cnmv - comisión nacional del mercado de valores · 2013. 2. 22. · resultado de la actividad de...

600

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    BANCO DE SABADELL, S.A. Y

    SOCIEDADES QUE COMPONEN EL GRUPO BANCO SABADELL

    Cuentas anuales consolidadas

    correspondientes al ejercicio anual

    terminado el 31 de diciembre de 2012

  • 2

    NotaNotaNotaNota ConceptoConceptoConceptoConcepto

    Es tados f inanc ierosEs tados f inanc ierosEs tados f inanc ierosEs tados f inanc ieros

    Balances de situación

    Cuentas de pérdidas y ganancias

    Estados de ingresos y gastos reconocidos

    Estados totales de cambios en el patrimonio neto

    Estados de flujos de efectivo

    MemoriaMemoriaMemoriaMemoria

    1 Actividad, políticas y prácticas de contabilidad

    2 Grupo Banco Sabadell

    3 Propuesta de distribución de beneficios y beneficio por acción

    4 Depósitos en entidades de crédito de activo

    5 Valores representativos de deuda

    6 Instrumentos de capital

    7 Derivados de negociación de activo y pasivo

    8 Crédito a la clientela

    9 Información de los emisores en el mercado hipotecario y sobre el registro contable especial

    10 Transferencia de activos financieros

    11 Ajustes a activos financieros y pasivos financieros por macrocoberturas

    12 Derivados de cobertura de activo y pasivo

    13 Activos no corrientes en venta y pasivos asociados con activos no corrientes en venta

    14 Participaciones

    15 Activo material

    16 Activo intangible

    17 Resto de activos

    18 Información sobre financiación a la construcción y promoción inmobiliaria y

    valoración de las necesidades de financiación en los mercados

    19 Depósitos de entidades de crédito de pasivo

    20 Depósitos de la clientela

    21 Débitos representados por valores negociables

    22 Pasivos subordinados

    23 Otros pasivos financieros

    24 Pasivos por contratos de seguros

    25 Provisiones

    26 Valor razonable de los activos y pasivos financieros

    27 Operaciones en moneda extranjera

    28 Fondos propios

    29 Ajustes por valoración

    30 Intereses minoritarios

    31 Riesgos contingentes

    32 Compromisos contingentes

    33 Recursos de clientes fuera de balance

    34 Cuenta de pérdidas y ganancias

    Índice de las Cuentas anuales consolidadas del año 2012 del grupo Banco SabadellÍndice de las Cuentas anuales consolidadas del año 2012 del grupo Banco SabadellÍndice de las Cuentas anuales consolidadas del año 2012 del grupo Banco SabadellÍndice de las Cuentas anuales consolidadas del año 2012 del grupo Banco Sabadell

  • 3

    NotaNotaNotaNota ConceptoConceptoConceptoConcepto

    MemoriaMemoriaMemoriaMemoria

    35 Situación fiscal (impuesto sobre beneficios)

    36 Información segmentada

    37 Gestión de riesgos financieros

    38 Información sobre el medio ambiente

    39 Transacciones con partes vinculadas

    40 Relación de agentes

    41 Servicio de Atención al Cliente

    42 Retribuciones y saldos con los miembros del Consejo de Administración y la Alta Dirección

    43 Deberes de lealtad de los administradores

    44 Acontecimientos posteriores

    Anexo I Sociedades del grupo Banco Sabadell

    Anexo II Balance de situación consolidado del grupo Banco CAM

    Anexo III Balance de situación de las entidades fusionadas

    I nforme de ges t iónI nforme de ges t iónI nforme de ges t iónI nforme de ges t ión

    Índice de las Cuentas anuales consolidadas del año 2012 del grupo Banco SabadellÍndice de las Cuentas anuales consolidadas del año 2012 del grupo Banco SabadellÍndice de las Cuentas anuales consolidadas del año 2012 del grupo Banco SabadellÍndice de las Cuentas anuales consolidadas del año 2012 del grupo Banco Sabadell

  • 4

    En miles de euros

    Act ivoAct ivoAct ivoAct ivo 2012201220122012 2011 ( *)2011 ( *)2011 ( *)2011 ( *)

    Ca ja y depó si to s e n bancos cent ra le sCa ja y depó si to s e n bancos cent ra le sCa ja y depó si to s e n bancos cent ra le sCa ja y depó si to s e n bancos cent ra le s 2.483.5902.483.5902.483.5902.483.590 1.290.6781.290.6781.290.6781.290.678

    Car t e ra de nego cia ció nCar t e ra de nego cia ció nCar t e ra de nego cia ció nCar t e ra de nego cia ció n 2.042.1772.042.1772.042.1772.042.177 1.682.1201.682.1201.682.1201.682.120Depósitos en entidades de crédito 0 0Crédito a la clientela 0 0Valores representativos de deuda (nota 5) 297.752 205.931Instrumentos de capital (nota 6) 41.390 38.517Derivados de negociación (nota 7) 1.703.035 1.437.672Pro-memoria: Prestados o en garantía 0 0

    O t ro s a ct ivo s f inancie ro s a va lo r ra zonab le con camb io s e n pé rd idas y ganancia sO t ro s a ct ivo s f inancie ro s a va lo r ra zonab le con camb io s e n pé rd idas y ganancia sO t ro s a ct ivo s f inancie ro s a va lo r ra zonab le con camb io s e n pé rd idas y ganancia sO t ro s a ct ivo s f inancie ro s a va lo r ra zonab le con camb io s e n pé rd idas y ganancia s 170.895170.895170.895170.895 173.326173.326173.326173.326Depósitos en entidades de crédito 0 0Crédito a la clientela 0 0Valores representativos de deuda 0 0Instrumentos de capital (nota 6) 170.895 173.326Pro-memoria: Prestados o en garantía 0 0

    Act ivo s f inancie ro s d isponib le s pa ra la ve ntaAct ivo s f inancie ro s d isponib le s pa ra la ve ntaAct ivo s f inancie ro s d isponib le s pa ra la ve ntaAct ivo s f inancie ro s d isponib le s pa ra la ve nta 16.412.63016.412.63016.412.63016.412.630 13.268.17013.268.17013.268.17013.268.170Valores representativos de deuda (nota 5) 15.193.555 12.090.847Instrumentos de capital (nota 6) 1.219.075 1.177.323Pro-memoria: Prestados o en garantía 1.052.921 5.869.459

    In ve rsio ne s cre d i t icia sInve rsio ne s cre d i t icia sInve rsio ne s cre d i t icia sInve rsio ne s cre d i t icia s 110.732.517110.732.517110.732.517110.732.517 76.282.94476.282.94476.282.94476.282.944Depósitos en entidades de crédito (nota 4) 5.233.243 3.628.914Crédito a la clientela (nota 8) 105.102.361 72.654.030Valores representativos de deuda (nota 5) 396.913 0Pro-memoria: Prestados o en garantía 765.261 1.541.697

    Car t e ra de inve rsió n a vencimien t o ( no t a 5)Car t e ra de inve rsió n a vencimien t o ( no t a 5)Car t e ra de inve rsió n a vencimien t o ( no t a 5)Car t e ra de inve rsió n a vencimien t o ( no t a 5) 7.647.8347.647.8347.647.8347.647.834 0000Pro-memoria: Prestados o en garantía 871.089 0

    A just e s a a ct ivo s f inancie ro s po r macro -cobe r t u ra s A just e s a a ct ivo s f inancie ro s po r macro -cobe r t u ra s A just e s a a ct ivo s f inancie ro s po r macro -cobe r t u ra s A just e s a a ct ivo s f inancie ro s po r macro -cobe r t u ra s (nota 11) 36.91736.91736.91736.917 0000

    Der ivados de cobe r tu ra De r ivados de cobe r tu ra De r ivados de cobe r tu ra De r ivados de cobe r tu ra (nota 2 y 12) 4.933.0064.933.0064.933.0064.933.006 417.685417.685417.685417.685

    Act ivo s no co rr ie n t es e n ven ta Act ivo s no co rr ie n t es e n ven ta Act ivo s no co rr ie n t es e n ven ta Act ivo s no co rr ie n t es e n ven ta (nota 13) 2.056.2542.056.2542.056.2542.056.254 530.881530.881530.881530.881

    Par t ic ipacio nes Par t ic ipacio nes Par t ic ipacio nes Par t ic ipacio nes (nota 14) 746.336746.336746.336746.336 696.934696.934696.934696.934Entidades asociadas 744.356 694.957Entidades multigrupo 1.980 1.977

    Cont ra t os de se gu ros v incu lados a pensio ne s Con t ra t os de se gu ros v incu lados a pensio ne s Con t ra t os de se gu ros v incu lados a pensio ne s Con t ra t os de se gu ros v incu lados a pensio ne s (nota 25) 165.092165.092165.092165.092 162.735162.735162.735162.735

    Act ivo s po r rea se guro sAct ivo s po r rea se guro sAct ivo s po r rea se guro sAct ivo s po r rea se guro s 0000 0000

    Act ivo ma te r ia l A ct ivo ma te r ia l A ct ivo ma te r ia l A ct ivo ma te r ia l (nota 15) 2.635.0382.635.0382.635.0382.635.038 1.106.8811.106.8811.106.8811.106.881Inmovilizado material 1.450.485 877.935

    De uso propio 1.378.563 792.694Cedidos en arrendamiento operativo 71.922 85.241

    Inversiones inmobiliarias 1.184.553 228.946Pro-memoria: Adquirido en arrendamiento financiero 0 0

    Act ivo in t angib le Act ivo in t angib le Act ivo in t angib le Act ivo in t angib le (nota 16) 1.165.0721.165.0721.165.0721.165.072 1.022.1611.022.1611.022.1611.022.161Fondo de comercio 827.931 823.815Otro activo intangible 337.141 198.346

    Act ivo s f isca lesAct ivo s f isca lesAct ivo s f isca lesAct ivo s f isca les 6.279.8646.279.8646.279.8646.279.864 1.408.3841.408.3841.408.3841.408.384Corrientes 670.556 411.076Diferidos (nota 35) 5.609.308 997.308

    R est o de a ct ivo s R est o de a ct ivo s R est o de a ct ivo s R est o de a ct ivo s (nota 17) 4.039.8634.039.8634.039.8634.039.863 2.394.4812.394.4812.394.4812.394.481Existencias 3.709.485 2.238.784Otros 330.378 155.697

    To ta l a ct ivoTo ta l a ct ivoTo ta l a ct ivoTo ta l a ct ivo 161.547.085161.547.085161.547.085161.547.085 100.437.380100.437.380100.437.380100.437.380

    (*) Se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos.

    Balances de situación consolidados del grupo Banco SabadellBalances de situación consolidados del grupo Banco SabadellBalances de situación consolidados del grupo Banco SabadellBalances de situación consolidados del grupo Banco SabadellA 31 de diciembre de 2012 y a 31 de diciembre de 2011

  • 5

    En miles de euros

    PasivoPasivoPasivoPasivo 2012201220122012 2011 ( *)2011 ( *)2011 ( *)2011 ( *)

    Ca r t e ra de ne go cia ció nCa r t e ra de ne go cia ció nCa r t e ra de ne go cia ció nCa r t e ra de ne go cia ció n 1.699.2301.699.2301.699.2301.699.230 1.451.0211.451.0211.451.0211.451.021Depósitos de bancos centrales 0 0Depósitos de entidades de crédito 0 0Depósitos de la clientela 0 0Débitos representados por valores negociables 0 0Derivados de negociación (nota 7) 1.678.818 1.451.021Posiciones cortas de valores 20.412 0Otros pasivos financieros 0 0

    O t ro s pasivo s f inancie ro s a va lo r ra zonab le con camb io s e n pé rd idas y ganancia sO t ro s pasivo s f inancie ro s a va lo r ra zonab le con camb io s e n pé rd idas y ganancia sO t ro s pasivo s f inancie ro s a va lo r ra zonab le con camb io s e n pé rd idas y ganancia sO t ro s pasivo s f inancie ro s a va lo r ra zonab le con camb io s e n pé rd idas y ganancia s 0000 0000Depósitos de bancos centrales 0 0Depósitos de entidades de crédito 0 0Depósitos de la clientela 0 0Débitos representados por valores negociables 0 0Pasivos subordinados 0 0Otros pasivos financieros 0 0

    Pasivo s f inancie ro s a co st e amo r t izadoPasivo s f inancie ro s a co st e amo r t izadoPasivo s f inancie ro s a co st e amo r t izadoPasivo s f inancie ro s a co st e amo r t izado 144.984.600144.984.600144.984.600144.984.600 91.586.49091.586.49091.586.49091.586.490Depósitos de bancos centrales 23.888.640 4.040.717Depósitos de entidades de crédito (nota 19) 9.779.956 8.128.791Depósitos de la clientela (nota 20) 82.464.410 58.444.050Débitos representados por valores negociables (nota 21) 25.326.170 17.643.095Pasivos subordinados (nota 22) 1.166.707 1.859.370Otros pasivos financieros (nota 23) 2.358.717 1.470.467

    A just e s a pasivo s f inancie ro s po r macro -cobe r t u ra s A just e s a pasivo s f inancie ro s po r macro -cobe r t u ra s A just e s a pasivo s f inancie ro s po r macro -cobe r t u ra s A just e s a pasivo s f inancie ro s po r macro -cobe r t u ra s (nota 11) 337.992337.992337.992337.992 449.245449.245449.245449.245

    De r ivado s de cobe r t u ra De r ivado s de cobe r t u ra De r ivado s de cobe r t u ra De r ivado s de cobe r t u ra (nota 12) 436.225436.225436.225436.225 111.145111.145111.145111.145

    Pasivo s a so ciado s con a ct ivo s no co rr ie n t e s e n ven ta Pasivo s a so ciado s con a ct ivo s no co rr ie n t e s e n ven ta Pasivo s a so ciado s con a ct ivo s no co rr ie n t e s e n ven ta Pasivo s a so ciado s con a ct ivo s no co rr ie n t e s e n ven ta (nota 13) 0000 0000

    Pasivo s po r con t ra t o s de se gu ro s Pasivo s po r con t ra t o s de se gu ro s Pasivo s po r con t ra t o s de se gu ro s Pasivo s po r con t ra t o s de se gu ro s (nota 24) 2.038.8152.038.8152.038.8152.038.815 173.348173.348173.348173.348

    Pro v isio ne s Pro v isio ne s Pro v isio ne s Pro v isio ne s (nota 25) 1.370.3261.370.3261.370.3261.370.326 350.203350.203350.203350.203Fondos para pensiones y obligaciones similares 242.354 163.510Provisiones para impuestos y otras contingencias legales 52.284 51.079Provisiones para riesgos y compromisos contingentes 277.162 89.611Otras provisiones 798.526 46.003

    Pasivo s f isca le s Pasivo s f isca le s Pasivo s f isca le s Pasivo s f isca le s 899.077899.077899.077899.077 202.133202.133202.133202.133Corrientes 154.280 71.466Diferidos (nota 35) 744.797 130.667

    R esto de pasivo sR est o de pasivo sR est o de pasivo sR est o de pasivo s 520.048520.048520.048520.048 179.651179.651179.651179.651

    To ta l pasivoTo ta l pasivoTo ta l pasivoTo ta l pasivo 152.286.313152.286.313152.286.313152.286.313 94.503.23694.503.23694.503.23694.503.236

    (*) Se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos.

    Balances de situación consolidados del grupo Banco SabadellBalances de situación consolidados del grupo Banco SabadellBalances de situación consolidados del grupo Banco SabadellBalances de situación consolidados del grupo Banco SabadellA 31 de diciembre de 2012 y a 31 de diciembre de 2011

  • 6

    En miles de euros

    Pa t r imon io ne t oPa t r imon io ne t oPa t r imon io ne t oPa t r imon io ne t o 2012201220122012 2011 ( *)2011 ( *)2011 ( *)2011 ( *)

    F ondo s p rop io s F ondo s p rop io s F ondo s p rop io s F ondo s p rop io s (nota 28) 9.119.5429.119.5429.119.5429.119.542 6.276.1606.276.1606.276.1606.276.160Capital 369.944 173.881

    Escriturado 369.944 173.881Menos: Capital no exigido 0 0

    Prima de emisión 4.560.923 1.861.702Reservas 3.334.389 3.438.010

    Reservas (pérdidas) acumuladas 3.128.330 3.213.527Reservas (pérdidas) de entidades valoradas por el método de la participación 206.059 224.483

    Otros instrumentos de capital 798.089 814.620De instrumentos financieros compuestos 798.089 814.620Resto de instrumentos de capital 0 0

    Menos: Valores propios (25.694) (174.439)

    Resultado del ejercicio atribuido a la entidad dominante 81.891 231.902Menos: Dividendos y retribuciones 0 (69.516)

    A just e s po r va lo ra ció n A just e s po r va lo ra ció n A just e s po r va lo ra ció n A just e s po r va lo ra ció n (nota 29) ( 317.945)( 317.945)( 317.945)( 317.945) ( 389.228)( 389.228)( 389.228)( 389.228)Activos financieros disponibles para la venta (241.661) (277.573)Coberturas de los flujos de efectivo (37.363) (30.374)Coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero 0 0Diferencias de cambio (13.733) 2.790Activos no corrientes en venta 0 0Entidades valoradas por el método de la participación (19.972) (85.062)Resto de ajustes por valoración (5.216) 991

    In t e re se s mino r i t a r io s In t e re se s mino r i t a r io s In t e re se s mino r i t a r io s In t e re se s mino r i t a r io s (nota 30) 459.175459.175459.175459.175 47.21247.21247.21247.212Ajustes por valoración 4.682 (6.150)Resto 454.493 53.362

    To ta l pa t r imon io ne t oTo ta l pa t r imon io ne t oTo ta l pa t r imon io ne t oTo ta l pa t r imon io ne t o 9.260.7729.260.7729.260.7729.260.772 5.934.1445.934.1445.934.1445.934.144

    To ta l pa t r imon io ne t o y pasivoTo ta l pa t r imon io ne t o y pasivoTo ta l pa t r imon io ne t o y pasivoTo ta l pa t r imon io ne t o y pasivo 161.547.085161.547.085161.547.085161.547.085 100.437.380100.437.380100.437.380100.437.380

    Pro -memo r iaPro -memo r iaPro -memo r iaPro -memo r ia

    R ie sgo s con t ingen te s R ie sgo s con t ingen te s R ie sgo s con t ingen te s R ie sgo s con t ingen te s (nota 31) 9.015.4699.015.4699.015.4699.015.469 8.347.0228.347.0228.347.0228.347.022

    Compromiso s con t ingen te s Compromiso s con t ingen te s Compromiso s con t ingen te s Compromiso s con t ingen te s (nota 32) 13.523.88413.523.88413.523.88413.523.884 11.657.86511.657.86511.657.86511.657.865

    (*) Se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos.

    Balances de situación consolidados del grupo Banco SabadellBalances de situación consolidados del grupo Banco SabadellBalances de situación consolidados del grupo Banco SabadellBalances de situación consolidados del grupo Banco SabadellA 31 de diciembre de 2012 y a 31 de diciembre de 2011

  • 7

    En miles de euros

    2012201220122012 2011 (*)2011 (*)2011 (*)2011 (*)

    Intereses y rendimientos asimilados Intereses y rendimientos asimilados Intereses y rendimientos asimilados Intereses y rendimientos asimilados (nota 34.a) 4.735.6214.735.6214.735.6214.735.621 3.394.0823.394.0823.394.0823.394.082

    Intereses y cargas asimiladas Intereses y cargas asimiladas Intereses y cargas asimiladas Intereses y cargas asimiladas (nota 34.a) (2.867.633)(2.867.633)(2.867.633)(2.867.633) (1.856.819)(1.856.819)(1.856.819)(1.856.819)

    Margen de interesesMargen de interesesMargen de interesesMargen de intereses 1.867.9881.867.9881.867.9881.867.988 1.537.2631.537.2631.537.2631.537.263

    Rendimientos de instrumentos de capital Rendimientos de instrumentos de capital Rendimientos de instrumentos de capital Rendimientos de instrumentos de capital 9.8659.8659.8659.865 8.7528.7528.7528.752

    Resultados de entidades valoradas por el método de la part icipaciónResultados de entidades valoradas por el método de la part icipaciónResultados de entidades valoradas por el método de la part icipaciónResultados de entidades valoradas por el método de la part icipación (11.735)(11.735)(11.735)(11.735) 37.65037.65037.65037.650

    Comisiones percibidas Comisiones percibidas Comisiones percibidas Comisiones percibidas (nota 34.b) 725.766725.766725.766725.766 637.624637.624637.624637.624

    Comisiones pagadas Comisiones pagadas Comisiones pagadas Comisiones pagadas (nota 34.b) (97.077)(97.077)(97.077)(97.077) (64.031)(64.031)(64.031)(64.031)

    Resultados de operaciones f inancieras (neto) Resultados de operaciones f inancieras (neto) Resultados de operaciones f inancieras (neto) Resultados de operaciones f inancieras (neto) (nota 34.c) 546.236546.236546.236546.236 271.246271.246271.246271.246Cartera de negociación 132.205 139.025Otros instrumentos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias (177) 0Instrumentos financieros no valorados a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias 395.270 126.056Otros 18.938 6.165

    Diferencias de cambio (neto)Diferencias de cambio (neto)Diferencias de cambio (neto)Diferencias de cambio (neto) 59.88159.88159.88159.881 69.99969.99969.99969.999

    Otros productos de explotación Otros productos de explotación Otros productos de explotación Otros productos de explotación (nota 34.d) 392.751392.751392.751392.751 99.42999.42999.42999.429Ingresos de contratos de seguros y reaseguros emitidos 176.847 34.912Ventas e ingresos por prestación de servicios no financieros 117.124 3.563Resto de productos de explotación 98.780 60.954

    Otras cargas de explotación Otras cargas de explotación Otras cargas de explotación Otras cargas de explotación (nota 34.e) (535.229)(535.229)(535.229)(535.229) (91.210)(91.210)(91.210)(91.210)Gastos de contratos de seguros y reaseguros (189.931) (34.208)Variación de existencias (5.466) (41)Resto de cargas de explotación (339.832) (56.961)

    Margen brutoMargen brutoMargen brutoMargen bruto 2.958.4462.958.4462.958.4462.958.446 2.506.7222.506.7222.506.7222.506.722

    Gastos de administración Gastos de administración Gastos de administración Gastos de administración (nota 34.f) (1.511.625)(1.511.625)(1.511.625)(1.511.625) (1.145.091)(1.145.091)(1.145.091)(1.145.091)Gastos de personal (996.546) (742.600)Otros gastos generales de administración (515.079) (402.491)

    Amort izaciónAmort izaciónAmort izaciónAmort ización (156.925)(156.925)(156.925)(156.925) (130.921)(130.921)(130.921)(130.921)

    Dotaciones a provisiones (neto)Dotaciones a provisiones (neto)Dotaciones a provisiones (neto)Dotaciones a provisiones (neto) (62.561)(62.561)(62.561)(62.561) (13.997)(13.997)(13.997)(13.997)

    Pérdidas por deterioro de act ivos f inancieros (neto) Pérdidas por deterioro de act ivos f inancieros (neto) Pérdidas por deterioro de act ivos f inancieros (neto) Pérdidas por deterioro de act ivos f inancieros (neto) (nota 34.g) (1.408.967)(1.408.967)(1.408.967)(1.408.967) (634.524)(634.524)(634.524)(634.524)Inversiones crediticias (1.329.691) (512.633)Otros instrumentos financieros no valorados a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias (nota 6) (79.276) (121.891)

    Resultado de la act ividad de explotaciónResultado de la act ividad de explotaciónResultado de la act ividad de explotaciónResultado de la act ividad de explotación (181.632)(181.632)(181.632)(181.632) 582.189582.189582.189582.189

    (*) Se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos.

    Cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas del grupo Banco SabadellCuentas de pérdidas y ganancias consolidadas del grupo Banco SabadellCuentas de pérdidas y ganancias consolidadas del grupo Banco SabadellCuentas de pérdidas y ganancias consolidadas del grupo Banco SabadellCorrespondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011

  • 8

    En miles de euros

    2012201220122012 2011 (*)2011 (*)2011 (*)2011 (*)

    Pérdidas por deterioro del resto de act ivos (neto) (nota 34.h)Pérdidas por deterioro del resto de act ivos (neto) (nota 34.h)Pérdidas por deterioro del resto de act ivos (neto) (nota 34.h)Pérdidas por deterioro del resto de act ivos (neto) (nota 34.h) (896.538)(896.538)(896.538)(896.538) (377.388)(377.388)(377.388)(377.388)Fondo de comercio y otro activo intangible (nota 16) (175) (316)Otros activos (896.363) (377.072)

    Ganancias (pérdidas) en la baja de act ivos no clasif icados comoGanancias (pérdidas) en la baja de act ivos no clasif icados comoGanancias (pérdidas) en la baja de act ivos no clasif icados comoGanancias (pérdidas) en la baja de act ivos no clasif icados comono corrientes en ventano corrientes en ventano corrientes en ventano corrientes en venta (nota 34.i) 15.40715.40715.40715.407 5.6725.6725.6725.672

    Diferencia negat iva en combinaciones de negocios (nota 34.j)Diferencia negat iva en combinaciones de negocios (nota 34.j)Diferencia negat iva en combinaciones de negocios (nota 34.j)Diferencia negat iva en combinaciones de negocios (nota 34.j) 933.306933.306933.306933.306 0000

    Ganancias (pérdidas) de act ivos no corrientes en venta no clasif icados Ganancias (pérdidas) de act ivos no corrientes en venta no clasif icados Ganancias (pérdidas) de act ivos no corrientes en venta no clasif icados Ganancias (pérdidas) de act ivos no corrientes en venta no clasif icados por operaciones interrumpidaspor operaciones interrumpidaspor operaciones interrumpidaspor operaciones interrumpidas (172.563)(172.563)(172.563)(172.563) (23.007)(23.007)(23.007)(23.007)

    Resultado antes de operaciones interrumpidas e impuestosResultado antes de operaciones interrumpidas e impuestosResultado antes de operaciones interrumpidas e impuestosResultado antes de operaciones interrumpidas e impuestos (302.020)(302.020)(302.020)(302.020) 187.466187.466187.466187.466

    Impuesto sobre benef icios (nota 35)Impuesto sobre benef icios (nota 35)Impuesto sobre benef icios (nota 35)Impuesto sobre benef icios (nota 35) 398.055398.055398.055398.055 48.40648.40648.40648.406

    Resultado del ejercicio antes de operaciones interrumpidasResultado del ejercicio antes de operaciones interrumpidasResultado del ejercicio antes de operaciones interrumpidasResultado del ejercicio antes de operaciones interrumpidas 96.03596.03596.03596.035 235.872235.872235.872235.872

    Resultado de operaciones interrumpidas (neto) Resultado de operaciones interrumpidas (neto) Resultado de operaciones interrumpidas (neto) Resultado de operaciones interrumpidas (neto) 0000 0000

    Resultado consolidado del ejercicioResultado consolidado del ejercicioResultado consolidado del ejercicioResultado consolidado del ejercicio 96.03596.03596.03596.035 235.872235.872235.872235.872

    Resultado atribuido a la ent idad dominanteResultado atribuido a la ent idad dominanteResultado atribuido a la ent idad dominanteResultado atribuido a la ent idad dominante 81.89181.89181.89181.891 231.902231.902231.902231.902Resultado atribuido a intereses minoritarios Resultado atribuido a intereses minoritarios Resultado atribuido a intereses minoritarios Resultado atribuido a intereses minoritarios (nota 30) 14.14414.14414.14414.144 3.9703.9703.9703.970

    Beneficio por acción (en euros) 0,03 0,17

    Beneficio básico por acción considerando el efecto de las obligaciones

    necesariamente convertibles (en euros) 0,03 0,15

    Beneficio diluido por acción (en euros) 0,03 0,15

    (*) Se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos.

    Cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas del grupo Banco SabadellCuentas de pérdidas y ganancias consolidadas del grupo Banco SabadellCuentas de pérdidas y ganancias consolidadas del grupo Banco SabadellCuentas de pérdidas y ganancias consolidadas del grupo Banco SabadellCorrespondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011

  • 9

    En miles de euros

    2012201220122012 2011 ( *)2011 ( *)2011 ( *)2011 ( *)

    R esu l t ado co nso l idado de l e je rc icioR esu l t ado co nso l idado de l e je rc icioR esu l t ado co nso l idado de l e je rc icioR esu l t ado co nso l idado de l e je rc icio 96.03596.03596.03596.035 235.872235.872235.872235.872

    O t ro s ingresos y gast o s re cono cido sO t ro s ingresos y gast o s re cono cido sO t ro s ingresos y gast o s re cono cido sO t ro s ingresos y gast o s re cono cido s 82.115 (65.954)( 65.954)( 65.954)( 65.954)

    Activos financieros disponibles para la venta: 75.673 70.644 Ganancias (pérdidas) por valoración (122.640) (21.472) Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias 198.313 92.116 Otras reclasificaciones 0 0

    Coberturas de los flujos de efectivo: (10.508) (37.771) Ganancias (pérdidas) por valoración (9.057) (42.930) Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias (1.451) 5.159 Importes transferidos al valor inicial de las partidas cubiertas 0 0 Otras reclasificaciones 0 0

    Coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero: 0 0 Ganancias (pérdidas) por valoración 0 0 Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias 0 0 Otras reclasificaciones 0 0

    Diferencias de cambio: (29.344) 1.632 Ganancias (pérdidas) por valoración (29.344) 1.629 Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias 0 3 Otras reclasificaciones 0 0

    Activos no corrientes en venta: (2.634) 0 Ganancias (pérdidas) por valoración (2.634) 0 Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias 0 0 Otras reclasificaciones 0 0

    Ganancias/(Pérdidas) actuariales en planes de pensiones 0 0

    Entidades valoradas por el método de la participación: 65.090 (90.107) Ganancias (pérdidas) por valoración 51.447 (90.107) Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias 13.643 0 Otras reclasificaciones 0 0

    Resto de ingresos y gastos reconocidos (8.867) 0

    Impuesto sobre beneficios (7.295) (10.352)

    To ta l ingre so s y ga st o s re co no cidosTo ta l ingre so s y ga st o s re co no cidosTo ta l ingre so s y ga st o s re co no cidosTo ta l ingre so s y ga st o s re co no cidos 178.150178.150178.150178.150 169.918169.918169.918169.918

    At r ibu ido s a la en t idad dominant e A t r ibu ido s a la en t idad dominant e A t r ibu ido s a la en t idad dominant e A t r ibu ido s a la en t idad dominant e 153.172153.172153.172153.172 166.409166.409166.409166.409At r ibu ido s a in t e reses mino r it a r io s A t r ibu ido s a in t e reses mino r it a r io s A t r ibu ido s a in t e reses mino r it a r io s A t r ibu ido s a in t e reses mino r it a r io s 24.97624.97624.97624.976 3.5093.5093.5093.509

    El estado de ingresos y gastos reconocidos consolidados junto con los estados totales de cambios en el patrimonio neto consolidados del grupoBanco Sabadell conforman el estado de cambios en el patrimonio neto.

    (*) Se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos.

    Estados de cambios en el patrimonio neto del grupo Banco SabadellEstados de cambios en el patrimonio neto del grupo Banco SabadellEstados de cambios en el patrimonio neto del grupo Banco SabadellEstados de cambios en el patrimonio neto del grupo Banco SabadellEstados de ingresos y gastos reconocidos consolidados

    Correspondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011

  • 10

    En miles de euros

    Reservas Reservas Reservas Reservas

    ( pérdidas) ( pérdidas) ( pérdidas) ( pérdidas)

    acumuladasacumuladasacumuladasacumuladas

    Reservas Reservas Reservas Reservas

    ( pérdidas) de ( pérdidas) de ( pérdidas) de ( pérdidas) de

    ent idades ent idades ent idades ent idades

    valorada por valorada por valorada por valorada por

    el método de el método de el método de el método de

    part icipaciónpart icipaciónpart icipaciónpart icipación

    Saldo f inal a 31/12/2011Saldo f inal a 31/12/2011Saldo f inal a 31/12/2011Saldo f inal a 31/12/2011 173.881 173.881 173.881 173.881 1.861.702 1.861.702 1.861.702 1.861.702 3.213.527 3.213.527 3.213.527 3.213.527 224.483 224.483 224.483 224.483 814.620 814.620 814.620 814.620 (174.439)(174.439)(174.439)(174.439) 231.902 231.902 231.902 231.902 (69.516)(69.516)(69.516)(69.516) 6.276.160 6.276.160 6.276.160 6.276.160 (389.228)(389.228)(389.228)(389.228) 5.886.932 5.886.932 5.886.932 5.886.932 47.212 47.212 47.212 47.212 5.934.144 5.934.144 5.934.144 5.934.144

    Ajuste por cambios de criterio contable 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Ajuste por errores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Saldo inicia l a justado Saldo inicia l a justado Saldo inicia l a justado Saldo inicia l a justado 173.881173.881173.881173.881 1.861.7021.861.7021.861.7021.861.702 3.213.5273.213.5273.213.5273.213.527 224.483224.483224.483224.483 814.620814.620814.620814.620 (174.439)(174.439)(174.439)(174.439) 231.902231.902231.902231.902 (69.516)(69.516)(69.516)(69.516) 6.276.1606.276.1606.276.1606.276.160 (389.228)(389.228)(389.228)(389.228) 5.886.9325.886.9325.886.9325.886.932 47.21247.21247.21247.212 5.934.1445.934.1445.934.1445.934.144

    Total ingresos y gastos Total ingresos y gastos Total ingresos y gastos Total ingresos y gastos

    reconocidosreconocidosreconocidosreconocidos0000 0000 0000 0000 0000 0000 81.89181.89181.89181.891 0000 81.89181.89181.89181.891 71.28371.28371.28371.283 153.174153.174153.174153.174 24.97624.97624.97624.976 178.150178.150178.150178.150

    Ot ras var iaciones de l patr imonio Ot ras var iaciones de l patr imonio Ot ras var iaciones de l patr imonio Ot ras var iaciones de l patr imonio

    netonetonetoneto196.063196.063196.063196.063 2.699.2212.699.2212.699.2212.699.221 (85.197)(85.197)(85.197)(85.197) (18.424)(18.424)(18.424)(18.424) (16.531)(16.531)(16.531)(16.531) 148.745148.745148.745148.745 (231.902)(231.902)(231.902)(231.902) 69.51669.51669.51669.516 2.761.4912.761.4912.761.4912.761.491 0000 2.761.4912.761.4912.761.4912.761.491 386.987386.987386.987386.987 3.148.4783.148.4783.148.4783.148.478

    Aumentos de capital/fondo de dotación 196.063 2.828.820 0 0 0 0 0 0 3.024.883 0 3.024.883 0 3.024.883

    Reducciones de capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Conversión de pasivos financieros en

    capital0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Incrementos de otros instrumentos de

    capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Reclasificación de pasivos financieros

    a otros instrumentos de capital0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Distribución de dividendos/

    Remuneración a los socios 0 (110.425) 0 0 0 0 (69.516) 69.516 (110.425) 0 (110.425) 0 (110.425)

    Operaciones con instrumentos de

    capital propio (neto) 0 0 (40.145) 0 (16.548) 148.745 0 0 92.052 0 92.052 0 92.052

    Traspasos entre partidas de

    patrimonio neto 0 0 180.810 (18.424) 0 0 (162.386) 0 0 0 0 0 0

    Incrementos/ (Reducciones) por

    combinaciones de negocios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Dotación discrecional a obras y fondos

    sociales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Pagos con instrumentos de capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Resto de incrementos (reducciones)

    de patrimonio neto 0 (19.174) (225.862) 0 17 0 0 0 (245.019) 0 (245.019) 386.987 141.968

    Saldo f inal a 31/12/2012Saldo f inal a 31/12/2012Saldo f inal a 31/12/2012Saldo f inal a 31/12/2012 369.944369.944369.944369.944 4.560.9234.560.9234.560.9234.560.923 3.128.3303.128.3303.128.3303.128.330 206.059206.059206.059206.059 798.089798.089798.089798.089 (25.694)(25.694)(25.694)(25.694) 81.89181.89181.89181.891 0000 9.119.5429.119.5429.119.5429.119.542 (317.945)(317.945)(317.945)(317.945) 8.801.5978.801.5978.801.5978.801.597 459.175459.175459.175459.175 9.260.7729.260.7729.260.7729.260.772

    Estados de cambios en el patrimonio neto del grupo Banco SabadellEstados de cambios en el patrimonio neto del grupo Banco SabadellEstados de cambios en el patrimonio neto del grupo Banco SabadellEstados de cambios en el patrimonio neto del grupo Banco Sabadell

    Fondos propiosFondos propiosFondos propiosFondos propios

    Intereses Intereses Intereses Intereses

    minor itariosminor itariosminor itariosminor itarios

    Total Total Total Total

    patr imonio patr imonio patr imonio patr imonio

    netonetonetoneto

    Pat rimonio neto atr ibuido a la entidad dominantePat rimonio neto atr ibuido a la entidad dominantePat rimonio neto atr ibuido a la entidad dominantePat rimonio neto atr ibuido a la entidad dominante

    Estados totales de cambios en el patrimonio neto consolidados

    Correspondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011

    Total fondos Total fondos Total fondos Total fondos

    propiospropiospropiospropios

    TotalTotalTotalTotalMenos: Menos: Menos: Menos:

    dividendos y dividendos y dividendos y dividendos y

    ret ribucionesret ribucionesret ribucionesret ribuciones

    Capital / Capital / Capital / Capital /

    Fondo de Fondo de Fondo de Fondo de

    dotacióndotacióndotacióndotación

    Pr ima de Pr ima de Pr ima de Pr ima de

    emisiónemisiónemisiónemisión

    Menos: Menos: Menos: Menos:

    valores valores valores valores

    propiospropiospropiospropios

    Otros Otros Otros Otros

    inst rumentos inst rumentos inst rumentos inst rumentos

    de capitalde capitalde capitalde capital

    Resultado Resultado Resultado Resultado

    del e jercicio de l e jercicio de l e jercicio de l e jercicio

    at ribuido a at ribuido a at ribuido a at ribuido a

    la entidad la entidad la entidad la entidad

    dominantedominantedominantedominante

    Ajustes por Ajustes por Ajustes por Ajustes por

    valoraciónvaloraciónvaloraciónvaloración

  • 11

    En miles de euros

    Reservas Reservas Reservas Reservas

    ( pérdidas) ( pérdidas) ( pérdidas) ( pérdidas)

    acumuladasacumuladasacumuladasacumuladas

    Reservas Reservas Reservas Reservas

    ( pérdidas) de ( pérdidas) de ( pérdidas) de ( pérdidas) de

    ent idades ent idades ent idades ent idades

    valorada por valorada por valorada por valorada por

    el método de el método de el método de el método de

    part icipaciónpart icipaciónpart icipaciónpart icipación

    Saldo f inal a 31/12/2010Saldo f inal a 31/12/2010Saldo f inal a 31/12/2010Saldo f inal a 31/12/2010 157.954157.954157.954157.954 1.465.9801.465.9801.465.9801.465.980 3.102.0973.102.0973.102.0973.102.097 193.040193.040193.040193.040 818.714818.714818.714818.714 (25.686)(25.686)(25.686)(25.686) 380.040380.040380.040380.040 (113.727)(113.727)(113.727)(113.727) 5.978.4125.978.4125.978.4125.978.412 (323.735)(323.735)(323.735)(323.735) 5.654.6775.654.6775.654.6775.654.677 33.86633.86633.86633.866 5.688.5435.688.5435.688.5435.688.543

    Ajuste por cambios de criterio contable 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Ajuste por errores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Saldo inicia l a justado Saldo inicia l a justado Saldo inicia l a justado Saldo inicia l a justado 157.954157.954157.954157.954 1.465.9801.465.9801.465.9801.465.980 3.102.0973.102.0973.102.0973.102.097 193.040193.040193.040193.040 818.714818.714818.714818.714 (25.686)(25.686)(25.686)(25.686) 380.040380.040380.040380.040 (113.727)(113.727)(113.727)(113.727) 5.978.4125.978.4125.978.4125.978.412 (323.735)(323.735)(323.735)(323.735) 5.654.6775.654.6775.654.6775.654.677 33.86633.86633.86633.866 5.688.5435.688.5435.688.5435.688.543

    Total ingresos y gastos Total ingresos y gastos Total ingresos y gastos Total ingresos y gastos

    reconocidosreconocidosreconocidosreconocidos0000 0000 0000 0000 0000 0000 231.902231.902231.902231.902 0000 231.902231.902231.902231.902 (65.493)(65.493)(65.493)(65.493) 166.409166.409166.409166.409 3.5093.5093.5093.509 169.918169.918169.918169.918

    Ot ras var iaciones de l patr imonio Ot ras var iaciones de l patr imonio Ot ras var iaciones de l patr imonio Ot ras var iaciones de l patr imonio

    netonetonetoneto15.92715.92715.92715.927 395.722395.722395.722395.722 111.430111.430111.430111.430 31.44331.44331.44331.443 (4.094)(4.094)(4.094)(4.094) (148.753)(148.753)(148.753)(148.753) (380.040)(380.040)(380.040)(380.040) 44.21144.21144.21144.211 65.84665.84665.84665.846 0000 65.84665.84665.84665.846 9.8379.8379.8379.837 75.68375.68375.68375.683

    Aumentos de capital/fondo de dotación 15.927 400.022 0 0 0 0 0 0 415.949 0 415.949 0 415.949

    Reducciones de capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Conversión de pasivos financieros en

    capital0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Incrementos de otros instrumentos de

    capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Reclasificación de pasivos financieros

    a otros instrumentos de capital0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Distribución de dividendos/

    Remuneración a los socios 0 0 0 0 0 0 (197.127) 44.211 (152.916) 0 (152.916) 0 (152.916)

    Operaciones con instrumentos de

    capital propio (neto) 0 0 7.183 0 (4.151) (148.753) 0 0 (145.721) 0 (145.721) 0 (145.721)

    Traspasos entre partidas de

    patrimonio neto 0 0 151.470 31.443 0 0 (182.913) 0 0 0 0 0 0

    Incrementos/ (Reducciones) por

    combinaciones de negocios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Dotación discrecional a obras y fondos

    sociales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Pagos con instrumentos de capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Resto de incrementos (reducciones)

    de patrimonio neto 0 (4.300) (47.223) 0 57 0 0 0 (51.466) 0 (51.466) 9.837 (41.629)

    Saldo f inal a 31/12/2011Saldo f inal a 31/12/2011Saldo f inal a 31/12/2011Saldo f inal a 31/12/2011 173.881173.881173.881173.881 1.861.7021.861.7021.861.7021.861.702 3.213.5273.213.5273.213.5273.213.527 224.483224.483224.483224.483 814.620814.620814.620814.620 (174.439)(174.439)(174.439)(174.439) 231.902231.902231.902231.902 (69.516)(69.516)(69.516)(69.516) 6.276.1606.276.1606.276.1606.276.160 (389.228)(389.228)(389.228)(389.228) 5.886.9325.886.9325.886.9325.886.932 47.21247.21247.21247.212 5.934.1445.934.1445.934.1445.934.144

    Se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos

    TotalTotalTotalTotalCapita l / Capita l / Capita l / Capita l /

    Fondo de Fondo de Fondo de Fondo de

    dotacióndotacióndotacióndotación

    Menos: Menos: Menos: Menos:

    dividendos y dividendos y dividendos y dividendos y

    ret ribucionesret ribucionesret ribucionesret ribuciones

    Total fondos Total fondos Total fondos Total fondos

    propiospropiospropiospropios

    Otros Otros Otros Otros

    inst rumentos inst rumentos inst rumentos inst rumentos

    de capita lde capita lde capita lde capita l

    Pr ima de Pr ima de Pr ima de Pr ima de

    emisiónemisiónemisiónemisión

    Menos: Menos: Menos: Menos:

    valores valores valores valores

    propiospropiospropiospropios

    Resultado Resultado Resultado Resultado

    de l e jercicio de l e jercicio de l e jercicio de l e jercicio

    at ribuido a at ribuido a at ribuido a at ribuido a

    la ent idad la ent idad la ent idad la ent idad

    dominantedominantedominantedominante

    El estado de ingresos y gastos reconocidos consolidados junto con los estados totales de cambios en el patrimonio neto consolidados del grupo Banco Sabadell conforman el estado de cambios en el patrimonio neto.

    Estados de cambios en el patrimonio neto del grupo Banco SabadellEstados de cambios en el patrimonio neto del grupo Banco SabadellEstados de cambios en el patrimonio neto del grupo Banco SabadellEstados de cambios en el patrimonio neto del grupo Banco SabadellEstados totales de cambios en el patrimonio neto consolidados

    Correspondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010

    Pat rimonio neto atr ibuido a la ent idad dominantePat rimonio neto atr ibuido a la ent idad dominantePat rimonio neto atr ibuido a la ent idad dominantePat rimonio neto atr ibuido a la ent idad dominante

    Intereses Intereses Intereses Intereses

    minor itariosminor itariosminor itariosminor itarios

    Total Total Total Total

    patr imonio patr imonio patr imonio patr imonio

    netonetonetoneto

    Fondos propiosFondos propiosFondos propiosFondos propios

    Ajustes por Ajustes por Ajustes por Ajustes por

    valoraciónvaloraciónvaloraciónvaloración

  • 12

    En miles de euros

    2012201220122012 2011 (*)2011 (*)2011 (*)2011 (*)

    F lujos de efect ivo de las act ividades de explotación F lujos de efect ivo de las act ividades de explotación F lujos de efect ivo de las act ividades de explotación F lujos de efect ivo de las act ividades de explotación 1.685.8711.685.8711.685.8711.685.871 740.332740.332740.332740.332

    Resultado consolidado del ejercicio Resultado consolidado del ejercicio Resultado consolidado del ejercicio Resultado consolidado del ejercicio 96.03596.03596.03596.035 235.872235.872235.872235.872

    Ajustes para obtener los f lujos de efect ivo de las actividades de explotación Ajustes para obtener los f lujos de efect ivo de las actividades de explotación Ajustes para obtener los f lujos de efect ivo de las actividades de explotación Ajustes para obtener los f lujos de efect ivo de las actividades de explotación (59.439)(59.439)(59.439)(59.439) 39.19839.19839.19839.198 Amortización 156.925 130.921 Otros ajustes (216.364) (91.723)

    Aumento/disminución neto de los act ivos de explotación Aumento/disminución neto de los act ivos de explotación Aumento/disminución neto de los act ivos de explotación Aumento/disminución neto de los act ivos de explotación (4.535.286)(4.535.286)(4.535.286)(4.535.286) 2.149.2072.149.2072.149.2072.149.207Cartera de negociación 211.731 384.525Otros activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias (23.957) (4.166)Activos financieros disponibles para la venta 716.415 2.288.321Inversiones crediticias (6.245.824) (845.205)Otros activos de explotación 806.349 325.732

    Aumento/disminución neto de los pasivos de explotación Aumento/disminución neto de los pasivos de explotación Aumento/disminución neto de los pasivos de explotación Aumento/disminución neto de los pasivos de explotación (2.881.202)(2.881.202)(2.881.202)(2.881.202) 2.691.6872.691.6872.691.6872.691.687Cartera de negociación 75.158 289.900Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias 0 0Pasivos financieros a coste amortizado (3.980.128) 2.385.750Otros pasivos de explotación 1.023.768 16.037

    Cobro/Pago por impuesto sobre benef icios Cobro/Pago por impuesto sobre benef icios Cobro/Pago por impuesto sobre benef icios Cobro/Pago por impuesto sobre benef icios (4.809)(4.809)(4.809)(4.809) (77.218)(77.218)(77.218)(77.218)

    F lujos de efect ivo de las act ividades de inversión F lujos de efect ivo de las act ividades de inversión F lujos de efect ivo de las act ividades de inversión F lujos de efect ivo de las act ividades de inversión (317.613)(317.613)(317.613)(317.613) (343.412)(343.412)(343.412)(343.412)

    Pagos Pagos Pagos Pagos 554.713554.713554.713554.713 361.944361.944361.944361.944 (-) Activos materiales 235.163 246.604 (-) Activos intangibles 110.382 93.933 (-) Participaciones 209.168 21.407 (-) Entidades dependientes y otras unidades de negocio 0 0 (-) Activos no corrientes y pasivos asociados en venta 0 0 (-) Cartera de inversión a vencimiento 0 0 (-) Otros pagos relacionados con activ idades de inversión 0 0

    Cobros Cobros Cobros Cobros 237.100237.100237.100237.100 18.53218.53218.53218.532 (+) Activos materiales 0 11.645 (+) Activos intangibles 733 0 (+) Participaciones 236.367 6.887 (+) Entidades dependientes y otras unidades de negocio 0 0 (+) Activos no corrientes y pasivos asociados en venta 0 0 (+) Cartera de inversión a vencimiento 0 0 (+) Otros cobros relacionados con activ idades de inversión 0 0

    (*) Se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos.

    Estados de flujos de efectivo consolidados del grupo Banco SabadellEstados de flujos de efectivo consolidados del grupo Banco SabadellEstados de flujos de efectivo consolidados del grupo Banco SabadellEstados de flujos de efectivo consolidados del grupo Banco SabadellCorrespondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011

  • 13

    En miles de euros

    2012201220122012 2011 (*)2011 (*)2011 (*)2011 (*)

    F lujos de efect ivo de las act ividades de f inanciación F lujos de efect ivo de las act ividades de f inanciación F lujos de efect ivo de las act ividades de f inanciación F lujos de efect ivo de las act ividades de f inanciación (158.823)(158.823)(158.823)(158.823) (360.977)(360.977)(360.977)(360.977)

    Pagos Pagos Pagos Pagos 1.392.7501.392.7501.392.7501.392.750 1.173.8691.173.8691.173.8691.173.869 (-) Div idendos 0 152.916 (-) Pasivos subordinados 489.918 480.559 (-) Amortización de instrumentos de capital propio 0 2.553 (-) Adquisición de instrumentos de capital propio 510.808 504.009 (-) Otros pagos relacionados con activ idades de f inanciación 392.024 33.832

    Cobros Cobros Cobros Cobros 1.233.9271.233.9271.233.9271.233.927 812.892812.892812.892812.892 (+) Pasivos subordinados 0 40.400 (+) Emisión de instrumentos de capital propio 902.556 410.052 (+) Enajenación de instrumentos de capital propio 331.371 362.440 (+) Otros cobros relacionados con activ idades de f inanciación 0 0

    Efecto de las variaciones de los t ipos de cambio Efecto de las variaciones de los t ipos de cambio Efecto de las variaciones de los t ipos de cambio Efecto de las variaciones de los t ipos de cambio (16.523)(16.523)(16.523)(16.523) 1.1351.1351.1351.135

    Aumento/(Disminución) neto del efect ivo y equivalentes Aumento/(Disminución) neto del efect ivo y equivalentes Aumento/(Disminución) neto del efect ivo y equivalentes Aumento/(Disminución) neto del efect ivo y equivalentes 1.192.9121.192.9121.192.9121.192.912 37.07837.07837.07837.078

    Efect ivo y equivalentes al inicio del período Efect ivo y equivalentes al inicio del período Efect ivo y equivalentes al inicio del período Efect ivo y equivalentes al inicio del período 1.290.6781.290.6781.290.6781.290.678 1.253.6001.253.6001.253.6001.253.600

    Efect ivo y equivalentes al f inal del período Efect ivo y equivalentes al f inal del período Efect ivo y equivalentes al f inal del período Efect ivo y equivalentes al f inal del período 2.483.5902.483.5902.483.5902.483.590 1.290.6781.290.6781.290.6781.290.678

    Pro-memoriaPro-memoriaPro-memoriaPro-memoria

    Componentes del efect ivo y equivalentes al f inal del períodoComponentes del efect ivo y equivalentes al f inal del períodoComponentes del efect ivo y equivalentes al f inal del períodoComponentes del efect ivo y equivalentes al f inal del período(+) Caja y bancos 455.956 239.346(+) Saldos equivalentes al efectivo en bancos centrales 2.027.634 1.051.332(+) Otros activos f inancieros 0 0(-) Menos: Descubiertos bancarios reintegrables a la vista 0 0

    Total efectivo y equivalentes al final del período del que: en poder de entidades consolidadas pero no disponible por el grupo 0000 0000

    (*) Se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos.

    Estados de flujos de efectivo consolidados del grupo Banco SabadellEstados de flujos de efectivo consolidados del grupo Banco SabadellEstados de flujos de efectivo consolidados del grupo Banco SabadellEstados de flujos de efectivo consolidados del grupo Banco SabadellCorrespondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011

  • 14

    MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS DEL GRUPO BANCO SABADELLMEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS DEL GRUPO BANCO SABADELLMEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS DEL GRUPO BANCO SABADELLMEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS DEL GRUPO BANCO SABADELL Para los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2011.

    NOTA 1 NOTA 1 NOTA 1 NOTA 1 ---- A A A ACTIVIDAD, POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE CONTABILIDADCTIVIDAD, POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE CONTABILIDADCTIVIDAD, POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE CONTABILIDADCTIVIDAD, POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE CONTABILIDAD

    ActividadActividadActividadActividad

    Banco de Sabadell, S.A. (en adelante, también Banco Sabadell o el banco) con domicilio social en Sabadell, Plaça de Sant Roc, 20, tiene por objeto social el desarrollo de la actividad bancaria y está sujeto a la normativa y las regulaciones de las entidades bancarias operantes en España. El banco es sociedad dominante de un grupo de entidades (véase el anexo I) cuya actividad controla directa o indirectamente y que constituyen, junto con él, el grupo Banco Sabadell (en adelante, el grupo).

    Bases de presentación Bases de presentación Bases de presentación Bases de presentación

    Con fecha 1 de enero de 2005 entró en vigor la obligación de elaborar las Cuentas anuales consolidadas de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (en adelante, NIIF-UE) para aquellas entidades cuyos valores, a la fecha de cierre de su balance de situación, estuvieran admitidos a cotización en un mercado regulado en cualquier Estado miembro, de acuerdo con lo establecido por el Reglamento 1606/2002, de 19 de julio, del Parlamento Europeo y del Consejo.

    Asimismo, el Banco de España publicó la Circular 4/2004, sobre “Normas de información financiera pública y reservada y modelos de estados financieros de entidades de crédito”, así como sucesivas modificaciones posteriores a la misma, con el objeto de modificar el régimen contable de dichas entidades, adaptándolo a las NIIF-UE.

    Las Cuentas anuales consolidadas del ejercicio de 2012 del grupo han sido elaboradas de acuerdo con las NIIF-UE, de forma que muestren la imagen fiel del patrimonio consolidado y de la situación financiera consolidada del grupo y de los resultados consolidados de sus operaciones, de los ingresos y gastos reconocidos, de los cambios en el patrimonio neto consolidado y de los flujos de efectivo consolidados. Las Cuentas anuales consolidadas no presentan diferencias significativas con las que se obtendrían elaborándolas de acuerdo con la Circular 4/2004, de 22 de diciembre, del Banco de España. No existe ningún principio y norma contable ni criterio de valoración obligatorio que, siendo significativo su efecto, se haya dejado de aplicar en su preparación, incluyéndose en esta misma nota un resumen de los principios y las normas contables y de los criterios de valoración más significativos aplicados en las presentes Cuentas anuales consolidadas.

    La información contenida en las presentes Cuentas anuales consolidadas es responsabilidad de los administradores de la entidad dominante del grupo. Las Cuentas anuales consolidadas del ejercicio de 2012 del grupo han sido formuladas por los administradores de Banco Sabadell en la reunión del Consejo de Administración de fecha 24 de enero de 2013, estando pendientes de aprobación por la Junta General de Accionistas del mismo, la cual se espera que las apruebe sin cambios significativos.

    Las presentes Cuentas anuales consolidadas, salvo mención en contrario, se presentan en miles de euros. Normas e interpretaciones emitidas por International Accounting Standards Board (en adelante, IASB) entradas

    en vigor en el ejercicio de 2012

    En el ejercicio de 2012 han entrado en vigor las siguientes modificaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante, NIIF) o interpretaciones de las mismas (en adelante, CINIIF) cuya adopción en el grupo no ha tenido impacto significativo en los presentes estados financieros consolidados: Normas y modif ic ac iones de N ormas y modif ic ac iones de N ormas y modif ic ac iones de N ormas y modif ic ac iones de

    las normaslas normaslas normaslas normas Aplicac ión obligatoria en el ejerc ic io de 2012Aplicac ión obligatoria en el ejerc ic io de 2012Aplicac ión obligatoria en el ejerc ic io de 2012Aplicac ión obligatoria en el ejerc ic io de 2012

    NIIF 7 (modificación) Información a revelar – transferencias de activos financieros

  • 15

    Normas e interpretaciones emitidas por el IASB no vigentes

    A 31 de diciembre de 2012, las siguientes normas e interpretaciones que podrían ser de aplicación al grupo fueron publicadas por el IASB, pero no han entrado todavía en vigor, bien porque su fecha de efectividad es posterior a la fecha de los estados financieros consolidados o bien porque todavía no han sido aprobadas por la Unión Europea. El grupo ha evaluado los impactos que de ello se derivan y ha decidido no ejercer la opción de aplicación anticipada. Normas y modif ic ac iones de las normasNormas y modif ic ac iones de las normasNormas y modif ic ac iones de las normasNormas y modif ic ac iones de las normas Aplic ac ión obligatoria a partir del ejerc ic io anualAplic ac ión obligatoria a partir del ejerc ic io anualAplic ac ión obligatoria a partir del ejerc ic io anualAplic ac ión obligatoria a partir del ejerc ic io anual

    NIC 12 (modificación) (1) Impuestos diferidos: recuperación de activos subyacentes 2013

    NIC 1 (modificación) (1) Presentación del estado de ingresos y gastos reconocidos 2013

    NIC 19 (1) Retribuciones a los empleados 2013

    NIIF13 (1) Medición del valor razonable 2013

    NIC 28 (1) Inversiones en empresas asociadas y negocios conjuntos 2014

    NIC 27 (1) Estados financieros separados 2014

    NIIF 7 (modificación) Información a revelar - compensación de activos y pasivos financieros 2013

    NIIF10 (1) Estados financieros consolidados 2014

    NIIF11 (1) Acuerdos conjuntos 2014

    NIIF 12 (1) Información a revelar sobre participaciones en otras entidades 2013

    NIIF 13 (1) Medición del valor razonable 2013

    NIC 32 (Modificación) (1) Clasificación de las emisiones de derechos - compensación de activos y pasivos

    financieros

    2014

    NIIF 9 (2) Instrumentos financieros 2015

    (1) Normas e interpretaciones no adoptadas por la UE a 31 de diciembre de 2012.

    (2) Pendiente de endoso. Principios y criterios contables aplicadosPrincipios y criterios contables aplicadosPrincipios y criterios contables aplicadosPrincipios y criterios contables aplicados

    Los principios, las normas contables y los criterios de valoración más significativos aplicados para la elaboración de las presentes Cuentas anuales consolidadas se describen a continuación:

    a) Principios de consolidación En el proceso de consolidación se distingue entre entidades dependientes, multigrupo y asociadas. Son entidades dependientes aquellas sobre las que el banco tiene capacidad para ejercer el control y por tanto constituyen, junto con éste, una unidad de decisión. Dicha capacidad de ejercer control se manifiesta, en general, aunque no exclusivamente, por mantener una participación directa o indirecta de más del 50% de los derechos de voto de la entidad participada. El control se entiende como el poder de dirigir las políticas financieras y operativas de una entidad participada con el fin de obtener beneficios de sus actividades y puede ejercerse aunque no se mantenga el porcentaje de participación antes indicado.

  • 16

    Por tanto, el grupo incluye todas las sociedades dependientes que constituyen, junto con el banco, una unidad de decisión. Estas sociedades han sido consolidadas por el método de integración global. La participación de terceros en el patrimonio neto del grupo se presenta en el epígrafe de intereses minoritarios del balance de situación y la parte del resultado del ejercicio atribuible a los mismos se presenta en el epígrafe de resultado atribuido a intereses minoritarios de la cuenta de pérdidas y ganancias. La consolidación de los resultados generados por las entidades adquiridas por el grupo en el ejercicio se realiza teniendo en cuenta, únicamente, los relativos al período comprendido entre la fecha de adquisición y el cierre del ejercicio. Asimismo, la consolidación de los resultados generados por las entidades enajenadas por el grupo en el ejercicio se realiza teniendo en cuenta, únicamente, los relativos al período comprendido entre el inicio del ejercicio y la fecha de enajenación.

    Son entidades multigrupo aquellas que están controladas conjuntamente por el grupo y por otra u otras entidades no vinculadas con el grupo. Éstas realizan operaciones o mantienen activos de forma tal que cualquier decisión estratégica de carácter financiero u operativo que les afecte requiere el consentimiento unánime de todos los partícipes. Las sociedades multigrupo han sido consolidadas siguiendo el método de integración proporcional.

    Son entidades asociadas aquellas sobre las que el grupo puede ejercer una influencia significativa que se manifiesta, en general, aunque no exclusivamente, por mantener una participación, directa o indirectamente, del 20% o más de los derechos de voto. En las cuentas consolidadas, las entidades asociadas se valoran por el método de la participación, es decir, por la fracción del neto patrimonial que representa la participación del grupo en su capital una vez considerados los dividendos percibidos de las mismas y otras eliminaciones patrimoniales. En el proceso de consolidación se han eliminado todos los saldos y transacciones importantes entre las sociedades del grupo en la proporción que les corresponda en función del método de consolidación aplicado. En la nota 2 se incluye la información sobre las adquisiciones y enajenaciones más significativas que han tenido lugar en el ejercicio.

    b) Principio del devengo

    Las presentes Cuentas anuales, salvo, en su caso, en lo relacionado con los estados consolidados de flujos de efectivo, se han elaborado en función de la corriente real de bienes y servicios, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.

    c) Utilización de juicios y estimaciones en la elaboración de los estados financieros

    La preparación de las Cuentas anuales consolidadas exige el uso de ciertas estimaciones contables. Asimismo, exige a la Dirección que ejerza su juicio en el proceso de aplicar las políticas contables del grupo. Dichas estimaciones pueden afectar al importe de los activos y pasivos y al desglose de los activos y pasivos contingentes a la fecha de las Cuentas anuales, así como al importe de los ingresos y gastos durante el período de las mismas. Las principales estimaciones realizadas se refieren a los siguientes conceptos: - Las pérdidas por deterioro de determinados activos financieros (notas 1.e, 4, 5, 6, 8 y 13). - Las hipótesis empleadas en el cálculo actuarial de los pasivos y compromisos por retribuciones post-

    empleo, así como las empleadas en el cálculo de los pasivos por contratos de seguro (notas 1.q, 1.s, 24 y 25).

    - La vida útil de los activos materiales e intangibles (notas 1.j, 1.m, 15 y 16). - La valoración de los fondos de comercio de consolidación (notas 1.m y 16). - El valor razonable de activos financieros no cotizados (notas 1.d, 5 y 6). - El valor razonable de los activos inmobiliarios mantenidos en balance (notas 1h, 1j, 1n, 13, 15 y 17). Durante el ejercicio 2012, se ha procedido a revisar las estimaciones relacionadas con las pérdidas de los activos financieros crediticios, garantizados con activos del sector inmobiliario y de la construcción, así como de los activos inmobiliarios registrados en el balance consolidado, siguiendo las evaluaciones sectoriales a este respecto que se han producido en el periodo.

  • 17

    Esa revisión se ha debido a los acontecimientos macroeconómicos acaecidos durante el ejercicio en Europa con repercusión fundamental en España, en particular a partir del mes de mayo, y recoge la estimación del efecto que sobre el valor de los activos inmobiliarios y de las garantías inmobiliarias tienen la falta de liquidez, la sobreoferta y el reducido volumen de transacciones que está experimentando el sector inmobiliario español. Aunque las estimaciones están basadas en el mejor conocimiento de la Dirección de las circunstancias actuales y previsibles, los resultados finales podrían diferir de estas estimaciones. d) Valoración y registro de los instrumentos financieros Como norma general, las compras y ventas convencionales de activos financieros se contabilizan, en el balance del grupo, aplicando la fecha de liquidación. Según los métodos de valoración aplicados en los instrumentos financieros, se distinguen las siguientes categorías: Cartera de negociaciónCartera de negociaciónCartera de negociaciónCartera de negociación La cartera de negociación incluye los activos y pasivos financieros que se han adquirido o emitido con el objeto de realizarlos o readquirirlos a corto plazo; son parte de una cartera de instrumentos financieros identificados y gestionados conjuntamente para la que se han realizado actuaciones recientes para la obtención de ganancias a corto plazo o son instrumentos que no cumplen la definición de contrato de garantía financiera ni han sido designados como instrumentos de cobertura contable. Este tipo de instrumentos financieros se valora a valor razonable. Se entiende por valor razonable de un activo financiero en una fecha dada el importe por el que podría ser entregado entre partes interesadas debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. La mejor evidencia del valor razonable es el precio de cotización en un mercado activo que corresponde a un mercado organizado, transparente y profundo. Cuando no existe precio de mercado para un determinado activo financiero, se recurre para estimar su valor razonable al establecido en transacciones recientes de instrumentos análogos y, en su defecto, a modelos de valoración suficientemente contrastados. Asimismo, se tienen en cuenta las peculiaridades específicas del activo a valorar y, muy especialmente, los distintos tipos de riesgos que el activo financiero lleva asociados. No obstante, las propias limitaciones de los modelos de valoración desarrollados y las posibles inexactitudes en las asunciones exigidas por estos modelos pueden dar lugar a que el valor razonable así estimado de un activo financiero no coincida exactamente con el precio al que el mismo podría ser comprado o vendido en la fecha de su valoración. Los cambios de valor razonable se registrarán directamente en la cuenta de pérdidas y ganancias, distinguiendo, para los instrumentos que no sean derivados, entre la parte atribuible a los rendimientos devengados del instrumento, que se registrará como intereses o como dividendos según su naturaleza, y el resto, que se registrará como resultados de las operaciones financieras. Otros activos y pasivos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y gananciasOtros activos y pasivos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y gananciasOtros activos y pasivos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y gananciasOtros activos y pasivos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias

    Esta categoría incluye los instrumentos financieros que, designados en su reconocimiento inicial, tienen la consideración de instrumentos financieros híbridos y están valorados íntegramente por su valor razonable. También incluye los activos financieros que se gestionan conjuntamente con pasivos por contratos de seguro

  • 18

    valorados por su valor razonable o con derivados financieros que tienen por objeto y efecto reducir significativamente su exposición a variaciones en su valor razonable o que se gestionan conjuntamente con pasivos financieros y derivados al objeto de reducir significativamente la exposición global al riesgo de tipo de interés. Se valoran y registran de forma análoga a los activos y pasivos financieros incluidos en la cartera de negociación. No se incluyen los instrumentos de capital cuyo valor razonable no puede ser estimado de manera fiable. Activos financieros disponibles para lActivos financieros disponibles para lActivos financieros disponibles para lActivos financieros disponibles para la ventaa ventaa ventaa venta

    Esta categoría incluye los valores representativos de deuda y los instrumentos de capital que no se clasifican como inversión a vencimiento, como otros activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias, como inversiones crediticias o como cartera de negociación o de entidades que no son dependientes, asociadas o multigrupo.

    Los activos financieros disponibles para la venta se valoran a valor razonable. Las variaciones del valor se registran, netas de impuestos, transitoriamente en el epígrafe de ajustes por valoración del patrimonio neto consolidado salvo que procedan de diferencias de cambio derivadas de activos financieros monetarios. Los importes incluidos en el epígrafe de ajustes por valoración permanecen formando parte del patrimonio neto consolidado hasta que se produzca la baja en el balance de situación del activo en el que tienen su origen, momento en el que se cancelan contra la cuenta de pérdidas y ganancias. Inversiones crediticiasInversiones crediticiasInversiones crediticiasInversiones crediticias

    Las inversiones crediticias incluyen los activos financieros que, no negociándose en un mercado activo ni siendo obligatorio valorarlos por su valor razonable, tienen flujos de efectivo de importe determinado o determinable y en los que se recuperará todo el desembolso realizado por el grupo, excluidas las razones imputables a la solvencia del deudor. Se recoge tanto la inversión procedente de la actividad típica de crédito, tal como los importes de efectivo dispuestos y pendientes de amortizar por los clientes en concepto de préstamo o los depósitos prestados a otras entidades, cualquiera que sea su instrumentación jurídica, y los valores representativos de deuda no cotizados, así como las deudas contraídas por los compradores de bienes o usuarios de servicios, que constituyen parte del negocio del grupo.

    Se valoran a coste amortizado, entendiéndose como tal el coste de adquisición de un activo financiero corregido por los reembolsos de principal y la parte imputada en la cuenta de pérdidas y ganancias, mediante la utilización del método del tipo de interés efectivo, de la diferencia entre el coste inicial y el correspondiente valor de reembolso al vencimiento y menos cualquier reducción de valor por deterioro reconocida directamente como una disminución del importe del activo o mediante una cuenta correctora de su valor. En el caso que se encuentren cubiertas en operaciones de cobertura de valor razonable, se registran aquellas variaciones que se produzcan en su valor razonable relacionadas con el riesgo o con los riesgos cubiertos en dichas operaciones de cobertura. El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala exactamente el valor de un instrumento financiero con los flujos de efectivo estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento, a partir de sus condiciones contractuales, tal como opciones de amortización anticipada, pero sin considerar pérdidas por riesgo de crédito futuras. Para los instrumentos financieros a tipo de interés fijo, el tipo de interés efectivo coincide con el tipo de interés contractual establecido en el momento de su adquisición más, en su caso, las comisiones que, por su naturaleza, sean asimilables a un tipo de interés. En los instrumentos financieros a tipos de interés variable, el tipo de interés efectivo coincide con la tasa de rendimiento vigente por todos los conceptos hasta la primera revisión del tipo de interés de referencia que vaya a tener lugar. Los intereses devengados se registran calculados por el método del tipo de interés efectivo en la cuenta de pérdidas y ganancias en el capítulo de intereses y rendimientos asimilados. Pasivos financieros a coste amortizadoPasivos financieros a coste amortizadoPasivos financieros a coste amortizadoPasivos financieros a coste amortizado

    Los pasivos financieros a coste amortizado corresponden a los pasivos financieros que no tienen cabida en los restantes capítulos del balance de situación consolidado y que responden a las actividades típicas de captación de fondos de las entidades financieras, cualquiera que sea su forma de instrumentalización y su plazo de vencimiento.

  • 19

    Se incluye en esta categoría el capital con naturaleza de pasivo financiero que se corresponde con el importe de los instrumentos financieros emitidos por el grupo que, teniendo la naturaleza jurídica de capital, no cumplen los requisitos para poder calificarse como patrimonio neto. Básicamente son las acciones emitidas que no incorporan derechos políticos y cuya rentabilidad se establece en función de un tipo de interés, fijo o variable. En relación con los instrumentos financieros, las valoraciones a valor razonable reflejadas en los estados financieros se clasifican utilizando la siguiente jerarquía de valores razonables: - Nivel I: los valores razonables se obtienen de precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para el

    mismo instrumento. - Nivel II: los valores razonables se obtienen de precios cotizados en mercados activos para instrumentos

    similares, precios de transacciones recientes o flujos esperados u otras técnicas de valoración en las que todos los inputs significativos están basados en datos de mercado observables directa o indirectamente.

    - Nivel III: los valores razonables se obtienen de técnicas de valoración en las que algún input significativo no está basado en datos de mercado observables.

    e) Deterioro del valor de los activos financieros El valor en libros de los activos financieros se corrige, en general, con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias cuando existe una evidencia objetiva de que se ha producido una pérdida por deterioro. En el caso de instrumentos de deuda, entendidos como los créditos y los valores representativos de deuda, se entiende que existe deterioro cuando después de su reconocimiento inicial ocurra un evento o se produzca el efecto combinado de varios eventos que suponga un impacto negativo en sus flujos de efectivo futuros. En el caso de instrumentos de capital, se entiende que existe deterioro cuando después de su reconocimiento inicial ocurra un evento o se produzca el efecto combinado de varios eventos que suponga que no se va a poder recuperar su valor en libros. Elementos valorados a coste amortizadoElementos valorados a coste amortizadoElementos valorados a coste amortizadoElementos valorados a coste amortizado

    Las carteras de instrumentos de deuda, riesgos contingentes y compromisos contingentes, cualquiera que sea su titular, instrumentación o garantía, se analizan para determinar el riesgo de crédito al que está expuesto el grupo y estimar las necesidades de cobertura por deterioro de su valor. Para la confección de los estados financieros consolidados, el grupo clasifica sus operaciones en función de su riesgo de crédito analizando, por separado, el riesgo de insolvencia imputable al cliente y el riesgo país al que, en su caso, estén expuestas. La evidencia objetiva de deterioro se determinará individualmente para todos los instrumentos de deuda que sean significativos e individual o colectivamente para los grupos de instrumentos de deuda que no sean individualmente significativos. Cuando un instrumento concreto no se pueda incluir en ningún grupo de activos con características de riesgo similares, se analizará exclusivamente de forma individual para determinar si está deteriorado y, en su caso, para estimar la pérdida por deterioro. Estos instrumentos se clasifican, en función del riesgo de insolvencia imputable al cliente o a la operación, en las siguientes categorías: riesgo normal, riesgo subestándar, riesgo dudoso por razón de la morosidad del cliente, riesgo dudoso por razones distintas de la morosidad del cliente y riesgo fallido. Para los instrumentos de deuda no clasificados como riesgo normal, se estiman las coberturas específicas necesarias por deterioro, teniendo en cuenta la antigüedad de los importes impagados, el tipo y valor de las garantías aportadas y la situación económica del cliente y, en su caso, de los garantes. Dicha estimación se ha realizado basándose en el calendario de morosidad elaborado por el Banco de España a partir de la experiencia y de la información que tiene del sector, todo ello de acuerdo con lo establecido en la circular 4/2004 de Banco de España.

  • 20

    Para los mismos instrumentos, se realiza de forma similar el análisis para determinar su riesgo de crédito por razón de riesgo país. Se entiende por riesgo país el riesgo que concurre en los clientes residentes en un determinado país por circunstancias distintas del riesgo comercial habitual. La refinanciación o reestructuración de las operaciones que no se encuentren al corriente de pagos no interrumpe su morosidad y, en caso de tratarse de operaciones clasificadas en la categoría de riesgos dudosos previo a la refinanciación o reestructuración, no producirá su reclasificación a las categorías de riesgo normal o subestándar, salvo que exista una razonable certeza de que el cliente puede hacer frente a su pago en el calendario previsto o se aporten nuevas garantías eficaces, y, en ambos casos, se perciban, al menos, los intereses ordinarios pendientes de cobro, sin tener en cuenta los intereses de demora. Adicionalmente a estas coberturas específicas, el grupo cubre las pérdidas inherentes incurridas por los instrumentos de deuda clasificados como riesgo normal mediante una cobertura colectiva. Dicha cobertura colectiva se realiza teniendo en cuenta la experiencia histórica de deterioro y las demás circunstancias conocidas en el momento de la evaluación y corresponden a las pérdidas inherentes incurridas a la fecha de los estados financieros, calculadas con procedimientos estadísticos, que están pendientes de asignar a operaciones concretas. En este sentido, el grupo ha utilizado, dado que no dispone de suficiente experiencia histórica y estadística propia al respecto, los parámetros establecidos por el Banco de España. Dicho método de determinación de la cobertura de las pérdidas por deterioro inherentes incurridas en los instrumentos de deuda se realiza mediante la aplicación de unos porcentajes que varían en función de la clasificación realizada de dichos instrumentos de deuda dentro del riesgo normal entre las siguientes subcategorías: sin riesgo apreciable, riesgo bajo, riesgo medio-bajo, riesgo medio, riesgo medio-alto y riesgo alto. Las operaciones clasificadas en la categoría de riesgo subestándar se analizan para determinar su cobertura que, necesariamente, será superior a la cobertura genérica que le correspondería de estar clasificada como riesgo normal. Además, las dotaciones netas que se realicen en el período en el que se clasifique una operación en esta categoría deberán ser superiores a las dotaciones que se deberían realizar de mantenerse la operación como riesgo normal. El reconocimiento en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del devengo de intereses sobre la base de los términos contractuales se interrumpe para todos los instrumentos de deuda calificados individualmente como deteriorados y para aquellos para los que se hubiesen calculado colectivamente pérdidas por deterioro por tener importes vencidos con una antigüedad superior a tres meses. Instrumentos disponibles para la ventaInstrumentos disponibles para la ventaInstrumentos disponibles para la ventaInstrumentos disponibles para la venta

    El importe de las pérdidas por deterioro incurridas en valores representativos de deuda e instrumentos de capital incluidos en el epígrafe de activos financieros disponibles para la venta es igual a la diferencia positiva entre su coste de adquisición, neto de cualquier amortización de principal, y su valor razonable menos cualquier pérdida por deterioro previamente reconocida en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. Cuando existen evidencias objetivas de que el descenso en el valor razonable se debe a su deterioro, las minusvalías latentes reconocidas directamente en el epígrafe de ajustes por valoración en el patrimonio neto se registran inmediatamente en la cuenta de pérdidas y ganancias. Si con posterioridad se recuperan todas o parte de las pérdidas por deterioro, su importe se reconoce, para el caso de valores representativos de deuda, en la cuenta de pérdidas y ganancias del período de recuperación y, para el caso de instrumentos de capital, en el epígrafe de ajustes por valoración en el patrimonio neto. Para concluir sobre la existencia de evidencia objetiva de deterioro de valor de los instrumentos de deuda cotizados y no cotizados, el grupo analiza la existencia de posibles eventos causantes de pérdidas. En concreto, se analizan las dificultades financieras significativas del emisor o del obligado; incumplimientos de las cláusulas contractuales, tales como impagos o retrasos en el pago de los intereses o el principal; si el tenedor del instrumento de deuda, por razones económicas o legales relacionadas con dificultades financieras del emisor, otorga al tenedor concesiones o ventajas que en otro caso no hubiera otorgado; incremento de la probabilidad que el emisor entre en una situación concursal o en cualquier otra situación de reorganización financiera; la desaparición de un mercado activo para el activo financiero en cuestión, debido a dificultades

  • 21

    financieras, y la rebaja en la calificación crediticia, que podría ser indicativa del deterioro cuando se considere conjuntamente tal evidencia con otra información disponible. La evaluación de posibles deterioros de las exposiciones de deuda soberana se realiza mediante el análisis de las oscilaciones en las cotizaciones de mercado motivadas, principalmente, por las variaciones de primas de riesgo así como el análisis continuado de la solvencia de cada uno de los Estados. En el caso de instrumentos de patrimonio cotizados, se analiza si un descenso prolongado o significativo en el valor razonable de una inversión por debajo de su coste es una evidencia objetiva de deterioro de valor. A efectos de calcular los ajustes por valoración en patrimonio neto se utiliza como valor razonable, en general, la cotización. A efectos de determinar cuando existen evidencias objetivas de que el descenso en la cotización se debe a su deterioro, en el caso de que existan circunstancias claramente excepcionales en los mercados que fijan las cotizaciones, se analizan los efectos de la cotización derivados de movimientos generales de mercado separadamente de los movimientos que responden a factores específicos del emisor del instrumento de patrimonio. En el caso de que no existan circunstancias excepcionales de mercado pero existan descensos de la cotización del instrumento de patrimonio, se evalúa el plazo en el que la persistencia de la cotización por debajo del valor en libros en un porcentaje relevante debe considerarse como evidencia objetiva del deterioro para el título. Si no existen criterios más específicamente soportables, el criterio es utilizar un período (18 meses) así como un porcentaje de referencia estándar (40%). También se realiza un análisis, aun no existiendo causas excepcionales de mercado, de si existen razones objetivas para considerar que la cotización del título no refleja su valor razonable y, por tanto, no es una magnitud válida para cuantificar un potencial deterioro. Las razones objetivas en este caso pueden estar relacionadas con un free float muy reducido, actuaciones especulativas prolongadas sobre el valor de la acción, etc., razones todas ellas que pueden distorsionar la cotización del título. En el caso en que se produzcan circunstancias excepcionales de mercado, el análisis de separación de los factores de mercado incluye determinar si ha habido cambios globales en los niveles de aversión al riesgo, si han cambiado los métodos de valoración de los títulos empleados por analistas e inversores, si han cambiado con carácter masivo los niveles de multiplicadores implícitos en las cotizaciones o si producen fenómenos de impactos cruzados entre mercados de renta variable y renta fija con efectos en las cotizaciones. Si se dan esas circunstancias, se intenta evaluar cuál ha sido la reacción diferenciada del valor respecto a los movimientos generales en su sector y en el mercado. Para ello, se aplica un análisis de descuento de flujos basado en la información conocida del emisor del título y en la evaluación de cómo le afectará en su cuenta de resultados futura la nueva situación. Este análisis se realiza desde el primer momento en que se detectan las circunstancias excepcionales mencionadas sin esperar ningún período estándar establecido. Si adicionalmente a eso existen daños estructurales ya en el balance, bien sean aflorados o latentes, la cuantía se ajusta totalmente en el valor resultante del análisis anterior. Otro de los métodos utilizados para la valoración de este tipo de instrumentos, siempre y cuando se cumplan las condiciones excepcionales mencionadas anteriormente, se basa en la utilización de variables y/o datos directamente observables de mercado, tales como un Net Asset Value publicado. En relación con los instrumentos de patrimonio no cotizados, el análisis que se realiza a fin de concluir sobre la necesidad de un eventual deterioro se basa en el uso de datos comparables y multiplicadores sectoriales de emisores similares que operan en el mercado.

  • 22

    Resto de instrumentos de capitalResto de instrumentos de capitalResto de instrumentos de capitalResto de instrumentos de capital

    Las pérdidas por deterioro de los instrumentos de capital valorados a su coste de adquisición corresponden a la diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos de caja futuros esperados, actualizados al tipo de rentabilidad de mercado para otros valores similares. Dichas pérdidas por deterioro se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias del período en el que se producen minorando directamente el coste del activo financiero, sin que su importe pueda recuperarse salvo en caso de venta. En el caso de las participaciones en entidades multigrupo y asociadas, el grupo estima el importe de las pérdidas por deterioro comparando su importe recuperable con su valor en libros. Dichas pérdidas por deterioro se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias del período en el que se producen y las recuperaciones posteriores se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias del período de recuperación. f) Transferencias y baja del balance de instrumentos financieros Los activos financieros sólo se dan de baja del balance de situación cuando se han extinguido los flujos de efectivo que generan o cuando se han transferido sustancialmente a terceros los riesgos y beneficios que llevan implícitos. Similarmente, los pasivos financieros sólo se dan de baja del balance cuando se han extinguido las obligaciones que generan o cuando se adquieren con la intención de cancelarlos o de recolocarlos de nuevo. En la nota 10 se detallan las transferencias de activos en vigor en el cierre de los ejercicios de 2012 y 2011, indicando las que no han supuesto una baja del activo del balance. g) Derivados Los derivados financieros son instrumentos que, además de proporcionar una pérdida o una ganancia, pueden permitir, bajo determinadas condiciones, compensar la totalidad o parte de los riesgos de crédito y/o de mercado asociados a saldos y transacciones, utilizando como elementos subyacentes tipos de interés, determinados índices, los precios de algunos valores, los tipos de cambio cruzados de distintas monedas u otras referencias similares. El grupo utiliza derivados financieros negociados en mercados organizados o negociados bilateralmente con la contraparte fuera de mercados organizados (OTC). Los derivados financieros son utilizados para negociar con clientes que los solicitan, para la gestión de los riesgos de las posiciones propias del grupo (derivados de cobertura) o para beneficiarse de los cambios en los precios de los mismos. Los derivados financieros que no pueden ser tratados en calidad de cobertura se consideran como derivados de negociación. Las condiciones para que un derivado financiero pueda ser considerado como de cobertura son las siguientes: - El derivado financiero debe cubrir el riesgo de variaciones en el valor de los activos y pasivos debidas a

    oscilaciones del tipo de interés y/o del tipo de cambio (cobertura de valores razonables), el riesgo de alteraciones en los flujos de efectivo estimados con origen en activos y pasivos financieros, compromisos y transacciones previstas altamente probables (cobertura de flujos de efectivo) o el riesgo de la inversión neta en un negocio en el extranjero (cobertura de inversiones netas en negocios en el extranjero).

    - El derivado financiero debe eliminar eficazmente algún riesgo inherente al elemento o posición cubierto

    durante todo el plazo previsto de cobertura. Por tanto, tener eficacia prospectiva, eficacia en el momento de contratación de la cobertura en condiciones normales y eficacia retrospectiva, evidencia suficiente de que la eficacia de la cobertura se mantendrá durante toda la vida del elemento o posición cubierto.

    - Debe documentarse adecuadamente que la contratación del derivado financiero tuvo lugar

    específicamente para servir de cobertura de determinados saldos o transacciones y la forma en que se pensaba conseguir y medir esa cobertura eficaz, siempre que esta forma sea coherente con la gestión de los riesgos propios que lleva a cabo el grupo.

    La eficacia de la cobertura de los derivados definidos como de cobertura queda debidamente documentada por medio de los tests de efectividad, que es la herramienta que prueb