cnb tecnologia

8
190 Curriculum Nacional Base - Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación 16.1 Subárea: Computación Aplicada Descriptor En esta subárea se estudian los enfoques, las teorías avanzadas en informáca y su aplicación eficiente y efecva en situaciones de la vida diaria, tanto dentro del aula como fuera de ella. Tiene como propósito desarrollar las competencias del siglo XXI en los y las jóvenes estudiantes, incenvándolos(as) a realizar práccas innovadoras, aplicando la tecnología como medio para el desarrollo de potencialidades cognivas, psicológicas y valoravas, mediante un aprendizaje significavo y globalizado. Propicia el análisis, el pensamiento reflexivo y creavo, así como, el perfeccionamiento de destrezas y habilidades tecnológicas para la construcción de los aprendizajes de forma colaborava, como miembro responsable y acvo, de la Sociedad del Conocimiento. Los componentes están orientados a sasfacer las demandas de formación desde las disntas áreas que deben considerarse para su aplicación, en el área de computación, existe una serie de componentes que sustenta el estudio de ésta; tales componentes se presentan a connuación: Componentes 1. Área técnica: Los futuros profesionales demuestran un dominio de las competencias asociadas al conocimiento general de las TICs y el manejo de las herramientas de producvidad (procesador de texto, hoja de cálculo, presentador) e Internet, desarrollando habilidades y destrezas para el aprendizaje permanente de nuevos hardware y soſtware. 2. Capacidad: los profesionales en el área tecnológica ulizarán una gama de herramientas informácas de una manera decidida para hacer frente a preguntas, resolver problemas y crear ideas, soluciones de valor. Así como explorar y ulizar nuevas herramientas en cuanto estén disponibles. 3. Comunicación y colaboración: los profesionales en el área tecnológica explorarán las formas en que las herramientas informácas se pueden ulizar para comunicarse, colaborar y comparr ideas a escala mundial, permiéndoles trabajar en conjunto con otros profesionales en formas nuevas y cambiando la manera en la que se crea el conocimiento. 4. Exploración de ideas y la manipulación de la información: los futuros profesionales en el área tecnológica, darán solución a problemas de forma creava mediante el uso de herramientas informácas para explorar ideas y probar alternavas. Así mismo las ulizarán y adaptarán a diferentes escenarios de aprendizaje y laborales para una adecuada manipulación de la información y procesamiento de grandes candades de datos de manera eficiente. 5. Impacto de la tecnología: los futuros profesionales en el área tecnológica, explorarán cómo los cambios informácos han influido en los cambios de la vida y cómo han tenido implicaciones sociales, écas y culturales. Reconocerán los problemas de riesgo, seguridad y responsabilidad en torno al uso de las TICs.

Upload: danilo-alvarez-arriaga

Post on 16-Feb-2017

984 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

190Curriculum Nacional Base - Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación

16.1 Subárea:Computación Aplicada

Descriptor En esta subárea se estudian los enfoques, las teorías avanzadas en informática y su aplicación eficiente y efectiva en situaciones de la vida diaria, tanto dentro del aula como fuera de ella. Tiene como propósito desarrollar las competencias del siglo XXI en los y las jóvenes estudiantes, incentivándolos(as) a realizar prácticas innovadoras, aplicando la tecnología como medio para el desarrollo de potencialidades cognitivas, psicológicas y valorativas, mediante un aprendizaje significativo y globalizado. Propicia el análisis, el pensamiento reflexivo y creativo, así como, el perfeccionamiento de destrezas y habilidades tecnológicas para la construcción de los aprendizajes de forma colaborativa, como miembro responsable y activo, de la Sociedad del Conocimiento.

Los componentes están orientados a satisfacer las demandas de formación desde las distintas áreas que deben considerarse para su aplicación, en el área de computación, existe una serie de componentes que sustenta el estudio de ésta; tales componentes se presentan a continuación:

Componentes

1. Área técnica: Los futuros profesionales demuestran un dominio de las competencias asociadas al conocimiento general de las TICs y el manejo de las herramientas de productividad (procesador de texto, hoja de cálculo, presentador) e Internet, desarrollando habilidades y destrezas para el aprendizaje permanente de nuevos hardware y software.

2. Capacidad: los profesionales en el área tecnológica utilizarán una gama de herramientas informáticas de una manera decidida para hacer frente a preguntas, resolver problemas y crear ideas, soluciones de valor. Así como explorar y utilizar nuevas herramientas en cuanto estén disponibles.

3. Comunicación y colaboración: los profesionales en el área tecnológica explorarán las formas en que las herramientas informáticas se pueden utilizar para comunicarse, colaborar y compartir ideas a escala mundial, permitiéndoles trabajar en conjunto con otros profesionales en formas nuevas y cambiando la manera en la que se crea el conocimiento.

4. Exploración de ideas y la manipulación de la información: los futuros profesionales en el área tecnológica, darán solución a problemas de forma creativa mediante el uso de herramientas informáticas para explorar ideas y probar alternativas. Así mismo las utilizarán y adaptarán a diferentes escenarios de aprendizaje y laborales para una adecuada manipulación de la información y procesamiento de grandes cantidades de datos de manera eficiente.

5. Impacto de la tecnología: los futuros profesionales en el área tecnológica, explorarán cómo los cambios informáticos han influido en los cambios de la vida y cómo han tenido implicaciones sociales, éticas y culturales. Reconocerán los problemas de riesgo, seguridad y responsabilidad en torno al uso de las TICs.

Área Curricular de Tecnología

191

6. Evaluación crítica: los futuros profesionales en el área tecnológica reconocerán que la información no debe tomarse en sentido literal, sino que debe ser analizada y evaluada. Revisarán y reflexionarán críticamente sobre lo que ellos y otros autores producen por medio de las TICs.

Malla Curricular de Computación Aplicada

Competencias Indicadores de logros Contenidos

1. Reconoce las partes principales de un computador personal y su sistema operativo para una correcta utilización.

1.1. Diferencia las partes principales de un computador personal (CPU, disco duro, dispositivos comunes de entrada /salida, tipos de memoria)

1.2. Identifica los tipos de Software y su aplicación en diferentes tareas.

1.3. Establece la diferencia entre los tipos de computadoras y dispositivos del sistema operativo.

1.1.1. Diferenciación de las partes físicas de la máquina (Hardware), Unidad Central o Gabinete, Microprocesador, Memorias; Unidades de almacenamiento; disco flexible, disco duro, CD-ROM, tarjeta madre, tarjetas controladoras; fuentes de poder.

1.1.2. Identificación de periféricos de entrada: Teclado, Mouse, Escáner, otros.

1.1.3. Identificación de periféricos de salida: Monitor, impresora, ploters, otros.

1.1.4 Identificación de periféricos de entrada y salida: Fax, interface de red, quemador de CD.

1.2.1. Identificación de la clasificación básica del software: El software de sistema y el software de aplicación.

1.2.2 Aplicación eficiente del sistema operativo en la asignación de tareas.

1.2.3. Identificación de los tipos de Software: sistema operativo, programas de aplicación o paquetes, lenguajes de programación, software libre, open source y software propietario.

1.3.1. Diferenciación entre los tipos de computador y distintos sistemas operativos al accesar información.

1.3.2. Aplicación de las normas para el uso del computador: Supercomputadora, Microcomputadoras, Minicomputadoras, Estaciones de trabajo, Microcomputadoras.Configuración de dispositivos de red; impresoras, archivos compartidos.

1.3.3. Identificación de los tipos de redes: red pública, red privada, red de área personal, red de área local, red de área local virtual, red del área del campus, red de área metropolitana, red de área amplia, red de área irregular.

192Curriculum Nacional Base - Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación

Competencias Indicadores de logros Contenidos

2. Aplica las funciones del procesador de palabras en las tareas asignadas.

1.4. Combina el uso de teclas y abre documentos a través de una ventana de diálogo.

1.5. Activa menús en la aplicación de las funciones específicas de los programas.

2.1. Identifica la estructura del procesador de palabras.

2.2. Ejercita la apertura y cierre de aplicaciones.

1.4.1. Combinación de teclas básicas:• Enter y conceptos: párrafo y

renglón, • Retroceso. Supr (suprimir).• Teclas de dirección. Shift.• Bloqueador de mayúsculas. • Tabulador. Inicio y fin Esc (escape)

1.4.2. Combinaciones de teclas. • CRTL + teclas de dirección izquierda

y derecha.• CTRL. + teclas de dirección arriba y

abajo. CTRL. + inicio / fin

1.4.3. Uso de teclas simples: • Teclas de dirección,• teclas inicio/fin.

1.5.1. Activación de herramientas, accesorios y menús dentro del sistema operativo para la realización de trabajos y tareas.

1.5.2. Creación de accesos directos en el escritorio, de los programas: Explorador de Windows, Internet Explorer, MI PC, Bloc de notas, Paint, Calculadora, Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft Power Point.

1.5.1. Creación de documentos aplicando las funciones específicas de los programas.

2.1.1. Identificación de la estructura del procesador de palabras.

2.1.2. Aplicación de las funciones del procesador de palabras en la modificación de un texto: captura, inserción, copiar, mover, formato, tablas etc.

2.1.3. Identificación de las funciones del procesador de palabras para realizar documentos con mejor diseño y presentación.

2.2.1. Ejercitación en la apertura y cierre de aplicaciones.

2.2.2. Capturación de la información disponible: Textual, Gráfica, Mixta, Referencial, imágenes, animaciones para utilizarlos en documentos que produce.

2.2.3. Creación de archivos digitales mediante la aplicación de las funciones del procesador de palabras.

Área Curricular de Tecnología

193

Competencias Indicadores de logros Contenidos

3. Utiliza herramientas de productividad (Procesador de textos, Hoja de cálculo, software de presentación) para generar diversos tipos de soluciones.

2.3. Aplica formatos de texto a documentos que produce.

3.1. Utiliza el software de presentación para comunicar información de manera efectiva.

3.2. Utiliza las funciones del formato de párrafos.

3.3. Maneja la planilla de cálculo para procesar datos e informar resultados de manera numérica y gráfica.

3.4. Utiliza en las presentaciones diversos recursos tecnológicos como imágenes, animaciones, hipervínculos y otros que permiten alcanzar un mayor impacto en el mensaje que se quiere comunicar.

2.3.1. Aplicación de formatos de texto, combina estilo y tamaño de fuente, color de fuente, estilo de fuente, subrayado, color, espacio entre caracteres, efectos.

1.3.2. Aplicación de formato de párrafo (segundo nivel): Sangría en primera línea, alineación, interlineado espaciado.

2.3.3. Aplicación de formato de sección o documento (tercer nivel): orientación, márgenes, vista preliminar.

3.1.1. Aplicación de barra de Word Art y dibujo en el diseño de textos.

3.1.2. Diseño de formatos de gráficos de usando sus propiedades.

3.1.3. Inserción de imágenes en textos.

3.1.4. Creación de hipervínculos.

3.2.1. Utilización de las funciones de formato de párrafos y tabuladores.

3.2.2. Creación de hojas de cálculo.

3.2.3. Diseño de formularios.

3.3.1. Resolución de ejercicios utilizando las planillas de cálculo.

3.3.2. Aplicación de funciones matemáticas, lógicas y de cadenas.

3.3.3. Aplicación de hojas de cálculo. Fórmulas básicas.

3.4.1. Consideración de los diferentes aspectos en el formato de presentaciones: tamaño de letra, uso de plantillas, uso adecuado de transiciones y animaciones, etc.

3.4.2. Manejo de estilos y plantillas.

3.4.3. Inserción de textos con diferentes aplicaciones del procesador de textos.

3.4.4. Elaboración de diapositivas con animaciones: movimiento, color, sonido, otros.

194Curriculum Nacional Base - Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación

Bibliografía

1. BEEKMAN, George. Introducción a la informática, México: Pearson Educación, 1999. 2. NORTON, Peter. Introduccion a la Computacion 6a. Edicion. Mcgraw Hill 3. VILLARREAL DE LA GARZA, Sonia. Introducción a la Computación. México: Mcgraw Hill 4. TIZNADO SANTANA, Marco Antonio. Office XP para todos, México: McGraw-Hill, 20045. Documento de IINOVA de introducción al ambiente de computadoras.6. Manual en línea de Windows7. http://www.eduplace.com/act/SPcomputer.html8. hhtp://usuarios.lycos.es./wilderrj/link4.htm9. hhtp://jegswork.com/lessons-sp/win/basics/10. http://gpf.es/espacio/aula_virtual/temaris_pdf/11. http://www.sociedadinformaciòn.unam.mx/12. http:/weib.caib.es/Recursos/tic/tic_conceptes13. Manuales en línea de las herramientas14. Guías de orientación (a producir) para integración de herramientas de productividad en

currículo.15. http://www.educar.org./tiflo/proyecto/16. http://monografìas.com/trabajos/word972

Área Curricular de Tecnología

195

16.2 Subárea:Producción de Contenidos Digitales

Descriptor

La subárea de Producción de Contenidos Digitales, ofrece a la y el estudiante la oportunidad de crear documentos y poder transformarlos en producciones virtuales utilizando las herramientas tecnológicas a su alcance. El diseño de materiales favorece la aplicación de estilos y las reglas gramaticales acordes a la información que se desea transmitir.

De igual manera, introduce al estudiante en el diseño de distintos tipos de productos: videos, blogs, páginas Web, música, plataformas, a los que puede agregar distintos efectos, además, propicia la investigación virtual, contribuyendo a fortalecer el aprendizaje a distancia al realizar consultas virtuales a los sitios Web.

Componentes

1. Área técnica: Los futuros profesionales demuestran un dominio de las competencias asociadas al conocimiento general de las TICs y al manejo de las herramientas de productividad (procesador de texto, hoja de cálculo, presentador) e Internet, desarrollando habilidades y destrezas para el aprendizaje permanente de nuevos hardware y software.

2. Capacidad: los profesionales en el área tecnológica utilizarán una gama de herramientas informáticas de una manera decidida para hacer frente a preguntas, resolver problemas y crear ideas, soluciones de valor. Así como explorar y utilizar nuevas herramientas en cuanto estén disponibles.

3. Comunicación y colaboración: los profesionales en el área tecnológica explorarán las formas en que las herramientas informáticas se pueden utilizar para comunicarse, colaborar y compartir ideas a escala mundial, permitiéndoles trabajar en conjunto con otros profesionales en formas nuevas y cambiando la manera en la que se crea el conocimiento.

4. Exploración de ideas y la manipulación de la información: los futuros profesionales en el área tecnológica, darán solución a problemas de forma creativa mediante el uso de herramientas informáticas para explorar ideas y probar alternativas. Asimismo las utilizarán y adaptarán a diferentes escenarios de aprendizaje y laborales para una adecuada manipulación de la información y procesamiento de grandes cantidades de datos de manera eficiente.

5. Impacto de la tecnología: los futuros profesionales en el área tecnológica, explorarán cómo los cambios informáticos han influido en los cambios de la vida y cómo éstos han tenido implicaciones sociales, éticas y culturales. Reconocerán los problemas de riesgo, seguridad y responsabilidad en torno al uso de las TICs.

196Curriculum Nacional Base - Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación

6. Evaluación crítica: los futuros profesionales en el área tecnológica, reconocerán que la información no debe tomarse en sentido literal, sino que debe ser analizada y evaluada. Revisarán y reflexionarán críticamente sobre lo que ellos y otros autores producen por medio de las TICs.

Malla Curricular de Producción de Contenidos Digitales

Competencias Indicadores de logros Contenidos

1. Relaciona la importancia que tiene el equipo de cómputo y las TICs en la elaboración de plataforma de contenido digital para su aplicación.

2. Redacta artículos los cuales complementa con metadatos y los publica en la Web.

3. Explora espacios de simulación virtual para la presentación de contenidos digitales, integrando efectos especiales a las producciones.

1.1. Reconoce la relación existente entre el concepto de equipo de cómputo, contenido y plataforma de contenido digital.

1.2. Identifica los tipos de software para la creación de contenidos digitales de acuerdo con los criterios y dimensiones de los mismos.

2.1. Identifica las características de la escritura para Web.

2.2. Introduce dominios por intermediación y extensión.

3.1. Explora espacios de simulación virtual para la presentación de contenidos digitales.

3.2. Crea producciones en línea.

1.1.1. Reconocimiento de la relación existente entre el concepto de equipo de cómputo y plataforma de contenido digital.

1.1.2. Diseño de plataformas de Contenido Digital.

1.1.3. Creación de contenidos de interés educativo.

1.2.1. Identificación de los tipos de software para la creación de contenidos digitales.

1.2.2. Identificación de los tipos de contenidos digitales: herramientas, estrategias, apoyo institucional, apoyo al aprendizaje.

1.2.3. Utilización de criterios de calidad de un contenido digital.

2.1.1. Identificación de las características de la escritura para Web.

2.1.2. Elaboración de artículos de fondo, editoriales, crónicas, críticas, entrevistas, escritura para blogs, wikis, foros, otros.

2.1.3. Reconoce la importancia de las reglas del código de ética en la red: Uso y aplicación de la Netiquette.

2.2.1. Introducción de metadatos por Intermediación: datos sobre una información, ej: http://WWW;

2.2.2. Reconocimiento de dominios por extensión de nombre: .com.gob.

3.1.1. Estructuración: imágenes, animación, ilustración.

3.1.2. Utilización del Fenómeno flash en la creación de producciones.

3.1.3. Difusión de contenidos audiovisuales, sean éstos musicales, educativos, informativos o deportivos.

3.2.1. Utilización de tridimensionales y los

espacios interactivos: video juegos, plataformas de simulación.

Área Curricular de Tecnología

197

Competencias Indicadores de logros Contenidos

4. Investiga en sitios virtuales y genera producciones digitales de tipo educativo y social.

3.3. Conoce los fundamentos para realizar aplicaciones web.

4.1. Reconoce los medios virtuales con fines de investigación.

4.2. Publica y edita textos en digitales.

3.2.2. Creación de video, video en línea, video interactivo.

3.2.3. Conocimientos introductorios de diseño web, desarrollo de portales y de aplicaciones visualmente ricas.

3.3.1. Conocimiento de los fundamentos sobre las aplicaciones web.

3.3.2. Introducción al conocimiento de la Teleinmersión / televirtualidad.

3.3.3. Aplicación del E-government.

4.1.1. Investigación y gestión documental en la red.

4.1.2. Reconocimiento de portales, navegadores y robots de búsqueda con fines de investigación.

4.1.3. Creación de producciones digitales de tipo educativo y social.

4.2.1. Manejo de publicaciones y ediciones digitales: sitios Web, documentos multimedia en CD-ROM.

4.2.2. Uso de aplicaciones educativas, escolares y de formación: telecorrespondencia virtual, robótica virtual.

4.2.3. Introducción a Redes sociales basadas en contenidos audiovisuales (Badoo,

Facebook, Habbo, MySpace, etc.), principales redes, puntos fuertes y audiovisual y su intercambio.

Bibliografía/e-grafía

1. BEEKMAN, George, Introducción a la informática, Pearson Educación, México: 19992. NORTON, Peter, Introducción a la computación, McGraw-Hill, México: 20003. NORTON, Peter, Guía completa de Windows 2000 Professional, Pearson Educación, México: 20014. TIZNADO SANTANA, Marco Antonio, Office XP para todos, México: McGraw-Hill, 20045. Search Networking. http://searchnetworking.techtarget.com/ , (2006).6. Wikipedia. Computer networking, (2006).7. http://en.wikipedia.org/wiki/Computer_networking8. Network Startup Resource Center .http://www.nsrc.org/index.html, (2006).9. AdminFavorites. http://www.adminfavorites.com/10. ANAND, V. Cisco IP routing protocols troubleshooting techniques [electronic, (2004).11. resource. Hingham, Mass., Charles River Media.12. Blank, A. G.TCP/IP foundations [Electronic resource ,(2004).13. http://www.netLibrary.com/urlapi.asp?action=summary&v=1&bookid=114588].14. CARNE, E. B. A professional’s guide to data communication in a TCP/IP world, (2004).15. [Electronic resource: http://site.ebrary.com/lib/interpuertorico/Doc?id=10082004].16. http://www.itq.edu.mx/vidatec/espacio/aisc/windowsnt/AdministradordeArchivos.htm17. http://www.gsi.dit.upm.es/~legf/doc/lprg/Transparencias%20LPRG/Packages.pdf18. http://proton.ucting.udg.mx/tutorial/word/Word2000.pdf