cnidarios

26
Los Cnidarios Los Cnidarios (Animales “Radiados” (Animales “Radiados”

Upload: gabriel-lopez-sanchez

Post on 24-Jun-2015

560 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CNIDARIOS

TRANSCRIPT

Page 1: CNIDARIOS

Los CnidariosLos Cnidarios(Animales “Radiados”(Animales “Radiados”Los CnidariosLos Cnidarios(Animales “Radiados”(Animales “Radiados”

Page 2: CNIDARIOS

ArtrópodosArtrópodosArtrópodosArtrópodos AnélidosAnélidosAnélidosAnélidos

MoluscosMoluscosMoluscosMoluscosHemicordadosHemicordadosHemicordadosHemicordados

CordadosCordadosCordadosCordados

Otros Otros seudocelomadosseudocelomadosOtros Otros seudocelomadosseudocelomados

NematodosNematodosNematodosNematodos

PoriferosPoriferosPoriferosPoriferos

CtenóforosCtenóforosCtenóforosCtenóforos

CnidariosCnidariosCnidariosCnidarios

PlatelmintosPlatelmintosPlatelmintosPlatelmintos

NemertinosNemertinosNemertinosNemertinos

ProtozoosProtozoosProtozoosProtozoos

EquinodermosEquinodermosEquinodermosEquinodermos

CrustáceosCrustáceosCrustáceosCrustáceosQueliceradosQueliceradosQueliceradosQuelicerados

UnirrámeosUnirrámeosUnirrámeosUnirrámeos

Page 3: CNIDARIOS

Simetría RadialSimetría RadialSimetría RadialSimetría Radial

Un solo eje (oral - aboral) y numerosos planosUn solo eje (oral - aboral) y numerosos planos

Page 4: CNIDARIOS

Características del Filo CnidariosCaracterísticas del Filo Cnidarios

1.- 1.- AAcuáticos,cuáticos, la mayoría marinos. la mayoría marinos.

2.- 2.- Simetría radialSimetría radial o “birradial” alrededor de un eje longitudinal con o “birradial” alrededor de un eje longitudinal con extremos extremos oral oral y ay aboralboral,, sin sin cefalización.cefalización.

3.- Dos tipos básicos de individuos: 3.- Dos tipos básicos de individuos: pólipospólipos y y medusas.medusas.

4.- Cuerpo formado por dos capas únicamente 4.- Cuerpo formado por dos capas únicamente ((diblásticosdiblásticos)) : : epidermis epidermis y gastrodermisy gastrodermis, con , con mesogleamesoglea entre ellas. entre ellas.

5.- 5.- Cavidad gastrovascularCavidad gastrovascular con una abertura única que sirve como con una abertura única que sirve como boca y ano; boca y ano; tentáculostentáculos extensibles que por lo general rodean la boca o extensibles que por lo general rodean la boca o región oral.región oral.

6.- Orgánulos celulares 6.- Orgánulos celulares urticantes (cnidos)urticantes (cnidos), tanto en la epidermis como , tanto en la epidermis como en la gastrodermis o en ambos; en la gastrodermis o en ambos;

Page 5: CNIDARIOS

7.- 7.- Plexo nervioso Plexo nervioso (conducción difusa),, con algunos órganos sensoriales. con algunos órganos sensoriales.

8.- Sistema muscular 8.- Sistema muscular ((epiteliomuscularepiteliomuscular)) formado por una capa externa de formado por una capa externa de fibras longitudinales en la base de la fibras longitudinales en la base de la epidermisepidermis y una interna de fibras y una interna de fibras circulares en la base de la circulares en la base de la gastrodermisgastrodermis; ;

9.- Reproducción 9.- Reproducción asexualasexual por gemación por gemación (en los pólipos) o reproducción (en los pólipos) o reproducción sexualsexual (en todas las medusas y algunos pólipos). (en todas las medusas y algunos pólipos). Larva plánula.Larva plánula.

10.- Carecen de sistemas excretor y respiratorio10.- Carecen de sistemas excretor y respiratorio

Características del Filo CnidariosCaracterísticas del Filo Cnidarios

Page 6: CNIDARIOS

Ciclo de vida dimórfico: dos formas o Ciclo de vida dimórfico: dos formas o generaciones alternantesgeneraciones alternantes (“Metagénesis”)(“Metagénesis”)

Ciclo de vida dimórfico: dos formas o Ciclo de vida dimórfico: dos formas o generaciones alternantesgeneraciones alternantes (“Metagénesis”)(“Metagénesis”)

PólipoPólipoPólipoPólipo MedusaMedusaMedusaMedusa

Page 7: CNIDARIOS

El PólipoEl Pólipo

Sésil, solitario o colonial, polimórfico, reproducción mayoritariamente asexual Sésil, solitario o colonial, polimórfico, reproducción mayoritariamente asexual

Page 8: CNIDARIOS

La MedusaLa Medusa

Móvil (pelágica), solitaria, reproducción exclusivamente sexualMóvil (pelágica), solitaria, reproducción exclusivamente sexual

Page 9: CNIDARIOS

CavidadCavidadGastrovascularGastrovascularCavidadCavidadGastrovascularGastrovascular

EpidermisEpidermisEpidermisEpidermis

MesogleaMesogleaMesogleaMesoglea

GastrodermisGastrodermisGastrodermisGastrodermis

Pared del cuerpoPared del cuerpo

Sección transversal

Page 10: CNIDARIOS

Sección longitudinal

Pared del cuerpo de Hydra

Page 12: CNIDARIOS

Clasificación de los CnidariosClasificación de los CnidariosClasificación de los CnidariosClasificación de los Cnidarios

Filo .Filo . CnidariosCnidariosClaseClase HydrozoosHydrozoos

(Pólipo y Medusa)(Pólipo y Medusa)

ClaseClase EscifozoosEscifozoos (Pólipo reducido)(Pólipo reducido)

ClaseClase AntozoosAntozoos (Medusa ausente)(Medusa ausente)

ClaseClase Cubozoos* Cubozoos*

Filo .Filo . CnidariosCnidariosClaseClase HydrozoosHydrozoos

(Pólipo y Medusa)(Pólipo y Medusa)

ClaseClase EscifozoosEscifozoos (Pólipo reducido)(Pólipo reducido)

ClaseClase AntozoosAntozoos (Medusa ausente)(Medusa ausente)

ClaseClase Cubozoos* Cubozoos*

Solitarios: Hydra

Coloniales: Obelia, Tubularia

Solitarios: Aurelia, Rhizostoma

Hexacorales (solit. o colon.): Metridium

Octocorales (colon. ):Tubípora, Gorgonia

Page 13: CNIDARIOS

AtecadoAtecado TecadoTecado

HidrorrizaHidrorriza

HidrocauleHidrocaule

PerisarcoPerisarco

CenosarcoCenosarco

GonozooidesGonozooides

GastrozooidesGastrozooides(hidrantes)(hidrantes)

Pólipos coloniales de los HidrozoosHidrozoos(Polimórficos)

Page 14: CNIDARIOS

MedusaMedusa

PlánulaPlánula

Fijación deFijación dela plánulala plánula

HuevoHuevofecundadofecundado

Ciclo biológico de Ciclo biológico de ObeliaObelia

GonozooideGonozooide

ColoniaColoniajovenjoven

Page 15: CNIDARIOS

Otros pólipos de Otros pólipos de HydrozoosHydrozoos Coloniales Coloniales(Sifonóforos)(Sifonóforos)

GastrozooidesGastrozooidesGastrozooidesGastrozooides

DactilozooidesDactilozooidesDactilozooidesDactilozooides

GonozooidesGonozooidesGonozooidesGonozooides

Physalia (Carabela Portuguesa)

Page 16: CNIDARIOS

ESCIFOZOOSESCIFOZOOS (pólipo reducido)(pólipo reducido)

Page 17: CNIDARIOS

Estuctura de una medusa de Estuctura de una medusa de EscifozooEscifozoo

Gónadas (conGónadas (conHuevos)Huevos)Gónadas (conGónadas (conHuevos)Huevos)

MesogleaMesogleaMesogleaMesoglea

CavidadCavidadGastrovascularGastrovascularCavidadCavidadGastrovascularGastrovascular

BocaBocaBocaBoca

Tentáculos Tentáculos

UmbrelaUmbrela

ManubrioManubrio

Page 18: CNIDARIOS

Ciclo biológico de Ciclo biológico de AureliaAurelia

MedusaMedusa

PlánulaPlánula

EscifistomaEscifistoma

EstróbiloEstróbilo

ÉfiraÉfira

Page 20: CNIDARIOS

AntozoosAntozoos (carecen de medusa)(carecen de medusa)

Page 21: CNIDARIOS

Anémonas (Anémonas (HexacoralesHexacorales solitarios) solitarios)Anémonas (Anémonas (HexacoralesHexacorales solitarios) solitarios)

Page 22: CNIDARIOS

Anatomía de una anémonaAnatomía de una anémonaAnatomía de una anémonaAnatomía de una anémona

BocaBocaBocaBoca

TentáculosTentáculosTentáculosTentáculos

FaringeFaringeFaringeFaringe

Septo (tabiques longitudinales)Septo (tabiques longitudinales)Septo (tabiques longitudinales)Septo (tabiques longitudinales)

AcontiosAcontiosAcontiosAcontios

Cavidad Cavidad GastrovascularGastrovascularCavidad Cavidad GastrovascularGastrovascular

DiscopedioDiscopedio

(Actiniarios)

Page 23: CNIDARIOS

Hexacorales Hexacorales (Antozoos coloniales)(Antozoos coloniales)Hexacorales Hexacorales (Antozoos coloniales)(Antozoos coloniales)(Corales pétreos o madreporarios))

Esqueleto de Carbonato cálcico

Page 24: CNIDARIOS

Octocorales coloniales (Alcionarios)Octocorales coloniales (Alcionarios)

Tentáculos “pinnados”

Page 25: CNIDARIOS

Arrecifes de coralArrecifes de coralArrecifes de coralArrecifes de coral

Page 26: CNIDARIOS

Esqueletos de corales

Arrecifes de coral