cnc router

3

Click here to load reader

Upload: julio-coria

Post on 26-May-2017

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cnc Router

FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO

C.A.P. - CENTRO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL

DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS PARA PRODUCIR DISEÑOS

CON CNC-ROUTERS

Page 2: Cnc Router

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

DOCENTE: Nicolás V. Castiglione

Este es un Curso particularmente interesante para todos aquellos que aspiran a iniciar un emprendimiento con maquinaria automatizada por control numérico computarizado (CNC) o que recientemente adquirieron una máquina de estas características y necesitan algún tipo de asesoramiento. Algunos temas pueden resultarle conocidos o de uso habitual a quienes tienen varios años de experiencia en el rubro. El curso es teórico, una vez adquiridos los conocimientos necesarios, el inscripto podrá optar por asistir al desarrollo de aplicaciones prácticas a realizar por el docente, en una máquina CNC-Router ubicada en una dirección alternativa fuera del ámbito de la Facultad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Comprender como se convierte un simple diseño dibujado en software CAD (Corel Draw, AutoCAD, etc.); y CAD-CAM (Type3, Rhinoceros 3D, etc.), en un producto real y comerciable, a través del mecanizado con CNC-Router. Constatar la sencillez de proveer productos y servicios al mercado, programando la propia producción y cumpliendo con los clientes en tiempo y forma, sin depender de los términos y plazos de terceros. Definir la mejor herramienta financiera para acceder con mínimos recursos propios a la inversión para la incorporación de un CNC-Router a una empresa actual, o para emprendimientos y micro-emprendimientos productivos.

TEMARIO:1- Introducción a los CNC-Routers.¿Qué es un CNC-Router?, ¿Para qué se utiliza? Diferencia entre: fresado, waterjet, plasma, láser y otros modelos especiales. Evolución de los CNC-Routers. Estructura y funcionamiento. Movimientos de precisión. Funciones de corte y grabado. Trabajos 2D, 2D y medio y 3D.2- Mecanizado, Industrias y materiales.¿Cómo se opera la máquina? ¿Cómo exportar diseños desde software CAD y CAD-CAM? Software de mecanizado. Consola de mano. Uso industrial: muebles, señalización, construcción, packaging, matricería, grabados, partes y componentes, maquetas y prototipos, exhibidores, stands-booth, utilería y decoración, joyería, termo-formado, etc. Aplicación pedagógica. Materiales que procesa: plásticos, PVC, poliestireno (Polyfán®), acrílico, alto impacto, polímero acrílico DuPont™Corian®, madera, enchapados y fibras de madera (MDF), aluminio, aluminio compuesto (Alucobond®, Alpolic®), bronce, cobre, oro, plata, alpaca, etc. Cabezales especiales: acero, vidrio, granito, mármol, etc. Cuero, tela, goma, cartón, etc. ¿Cómo programar la máquina para cada material? 3- Herramientas, accesorios y periféricos.Cabezales de trabajo. ¿Cómo elegir la dimensión óptima de la mesa? ¿Qué accesorios incluir? Motores fresadores. Cambiador automático de herramientas. Sistema de aspiración de viruta y residuos. Sujeción de materiales. Bomba de vacío. Pulidora roto-orbital. Grabado sobre superficie cilíndrica. Corte de impresos. Routers especiales. Servicio técnico y mantenimiento. Upgrade y retrofiting.4- Marketing y financiamiento.¿Cómo brindar un servicio de "routeado"? ¿Cómo publicitar y promocionar la prestación? ¿Cómo ofrecer productos a clientes de la competencia? ¿Cómo se cobra un trabajo en router? ¿Por qué la industria incorpora estas máquinas? Empresas que descubrieron oportunidades de negocio. Nichos de mercado hallados por empresas poseedoras de routers. Leasing, crédito bancario, sociedades de garantía recíproca, carta de crédito irrevocable. Los routers en tiempos de crisis, variables entre materiales nacionales e importados. Las marcas mencionadas son registradas por sus propios titulares.

DESTINATARIOS: Diseñadores, Arquitectos, Ingenieros y profesionales interesados en la temática del curso.DURACION: 4 clases – 12 horas (24, 25, 26 y 27 de Febrero de 19 a 22 hs.)INICIO: Lunes 24 de Febrero, 19 hs.

Los cursos CAP tienen cupo limitado. Se requiere inscripción previa en [email protected]

LUGAR: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. 4to. piso - Ciudad UniversitariaARANCEL: Arancel alumnos con títulos de Universidades Nacionales: $ 648.-

Arancel alumnos con títulos de Universidades Privadas: $ 756.-

Page 3: Cnc Router

Arancel alumnos con títulos de Universidades Extranjeras: $ 828.-CERTIFICADO: Se otorgará certificado de asistencia a los graduados de carreras de grado con duración

mínima de 4 años.INFORMES Secretaría de Posgrado FADU - UBAE INSCRIPCION: Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4º Piso. Buenos Aires. Teléfonos 011 4789-6235/36

Fax: 011 4789-6240 – E-mail: [email protected] - www.posgradofadu.com.ar

Nicolás V. Castiglione Diseñador, Especialista en Gestión Estratégica de Diseño (UBA). Asesor técnico en la empresa Axial Maquinaria Industrial desde 1995. Asesoramiento empresarial para la incorporación de maquinaria, desarrollo de nuevas unidades de negocio y emprendimientos productivos. Capacitación y puesta en funcionamiento de equipos. Consultoría en ferias nacionales e internacionales (Exposign Bs. As., ISA Orlando Florida, Emaqh, etc.). Publicaciones en Revistas: Letreros, Signs of the Times, Vetas, Vivienda, Asora, Cema, Guía Grafica, Pymes de Clarín, Diario Cronista Comercial, etc.