cnidarios

23
Cnidari os

Upload: wendy-vc

Post on 09-Jul-2015

1.252 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cnidarios

Cnidari

os

Page 2: Cnidarios

• Los cnidarios, tambiénllamados celentéreos, sonanimales con simetríaradial es decir, que su cuerpopuede dividirse, mediantediferentes planos, en partesiguales.

• Son animales acuáticos, bienmarinos(medusas, anémonas, corales) o de agua dulce (hidra).

Page 3: Cnidarios

• Los Cnidarios presentan dos formas:

- forma PÓLIPO

- forma MEDUSA

La forma pólipo es la fase asexual y vive fija alfondo. Tienen forma de saco en cuya partesuperior se abre la boca, que también hace lasveces de ano, y que se halla rodeada detentáculos.

La forma medusa posee vida libre y poseereproducción sexual. Tienen forma desombrilla y la boca-ano se abre en la parteinferior de la umbela y también se hallarodeada de tentáculos (es como un pólipo alque se le ha dado la vuelta).

Page 4: Cnidarios

• Actualmente se conocen más de 10.000 especies deCnidarios y se clasifican según predomine la fasepólipo o medusa.

• Presentan fase pólipo y medusa Clase HIDROZOOS

• Predominio de la fase medusa Clase ESCIFOZOOS

• Presentan sólo fase pólipo Clase ANTOZOOS

Page 5: Cnidarios

Hidrozoos

• Son una clase de cnidarios de cavidadgastrovascular simple y que comunica con elexterior directamente por la boca. Secaracterizan por presentar formasde hidropólipo, es decir, con cavidadesgastrovasculares sin tabiques. Esta forma suelealternar con el tipo de hidromedusa, es decir, demedusa que está provista de un velo o repliegueen el borde de la umbrela.

Page 6: Cnidarios

HIDROPÓLIPOS

• La mayoría de hidrozoos poseenfase pólipo y en la mayor partede ocasiones son coloniales .

• Las colonias se forman deuna yema en el tallo del pólipofundador, la cual desarrolla unaboca y una corona detentáculos.

• La cavidad gastrovascular estáinterconectada.

Page 7: Cnidarios

HIDROMEDUSAS

• La mayoría de las hidromedusas sonde pequeño tamaño (0.5-6 cm). Elborde de la umbrela presenta unpliegue denominado velo. El númerobásico de tentáculos es decuatro, por lo que sondenominadas tetrámeras.

La mesoglea es gelatinosa y muy gruesa, y es lo queda volumen y forma al animal.

Page 8: Cnidarios

• La boca se abre en elextremo de unaprolongación que cuelgaen el centro. La bocacomunica conun estómago central delque parten cuatrocanales radiales que seunen a un canalcircular que discurre entrono al borde de laumbrela.

Page 9: Cnidarios

Velella spirans Physalia physalis

Page 10: Cnidarios

ESCIFOZOOS

• Comúnmente llamadas "medusas"o "aguas vivas". Su tamaño es muyvariable (2 cm -2 m), con largostentáculos de hasta 40 m delongitud.

• Sus largos tentáculos estáncargados de potentes toxinasque pueden causas dolorosasheridas e incluso la muerte porshock anafiláctico.

Page 11: Cnidarios

• Las medusas son carnívoras

• Se alimentan principalmentede zooplancton y depequeñoscrustáceos, aunque tambiénforman parte de su dietaalgunos peces de reducidotamaño u otras medusas.

Page 12: Cnidarios

• Las medusas también se basan en eluso de receptores nerviosos en suscuerpos, estos reaccionan a cambiosen su entorno (olores, luz y presión)

Todo lo que hace una medusa esautomático, basado en susreceptores nerviosos.

Page 13: Cnidarios

• La medusa se oxigena a través del proceso dedifusión.

• La vida de una medusa es muy corta, puedenvivir por sólo un par de horas, aunque otrasespecies pueden vivir durante un período detiempo de hasta 6 meses, y sólo una, laTurritopsis nutricula, nunca muere

Page 14: Cnidarios

• Su cuerpo estáformado por un 95%de agua.

• El cuerpo de lamedusa consta detres partesprincipales: laumbrela, los brazosorales y los tentáculosurticantes.

Page 15: Cnidarios

Medusa Luna (Aurelia aurita) Acalefo Azul (Rhizostoma pulmo)

Aguacuajada(Cotylorhiza tuberculata)

Page 16: Cnidarios

Acalefo Luminiscente (Pelagia noctiluca)

Avispa de mar(Cubozoa)

Melena de León (Cyanea capillata)

Page 17: Cnidarios

ANTOZOOS

La clase Antozoos

agrupa a los Cnidarios

que únicamente poseen

fase pólipo

Agrupa a las

ACTINIAS, las

ANÉMONAS, los

CORALES y GORGÓNIAS.

Page 18: Cnidarios

Posee un tipo celular

característico; el cnidocito. Son

células que se utilizan en la

defensa y en la captura de

presas.

En el interior de su cuerpo hay

una única cavidad, llamada

cavidad gastrovascular o

celenterón. Está hace de cavidad

digestiva, presenta un único

orificio de comunicación con el

exterior, que funciona como boca

y ano.

Page 19: Cnidarios

•Estos animales viven en la zona litoral y constituyen uno de

los escasos cnidarios que soporta periodos fuera del agua

cuando baja la marea. Para ello, retrae sus tentáculos

cuando se halla fuera del agua, volviéndoles a extender

cuando queda de nuevo cubierto por el agua.

ACTINIAS

•Un ejemplo son las actinias o tomates de

mar, muy frecuentes en nuestras costas.

Page 20: Cnidarios

ANÉMONAS

Las anémonas, a diferencia de las

actinias, no son capaces de

esconder sus tentáculos cuando

baja la marea.

Viven en la zona litoral y esfrecuente hallarlas entre lasrocas cuando baja la marea.Si se las toca pueden producirligeras escozaduras

Page 21: Cnidarios

CORALES Y GORGÓNIAS

Los corales y las gorgóniasson Antozoos que fabrican unexoesqueleto de carbonatocálcico (calcáreo) y que vivenen aguas templadas ocálidas. Al morir, queda elesqueleto y nuevos coralescrecen sobre estos. Al cabode miles de años, puedenformar grandes estructurasdando lugar a los arrecifes decoral.

Page 22: Cnidarios
Page 23: Cnidarios