cerete 1 18

Lorica 2 52

Magangué 2 60

San Cristóbal 1 20

San Estanislao 1 35

San Juan 1 30

San Marcos 1 20

Total 32 755

Fuente: Centro de Informática, fecha de corte: Diciembre 30 de 2012

Page 84: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 83

Anexos

Page 85: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 84

Tabla 50. Programas curriculares de pregrado activos, 2012

Nombre Del Programa Metodología Modalidad Código

Snies

Administración Industrial Presencial Universitaria 2914

Contaduría Publica Presencial Universitaria 19723

Economía Presencial Universitaria 741

Administración de Empresas Presencial Universitaria 742

Matemáticas Presencial Universitaria 2995

Odontología Presencial Universitaria 738

Medicina Presencial Universitaria 737

Derecho Presencial Universitaria 740

Ingeniería de Alimentos Presencial Universitaria 4208

Ingeniería Química Presencial Universitaria 51611

Ingeniería Civil Presencial Universitaria 747

Química Farmacéutica Presencial Universitaria 748

Química Presencial Universitaria 3137

Ingeniería de Sistemas Presencial Universitaria 20828

Trabajo Social Presencial Universitaria 739

Filosofía Presencial Universitaria 744

Historia Presencial Universitaria 745

Lingüística y Literatura Presencial Universitaria 746

Enfermería Presencial Universitaria 736

Comunicación Social Presencial Universitaria 19256

Biología Presencial Universitaria 90514

Técnica Profesional en Procesos Metrológicos Presencial Técnica 90636

Tecnología en Metrología Industrial Presencial Tecnológica 90635

Administración Agropecuaria Distancia Universitaria 51871

Administración de Servicios de Salud Distancia Universitaria 9991

Profesional en Administración Agropecuaria Distancia Universitaria 53401

Administración Publica Distancia Universitaria 54488

Administración de Empresas Distancia Universitaria 54701

Administración Financiera Distancia Universitaria 54595

Ingeniería de Sistemas Distancia Universitaria 54744

Administración Turística y Hotelera Distancia Universitaria 54960

Tecnología en Administración Agropecuaria Distancia Tecnológica 51869

Continúa

Page 86: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 85

Continuación Anexo Tabla 50.

Nombre Del Programa Metodología Modalidad Código

Snies

Tecnología en Supervisión de Procesos Productivos

Acuícolas Distancia Tecnológica 53683

Tecnología en Procesamiento y Conservación de Productos

Acuícolas y Pesqueros Distancia Tecnológica 53681

Tecnología en Gestión Pública Distancia Tecnológica 54489

Tecnología en Gestión Turística Distancia Tecnológica 54455

Tecnología en Gestión de la Producción Agrícola Ecológica Distancia Tecnológica 54627

Tecnología en Gestión Hotelera Distancia Tecnológica 54959

Tecnología en Servicio A Bordo Distancia Tecnológica 54962

Técnica Profesional en Administración Agropecuaria Distancia Técnica 51870

Técnico Profesional en Procesamiento de Concentrados

Para Peces Y Especies Menores Distancia Técnica 53680

Técnica Profesional en Producción Acuícola Distancia Técnica 53682

Técnico Profesional en Procesamientos de Productos

Acuícolas y Pesqueros Distancia Técnica 53679

Técnico Profesional en Procesos de Gestión Publica Distancia Técnica 54490

Técnico Profesional en Servicios Gastronómicos Distancia Técnica 54958

Técnico Profesional en Guianza y Servicios Recreativos Distancia Técnica 54961

Técnico Profesional en Operación Turística Distancia Técnica 54454

Técnica Profesional en Producción Agrícola Ecológica Distancia Técnica 54626

Fuente: SNIES-SACES

Page 87: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 86

Tabla 51. Programas curriculares de posgrado activos, 2012

Nombre del Programa Metodología Modalidad Código

Snies

Especialización en Convivencia y Conflicto Social Presencial Especialización 20499

Especialización en Cirugía General Presencial Especialización 749

Especialización en Medicina Interna Presencial Especialización 750

Especialización en Patología Presencial Especialización 755

Especialización en Urología Presencial Especialización 759

Especialización en Psiquiatría Presencial Especialización 1413

Especialización en Anestesiología y Reanimación Presencial Especialización 762

Especialización en Ortopedia y Traumatología Presencial Especialización 753

Especialización en Gineco- Obstetricia Presencial Especialización 2710

Especialización en Neurocirugía Presencial Especialización 751

Especialización en Otorrinolaringología Presencial Especialización 754

Especialización en Pediatría Presencial Especialización 756

Especialización en Radiología Presencial Especialización 758

Especialización en Planificación de Tránsito y

Transporte Presencial Especialización 20965

Especialización en Administración del Turismo Presencial Especialización 52080

Especialización en Estructuras Presencial Especialización 10892

Especialización en Matemáticas Avanzadas Presencial Especialización 7810

Especialización en Gerencia de Proyectos de

Construcción Presencial Especialización 2035

Especialización en Ingeniería Sanitaria y Ambiental Presencial Especialización 816

Especialización en Ingeniería de Vías Terrestres Presencial Especialización 17698

Especialización en Estomatología y Cirugía Oral Presencial Especialización 761

Especialización en Odontopediatria y Ortopedia

Maxilar Presencial Especialización 15343

Especialización en Conciliación, Arbitraje y Resolución

de Conflictos Presencial Especialización 10422

Especialización en Endodoncia Presencial Especialización 9367

Especialización en Ortodoncia Presencial Especialización 7816

Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas Presencial Especialización 11860

Especialización en Seguridad Social Presencial Especialización 7187

Especialización en Gestión de la Calidad y Auditoria

de Salud Presencial Especialización 10461

Continúa

Page 88: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 87

Continuación Tabla 51.

Nombre del Programa Metodología Modalidad Código

Snies

Especialización en Revisoría Fiscal Presencial Especialización 771

Especialización en Gestión del Comercio Internacional

y Desarrollo Industrial Presencial Especialización 10859

Especialización en Finanzas Presencial Especialización 766

Especialización en Gestión Gerencial Presencial Especialización 770

Especialización en Gerencia en Salud Presencial Especialización 3325

Especialización en Salud Ocupacional Presencial Especialización 760

Especialización en Cuidado al Adulto y Niño en Estado

Crítico de Salud Presencial Especialización 54629

Especialización en Enfermería Familiar y Comunitaria Presencial Especialización 53046

Maestría en Ciencias Farmacéuticas Presencial Maestría 53730

Maestría en Química Presencial Maestría 51577

Maestría en Educación Presencial Maestría 52453

Maestría en Ciencias Ambientales Presencial Maestría 52443

Maestría en Ciencias Físicas Presencial Maestría 52038

Maestría en Farmacología Presencial Maestría 776

Maestría en Inmunología Presencial Maestría 774

Maestría en Microbiología Presencial Maestría 775

Maestría en Matemáticas Presencial Maestría 54615

Maestría en Ingeniería Ambiental Presencial Maestría 54945

Maestría en Bioquímica Presencial Maestría 90905

Doctorado en Ciencias Biomédicas Presencial Doctorado 53384

Doctorado en Medicina Tropical Presencial Doctorado 54682

Doctorado en Toxicología Ambiental Presencial Doctorado 91076

Doctorado en Ciencias Presencial Doctorado 91358

Doctorado en Ciencias de la Educación Presencial Doctorado 7170

Doctorado en Ciencias Físicas Presencial Doctorado 91050

Maestría en Enfermería con Énfasis en: Cuidado a las

Personas, Cuidado a los Colectivos Distancia Maestría 101365

Fuente: SNIES - SACES

Page 89: CO TADÍ · 2017-02-01 · Pruebas Saber Pro, primer semestre de 2012 ..... 41 Tabla 19. Desempeño de estudiantes en competencias específicas, por programa académico. Pruebas Saber

BOLETIN ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficina Asesora de Planeación Página 88

Tabla 52. Programas Acreditados

Año de

Acreditación Programa

Vigencia

en Años

Resolución del Ministerio

de Educación Nacional

Renovación

de la

Acreditación

2009 Química Farmacéutica 6 Resolución No. 7047 - 29

de Septiembre de 2009 2015

2009 Trabajo Social 6 Resolución No. 9455 - 30

de Noviembre de 2009 2015

2010 Enfermería 4

Resolución No. 10244 -

22 de Noviembre del

2010

2014

2010 Medicina 6 Resolución No. 6812 - 6

de Agosto de 2010 2016

2010 Administración Industrial 4 Resolución No. 2034 - 24

de Marzo de 2010 2014

2010 Derecho 4 Resolución No. 4421 - 3

de Junio de 2010 2014

2010 Economía 4 Resolución No. 7735 - 6

de Septiembre de 2010 2014

2011 Ingeniería Civil 6 Resolución No. 2502 - 30

de Marzo de 2011 2017

2011 Administración de

Empresas 4

Resolución No. 2503 - 30

de Marzo de 2011 2015

2011 Contaduría Publica 4 Resolución No. 2504 - 30

de Marzo de 2011 2015

2012 Odontología 4 Resolución No. 7450 - 5

de Julio de 2012 2016

2012 Lingüística y Literatura 6 Resolución No. 6028 -1

de Junio de 2012 2018

2012 Historia 4 Resolución No. 10754 - 6

de Septiembre de 2012 2016

Fuente: Oficina de Autoevaluación y Acreditación Institucional