cnb pemem productividad y desarrollo

163
Curriculum Nacional Base Primero y Segundo Grado Nivel Medio - Ciclo Básico Curriculum Nacional Base Primero y Segundo Grado Nivel Medio - Ciclo Básico Área de Productividad y Desarrollo, Subáreas y Especialidades. PEMEN Área de Productividad y Desarrollo PEMEN Ministerio de Educación GUATEMALA

Upload: laura-valdez

Post on 05-Jul-2015

9.239 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

Curriculum Nacional Base Primero y Segundo GradoNivel Medio - Ciclo Básico

Cu

rr

icu

lum

Nac

ion

al B

ase

Pr

imer

o y

Seg

un

do

Gr

ado

Niv

el M

edio

- C

iclo

Bás

ico

Área de Productividad y Desarrollo,Subáreas y Especialidades.

PEMEN

Ár

ea d

e P

ro

du

cti

vid

ad y

Des

arr

oll

o P

EMEN

Ministerio de EducaciónGUATEMALA

Page 2: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

CURRICULUM NACIONAL BASE NIVEL MEDIO-CICLO BÁSICO

Primero y Segundo Grado

Área de Productividad y Desarrollo, Subáreas y Especialidades.

PEMEN

VERSIÓN PRELIMINAR

Page 3: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

3

PRESENTACIÓN En el marco de la Transformación Curricular, el Ministerio de Educación presenta a la comunidad educativa el Currículum Nacional Base del área de Productividad y Desarrollo de primero y Segundo grados del Ciclo Básico, Nivel Medio para los institutos experimentales del Proyecto de Extensión y Mejoramiento de la Educación Media —PEMEM—. En el marco de la política educativa: “Avanzar hacia una educación de calidad” se organizó y realizó un taller con la participación de docentes del área de Productividad y Desarrollo de los distintos institutos experimentales del Proyecto de Extensión y Mejoramiento de la Enseñanza Media —PEMEN—, con el propósito de elaborar y revisar la malla curricular de las diferentes subáreas, incluyendo las especialidades ocupacionales que se imparten en dichos centros. Con anuencia del Viceministerio Técnico y en coordinación con la Presidencia de la Junta Directiva de los institutos —PEMEM—, se convocó a treinta y ocho (38) representantes de todos los institutos experimentales del país. El taller se organizó de común acuerdo con la Junta Directiva de los —PEMEM— y tuvo una duración de tres días, del 25 al 27 de noviembre de 2009. La coordinación de la logística de la actividad estuvo a cargo de la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa —DIGECADE—. La coordinación técnica le correspondió a la Dirección General de Currículo —DIGECUR—. Los y las docentes participantes se organizaron en mesas de trabajo por subárea, siendo acompañados, en el proceso de elaboración de las mallas curriculares de las especialidades, por los técnicos de —DIGECUR—. En conclusión, se puede afirmar que los y las docentes del área de Productividad y Desarrollo elaboraron las diferentes mallas curriculares de sus especialidades, ya que cuentan con la experiencia de campo y conocen, por ello, los fundamentos de su respectiva especialidad. El trabajo es una propuesta a la comunidad educativa; el mismo se evaluará y validará al aplicarse en el aula durante el ciclo escolar 2,010. Constituye, además, un esfuerzo realizado por los docentes de los institutos experimentales —PEMEM— del país y personal técnico del Ministerio de Educación. Las autoridades del Ministerio de Educación agradecen a Cooperación Alemana GTZ por el apoyo financiero brindado para realizar la actividad, la cual se desarrolló con éxito. Se espera que estas acciones tengan un impacto positivo en la aplicación del currículo en el aula. En conclusión, el presente documento es un esfuerzo conjunto de docentes de los institutos experimentales —PEMEM— y del personal técnico del Ministerio de Educación, quienes trabajando unidos, lo ofrecen a la juventud guatemalteca.

Page 4: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

4

TABLA DE CONTENIDOS

PRIMERA PARTE

Hacia la Reforma Educativa 6 Objetivos de la Educación 7 Visión de Nación 8 Legislación existente en Guatemala en materia de educación 8 Condiciones necesarias para una educación de calidad 14

La Transformación Curricular 16 Un nuevo paradigma educativo 17 El Currículo 19

Enfoque 20 Fundamentos 21 Principios 22 Políticas 22 Fines 23 Características del Currículo 24 Componentes del Currículo 24 Competencias 25 Contenidos 26 Indicadores de logro 27 Competencias Marco 27

Ejes de la Reforma Educativa y su relación con los Ejes del Currículo

28

Descripción de los Ejes del Currículo sus componentes y subcomponentes

29

Áreas del Currículo 36 Descentralización curricular 36

Concreción de la planificación curricular 36 Niveles de concreción en la planificación curricular 37

Nivel Nacional 37 Nivel Regional 37 Nivel Local 38

SEGUNDA PARTE

Currículo para el nivel de Educación Media-Ciclo Básico 39 Caracterización del ciclo 39 Perfiles 40 De ingreso 40 De egreso 41

Diseño del Currículo 42 Caracterización 42 Desarrollo de las Áreas 43

Page 5: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

5

TABLA DE CONTENIDOS

ÁREA DE PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO

Descripción del área 48 Componentes del área 49 Competencias del área 49 Competencias de grado 50 Mallas curriculares por grado 51 Apuntes metodológicos 142 Actividades sugeridas 144 Criterios de evaluación 145

TERCERA PARTE

Lineamientos metodológicos 146 Elementos de la evaluación 150 Funciones de evaluación 151 Bibliografía 154

Page 6: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

6

1 PRIMERA PARTE

HACIA LA REFORMA EDUCATIVA La Reforma Educativa es uno de los hechos más importantes de finales del siglo XX en la vida política, educativa y cultural de muchos países latinoamericanos. Es el resultado de un proceso generado por los profundos cambios políticos, económicos, sociales, religiosos, científicos —entre otros— que se conocen como tendencias de reforma a nivel internacional. Esos cambios fueron el resultado de una presión social creciente que reveló el malestar de diversos grupos sociales a nivel nacional y local, que comenzaron a cuestionar la legitimidad y eficacia del actual orden mundial. Si bien existen patrones de orientación similares para los procesos de Reforma Educativa que se impulsan a escala global, encontramos, en los diferentes países, especificidades que evidencian un desarrollo desigual que les imprimen cualidades e identidades propias. Es, a partir de ellas, que la educación puede lograr avances autónomos capaces de influir en la formación del ser humano, siempre y cuando se reconozca que deben ser abordadas desde cada contexto particular.

En Guatemala, “la Reforma Educativa se realiza en un contexto sociocultural, socioeconómico, jurídico, político y educativo singular, de donde surgen criterios orientadores, grandes preocupaciones y dimensiones temáticas, demandas de organizaciones y sectores específicos”.1 “En el marco sociocultural de la Reforma Educativa se destaca el contexto étnico, cultural y lingüístico en que se desenvuelve como expresión de la diversidad nacional, que es reconocida en la Constitución Política de la República (1985). Esa conciencia de la diversidad cobró importancia desde 1990 cuando se desarrollan diversas expresiones del movimiento maya, cuyas demandas venían siendo asumidas en un marco político contradictorio y con muchos obstáculos por el Estado de Guatemala, por medio de la ratificación del convenio 169 sobre los Pueblos Indígenas y Tribales, de la Organización Internacional del Trabajo OIT (1994) y de la firma de los Acuerdos de Paz, particularmente el de Identidad y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (1995)”. 2

En el “contexto socioeconómico, la Reforma Educativa debe responder a la necesidad de fortalecer la producción, mejorar la calidad de vida, calificar la fuerza de trabajo, favorecer el mejoramiento del empleo y de los niveles salariales y promover el fortalecimiento del ambiente como expresión de una sólida conciencia ecológica”.3

Dentro del “marco jurídico - democrático del Estado guatemalteco, los Acuerdos de Paz y el Convenio 169 son fuentes jurídicas para la formulación de políticas educativas encaminadas al desarrollo de una cultura de paz centrada en el ejercicio de la ciudadanía, de la negociación pacífica de los conflictos, del liderazgo democrático, del respeto a los Derechos Humanos, políticos, económicos, sociales, culturales y de solidaridad de los Pueblos y grupos sociales del país”. 4

1 Marco General de la Transformación Curricular: 2003:1 2

Marco General de la Transformación Curricular: 2003:1 3

Marco General de la Transformación Curricular: 2003:5 4

Marco General de la Transformación Curricular: 2003:5

Page 7: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

7

“Por eso. . ., la educación se perfila como uno de los factores decisivos. Para ello, desde la educación se debe impulsar el fortalecimiento de la identidad cultural de cada uno de los Pueblos y la afirmación de la identidad nacional. Asimismo, el reconocimiento y valoración de Guatemala como Estado multiétnico, pluricultural y multilingüe, da relevancia a la necesidad de reformar el sistema educativo y de transformar su propuesta curricular, de manera que refleje la diversidad cultural, que responda a las necesidades y demandas sociales de sus habitantes y que le permita insertarse en el orden global con posibilidades de autodeterminación y desarrollo equitativo.

Por lo tanto, la Reforma Educativa se propone satisfacer la necesidad de un futuro mejor. Esto es, lograr una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe. Una sociedad en la que todas las personas participen consciente y activamente en la construcción del bien común y en el mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano, como consecuencia, la de los Pueblos sin discriminación alguna por razones políticas, ideológicas, étnicas, sociales, culturales, lingüísticas y de género”.

Objetivos de la Educación

1. Reflejar y responder a las características, necesidades y aspiraciones de un país multicultural, multilingüe y multiétnico,

reforzando, fortaleciendo y enriqueciendo la identidad personal y la de sus Pueblos como sustento de la unidad en la diversidad.

2. Promover una sólida formación técnica, científica y humanística como base fundamental para la realización personal, el desempeño en el trabajo productivo, el desarrollo de cada Pueblo y el desarrollo nacional.

3. Contribuir a la sistematización de la tradición oral de las culturas de la Nación como base para el fortalecimiento

endógeno, que favorezca el crecimiento propio y el logro de relaciones exógenas positivas y provechosas.

4. Conocer, rescatar, respetar, promover, crear y recrear las cualidades morales, espirituales, éticas y estéticas de los

pueblos guatemaltecos.

5. Fortalecer y desarrollar los valores, las actitudes de pluralismo y de respeto a la vida, a las personas y a los Pueblos

con sus diferencias individuales, sociales, culturales, ideológicas, religiosas y políticas, así como instituir y promover en el seno educativo los mecanismos para ello.

6. Infundir el respeto y la práctica de los Derechos Humanos, la solidaridad, la vida en democracia y la cultura de paz, el

uso responsable de la libertad y el cumplimiento de las obligaciones, superando los intereses individuales en la búsqueda del bien común.

7. Formar una actitud crítica, creativa, propositiva y de sensibilidad social para que cada persona consciente de su

realidad pasada y presente participe en forma activa, representativa y responsable en la búsqueda y aplicación de soluciones justas a la problemática nacional.

8. Formar capacidad de apropiación crítica y creativa del conocimiento de la ciencia y la tecnología indígena y occidental a

favor del rescate de la conservación del medio ambiente y del desarrollo integral sostenible.

9. Reflejar y reproducir la multietnicidad del país en la estructura del sistema educativo, desarrollando mecanismos de

participación de los cuatro Pueblos guatemaltecos en los diferentes niveles educativos.

10. Generar y llevar a la práctica nuevos modelos educativos que respondan a las necesidades de la sociedad y su

paradigma de desarrollo.

Page 8: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

8

VISIÓN DE NACIÓN 5 Guatemala es un Estado multiétnico, multicultural y multilingüe, que se está desarrollando como una Nación justa, democrática, pluralista y pacifista. Está cimentada en la riqueza de su diversidad natural, social, étnica, cultural y lingüística y en la vivencia permanente de valores para la convivencia y la consolidación de la cultura de paz, en función del desarrollo equitativo y del bienestar personal y colectivo de todas las guatemaltecas y los guatemaltecos.

Esta Nación se organiza en el marco del Estado de Derecho que promueve políticas y acciones orientadas a erradicar estereotipos y prácticas culturales que han favorecido la discriminación. Para el efecto se han derogado todas las leyes que tienen implicaciones discriminatorias.

Es una Nación en la cual todas las personas gozan plenamente de los Derechos Humanos y del ejercicio de la libertad; se respeta y fomenta el pluralismo; se impulsa el desarrollo sostenible utilizando, adecuadamente, la ciencia y la Tecnología. El imperio de la equidad favorece el bienestar de sus habitantes y se reconoce a la educación como uno de los medios fundamentales para alcanzar esos objetivos.

LEGISLACIÓN EXISTENTE EN GUATEMALA

EN MATERIA DE EDUCACIÓN El Ciclo de Educación Básica del Nivel Medio en Guatemala se fundamenta en las leyes que en materia educativa existen en el país. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Artículo 72. Fines de la Educación. La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal. Artículo 74. Educación Obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fije la ley. Artículo 76. Sistema educativo y enseñanza bilingüe. La administración del sistema educativo deberá ser descentralizada. En las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe. LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO LEGISLATIVO 12 - 91 • Capítulo VIII. Subsistema de Educación Escolar 5 Comisión Consultiva para la Reforma Educativa, Marco General de la Transformación Curricular

Page 9: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

9

Artículo 28. Subsistema de Educación Escolar. Para la realización del proceso educativo en los establecimientos escolares, está organizado en niveles, ciclos, grados y etapas. La educación acelerada para adultos con programas estructurados en los currículos establecidos y los que se establezcan, en forma flexible, gradual y progresiva para hacer efectivos los fines de la educación nacional. Artículo 29. Niveles del Subsistema de Educación Escolar. El subsistema de Educación Escolar se forma con los niveles ciclos, grados y etapas siguientes:

• 1er. Nivel EDUCACIÓN INICIAL • 2do. Nivel EDUCACIÓN PREPRIMARIA

Párvulos 1, 2 y 3. • 3er. Nivel EDUCACIÓN PRIMARIA – 1.º a 6.º grados • Educación acelerada para adultos –

Etapas 1.ª a 4.ª • 4to. Nivel EDUCACIÓN MEDIA

Ciclo de Educación Básica Ciclo de Educación Diversificada

DECRETOS • Decreto Número 17-95

Ley de institutos de Educación por Cooperativa de Enseñanza. Con sus reformas 60-97, 3-99, 5-2002 y su reglamento.

• Decreto Número 74-96

Ley de Fomento de la Educación Ambiental.

Artículo 3. Se declara de urgencia nacional y de interés social, la promoción de la educación ambiental y la formación del recurso humano en esa rama del conocimiento, en los diferentes niveles y ciclos de la enseñanza y la creación de instituciones educativas con esa finalidad.

• Decreto 27-2000

Ley General para el combate del Virus de Inmuno Deficiencia Humana VIH y del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida SIDA y de la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos ante el VIH/SIDA.

Capítulo VI De la Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA. Artículo 44. Derecho a la educación.

• Decreto Número 42-2000 Ley de Desarrollo Social Sección III Política de Desarrollo Social y Población en materia de educación.

Page 10: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

10

Artículo 27. Educación “Todas las personas tienen derecho a la educación y de aprovechar los medios que el Estado pone a su disposición para su educación, sobre todo de los niños y adolescentes. La educación es un proceso de formación integral del ser humano para que pueda desarrollar en amor su propia cosmovisión las relaciones dinámicas con su ambiente, su vida social, política y económica dentro de una ética que le permita llevar a cabo libre, consciente, responsable y satisfactoriamente, su vida personal, familiar y comunitaria…” Artículo 28. Incorporación y permanencia escolar. El Estado promoverá por medio del Ministerio de Educación, en coordinación con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia y otras Dependencias de Gobierno, la incorporación y permanencia escolar de las niñas y niños con base de sustentación del desarrollo individual, familiar y social, evitando su incorporación temprana al mercado de trabajo en detrimento de sus derechos.

• Decreto Número 11- 2002

Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural Artículo 28. Educación. El Sistema de Consejos de Desarrollo en coordinación con el Ministerio de Educación también impulsará la inclusión en los programas educativos contenidos referente a la estructura y funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo en los idiomas de los Pueblos Mayas, Garífuna y Xinka.

• Decreto 14- 2002 Ley General de Descentralización Artículo 7. Prioridades. Sin perjuicio del traslado de las competencias administrativas, económicas, políticas y sociales al municipio y demás instituciones del Estado, prioritariamente se llevará a cabo la descentralización de la competencia gubernamental en las áreas de 1. Educación, 2. Salud y Asistencia Social, 3. Seguridad Ciudadana, 4. Ambiente y Recursos Naturales, 5. Agricultura, 6. Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, 7. Economía, 8. Cultura, Recreación y Deportes.

• Decreto Número 81-2002

Ley educativa contra la discriminación Artículo 2. Es función del Ministerio de Educación incluir en el proceso de Reforma Educativa el enfoque a la eliminación de la discriminación en todas sus formas: en el nuevo currículo, en los materiales educativos y en las acciones de Enseñanza-Aprendizaje.

• Decreto Número 19-2003

Ley de idiomas nacionales que oficializan el uso de idiomas indígenas en Guatemala. Artículo 8. Utilización. En el territorio guatemalteco los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka podrán utilizarse en las comunidades lingüísticas que correspondan, en todas sus formas, sin restricciones en el ámbito público y privado, en actividades educativas, académicas, sociales, económicas, políticas y culturales.

Page 11: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

11

Artículo 13. Educación. El Sistema Educativo Nacional, en los ámbitos público y privado, deberá aplicar en todos los procesos, modalidades y niveles, el respeto, promoción, desarrollo y utilización de los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka, conforme a las particularidades de cada comunidad lingüística.

• Decreto Número 52-2005

Ley Marco de los Acuerdos de Paz. Artículo 1. Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto establecer normas y mecanismos que regulen y orienten el proceso de cumplimiento de los Acuerdos de Paz, como parte de los deberes constitucionales...

ACUERDOS GUBERNATIVOS • Acuerdo Gubernativo No. 156-95.

Política de acceso a la educación para la población con necesidades educativas especiales. • Acuerdo Gubernativo 726-95 Creación de DIGEBI.

Artículo 1 Crear la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI), como dependencia Técnico Administrativa del nivel de Alta Coordinación y Ejecución del Ministerio de Educación. Artículo 2 La Dirección General de Educación Bilingüe, es la entidad rectora del proceso de la educación bilingüe intercultural en las comunidades lingüísticas Mayas, Xinka y Garífuna.

• Acuerdo Gubernativo No. 526-2003

Creación del Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural. Artículo 1. Se crea un tercer Viceministerio en el Ministerio de Educación como Viceministerio de Educación Bilingüe e intercultural, encargado de los temas de la lengua, la cultura y multietnicidad del país. Artículo 2. El Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural además de lo que la Constitución Política de la República de Guatemala y las leyes específicas prevén desarrollará, básicamente, las funciones de velar por el desarrollo de las personas y de los pueblos indígenas, establecer las directrices y bases para que el Ministerio de Educación preste y organice los servicios educativos con pertinencia lingüística y cultural, impulsar enseñanza bilingüe, multicultural e intercultural, promover y fortalecer una política educativa para el desarrollo de los pueblos indígenas, con base en su idioma y cultura propias, contribuir al desarrollo integral de los pueblos indígenas por medio de la educación bilingüe intercultural, impulsar el estudio, conocimientos y desarrollo de las culturas e idiomas indígenas, velar por la aplicación de la educación bilingüe intercultural en todos los niveles, áreas y modalidades educativas, promover la enseñanza y aprendizaje de idiomas extranjeros, para fortalecer la comunicación mundial y todas aquellas funciones técnicas que le sean asignadas por el Ministerio de Educación.

Page 12: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

12

• Acuerdo Gubernativo número 22-2004

Artículo 1. Generalización del bilingüismo. Se establece la obligatoriedad del bilingüismo en idiomas nacionales como política lingüística nacional, la cual tendrá aplicación para todos los (las) estudiantes de los sectores público y privado. El primer idioma para aprendizaje es el materno de cada persona, el segundo idioma es otro nacional y el tercer idioma debe ser extranjero. Artículo 5. Currículo. El currículo del Sistema Nacional de Educación debe responder a las características, necesidades, intereses y aspiraciones del país, así como responder a las realidades lingüísticas, culturales, económicas, geográficas, y naturaleza de los pueblos y comunidades lingüísticas que lo conforman. Además, debe fomentar el conocimiento mutuo entre las personas y los pueblos para fortalecer la unidad nacional. Artículo 7. Descentralización Curricular. El currículo del Sistema Educativo se descentraliza en tres niveles de concreción: nacional, regional y local. El nivel nacional debe reflejar la realidad étnica, lingüística y cultural de los cuatro pueblos guatemaltecos y sus respectivas comunidades lingüísticas. El nivel regional corresponde a la especificidad de cada uno de los pueblos y comunidades lingüísticas del país. El nivel local corresponde a espacio geográfico, étnico, lingüístico y cultural en el que se ubica el centro educativo.

• Acuerdo Gubernativo 377-2007

Reglamento orgánico interno del Ministerio de Educación. ACUERDOS MINISTERIALES

• Acuerdo Ministerial No. 760 Guatemala, 8 de octubre de 1999.

Artículo 1. Se crea el programa de integración de la computación en el proceso educativo, el cual tiene como objetivo fundamental suministrar servicios técnicos y modernos de enseñanza y capacitación en computación a las y los alumnos y personal docente de establecimientos educativos Oficiales del Nivel de Educación Media, así como proveer facilidades para el desarrollo de aptitudes, destrezas y técnicas como instrumentos que contribuyan a elevar la productividad.

• Acuerdo Ministerial 1745 Guatemala, 7 de diciembre de 2000.

Crear en todas las escuelas del país, el Gobierno Escolar.

Artículo 1º. De la Creación. Se crean los gobiernos escolares en todos los establecimientos públicos, desde los niveles Preprimario, Primario y Educación Media. Artículo 2º. Del Gobierno Escolar. a) Contribuir a la formación Cívica y ciudadana de alumnas y alumnos. b) Promover la participación y convivencia en democracia. c) Contribuir a desarrollar y fortalecer la autoestima y liderazgo. d) Fomentar el ejercicio de derechos y obligaciones. e) Promover la autogestión.

Page 13: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

13

f) Desarrollar en las y los estudiantes la practica de una disciplina basada en actitudes conscientes e internas y no en acciones coercitivas externas.

g) Apoyar la labor del docente.

• Acuerdo Ministerial Número 2692- 2007. Guatemala, 14 de diciembre de 2007. Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.

• Acuerdo Ministerial 276

Incorporación del Programa de Educación Fiscal en la Estructura Curricular del Nivel Primario y del Nivel Medio del Sistema Nacional de Educación.

Cartas, declaraciones y convenios internacionales Carta Internacional de Derechos Humanos Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Artículo 13. Los Estados Parte en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la educación.

Artículo 26. 1. Toda Persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo

concerniente a la instrucción elemental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica profesional habrá de ser generalizada. El acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los meritos respectivos.

Convenio de los Derechos del Niño (1989), Ratificado en 1990 • Declaración Mundial de Educación Para Todos. (1990) Jomtien, Tailandia.

La conferencia Mundial “La Educación para Todos”, realizada en 1990 en Jomtien (Tailandia) insiste en que es necesario satisfacer las necesidades educativas de todos –niños, jóvenes o adultos- como una necesidad y un derecho humano, igual que la alimentación, la vivencia, o la salud. Al poner de relieve la importancia de la educación a nivel mundial y centralidad en el desarrollo económico, social y político. Jomtien, abrió perspectivas y marcó lineamientos para las Reformas Educativas del continente.

• Convenio 169 sobre los Pueblos Indígenas y Tribales (1989) Ginebra, Suiza, ratificado en

1994. El convenio 169 de la OIT establece la obligación de los Estados de organizar sus políticas educativas de acuerdo con los intereses y necesidades de los Pueblos Indígenas y tomarlos en cuenta en la toma de decisiones en esta materia. La apertura del Currículo a la participación, responde a este requerimiento.

• Convenio 182 Sobre Peores formas de Trabajo Infantil (1999) Ginebra, Suiza. • Foro consultivo internacional sobre Educación Para Todos (2000) Dakara, Senegal.

Page 14: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

14

CONDICIONES NECESARIAS PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

Escuela de calidad “es la que promueve el progreso de las y los estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados”. 6

La eficacia no está en conseguir un buen producto a partir de unas buenas condiciones de entrada, sino en hacer progresar a todas las y los estudiantes a partir de sus circunstancias personales. En este sentido conviene hacer énfasis en la calidad de los procesos y evitar dar un valor absoluto a los productos obtenidos.

El Modelo Conceptual de Calidad Educativa del MINEDUC. Noviembre, 2006, utiliza como fundamento básico el marco propuesto por UNESCO: 2005, de acuerdo con el cual, la calidad de la educación:

• Soporta un enfoque basado en derechos. Siendo la educación un Derecho

Humano, debe soportar todos los Derechos Humanos. • Se basa en los cuatro pilares de “Educación para Todos”: aprender a conocer,

aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser (Delors, J., et al: 1996). • Visualiza a la y el estudiante como un individuo, miembro de una familia,

miembro de una comunidad y ciudadano global y por tanto educa para desarrollar individuos competentes en los cuatro roles.

• Promueve y desarrolla los ideales para un mundo sostenible, un mundo que es

justo, con equidad y paz, en el cual los individuos cuidan de su medio ambiente para contribuir a alcanzar una equidad intergeneracional.

• Toma en consideración los contextos sociales, económicos y de entorno de un

lugar particular y da forma al currículo para reflejar estas condiciones únicas. La educación de calidad guarda relevancia local y culturalmente apropiada.

• Se informa en el pasado (por ejemplo, conocimiento y tradiciones indígenas),

es relevante para el presente y prepara al individuo para el futuro. • Construye conocimientos, destrezas para la vida, perspectivas, actitudes y

valores. • Provee las herramientas para transformar las sociedades actuales en

sociedades auto sostenibles. • Es medible.

6 Mortimore 1998

Page 15: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

15

En ese Modelo se definen tres tipos de condiciones para alcanzar la calidad educativa: 1. Las condiciones estructurales que se establecen en el sistema educativo y desarrollan las

condiciones técnicas necesarias para asegurar la calidad, incluyen:

• Sistema de aseguramiento de la calidad.

• Aprendizajes esperados (estándares) y currículo. Los estándares son los referentes que

operacionalizan las metas de la educación en criterios que pueden traducirse en evaluaciones de desempeño de las y los estudiantes, son asimismo, los generadores del Currículo Nacional Base. El currículo es la herramienta pedagógica que define las competencias que las y los estudiantes deberán lograr para alcanzar los aprendizajes esperados. Propone los lineamientos básicos que las diferentes modalidades de entrega deben cumplir.

• Sistema de evaluación.

• Formación inicial de docentes.

• Especificación de modalidades de entrega pedagógica.

2. Las condiciones específicas se establecen para el mejoramiento de la calidad en el aula y parten de la reflexión sobre la práctica pedagógica, son orientadas a fortalecer:

• La gestión escolar, que incluye estrategias para:

Fortalecer la autonomía escolar

Proyecto escolar

• El liderazgo pedagógico, que se encuentra en:

Supervisión

Dirección escolar

• Proyectos pedagógicos enfocados a mejorar el aprendizaje.

• Formación de docentes en servicio.

3. Los recursos y servicios de apoyo son proporcionados por unidades que apoyan el proceso

educativo:

• Infraestructura física. • Libros de texto. • Bibliotecas. • Tecnología. • Alimentación escolar y otros.

Page 16: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

16

EL MODELO DE CALIDAD EN EL AULA

La Transformación Curricular ¿Qué es? La Transformación Curricular es un área importante de la Reforma Educativa. Consiste en la actualización y renovación técnico pedagógica de los enfoques, esquemas, métodos, contenidos y procedimientos didácticos; de las diversas formas de prestación de servicios educativos y de la participación de todos los actores sociales. Presenta un nuevo paradigma curricular y cambios profundos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Entre los aspectos que desarrolla se encuentran los siguientes:

• Un paradigma educativo diferente que se centra en la persona humana, con una visión intercultural y bilingüe.

• Organización curricular del Sistema Educativo Nacional por niveles, ciclos y grados / etapas. • Principios, finalidades y políticas que responden a las demandas del contexto sociocultural. • Nuevas estrategias de diseño y desarrollo curricular, con un currículo organizado en competencias.

¿Qué propone? Fundamentalmente, la Transformación Curricular propone el mejoramiento de la calidad de la educación y el respaldo de un Currículo elaborado con participación de todas y todos los involucrados. Así como, la incorporación al proceso Enseñanza Aprendizaje, de los

Page 17: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

17

aprendizajes teórico-prácticos para la vivencia informada, consciente y sensible; condiciones ineludibles del perfeccionamiento humano. En este sentido se destaca:

• La promoción de una formación ciudadana que garantice en los centros educativos experiencias que construyan una cultura de paz sobre la base de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad, en concordancia con la democracia, el estado de derecho, los Derechos Humanos y, ante todo, con la participación orgánica de la comunidad educativa y la sociedad civil.

• El desarrollo de la educación multicultural y del enfoque intercultural para que todas las

guatemaltecas y todos los guatemaltecos reconozcan y desarrollen la riqueza étnica, lingüística y cultural del país.

• El respeto y la promoción de las distintas identidades culturales y étnicas en el marco del

diálogo.

• El fortalecimiento de la participación de la niña y de la mujer en el sistema educativo en el marco de las relaciones equitativas entre los géneros.

• La promoción de una educación con excelencia y adecuada a los avances de la ciencia y

la tecnología. • El impulso a procesos educativos basados en el aprender a hacer, aprender a conocer y

pensar, aprender a ser, aprender a convivir y aprender a emprender. • La vinculación de la educación con el sistema productivo y el mercado laboral conciliado

con los requerimientos de una conciencia ambiental que proponga los principios de un desarrollo personal y comunitario sostenible y viable en el presente y en el futuro.

Un Nuevo Paradigma Educativo La Transformación Curricular se fundamenta en una nueva concepción que abre los espacios para cambios profundos en el sistema educativo. Este nuevo paradigma fortalece el aprendizaje, el sentido participativo y el ejercicio de la ciudadanía. Reconoce que es en su propio idioma que las y los estudiantes desarrollan los procesos de pensamiento que los llevan a la construcción del conocimiento y que la comunidad educativa juega un papel preponderante al proporcionar oportunidades de generar aprendizajes significativos. Hace énfasis en la importancia de propiciar un ambiente físico y una organización del espacio que conduzcan al ordenamiento de los instrumentos para el aprendizaje en donde la integración de grupos y las normas de comportamiento estén estructuradas para crear un medio que facilite las Tareas de enseñanza y de aprendizaje. Es allí que la práctica de los valores de convivencia: respeto, solidaridad, responsabilidad y honestidad, entre otros, permite interiorizar actitudes adecuadas para la interculturalidad, la búsqueda del bien común, la democracia y el desarrollo humano integral.

Page 18: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

18

Todo lo anterior hace resaltar los siguientes criterios.

• El desarrollo de prácticas de cooperación y participación, que se centra en una autoestima

fortificada y en el reconocimiento y valoración de la diversidad.

• La apertura de espacios para que el conocimiento tome significado desde varios

referentes, y así se desarrollen las capacidades para poder utilizarlo de múltiples maneras

y para múltiples fines.

• La integración y articulación del conocimiento, el desarrollo de destrezas, el fomento de los

valores universales y los propios de cada cultura y el cambio de actitudes.

• La motivación de las y los estudiantes para que piensen y comuniquen sus ideas en su

lengua materna y, eventualmente, en la segunda lengua.

• La aceptación del criterio que cometer errores es abrir espacios para aprender.

La Transformación Curricular asigna nuevos papeles a los sujetos que interactúan en el hecho educativo y amplía la participación de los mismos. Parte de la concepción de una institución dinámica que interactúa constantemente con la comunidad y con sus integrantes. El centro de esta concepción es la persona humana con su dignidad esencial, su singularidad y su apertura a los demás, su autonomía, su racionalidad y el uso responsable de su libertad. Por tanto:

Page 19: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

19

El Nuevo Currículo

Se concibe el Currículo como el proyecto educativo del Estado guatemalteco para el desarrollo integral de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos y de la nación plural.

Madres y Padres de Familia

Son los primeros educadores y están directamente involucrados con la educación de sus hijas e hijos. Apoyan a las y los docentes en la Tarea de educar. Lo más importante es su integración en la toma de decisiones y su comunicación constante con las y los docentes para resolver juntos los problemas que se presenten.

Constituyen el centro del proceso educativo. Se les percibe como sujetos y agentes activos en su propia formación, además de verlos como personas humanas que se despliegan como tales en todas las actividades.

Las Alumnas y los Alumnos

Su esfuerzo está encaminado a desarrollar los procesos más elevados del razonamiento y a orientar en la interiorización de los valores que permitan la convivencia armoniosa en una sociedad pluricultural.

Las y los Docentes

Los consejos de Educación

Son organizaciones estructuradas que establecen la participación permanente de la sociedad civil en la toma de decisiones en lo concerniente a la educación. Están integrados por diversos sectores de la sociedad.

Las y los Administradores Educativos.

Juegan el papel de promotores de la Transformación Curricular. El interés y la actitud que posean acerca del proceso influirán en el diagnóstico de necesidades de formación y actualización en el diseño de los currículos locales y regionales y en su realización en el aula.

Las y los Administradores Escolares.

. Sus funciones están ligadas al mejoramiento de la calidad educativa y a impulsar la Transformación Curricular desde los procesos pedagógicos que facilitan.

La Comunidad

Participa activamente en el fortalecimiento del proceso educativo propiciando la relación de la comunidad con el Centro Educativo: su idioma, su cultura, sus necesidades y sus costumbres. En otras palabras, promueven el acercamiento de la escuela a la vida.

Page 20: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

20

Enfoque7 El Currículo se centra en la persona humana como ente promotor del desarrollo personal, del desarrollo social, de las características culturales y de los procesos participativos que favorecen la convivencia armónica. Hace énfasis en la valoración de la identidad cultural, en la interculturalidad y en las estructuras organizativas para el intercambio social en los centros y ámbitos educativos, de manera que las interacciones entre los sujetos no solamente constituyen un ejercicio de democracia participativa, sino fortalecen la interculturalidad. En un enfoque que ve a la persona humana como ser social que se transforma y se valoriza cuando se proyecta y participa en la construcción del bienestar de otras y otros, la educación se orienta hacia la formación integral de la misma y al desarrollo de sus responsabilidades sociales, respetando las diferencias individuales y atendiendo las necesidades educativas especiales. Parte del criterio que la formación de la persona humana se construye en interacción con sus semejantes durante el intercambio social y el desarrollo cultural. (Villalever, 1997:2) Todo lo anterior conduce a una concepción del aprendizaje como un proceso de elaboración, en el sentido de que la alumna o el alumno selecciona, organiza y transforma la información que recibe, estableciendo relaciones entre dicha información y sus ideas o conocimientos previos que lo conducen, necesariamente, a generar cambios en el significado de la experiencia (Palomino, 2007:2). Aprender, entonces, quiere decir que las y los estudiantes atribuyen al objeto de aprendizaje un significado que se constituye en una representación mental que se traduce en imágenes o proposiciones verbales, o bien elaboran una especie de teoría o modelo mental como marco explicativo a dicho conocimiento. (Ausubel, 1983:37) Esto permite desarrollar en las y los estudiantes habilidades y destrezas en el manejo de información y en las diferentes formas de hacer cosas; fomentar actitudes y vivenciar valores, es decir, competencias que integran el saber ser, el saber hacer y estar consciente de por qué o para qué se hace, respetando siempre las diferencias individuales. En consecuencia, para responder al desafío de los tiempos, el Currículo deberá:

• Propiciar oportunidades para que las y los estudiantes del país desarrollen formas científicas de pensar y

de actuar.

• Establecer las bases que potencien las capacidades de las y los estudiantes, con el fin de que se apropien de la realidad y puedan formular explicaciones sobre la misma; especialmente prepararlos para que encuentren respuestas pertinentes a sus necesidades.

• Orientar hacia una nueva relación docente – conocimiento - estudiante en la cual el conocimiento es construido y compartido por los protagonistas; se parte de la apropiación de la realidad circundante que conduce a una adecuada inserción social y al protagonismo a nivel local, de país y del mundo.

• Fomentar la investigación desde los primeros años de vida escolar con la finalidad que las y los estudiantes

adquieran las herramientas que les permitan ser agentes en la construcción del conocimiento científico a partir de la búsqueda y sistematización de los conocimientos propios de su comunidad y en el marco de su cultura.

7 “Comisión Consultiva para la Reforma Educativa, ‘Marco General de la Transformación Curricular’, MINEDUC, pag. 42.”

Page 21: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

21

8 Adaptación de “Marco General de la Transformación Curricular”, P. 42

Fundamentos8 Desde el punto de vista filosófico se considera al ser humano como el centro del proceso educativo. Se le concibe como un ser social, con características e identidad propias y con capacidad para transformar el mundo que le rodea, poseedora (or) de un profundo sentido de solidaridad, de comprensión y de respeto por sí misma (o) y por las y los demás quien solamente “en compañía de sus semejantes encuentra las condiciones necesarias para el desarrollo de su conciencia, racionalidad y libertad.” (Villalever, 1997: 2), posee una personalidad que se concreta en su identidad personal, familiar, comunitaria, étnica y nacional, es capaz de interactuar con sus semejantes con miras al bien común para trascender el aquí y el ahora y proyectarse al futuro.

Desde el punto de vista antropológico, el ser humano es creadora y creador, heredera y heredero de su cultura, la cual le permite construir su identidad por medio de la comunicación y del lenguaje en sus diversas expresiones.

Desde el punto de vista sociológico, se tiene en cuenta la importancia de los espacios de interacción y socialización. La convivencia humana se realiza en la interdependencia, la cooperación, la competencia y el espíritu de responsabilidad y de solidaridad en un marco de respeto a sí mismo (a) y hacia los demás mediante el reconocimiento de los Derechos Humanos.

El fundamento psicobiológico plantea la necesidad de responder a la naturaleza de los procesos de crecimiento y desarrollo físico, mental y emocional de las y los estudiantes y a la necesidad de configurar una personalidad integrada, equilibrada y armónica. Coincidente con el desarrollo de la personalidad, el aprendizaje es, también, un proceso de construcción y reconstrucción a partir de las experiencias y conocimientos que el ser humano tiene con los objetos y demás seres humanos en situaciones de interacción que le son significativas. La significatividad durante estas situaciones de interacción se centra en la capacidad del ser humano para reorganizar los nuevos y antiguos significados propiciando así la modificación de la información recientemente adquirida y la estructura preexistente (Ausubel, 1983: 71).

De acuerdo con el fundamento pedagógico, la educación es un proceso social transformador y funcional que contribuye al desarrollo integral de la persona, la hace competente y le permite transformar su realidad para mejorar su calidad de vida. Dentro de dicho proceso, las y los estudiantes ocupan un lugar central, se desarrollan valores, se refuerzan comportamientos, se modifican actitudes y se potencian habilidades y destrezas que permiten a las y los estudiantes identificar y resolver problemas. El papel de la y el docente es el de mediar, facilitar, orientar, comunicar y administrar los procesos educativos. Para ello, reproduce situaciones sociales dentro del aula y mantiene a las y los estudiantes en constante contacto con su contexto sociocultural. Es decir, se convierte en un vínculo estrecho entre escuela y comunidad, entre docentes y madres y padres de familia, así como entre la educación no formal y la formal.

Page 22: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

22

Principios Para los propósitos del Currículo se entiende por principios las proposiciones generales que se constituyen en normas o ideas fundamentales que rigen toda la estructura curricular. De acuerdo con los requerimientos que el país y el mundo hacen a la educación guatemalteca y en correspondencia con los fundamentos, los principios del currículo son los siguientes: • Equidad: Garantizar el respeto a las diferencias individuales, sociales, culturales y étnicas, y

promover la igualdad de oportunidades para todas y todos.

• Pertinencia: Asumir las dimensiones personal y sociocultural de la persona humana y vincularlas

a su entorno inmediato (familia y comunidad local) y mediato (pueblo, país, mundo). De esta manera, el currículo asume un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe.

• Sostenibilidad: Promover el desarrollo permanente de conocimientos, actitudes valores y

destrezas para la transformación de la realidad y así lograr el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad.

• Participación y Compromiso Social: Estimular la comunicación como acción y proceso de

interlocución permanente entre todos los sujetos curriculares para impulsar la participación, el intercambio de ideas, aspiraciones y propuestas y mecanismos para afrontar y resolver problemas. Junto con la participación, se encuentra el compromiso social; es decir, la corresponsabilidad de los diversos actores educativos y sociales en el proceso de construcción curricular. Ambos constituyen elementos básicos de la vida democrática.

• Pluralismo: Facilitar la existencia de una situación plural diversa. En este sentido, debe

entenderse como el conjunto de valores y actitudes positivas ante las distintas formas de pensamiento y manifestaciones de las culturas y sociedades.

Polí t icas Son las directrices que rigen los distintos procesos de desarrollo curricular, desde el establecimiento de los fundamentos, hasta la evaluación de acuerdo con cada contexto particular de ejecución y en cada nivel de concreción. • Fortalecimiento de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad entre otros,

para la convivencia democrática, la cultura de paz y la construcción ciudadana. • Impulso al desarrollo de cada Pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las relaciones

interculturales. • Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del diálogo intercultural. • Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y de los Pueblos. • Énfasis en la formación para la productividad y la laboriosidad. • Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología. • Énfasis en la calidad educativa. • Establecimiento de la descentralización curricular. • Atención a la población con necesidades educativas especiales.

Page 23: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

23

Fines Son las razones finales, las grandes metas o propósitos a los cuales se orienta el proceso de Transformación Curricular y la propia Reforma Educativa. Articulan de manera operativa los principios, las características y las políticas del Currículo. • El perfeccionamiento y el desarrollo integral de la persona y de los Pueblos del país. • El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las culturas del país y del mundo. • El fortalecimiento de la identidad y de la autoestima personal, étnica, cultural y nacional. • El fomento de la convivencia pacífica entre los Pueblos con base en la inclusión, la solidaridad, el

respeto, el enriquecimiento mutuo y la eliminación de la discriminación. • El reconocimiento de la familia como génesis primaria y fundamental de los valores espirituales y

morales de la sociedad, como primera y permanente instancia educativa. • La formación para la participación y el ejercicio democrático, la cultura de paz, el respeto y la

defensa de la democracia, el estado de derecho y los Derechos Humanos. • La transformación, resolución y prevención de problemas mediante el análisis crítico de la realidad

y el desarrollo del conocimiento científico, técnico y tecnológico. • La interiorización de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad entre otros y

el desarrollo de actitudes y comportamientos éticos para la interacción responsable con el medio natural, social y cultural.

• El mejoramiento de la calidad de vida y el abatimiento de la pobreza, mediante el desarrollo de los

recursos humanos.

Page 24: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

24

Características del Currículo Son características del Currículo, las cualidades que lo definen y le dan un carácter distintivo frente a diversas experiencias curriculares que se han tenido en el país. Tales características son las siguientes: Flexible El Currículo está diseñado de tal modo que permite una amplia gama de adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde se aplica. Por tanto, puede ser enriquecido, ampliado o modificado, para hacerlo manejable en los diferentes contextos en donde se aplica. Perfectible El Currículo es susceptible de ser perfeccionado y mejorado. En consecuencia, puede corregirse y hasta reformularse, de acuerdo con las situaciones cambiantes del país y del mundo, para que responda permanentemente a la necesidad de la persona humana, de la sociedad de los Pueblos y de la Nación. Participativo El Currículo genera espacios para la participación de los distintos sectores sociales y Pueblos del país, en la toma de decisiones en distintos órdenes. El diálogo es la herramienta fundamental en estos espacios, para propiciar el protagonismo personal y social, el liderazgo propositivo y el logro de consensos. Permite, particularmente, la participación de las y los estudiantes de manera que, basándose en sus conocimientos y experiencias previos, desarrollen destrezas para construir nuevos conocimientos, convirtiéndose así en los protagonistas de sus propios aprendizajes. Integral La integración curricular se da en tres dimensiones: las áreas curriculares, el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje. Se han organizado las diversas experiencias como un todo, tomando la organización de las áreas con el propósito de promover la formación intelectual, moral y emocional de las y los estudiantes. Para ello, las áreas organizan sus contenidos particulares tomando como puntos focales las Competencias Marco y los elementos contextualizadores aportados por los Ejes del Currículo. Lo importante en este caso es recordar que el propósito fundamental no es enseñar contenidos, sino formar seres humanos por medio de ellos. Por otro lado, la integración de la enseñanza requiere esfuerzos de colaboración y trabajo en equipo en un mismo grado y entre grados y niveles por parte de los docentes. La planificación conjunta de proyectos y actividades, permite a las y los docentes hacer que la experiencia educativa y el conocimiento se presenten en forma integrada y con mayor efectividad y significado.

Componentes del Currículo El Currículo está centrado en el ser humano, organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes, considera el tipo de sociedad y de ser humano que se desea formar, reflexiona y reorienta muchas de las prácticas de enseñanza y de investigación,

Page 25: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

25

determina, en función de las necesidades del contexto sociocultural y de los intereses de las y los estudiantes, la selección de las competencias a desarrollar y las actividades a incluir en el proceso enseñanza y aprendizaje. Competencias Orientar la educación hacia el desarrollo de competencias se convierte en una estrategia para formar personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del ciudadano y ciudadana contemporáneos, así como para participar en un mundo laboral que requiere, cada vez más, amplios conocimientos. En el modelo de currículo que nos ocupa, se define la competencia como “la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos”. Se fundamenta en la interacción de tres elementos contribuyentes: el individuo, el área de conocimiento y el contexto. Ser competente, más que poseer un conocimiento, es saber utilizarlo de manera adecuada y flexible en nuevas situaciones. En el Currículo se establecen competencias para cada uno de los niveles de la estructura del sistema educativo: Competencias Marco, Competencias de Ejes, Competencias de Área y Competencias de grado o etapa. Además, para cada una de las Competencias de grado se incluyen los contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) y los indicadores de logro respectivos. A continuación se describe cada una de las categorías descritas.

Competencias Marco: constituyen los grandes propósitos de la educación y las metas a lograr en la formación de las guatemaltecas y los guatemaltecos. Reflejan los aprendizajes de contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) ligados a realizaciones o desempeños que las y los estudiantes deben manifestar y utilizar de manera pertinente y flexible en situaciones nuevas y desconocidas al egresar del Nivel Medio o Ciclo Básico. En su estructura se toman en cuenta tanto los saberes socioculturales de los Pueblos del país como los saberes universales.

Competencias de Eje: señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones y desempeños que articulan el currículo con los grandes problemas, expectativas y necesidades sociales; integrando, de esta manera, las actividades escolares con las diversas dimensiones de la vida cotidiana. Contribuyen a definir la pertinencia de los aprendizajes.

Competencias de Área: comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el nivel o un ciclo del nivel. Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de tipo declarativo, actitudinal y procedimental, estableciendo una relación entre lo cognitivo y lo sociocultural.

Competencias de grado o Etapa: son realizaciones o desempeños en el diario quehacer del aula. Van más allá de la memorización o de la rutina y se enfocan en el “Saber hacer” derivado de un aprendizaje significativo. Comprenden las capacidades, habilidades y actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas al finalizar el grado.

Page 26: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

26

Contenidos Los contenidos conforman el conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales, que se constituyen en medios que promueven el desarrollo integral de las y los estudiantes y se organizan en declarativos, procedimentales y actitudinales. Los contenidos declarativos se refieren al “saber qué” y hacen referencia a hechos, datos y conceptos. Los contenidos procedimentales se refieren al “saber cómo” y al “saber hacer”, y los contenidos actitudinales se refieren al “saber ser” y se centran en valores y actitudes. Si se tiene en cuenta que la herencia cultural de la humanidad está contenida en las diversas culturas que han aportado las formas de concebir la realidad y de modificarla, las fuentes de los contenidos deben buscarse en las diferentes culturas, nacionales y universales y en sus más recientes avances. Por esto se hace necesario destacar la importancia de partir de la actividad y del contexto (cognición situada) reconociendo que el aprendizaje es un proceso que lleva a las y los alumnos a formar parte de una comunidad o de una cultura. Por último, es a las y los estudiantes, que corresponde realizar la integración de los elementos declarativos, procedimentales y actitudinales que les permitan desarrollar sus potencialidades en todas sus dimensiones y proyectarse en su entorno natural y sociocultural en forma reflexiva, crítica, propositiva y creativa.

Page 27: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

27

Indicadores de Logro: Los indicadores de logro se refieren a la actuación; es decir, a la utilización del conocimiento. Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.

Competencias Marco

1. Promueve y práctica los valores en general, la democracia, la cultura de paz y el respeto a los Derechos Humanos Universales y los específicos de los Pueblos y grupos sociales guatemaltecos y del mundo.

2. Actúa con asertividad, seguridad, confianza, libertad responsabilidad, laboriosidad y

honestidad. 3. Utiliza el pensamiento lógico reflexivo, crítico, propositivo y creativo en la

construcción del conocimiento y la solución de problemas cotidianos. 4. Se comunica en dos o más idiomas nacionales, uno o más extranjeros y en otras

formas de lenguaje. 5. Aplica los saberes de la tecnología y los conocimientos de las artes y las ciencias

propias de su cultura y de otras culturas, enfocadas al desarrollo personal, familiar, comunitario, social y nacional.

6. Utiliza críticamente los conocimientos de los procesos históricos desde la diversidad

de los Pueblos del país y del mundo, para comprender el presente y construir el futuro.

7. Utiliza el diálogo y las diversas formas de comunicación y negociación, como medios

de prevención, resolución y transformación de conflictos respetando las diferencias culturales y de opinión.

8. Respeta, conoce y promueve la cultura y la cosmovisión de los Pueblos Garifuna,

Ladino, Maya y Xinka y de otros pueblos del mundo. 9. Contribuye al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad y las culturas del

mundo. 10. Respeta y practica normas de salud individual y colectiva, seguridad social y

ambiental, a partir de su propia cosmovisión y de la normativa nacional e internacional.

11. Ejerce y promueve el liderazgo democrático y participativo y la toma de decisiones

libre y responsablemente. 12. Valora, practica, crea y promueve el arte y otras creaciones culturales de los

Pueblos Garífuna, Ladino, Maya y Xinka y de otros Pueblos del mundo. 13. Manifiesta capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y hábitos para el

aprendizaje permanente en los distintos ámbitos de la vida. 14. Practica y fomenta la actividad física, la recreación, el deporte en sus diferentes

ámbitos y utiliza apropiadamente el tiempo. 15. Vivencia y promueve la unidad en la diversidad y la organización social con equidad,

como base del desarrollo social.

Page 28: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

28

Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículo

Los ejes se definen como: conceptos, principios valores, habilidades e ideas fuerza que, integradas dan direccionalidad y orientación a la reforma del sistema y sector educativo. Son cuatro los ejes de la Reforma Educativa: vida en democracia y cultura de paz, unidad en la diversidad, desarrollo sostenible y ciencia y tecnología. Los ejes del Currículo son temáticas centrales derivadas de los ejes de la Reforma Educativa. Orientan la atención de las grandes intenciones, necesidades y, problemas de la sociedad susceptibles de ser tratados desde la educación y, entre otras, tienen las siguientes funciones: a) hacer visible la preocupación por los problemas sociales para adquirir una perspectiva social crítica; b) establecer una estrecha relación entre la escuela y la vida cotidiana en sus ámbitos local, regional y nacional; c) generar contenidos de aprendizaje y vivencias propias del ambiente escolar, proyectándose desde éste al ambiente familiar, comunitario, regional y nacional. Tabla 1. Relación entre ejes de la Reforma Educativa y ejes del Currículo

Page 29: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

29

Tabla 2. Descripción de los Ejes del Currículo y sus componentes y subcomponentes

No. Ejes Componentes Sub-componentes

Personal: Es la afirmación del yo con conocimientos de sus interese, valores y características físicas, intelectuales, espirituales, estéticas y morales tomando conciencia de los cambios que ocurren en su desarrollo personal y los efectos de su interacción con las y los otros en su familia, en la comunidad, en el país y en el mundo.

Étnica y Cultural: Identificación y reconocimiento valorativo del conjunto de prácticas y referentes culturales por los que una persona o un grupo se define, se manifiesta y desea ser reconocido en la vida cotidiana, lo cual amplia la percepción positiva de su auto identificación y autoestima.

Identidad: Contempla los diferentes aspectos que el ser humano necesita conocer de sí mismo y aquellos en los que necesita identificar y practicar su derecho de pertenecer a una familia, una comunidad, un Pueblo y una nación, sin discriminación.

Nacional: Se configura a partir del vínculo jurídico-político que las personas tienen con respecto a la nación. Pretende crear conciencia relacionada con ese vínculo que permita a las personas identificarse y participar en la construcción de la unidad nacional.

Educación para la unidad, la diversidad y la convivencia: Incluye acciones orientadas a la aceptación de la particularidad y el fortalecimiento de las diferentes culturas presentes en la escuela y en la comunidad y a la promoción de su desarrollo diferenciado. El proceso educativo intercultural se concreta con la utilización del idioma propio de la región paralelamente con el idioma español como instrumentos de comunicación y para el desarrollo afectivo, cognitivo y social.

1 Multiculturalidad e Interculturalidad: Busca propiciar el desarrollo de las y los estudiantes como personas capaces de participar crítica y responsablemente en el aprovechamiento y conservación de los bienes del país y en la construcción de una nación pluralista, equitativa e influyente, a partir de la diversidad étnica, social, cultural y lingüística. Tiene en cuenta, por tanto, no sólo las diferencias entre personas y grupos sino también las convergencias de intereses ente ello, los vínculos que los unen, la aceptación de los valores compartidos, las normas de convivencias legitimadas y aceptada, las instituciones comúnmente utilizadas.

Derechos de los Pueblos: Se orientan al desarrollo de formas de pensamiento, valores, actitudes y comportamientos de respeto y solidaridad hacia todos los pueblos y culturas del país. Se propicia el conocimiento del tipo de relaciones que se han dado entre ellos, prestando especial atención a las causas y efectos de la asimetría sociocultural y a la búsqueda de formas de solución con el fin de que sus potencialidades económicas, políticas, sociales y culturales

Page 30: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

30

No. Ejes Componentes Sub-componentes puedan desenvolverse en toda su

magnitud.

Equidad e igualdad: Su propósito principal es eliminar toda forma de discriminación entre mujeres y hombres y lograr la igualdad en: derechos, oportunidades, responsabilidad, acceso a la educación participación social y ciudadanía.

Género y autoestima: Permite la aceptación, el respeto y la valorización de la condición propia de ser mujer o de ser hombre. Fortalece la imagen que las niñas y los niños tienen de sí mismas (os) y desarrolla una identidad sexual autentica, digna y no discriminatoria.

Educación sexual: VIH-SIDA: El currículo propicia oportunidades de comunicación, comprensión y complementariedad para el conocimiento de las cualidades y las funciones de la sexualidad.

Toma como base los modelos para la educación sexual de niñas y niños vigentes en las familias, la comunidad y en los convenios internacionales para lograr una educación sexual pertinente.

Equidad laboral: Es la relación de justicia que se da en los espacios, así como la formación de mujeres y hombres para acceder a las ofertas de trabajo en condiciones de igualdad, para tener una mejor calidad de vida.

Equidad étnica: Orienta hacia el establecimiento de relaciones justas entre mujeres y hombres de los diferentes Pueblos que coexisten en el país.

Género y poder: Propicia las mismas oportunidades para las y los estudiantes en los espacios de decisión y de participación a nivel familiar, escolar, comunitario y nacional.

Género y etnicidad: Propicia las oportunidades de participación, respeto, valoración y acceso a los recursos, decisión, posición, situación y relación sin discriminación.

2

Equidad de género, de etnia y social: Se refiere, fundamentalmente, a la relación de justicia entre las mujeres y los hombres de los diferentes Pueblos que conforman el país. Requiere, por lo tanto, del reconocimiento, aceptación y valorización justa y ponderada de todas y todos en sus interacciones sociales y culturales.

Orienta el currículo hacia la atención de niñas y niños de acuerdo con sus particulares características y necesidades favoreciendo, especialmente, a quienes han estado al margen de los beneficios de la educación y de los beneficios sociales en general.

Equidad social: Propicia la posibilidad de que, tanto hombres como mujeres, desarrollen sus potencialidades y capacidades, habilidades, y destrezas intelectuales, físicas y emocionales para que tengan las mismas oportunidades sociales, económicas, políticas y culturales.

Además a las niñas y los niños que necesitan superar alguna forma de discapacidad.

Género y clase: Orienta hacia la revalorización de ser mujer y de ser hombre, en relación con la clase social.

3 Educación en valores: El propósito de la educación en valores es afirmar y difundir los

Personales: Orienta hacia la revalorización de ser mujer y de ser hombre, en relación con la clase

Page 31: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

31

No. Ejes Componentes Sub-componentes social.

Sociales y cívicos: Son los que promueven que las y los estudiantes participen en la construcción de una sociedad justa, progresiva y solidaria, en la que las personas encuentren satisfacción a sus necesidades materiales y espirituales.

Éticos: Permiten que las y los estudiantes respeten la vida, los bienes, los derechos y la seguridad de sí mismos y de las demás personas. Promueven el respeto a las normas, el ejercicio de la libertad actuando con seriedad y responsabilidad, la honestidad y perseverancia, la práctica de la equidad y el alcance de metas sin dañar a otras y otros.

Culturales: Fortalecen la estructura de la sociedad por medio del conocimiento y la práctica colectiva de los valores culturales de cada uno de los Pueblos. Proponen la búsqueda de objetivos y metas comunes y del sentido de Nación.

3 valores personales, sociales y cívicos, éticos, espirituales, culturales y ecológicos. Con ello se pretende sentar las bases para el desarrollo de las formas de pensamiento, actitudes y comportamientos orientados a una convivencia armónica en el marco de la diversidad sociocultural, los Derechos Humanos, la cultura de paz y el desarrollo sostenible.

Ecológicos: Permiten fortalecer el respeto y el amor a la naturaleza en función del desarrollo sostenible y promueven la práctica de actitudes deseables para el cuidado y conservación de los recursos naturales en función de una mejor calidad de vida, respetando las diversas cosmovisiones.

Organización y economía familiar: Enfoca el reconocimiento y ejercicio de responsabilidades, funciones y la comunicación eficaz con el propósito de fortalecer la dinámica familiar, la convivencia armoniosa y la estabilidad de la misma forma y promueve actitudes y comportamientos orientados a contribuir con responsabilidad a la economía familiar.

Deberes y derechos en la familia: Desarrolla valores, actitudes y comportamientos para fortalecer el sentido ético de la vida, la expresión de la solidaridad, la distribución equitativa de responsabilidades y obligaciones y el bienestar y crecimiento de las familias y sus miembros.

4 Vida familiar: Contempla

temáticas referidas a los componentes de la dinámica familiar y promueve la estabilidad y convivencia positiva de sus miembros generando la estabilidad de niñas y niños como parte fundamental de la familia y la incorporación de las madres y padres de familia en los procesos educativos.

Para ello, se establecen lineamientos que orientan el proceso educativo, incluyendo la revisión y adecuación de materiales educativos en función de la equidad entre los miembros de la familia y la sensibilización del personal docente, técnico y administrativo.

Deberes y derechos de la niñez y la juventud: Son condiciones y garantías que permiten brindar atención y protección social a niñas, niños y jóvenes desde los ámbitos de la vida, educación, salud, seguridad, entre otros. Estimula el interés por el

Page 32: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

32

No. Ejes Componentes Sub-componentes respeto a sus derechos, por el respeto de los derechos de las y los demás y por el cumplimiento de sus responsabilidades.

Debe contemplarse que niñas, niños y jóvenes con alguna discapacidad, reciban los servicios y cuidados especiales de acuerdo a su particularidad.

Educación para la salud: Orienta los procesos educativos hacia la formación de conocimientos, actitudes y prácticas favorables a la conservación de la salud de las personas, de las famitas y de la comunidad en general. Incluye conocimientos en relación con las formas de conservación de la salud y la prevención o tratamiento de enfermedades de acuerdo con los principios y saberes propios de las culturas del país.

Prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar: Promueve en las y los estudiantes la adquisición de conocimientos y la práctica de valores, actitudes y comportamientos que contribuyan al establecimiento y la consolidación de relaciones armónicas entre los miembros de la familia, coadyuvando a las relaciones de respeto y aprecio, en contra de la violencia intrafamiliar.

Relaciones intergeneracionales: atención y respeto al adulto mayor: Facilita el conocimiento adecuado del proceso de envejecimiento como fenómeno fisiológico normal y del valor del adulto mayor en la vida familiar y social. Se recupera el valor que los adultos mayores y su sabiduría tienen, como verdaderos guías da la familia y la comunidad.

Educación en población: Forma una “conciencia poblacional” en los individuos, las familias y en grupos diversos, de manera que sus decisiones y comportamientos responsables y autodeterminados contribuyan a la mejor calidad de vida de los ciudadanos y al desarrollo sostenible del país.

5 Vida ciudadana: Se orienta hacia el desarrollo de la convivencia armónica con el medio social y natural a partir de la comprensión de la realidad personal, familiar y social.

Tiene como propósito fortalecer actitudes, valores y conocimientos permanentes que permiten a la persona ejercer sus derechos y asumir sus responsabilidades en la sociedad, así como establecer relaciones integrales y coherentes entre la vida individual y social. Además, forma personas que participan activa, responsable, consciente y críticamente, en la construcción de su propia identidad personal, étnico-cultural y nacional.

Educación en Derechos Humanos, Democracia y cultura de paz: Orienta hacia la formación para el reconocimiento, respeto y promoción de los Derechos Humanos, de los Pueblos y específicos de grupos. Ello desarrolla y fortalece actitudes de vida orientadas hacia un compromiso con el cumplimiento de las responsabilidades y el ejercicio de

Page 33: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

33

No. Ejes Componentes Sub-componentes los derechos.

Cultura jurídica: Facilita el conocimiento de las normas jurídicas que regulan las relaciones sociales en el país, así como aquellas normas vigentes en su comunidad y su cultura.

Educación fiscal: Facilita el desarrollo de conocimientos y actitudes favorables al cumplimiento de los deberes ciudadanos relacionados con el cumplimiento de los deberes tributarios y el buen uso de los recursos públicos. Asimismo, enfoca la capacidad para promover la participación constructiva de la comunidad en la definición de requerimientos sociales, para la inversión pública y en la auditoria social.

Educación vial: Permite que las y los estudiantes se interesen por conocer y practicar las leyes que norman la movilización de peatones y distintos medios de transporte en las vías y espacios públicos y desarrolla la conciencia de la responsabilidad para mejorar las condiciones de circulación en su comunidad.

Formación cívica: Orienta la formación de valores ciudadanos, por medio del conocimiento, la interpretación y la comprensión de la función de las normas y leyes que rigen y determinan la vida social. Genera respeto fundamentado por su patria y por todo aquello que simboliza su identidad, así como fortalece sus valores cívicos.

Educación para el adecuado consumo: Facilita, en las y los estudiantes, el conocimiento y ejercicios de sus derechos y obligaciones como consumidores. Se les prepara para actuar como consumidores informados, responsables y concientes, capaces de relacionar adecuadamente sus necesidades reales, con la producción y el consumo de bienes, productos y servicios que puedan adquirir en el mercado, creando preferencia por el consumo de productos naturales para su nutrición.

Desarrollo humano integral: Promueve el desarrollo del ser y sus facultades para la satisfacción personal y social en el desempeño competente de actividades físicas, socioculturales, artísticas, intelectuales y de producción económica, tanto para conservar lo establecido como para promover cambios y enfrentar la incertidumbre.

6 Desarrollo sostenible: Como

eje del currículo busca el mejoramiento de la calidad de vida, en un contexto de desarrollo sostenible. Implica el acceso, en forma equitativa, al mejoramiento de las condiciones de existencia que permitan satisfacer las necesidades básicas, así como otras igualmente importantes de índole espiritual.

Relación ser humano – naturaleza: Permite conocer y comprender que existe una relación vital muy estrecha entre la naturaleza y los seres humanos, que las acciones de

Page 34: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

34

No. Ejes Componentes Sub-componentes los individuos y de los grupos dependen de los factores naturales, pero que, de igual manera, los seres humanos inciden en la destrucción o conservación de la naturaleza.

Conservación de los recursos naturales: Impulsa la preparación para la participación en el uso razonable de los recursos naturales del medio en el que los seres humanos se desenvuelven, para enfrentar pertinentemente los problemas ambientales, en función de la conservación y el mejoramiento del ambiente natural.

Se entiende por sostenibilidad las acciones permanentes que garantizan la conservación, el uso racional y la restauración del ambiente y los recursos naturales del suelo, del subsuelo y de la atmósfera entre otros.

Un desarrollo humano sostenible es aquel que está centrado en el logro de una mejor calidad de vida para el ser humano a nivel individual y social, potenciando la equidad, el protagonismo, la solidaridad, la democracia, la protección de la biodiversidad y los recursos naturales del planeta, el respeto a la diversidad cultural y étnica, de manera que no se comprometa al desarrollo de las generaciones futuras.

Conservación del patrimonio cultural: Fomenta la capacidad para apreciar los componentes y manifestaciones culturales del pueblo al que los seres humanos pertenecen y los de otros pueblos de nuestra Nación y del mundo. Además, impulsa la participación directa en la protección, conservación y en el desarrollo del patrimonio cultural de su Pueblo y del país en general.

Riesgos naturales y sociales: Propicia el conocimiento del ámbito natural, social y cultural y de todos aquellos factores y elementos que provocan alteración del ambiente y favorecen la seguridad personal y ciudadana.

Prevención de desastres: Se orienta hacia el conocimiento y manejo adecuado de amenazas de las acciones a ejecutar en caso de desastres, de la organización y conciencia social, la tecnología para prevenirlas y la función de los medios de comunicación en este tema.

7 Seguridad social y ambiental:

Se entiende por seguridad la presencia de condiciones generales que permiten a las personas sentirse resguardadas frente a los riesgos y las potenciales amenazas de su entorno, tanto natural como sociocultural. Estas condiciones son posibles gracias a la existencia de normas, organismos e instituciones que velan por que tales riesgos y amenazas no alteren la vida de las personas y no afecten la conservación de sus bienes.

Este eje busca formar la conciencia social del riesgo y de la necesidad de reducir la vulnerabilidad ecológica y sociocultural. Capacita las y los estudiantes para la conservación y el mantenimiento de la integridad de bienes, servicios y vidas humanas y para el desarrollo de comportamientos apropiados en casos de desastres, así como para identificar y promover la acción de personas e instituciones responsables de garantizar la seguridad de vidas y bienes materiales, frente a situaciones de vulnerabilidad o amenaza.

Inseguridad y vulnerabilidad: Proporciona los conocimientos y las estrategias adecuadas para afrontar las diferentes situaciones de inseguridad y vulnerabilidad existentes en su comunidad y en el país en general.

Page 35: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

35

No. Ejes Componentes Sub-componentes

Trabajo y productividad: Capacita a las y los estudiantes para asumir el trabajo como medio de superación y liberación personal, como manifestación de solidaridad y como herramienta para mejorar la calidad de vida familiar, comunitario y nacional.

8 Formación en el trabajo:

Enfoca un proceso permanente de formación integral que permite a las personas involucrarse en el mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad. Dicha formación toma en cuenta las características y necesidades de personas y comunidades y sus perspectivas culturales.

Facilita la adquisición de conocimientos y la formación de hábitos, actitudes y valores hacia el trabajo equitativo de mujeres y hombres, Asimismo, desarrolla en las y los estudiantes la valoración de trabajo como actividad de superación y como base del desarrollo integral de las personas y de la sociedad.

Legislación laboral y seguridad social: Orienta hacia la formación de actitudes y hábitos para que mujeres y hombres cumplan sus responsabilidades y ejerzan efectivamente sus derechos laborales. Aprenden, para ello, cómo funciona el Sistema de Seguridad Social y la Legislación Laboral Nacional e Internacional.

Manejo pertinente de la tecnología: Facilita el desarrollo de capacidades para la adaptación y creación de tecnología propia, con criterios de pertinencia y calidad.

Para ello, desarrolla conocimientos sobre los tipos de tecnología propia y foránea y sus formas de aplicación a la solución de diversas situaciones cotidiana.

9

Desarrollo Tecnológico: Se denomina tecnología a toda creación humana útil para la realización de cualquier actividad, meta o proyecto, a partir del conocimiento experiencial o sistemático formal. La tecnología puede ser material como las máquinas, herramientas y utensilios, o intelectual como las formas de hacer las cosas, de comportarse o de relacionarse con los demás.

Está orientado a fortalecer la curiosidad, la investigación y la inquietud por encontrar respuestas tecnológicas pertinentes a la realidad del entorno y mejorar las condiciones personal, familiar, escolar y laboral, valorando la propia creatividad, los recursos tecnológicos del entorno, así como los que ha generado la humanidad a lo largo de su historia.

Manejo de información: Orienta la toma de decisiones teniendo como base la información que posee.

Page 36: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

36

Áreas del Currículo En el diseño curricular se organizan los aprendizajes en áreas que integran la disciplina y la esencia de contenido con los conocimientos generados desde el contexto. Las áreas se desarrollan y orientan para responder a las necesidades, demandas y aspiraciones de las y los estudiantes, integrando los conocimientos propios de la disciplina con los conocimientos del contexto. Están organizadas siguiendo un enfoque globalizado e integrador del conocimiento. Se orientan hacia la contextualización, al aprendizaje significativo, práctico y funcional. Descentralización curricular La descentralización curricular tiene como finalidad atender a las características y demandas de la población estudiantil de las diversas regiones sociolingüísticas, comunidades y localidades, proporcionando una educación escolar de calidad con pertinencia cultural y lingüística en todos los ciclos, niveles y modalidades educativas de los subsistemas escolar y extraescolar. Es una Política para que las personas, los sectores, las instituciones y los Pueblos participen de manera activa aportando ideas y apoyo para decidir desde su visión, cultura, idioma, necesidades y aspiraciones, la formación ciudadana de la guatemalteca y del guatemalteco, por medio del proceso educativo. Tiene como propósitos asegurar un Currículo pertinente, flexible y perfectible con la participación y gestión de todas las personas, propiciar el desarrollo personal y social y convocar a la sociedad para que, en forma representativa, promueva la concreción a nivel regional y local del Currículo Nacional.

Concreción de la Planificación Curricular Se desarrolla dentro de la Política de Descentralización Curricular. Toma como base los conceptos que orientan el proceso de la Reforma Educativa y las demandas y aspiraciones de los distintos sectores, Pueblos y culturas que conforman Guatemala. El proceso de concreción curricular se lleva a cabo en tres instancias o niveles de planificación: nacional, regional y local, que, articulados e integrados, generan el Currículo para los centros educativos. En otras palabras, el Currículo que se operativiza en el aula es uno, el cual se ha contextualizado y complementado con los elementos generales a nivel regional y local sobre la base de la Propuesta Nacional.

Page 37: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

37

NIVELES DE CONCRECIÓN DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Nivel Nacional Constituye el marco general de los procesos informativos y formativos del sistema educativo guatemalteco. Prescribe los lineamientos nacionales, los elementos comunes y las bases psicopedagógicas generales, contiene, además, los elementos provenientes de las culturas del país. Con ello, el Currículum Nacional contribuye a la construcción del proyecto de una nación multiétnica, pluricultural y multilingüe. Tiene carácter normativo, establece los parámetros dentro de los cuales deben funcionar todos los centros educativos del país, de los sectores oficial, privado y por cooperativa; además, es la base sobre la cual se autorregulan los otros niveles de concreción curricular. Se caracteriza por ser flexible, dentro de un marco común que establece las intenciones educativas y los elementos que son de observancia general, da autonomía a los centros educativos y a las y los docentes para que contextualicen el diseño general, de acuerdo con las características sociales, culturales y lingüísticas. Genera los niveles regional y local, porque desde el plan de acción general que propone es posible elaborar casos particulares.

Actividades que lo caracterizan

• Establece las bases para una sólida formación, que contribuya al desempeño eficiente en el

trabajo productivo y al desempeño y enriquecimiento cultural de todos los pueblos del país. • Integra los conocimientos, la tecnología, las instituciones y los valores de las culturas y

Pueblos que conforman el país, junto con los de las culturas del mundo.

• Propicia el desarrollo y la valoración del trabajo con base en los mecanismos tradicionales de producción de cada uno de los Pueblos y el conocimiento y práctica de otras culturas del mundo.

• Establece competencias de aprendizaje que todas las y los estudiantes del país deben

desarrollar. Estas competencias responden a la diversidad cultural guatemalteca, a las tendencias del saber universal y al desarrollo de valores y destrezas para la convivencia armónica. Para ello fomenta la sistematización de los conocimientos y componentes culturales de cada uno de los pueblos del país.

• Incorpora el idioma materno como medio del aprendizaje y como objeto de estudio. Además,

impulsa el aprendizaje de un segundo y un tercer idioma.

Nivel Regional Establece los lineamientos que orientan la concreción del currículo desde las vivencias y expectativas regionales y se estructura para que sea del conocimiento y práctica de todas las y los estudiantes de determinada región. Se desarrolla de manera gradual según ciclos y niveles educativos. Refleja la imagen social, económica, cultural y lingüística de la región y la de la Guatemala Pluricultural.

Page 38: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

38

Su propósito fundamental es contextualizar el Currículo en atención a las características y necesidades de los Pueblos y las regiones sociolingüísticas del país. Para ello, genera los elementos, las formas, los procedimientos y las técnicas de organización dentro de la región para la participación y la satisfacción de las necesidades y características educativas de la misma, vinculando todo ello con los procesos establecidos a nivel nacional.

Actividades que lo caracterizan

• Sistematización del conocimiento con base en las necesidades, las características y los componentes étnicos, culturales y lingüísticos propios de la región, para promover aprendizajes significativos, relevantes y coherentes con la realidad de la región.

• Ajuste a los horarios escolares y los ciclos lectivos, de común acuerdo con las autoridades

ministeriales, según las condiciones económico - sociales de la región.

• Proyección de investigaciones sobre los componentes de la cultura que requieren de un tratamiento más profundo y de la mediación necesaria para su incorporación a los procesos educativos en la región.

• Provisión de elementos para la elaboración de los perfiles que se requieren para el recurso

humano que labora en la región según las funciones que debe asumir. • Establecimiento de mecanismos de monitoreo, metodologías para la enseñanza -

aprendizaje de los distintos idiomas y criterios para la elaboración de materiales educativos que aseguren la aplicación pertinente del currículo, en la región.

• Participación de los Consejos de Educación a nivel municipal y a nivel regional, y

participación de las instituciones y organizaciones propias de cada grupo, sector social o comunidad.

Nivel Local Elabora el Proyecto Educativo Institucional del establecimiento educativo y los programas y planes de clase, integrando las necesidades locales y los intereses de las y los estudiantes, las orientaciones nacionales y las normativas generales a nivel regional. Tiene como propósito fundamental hacer operativo el currículo en el ámbito local, tomando en cuenta las características, las necesidades, los intereses y los problemas de la localidad.

Actividades que lo caracterizan

• Realización de investigaciones organizadas para recabar información pertinente, que sirve como base al Plan Curricular local.

• Incorporación de los aportes de las madres y padres de familia, de las organizaciones locales y de

toda la comunidad. • Planificación del Currículo local, con participación de la comunidad con base en sus necesidades,

intereses, expectativas y propuestas.

Page 39: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

39

2 SEGUNDA PARTE CURRÍCULO PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA CICLO BÁSICO

Caracterización del Ciclo El Ciclo de Educación Básica, también conocido como Ciclo Básico y el Ciclo de Educación Diversificada, según la Ley Nacional de Educación, conforman el nivel de Educación Media. En el Ciclo Básico se atiende a la población estudiantil que egresa del nivel de Educación Primaria y la prepara para que continúe al Ciclo de Educación Diversificada o Ciclo Diversificado. Los anuarios estadísticos del Ministerio de Educación manejan el rango de 13 a 15 años para estimar la tasa neta y la tasa bruta de cobertura del Ciclo Básico. En esta etapa de vida se manifiestan diferentes cambios, entre los cuales se incluyen: crecimiento acelerado, interés por el sexo opuesto, desarrollo de destrezas intelectuales de pensamiento abstracto, necesidad de hacer amistades y de ser aceptadas o aceptados por las demás personas, deseo de independencia, maduración sexual, mayor conciencia sobre la problemática del entorno y desarrollo de la personalidad. Además de estos cambios relacionados a una etapa de vida, también hay factores económicos, sociales y culturales que contribuyen a caracterizar a la población del Ciclo Básico. El diagnóstico incluido en la Estrategia de transformación del Ciclo Básico del Nivel Medio (Ministerio de Educación 2007) reveló que: (a) La cobertura de este ciclo se ha duplicado en el último decenio pero comparada regionalmente todavía es baja. (b) La participación del sector privado y del sector por cooperativa representa casi tres cuartas partes de la cobertura nacional del ciclo; en el área rural, se incrementa la participación de los sectores oficial y por cooperativa. (c) Las brechas de cobertura en el ciclo son desfavorables a las regiones norte y noroccidente, a la población indígena, a las mujeres y a las personas en situación de mayor pobreza. (d) La eficiencia interna de la primaria y el Ciclo Básico, considerada en conjunto, y medida por medio de un indicador complejo, refleja disparidades geográficas que tienen correspondencia con el mapa de la pobreza del país y la distribución de la población indígena. (e) Los rendimientos en pruebas nacionales para el Ciclo Básico son bajos y muestran diferencias ostensibles entre departamentos. (f) Hace falta un marco curricular con estándares que asegure la calidad en la entrega del Ciclo Básico en diversas modalidades. De acuerdo con los lineamientos establecidos en el Marco General de la Transformación Curricular que orientan los procesos de diseño del Currículo para los diferentes niveles del sistema educativo 9 y siguiendo las recomendaciones contenidas en diversos estudios con respecto al Nivel Medio, el Ciclo Básico ha sido redefinido con las siguientes finalidades:

• Ofrecer continuidad a la formación que proviene del ciclo II del nivel de educación primaria.

• Mantener una continuidad conceptual, de enfoque y metodológica acorde con la que ha

sido adoptada para el nivel primario: un Currículo centrado en la persona humana y organizado en competencias.

9 Comisión Consultiva para la Reforma Educativa 2003

Page 40: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

40

• Brindar la especialización y profundización propias de un nivel que debe buscar el afinamiento de estrategias cognitivas y el manejo apropiado de información relativa a diversos campos de la creación y el conocimiento humanos.

• Fortalecer una base para continuar estudios del ciclo diversificado.

El Ciclo Básico está llamado a ofrecer oportunidades para que la y el estudiante exploren sus afinidades temáticas, combinen sus destrezas y habilidades desarrolladas, fortalezcan su desempeño físico, muestren sus inclinaciones artísticas y expresivas, aumenten su pensamiento y su posicionamiento crítico frente al medio que le rodea, y se encaminen al descubrimiento de su vocación personal y profesional. PERFILES Perfil de ingreso El perfil de ingreso al Nivel Medio agrupa las capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales que los y las adolescentes deben poseer al ingresar al nivel.

1. Reconoce su propio, sus potencialidades, diferencias y limitaciones. 2. Manifiesta interés por fortalecer su personalidad y mantener su autonomía. 3. Se reconoce y valora así mismo (o) a los demás como personas con los mismos deberes y derechos. 4. Acepta que las personas son sujetos de derechos y responsabilidades. 5. Es respetuosa (o) de la identidad personal, cultural, religiosa, lingüística y nacional. 6. Manifiesta interés por organizar su tiempo en actividades socioculturales, deportivas, creativas y artísticas. 7. Hace uso racional de su derecho a la libertad y posee conciencia crítica de la trascendencia de sus

actos. 8. Cumple con honestidad y capacidad sus responsabilidades. 9. Es sensible, sin prejuicios y sin estereotipos, solidaria (o) ante diversas situaciones. 10. Valora el legado cultural, histórico y científico de la comunidad local, regional, nacional e internacional. 11. Valora el trabajo social y productivo como medio de superación personal y de una mejor calidad de vida. 12. Reconoce su capacidad para aprehender, modificar, adoptar , aplicar y producir nuevos conocimientos

desde su vivencia en la comunidad, región o país. 13. Valora la importancia de la autoformación y la formación permanente con procesos de mejoramiento de

su vida y la de otras y otros. 14. Mantiene una actitud positiva al cambio cuando éste favorece las condiciones de vida y de su entorno. 15. Manifiesta conocimiento de las leyes y normas establecidas y responsabilidad por la observancia de las

mismas. 16. Valora la consulta, busca el consejo, es respetuosa (o) de la orientación que le da su familia para la toma

de decisiones. 17. Se compromete con la conservación del medio social y natural del medio sostenible.

18. Tiene dominio de su idioma materno y se interesa por aprender otros.

Page 41: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

41

19. Expresa ideas, emociones y sentimientos con libertad y responsabilidad.

20. Manifiesta habilidad para generar dinámicas de construcción de procesos pacíficos y el diálogo en la

resolución de conflictos. 21. Resuelve problemas y toma decisiones aplicando sus conocimientos, habilidades y valores. 22. Desarrolla su trabajo en forma creativa y con capacidad, honestidad y responsabilidad. 23. Manifiesta habilidad para el trabajo en equipo y para el ejercicio del liderazgo democrático y participativo. 24. Respeta y promueve los derechos y apoya actividades que apoyan su salud personal colectiva. 25. Adopta estilos de vida saludable y apoya actividades que benefician su salud personal y colectiva. 26. Conserva y practica valores espirituales, cívicos, éticos y morales y respeta los de las otras y los otros. 27. Ha desarrollado capacidades y actitudes para el trabajo. 28. Muestra el conocimiento y practica los derechos individuales y colectivos. 29. Manifiesta su interés por usar el pensamiento reflexivo, crítico, lógico y creativo. 30. Manifiesta habilidades y hábitos para el trabajo ordenado, seguro, sistemático y con limpieza.

Perfil de egreso El perfil de la egresada y el egresado del Ciclo Básico del Nivel Medio agrupa las capacidades cognoscitivas, actitudinales y procedimentales que las y los estudiantes deben poseer al egresar del ciclo, en los ámbitos del conocer, ser, hacer, convivir y emprender en los diferentes contextos en que se desenvuelve; dichas capacidades se agrupan de la manera siguiente:

1. Ejerce derechos individuales y colectivos en el marco del respeto de los Derechos Humanos y los

específicos de los Pueblos y grupos sociales guatemaltecos. 2. Toma decisiones informadas, informadas, responsables, basadas en actitudes de confianza, honestidad y

solidaridad. 3. Desarrolla un pensamiento lógico, reflexivo, crítico, propositito y creativo en la solución de diversas

situaciones y problemas cotidianos. 4. Manifiesta capacidad para comunicarse en dios idiomas nacionales y un idioma extranjero y transmitir

conocimientos, habilidades y valores. 5. Manifiesta aprecio por su idioma, su cultura, los idiomas y culturas de otros pueblos de Guatemala y el

mundo. 6. Aplica tecnología y saberes de su propia cultura y de otras culturas en proyectos de desarrollo familiar,

escolar y comunitario. 7. Utiliza la perspectiva de ka diversidad cultural en la compresión de los procesos históricos del país y el

mundo. 8. Practica el diálogo y otros procedimientos en la prevención y resolución pacífica de conflictos, buscando

el consenso y respetando el disenso. 9. Promueve la diversidad lingüística y cultural de Guatemala reafirmando sus propias identidades, cultural y

nacional. 10. Contribuye a la conservación del ambiente y al desarrollo humano sostenible desde los ámbitos familiar,

escolar y comunitario.

Page 42: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

42

11. Aplica conocimientos, actitudes y habilidades en procesos de prevención y manejo de desastres

naturales. 12. Practica normas de salud y seguridad social que benefician el bienestar familiar y comunitario. 13. Valora su cuerpo, su salud y bienestar, reconociendo los beneficios que para su crecimiento y desarrollo

integral se obtienen de la práctica de la actividad física. 14. Promueve la participación ciudadana y el liderazgo significativo. 15. Valora las manifestaciones artísticas, científicas y tecnológicas de los distintos pueblos y culturas de

Guatemala y del mundo, promoviendo su conservación. 16. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación como herramienta para construir nuevos

aprendizajes. 17. Aprende por sí misma o por sí mismo, poniendo en práctica procedimientos y técnicas eficientes para

propiciar su desarrollo armónico y el de su comunidad. 18. Practica la actividad física, la recreación y el deporte en diferentes ámbitos. 19. Participa en equipos de trabajo para impulsar proyectos sociales y productivos basados en principios de

sostenibilidad, equidad y desarrollo plural en los ámbitos escolar y comunitario.

DISEÑO DEL CURRÍCULO Caracterización El Currículo desempeña un papel muy importante en la definición de calidad de la educación. Se le considera pertinente y relevante en la medida que responde a las expectativas de los diferentes grupos sociales en lo que respecta a las capacidades a desarrollar en las y los estudiantes, desde un punto de vista eminentemente educativo. Como proceso, el Currículo tiene su propia dinámica; ésta responde a los principios que lo rigen y a las condiciones socioeconómicas del medio. En el caso de Guatemala, el diseño del Currículo establece la organización y normativa que sirve como medio para hacerlo operativo; puede presentarse en forma descriptiva y en forma gráfica; en él se ubican todos los elementos que intervienen en el proceso educativo. Proporciona a las y los docentes de los centros educativos los lineamientos para la planificación de las diferentes actividades curriculares; da sentido a las actividades relacionadas con los procesos de enseñanza y de aprendizaje, pues permite establecer relaciones entre la planificación a largo, mediano y corto plazo; incorpora las aspiraciones y responde a las expectativas de los más diversos sectores del país.

Page 43: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

43

“Diseño del Currículo”

Toma como punto de partida los lineamientos establecidos: competencias Marco, competencias de área, Competencias de grado/etapa, criterios metodológicos y las distintas formas de evaluación. Además establece una relación estrecha con los aprendizajes esperados (estándares educativos). Es importante hacer mención que, desde el inicio, una de las principales preocupaciones fue la de diseñar un modelo que ofrezca posibilidades de interrelación entre las áreas curriculares al planificar las actividades diarias; de esta manera, las experiencias educativas para las y los estudiantes generarán aprendizajes significativos y los propósitos de las mismas serán comprensivas.

Desarrollo de las Áreas El Currículo para el Ciclo Básico del Nivel Medio se ha estructurado en siete áreas, que están articuladas con las del Nivel Primario. La siguiente tabla muestra la organización de áreas y subáreas para los tres grados del Ciclo Básico.

Page 44: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

44

Tabla 3. Áreas y subáreas curriculares para el Ciclo Básico del Nivel Medio

Page 45: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

45

Todas las áreas curriculares han sido actualizadas en términos del nuevo paradigma curricular, avances científicos, tecnológicos y humanísticos, y demandas sociales. Las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales han sido fortalecidas para que el estudiantado obtenga una formación matemática y científica más sólida que contribuya a su formación básica. Atendiendo a la diversidad lingüística y sociolingüística del país y a la necesidad de fortalecer la comunicación entre los diferentes Pueblos y con el mundo, el área de Comunicación y Lenguaje contempla L1 Idioma Materno, L2 o Segundo Idioma y L3 o Idioma Extranjero. Para el estudiantado maya, L1 puede ser Idioma Maya o Español, si en su comunidad se hubiera dado una situación de desplazamiento lingüístico, como se ha observado en algunos casos en el área kaqchikel. En el caso de estudiantado ladino que vive en áreas indígenas, L1 corresponde a Idioma Español y L2 puede ser el Idioma Maya de la comunidad lingüística donde reside. Para las y los estudiantes garífunas, la situación es similar a la de los y las mayas. Para el alumnado xinka, L1 es Idioma Español y L2 puede ser Xinka con una metodología de recuperación del idioma. Para 2008 se ha previsto el diseño de L1 Garífuna, L2 Idioma Español, L2 Idiomas Mayas y L2 Xinka con metodología de recuperación. El idioma extranjero que más demanda ha tenido para su incorporación en el Curriculum Nacional Base es el inglés. Su diseño curricular no debe confundirse con inglés como segundo idioma, ya que en ambos casos se persiguen competencias comunicativas distintas. En el futuro podrán diseñarse las mallas curriculares para otros idiomas extranjeros.

Page 46: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

46

Tecnología de Información y Comunicación es una subárea de Comunicación y Lenguaje. Sin embargo, se concibe como una subárea que también constituye una herramienta de apoyo para el aprendizaje de otras áreas curriculares. Ciencias Sociales y Formación Ciudadana constituyen una sola área curricular. Dada la incorporación de la Formación Ciudadana en diferentes niveles del sistema educativo, el Ministerio de Educación ha diseñado manuales de apoyo para trabajarla con la comunidad educativa. Los manuales se encuentran citados en la bibliografía específica. El área de Expresión Artística incluye Formación Musical, Artes Plásticas, Danza y Expresión Corporal, y Teatro. La recomendación técnica es que el estudiantado, durante los tres años del Ciclo Básico, pueda familiarizarse con las cuatro. Sin embargo, su implementación en cada establecimiento educativo dependerá de condiciones y factores tales como: (a) disponibilidad de catedráticos o catedráticas especializadas; (b) disponibilidad de instrumentos, laboratorios o equipos especializados requeridos para impartir la subárea; (c) organización del tiempo en el horario y jornada diaria y semanal de trabajo; (d) disponibilidad de materiales educativos adecuados para las funciones de enseñanza y de aprendizaje; y (e) otros criterios y decisiones derivados de las condiciones de trabajo del centro. El área de Productividad y Desarrollo comprende competencias y componentes relacionados con manejo de información, calidad y tecnología, trabajo en comunidad para el desarrollo sostenible y emprendimiento para el desarrollo. Sus contenidos incluyen contenidos seleccionados de asignaturas de planes de estudio anteriores: Artes Industriales, Educación para el Hogar y Contabilidad. Su metodología incorpora proyectos de diferentes tipos. Por tratarse de un área nueva en el Ciclo Básico, se impulsarán varias estrategias para su implementación tales como formación en servicio para docentes con formación inicial en Artes Industriales, Educación para el Hogar y Contabilidad, trabajo en equipo de docentes con diferentes especialidades, articulación con las universidades para la creación de profesorados en esta área. El área de Educación Física ha sido diseñada para trabajar dos componentes: condicionamiento físico, aptitud física y coordinación de la habilidad técnico-deportiva. La Dirección General de Educación Física (DIGEF) tiene a su cargo la formación en servicio de las y los docentes de esta área. Uno de los factores que contribuyen a la calidad educativa es el tiempo efectivo de aprendizaje. En la siguiente tabla, se presenta una distribución ilustrativa de carga horaria semanal por área. En la primera columna, está el nombre de cada una de las siete áreas; en la según da columna, el número de periodos semanales por área distribuidos entre las siete áreas. En la tercera columna se presenta el nombre de las subáreas de cada área y en la cuarta columna, el número sugerido de períodos semanales. La distribución en la segunda columna se hizo considerando una jornada de 5 horas y períodos de 40 minutos.

Page 47: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

47

Tabla 4. Distribución ilustrativa de carga horaria semanal por área en establecimientos educativos del Proyecto de Extensión y Mejoramiento de la Enseñanza Media —PEMEN—

NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES

35 MINUTOS MÍNIMO PARA CADA PERIODO ÁREAS SUB-ÁREAS

Primero Segundo Tercero

L1. Idioma Español 5 5 5

L2. Segundo Idioma

L3. Idioma Extranjero (Inglés) 3 3 3

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Tecnología de Información y Comunicación

2

2

2

MATEMÁTICAS Matemáticas 5 5 5

CIENCIAS NATURALES

Ciencias Naturales 4 4 4

CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN CIUDADANA

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 4 4 4

Formación Musical 2 2 2 EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Artes Plásticas 2 2 2

EDUCACIÓN FÍSICA Educación Física 2 2 2

Agropecuaria

Industrial

Economía Doméstica

6 PERIODOS PARA CADA ÁREA SELECCIONADA PRODUCTIVIDAD Y

DESARROLLO

Orientación Comercial 4 4 4

OTRAS ÁREAS Orientación Educacional 1 1 1

Page 48: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

48

Área de Productividad y Desarrollo Ch’ichil Tx’lomchil (Idioma maya Ixil)

Descripción del área El área de Productividad y Desarrollo de los institutos experimentales del programa PEMEM se orienta hacia la formación integral del ser humano en el sentido que le permite participar activamente en procesos de desarrollo económico y social en su entorno familiar, escolar y comunitario. Promueve la equidad en el acceso a oportunidades que contribuyen al desarrollo humano de la comunidad. Propicia la vivencia de la interculturalidad, la equidad social y la de género, el respeto a la diversidad y el aprendizaje intergeneracional. Promueve el desarrollo de competencias y actitudes de valoración relativas al trabajo intelectual y material en diversas formas de organización, los procesos productivos de calidad con aprovechamiento sostenible de recursos naturales y humanos y el emprendimiento para el mejoramiento de la calidad de vida. Fomenta la conservación y la administración de los recursos naturales y no naturales en proyectos productivos y de vida. Propicia el uso de tecnologías de información y comunicación y tecnologías productivas culturalmente diversas y pertinentes en los ámbitos familiar, escolar y comunitario.

Subáreas del Área de Productividad y Desarrollo

No. Subáreas de Productividad y Desarrollo

1 Artes Industriales

2 Economía Doméstica

3 Orientación Comercial

4 Agropecuaria

Especialidades de las Subáreas

No. Especialidades de Artes Industriales 1 Reparación y Mantenimiento de Computadoras 2 Carpintería 3 Dibujo Técnico y Dibujo en Construcción 4 Metal Mecánica 5 Electricidad 6 Refrigeración y Aire Acondicionado 7 Otras

No. Especialidades de Economía Doméstica 1 Cocina y Repostería 2 Artesanías, Manualidades y Decoración 3 Belleza 4 Corte y Confección 5 Otras

No. Especialidades de Orientación Comercial

1 Comercio y Servicios 2 Contabilidad 3 Otros

No. Especialidades de Agropecuaria 1 Agropecuaria 2 Otras

Page 49: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

49

Componentes del área 1. Manejo de información: El componente fomenta el uso de diferentes fuentes y medios

de información para ampliar el marco conceptual sobre el área. Promueve la búsqueda, interpretación y utilización de conocimientos y saberes relativos entre otros, a desarrollo, necesidades familiares y cuidado del hogar, ocupaciones y el ciclo de proyectos.

2. Calidad y tecnología: En este componente se desarrollan temas y procesos productivos, necesarios para emprender actividades que permiten transformar insumos en productos útiles a la sociedad. Se fomenta la calidad, la mejora continua, la aplicación de técnicas adecuadas a diferentes procesos productivos que favorecen el bienestar familiar y comunitario y la sostenibilidad ambiental. También se promueven relaciones sociales respetuosas y equitativas.

3. Trabajo en comunidad para el desarrollo sostenible: Este componente vincula el trabajo, la productividad y el desarrollo en el ámbito comunitario. Propicia el desarrollo de destrezas de trabajo individuales y colectivas, en las cuales se manifiestan los valores y las identidades culturales de las y los estudiantes. Comprende organización del trabajo, organización comunitaria y desarrollo local y mejoramiento de la producción familiar, escolar o comunitaria. Fortalece el uso de insumos adecuados, la tecnología, el diseño y la aplicación de normas de seguridad en campos productivos que respondan a las necesidades e intereses de la comunidad educativa.

4. Emprendimiento para el desarrollo: Este componente está orientado a despertar el espíritu emprendedor como elemento fundamental para el desarrollo y la promoción de iniciativas emprendedoras. Parte del autoconocimiento y el análisis de oportunidades. Fomenta destrezas en planificación, administración, contabilidad, producción y promoción. Provee espacios para formulación y ejecución de proyectos productivos e iniciativas emprendedoras que favorezcan el desarrollo de la comunidad.

Competencias de área

1. Utiliza información que le proporcionan diferentes fuentes de su entorno en la preparación de propuestas y proyectos de mejoramiento familiar o comunitario.

2. Demuestra calidad intelectual y técnica en su desenvolvimiento y relaciones en la sociedad,

que contribuyen a alcanzar excelencia. 3. Promueve el mejoramiento constante y progresivo de la actividad humana orientada al

desarrollo comunitario sostenible. 4. Diseña propuestas de emprendimiento que faciliten el desarrollo socioeconómico,

personal, familiar, escolar o comunitario.

Page 50: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

50

Competencias de grado

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

1. Compara opciones de

solución a problemas comunitarios en base a la información sobre desarrollo humano proveniente de las diferentes especialidades del trabajo.

1. Promueve acciones

producto del manejo de información adecuada, que le inducen al mejoramiento de la organización personal y familiar.

1. Formula proyectos viables

que propician el mejoramiento familiar, escolar o comunitario.

2. Planifica procesos que

integran normas de calidad, técnicas adecuadas en el desarrollo de procesos productivos (Bienes y servicios).

2. Ejecuta técnicas, con

efectividad y calidad, en el desarrollo de procesos productivos (Bienes y servicios).

2. Aplica técnicas de mejora

ambiental en el desarrollo de procesos productivos en su entorno.

3. Plantea formas de

organización de trabajo caracterizadas por el uso de recursos locales, incorporación de valores culturales y generación de mejores condiciones de vida.

3. Formula, con base en el

diagnóstico y resultados de una experiencia, propuestas de trabajo comunitario que contribuyan al desarrollo de la comunidad.

3. Promueve la organización

comunitaria que satisfaga las necesidades productivas de la comunidad y se oriente hacia el desarrollo sostenible.

4. Establece la relación entre

los elementos del emprendimiento y los elementos del desarrollo socioeconómico y empresarial que contribuyen a la eficiencia y la calidad.

4. Desarrolla el proceso de

gestión de un proyecto de emprendimiento productivo, de beneficio para su establecimiento educativo y su comunidad.

4. Ejecuta propuestas de

emprendimiento productivo escolar o comunitario que enfatizan la integración de liderazgo y procesos administrativos y comerciales.

Page 51: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

51

Subárea de Artes Industriales

Descriptor La subárea está diseñada para dar solución a necesidades propias de la comunidad, partiendo de una planificación que estimula y prepara al alumno (a) en y para el trabajo, potenciando las actitudes, habilidades y destrezas que le permitan una mejor calidad de vida y le preparen para ser agente de cambio que participa activamente en el proceso de desarrollo económico, social en su entorno familiar, escolar, comunitario y personal, en la especialidad. El área de Productividad y Desarrollo se orienta hacia la formación integral del ser humano.

Malla curricular por grado y especialidad

Malla curricular de la especialidad de: Reparación y Mantenimiento de Computadoras

Primer grado

Competencia

Indicador de logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos actitudinales

Clasificación entre diferentes tipos de términos electrónicos y eléctricos.

Valora la electricidad por la contribución que brinda al desarrollo social.

Diferenciación entre electrónica y electricidad. Análisis de la corriente eléctrica.

1.1 Establece la

relación entre la satisfacción de las necesidades básicas y bienestar familiar, aplicando las diferentes especialidades laborales.

Energía Electrónica y

electricidad Conductores,

semiconductores y no conductores

Frecuencias Voltio Ohmio Amperio Vatio El rol de la electrónica en el desarrollo social y económico.

Análisis de los aportes tecnológicos que brinda la electrónica al desarrollo de las sociedades.

Demuestra interés sobre los diversos términos de la electrónica y electricidad.

Valora el uso adecuado de cada componente electrónico.

1.2 Identifica los

diferentes componentes electrónicos y la función que tienen en la electrónica.

Resistencias Led (Diodo

emisor de luz) Transformadores Microchips Circuitos

integrados Diodos Rectificadores Infrarrojos Bluetooth

Elaboración de muestrario de diferentes componentes electrónicos y sus funciones principales.

Promoción del uso sostenible de recursos tecnológicos y su aprovechamiento en el reciclaje y la promoción para el desarrollo. Aprecio por diversos componentes que posee un ordenador.

1. Compara

opciones de solución a problemas comunitarios, con base en la información sobre desarrollo humano proveniente de las diferentes especialidades del trabajo.

1.3 Maneja

diferentes fuentes de información sobre

Microprocesador

es Memorias Fuentes Tarjetas

Clasificación, en muestrario de los diferentes componentes electrónicos básicos

Demuestra

Page 52: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

52

Competencia

Indicador de logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos actitudinales

Aprecio por diversos componentes que posee un ordenador.

componentes electrónicos del ordenador.

Puertos Dispositivos Conexiones

de un ordenador.

Demuestra entusiasmo por la recolección y reciclaje de diferentes componentes del ordenador. Dispone de motivación para el trabajo. Promueve la aplicación de reglas.

Genera liderazgo para la organización de grupos cooperativos.

2.1 Establece un

orden lógico de seguimiento de instrucciones al trabajar equipo electrónico.

Trabajo de grupo Trabajo

cooperativo Orden y

secuencia al trabajar equipo electrónico.

Elabora manual de convivencia interno.

Fomenta la convivencia social.

Clasificación, ordenada, según su uso del equipo y las herramientas indispensables.

Resguarda correctamente el equipo y herramienta que utiliza.

2.2 Determina el

uso adecuado de equipo y herramientas.

Equipo y herramientas indispensables para el mantenimiento y reparación: Aspiradora Alicate Pinza Brocha Multielectrómetro

(multitester) Caja de

herramientas Armario (locker)

de herramientas Uso y cuidado de las herramientas.

Descripción del uso correcto del equipo y las herramientas.

Actúa con responsabilidad en el uso del equipo y herramientas en general.

Fomenta el trabajo en equipo.

Establecimiento de un orden pertinente para cada cosa en el taller, como norma de seguridad.

Mantenimiento de las normas de higiene dentro del taller.

Aplicación de las normas de seguridad industrial en su lugar de trabajo.

Promueve la limpieza dentro del área de trabajo.

2. Planifica

procesos que integran normas de calidad y técnicas adecuadas en el desarrollo de procesos productivos (bienes y Servicios).

2.3 Maneja

correctamente las normas de seguridad e higiene.

Seguridad

industrial Reglamento

General sobre Higiene y Seguridad en el trabajo del IGSS

Higiene en el trabajo

Respeto mutuo.

Practica el diálogo con sus compañeros con el afán de evitar conflictos.

Se solidariza con sus compañeros.

Organización del trabajo: trabajo productivo y comunitario de la reparación de computadoras.

Relación de las formas de organización del trabajo con los tipos de inserción laboral.

3. Plantea formas

de organización de trabajo, caracterizadas por el uso de recursos locales e incorporación de valores culturales,

3.1 Identifica

diferentes formas de organización del trabajo productivo.

Tipos de inserción laboral en reparación

Planificación de estrategias para la

Manifiesta interés sobre las formas de trabajo no remuneradas.

Page 53: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

53

Competencia

Indicador de logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos actitudinales

y mantenimiento de computadoras.

inserción laboral en el campo del mantenimiento de computadoras.

Normas de seguridad laboral

Aplicación de normas de seguridad en el trabajo.

3.2 Ejecuta Tareas

o procesos, con recursos locales y dominio de técnicas, de acuerdo con su formación en las diferentes especialidades.

Mejoramiento en la prestación del servicio familiar, escolar o comunitario: recursos locales y otros insumos, tecnología, diseño, organización.

Utilización de recursos locales, tecnología, diseño y organización, en la prestación de servicios de reparación de computadoras a nivel familiar, escolar o comunitario.

Valora los recursos locales como fuente en la organización del trabajo.

Aplicación de técnicas apropiadas en procesos de servicios vinculados a la familia, la escuela o comunidad. Visualización de patrones basados en creencias y valores de la comunidad.

ambientales y generación de mejores condiciones de vida.

3.3 Propone

estrategias de mejoramiento de condiciones de vida de acuerdo a los valores culturales y ambientales de su comunidad

Ámbitos productivos, vinculados al desarrollo local o regional con pertinencia cultural.

Argumentación de estrategias utilizadas para mejorar las condiciones tecnológicas de la comunidad.

Reflexión respecto a los aportes de los Pueblos y la investigación tecnológica para el mejoramiento de los procesos productivos y de servicio.

4.1 Identifica los tipos

de empresas fabricantes de ordenadores que ofrecen mayor calidad en sus productos.

Ordenadores de

marca (Dell, Apple, Compac, Acer, HP, Sony, otros.

Clones Personales

Ventajas de comprar equipo con garantía.

Elaboración de síntesis sobre los diferentes productos en ordenadores y sus características. Clasifica las empresas y marcas que ofrecen mayor garantía.

Forma criterio de opinión sobre la mejor elección y beneficios obtenidos de un buen producto.

4.2 Describe el

avance de la informática en los últimos años.

Historia de la

computadora. Avance de la

computadora. La tecnología de

la actualidad.

Establecimiento de relación de comparación entre el inicio de la computadora y su estado actual para conocer su avance.

Demuestra interés por el avance tecnológico y la capacidad intelectual del ser humano.

Historia de los inicios de la compañía Microsoft. Contribuciones y aportes relevantes de las empresas de informáticas.

Análisis del inicio de la creación de una gran empresa y compara entre las investigadas.

4. Establece la

relación entre los elementos del emprendimiento y los elementos del desarrollo socioeconómico y empresarial que contribuyen a la eficiencia y la calidad.

4.3 Interpreta los

aspectos básicos del emprendimiento de empresas de informática.

Historia de los inicios

Generación de

Valora todo esfuerzo que contribuya a crear riqueza siguiendo la ética profesional.

Page 54: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

54

Competencia

Indicador de logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos actitudinales

de la compañía Mac (Apple).

procesos emprendedores con base en información del crecimiento de las empresas de software.

Malla curricular de la especialidad de: Reparación y Mantenimiento de Computadoras

Segundo grado

Competencia Indicador de logro

Contenidos declarativos

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

Explicación del orden de los componentes del hardware interno. Descripción de la función principal de cada componente.

Responsabilidad en el manejo del equipo.

1.1 Identifica los

componentes internos del hardware del ordenador.

Tarjeta madre Procesador Memoria RAM Disco duro Puertos Tarjeta de video Tarjeta de sonido Tarjeta TV Tarjeta red CD/DVD Conexión

inalámbrica Fuente.

Ejemplificación del funcionamiento de cada uno de los componentes internos del hardware.

Valora el uso de los componentes internos que mejoran el rendimiento del ordenador.

Exposición de la ubicación de los componentes del hardware externos.

Apreciación y uso adecuado de los componentes externos de un ordenador.

1.2 Describe los

componentes externos del hardware del ordenador.

Monitor Teclado Ratón Cámaras Memorias puerto

USB Discos duro

Puerto USB

Explicación del funcionamiento específico de los componentes del hardware externo.

Crea conciencia en la utilización correcta de los componentes.

Determinación de la función de cada uno de los elementos del hardware.

1. Promueve

acciones, producto del manejo de información adecuada, que le inducen al mejoramiento de la organización personal y familiar.

1.3 Establece la

organización y funcionamiento de los elementos del hardware del ordenador, en general.

CPU Monitor Accesorios

Exposición del acoplamiento y funcionamiento de los elementos del hardware.

Responsabilidad en el funcionamiento del hardware.

Manifiesta respeto a los derechos de autor y la propiedad intelectual.

2.1 Describe los

aportes de los sistemas operativos al proceso de desarrollo económico y social.

Windows Linux Mac

Impacto de los sistemas operativos en los diferentes procesos productivos.

Relaciona los sistemas operativos y emite juicio sobre la funcionalidad de cada uno de ellos.

Valora los aportes de los diversos sistemas operativos al desarrollo económico y social.

2. Ejecuta técnicas,

con efectividad y calidad, en el desarrollo de procesos productivos (Bienes y servicios).

2.2 Identifica los

elementos necesarios que

DOS Disco duro Memoria Ram

Definición de los elementos que intervienen al iniciar

Muestra entusiasmo por aprender el proceso de arranque

Page 55: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

55

Competencia Indicador de logro

Contenidos declarativos

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

una computadora. intervienen en el proceso de inicio (arranque).

Procesador

Demostración del proceso de arranque del ordenador.

de la computadora.

Identificación del software base de un ordenador.

2.3 Utiliza

apropiadamente los principales programas (software) con que cuenta un ordenador.

Microsoft office Internet Redes Adobe Reader Reproductor de

música Reproductor de

video Dispositivos de

conectividad Otros

Utilización de los diferentes programas y sus aplicaciones.

Aprecia la tecnología y su desarrollo en beneficio de las personas.

Técnica de estañado.

3.1 Ejecuta las

técnicas de estañado y desestañado de tarjetas.

Técnica de desestañado.

Utilización del cautín y estaño para desmontaje y montaje de microcircuitos electrónicos en tarjetas.

Procura la optimización de los recursos disponibles.

Utilización de cada una de las funciones de medición eléctrica y los rangos del multi-electrómetro (multitester).

3.2 Realiza

mediciones de componentes electrónicos.

El multi-

electrómetro (multitester)

Magnitudes eléctricas

Escalas y rangos

Proposición de un plan de medición de chequeo de reguladores de voltaje (UPS) para su establecimiento.

Cuida con responsabilidad los aparatos de medición eléctrica.

Técnicas de comprobación de funcionamiento del hardware.

Establecimiento de criterios técnicos de verificación del funcionamiento de los elementos.

Plantea una actitud metódica en el análisis de cada uno de los componentes.

Proposición de alternativas viables de verificación.

3. Formula, con

base en el diagnóstico y resultados de una experiencia, propuestas de trabajo comunitario que contribuyan al desarrollo de la comunidad.

3.3 Reconoce las

técnicas de comprobación del funcionamiento de componentes del hardware.

Verificación técnica. Verificación por simple inspección.

Proposición de un plan de revisión mensual del equipo de su establecimiento.

Mantiene una actitud positiva de solución ante los problemas.

4. Desarrolla el

proceso de gestión de un proyecto de emprendimiento productivo, de beneficio para su establecimiento educativo y su comunidad.

4.1 Maneja las

técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo de ordenadores.

Mantenimiento, diferentes tipos: mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo.

Elaboración de calendario para la aplicación de programas de mantenimiento de tipo preventivo, atendiendo las recomendaciones del fabricante.

Promueve una cultura proactiva en el desarrollo del mantenimiento.

Page 56: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

56

Competencia Indicador de logro

Contenidos declarativos

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

Proposición de un plan de mantenimiento para el equipo de su establecimiento educativo.

Valora el mantenimiento preventivo en los equipos de su establecimiento.

Enumeración del proceso de desarme y arme de los componentes electrónicos.

Realiza un trabajo con alegría y dedicación.

4.2 Identifica los

elementos principales para el mantenimiento del hardware.

Mantenimiento de componentes del hardware: Internos: discos,

memorias, tarjeta madre, procesador, otros.

Externos: monitor, teclado, ratón, otros.

Reconocimiento del proceso de mantenimiento externo.

Fomenta el deseo de realizar un trabajo bien hecho.

Clasificación de cada uno de los instaladores (drivers) según su uso y aplicación.

4.3 Conoce los

elementos principales para mantenimiento del software

Mantenimiento de: Sistema

operativo Back up Microsoft Office Linux Open

Office Programas

predeterminados Antivirus Recuperaciones Actualizaciones

Identificación en la red de cada instalador disponible, idóneo para dar el mantenimiento necesario.

Respeta el derecho de propiedad intelectual al utilizar cada uno de los instaladores.

Malla curricular de la especialidad de:

Carpintería Primer grado

Competencia Indicador de logro Contenidos

declarativos Contenidos

procedimentales Contenidos

actitudinales

¿Qué es carpintería?

Aprecio por el uso de la madera en la comunidad.

1. Compara opciones

de solución a problemas comunitarios con base en la información sobre desarrollo humano proveniente de las diferentes especialidades del trabajo.

1.1 Reconoce la

utilidad de la carpintería en la elaboración de proyectos de beneficio escolar, de la comunidad y familiar.

Clasificación de la carpintería: a) de banco b) de construcción c) de artesón d) de mecánica e) de escultura o

talla

Determinación del impacto de la carpintería en el desarrollo de la sociedad.

Valora trabajar con madera.

Page 57: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

57

Competencia Indicador de logro Contenidos declarativos

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

Clasificación de los diferentes tipos de carpintería.

Participación voluntaria en Tareas de apoyo al mejoramiento del aula y su entorno social y familiar.

El carpintero.

Clasificación de las ramas de la carpintería.

Valora y acata las normas de seguridad e higiene industrial.

Oficio de carpintero. El rol del carpintero en el siglo XXI

1.2 Reconoce la

importancia de la formación profesional del carpintero.

Centros de formación profesional.

Clasificación de los estudios de la carpintería.

Manifiesta respeto por la profesión de carpintero.

1.3 Describe la

organización y componentes de un taller de carpintería.

El taller de carpintería: su organización su ubicación la distribución de

espacios el manejo de la

madera bodega de

materiales

Organización de un taller de carpintería.

Valora la puntualidad, orden y limpieza.

Page 58: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

58

Competencia Indicador de logro Contenidos declarativos

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

Descripción de las ventajas de contar con un taller organizado.

bodega de herramientas

inventario de materiales

Identificación de los componentes del taller de carpintería.

Participación voluntaria en el área de trabajo y en aula.

Clasificación de la madera.

Determinación del uso industrial de la madera hoy en día.

2. Planifica procesos

que integran normas de calidad, técnicas adecuadas en el desarrollo de procesos productivos (Bienes y Servicios).

2.1 Identifica la

madera como materia prima para los procesos productivos de su comunidad.

Madera: su origen su evolución su clasificación su presentación

comercial

Comparación de los diferentes tipos de madera.

Valoración de la madera en sus diversas representaciones.

Page 59: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

59

Competencia Indicador de logro Contenidos declarativos

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

Comparación de los procesos de secado.

Aprecio por el trato adecuado a la madera.

2.2 Aplica normas

de calidad en control y tratamiento de la madera.

Tratado y secado: natural artificial apilado enfermedades y

defectos en la madera.

Ventajas del tratado y secado.

Clasificación de defectos y enfermedades en la madera.

Respeto a los procesos de secado y tratamiento de la madera.

Sistema métrico y conversiones.

Comparación de las diferentes medidas y sus equivalentes (pie, pulgada, centímetros, etc.)

Dibujo Técnico: instrumentos formatos cajetines

Evaluación del uso de técnicas e instrumentos para trabajo en madera.

Valoración de las diversas medidas utilizadas en el trabajo de la madera.

2.3 Aplica procesos

para trabajar técnicamente la madera.

Tipos de línea: uso y aplicación

Elaboración de proyectos en madera, incluyendo presupuesto y gastos.

Interés en aplicar la técnica del dibujo.

Page 60: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

60

Competencia Indicador de logro Contenidos declarativos

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

Proyecto de un trabajo de carpintería.

Organización del trabajo: Trabajo productivo, reproductivo y comunitario.

Relación de formas de organización de trabajo con tipos de inserción laboral.

Tipos de de inserción laboral.

Formas de organización del trabajo.

Planificación de estrategias para la inserción laboral en el campo de la carpintería.

3. Plantea formas de

organización de trabajo caracterizadas por el uso de recursos locales, incorporación de valores culturales y generación de mejores condiciones de vida.

3.1 Identifica

diferentes formas de organización del trabajo.

Normas de seguridad laboral.

Aplicación de normas de seguridad en el trabajo.

Reflexión sobre formas de trabajo no remuneradas usadas por los Pueblos Indígenas.

Page 61: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

61

Competencia Indicador de logro Contenidos declarativos

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

Mejoramiento de producción familiar, escolar o comunitaria: recursos locales y otros insumos, tecnología, diseño, organización.

Aplicación de técnicas apropiadas en procesos productivos vinculados a la familia, la escuela o la comunidad.

3.2 Ejecuta Tareas o

procesos productivos con recursos locales y dominio de técnica de acuerdo con su formación.

Ámbitos productivos vinculados al desarrollo local o regional con pertinencia cultural.

Utilización de recursos locales, tecnología, diseño y organización en la producción familiar, escolar o comunitaria.

Reflexión respecto a los aportes de los Pueblos y la investigación tecnológica al mejoramiento de los procesos productivos.

4. Establece la

relación entre los elementos del emprendimiento y los elementos del desarrollo socio-económico y empresarial que contribuyen a la eficiencia y calidad.

4.1 Propone metas

de mejoramiento

personal y comunitario.

Emprendimiento: Definición Tipos Características de las personas y comunidades emprendedoras.

Caracterización del emprendimiento en las personas y comunidades.

Actitudes de emprendimiento y liderazgo en los ámbitos personal, familiar y escolar.

Page 62: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

62

Competencia Indicador de logro Contenidos declarativos

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

Autoconocimiento y proyecto de vida liderazgo.

Caracterización de los diferentes tipos de liderazgo.

Pequeña empresa: actores, características, clasificación.

Identificación de los elementos de la cadena que se desarrolla en torno a la empresa y sus consumidores finales.

Mercadotecnia: necesidades, producto, demanda, venta, mercadotecnia social.

4.2 Describe las

características de una pequeña empresa exitosa en el ámbito local.

Administración: planificación, estrategias.

Estructuración de los procesos administrativos y/o mercadológicos de una pequeña empresa.

Interés por los nichos de mercado que valoran las prácticas de conservación ambiental y la identidad cultural de las personas productoras.

Page 63: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

63

Malla curricular de la especialidad de: Carpintería

Segundo grado

Competencia

Indicador de

logro

Contenidos declarativos

Contenidos

procedimentales

Contenidos

actitudinales

Roles en la especialidad.

Identificación de estrategias que contribuyen a la generación de equidad de género.

1.1 Describe

estrategias que contribuyen a la generación de equidad de género en la familia.

Enfoque de género.

Análisis de las Tareas que pueden realizar hombres y mujeres en la carpintería.

Investigación de campos ocupacionales en las comunidades.

Ejecución de prácticas ocupacionales de campos seleccionados.

1.2 Compara ventajas

y desventajas de diferentes campos ocupacionales de interés, con base en investigaciones.

Campos ocupacionales tradicionales e innovadores.

Utilización de herramientas y tecnología propia de campos ocupacionales seleccionados.

Actitudes éticas laborales.

Clasificación de proyectos de carpintería.

1. Promueve

acciones producto del manejo de la información adecuada, que le inducen al mejoramiento de la organización personal y familiar.

1.3 Argumenta los

beneficios de un proyecto de mejoramiento organizativo.

Proyectos: etapas del ciclo de proyectos.

Análisis de las etapas de un proyecto.

Demuestra interés en el desarrollo de proyectos.

Page 64: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

64

Competencia

Indicador de

logro

Contenidos declarativos

Contenidos

procedimentales

Contenidos

actitudinales

Proceso de planeación a partir de la definición de la visión comunal, grupal o personal.

Formulación de un proyecto de mejoramiento organizativo.

Dibujo técnico: escalas natural aumento

Clasificación de los diferentes tipos de líneas para los trazados en dibujo técnico.

Valora el dibujo técnico como un auxiliar en su trabajo.

Reducciones:

trazos

geométricos paralelas perpendiculares ángulos circunferencia elipse

Elaboración de un croquis de: lugar donde vive, su colonia o su centro educativo

Demuestra puntualidad, orden y limpieza en la ejecución de Tareas.

2. Ejecuta técnicas,

con efectividad y calidad, en el desarrollo de procesos productivos.

2.1 Utiliza líneas y

figuras geométricas en la elaboración de diseños.

Trazos de polígonos: triángulo cuadrado pentágono hexágono octágono eneágono decágono

Elaboración de proyectos de trabajo relacionados con el dibujo, dibujo técnico, vistas y proyecciones. (un dibujo arquitectónico de su comunidad)

Muestra interés en la elaboración de un proyecto.

Page 65: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

65

Competencia

Indicador de

logro

Contenidos declarativos

Contenidos

procedimentales

Contenidos

actitudinales

Clasificación de las diferentes formas al realizar el trazo de la madera.

Valora las diversas formas geométricas.

Comparación entre las formas geométricas y los elementos de la naturaleza.

2.2 Describe las

formas que toman los elementos al trabajar la madera.

Formas de cuerpos geométricos: prisma esfera pirámide cono cilindro piezas planas piezas

prismáticas piezas angulares diámetros y

radios aristas ocultas tres vistas representación normas de

acotación aplicaciones

Elaboración de proyectos de trabajo que incorpore madera en sus diversas formas y cuerpos.

Valora los diferentes diseños en madera.

Clasificación de los diferentes tipos de herramienta manual.

Creación de una herramienta manual: cepillo, garlopa u otro.

Herramientas manuales: prensa de banco cepillo de madera martillo clavo serrucho afilador y piedra

de asentar lima y escofina formones bastranes gubias brocas

Mantenimiento adecuado de cada herramienta manual.

Valora y acata las normas de seguridad e higiene industrial.

2.3 Explica el uso que

se da a las herramientas manuales y eléctricas y otros elementos de la carpintería

Herramientas eléctricas: barreno sierra caladora sierra circular sierra de banco

Utilización cuidadosa de las herramientas eléctricas.

Valora el uso de las herramientas eléctricas.

Page 66: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

66

Competencia

Indicador de

logro

Contenidos declarativos

Contenidos

procedimentales

Contenidos

actitudinales

cepillo eléctrico lijadora taladro de

pedestal rauter canteadora torno

Uso apropiado de la herramienta eléctrica, según el trabajo.

Practica normas de protección al usar las herramientas eléctricas

Utilización de los materiales apropiados para los diferentes trabajos que realiza.

Materiales e insumos: colas colas de contacto colas de

dispersión adhesivos solventes lijas y abrasivos

Presentación de un proyecto para elaborar pegamento casero (cola) utilizando: Grenetina, glicerina, gelatina, agua y vinagre.

Proceso de encolado.

Clasificación de los diversos insumos que se utilizan.

Valora utilizar sólo los insumos adecuados según el trabajo asignado.

Herrajes.

2.4 Aplica insumos y

recursos en la organización del trabajo en carpintería.

Proceso de: barnizado, laqueado y tintes.

Selección del proceso adecuado en encolado y barnizado.

Respeto a la aplicación de normas de higiene en el trabajo.

3. Formula con base

en el diagnostico y resultados de una

3.1 Realiza un

diagnóstico de recursos

Recursos naturales.

Identificación de los sectores de la actividad económica y

Promoción del uso sostenible de recursos naturales y de la equidad en la

Page 67: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

67

Competencia

Indicador de

logro

Contenidos declarativos

Contenidos

procedimentales

Contenidos

actitudinales

Recursos naturales.

Organización comunitaria.

tipos de industrias de la comunidad.

organización para el desarrollo.

Formas de organización del trabajo (familiar, comunitario, mercantil).

Sectores de la actividad económica: industria y servicios.

naturales, campos de trabajo y organización en su comunidad.

Tipos de industrias.

Ejecución de inventarios de recursos naturales y de organizaciones productivas de la comunidad.

Respeto a la dignidad humana en el trabajo y otros ámbitos de la vida.

Elaboración de productos de madera con materiales locales y tecnología adecuada.

Producción en madera.

Clasificación de materiales para la producción maderera.

Conservación y mantenimiento de herramientas para carpintería.

experiencia, propuestas de trabajo comunitario que contribuyan al desarrollo de la comunidad.

3.2 Genera dentro de

una organización escolar o comunitaria, productos con recursos locales y potencial para el desarrollo comunitario.

Normas de seguridad.

Utilización de mediciones y técnicas en diferentes etapas de la producción.

Responsabilidad individual y grupal en el manejo de los recursos disponibles.

Page 68: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

68

Competencia

Indicador de

logro

Contenidos declarativos

Contenidos

procedimentales

Contenidos

actitudinales

Emprendimiento productivo: empresarialidad.

Caracterización del emprendimiento productivo y de diferentes tipos de empresas.

Desarrollo personal, comunitario y empresarial.

Tipos de empresas y responsabilidad social (micro, pequeña, mediana y grande).

Caracterización de la responsabilidad social empresarial.

4.1 Formula una

propuesta emprendedora personal, familiar o escolar.

Propuestas emprendedoras.

Planificación de propuestas emprendedoras.

Actitudes emprendedoras.

Estudio de mercado: tipos de estudio de mercado, características, fases.

Planificación de un estudio de mercado.

Oferta y demanda.

Población, muestra viabilidad y factibilidad.

Elaboración de instrumentos para un estudio de oferta y demanda.

4. Desarrolla el

proceso de gestión de un proyecto de emprendimiento productivo de beneficio para su establecimiento educativo.

4.2 Estima el

potencial de un mercado de producto.

Toma de decisiones.

Determinación de acciones a emprender.

Interés por la puesta en marcha de una empresa.

Page 69: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

69

Malla curricular de la especialidad de: Dibujo Técnico y Dibujo en Construcción

Primer grado

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Dibujo técnico y dibujo en construcción.

Relación del dibujo técnico con otras ciencias. Establecimiento de la importancia de la línea en las artes visuales como medio del desarrollo cultural y artístico del ser humano.

La línea y su desarrollo en las artes.

Realización de ejercicios con figuras y objetos aplicando los diferentes tipos de líneas.

Geometría.

Ejercitación de diseños aplicando los lineamientos de la Geometría. Análisis de la importancia que tiene el dibujo técnico y dibujo en construcción con otras especialidades de trabajo.

1.1 Utiliza

diferentes fuentes de información sobre desarrollo humano.

Influencia del dibujo en el desarrollo de la humanidad.

Investigación de los aportes del dibujo en el diseño y construcción de viviendas y áreas habitacionales.

Manifiesta interés por el dibujo técnico o en construcción.

Relación de la necesidad de vivienda con las fuentes de ingreso para adquirir el satisfactor.

1.2 Establece

relación entre satisfacción de necesidades básicas y bienestar personal, familiar y colectivo, en la vida cotidiana, para mejorar la calidad de vida.

Necesidades básicas del grupo familiar: vivienda y otros.

Establecimiento de propuestas para mejorar las condiciones de vivienda de su comunidad.

Sensibilización para mejorar la calidad de vida: personal, familiar y colectivo.

1. Compara

opciones de solución a problemas comunitarios en base a la información sobre desarrollo humano proveniente de diferentes fuentes y medios.

1.3 Identifica

ocupaciones y especialidades que contribuyen a

Dibujo Técnico y en construcción: • Arquitectónico • Industrial • Proyectista

Clasificación de las ocupaciones por demanda en diferentes ámbitos geográfios.

Manifiesta preocupación por los efectos nocivos de migración por falta de oportunidades de

Page 70: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

70

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Clasificación de las ocupaciones por demanda en diferentes ámbitos geográfios.

generar ingresos y bienestar en la comunidad.

• Artístico • Estructural • Gráfico • Otros

Definicicón de las actividades económicas que generan ingresos.

empleo.

Normas de Higiene y Seguridad

Aplicación de normas de higiene y seguridad en su área de trabajo.

Normas de calidad a seguir en la realización de dibujos de diverso tipo.

Demostración de normas de calidad en la elaboración de los diferentes proyectos.

Formatos

Elaboración de distintos cortes de formatos utilizando hojas de papel: calco, mantequilla, bond.

Manifiesta responsabilidad para entregar un producto de calidad.

Diferenciación entre los sistemas de medidas.

Sistemas de medidas • Métrico decimal • Imperial (inglés)

Aplicación de los sistemas de medidas en las técnicas de dibujo. Clasificación de materiales e instrumentos de dibujo.

2.1 Aplica normas

de seguridad y calidad en diversos procesos de producción, de acuerdo a las especialidades en su comunidad.

Instrumentos y materiales de dibujo: • Reglas • Compases • Lápices • Escuadras • Rotuladores • Tiralíneas • Papel • Lienzo • Acetato • Otros

Describe la importancia que tiene la utilización de los instrumentos y materiales de dibujo en la elaboración de los distintos proyectos de dibujo.

Valora la importancia de los sistemas de medidas para el uso correcto de los instrumentos y materiales de dibujo.

Alfabeto de líneas.

Aplicación del alfabeto de las líneas en las diferentes proyecciones.

Escalas

Elaboración de trazos a mano alzada.

Tipos de rotulación: • Cuadrada • Comprimida • Ensanchada • Inclinada

Realización de trazos de palotes a distintas medidas y formas, considerando los diferentes tipos de rotulación.

2. Planifica

procesos que integran normas de seguridad, calidad, técnicas adecuadas y criterios estéticos en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.2 Utiliza técnicas

y tecnologías adecuadas, con criterios estéticos, en la elaboración de productos y prestación de servicios.

Descomposición de

Realización de

Aprecia la calidad de los trazos a mano alzada como una técnica.

Page 71: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

71

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

la forma. ejercicios de descomposición de la forma que tienen las figuras y objetos aplicando los diferentes tipos de líneas que existe.

Organización del trabajo: productivo y comunitario en el dibujo técnico y de construcción.

Relación de las formas de organización del trabajo con los tipos de inserción laboral.

3.1 Identifica

diferentes formas de organización del trabajo productivo.

Tipos de inserción laboral.

Planificación de estrategias para la inserción laboral del dibujo técnico.

Reflexión sobre las formas de trabajo no remuneradas.

Aplicación de las escalas 1:75 – 1:125 y natural en la indicación de medidas.

Figuras isométricas: • Escala natural • Escala 1:75 • Escala 1:125 • Elipses • Otras

Construcción de figuras elípticas aplicando escalas, acotación y diseños en volumen.

Reconoce la importancia de las construcciones con sus diferentes aplicaciones.

Dibujo mecánico en el diseño de diferentes piezas: • Tornillos • Tuercas • Arandelas • Secciones

Ejercitación de procedimientos elementales en la aplicación del dibujo mecánico.

Delineación de ensambles.

Elaboración de piezas mecánicas tomando en consideración secuencias de la delineación de los diferentes tipos de ensambles.

Reconoce la importancia de la aplicación de nociones del dibujo mecánico en proyectos al servicio de la comunidad.

Establecimiento de la diferencia entre las diferentes proyecciones y su aplicación.

3.2 Ejecuta Tareas

o procesos, con recursos locales y dominio de técnicas, de acuerdo con su formación en las diferentes especialidades.

Proyecciones: • Octogonal

o Diédrico o Triédrico

• Axonométricas o Isométrica o Dimétrica o Trimétrica

• Oblicuas o Cabelleras o Gabinete o Militar

• Otras.

Aplicación de proyecciones en proyectos encaminados al uso de recursos locales.

Valora la ubicación de postura de una figura en torno a la proyección.

3. Plantea formas

de organización de trabajo, caracterizadas por el uso de recursos locales e incorporación de valores culturales, ambientales y generación de mejores condiciones de vida.

3.3 Propone

estrategias de mejoramiento de condiciones de vida de

Sistema de acotamiento: • Vivienda • Figuras

Proyección de los trazos por medio del sistema de acotación en la resolución de figuras isométricas a

Valora los aportes de los Pueblos y la investigación tecnológica al mejoramiento de los

Page 72: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

72

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

diferentes escalas. acuerdo a los valores culturales y ambientales de su comunidad.

Sistema de acotamiento: • Vivienda • Figuras

Proyección en formatos de estrategias adecuadas para la construcción de viviendas tomando en cuenta la cultura y el ambiente de la comunidad.

proceso de servicio.

Características de las personas y comunidades emprendedoras relacionadas con la comunidad.

Caracterización del emprendimiento en personas y comunidades.

4.1 Propone metas

de mejoramiento personal y comunitario para su autorrealiza-ción.

Proyecto de vida

Elaboración del proyecto de vida relacionado con el desarrollo de su especialidad.

Demuestra actitudes de emprendimiento y liderazgo en los ámbitos personal, familiar y escolar.

Pequeña empresa: • Actores • Características • Clasificación

Identificación de los elementos de la cadena que se desarrolla en torno a la empresa de dibujo y sus clientes.

4. Establece la

relación entre los elementos del emprendimiento y los elementos del desarrollo socioeconómico y empresarial que contribuyen a la eficiencia y la calidad.

4.2 Describe las

características de una pequeña empresa exitosa, en cualquier ámbito local.

Administración, planificación y estrategias de una empresa de Dibujo técnico y de construcción.

Estructuración de los procesos administrativos de una pequeña empresa.

Interés por los nichos de mercado que valoran las prácticas empresariales en dibujo.

Malla curricular de la especialidad de: Dibujo Técnico y Dibujo en Construcción

Segundo grado

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Roles en la especialidad.

Identificación de estrategias que contribuyen a la generación de equidad de género en la especialidad.

Equipo que se utiliza en la especialidad.

Análisis de las Tareas que pueden realizar hombre y mujeres en el dibujo técnico y de construcción.

1. Promueve

acciones, producto del manejo de información adecuada que le inducen al mejoramiento de la organización personal y familiar.

1.1 Describe

estrategias que contribuyen a generar equidad de género en procesos de servicio.

Terminología utilizada en el dibujo técnico y de construcción.

Aplicación de la terminología en trabajo técnico y de

Demuestra actitudes de equidad de género.

Page 73: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

73

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

construcción.

Investigación de los campos ocupacionales innovadores y tradicionales del país. Diferenciación de las ventajas y desventajas de los campos ocupacionales.

1.2 Compara

ventajas y desventajas de diferentes campos ocupacionales de su interés, con base en investigaciones.

Campos ocupacionales tradicionales e innovadores en computación.

Ejecución de prácticas ocupacionales de campos seleccionados.

Actitudes éticas laborales.

Clasificación de proyectos.

Proyectos: etapas del ciclo de proyectos.

Análisis de las etapas de un proyecto.

1.3 Argumenta los

beneficios de un proyecto de dibujo técnico y de construcción.

Proceso de planeación a partir de la definición de la visión comunal, grupal o personal.

Formulación de un proyecto donde aplique el dibujo técnico y de construcción familiar, escolar o comunal.

Manifiesta interés en los procesos de mejora organizacional.

Adecuación de diseños elementales de los distintos tipos de simbología empleados en el dibujo técnico y dibujo en construcción.

Representación de los diferentes íconos utilizados en la construcción.

Íconos utilizados en la construcción: • Materiales de

construcción • Vegetación • Figura humana • Mobiliario • Electricidad • Plomería

Análisis del uso de íconos en su comunidad.

2.1 Identifica

correctamente los símbolos empleados en el dibujo de construcción.

Normas del dibujo en construcción.

Utilización precisa de las convenciones y normalizaciones del dibujo en construcción.

Manifiesta interés en la aplicación de la simbología en los distintos planos.

2. Ejecuta técnicas

con efectividad y calidad, en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.2 Aplica las

diferentes medidas corporales en la

Principios generales de antropometría y ergonometría: • Medidas del

cuerpo humano

Elaboración de diseños coherentes en función de medidas corporales y de muebles.

Valora la importancia del conocimiento de las medidas de los muebles y medidas

Page 74: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

74

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Elaboración de diseños coherentes en función de medidas corporales y de muebles. Preparación de los modelos a escala de los diferentes muebles y espacios de circulación de los diferentes ambientes de una vivienda.

elaboración de un proyecto de construcción.

• Medidas de muebles móviles

• Medida de muebles fijos

Establecimiento de la ubicación correcta de muebles y espacio de circulación en un plano de construcción.

humanas en la elaboración de un proyecto de vivienda.

Presentación de diseños de ambientes de viviendas por medio de croquis de distintos niveles.

Desarrollo de diferentes sistemas de comunicación visual por medio de convenciones y normalizaciones empleados en la construcción.

3.1 Describe la

distribución apropiada de los ambientes en las viviendas y edificios, tomando en cuenta el espacio y comodidad.

Distribución de ambientes de vivienda y edificios: • Croquis de un

nivel • Sistemas de

comunicación vertical

• Croquis de dos niveles

• Croquis de fachadas

Análisis de la distribución de los diferentes ambientes en viviendas de su comunidad.

Manifiesta interés en la aplicación de croquis para la elaboración de proyectos.

Reparación de equipos de cómputo.

Prestación del servicio de reparación de equipos de cómputo de un centro educativo.

3.2 Genera dentro de

una organización escolar o comunitaria, servicios con recursos locales y potencial para el desarrollo comunitario.

Recursos locales que coadyuvan al desarrollo de la especialidad.

Establecimiento de estrategias para el mantenimiento de computadoras de una organización de su contexto.

Manifiesta responsabilidad en el manejo de los recursos disponibles.

Sistemas de prestación de servicios en reparación de computadoras.

Determinación de los sistemas de servicios aplicados en la comunidad.

3. Formula con base

al diagnóstico y resultados de una experiencia, propuesta de trabajo comunitario que contribuyan al desarrollo de la comunidad.

3.3 Relaciona

sistemas de prestación de servicios con calidad y efectos socioeconómicos y ambientales del contexto.

Factores socioeconómicos y ambientales del contexto.

Determinación de los factores económicos y ambientales que inciden en la reparación y

Responsabilidad en la prestación del servicio mantenimiento de computadoras.

Page 75: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

75

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

mantenimiento de computadoras.

Emprendimiento productivo: emprendimiento y empresarialidad. Desarrollo personal, comunitario y empresarial.

Planificación de propuestas emprendedoras para la creación de empresas de servicio de dibujo técnico y de construcción, a nivel local.

Tipos de empresas y responsabilidad social (micro, pequeña, mediana y grande).

4.1 Formula una

propuesta emprendedora personal, familiar o escolar.

Propuestas emprendedoras.

Caracterización del emprendimiento productivo y de diferentes tipos de empresas.

Actitudes emprendedoras.

Estudio de mercado; tipos de estudio de mercado: características, fases.

Planificación de un estudio de mercado.

Oferta y demanda de servicios de dibujo técnico y de construcción en la comunidad.

Comparación de la oferta y demanda de servicios de dibujo técnico y de construcción que la comunidad requiere.

Población y muestra del grupo meta de mercado.

4.2 Estima el

potencial de mercado de un producto.

Toma de decisiones.

Determinación de acciones a emprender.

Interés por la puesta en marcha de una empresa.

Mercadotecnia

Formulación de encuestas y entrevista a pobladores respecto a sus preferencias en el servicio de dibujo técnico y de construcción.

Fuentes de información (observación, encuesta, cuestionario, entrevista, apuntes).

Promoción de ventas del servicio a prestar.

4. Desarrolla el

proceso de gestión de un proyecto de emprendimiento productivo de beneficio para su establecimiento educativo.

4.3 Propone un plan

para promocionar productos o servicios con base en investigación de mercadotecnia

Herramientas de mercadotecnia (Plaza, producto, precio y promoción).

Construcción de materiales divulgativos sobre el servicio a prestar.

Demuestra habilidad para promocionar productos y servicios.

Page 76: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

76

Malla curricular de la especialidad de: Metal Mecánica

Primer grado

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Metales básicos: cobre hierro aluminio zinc plomo cromo estaño

Clasificación de los diferentes metales según su aplicación.

Metales ferrosos. Metales que importa Guatemala.

Realización de una colección de los metales básicos resaltando color, uso y símbolo químico.

Valoriza el uso de los metales en los diferentes procesos.

Metales no ferrosos.

Cuantificación de los usos de los metales ferrosos.

1.1 Identifica los

diferentes metales que contribuyen al bienestar y desarrollo de la humanidad.

Tecnología del acero.

Identificación de la diversidad de metales que entran en aleación con el acero, brindándole características especiales.

Comprende los diferentes usos que se da a los metales ferrosos.

El sistema métrico decimal: múltiplos y

submúltiplos

1.2 Establece la

relación entre medidas y peso, en los diferentes metales.

Sistema imperial de medidas (pie, pulgada etc.). Medidas propias del contexto guatemalteco.

Definición de cada una de las medidas correspondientes al sistema imperial (Inglés) y métrico decimal.

Manifiesta interés por aplicar las conversiones entre los diferentes sistemas.

Práctica del trazo, corte, dobles, remachado, atornillado, etc.

1. Compara

opciones de solución a problemas comunitarios con base en la información sobre desarrollo humano proveniente de las diferentes especialidades del trabajo.

1.3 Realiza, con

éxito, proyectos utilizando diferentes metales.

Planificación y selección de materiales para la fabricación de un proyecto (lámina galvanizada, hierro cuadrado de 1/2, hierro plano de ½, tubo cuadrado de ½, alambre galvanizado, alambre de cobre de embobinado).

Presentación de un producto terminado.

Interés en terminar el proyecto propuesto.

2. Planifica procesos

que integran normas de calidad y técnicas adecuadas en el

2.1 Aplica normas

de seguridad en procesos de fabricación de productos que

Manual de normas de seguridad: prevención de

accidente uso de

mascarillas

Realización de material didáctico para la observancia de normas de seguridad.

Manifiesta Interés por aplicar las normas de seguridad industrial.

Page 77: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

77

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Realización de material didáctico para la observancia de normas de seguridad.

desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

utilizan materiales ferrosos y no ferrosos.

uso de casco primeros auxilios manejo de

extintores

Promoción del uso del equipo de protección industrial.

Manifiesta Interés por aplicar las normas de seguridad industrial.

Herramientas: barreno eléctrico tronzador amoladora 4.1/2”

y de 9” discos de corte y

desbaste máquina

soldadora careta electrodo

Clasificación de las herramientas y los materiales, según su uso.

3.1 Identifica las

herramientas adecuadas y los materiales apropiados en los diferentes procesos de trabajo.

Otras máquinas y materiales: instrumentos de

dibujo técnico, regla T

rotulación formatos y

proyecciones

Utilización de las herramientas eléctricas con sus componentes adecuados.

Manifiesta interés en la identificación de las diferentes herramientas y materiales.

Uso de los metales con relación a la madera y otros materiales usados en construcción: Tipos de

puertas, balcones, verjas, barandas y ventanas.

Clasificación de los materiales ferrosos más utilizados en el país y su comunidad.

3. Plantea formas de

organización de trabajo caracterizadas por el uso de recursos locales, incorporación de valores culturales y generación de mejores condiciones de vida.

3.2 Describe el

enfoque de la industria metal mecánica en su comunidad.

Uso de materiales forjados.

Clasifica el tipo de estructuras livianas que más se utilizan en su comunidad.

Reconoce el beneficio de utilizar diferentes materiales en la construcción.

Emprendimiento Definición, tipos. Características de las personas y comunidades emprendedoras.

Caracterización del emprendimiento en personas y comunidades.

4.1 Propone metas

de mejoramiento personal y comunitario.

Autoconocimiento y proyecto de vida liderazgo.

Caracterización de los diferentes tipos de liderazgo.

Actitudes de emprendimiento y liderazgo en los ámbitos personal, familiar y escolar.

4. Establece la

relación entre los elementos del emprendimiento y los elementos del desarrollo socio-económico y empresarial que contribuyen a la eficiencia y calidad.

4.2 Describe las características de una pequeña empresa exitosa

Pequeña empresa: actores, características, clasificación.

Identificación de los elementos de la cadena que se desarrolla en torno a

Interés por nichos de mercado que valoran prácticas de conservación

Page 78: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

78

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Pequeña empresa: actores, características, clasificación.

la empresa y sus consumidores finales.

Mercadotecnia: necesidades, producto, demanda, venta, mercadotecnia social.

en el ámbito local.

Administración: planificación, estrategias.

Estructuración de los procesos administrativos y/o mercadológicos de una pequeña empresa.

ambiental y la identidad cultural de las personas productoras.

Malla curricular de la especialidad de: Metal Mecánica Segundo grado

Competencia Indicador de Logro Contenidos

Declarativos Contenidos

Procedimentales Contenidos

Actitudinales El arco eléctrico. Tipos de máquinas de soldar.

Utilización del amperaje apropiado según el material a soldar.

Crea conciencia ante una situación de riesgo por el mal uso de un equipo.

Clasificación de los materiales según su espesor o grosor (chapa).

1.1 Demuestra

iniciativa ante la fabricación de alguna estructura metálica, funcional para su entorno social.

Máquinas de soldar, sus accesorios: el electrodo intensidad

(amper) la penetración rayos

ultravioletas e infrarrojos.

Clasificación de los electrodos según la presión de adherencia (libras de presión por pulgada cuadrada).

Aprecia el equipo de protección para soldar.

Uso apropiado del equipo eléctrico. Toques eléctricos

Clasificación de los implementos de protección visual y nasal (caretas, monogafas y mascarillas).

Valora el equipo de protección industrial al trabajar.

Las quemaduras.

Protección de ojos.

Clasificación de los implementos de protección corporal (gabachas, guantes, casco, etc.)

Proceso de soldadura.

1. Promueve

acciones a partir del manejo de información adecuada, que le inducen al mejoramiento de la organización personal y familiar.

1.2 Utiliza el equipo

e implementos de protección industrial al efectuar trabajos.

Contracción y dilatación.

Utilización del equipo de protección industrial.

Promueve actitudes de observancia de normas de seguridad.

Page 79: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

79

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Realización de un proyecto estructural de utilidad práctica (sillas, parrillas, balcones, etc.).

1.3 Desarrolla un

proyecto que contribuye al bienestar familiar.

Estudio de las necesidades familiares. Defectos en SEA: Dibujo técnico:

figuras geométricas

Ejercicios prácticos de soldadura SEA.

Realización de proyectos aplicando los aprendizajes sobre el trabajo de los metales.

Aprecio por la producción artesanal.

Clasificación del acero según sus formas.

Reconoce el acero según sus diversas formas.

2.1 Describe las

diversas formas del acero y sus aleaciones, según su uso y calidad.

Formas del acero de construcción: El metal base las juntas, tipos

de bisel, clases de soldadura, aleaciones (las más comunes).

Aleaciones

Clasificación de los diferentes tipos de soldadura

Valora la adherencia entre los diferentes metales y sus aplicaciones.

Selección del amperaje Realización de cordones de soldadura.

Aplicación de soldadura sobre diversos metales buscando adherencia.

2.2 Ejecuta

procesos de soldadura con calidad y destreza.

Cordones de soldadura. Continuidad uniforme

Aplicación de cordones de soldadura sobre un metal determinado.

Reconoce la importancia del proceso de soldadura. Reconoce la importancia del proceso de soldadura.

Selección de materiales Remachadoras Dobladora de materiales: Para tubos Para láminas.

Realización de un proyecto estructural de utilidad práctica, como bancos, sillas, parrillas, otros.

Valora los insumos que pueden contribuir a un mejor trabajo industrial.

Instrumentos de medición (longitud): Vernier (pie de

rey) micrometro metro.

2. Ejecuta técnicas

con efectividad y calidad, en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.3. Realiza un

proyecto aplicando técnicas de calidad industrial.

Anticorrosivos (pinturas).

Utilización de las diferentes técnicas como medición, aserrado, doblado, remachado, pintura, para utilizar en el trabajo de los metales.

Aprecio por los instrumentos de medición.

3. Formula, con

base en el diagnóstico y resultados de una experiencia, propuestas de trabajo comunitario que contribuyan al desarrollo de la comunidad.

3.1 Aplica procesos

al realizar diferentes trabajos en la especialidad de Metal Mecánica.

El cincelado: martillos trabajando con

tubos el aserrado el limado taladrado y

avellanado remachado roscado interior

y exterior.

Ejercitación en el uso de herramientas y materiales de corte así como en el diseño de perspectivas.

Valora los aportes que brinda a la comunidad la especialidad de Metal Mecánica.

Page 80: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

80

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Dibujo técnico: perspectivas

Diseño y construcción de un balcón u otra estructura.

3.2 Propone la

creación de un proyecto estructural para su comunidad.

Diseño de estructuras: puertas balcones barandas verjas

Realización de actividades como: cortar, medir, doblar y soldar una estructura.

Aprecia la utilidad que proporcionan las estructuras en la protección de los hogares.

Emprendimiento productivo: emprendimiento y empresarialidad.

Caracterización del emprendimiento productivo y de diferentes tipos de empresas.

Desarrollo personal, comunitario y empresarial. Tipos de empresas y responsabilidad social (micro, pequeña, mediana y grade).

Caracterización de la responsabilidad social empresarial.

4.1 Formula una

propuesta emprendedora personal, familiar o escolar.

Propuestas emprendedoras.

Planificación de propuestas emprendedoras.

Actitudes emprendedoras.

Estudios de mercado: tipos de estudio de mercado, características, fases.

Planificación de un estudio de mercado.

Oferta y demanda. Población, muestra, viabilidad y factibilidad.

Elaboración de instrumentos para un estudio de oferta y demanda.

4.2 Estima el

potencial de mercado de un producto.

Toma de decisiones.

Determinación de acciones a emprender.

Mercadotecnia Fuentes de información (observación, encuesta. Cuestionarios, entrevistas, apuntes).

Utilización de técnicas en la investigación del potencial de venta de productos elaborados. Promoción de ventas de productos y servicios.

4. Desarrolla el

proceso de gestión de un proyecto de emprendimiento productivo de beneficio para su establecimiento educativo.

4.3 Propone un plan

para promocionar productos o servicios con base en investigación de mercadotecnia.

Herramientas de mercadotecnia (plaza, producto, precio y promoción).

Construcción de materiales divulgativos sobre productos y servicios seleccionados.

Interés por la puesta en marcha de una empresa.

Page 81: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

81

Malla curricular de la especialidad de: Electricidad

Primer grado

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

La electricidad, forma natural de energía.

Identificación de las primeras aplicaciones de la energía eléctrica.

Partículas eléctricas del fenómeno eléctrico.

Clasificación de partículas del fenómeno eléctrico.

1.1 Identifica los

beneficios que proporciona la energía en el desarrollo de la comunidad.

Historia de la electricidad.

Determinación de las fuentes de energía eléctrica de su departamento o comunidad.

Valora las aplicaciones de la energía natural.

La electricidad y el ambiente.

Clasificación de las diferentes fuentes de energía.

Materia: sólida, líquida y gaseosa.

1.2 Establece la

importancia de la electricidad y su relación con el medio ambiente.

El átomo y su estructura.

Definición de fuente de energía eléctrica y su aplicación.

Manifiesta interés por experimentar las diferentes fuentes de energía eléctrica.

1. Compara

opciones de solución a problemas comunitarios con base en la información sobre desarrollo humano, proveniente de las diferentes especialidades del trabajo.

1.3 Identifica los

componentes primarios del circuito eléctrico.

Corriente eléctrica: Circuito eléctrico

y sus componentes.

Clasificación de los componentes del circuito eléctrico

Manifiesta interés por conocer el funcionamiento del circuito eléctrico.

Herramientas básicas del electricista:

Manuales: alicate pinzas destornilladores,

etc.

Eléctricas: barrenos cautín esmeril amoladoras sierra caladora,

etc.

Utilización adecuada de herramientas de electricidad.

2.1 Aplica normas de

calidad al utilizar y manipular las diversas herramientas.

Accesorios de protección: caretas lentes monogafas guantes, etc.

Utilización de herramientas con sus respectivos protectores.

Utiliza de manera responsable las herramientas.

2. Planifica procesos

que integran normas de calidad y técnicas adecuadas en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.2 Elabora

empalmes

Empalmes eléctricos.

Elaboración de diversos tipos de empalmes.

Valora la realización de empalmes de

Page 82: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

82

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Empalmes eléctricos.

Elaboración de diversos tipos de empalmes.

siguiendo las normas de calidad establecidas.

Tipos de empalmes eléctricos: prolongación, derivación, trenzado.

Clasificación de empalmes.

diferentes tipos.

3.1 Identifica

proyectos que involucran conexiones eléctricas básicas.

Proyectos y experimentos con electricidad: electroimán, lámparas, electrólisis, entre otras.

Aplicación de conexiones elementales de electricidad.

Motivación para la elaboración proyectos innovadores.

El circuito eléctrico de iluminación.

Diferenciación entre circuito de iluminación y fuerza.

3. Plantea formas de

organización de trabajo caracterizadas por el uso de recursos locales, incorporación de valores culturales y generación de mejores condiciones de vida.

3.2 Elabora

circuitos simples de iluminación y fuerza.

El circuito eléctrico de fuerza.

Clasificación de los circuitos.

Manifiesta interés al realizar prácticas de conexiones eléctricas.

Emprendimiento: Definición, tipos. Características de las personas y comunidades emprendedoras.

Caracterización del emprendimiento en personas y comunidades.

4.1 Propone, metas

de mejoramiento personal y comunitario.

Autoconocimiento y proyecto de vida liderazgo.

Caracterización de los diferentes tipos de liderazgo.

Actitudes de emprendimiento y liderazgo en los ámbitos personal, familiar y escolar.

Pequeña empresa: actores, características, clasificación.

Identificación de los elementos de la cadena que se desarrolla en torno a la empresa y sus consumidores finales.

Mercadotecnia: necesidades, producto, demanda, venta, mercadotecnia social.

4. Establece la

relación entre los elementos del emprendimiento y los elementos del desarrollo socio-económico y empresarial que contribuyen a la eficiencia y a la calidad.

4.2 Describe las características de una pequeña empresa exitosa en el ámbito local.

Administración: planificación, estrategias.

Estructuración de los procesos administrativos y/o mercadológicos de una pequeña empresa.

Interés por los nichos de mercado que valoran prácticas de conservación ambiental y la identidad cultural de las personas productoras.

Page 83: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

83

Malla curricular de la especialidad de: Electricidad

Segundo grado

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Declarativos

Contenidos Actitudinales

Conceptos y fenómenos eléctricos.

Análisis de la teoría atómica y la ley de cargas en función de las partículas subatómicas.

Teoría atómica: ionización, capaz de valencia.

1.1 Utiliza

diferentes fuentes de información sobre los fundamentos básicos de la electricidad.

Ley de cargas eléctricas.

Observación de fenómenos atmosféricos que representa energía.

Valora la importancia de los fundamentos de la electricidad al descubrir su funcionamiento.

Producción de energía eléctrica: por calor, fricción, presión, reacciones químicas, luz, magnetismo, otros.

1.2 Distingue las

diferentes formas de producción de electricidad, así como los diferentes tipos de corriente eléctrica.

Corriente eléctrica Corriente directa corriente alterna

Clasificación de los distintos tipos de producción eléctrica y corriente eléctrica.

Muestra interés por conocer los diferentes tipos de producción de energía eléctrica.

Ley de Ohm: magnitudes eléctricas, intensidad, voltaje, resistencia.

Aplicación de las magnitudes eléctricas con base a la ley de Ohm.

1. Promueve

acciones, producto del manejo de información adecuada, que le inducen al mejoramiento de la organización personal y familiar.

1.3 Compara los

diferentes tipos de conexión de circuitos eléctricos.

Ley de Kirchhoff: circuitos eléctricos: circuitos conectados en serie; conectados en paralelo, conectados en serie paralelo.

Identificación de las características de los circuitos conectados en serie y paralelo.

Motivación por conocer los diferentes tipos de conexión de circuitos eléctricos.

Normas y medidas de seguridad Industrial.

Utilización de equipo de seguridad industrial.

Valora las normas de la seguridad industrial.

Prevención de accidentes.

2.1 Aplica las

normas y medidas de seguridad para prevenir accidentes.

Equipo de seguridad industrial.

Aplicación de primeros auxilios en simulacros relacionados con casos de emergencia.

Muestra interés por las técnicas adecuadas para auxiliar a una persona en caso de emergencia.

Dibujo técnico: proyecciones, instrumentos de dibujo, formatos.

2. Ejecuta técnicas

con efectividad y calidad, en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.2 Elabora

técnicamente, en forma gráfica, las diferentes representacio-nes y conexiones eléctricas.

Alfabeto de líneas: líneas guías, de cota, de corte, etc.

Aplicación de dibujo técnico utilizando alfabeto de líneas, rotulado técnico para representar esquemas y diagramas eléctricos.

Disposición para elaborar formatos con las técnicas adquiridas.

Page 84: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

84

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Declarativos

Contenidos Actitudinales

Rotulado técnico: comprimido, ensanchado, cuadrado.

Dibujo electrotécnico: diagramas eléctricos, escalas, simbología eléctrica.

Accesorios Eléctricos: tomacorrientes interruptores, dimmer, portalámparas, pulsadores, otros

2.3 Realiza

conexiones eléctricas de forma técnica y de calidad, basadas en las normas de seguridad, con la utilización de accesorios y materiales adecuados.

Circuitos eléctricos en instalaciones residenciales, Iluminación simple: tres vías, cuatro

vías, con interruptor con luz piloto, regulador (dimer),

circuito de fuerza 120v,

circuito de fuerza 240v, circuito de timbre.

Diagramación y realización de la conexión técnica de los diferentes circuitos eléctricos de instalaciones residenciales.

Proyecta entusiasmo al realizar instalaciones eléctricas con los diferentes circuitos.

Medición eléctrica: tensión, intensidad de corriente, resistencia eléctrica, continuidad.

Utilización de técnicas de medición eléctrica y detección de fallas.

Instrumentos de medición eléctrica: multímetro, voltímetro, amperímetro, lámpara de continuidad.

Aplicación de escalas y rangos en los aparatos eléctricos.

Medición de magnitudes eléctricas.

3.1 Utiliza de

manera adecuada los instrumentos de medición para examinar el sistema eléctrico de las residencias y electrodomésticos, así como la detección de fallas eléctricas.

Medición de circuitos eléctricos.

Proposición de un plan para revisar el Sistema Eléctrico de su domicilio.

Muestra interés por conocer la forma correcta y segura de la medición eléctrica.

Componentes fundamentales de electrodomésticos: cordones, resistencias, fusibles, termostatos, potenciómetro.

Clasificación de fallas menores en electrodomésticos y sistema eléctrico residencial.

3. Formula, con base

en el diagnóstico y resultados de una experiencia, propuestas de trabajo comunitario que contribuyan al desarrollo de la comunidad.

3.2 Repara fallas

menores en electrodomésticos y en el sistema eléctrico residencial.

Mantenimiento preventivo.

Revisión de empalmes, conexiones en terminales, estado físico del conductor y accesorio.

Muestra interés por dar el mantenimiento preventivo a los artículos electrodomésticos.

Page 85: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

85

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Declarativos

Contenidos Actitudinales

Detección de fallas menores: cordones, resistencias, fusible térmico, empalmes.

Propone un plan para reparar fallas en aparatos electrodomésticos de su domicilio.

Sistemas de canalización eléctrica: ducto, poliducto,

canaleta plástica y metálica, tubo P.V.C., tubo flexible plástico y metálico, cajas de registro.

Aplicación de circuitos eléctricos en sistemas residenciales de su comunidad.

3.3 Instala circuitos

eléctricos en residencias.

Sistemas de empotrado y sobrepuesto: cajas

rectangulares, octagonales.

Clasificación de sistemas de empotrado y sobrepuesto en instalaciones eléctricas residenciales.

Motivación personal para realizar instalaciones nuevas en su hogar y para la comunidad.

Emprendimiento productivo: emprendimiento y empresarialidad.

Caracterización del emprendimiento productivo y de diferentes tipos de empresas.

Desarrollo personal, comunitario y empresarial. Tipos de empresas y responsabilidad social (micro, pequeña, mediana y grande).

Caracterización de la responsabilidad social emprendedora.

4.1 Formula una

propuesta emprendedora personal, familiar o escolar.

Propuestas emprendedoras.

Planificación de propuestas emprendedoras.

Actitudes emprendedoras.

Estudio de mercado: Tipos de estudio de mercado. Características, fases

Planificación de un estudio de mercado.

Oferta y demanda. Población, muestra, viabilidad y factibilidad.

Elaboración de instrumentos para un estudio de oferta y demanda.

4. Desarrolla el

proceso de gestión de un proyecto de emprendimiento productivo de beneficio para su establecimiento educativo.

4.2 Estima el potencial

de mercado de un producto.

Toma de decisiones.

Determinación de acciones a emprender.

Interés por la puesta en marcha de una empresa.

Page 86: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

86

Malla curricular de la especialidad de: Refrigeración y Aire Acondicionado

Primer grado

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Refrigeración.

Investigación del impacto de la refrigeración en su comunidad.

Orígenes de la refrigeración.

Identificación de los avances de la refrigeración en las sociedades.

1.1 Identifica el

impacto de la refrigeración en el desarrollo de las sociedades humanas.

Principios básicos de refrigeración: • Calor • Movimiento

molecular • Frío

Identificación de los lineamientos generales para introducirse en los procesos termodinámicos.

Muestra interés por la refrigeración y su desarrollo.

Clasificación de ocupaciones por demanda en diferentes ámbitos geográficos.

1. Compara

opciones de solución a problemas comunitarios en base a la información sobre desarrollo humano proveniente de diferentes fuentes y medios.

1.3 Identifica

ocupaciones y especialidades que contribuyen a generar ingresos y bienestar en la comunidad.

Campos ocupacionales de la especialidad: • Industrial • Comercial • Doméstica • Clasificación • Oferta y

demanda

Caracterización del campo laboral de la refrigeración y el aire acondicionado.

Manifiesta preocupación por efectos nocivos de migración por falta de oportunidades de empleo.

Refrigeradores

Caracterización de los refrigeradores domésticos e industriales

2.1 Propone planes

de acción para el mejoramiento de la administración de recursos.

Tipos de refrigeradores y sistemas de aire acondicionado

Planificación de estrategias para el uso adecuado de los refrigeradores y sistemas de aire acondicionado.

Participa con criterios éticos y estéticos en la elaboración de planes estratégicos.

Medidas de seguridad a seguir en el proceso de refrigeración.

Practica medidas de seguridad en los procesos de refrigeración.

Valora las normas de seguridad preventivas, en el trabajo.

Establecimiento de las diferencias en el uso de los refrigerantes.

Refrigerantes • Propiedades • Características • Tipos o Azeotrópicos o Zeotrópicos o Antrópicos

Análisis de las características de los refrigerantes.

2. Planifica

procesos que integran normas de seguridad, calidad, técnicas adecuadas y criterios estéticos en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.2 Aplica normas

de seguridad y calidad en diversos procesos de producción, de acuerdo a las especialidades en su comunidad.

Calidad de los refrigerantes.

Determinación de la calidad de los refrigerantes como medida de control para el tiempo de vida de un equipo.

Demuestra actitudes positivas ante la ejecución de procesos con calidad.

Page 87: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

87

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Mantenimiento preventivo y correctivo en un sistema de refrigeración.

Realización de prácticas de mantenimiento en sistemas de refrigeración.

Valora el mantenimiento preventivo en equipos.

Estados de la materia: • temperatura • calor latente • calor específico

Identificación de los cambios que se observan en la materia al cambiar la temperatura. Clasificación de los cambios moleculares de la materia.

Escalas de temperatura: • Celsius • Fahrenheit • Rankine • Kelvine Conversión de temperaturas

Aplicación de técnicas de conversión de temperaturas.

Componentes del sistema de refrigeración: • Compresor • Evaporador • Condensador • Radiador • Ventilador

Establecimiento de la diferencia entre los componentes del sistema de refrigeración.

Control de flujo de un sistema

Descripción de un sistema de flujo.

Gas butano

2.3 Utiliza técnicas y

tecnologías adecuadas, con criterios estéticos, en la elaboración de productos y prestación de servicios.

El amoniaco y sus características.

Determinación de los usos del gas butano y amoniaco en la refrigeración y sistemas de aire acondicionado.

Valora la utilización de tecnología adecuada para la producción de un bien o servicio.

Organización del trabajo: trabajo productivo y comunitario en refrigeración y aire acondicionado.

Relación de las formas de organización del trabajo con los tipos de inserción laboral.

Tipos de inserción laboral en la refrigeración y aire acondicionado

Planificación de estrategias para la inserción laboral en el campo de la refrigeración y aire acondicionado.

3.1 Identifica

diferentes formas de organización del trabajo.

Normas de seguridad laboral

Aplicación de normas de seguridad en el trabajo.

Manifiesta interés sobre las formas de trabajo no remuneradas.

3. Plantea formas

de organización de trabajo caracterizadas por el uso de recursos locales, incorporación de valores culturales y generación de mejores condiciones de vida.

3.2 Ejecuta Tareas

o procesos, con recursos locales y dominio de técnicas, de acuerdo con su

Mejoramiento en la prestación del servicio familiar, escolar o comunitario: recursos locales y otros insumos, tecnología, diseño,

Utilización de recursos locales, tecnología, diseño y organización, en la prestación de servicios de refrigeración y aire

Valora los recursos locales como fuente en la organización del trabajo.

Page 88: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

88

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

formación en las diferentes especialidades.

organización. acondicionado familiar, escolar o comunitario. Aplicación de técnicas apropiadas en procesos de servicios vinculados a la familia, la escuela o comunidad. Visualización de patrones basados en creencias y valores de la comunidad.

3.3 Propone

estrategias de mejoramiento de condiciones de vida de acuerdo a los valores culturales y ambientales de su comunidad.

Ámbitos productivos, vinculados al desarrollo local o regional con pertinencia cultural.

Argumentación de estrategias utilizadas para mejorar las condiciones tecnológicas de la comunidad.

Reflexión respecto a los aportes de los Pueblos y la investigación tecnológica para el mejoramiento de los procesos productivos y de servicio.

Características de las personas y comunidades emprendedoras relacionadas con la comunidad.

Caracterización del emprendimiento en personas y comunidades.

4.1 Propone metas

de mejoramiento personal y comunitario para su autorrealización.

Proyecto de vida

Elaboración del proyecto de vida relacionado con el desarrollo de su especialidad.

Demuestra actitudes de emprendimiento y liderazgo en los ámbitos personal, familiar y escolar.

Pequeña empresa: • Actores • Características • Clasificación

Identificación de los elementos de la cadena que se desarrolla en torno a la empresa de dibujo y sus clientes.

4. Establece la

relación entre los elementos del emprendimiento y los elementos del desarrollo socioeconómico y empresarial que contribuyen a la eficiencia y la calidad.

4.2 Describe las

características de una pequeña empresa exitosa, en cualquier ámbito local.

Administración, planificación y estrategias de una empresa de refrigeración y aire acondicionado.

Estructuración de los procesos administrativos de una pequeña empresa.

Interés por los nichos de mercado que valoran las prácticas empresariales en dibujo.

Page 89: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

89

Malla curricular de la especialidad de: Refrigeración y Aire Acondicionado

Segundo grado

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Investigación en el campo sobre la correcta dirección de los filtros de deshidratación.

Actitud responsable en la operación de cambio de filtro.

Identificación de los tipos de aislantes, por la textura de los materiales. Proposición de un plan preventivo de mantenimiento.

1.1 Describe el

proceso de reparación y mantenimiento de aparatos frigoríficos.

Componentes del sistema de refrigeración: filtro

deshidratador, tipos y usos.

aislantes, tipos y usos.

refrigerantes.

Demostración de cómo se carga refrigerante, con la tabla de conversión.

Emplea la seguridad industrial en todo proceso termodinámico.

Práctica del montaje y desmontaje del serpentín, evaporador y condensador, mediante procesos metalúrgicos.

1. Promueve

acciones, producto del manejo de información adecuada que le induce al mejoramiento de la organización personal y familiar.

1.2 Compara los

diversos tipos de refrigerantes a efecto de evitar contaminación del medio ambiente.

Temperatura vrs. presión: carga de

refrigerante sistema simple

de refrigeración

Selección de refrigerantes que no contaminen el medio ambiente.

Manifestación de preocupación por los efectos nocivos de los gases refrigerantes al medio ambiente.

Reparación de aparatos de refrigeración doméstica. Aplicación del mantenimiento de aparatos de aire acondicionado tipo doméstico.

Evaporadores domésticos: Condensadores

domésticos.

Planeación del mantenimiento de aparatos de refrigeración doméstica.

Interés por reparaciones domesticas de aparatos de refrigeración y aire acondicionado.

2.1 Ejecuta Tareas

de reparaciones domésticas en aparatos de refrigeración y aire acondiciona-do.

Tipos de compresor: reciprocante, rotativos, centrífugos manómetros

para cargar refrigerantes.

Identificación de los diferentes compresores y sus aplicaciones en la refrigeración domestica y comercial.

Valora el rol del compresor en la refrigeración domestica.

2. Ejecuta técnicas

con efectividad y calidad en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.2 Identifica los

tipos de refrigerantes y

Refrigerantes CFC R-11, R-12, R-13, R-14 y R-15.

Comparación de los diferentes tipos de refrigerantes que

Valora el uso de refrigerantes que causan menor daño al

Page 90: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

90

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

causan menor daño al medio ambiente y su regulación por las leyes internacionales.

su impacto ambiental.

Refrigerantes HCFC R-22 y R-123.

Clasificación de los refrigerantes no contaminantes.

ambiente.

Realización de croquis para identificar componentes.

Manifiesta actitud positiva y respetuosa en el área de trabajo.

Aplicación del cambio de relés (relevadores) y anotación de características en la bitácora de mantenimiento.

Considera la seguridad industrial como base de todo proceso.

Ejecución del cambio de termostato y anotación en bitácora de mantenimiento.

2.3 Resuelve

problemas eléctricos mediante interpretación del diagrama del fabricante, haciendo un croquis y marcando o etiquetando cableados.

Sistemas eléctricos en refrigeración: circuitos

eléctricos relés

(relevadores) de arranque

protector de sobre- carga

el termostato luz condensador descargas

eléctricas

Utilización de medidas de seguridad para descargar condensadores.

Descarga accesorios utilizando diversas técnicas, para evitar accidentes.

Aplicación de procesos metalúrgicos en aparatos frigoríficos. Reparación de aparatos de refrigeración doméstica.

2.4 Aplica normas

de calidad en procesos metalúrgicos de reparación de aparatos de baja, media y alta temperatura.

Insumos: lijas fondos masillas pintura acabado con

pintura equipo de pintura disolventes sopleteado (uso) soldadura

oxiacetilénica soldar tubería acetileno

Ejecución del mantenimiento de aparatos de aire acondicionado, tipo doméstico.

Interés por reparaciones domésticas de aparatos de refrigeración y aire acondicionado.

Leyes termodinámicas. Transmisión de

calorías y frigorías.

Cálculo de la humedad relativa utilizando un humidistato.

Actitud proactiva en la utilización de equipo de medición convencional.

Coeficientes de transmisión de calor.

Realización de mediciones utilizando un termómetro convencional.

3.1 Establece

cálculos para establecer la temperatura.

Técnicas de refrigeración.

Análisis de los cambios de temperatura de su comunidad.

Reconoce la importancia de la aplicación de instrumentos de medición de temperatura.

3. Formula, con base

en el diagnóstico y resultados de una experiencia, propuestas de trabajo comunitario que contribuyan al desarrollo de la comunidad.

3.2 Aplica,

comparativa-

Vapores y líquidos.

Verificación de temperaturas

Reconoce la importancia del

Page 91: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

91

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Vapores y líquidos.

utilizando cálculos y termómetro digital.

Humedad relativa, humedad absoluta. El humidistato.

Aplicación de normas de seguridad en la utilización del equipo de medición de temperatura.

El reloj de descongelamiento.

mente, rangos de temperatura para establecer puntos de congelamiento y fusión.

El descongelamiento: función.

Análisis de la baja en la temperatura que se puede dar en su comunidad.

sistema de seguridad en los usos de los equipos de medición.

Calor específico y latente. Presión, vacío; presión absoluta y relativa.

3.3 Ordena los

indicadores que determinan el punto atómico de la materia.

Manómetro y vacuómetro.

Diferenciación de las frigorías mediante cálculos matemáticos.

Aprecia la importancia de la aplicación de cálculos de frigorías.

Emprendimiento productivo: emprendimiento y empresarialidad. Desarrollo personal, comunitario y empresarial.

Planificación de propuestas emprendedoras para la creación de empresas de servicio de refrigeración y aire acondicionado, a nivel local.

Tipos de empresas y responsabilidad social (micro, pequeña, mediana y grande).

4.1 Formula una

propuesta emprendedora personal, familiar o escolar.

Propuestas emprendedoras.

Caracterización del emprendimiento productivo y de diferentes tipos de empresas.

Actitudes emprendedoras.

Estudio de mercado; tipos de estudio de mercado: características, fases.

Planificación de un estudio de mercado.

Oferta y demanda de servicios de refrigeración y aire acondicionado en la comunidad.

Comparación de la oferta y demanda de servicios de refrigeración y aire acondicionado que la comunidad requiere.

Población y muestra del grupo meta de mercado.

4.2 Estima el

potencial de mercado de un producto.

Toma de decisiones.

Determinación de acciones a emprender.

Interés por la puesta en marcha de una empresa.

4. Desarrolla el

proceso de gestión de un proyecto de emprendimiento productivo, de beneficio para su establecimiento educativo y de su comunidad.

4.3 Propone un plan

para promocionar productos o servicios con base en investigación de mercadotecnia

Mercadotecnia

Formulación de encuestas y entrevista a pobladores respecto a sus preferencias en el servicio de refrigeración y aire acondicionado.

Demuestra habilidad para promocionar productos y servicios.

Page 92: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

92

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Fuentes de información (observación, encuesta, cuestionario, entrevista, apuntes).

Promoción de ventas del servicio a prestar.

Herramientas de mercadotecnia (Plaza, producto, precio y promoción).

Construcción de materiales divulgativos sobre el servicio a prestar.

Subárea de Economía Doméstica Descriptor La subárea de Economía Doméstica del Programa de Extensión y Mejoramiento de la Educación Media en Guatemala —P.E.M.E.M.—, proporciona elementos para la formación integral del ser humano, mejorando su calidad de vida y que le permiten participar activamente en procesos de desarrollo estratégico, productivo, social y económico basados en la tecnología y el arte. Además, promueve el desarrollo de competencias y valores relativos a las habilidades, destrezas e intereses de una especialidad, como: Cocina y Repostería, Corte y Confección, Belleza y Peluquería, Artesanías, Manualidades y Decoración, entre otras; de acuerdo a su región, facilitando el progreso personal, familiar y comunitario.

Malla curricular de la especialidad de:

Cocina y Repostería Primer grado

Competencia Indicador de Logro Contenidos

Declarativos Contenidos

Procedimentales Contenidos

Actitudinales Seguridad alimentaria: seguridad alimentación nutrición

Definición de terminología.

Clasificación de los componentes de seguridad alimentaria.

1.1 Utiliza

diferentes fuentes de información sobre desarrollo humano.

Componentes que condicionan la seguridad alimentaria: Disponibilidad

de alimentos. Análisis de métodos de almacenamiento.

Valora la nutrición para mejorar la salud y bienestar familiar.

Accesibilidad de alimentos.

Elaboración de lista de precios de los alimentos según la estación climática.

3. Compara

opciones de solución a problemas comunitarios en base a la información sobre desarrollo humano proveniente de diferentes fuentes y medios.

1.2 Establece

relación entre satisfacción de necesidades básicas y bienestar personal,

Aceptabilidad y consumo de

Análisis de la capacidad de

Coopera en programas nutricionales para satisfacer necesidades básicas y de bienestar de su familia.

Page 93: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

93

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

alimentos. adquisición alimentaria, de acuerdo a los ingresos familiares. Aplicación de medidas preventivas en el cuidado del agua para evitar enfermedades.

familiar y colectivo, en la vida cotidiana, para mejorar la calidad de vida.

Utilización biológica de alimentos.

Investigación sobre el cuidado de excretas y basura, que se debe tener en la comunidad.

Investigación sobre hábitos alimenticios de la comunidad.

1.3 Identifica

ocupaciones y especialidades que contribuyen a generar ingresos y bienestar en la comunidad.

Ocupaciones alimenticias: cocina

tradicional panadería pastelería chocolatería artes culinarias

Definición de las actividades económicas alimenticias que generan ingresos.

Manifiesta interés en las ocupaciones de alimentos.

Administración de recursos alimenticios del hogar.

Caracterización de la administración del hogar que contribuye al bienestar familiar.

Tareas cotidianas y periódicas de la especialidad.

2.1 Propone planes

de acción para el mejoramiento de la administración de recursos en el hogar.

Economía de tiempo y energía en la preparación de alimentos.

Establecimiento de estrategias para el ahorro de tiempo y energía en la preparación de alimentos

Participa voluntariamente en actividades cotidianas.

Medidas de calidad.

Optimización de los recursos disponibles en la preparación de alimentos.

Medidas de seguridad.

Proposición de medidas de seguridad preventivas para evitar accidentes en el área de cocina.

Medidas de higiene en la preparación de alimentos.

Investigación de insumos más utilizados en la preparación de alimentos.

4. Planifica

procesos que integran normas de seguridad, calidad, técnicas adecuadas y criterios estéticos en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.2 Aplica normas

de seguridad y calidad en diversos procesos de producción, de acuerdo a las especialidades en su comunidad.

Medidas para la selección de insumos para la preparación de alimentos.

Implementación de medidas de higiene y técnicas para la

Manifiesta interés en las técnicas de preparación de alimentos.

Page 94: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

94

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Técnicas para la elaboración de alimentos.

preparación de alimentos.

Medidas sólidas y líquidas utilizadas en la preparación de alimentos.

Laboratorio sobre utilización de medidas de insumos sólidos y líquidos.

2.3 Utiliza técnicas

y tecnologías adecuadas, con criterios estéticos, en la elaboración de productos y prestación de servicios.

Temperaturas: grados centígrados y Fahrenheit.

Laboratorio del uso de temperaturas en la cocción de alimentos.

Demuestra interés por el uso de las medidas en la preparación de alimentos, para obtener productos de calidad.

Organización del trabajo en equipo, en la preparación de alimentos.

Organización del trabajo en el laboratorio de cocina.

3.2 Identifica

diferentes formas de organización del trabajo productivo.

Tipos de inserción laboral en la producción alimenticia.

Relación de formas de trabajo con tipos de inserción laboral.

Reflexión sobre formas de trabajo no remuneradas, en el ámbito local.

Concepto de receta.

Investigación de recetas básicas.

Elementos que integran una receta.

Preparación de alimentos de acuerdo a recetas básicas.

Utiliza lineamientos adecuados para la preparación de recetas básicas.

Recetas básicas usadas en la comunidad.

3.2 Ejecuta Tareas

o procesos, con recursos locales y dominio de técnicas, de acuerdo con su formación en las diferentes especialidades.

Mejoramiento de producción familiar, escolar o comunitaria: recursos locales y otros insumos, tecnología, diseño, organización.

Utilización de recursos locales, tecnología, diseño y organización, en la producción familiar de alimentos.

Demuestra interés en la integración de las recetas básicas de la comunidad.

Aplicación de técnicas apropiadas en procesos productivos vinculados a la familia, la escuela o comunidad. Visualización de patrones basados en creencias y valores de la comunidad.

3. Plantea formas

de organización de trabajo, caracterizadas por el uso de recursos locales e incorporación de valores culturales, ambientales y generación de mejores condiciones de vida.

3.3 Propone

estrategias de mejoramiento de condiciones de vida de acuerdo a los valores culturales y ambientales de su comunidad.

Ámbitos productivos alimenticios, vinculados al desarrollo local o regional con pertinencia cultural.

Argumentación de estrategias utilizadas para mejorar las condiciones nutricionales de la comunidad.

Reflexión respecto a los aportes de los Pueblos y la investigación tecnológica para el mejoramiento de los procesos productivos.

4. Establece la

4.1 Propone metas

Emprendimiento:

Caracterización del

Actitudes de

Page 95: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

95

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

definición y tipos.

Características de las personas y comunidades emprendedoras.

emprendimiento en personas y comunidades.

Autoconocimiento y proyecto de vida.

de mejoramiento personal y comunitario para su autorrealiza-ción.

Liderazgo.

Caracterización de diferentes tipos de liderazgo.

emprendimiento y liderazgo en los ámbitos: personal, familiar y escolar.

Pequeña empresa: actores, clasificación.

Características de una pequeña empresa alimenticia.

Elaboración de micro proyecto de pequeña empresa : nombre, importancia, recursos humanos, físicos y económicos.

Mercadotecnia: necesidades, producto, demanda, venta.

4.2 Describe las

características de una pequeña empresa exitosa, en cualquier ámbito local.

Administración: planificación, estrategias.

Estructuración de los procesos administrativos y/o mercadológicos de una pequeña empresa alimenticia.

Interés por los nichos de mercado que valoran las prácticas de conservación alimenticias.

Fundamentación teórica de eficiencia y calidad en el mejoramiento comunitario.

Interpretación de la eficiencia y calidad en la producción de alimentos.

Cálculos de costos: costo del producto unitario y total.

Realización de cálculos de costos de preparación y ganancias.

relación entre los elementos del emprendimiento y los elementos del desarrollo socioeconómico y empresarial que contribuyen a la eficiencia y la calidad.

4.3 Planifica, con

eficiencia y calidad, la entrega de productos o servicios a nivel local.

Precio de venta.

Determinación de precios de venta de los alimentos preparados.

Interés por la producción alimenticia con alto valor nutricional.

Malla curricular de la especialidad de: Cocina y Repostería

Segundo grado

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Principios básicos que componen una buena alimentación: suficiente variada higiénica

Establecimiento de estrategias para el cumplimiento de los principios básicos de una buena alimentación.

1. Promueve

acciones, producto del manejo de información adecuada que le inducen al mejoramiento de la organización

1.1 Describe

estrategias que contribuyen a generar educación nutricional.

Dieta alimenticia.

Aplicación de planes nutricionales.

Valora los planes nutricionales para bienestar personal.

Page 96: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

96

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Gastronomía nacional en diferentes épocas.

Establecimiento de la importancia de la gastronomía. Identificación de la gastronomía por región.

1.2 Compara

ventajas y desventajas de la gastronomía nacional.

Alimentos consumidos por región.

Análisis de los factores que inciden en la gastronomía.

Aprecia la gastronomía nacional.

Nutrición.

Análisis del valor nutritivo de los alimentos que consume el ser humano.

Pirámide nutricional de los alimentos.

personal y familiar.

1.3 Argumenta los

beneficios de un proyecto de mejoramiento nutricional.

Nutrientes y sus beneficios.

Formulación de un proyecto de mejoramiento nutricional.

Manifiesta interés por la salud nutricional.

Programas alimenticios nutricionales

Diseño de programas alimenticios atendiendo el valor nutricional, hábitos alimentarios, sexo, edad y valor adquisitivo de la comunidad.

Menús básicos de la alimentación: desayuno almuerzo cena refacción.

Elaboración de modelos de menú para desayuno, refacción, almuerzo, cena.

2.1 Diseña

programas alimenticios nutricionales, que incluyan indicadores de calidad y productividad.

Servicio de menús.

Caracterización de los servicios de menús.

Responde a los procesos técnicos de calidad en la preparación de alimentos.

Definición de terminología utilizada.

Calidad de los alimentos (sanitaria, nutricional, químicos, de conservación, de refrigeración).

Determinación de procesos de calidad en la producción alimenticia.

Hábitos alimenticios.

2.2 Establece

indicadores de calidad y productividad.

Normas higiénicas en la preparación de alimentos.

Aplicación de hábitos alimenticios e higiénicos.

Aprecio por la calidad en los alimentos.

2. Ejecuta técnicas

con efectividad y calidad, en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.3 Ejecuta

programa de

Caldos y sopas

Clasificación de los diferentes cortes de carne.

Aprecia las innovaciones en la

Page 97: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

97

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Clasificación de los diferentes cortes de carne. Diferenciación del color, olor y textura de las diferentes carnes. Análisis de los métodos de almacenamiento para la conservación de las carnes. Preparación de diferentes recetas para cada ocasión.

Identificación de los platos típicos y regionales.

Preparación de platos típicos y regionales. Clasificación de recetas de vegetales crudos, cocidos, mixtos y de aderezos. Aplicación de técnicas adecuadas para la cocción de arroz y pastas. Preparación de postres y conservas.

trabajo de un proceso productivo tradicional o innovador.

Diferentes clases de carnes.

Ensaladas y

verduras con diferentes aderezos.

Pastas y

arroces. Platos típicos y

regionales Postres

Análisis de métodos de almacenamiento de alimentos.

producción de diferentes alimentos.

Recursos naturales de la comunidad.

Clasificación de los sectores de la actividad económica y tipos de industrias alimentarias de su comunidad.

Inventario de los cultivos de la comunidad.

Ejecución del inventario de la producción local y la disponibilidad de alimentos que existe en la comunidad.

3. Formula, con

base en el diagnóstico y resultados de una experiencia, propuesta de trabajo comunitario que contribuyan al desarrollo de la comunidad.

3.1 Realiza un

diagnóstico de recursos naturales, campo de trabajo y organización en su comunidad.

Menús de acuerdo a los recursos de la comunidad.

Argumenta en relación a la importancia de organizarse en la

Promoción del uso sostenible de los recursos naturales y de la equidad en la organización, para el desarrollo.

Page 98: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

98

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Tipos de industrias alimenticias.

comunidad, para la productividad y desarrollo de la misma.

3.2 Genera dentro

de una organización escolar o comunitaria, productos con recursos locales y, potencial para el desarrollo comunitario.

Producción de diversos alimentos en la comunidad.

Tecnología adecuada para la elaboración de productos alimenticios, desde la siembra hasta el procesamiento.

Responsabilidad individual y grupal en el manejo de recursos disponibles.

Sistemas de producción alimenticia: envasado enlatado conservas empacado encurtido.

Aplicación de sistemas de producción de acuerdo a las necesidades locales.

Procesamiento y presentación de alimentos para consumo familiar, interno o para exportación.

3.3 Relaciona

sistemas de producción con calidad y efectos socioeconó-micos y ambientales del contexto.

Manejo integrado de los diferentes cultivos de producción orgánica en la comunidad.

Visualización de patrones basados en creencias y valores de la comunidad.

Valora la aplicación de sistemas de producción con calidad.

Iniciación del emprendimiento productivo y empresarial.

Planificación de propuestas emprendedoras para la creación de empresas alimentarias, a nivel local.

4.1 Formula una

propuesta emprendedora personal, familiar o escolar.

Tipos de empresas y responsabilidad social (micro, pequeña, mediana y grande empresa).

Caracterización del emprendimiento productivo y de diferentes tipos de empresas.

Participa en las actividades de emprendimiento propuestas.

Estudio de mercado; tipos de estudio de mercado: características, fases.

Planificación de un estudio de mercado.

Oferta y demanda de productos alimenticios de la comunidad.

Comparación de la oferta y demanda de productos alimenticios que la comunidad requiere.

4. Desarrolla el

proceso de gestión de un proyecto de emprendimiento productivo, de beneficio para su establecimiento educativo y de su comunidad.

4.2 Estima el

potencial de mercado de un producto.

Población y muestra del grupo meta de mercado.

Determinación de acciones a

Interés por la puesta en marcha de una empresa.

Page 99: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

99

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Toma de decisiones.

emprender.

Mercadotecnia.

Formulación de encuestas y entrevista a pobladores respecto a sus preferencias alimenticias.

Fuentes de información basados en observaciones, encuestas, cuestionarios, entrevistas, saberes culturales.

Realización de presupuestos de cada preparación alimenticia.

Técnicas utilizadas en mercadotecnia.

Determinación de acciones a emprender para promover su producto líder.

Presupuestos.

Elaboración de materiales divulgativos sobre productos y servicios seleccionados.

4.3 Propone un

plan para promocionar productos o servicios con base en investigaciones de mercadotec-nia.

Promoción y publicidad.

Promoción de ventas del producto y servicio seleccionado.

Manifiesta interés en la aplicación de un plan promocional de productos alimenticios.

Malla Curricular de la especialidad de: Artesanías, Manualidades y Decoración

Primer grado

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Desarrollo sostenible.

Relación de desarrollo con productividad.

Productividad.

1.1 Utiliza

diferentes fuentes de información sobre desarrollo humano.

Factores que intervienen en el desarrollo.

Definición de cada uno de los factores que intervienen en el desarrollo humano.

Demuestra actividades de solidaridad y compromiso con su comunidad en la satisfacción de necesidades básicas.

Necesidades básicas.

Relación de necesidades básicas con fuentes de ingreso para adquirir los satisfactores.

1. Compara

opciones de solución a problemas comunitarias con base en la información sobre desarrollo humano proveniente de diferentes fuentes y medios.

1.2 Establece

relación entre satisfacción de necesidades básicas y bienestar personal, familiar y colectivo, en la vida cotidiana,

Calidad de vida.

Definición y relación de necesidades básicas y calidad de vida.

Sensibilización para mejorar la calidad de vida: personal, familiar y colectivo.

Page 100: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

100

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

para mejorar la calidad de vida.

Utilización de recursos disponibles en el hogar. (materiales de deshecho)

Definición, concepto e importancia de Artesanías, Manualidades y Decoración. Identificación de las características de cada ocupación.

1.3 Identifica

ocupaciones y especialidades que contribuyen a generar ingresos y bienestar en la comunidad.

Campos ocupacionales de la especialidad de Artesanías, Manualidades y Decoración: bisutería alfarería cerámica y

porcelana cestería tallado repujado telar craquelado cerería otras.

Establecimiento de los beneficios económicos a la comunidad de las ocupaciones artesanales.

Manifestación de interés por la contribución a la generación de ingresos y el bienestar a la comunidad.

Administración del hogar: recursos naturales y humanos, materiales de deshecho para reciclaje.

Caracterización de la administración del hogar que contribuye al bienestar familiar.

2.1 Propone planes

de acción para el mejoramiento de la administración de recursos en el hogar.

Recursos de la región.

Clasificación de los recursos de la comunidad que se utilizan en el hogar.

Valora la importancia de administrar adecuadamente los recursos.

Normas de Seguridad aplicadas en la producción de artesanías, manualidades y decoración.

Ejecución de las normas de seguridad en la elaboración de cada proyecto.

Muestra interés en la práctica de las Normas de Seguridad.

2.2 Aplica normas

de seguridad y calidad en diversos procesos de producción, de acuerdo a las especialidades en su comunidad.

Normas de calidad en los procesos productivos de la especialidad.

Demostración de normas de calidad en la elaboración de los diferentes proyectos.

Responsabilidad al entregar un producto de calidad.

2. Planifica

procesos que integran normas de seguridad, calidad, técnicas adecuadas y criterios estéticos en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.3 Utiliza técnicas

y tecnologías adecuadas con criterios estéticos en la elaboración de productos y prestación de servicios.

Técnicas con materiales comerciales: foamy, fieltro papel china, papel crepé, tela, etc.

Utilización adecuada de las técnicas de producción de Artesanías, Manualidades y Decoración.

Manifiesta interés en el uso de las diferentes técnicas artesanales.

3. Plantea formas

de organización de trabajo caracterizadas por el uso de recursos locales e incorporación de valores

3.1 Identifica

diferentes formas de organización del trabajo productivo.

Organización de trabajo artesanal, manual y de decoración. Tipos de inserción laboral en el campo artesanal.

Definición de organización y diferentes formas de organización. Relación entre las formas de organización del

Valorización de la organización en el trabajo

Page 101: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

101

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

3.1 Identifica

diferentes formas de organización del trabajo productivo.

trabajo y los tipos de inserción laboral.

Valorización de la organización en el trabajo

Comparación de las técnicas aplicadas con recursos locales y comerciales.

3.2 Ejecuta Tareas

o procesos con recursos locales y dominio de técnicas, de acuerdo con su formación, en las diferentes especialidades.

Técnicas de Artesanías, manualidades y decoración utilizadas con recursos locales: papel maché, papel higiénico, entorchado, rasgado de papel, cartonaje, otras.

Elaboración de manualidades con recursos de la comunidad.

Mejoramiento de producción familiar, escolar o comunitaria.

culturales, ambientales y generación de mejores condiciones de vida.

3.3 Propone

estrategias de mejoramiento de condiciones de vida, de acuerdo a los valores culturales y ambientales de su comunidad.

Ámbitos productivos vinculados al desarrollo local o regional con pertinencia cultural.

Utilización de recursos locales, tecnología, diseño y organización en la producción familiar, escolar o comunitaria.

Reflexión sobre los aportes de los Pueblos y la investigación tecnológica al mejoramiento de los procesos productivos.

Elaboración del proyecto de vida personal.

4.1 Propone metas

de mejoramiento personal y comunitario para su autorrealiza-ción.

Proyecto de vida a corto, mediano y largo plazo.

Presentación del proyecto de vida.

Valora la capacidad que tiene como ser humano útil a la sociedad.

Pequeña empresa artesanal o de manualidades y decoración: Pasos para la creación de una pequeña empresa.

Investigación de las pequeñas empresas existentes en la región y o en el país.

Requisitos legales para la creación de una pequeña empresa.

Formulación de una pequeña empresa.

Mercadotecnia: necesidades, producto, demanda, venta.

4.2 Describe las

características de pequeña empresa exitosa en cualquier ámbito local.

Administración: planificación, estrategias.

Planteamiento de estrategias que propicien la venta de un producto artesanal.

Interés en la puesta en marcha de una empresa visualiza su empresa exitosa organizada por grupos de trabajo.

4. Establece la

relación entre los elementos del emprendimiento y los elementos del desarrollo socioeconómico y empresarial, que contribuyen a la eficiencia y la calidad de entrega de productos y servicios.

4.3 Planifica, con

Presupuestos, costos.

Elaboración de

Valora el trabajo

Page 102: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

102

Competencia

Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Presupuestos, costos. Eficiencia en la producción de bienes y servicios.

presupuestos, costos, para la colocación del producto.

Factibilidad de mercado.

eficiencia y calidad, la entrega de productos o servicios a nivel local.

Producción e inversión

Planificación del proceso de colocación del producto en el mercado.

realizado para conocer el costo en el mercado.

Malla curricular de la especialidad de: Artesanías, Manualidades y Decoración

Segundo grado

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Pintura en diferentes superficies.

Clasificación de materiales e insumos según los productos artesanales, manuales y decorativos a elaborar. Proposición de estrategias de trabajo artesanal con pintura.

1.1 Describe

estrategias que contribuyen a generar economía, basados en procesos de elaboración de proyectos artesanales, manuales y de decoración.

Técnicas de pintura con diferentes clases de pintura según su uso.

Elaboración de proyectos con técnica de pintura que generan ingresos económicos a la familia.

Aprecio de la técnica de pintura para obtener un producto con arte.

Investigación de los campos ocupacionales innovadores y tradicionales del país. Establecimiento de las ventajas y desventajas de los campos ocupacionales.

1. Promueve

acciones, producto del manejo de información adecuada, que le inducen al mejoramiento de la organización personal y familiar.

1.2 Compara

ventajas y desventajas de diferentes campos ocupacionales de su interés, con base en investigación.

Campos ocupacionales tradicionales e innovadores en artesanías, manualidades y decoración

Ejecución de prácticas ocupacionales de

Valora la utilización funcional del producto adecuado a su comunidad.

Page 103: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

103

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

campos seleccionados.

Investigación de la fuerza económica de las artesanías en Guatemala.

Artesanías de Guatemala en sus diferentes regiones.

Determinación de los aportes culturales y económicos que las artesanías brindan a las comunidades. Clasificación geográfica de las materias primas.

1.3 Argumenta los

beneficios de las artesanías locales.

Materias primas usadas para las artesanías.

Análisis de las materias primas utilizadas en la producción artesanal.

Aprecio por las artesanías de nuestro país.

Conceptos de eficiencia, eficacia, efectividad y tiempos de producción.

Aplicación de técnicas innovadoras.

2.1 Diseña proyectos

tomando en cuenta los tiempos de ejecución, calidad y productividad.

Normas de calidad a observar en el diseño de proyectos

Administración de la calidad y productividad en el diseño de proyectos.

Coopera en dar a conocer los conocimientos adquiridos, llevándolos a la práctica.

Muñequería y bisutería con diferentes materiales.

Determinación de los indicadores de calidad y productividad a aplicar en los proyectos.

Craquelé (cuarteado y agrietado decorativo).

Elaboración de muñecos con diferentes materiales.

Decoupage.

Elaboración de bisutería con diversidad de materiales de acuerdo a su utilidad.

2.2 Establece

indicadores de calidad y productividad.

Cerería.

Ejecución de un proyecto manual en craquelé y decoupage.

Admira el arte del trabajo realizado con calidad y estética.

Preparación de un proceso productivo con diferentes técnicas.

2. Ejecuta técnicas,

con efectividad y calidad, en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.3 Ejecuta

programa de trabajo de un proceso productivo tradicional o innovador.

Técnicas de elaboración de prendas de vestir y de accesorios en: macramé, tejido tradicional

(tricot, croché) tejido en telar tejido tunecino.

Elaboración de diferentes prendas de vestir y accesorios utilizando técnica de macramé.

Aprecio por la producción artesanal y textil.

Page 104: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

104

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Creación de prendas con la técnica de tejido (croché, tricot, tunecino y telar).

Recursos naturales.

Ejecución de un diagnóstico de recursos naturales y organizaciones productivas de la comunidad.

Sectores de la actividad económica artesanal, manual y de decoración.

3.1 Realiza un

diagnóstico de recursos naturales, campos de trabajo y organización en su comunidad.

Tipos de industrias artesanales, manuales y de decoración.

Identificación de sectores de la actividad económica e industrial de la comunidad.

Respeto a la dignidad humana en el trabajo y otros ámbitos de la vida.

Elaboración de arreglos florales con materia prima local.

Floristería: flores naturales flores artificiales ornamentación

Organización de grupos para la elaboración de flores artificiales.

Ornamentos con recursos naturales: tuza, coco, cera, semillas, troncos, huesos, otros.

Manufactura de ornamentos con recursos naturales.

3.2 Genera dentro

de una organización escolar o comunitaria, productos con recursos locales y, potencial para el desarrollo comunitario.

Decoración con naturaleza muerta.

Elaboración de diferentes artículos ornamentales con naturaleza muerta.

Responsabilidad, individual y grupal, en el manejo de los recursos disponibles.

Aplicación de los procedimientos adecuados a sistemas de producción.

3. Formula, con

base en el diagnóstico y resultados de una experiencia, propuestas de trabajo comunitario que contribuyen al desarrollo de la comunidad.

3.3 Proyecta

sistemas de producción con calidad y efectos socioeconó-micos y ambientales del contexto.

Sistemas de producción artesanal.

Diseña sistemas de producción con calidad, atendiendo a las condiciones ambientales.

Responsabilidad en la presentación del producto elaborado.

Emprendimiento productivo.

Planificación de propuestas emprendedoras.

Desarrollo personal y comunitario.

Investigación sobre desarrollo personal y comunitario.

4. Desarrolla el

proceso de gestión de un proyecto de emprendimiento productivo, de beneficio para su establecimiento educativo y de su comunidad.

4.1 Formula una

propuesta emprendedora personal, familiar y comunitaria.

Tipos de empresas y responsabilidad social (micro, pequeña, mediana y

Organización de una pequeña empresa a nivel escolar.

Responsabilidad individual y grupal en el manejo de propuestas emprendedoras.

Page 105: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

105

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

grande).

Propuestas emprendedoras.

Estudio de mercadeo.

Planificación de un estudio de mercadeo.

Características del mercadeo.

Comparación de ventajas y desventajas de los productos dentro del mercado y su aceptación por la comunidad. Posicionamiento del producto y retorno de la inversión. Proporción entre la oferta y demanda de los productos elaborados.

4.2 Estima el

potencial de mercado de un producto.

Oferta y demanda.

Análisis del efecto socioeconómico del producto para la empresa y para la comunidad.

Interés por la puesta en marcha de una empresa.

Presupuestos, costos de producción y publicidad.

Planificación de los pasos a seguir para la promoción del producto.

Publicidad

Elaboración de pequeñas muestras del producto para su venta. Creación de materiales publicitarios.

4.3 Propone un plan

para promocionar los productos elaborados en el taller de artesanías, manualidades y decoración.

Promoción.

Promoción de ventas de los productos elaborados.

Responsabilidad para la divulgación y promoción del producto.

Malla Curricular de la especialidad de: Belleza

Primer grado

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

1. Compara

opciones de solución a problemas

1.1 Utiliza diferentes

fuentes de información sobre desarrollo

Medios de información: revistas de belleza, libros y/o

Investigación en diferentes medios de información sobre el desarrollo de la salud

Cuida su imagen personal.

Page 106: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

106

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

de la población como elemento esencial de la belleza humana.

enciclopedias de belleza, paginas de sitios Web relacionadas a la especialidad.

Relación de desarrollo con productividad, a nivel personal y familiar.

humano.

Cronología de estilos de cabello y tendencias de moda.

Identificación de estilos y tendencias a través del tiempo.

Cuida su imagen personal.

Salud y seguridad.

Organización de campañas de higiene y salud personal, familiar y colectiva.

Hábitos de higiene personal para mantener la belleza física.

1.2 Establece

relación entre satisfacción de necesidades básicas y bienestar personal, familiar y colectivo, en la vida cotidiana, para mejorar la calidad de vida.

Higiene en la comunidad.

Práctica de hábitos de higiene personal y comunitaria.

Interioriza la importancia de la práctica de normas de higiene personal.

Investigación de ocupaciones y servicios que se desarrollan en la especialidad de Belleza.

comunitarios con base en la información sobre desarrollo humano proveniente de diferentes fuentes y medios.

1.3 Identifica

ocupaciones y especialidades que contribuyen a generar ingresos y bienestar en la comunidad.

Ocupaciones de la especialidad de Belleza: Cabello

peluquería colorimetrí

a peinados químicos

Piel maquillaje manicura pedicura uñas

(acrílicas, gel)

masajes depilación exfoliación

Descripción de la contribución económica a la comunidad de cada ocupación.

Manifiesta interés por las ocupaciones de la especialidad.

Administración de recursos naturales, de higiene y arreglo personal.

Caracterización de la administración de recursos del hogar que contribuyen al bienestar familiar. Establecimiento de normas para la economía de tiempo, energía y agua en el hogar.

2.1 Propone planes

de acción para el mejoramiento de la administración de recursos en el hogar.

Economía de tiempo, energía y agua.

Reutilización de productos existentes en casa.

Respeta las pertenencias ajenas (equipo y accesorios personales).

2. Planifica

procesos que integran normas de seguridad, calidad, técnicas adecuadas y criterios estéticos, en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.2 Aplica normas de

seguridad y

Medidas de seguridad en la

Determinación de las medidas de

Manifiesta actitudes de compromiso en la

Page 107: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

107

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

utilización del equipo de cabello y piel.

seguridad para la prevención de accidentes.

Procesos de calidad en la técnica de cepillado capilar.

Demostración de medidas de seguridad

calidad en diversos procesos de producción, de acuerdo a las especialidades en su comunidad.

Procesos en la técnica de facial.

Demostración del proceso de técnicas de cepillado capilar y facial.

demostración de procesos de técnicas de cepillado capilar y facial.

Materiales y equipo básico a utilizar en técnicas de cabello, piel, otros.

Clasificación de equipo y materiales a utilizar en cabello y piel.

Técnica de pedicura.

2.3 Utiliza técnicas y

tecnologías adecuadas, con criterios estéticos, en la elaboración de productos y prestación de servicios.

Técnica de manicura.

Ejecución de técnicas de manicura y pedicura.

Valora el arreglo personal de manos y pies.

Organización del trabajo de servicios de belleza y cosmetología.

Relación de formas de organización de trabajo con tipos de inserción laboral.

3.1 Identifica diferentes formas de organización del trabajo productivo.

Tipos de inserción laboral en el campo del arreglo personal.

Elaboración de presupuesto de acuerdo al servicio.

Valora el trabajo de la especialidad de belleza.

Técnica de cepillado aplicando moldeado de cabello.

Clasificación de técnicas de cepillado del cabello y faciales. Identificación de los recursos naturales apropiados a cada tipo de cabello y piel.

3.2 Ejecuta Tareas o

procesos con recursos locales y dominio de técnicas, de acuerdo con su formación, en las diferentes especialidades.

Técnicas faciales aplicando mascarillas naturales.

Aplicación de técnicas de cepillado de cabello y mascarillas faciales.

Valora la importancia de los recursos de su comunidad en la utilización de productos naturales para la belleza.

Establecimiento de estrategias para utilizar recursos de la comunidad en el cuidado personal.

3. Plantea formas

de organización del trabajo caracterizadas por el uso de recursos locales e incorporación de valores culturales, ambientales y generación de mejores condiciones de vida.

3.3 Propone

estrategias de mejoramiento de condiciones de vida de acuerdo a los valores culturales y ambientales de su comunidad.

Recursos Materiales existentes en la comunidad aplicados en técnicas de faciales, cepillado capilar, pedicura y manicura.

Utilización de recursos de la comunidad en la aplicación de faciales, cepillado capilar, manicura y pedicura.

Cuida y protege el equipo de trabajo.

4. Establece la

relación entre

4.1 Propone metas

de mejoramiento

Emprendimiento: definición y tipos.

Comparación de resultados en el

Demuestra hábitos de organización y

Page 108: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

108

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Emprendimiento: definición y tipos.

Características de las personas y comunidades emprendedoras.

análisis de servicios prestados en la comunidad del estudiante.

Autoconocimiento y proyecto de vida a corto, mediano y largo plazo.

Proposición de metas de mejoramiento en el arreglo personal.

personal y comunitario para su autorrealiza-ción.

Liderazgo y componentes de éxito.

Caracterización de los componentes de un líder de éxito.

cooperación en el mejoramiento de sus metas.

Pequeña empresa: actores, clasificación. Características de una pequeña empresa de belleza.

Investigación de las características de una pequeña empresa.

Mercadotecnia: necesidades, producto, demanda, venta.

Exposición de salas de belleza y servicios a prestar.

4.2 Describe las

características de pequeña empresa exitosa, en cualquier ámbito local.

Administración: planificación, estrategias.

Análisis de servicios aplicados a la comunidad (precio, calidad, competencia) en cepillados, faciales, manicura, pedicura.

Aprecia las instalaciones de trabajo, propio y de sus compañeras.

Técnicas de acabados de calidad en: cepillado capilar, definición de cabello.

Observación de técnicas de acabados de calidad en cepillados, planchados y decoración de uñas.

los elementos del emprendimiento y los elementos del desarrollo socioeconómico y empresarial que contribuyen a la eficiencia y la calidad.

4.3 Planifica con

eficiencia y calidad la entrega de productos o servicios a nivel local.

Presupuestos de servicios prestados.

Elaboración de presupuesto de servicios prestados.

Valora la satisfacción que se siente al terminar un servicio prestado con calidad y eficiencia.

Malla curricular de la especialidad de: Belleza

Segundo grado

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

1. Promueve

acciones, producto del manejo de información

1.1 Describe

estrategias que contribuyen a la equidad de género, en

Tratamientos de cabello, químicos y naturales.

Descripción de estrategias a implementar al aplicar tratamientos a ambos sexos.

Valora el cuidado del cabello.

Page 109: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

109

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Descripción de estrategias a implementar al aplicar tratamientos a ambos sexos.

procesos de servicio en belleza.

Tratamientos de cabello, químicos y naturales.

Aplicación de tratamientos en cabellos de hombres y mujeres.

Valora el cuidado del cabello.

Explicación de diferencias entre tratamientos químicos y naturales.

1.2 Compara

ventajas y desventajas de diferentes productos químicos y naturales del cabello que existen en su comunidad.

Ventajas y desventajas en el uso de tratamientos naturales y químicos.

Definición de los beneficios de los tratamientos naturales.

Acepta nuevos hábitos en la aplicación de tratamientos de cabello.

Determinación de los cuidados que deben tenerse con el cabello.

Cuidados e higiene del cabello.

Práctica de normas de higiene en el cabello. Aplicación de tratamientos para el cabello.

adecuada, que le inducen al mejoramiento de la organización personal y familiar.

1.3 Argumenta los

beneficios de organizar un proyecto para el cuidado del cabello.

Peinados: según la forma

del rostro según la

ocasión

Expresión de arte en la elaboración de peinados.

Comparte voluntariamente conocimientos y técnicas en tratamientos de cabello y peinados.

Equipo y materiales mínimos usados en la colocación de uñas.

Descripción del equipo y materiales.

Uñas acrílicas.

Comparación de diferentes productos a utilizar en las técnicas de uñas.

Uñas de porcelana.

2.1 Diseña un

programa de trabajo que incluya manejo de tiempo e indicadores de calidad y productividad en la colocación de uñas.

Uñas de gel.

Diseño del proceso a seguir en la colocación de uñas, con calidad.

Desarrollo de técnicas de colocación de uñas acrílicas, gel.

2. Ejecuta técnicas,

con efectividad y calidad, en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.2 Establece

indicadores de calidad y productividad

Conceptos de: productividad, calidad, eficiencia, eficacia, efectividad y vocabulario técnico aplicado en uñas.

Aplicación de rangos de calidad en la colocación de uñas acrílicas, gel y porcelana.

Responsabilidad en el cumplimiento de Tareas.

Page 110: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

110

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Identificación de los pasos sistemáticos para la colocación de uñas.

2.3 Ejecuta el

programa de trabajo de un proceso productivo.

Proceso sistemático de colocación de uñas.

Utilización de las técnicas aplicadas para la colocación de uñas.

Manifiesta interés por el cuidado de las uñas.

Recursos naturales.

Ejecución de inventarios de recursos naturales y de organizaciones de belleza y cosmetología de la comunidad.

Sectores de la actividad económica de belleza y cosmetología.

3.1 Realiza un

diagnóstico de recursos naturales, campos de trabajo y organización en su comunidad, sobre servicios de belleza.

Tipos de industrias de productos de belleza.

Identificación de los sectores de la actividad económica y las industrias de la comunidad.

Respeto a la dignidad humana en el trabajo y otros ámbitos de la vida.

Maquillajes artísticos de: mimos teatro fiesta infantiles

Investigación de eventos de la comunidad según la época. Organización de eventos de belleza en actividades propias de la comunidad.

3.2 Genera, dentro

de una organización escolar o comunitaria, productos con recursos locales y potenciales para el desarrollo comunitario.

Maquillaje de fiesta.

Demostración de destrezas en la utilización de brochas, pinceles, equipo de maquillaje y recursos de la comunidad.

Responsabilidad individual y grupal en el manejo de los recursos disponibles.

Manejo integrado de procesos para maquillaje.

Aplicación de técnicas de maquillaje según el lugar de trabajo de las personas.

3. Formula, con

base en el diagnóstico y resultados de una experiencia, propuestas de trabajo comunitario que contribuyan al desarrollo de la comunidad.

3.3 Relaciona

sistemas de producción con calidad y efectos socioeconómicos y ambientales del contexto.

Factores socioeconómicos y ambientales del contexto.

Determinación de los factores económicos y ambientales que inciden en el arreglo de las personas.

Interés por ayudar a las personas de su entorno a mejorar su imagen personal.

Emprendimiento productivo.

Caracterización del emprendimiento productivo.

4. Desarrolla el

proceso de gestión de un proyecto de emprendimiento productivo, de beneficio para su

4. 1 Formula una

propuesta emprendedora personal, familiar o escolar.

Desarrollo personal y comunitario.

Diseña una propuesta de

Manifiesta actitudes emprendedoras.

Page 111: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

111

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Desarrollo personal y comunitario.

servicio en un evento personal, familiar o escolar.

Propuestas emprendedoras.

Servicios de belleza aplicados en 15 años, bodas y fiestas infantiles.

Caracterización de la responsabilidad social empresarial.

Estudio de mercadeo.

Planificación del estudio de mercadeo.

Características del mercadeo.

Comparación de ventajas y desventajas de los servicios dentro del mercado y su aceptación por la comunidad.

Oferta y demanda.

Análisis de la proporción entre la oferta y demanda de los servicios prestados. Elaboración de una encuesta de servicios prestados, aplicados en eventos de belleza en su comunidad.

4.2 Estima el

potencial de mercado de un producto.

Posicionamiento del servicio y retorno de la inversión.

Tabulación de datos de servicios prestados, aplicados en eventos de belleza en su comunidad.

Presupuestos, costos de producción y publicidad en eventos de belleza.

Investigación de mercadotecnia en una empresa de servicios.

Publicidad.

Elaboración de presupuesto para la prestación del servicio.

establecimiento educativo y de su comunidad.

4.3 Propone un plan

para promocionar productos y servicios con base en investigación de mercadotecnia.

Promoción.

Preparación de material publicitario del servicio.

Muestra interés en el posicionamiento de una empresa de servicios de belleza.

Page 112: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

112

Malla curricular de la especialidad de: Corte y Confección

Primer grado

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

La diversidad cultural y su importancia en la producción de vestuario.

Relación de la diversidad cultural con la producción textil.

1.1 Utiliza diferentes

fuentes de información sobre desarrollo humano.

Producción de textiles, vestuario y su importancia socioeconómica.

Determinación de la importancia en el desarrollo socioeconómico de la producción textil.

Valoración de los aportes de los Pueblos Maya, Xinca, Garífuna y Ladino al vestuario nacional.

Diferencias entre bienestar personal, familiar y colectivo.

Identificación de las diferencias del bienestar personal, familiar y colectivo.

Necesidades básicas de la familia.

Clasificación de las necesidades básicas de la familia.

1.2 Establece

relación entre satisfacción de necesidades básicas y bienestar personal, familiar y colectivo en la vida cotidiana, para mejorar la calidad de vida.

La necesidad del vestuario.

Caracterización del vestuario en diferentes climas y regiones.

Participa activamente en Tareas de apoyo para la satisfacción de necesidades básicas familiares.

Corte y confección: especialidad productiva.

Visualización de cada Tarea dentro de la especialidad.

Participa en forma activa en cada una de las actividades.

1. Compara

opciones de solución a problemas comunitarios con base en la información sobre desarrollo humano proveniente de diferentes fuentes y medios.

1.3 Identifica

ocupaciones y especialidades que contribuyen a generar ingresos y bienestar en la comunidad.

Tareas especificas: toma de

medidas patronaje corte de piezas confección de

prendas y proyectos en tela.

Análisis de beneficios de la especialidad de corte y confección.

Manifiesta interés por la confección de prendas de vestir.

Utilización óptima en la administración de los recursos en el hogar. Planificación de presupuestos del vestuario familiar.

2.1 Propone planes

de acción para el mejoramiento de la administración de recursos en el hogar.

Administración del vestuario en el hogar: recursos naturales y humanos.

Utilización de los retazos de telas en la creación de nuevos artículos para el hogar.

Manifiesta satisfacción por los artículos producidos en familia.

2. Planifica

procesos que integra normas de seguridad, calidad, técnicas adecuadas y criterios estéticos en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.2 Aplica normas de

seguridad y calidad en diversos procesos de

Normas de producción, calidad y estética en corte y confección.

Elaboración y desarrollo de planes de proyectos.

Invita a sus compañeros (as) a participar en la elaboración del trabajo, aplicando las técnicas adecuadas.

Page 113: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

113

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Normas de seguridad en el manejo del equipo.

Redacción de ensayos sobre producción de calidad y estética.

producción, de acuerdo a las especialidades en su comunidad.

Técnicas de producción de textiles.

Aplicación de normas de seguridad en el manejo de la máquina de coser.

Valora las normas de seguridad preventivas, en el trabajo.

Equipo mínimo de corte y confección. Máquina de coser.

Elaboración de productos aplicando normas de seguridad.

Técnicas para la selección de textiles.

2.3 Utiliza técnicas y

tecnologías adecuadas con criterios estéticos, en la elaboración de productos y prestación de servicios.

Técnicas para trazo de patrones o moldes.

Aplicación de criterios estéticos y de calidad en el producto.

Aprecia la ejecución de proyectos.

Formas de organización: por operaciones

o en serie. de prenda

completa

Esquematización de las formas de organización del trabajo.

3.1 Identifica

diferentes formas de organización del trabajo productivo.

Características de las organizaciones textiles o de vestuario.

Distribución con equidad de las formas de organización en costura.

Valora la equidad de género en el trabajo asignado.

Materia prima.

Selección de la materia prima.

Técnicas para corte de artículos en diferentes telas.

Adecuación de técnicas.

Defiende el trabajo creativo.

Proceso de confección.

Práctica de Tareas en la elaboración de un producto sencillo.

3.2 Ejecuta Tareas o

procesos con recursos locales y dominio de técnicas de acuerdo con su formación en las diferentes especialidades.

Recursos locales.

Elaboración de proyectos en tela.

Coopera en la elaboración y producción de artículos en costura.

Mejoramiento de producción familiar, escolar o comunitaria: recursos locales y otros insumos, tecnología, diseño, organización.

Comparación de estrategias para el mejoramiento de las condiciones de vida.

3. Plantea formas

de organización de trabajo caracterizadas por el uso de recursos locales e incorporación de valores culturales, ambientales y generación de mejores condiciones de vida.

3.3 Propone

estrategias de mejoramiento de condiciones de vida de acuerdo a los valores culturales y ambientales de su comunidad.

Ámbitos productivos vinculados al desarrollo local o regional, con pertinencia cultural.

Relación de los aspectos culturales y el medio ambiente de su contexto con el vestuario de la población.

Valora aspectos culturales de su familia y su comunidad.

Page 114: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

114

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Emprendimiento: definición y tipos.

Aplicación de un FODA para el diagnóstico socioeconómico de las personas.

Características de las personas y comunidades emprendedoras.

Elaboración de un proyecto de vida.

Autoconocimiento y proyecto de vida a corto, mediano y largo plazo.

4.1 Propone metas

de mejoramiento personal y comunitario para su autorrealiza-ción.

Liderazgo y componentes de éxito.

Caracterización de los diferentes tipos de liderazgo.

Muestra liderazgo personal, familiar y escolar.

Pequeña empresa: definición y actores.

Identificación de los elementos de la cadena que se desarrolla en torno a la empresa y sus consumidores finales.

Tipos de pequeñas empresas.

4.2 Describe las

características de una pequeña empresa exitosa en cualquier ámbito local.

Características de una pequeña empresa de vestuario.

Planificación del montaje de un taller de confección en el ámbito local.

Se interesa en la planificación del montaje de un taller de confección.

Fundamentación teórica de eficiencia y calidad en el mejoramiento comunitario.

Organización de la entrega del producto o servicio a nivel local.

Manifiesta creatividad e iniciativa.

Selección del recurso humano.

4. Establece la

relación entre los elementos del emprendimiento y los elementos del desarrollo socioeconómico y empresarial que contribuyen a la eficiencia y la calidad.

4.3 Planifica con

eficiencia y calidad la entrega de productos o servicios a nivel local.

Capacitación de personal.

Determinación de las características del personal que labora en una empresa de vestuario.

Muestra eficiencia en la producción de servicios a nivel local.

Malla curricular de la especialidad de: Corte y Confección

Segundo grado

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

1. Promueve

acciones producto

1.1 Describe

estrategias que

Roles en la especialidad.

Definición de roles con equidad de género.

Participa activamente en el desarrollo de

Page 115: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

115

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Roles en la especialidad.

Definición de roles con equidad de género.

Terminología utilizada en textiles.

Reconocimiento de las fibras textiles mediante métodos específicos.

Tipos de hilos y fibras textiles.

Clasificación de fibras textiles.

contribuyen a la equidad de género en procesos de diseño textil.

Equipo que se utiliza en la especialidad.

Mantenimiento y manejo del equipo de corte y confección.

actividades con equidad de género.

Tipos de máquinas de coser.

Investigación de los tipos de máquinas de coser, de acuerdo a su utilidad. Aplicación de normas de seguridad para evitar accidentes en el manejo de la máquina de coser.

1.2 Compara

ventajas y desventajas de diferentes máquinas de coser que existen en la comunidad.

Normas de seguridad en el manejo de la máquina de coser.

Mantenimiento de la máquina de coser.

Optimiza el tiempo con responsabilidad.

Importancia de la costura.

Investigación de los cambios aplicados en la costura durante las diferentes épocas.

Puntadas a mano, bordado.

Confección de un costurero - muestrario de puntadas a mano.

del manejo de información adecuada, que le inducen al mejoramiento de la organización personal y familiar.

1.3 Argumenta los

beneficios de un proyecto organizativo en corte y confección.

Organización en corte y confección

Realización de un proyecto básico aplicando los conocimientos previamente adquiridos.

Valora el arte del trabajo a mano con creatividad.

Medidas utilizadas en la elaboración de patrones para la confección de prendas de vestir.

Elaboración de tablas de medidas personales.

Procedimiento para tomar medidas.

Práctica en toma de medidas.

Técnicas en la elaboración de patrones.

Aplicación de técnicas de patronaje.

2. Ejecuta técnicas,

con efectividad y calidad, en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.1 Diseña un

programa de trabajo que incluye manejo de tiempo e indicadores de calidad y productividad.

Patronaje de prendas de vestir.

Elaboración de patrones de prendas de vestir con exactitud de medidas.

Demuestra calidad y eficiencia durante el programa de trabajo.

Page 116: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

116

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Indicadores de calidad y productividad en las prendas a confeccionar.

Determinación de procesos de calidad en la producción de prendas de vestir.

Seguridad e higiene en el trabajo.

Establecimiento de indicadores de calidad y productividad. Aplicación de normas de calidad y productividad en el trabajo.

2.2 Establece

indicadores de calidad y productividad.

Técnicas del planchado.

Aplicación de técnicas del planchado.

Interés por aplicar las normas de calidad, seguridad e higiene en el proceso productivo.

2.3 Ejecuta el

programa de trabajo de un proceso productivo textil.

Procedimientos para cortar y confeccionar prendas de vestir.

Confección de prendas de vestir en tiempos establecidos y con acabados de calidad.

Responsabilidad en el cumplimiento de Tareas.

Recursos existentes utilizables en la especialidad.

Elaboración de inventario de recursos.

Campos de trabajo de la especialidad.

Identificación de los sectores de la actividad económica.

Organización textilera artesanal e industrial, comunitarias.

Investigación de la organización textil en las comunidades.

3.1 Realiza un

diagnóstico de recursos, campos de trabajo y organización en su comunidad, en cuanto a la especialidad.

Organización de confección artesanal e industrial.

Elaboración de monografía.

Reconoce el potencial de desarrollo de la comunidad.

Procedimiento para trazar patrones de prendas regionales.

Elaboración de patrones.

3.2 Genera, dentro

de una organización escolar o comunitaria, productos con recursos locales y potenciales para el desarrollo comunitario.

Procedimiento para cortar y confeccionar prendas regionales.

Corte y confección de prendas de vestir regionales con recursos locales.

Responsabilidad individual y grupal en el manejo de los recursos disponibles.

Sistemas de producción de prendas de vestir.

Determinación de los sistemas de producción aplicados en la comunidad.

Efectos socioeconómicos.

3. Formula, con

base en el diagnóstico y resultados de una experiencia, propuestas de trabajo comunitario que contribuyan al desarrollo de la comunidad.

3.3 Relaciona

sistemas de producción con calidad y efectos socioeconómicos y ambientales del contexto.

Efectos ambientales.

Formulación de propuestas de producción que contribuyan al desarrollo socioeconómico de la comunidad.

Demuestra interés y responsabilidad.

Page 117: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

117

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Emprendimiento productivo.

Caracterización del emprendimiento productivo.

Desarrollo personal y comunitario.

4.1 Formula una

propuesta emprendedora personal, familiar o escolar.

Propuestas emprendedoras.

Planificación de propuestas emprendedoras.

Actitudes de emprendimiento.

Segmentación de mercado.

Realización del estudio de mercadeo para enfocar el mercado meta y satisfacción de necesidades textiles.

Técnicas de mercadeo.

Aplicación de técnicas de mercadeo.

4.2 Estima el

potencial de mercado de un producto textil.

Toma de decisiones.

Determinación de acciones a emprender en la producción textil.

Manifiesta interés en la puesta en marcha de un proyecto productivo.

Estrategia de desarrollo de nuevos Productos.

Establece un plan estratégico para persuadir e informar sobre el producto o servicio a introducir.

Mercadeo (Marketing) de servicios.

Elaboración de materiales divulgativos sobre los productos confeccionados.

4. Desarrolla el

proceso de gestión de un proyecto de emprendimiento productivo, de beneficio para su establecimiento educativo y de su comunidad.

4.3 Propone un plan

para promocionar productos o servicios con base en investigación de mercadotecnia.

Producto, precio, plaza y promoción.

Publicidad y venta de productos confeccionados en la especialidad.

Cooperación y participación activa en el evento.

Subárea de Agropecuaria Descriptor La subárea de agropecuaria se orienta hacia la formación integral del ser humano en el sentido que le permite participar activamente en procesos de desarrollo económico y social, en su entorno familiar, escolar y comunitario.

La subárea promueve la equidad en el acceso a oportunidades que contribuyen al desarrollo humano de la comunidad. Propicia la vivencia de interculturalidad, la equidad social y la de género, el respeto a la diversidad y el aprendizaje intergeneracional.

Promueve el desarrollo de competencias y actitudes de valoración relativas al trabajo agropecuario en sus diversas formas de organización, los procesos productivos de calidad

Page 118: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

118

con aprovechamiento sostenible de recursos naturales y humanos y el emprendimiento para mejorar la calidad de vida.

Fomenta la conservación, la administración de los recursos naturales y no naturales en proyectos productivos y de vida. Propicia el uso de tecnologías de información y comunicación, y tecnologías productivas culturalmente diversas, pertinentes en los ámbitos familiar, escolar y comunitario.

Malla curricular de la especialidad de:

Agropecuaria Primer grado

Competencia Indicadores de

Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Origen e importancia de la Agropecuaria.

Investigación en diferentes medios de información sobre la evolución productiva agropecuaria en Centroamérica.

Demuestra actitudes de solidaridad y compromiso con su comunidad en la satisfacción de necesidades básicas.

Importancia de los procesos agropecuarios para el desarrollo socio-económico.

Determinación de la importancia de los procesos agropecuarios para el desarrollo socio-económico nacional y local.

Asigna importancia a las actividades agropecuarias que contribuyen al desarrollo humano de su comunidad.

Recursos naturales y el desarrollo humano.

Relación del aprovechamiento y conservación de los recursos naturales con los factores que intervienen en el desarrollo humano. Conservación y aprovechamiento de los recursos naturales de la comunidad a través de los medios de comunicación.

1.1 Promueve la

importancia de la producción agropecuaria y forestal, en el desarrollo socio-económico de la comunidad.

Herramientas y equipo en la producción agropecuaria y forestal.

Orientación en la utilización adecuada de herramientas para agropecuaria.

1. Compara

opciones de solución a problemas comunitarios en base a la información sobre desarrollo humano, proveniente de diferentes fuentes y medios.

1.2 Establece

relación entre satisfacción de necesidades básicas y bienestar familiar.

Actividades agropecuarias y forestales, que satisfacen las necesidades básicas de la familia.

Relación de la agropecuaria con forestación para satisfacer necesidades básicas, logrando el bienestar familiar.

Valora los aportes de los Pueblos en el sostenimiento agroforestal del país.

Page 119: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

119

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Relación de la agropecuaria con forestación para satisfacer necesidades básicas, logrando el bienestar familiar.

Valora los aportes de los Pueblos en el sostenimiento agroforestal del país.

Descripción de la producción de hortalizas de siembra directa o indirecta, de la producción pecuaria y forestal, como alternativas para la satisfacción de necesidades básicas.

Demuestra interés por los proceso de producción con calidad.

Campos ocupacionales agrícolas, clasificación, oferta y demanda, valoración sociocultural.

Caracterización del mercado laboral en Guatemala.

Caracterización del sector productivo agropecuario y forestal del país y la comunidad. Clasificación de ocupaciones por demanda, en diferentes ámbitos geográficos.

1.3 Identifica

ocupaciones que contribuyen a generar ingresos y bienestar en la comunidad.

Horticultura, Pecuaria, Silvicultura.

Clasificación de bienes y servicios que se comercian en la comunidad.

Demuestra interés e inclinación por una profesión agropecuaria o forestal.

Sistemas de producción de acuerdo a la ubicación geográfica y edafológica.

Identificación de técnicas productivas de acuerdo a su contexto.

2.1 Identifica

procesos productivos de acuerdo a su contexto.

Tipos de producción agropecuaria y / o forestal semicomercial o comercial.

Descripción de algunos sistemas de producción de acuerdo a la ubicación geográfica y edafológica.

Manifiesta interés por los procesos productivos propios de la región y la comunidad.

Planificación y programación de procesos productivos.

Identificación de recursos y tecnologías propias de la comunidad para la planificación de un proyecto productivo.

Actitud positiva en la búsqueda de la calidad en la actividad de producción agropecuaria.

2. Planifica

procesos que integran normas de calidad, técnicas adecuadas en el desarrollo de procesos productivos (Bienes y servicios)

2.2 Propone planes

de acción para el mejoramiento de los procesos agropecuarios y forestales.

Factores importantes para la producción según la región.

Identificación de los objetivos que persigue el proyecto.

Asigna importancia a la planificación como un medio para

Page 120: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

120

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Planificación y programación de procesos productivos.

Identificación de recursos y tecnologías propias de la comunidad para la planificación de un proyecto productivo.

Actitud positiva en la búsqueda de la calidad en la actividad de producción agropecuaria.

Identificación de los objetivos que persigue el proyecto.

Factores importantes para la producción según la región.

Selección de recursos, técnicas y tecnologías propias de la localidad y región.

Asigna importancia a la planificación como un medio para alcanzar la eficiencia y eficacia en la ejecución de procesos productivos.

Determinación de la forma como se cultivará atendiendo al tipo de terreno existente, factores climáticos y ambientales. Calendarización de los tiempos de siembra. Determinación de la evaluación durante el proceso de producción.

2.3 Practica normas

de calidad y seguridad en agropecuaria

Normas de calidad y seguridad en los sistemas agropecuarios.

Aplicación de normas de seguridad en la producción agropecuaria.

Formas o esquemas de organización del trabajo para el desarrollo comunitario.

Integración de grupos de trabajo.

Manifiesta interés por el trabajo.

Normas de higiene en el trabajo.

Identificación de las diferentes organizaciones comunitarias.

Asigna importancia al trabajo en grupo.

Tipos de producción: familiar, escolar y comunitario.

Utilización de los recursos agropecuarios y forestales de la comunidad.

Trabajo por cuenta propia.

Inserción laboral: explicación de la importancia de la inserción laboral en América Latina.

3. Plantea formas

de organización de trabajo caracterizadas por el uso de recursos locales, la incorporación de valores culturales y generación de mejores condiciones de vida.

3.1 Identifica

diferentes formas de organización del trabajo.

Trabajo asociado: concepto y tipos.

Descripción de las empresas de inserción laboral y su importancia.

Reflexiona sobre importancia de la utilización y manejo de los recursos naturales y no naturales locales.

Page 121: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

121

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Comparación de formas tradicionales e innovadoras de organización del trabajo.

Siembra de cultivos de rápido crecimiento.

Siembra de cultivos.

Ejecución de una huerta hidropónica.

Dimensiona la necesidad de concentrarse en la elaboración de un presupuesto de cualquier proyecto.

Crianza de pollos.

Especies menores de animales.

Explotación de especies pecuarias. Elaboración de presupuestos para la ejecución de Tareas productivas. Descripción de un inventario forestal. Realización de raleas y podas.

3.2 Ejecuta Tareas

productivas con recursos locales y dominio de técnicas de acuerdo con su formación.

Manejo forestal.

Establecimiento de un vivero forestal.

Manifiesta interés por el mejoramiento personal y familiar y comunitario.

Características del pequeño y mediano productor.

3.3 Establece

relación entre los tipos de productores.

Pequeños y medianos productores.

Organización de los pequeños productores.

Valora los aportes de los pequeños productores

Emprendimiento.

Caracterización del emprendimiento en personas y comunidades agrícolas.

Las personas y comunidades emprendedoras.

Caracterización de los diferentes tipos de liderazgo.

Autoconocimiento y los proyectos de vida.

4.1 Propone metas

de mejoramiento personal y comunitario.

Liderazgo.

Elaboración de un proyecto de vida enfocado en el desarrollo empresarial agropecuario.

Actitudes de emprendimiento y liderazgo en el ámbito personal, familiar y comunitario.

4. Establece la

relación entre los elementos del emprendimiento y los elementos del desarrollo socioeconómico y empresarial que contribuyen a la eficiencia y la calidad.

4.2 Describe las

características de una pequeña empresa exitosa en el ámbito local.

Clasificación de las empresas agropecuarias según sus fines y propósitos.

Identificación de los elementos de la cadena que se desarrolla en torno a la empresa agrícola, pecuaria y/o forestal y sus consumidores finales.

Interés por los nichos de mercado que valoran prácticas de conservación ambiental y la identidad cultural de personas productoras.

Page 122: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

122

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Administración agropecuaria y forestal.

Estructuración de los procesos administrativos y/o mercados lógicos de una pequeña empresa agrícola, pecuaria y/o forestal.

Estructuras y funciones básicas de la empresa.

Observación de empresas locales mediante giras educativas.

La empresa como estructura en el servicio productivo.

Ubicación de los canales de comercialización local.

4.3 Aplica técnicas

de desarrollo en la empresa agropecuaria.

Actitud comercial de la empresa.

Definición de las estructuras básicas de la empresa.

Manifiesta motivación para desempeñar las técnicas de desarrollo en agropecuaria.

Malla Curricular de la especialidad de Agropecuaria

Segundo grado

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Diferenciación entre agricultura y agronomía.

1.1 Compara

ventajas y desventajas de las ciencias agropecuarias de su interés, con base en investigaciones.

Ciencias auxiliares de Agronomía: Dasonomía y/o Zootecnia.

Identificación de las ciencias que apoyan la agropecuaria.

Demuestra motivación en relacionar las actividades prácticas agropecuarias.

Ramas que conforman la agricultura.

Relación de las diferentes ciencias y ramas auxiliares en el campo agrícola.

1.2 Identifica

profesiones relacionadas con agropecuaria que contribuyen a generar ingresos y bienestar a la comunidad.

Especializaciones de la agronomía y veterinaria.

Comparación económica entre oficio y profesión.

Interés por la rentabilidad que genera una profesión agrícola, forestal o veterinaria.

Clases de proyectos.

Clasificación de proyectos aplicados en agropecuaria y forestería.

1. Promueve

acciones, producto del manejo de información adecuada, que le inducen al mejoramiento de la organización personal y familiar.

1.3 Argumenta los

beneficios de mejoramiento de un proyecto organizado.

Perfil de proyecto productivo.

Formulación de un proyecto de mejoramiento organizativo personal o familiar.

Manifiesta sentido de responsabilidad al formular un proyecto.

2. Ejecuta técnicas

con efectividad y calidad en el

2.1 Diseña un

programa de trabajo que

Costos: de producción. directos

Elaboración de costos de producción.

Se interesa por conocer los costos de algunos bienes y

Page 123: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

123

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

indirectos

Ingreso bruto, ingreso neto.

Planificación presupuestaria de costos de producción. Diferencia entre costo directo e indirecto.

Cálculo de rentabilidad.

Evaluación de la rentabilidad de un proyecto.

Clase de cronogramas.

Ejercitación de cronogramas.

incluya manejo de tiempo e indicadores de calidad y productividad.

Calidad y productividad.

Comparación de la calidad y productividad en una tabla.

servicios.

Identificación de los factores que inciden en la calidad de un producto.

Factores que inciden en la calidad de un producto. Selección de

semillas. Selección de

variedades Selección de

razas Selección de

especies.

Ejecución de técnicas para la selección de insumos agropecuarios.

Factores ambientales.

Clasificación de suelos.

Bioseguridad. Uso y manejo seguro de agroquímicos.

Aplicación de métodos de propagación de plantas.

Prácticas agronómicas pecuarias y forestales.

Práctica de montas y cruzas de diversas especies.

Clasificación de factores bióticos y abióticos que afectan en la producción.

2.2 Establece

indicadores de calidad y productividad.

Manejo post-cosecha.

Integración de los elementos de calidad de producción y productividad.

Manifiesta interés por la producción agropecuaria y forestal con calidad.

desarrollo de procesos productivos (Bienes y servicios).

2.3 Ejecuta un

programa de trabajo de un proceso agropecuario o forestal.

Técnicas de producción artesanal y tecnificada: semillas-vegetales-flores, pecuaria, forestal

Comparación entre las técnicas de producciones agropecuarias artesanales y tecnificadas.

Promueve procesos agropecuarios y forestales con tecnificación.

Page 124: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

124

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Comparación entre las técnicas de producciones agropecuarias artesanales y tecnificadas.

Diseños de cultivos, parcelas. Oferta y demanda

Diseño y ejecución de cultivos por huertos y forestal; de crianza especies animales de acuerdo a la oferta y demanda de la comunidad.

Promueve procesos agropecuarios y forestales con tecnificación.

Ejecución de un diagnóstico e inventarios de recursos naturales y de organizaciones productivas de la comunidad. Investigación de la explotación agropecuaria y forestal desarrollada en las regiones del país.

3.1 Realiza un

diagnóstico de recursos naturales, campos de trabajo y organización en su comunidad.

Recursos naturales Organización comunitaria. Sectores de la actividad económica: agricultura, forestería, pecuaria, industrial y de servicio. Tipos de industrias agropecuarias. Explotación agrícola, foresta y pecuaria en Guatemala.

Clasificación de las especies agrícolas, pecuarias y forestales de acuerdo a la región de producción.

Promoción del uso sostenible de recursos naturales y de la equidad en la organización para el desarrollo.

3.2 Genera, dentro

de una organización escolar o comunitaria, productos con recursos locales y potencial para el desarrollo comunitario.

Producción: avícola frutícola porcina cunicultura piscícola hortícola apícola bovina ovina caprina silvícola pastos y forrajes granos básicos oleaginosas otras.

Producción de especias agrícolas y pecuarias que promuevan el desarrollo comunitario.

Propone proyectos productivos para la comunidad.

3. Formula, con

base en el diagnóstico y resultados de una experiencia, propuestas de trabajo comunitario que contribuyan al desarrollo de la comunidad.

3.3 Relaciona

sistemas de producción con calidad y efectos socioeconómicos y ambientales del contexto.

Sistemas de cultivo y alimentos sanos.

Comparación de ventajas y desventajas de sistemas de cultivos en la inocuidad de los productos agrícolas y la salud de las familias agricultoras.

Interés en las prácticas agrícolas en apoyo a la sostenibilidad ambiental.

Page 125: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

125

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Sistemas de cultivo y alimentos sanos.

Comparación de ventajas y desventajas de sistemas de cultivos en la inocuidad de los productos agrícolas y la salud de las familias agricultoras.

Manejo integrado de cultivo.

Sensibilización ante los efectos nocivos de los plaguicidas químicos.

Producción orgánica. Tratamiento de semillas. Manejo integrado de plagas.

Efectos ambientales.

Gestión de recursos para la ejecución de proyecto ambiental.

Emprendimiento productivo agropecuario: emprendimiento y empresarialidad.

Caracterización del emprendimiento productivo y de diferentes tipos de empresas agropecuarias y forestales.

Desarrollo personal, comunitario y empresarial.

Formulación de estrategias para la gestión de recursos agroforestales para el desarrollo comunitario.

Tipos de empresas agropecuarias y forestales y responsabilidad social (micro, pequeña, mediana y grande.

Caracterización de la responsabilidad social empresarial.

4.1 Formula una

propuesta emprendedora personal, familiar o escolar.

Propuestas emprendedoras.

Planificación de propuestas emprendedoras.

Actitudes emprendedoras.

Mercado local.

Caracterización del mercado local.

Estudio de mercado.

Viabilidad y factibilidad.

Elaboración de un estudio de mercado con proyección agropecuaria.

4. Desarrolla el

proceso de gestión de un proyecto de emprendimiento productivo de beneficio para su establecimiento educativo y de su comunidad.

4.2 Estima el

potencial de mercado de un producto.

Oferta y demanda.

Ejecución de un estudio de oferta y demanda.

Interés por la puesta en marcha de una empresa agrícola pecuaria o forestal.

Page 126: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

126

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Toma de decisiones. Determinación de acciones a emprender a partir de los resultados de viabilidad y factibilidad.

Mercadotecnia fuentes de información (observación, encuesta, cuestionarios, entrevistas, apuntes).

Utilización de técnicas en la investigación del potencial de venta de productos elaborados en una parcela. Promoción de ventas de productos agrícolas.

4.3 Propone un plan

para promocionar productos o servicios con base en investigación de mercadotecnia.

Herramientas de mercadotecnia (plaza, producto, precio y promoción) aptas para promocionar productos agropecuarios y forestales.

Construcción de materiales divulgativos sobre productos agrícolas y forestales.

Subárea Comercial Descriptor La subárea Comercial del Programa de Mejoramiento de la Educación Media —P.E.M.E.M.—, proporciona elementos para la formación integral del ser humano, que le permitan participar activamente en procesos de desarrollo: estratégicos productivos, sociales y económicos que se fundamentan en las ciencias económicas. Además, promueve el desarrollo de competencias y actitudes de valoración relativas al emprendimiento que permiten la aplicación de la Tecnología de la Información y la Comunicación como una herramienta de intercambio cultural, en el ámbito familiar, escolar, comunitario y global.

Malla curricular de la especialidad de: Contabilidad Primer grado

Competencia Indicadores de

Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Medios de información: periódicos, revistas, libros, Internet, otros.

Conceptualización de los factores que intervienen en el desarrollo humano.

1. Compara

opciones de solución a problemas comunitarios con base en la información sobre desarrollo humano

1.1 Utiliza diferentes

fuentes de información sobre desarrollo humano.

Desarrollo sostenible, productividad, desarrollo, calidad de vida.

Relación del desarrollo sostenible con la calidad de vida.

Participa activamente con su comunidad, en la satisfacción de necesidades básicas.

Page 127: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

127

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Factores que intervienen en el desarrollo humano.

Análisis de las fuentes de información económicas relacionadas con desarrollo humano.

Patrimonio familiar.

Definición de patrimonio y presupuesto.

Bienes, derechos y obligaciones.

Cuantificación de bienes, derechos y obligaciones de la familia.

Presupuesto familiar: ingresos y gastos.

Diferenciación entre bienes que intervienen en el bienestar familiar. Identificación de fuentes de ingreso para la familia.

1.2 Establece

relación entre satisfacción de necesidades básicas y bienestar personal, familiar y colectivo en la vida cotidiana para mejorar la calidad de vida.

Fuentes de ingresos de las familias.

Determinación de actividades comerciales que favorezcan el ingreso familiar.

Promueve actividades comerciales para satisfacer necesidades de su entorno.

Diferencia entre ingresos y egresos.

Estimación del presupuesto familiar.

Regímenes de contribución del IVA de los campos ocupacionales.

Clasificación de ingresos y gastos familiares.

Planificación de los ingresos y gastos para fomentar el ahorro en la familia.

Clasificación de los campos ocupacionales de la comunidad de acuerdo al régimen de contribución del IVA.

proveniente de diferentes fuentes y medios.

1.3. Identifica las

fuentes de ingreso y egreso a nivel personal y comunitario.

Base legal tributaria.

Investigación de la base legal tributaria.

Coopera en la ejecución de proyectos comerciales alternativos. Valora la conservación y administración del patrimonio familiar.

Distribución de Tareas equitativas entre los miembros de la familia.

2. Planifica

procesos que integran normas de calidad, técnicas adecuadas en el

2.1 Propone planes

de acción para el mejoramiento de la administración de recursos en el hogar.

Administración del hogar: recursos humanos y económicos.

Planificación de la forma de uso del presupuesto familiar.

Demuestra interés por la administración de los recursos del hogar.

Page 128: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

128

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Identificación y clasificación de documentos de uso comercial.

Documentos de uso en el comercio (tarjeta de crédito, tarjeta de débito, préstamos crediticios e hipotecarios, facturas, recibos, cheques, otros).

Redacción de documentos comerciales.

Normas de higiene y orden en el trabajo.

Aplicación de normas higiénicas en el trabajo contable. Selección de principios, normas y procedimientos que se aplican en una contabilidad regular. Diferenciación entre principios norma y procedimientos de contabilidad.

2.2 Aplica normas

de seguridad y calidad en diversos procesos de producción y servicio.

Principios, normas y procedimientos de contabilidad.

Enumeración de los distintos principios, normas y procedimientos de contabilidad.

Manejo de libros de pequeño contribuyente Compra-Venta y Caja Uso de cuentas.

Practica técnicas de la teneduría de libros de pequeño contribuyente.

Banca virtual.

desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.3 Utiliza técnicas

adecuadas con criterios estéticos en la elaboración de productos y prestación de servicios.

Bancasat.

Aplicación de procedimientos para utilizar el sistema Bancasat.

Demuestra principios éticos laborales.

Análisis de los distintos principios, normas y procedimientos según las N.I.C.’s.

3.1 Identifica la

legislación laboral y comercial del país.

Medios de información: textos, códigos, leyes y normas nacionales e internacionales que contienen aspectos contables aplicados a organizaciones laborales.

Clasificación de los medios de información aplicados en organizaciones laborales.

Valoración del trabajo en equipo para el bienestar colectivo.

Clases de formularios contables: depósitos y retiros bancarios.

Caracterización de los formularios de uso contable y comercial.

3. Plantea formas

de organización de trabajo caracterizadas por el uso de recursos locales e incorporación de valores culturales, ambientales y generación de mejores condiciones de vida.

3.2 Ejecuta Tareas o

procesos con recursos locales y dominio de técnicas de acuerdo con su formación en las diferentes especialidades.

Pago de impuestos.

Práctica en el llenado de formularios contables.

Demuestra actitudes positivas ante la ejecución de procesos para mejorar las condiciones de vida.

Page 129: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

129

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Aplicación de fórmulas para calcular el pago de impuestos.

Determinación de los recursos familiares, naturales y valores culturales.

3.3 Establece la

cuantificación del patrimonio personal y familiar de acuerdo a los valores culturales y ambientales de la comunidad.

Inventario: recursos

familiares recursos

naturales. valores

culturales

Aplicación de diferentes tipos de inventarios.

Desarrollo sostenible en el emprendimiento de proyectos productivos, personales y comunitarios.

Conceptualizado de proyectos sostenibles y conservación del medio ambiente.

4.1 Propone metas

de mejoramiento personal y comunitario para su autorrealización.

Elementos que intervienen en la elaboración de un proyecto.

Enumeración de los elementos que intervienen en un proyecto productivo.

Interés por la fabricación de un producto o la prestación de un servicio que satisfaga las necesidades de su entorno.

Pequeña empresa: tipos, marco legal, clasificación.

Clasificación de las pequeñas empresas del país.

Organización de las pequeñas empresas.

Cotización de materias primas en cuanto a su calidad para la elaboración de un bien o la prestación de un servicio.

Cotizaciones para establecer los precios de las materias primas. Elementos directos, indirectos e insumos que intervienen en la pequeña empresa.

4.2 Describe las

características de una pequeña empresa exitosa en cualquier ámbito local.

Mano de obra directa e indirecta.

Clasificación de materiales directos, indirectos é insumos.

Valora la importancia de las pequeñas empresas en la producción económica del país.

Oferta y demanda.

Investigación de la oferta y demanda dentro de un mercado económico.

4. Establece la

relación entre los elementos del emprendimiento y los elementos del desarrollo socioeconómico y empresarial que contribuyen a la eficiencia y la calidad.

4.3 Planifica con

eficiencia y calidad en la entrega de productos o servicios a nivel local.

Precios imperantes en el mercado.

Analiza las distintas definiciones del mercado y sus elementos.

Muestra satisfacción por la obtención de ganancias en la elaboración de proyectos.

Page 130: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

130

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Costos de materia prima. Precios de venta por unidad y totales.

Pérdidas y ganancias totales y por unidad.

Aplicación de operaciones básicas de matemática para establecer precios de venta y ganancias de los productos.

Malla curricular de la especialidad de: Contabilidad

Segundo grado

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

La cuenta.

Definición de conceptos básicos de la cuenta.

Partes de la cuenta (debe y haber).

Establecimiento de la relación que existe entre el debe y el haber de la cuenta.

Interpretación del manejo de la partes de la cuenta.

1.1 Describe el

manejo de rubros utilizados en contabilidad.

Teoría del cargo y el abono.

Clasificación adecuada de las cuentas.

Muestra interés en la aplicación de las cuentas.

Técnicas que se aplican para operar las cuentas de contabilidad.

Identificación de las reglas que se aplican en el proceso contable.

Diferencia entre el cargo y el abono.

Comparación entre las cuentas que se cargan y las cuentas que se abonan.

T gráfica.

Aplicación del cargo y el abono por medio de la T gráfica.

Saldo: clasificación deudor y acreedor.

Enumeración de los pasos para operar el cargo, el abono y determinar el saldo de cuenta. Aplicación de operaciones para determinar el saldo de la cuenta.

1. Promueve

acciones producto del manejo de información adecuada que le inducen al mejoramiento de la organización personal y familiar.

1.2 Realiza cálculos

en las cuentas del trabajo contable.

Cálculo de salarios y prestaciones laborales.

Aplicación de saldos a casos concretos del patrimonio familiar o comercial.

Asume responsabilidad en el manejo de técnicas y reglas contables.

Page 131: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

131

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Elaboración de cálculos de prestaciones salariales.

Manejo de las cuentas.

Clasificación de cuentas: activo, pasivo, pérdida y ganancia.

Activo corriente y no corriente.

Conceptualización de cuentas por medio de un mapa conceptual.

Pasivo corriente y no corriente.

2.1 Maneja en forma

adecuada las cuentas y preceptos contables

Diferencia entre las cuentas de activo y las cuentas de pasivo.

Elaboración de un algoritmo para describir el proceso de construcción de un programa de trabajo en el proceso productivo.

Muestra habilidades para la aplicación a casos prácticos.

Pérdidas y ganancias.

Establecimiento de pérdidas y ganancias de una organización empresarial.

Análisis de los términos que integran la ecuación patrimonial. Determinación de la ecuación patrimonial.

2.2 Establece los

principales estados financieros.

Ecuación patrimonial.

Aplicación de la ecuación patrimonial para establecer los aumentos y disminuciones del patrimonio del comerciante.

Manifiesta interés por la prestación de servicios con calidad.

Operaciones matemáticas aplicables en contabilidad.

Conceptualizado e ilustración de cada cuenta contable.

Cuentas contables.

Representación de cuentas en un proceso contable. Análisis de los aumentos o disminuciones que sufren las cuentas durante el proceso comercial.

2. Ejecuta técnicas

con efectividad y calidad, en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.3 Ejecuta

procesos contables y de ajustes de un proceso productivo o de servicio.

Ajustes contables.

Identificación de operaciones matemáticas que faciliten el proceso

Participa activamente en la operatividad de cuentas contables.

Page 132: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

132

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

comercial con base a situaciones reales.

Aplicación de las operaciones básicas de la matemática en operaciones contables.

Diagnóstico.

Elaboración de un diagnóstico de desarrollo económico comunitario.

Impuestos: directos e indirectos.

Investigación de la legislación tributaria guatemalteca.

Sistema Tributario Nacional.

Identificación de los impuestos directos e indirectos.

3.1 Realiza un

diagnóstico de la importancia que tienen los impuestos en el desarrollo comunitario.

Legislación tributaria.

Enumera las ventajas y desventajas del Sistema Tributario Nacional.

Manifiesta disponibilidad para ejercer una adecuada cultura tributaria.

Cálculo de impuestos, tasas, arbitrios.

Investigación de las tasas y arbitrios que se pagan en el país.

Análisis de los principios de una adecuación recaudación fiscal. Enumeración de los métodos aplicables en la recaudación tributaria.

3.2 Establece la

diferencia entre la recaudación de impuestos y arbitrios.

Recaudación tributaria.

Clasificación de los métodos que se aplican en la recaudación tributaria.

Promueve actividades que fortalecen la cultura tributaria nacional para beneficio de la comunidad

Instituciones gubernamentales encargadas de la recaudación y administración de impuesto.

Identificación de las instituciones recaudadoras de impuestos.

3. Formula, con

base al diagnóstico y resultados de una experiencia, propuesta de trabajo comunitario que contribuyan al desarrollo de la comunidad.

3.3 Identifica las

instituciones recaudadoras de impuestos.

Fines que persiguen la recaudación y administración tributaria en la satisfacción de las necesidades de la comunidad.

Diferenciación del pago de los distintos impuestos e instituciones a que corresponde su recaudación.

Aporta iniciativas para medir el impacto de la recaudación de impuestos en beneficios de la comunidad y familiar.

Page 133: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

133

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Métodos legales utilizados para la recaudación de impuestos.

Aplicación de instrumentos de medición, para calcular el grado de efectividad de la fiscal, principalmente en la recaudación y distribución del IVA.

Patrimonio comercial.

Análisis de las distintas definiciones del inventario.

Cálculos matemáticos para establecer el patrimonio comercial.

Identificación de los componentes del inventario. Clasificación de los inventarios de acuerdo a los distintos enfoques utilizados.

4.1 Identifica los

principales elementos de una empresa comercial

Inventario: importancia, componentes, clasificación.

Aplicación de las opciones básicas de matemáticas en la identificación del patrimonio del comerciante.

Activos circulantes y pasivos circulantes.

Diferenciación entre el activo circulante y el pasivo circulante.

Ensayo del inventario mediante el uso de papel cuadernillo.

4.2 Establece el

capital de trabajo de un comerciante o una empresa.

Capital de trabajo.

Establecimiento de las diferencias que existen entre los capitales que se utilizan en el proceso contable.

Manifiesta interés en la utilidad del inventario de los procesos comerciales.

Costos de productos.

Planificación del capital a invertir en los costos de producción de una empresa.

Inversión.

4. Desarrolla el

proceso de gestión de un proyecto de emprendimiento productivo de beneficio para su establecimiento educativo y de su comunidad.

4.3 Propone un plan

para promocionar productos o servicios con base en investigaciones de mercadotecnia.

Cálculo del costo de promoción.

Elaboración de cálculos de producción y promoción de un bien o servicio.

Aprecia la producción de bienes y servicios de los comerciantes.

Page 134: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

134

Malla curricular de la especialidad de: Comercio y Servicios

Primer grado

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Medios de información: periódicos, revistas, libros, Internet, otros.

Conceptualización de los factores que intervienen en el desarrollo humano, haciendo uso de diferentes medios de información.

Desarrollo sostenible, productividad, calidad de vida.

1.1 Utiliza diferentes

fuentes de información sobre desarrollo humano.

Factores que intervienen en el desarrollo.

Clasificación de la información obtenida sobre desarrollo humano.

Participa en forma solidaria con su comunidad, en la satisfacción de necesidades básicas.

Necesidades básicas del grupo familiar: salud, educación, vivienda, y seguridad; medios de satisfacción de las necesidades.

Clasificación de las diversas necesidades del ser humano.

Aplicación de técnicas para el aprovechamiento de recursos del medio ambiente.

1.2 Establece

relación entre satisfacción de necesidades básicas y bienestar personal, familiar y colectivo en la vida cotidiana, para mejorar la calidad de vida.

Principales medios de satisfacción de necesidades (bienes y servicios).

Diferenciación entre bienes y servicios.

Promueve actividades comerciales para satisfacer necesidades de su entorno.

Comercio: papel en la economía de las comunidades, los Pueblos y el país.

Ejecución de proyectos, aplicando las diferentes fases.

Campos ocupacionales, comerciales y de servicios, clasificación, valoración cultural.

Selección de ocupaciones que contribuyen a generar ingresos y bienestar en la familia y la comunidad.

1. Compara

opciones de solución a problemas comunitarios con base en la información sobre desarrollo humano proveniente de diferentes fuentes y medios.

1.3 Identifica

ocupaciones y especialidades que contribuyen a generar ingresos y bienestar en la comunidad.

Clasificación de ocupaciones de acuerdo a la oferta y demanda laboral en diferentes ámbitos geográficos.

Coopera en la ejecución de proyectos comerciales alternativos.

2. Planifica

procesos que integran normas de calidad,

2.1 Propone planes

de acción para el mejoramiento de la

Administración: planificación y estrategias.

Identificación de los pasos para la elaboración de una planificación estratégica.

Participa con criterios éticos y estéticos en la elaboración de planes estratégicos.

Page 135: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

135

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Identificación de los pasos para la elaboración de una planificación estratégica.

Administración: planificación y estrategias.

Elaboración de planes estratégicos para la administración de recursos. Investigación de las políticas comerciales del país.

administración de recursos en la familia y en el centro educativo.

Políticas comerciales.

Análisis de la influencia de las políticas comerciales en la administración de recursos en el hogar y en los centros educativos.

Participa con criterios éticos y estéticos en la elaboración de planes estratégicos.

Establecimiento de la relación de los procesos, normas y sistemas de calidad en la producción.

2.2 Conoce las

normas de calidad en los procesos de producción de alimentos y otros en el hogar y escuela.

Calidad: normas, procesos, sistemas, y medios de verificación en el hogar y el comercio.

Aplicación de medios de verificación de la producción en el hogar y el comercio.

Promueve la práctica de normas de calidad en el hogar y el comercio.

Clasificación de técnicas y tecnología utilizada en la prestación de un servicio. Análisis de los procesos tecnológicos utilizados en la producción de un bien o servicio.

técnicas adecuadas y criterios estéticos en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.3 Utiliza técnicas y

tecnologías adecuadas, con criterios estéticos, en la elaboración de productos y prestación de servicios.

Tecnología adecuada para la prestación de servicios (programas de computación, caja registradora, sumadora, máquina de escribir, otras).

Aplicación de la tecnología apropiada a la producción.

Valora la utilización de tecnología adecuada para la producción de un bien o servicio.

Organizaciones productivas.

Relación de formas de organización de trabajo con tipos de inserción y derechos laborales.

Tipos de inserción laboral.

Identificación de las cooperativas u organizaciones productivas de la comunidad.

3. Plantea formas

de organización de trabajo caracterizadas por el uso de recursos locales e incorporación de valores culturales, ambientales y generación de mejores condiciones de vida.

3.1 Identifica

diferentes formas de organización del trabajo productivo.

Formas de organización del trabajo.

Caracterización de las instituciones que promueven el

Inculca la organización, el trabajo, los derechos y obligaciones laborales.

Page 136: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

136

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

desarrollo productivo de la comunidad.

Cooperativas, organizaciones productivas basadas en la cosmovisión de los Pueblos.

Derechos laborales.

Análisis de casos aplicados en el respeto a los derechos laborales.

Mejoramiento de producción familiar, escolar o comunitaria de bienes o servicios con recursos locales y otros insumos, tecnología, diseño y organización.

Diseño de la organización escolar o comunal para el mejoramiento de la producción.

3.2 Ejecuta Tareas o

procesos con recursos locales y dominio de técnicas de acuerdo con su formación.

Aprovechamiento adecuado de los recursos del medio ambiente para producir un bien o servicio.

Aplicación de técnicas para la conservación y preservación de los recursos del medio ambiente.

Aprovecha y conserva los recursos familiares y de la comunidad.

Determinación de las normas de seguridad en los campos laboral y comercial.

Utilización y manejo de las normas de seguridad en el trabajo.

3.3 Utiliza las

normas de seguridad en el campo laboral.

Normas de seguridad en el campo laboral y comercial.

Establecimiento de normas de seguridad en áreas comerciales.

Promueve la seguridad en el uso de mobiliario y equipo de trabajo.

Emprendimiento: definición, tipos, características de las personas y comunidades emprendedoras.

Caracterización del emprendimiento en personas y comunidades.

Autoconocimiento y proyecto de vida.

Elaboración del proyecto de vida personal.

4.1 Propone metas

de mejoramiento personal y comunitario para su autorrealización

Liderazgo.

Caracterización de los diferentes tipos de liderazgo.

Actitudes de emprendimiento y liderazgo en el ámbito personal, familiar y escolar.

Identificación de las características de una pequeña empresa.

4. Establece la

relación entre los elementos del emprendimiento y los elementos del desarrollo socioeconómico y empresarial que contribuyen a la eficiencia y la calidad entrega de productos y servicios.

4.2 Describe las características de pequeña empresa exitosa en cualquier ámbito local.

Pequeña empresa: actores, características, clasificación.

Creación de una pequeña empresa (productos, servicios) utilizando los

Interés por comercializar los bienes y los servicios producidos.

Page 137: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

137

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

recursos materiales, financieros y humanos de la comunidad.

Colocación de los productos en el mercado.

Mercadotecnia: necesidades, producto, demanda, venta.

Ubicación de lugares específicos para la prestación de servicios en la comunidad.

El mercado y su clasificación.

Identificación de los elementos de la cadena que se desarrolla en torno a la empresa y sus consumidores finales.

Punto de equilibrio de mercado.

Análisis del comportamiento de la oferta y la demanda de mercado para encontrar el punto de equilibrio.

4.3 Planifica con

eficiencia y calidad la entrega de productos o servicios a nivel local.

La oferta, demanda y precios de mercado.

Selección del mercado según la demanda, precio y oferta del producto.

Malla curricular de la especialidad de: Comercio y Servicios

Segundo grado

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Producción y su importancia socioeconómica.

Identificación de estrategias que contribuyen a la generación socioeconómica con equidad de género.

Aprecio por la producción en su entorno, como parte generadora de riqueza familiar.

Determinación de las fases de la producción a través del manejo de la información.

1.1. Describe el rol

de los miembros de una familia en la producción de bienes y servicios.

Roles y equidad de género en la producción.

Asignación de las Tareas productivas familiares.

Toma decisiones acertadas en la resolución de sus necesidades económicas.

1. Promueve

acciones, producto del manejo de información adecuada, que le inducen al mejoramiento de la organización personal y familiar.

1.2. Analiza los

medios de

Medios, agentes y factores de producción:

Análisis de los medios de producción.

Respeta los criterios que contribuyen a la

Page 138: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

138

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Análisis de los medios de producción. Identificación de los agentes y factores de producción. Organización individual o grupal de desempeño de estrategias productivas.

producción y sus diferentes factores.

recursos naturales

el trabajo el capital la empresa.

Análisis basado en los intereses y necesidades en los campos ocupacionales, para alcanzar el éxito.

generación de equidad productiva.

Proyectos: etapas del ciclo de proyectos.

Identificación del ciclo de proyectos.

Determinación de los procedimientos para la planificación de un proyecto.

1.3 Argumenta los

beneficios de un proyecto de mejoramiento productivo.

Proceso de planeación de un proyecto. Visión comunal, grupal o personal.

Planificación de un proyecto productivo con visión personal, grupal o comunal.

Valora las acciones realizadas por medio de proyectos institucionales.

Indicadores y técnicas utilizadas para la programación (PERT, GANTT, CPM).

Elaboración de un programa de trabajo con tiempos establecidos e indicadores de calidad y productividad.

Planificación, fases y técnicas utilizadas para la producción.

Administración de indicadores con calidad y productividad. Aplicación de técnicas de programación en planificación de procesos productivos.

2.1 Diseña un

programa de trabajo que incluye manejo de tiempo e indicadores de calidad y productividad.

Medios de verificación.

Utilización de instrumentos para la verificación de calidad en la producción.

Manifiesta respeto, cooperación y responsabilidad en el cumplimiento de Tareas.

2. Ejecuta técnicas,

con efectividad y calidad, en el desarrollo de procesos productivos (bienes y servicios).

2.2 Identifica

indicadores de calidad y productividad

Conceptos de: calidad, productividad, eficiencia, eficacia, efectividad.

Diferenciación de procesos eficientes, eficaces y efectivos.

Valora la administración del tiempo en la ejecución de

Page 139: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

139

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Conceptos de: calidad, productividad, eficiencia, eficacia, efectividad.

Diferenciación de procesos eficientes, eficaces y efectivos.

Normas y principios de gestión de calidad.

Identificación de indicadores de calidad y productividad.

Parámetros de calidad.

Establecimiento de normas de gestión de la calidad y productividad.

procesos y actividades.

Investigación del mercado comunitario. Aplicación de técnicas de mercado.

2.3 Ejecuta un

programa de trabajo de un proceso productivo familiar, escolar o comunitario.

Técnicas de estudio de mercado.

Programación de un proceso productivo con visión de incursionar en el mercado.

Muestra exactitud en el seguimiento de procesos de producción.

Diagnóstico de los sectores económicos.

Identificación de sectores de la actividad económica.

Formas de organización del trabajo (familiar, comunitaria, mercantil).

Clasificación de las empresas que existen en su entorno.

Análisis de la legislación laboral del país.

Legislación laboral nacional e internacional: Constitución de

la República. Código de

Trabajo. Código de

Comercio. Tratado de Libre

Comercio. Normas

Internacionales de Contabilidad y Financieras.

Caracterización de los campos de trabajo que promueven el desarrollo comunitario acorde a las leyes nacionales e internacionales.

3.1 Realiza un

diagnóstico de recursos naturales, campos de trabajo y organización en su comunidad.

Remuneración y prestaciones.

Análisis de casos laborales aplicados a empresas de su entorno.

Respeto a la dignidad humana en el campo laboral y otros ámbitos de la vida.

3. Formula, con

base en el diagnóstico y resultados de una experiencia, propuestas de trabajo comunitario que contribuyan al desarrollo de la comunidad.

3.2. Identifica las

técnicas mercado lógicas para impulsar y lanzar un producto.

Medios de producción.

Elección de los medios de producción adecuados a las necesidades y recursos disponibles al producto.

Promueve estrategias de organización para la producción y comercialización.

Page 140: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

140

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Aplicación de técnicas de comercialización.

Técnicas de comercialización y mercadeo.

Identificación de técnicas de mercadeo.

Economía formal.

Comparación y diferenciación de comercios formales y no formales en su entorno.

Manifiesta el interés por las contribuciones al comercio del país, del pueblo, multiétnico- pluricultural.

Economía no formal.

Identificación de la calidad de los productos comercializados en la economía formal e informal.

Propicia el desarrollo comercial en su comunidad.

3.3 Relaciona el

desarrollo de la economía de su comunidad y su entorno.

Aplicación de los procesos de comercialización para la organización de empresas en su comunidad, para beneficio individual y colectivo.

Emprendimiento : emprendimiento

empresarial y emprendimiento comercial

desarrollo personal, comunitario y empresarial.

Planificación de propuestas emprendedoras en el centro educativo.

Aplicación de los criterios de responsabilidad social en el desarrollo de propuestas. Administración adecuada de los recursos financieros generados. Investigación de los diferentes tipos de empresas.

4.1 Formula una

propuesta emprendedora personal, familiar y comunitaria.

Tipos de empresas: Micro, pequeña, mediana y grande.

Comparación entre cada uno de los tipos de empresas.

Actitudes éticas emprendedoras.

4. Desarrolla el

proceso de gestión de un proyecto de emprendimiento productivo, de beneficio para su establecimiento educativo y su comunidad.

4.2 Estima el

potencial de mercado de un producto.

Estudio de mercado: tipos de estudio

de mercado características

de mercado

Investigación de los tipos de estudio de mercados enfocados a la gestión de recursos.

Interés por la sostenibilidad del proyecto comercial educativo.

Page 141: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

141

Competencia

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

oferta y demanda del mercado.

Planificación de un estudio de mercado.

Población y muestra

Implementación de un estudio de oferta y demanda.

Viabilidad y factibilidad.

Aplicación de métodos para determinar la viabilidad y factibilidad de un proyecto productivo. Toma de decisiones a partir de un estudio de mercado.

Proceso para la toma de decisiones.

Determinación de acciones a emprender para gestionar recursos de un proyecto.

Mercadotecnia: fuentes de información en mercadotecnia (observación, encuesta, entrevista, apuntes, grupos focales).

Análisis de la relación del cliente con la distribución y la competencia productiva.

Herramientas de mercadeo.

Aplicación de técnicas en la investigación del potencial de venta en el mercado de los productos elaborados.

El precio: demanda y oferta.

Construcción de materiales divulgativos de productos seleccionados.

Publicidad y promoción.

Elección de los medios de promoción y publicidad de los productos, de acuerdo a las necesidades, recursos disponibles y expectativas de vendedores y clientes.

4.3 Propone un plan

para promocionar los productos con base en la investigación de mercadotecnia.

Medios para promoción y publicidad.

Promoción y publicidad de productos.

Valora la promoción y publicidad ubicada en su entorno.

Page 142: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

142

Apuntes metodológicos La metodología propuesta para esta área se apoya en el concepto de comunidad de aprendizaje. Esta comunidad tiene la capacidad de aprender y de superar sus estados adversos. Promueve un aprendizaje autónomo. Se autotransforma en la convivencia: todos (as) aprenden entre todos(as); es ecológica; comunicativa y participativa; vive los valores democráticos; es dinámica. Parte de la persona, su familia, el entorno escolar y la comunidad e incide en su mejoramiento mediante la participación de las y los estudiantes. El área facilita la integración y aplicación de aprendizajes desarrollados en otras áreas tales como Matemáticas, Comunicación y Lenguaje, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y Expresión Artística. Asimismo es idónea para promover actitudes y valores relativos al reconocimiento de la multiculturalidad y la promoción y vivencia de la interculturalidad y la equidad de género. También contribuye al fortalecimiento o recuperación de saberes y tecnologías productivas de los Pueblos de Guatemala y del mundo. El área por sí sola garantiza el desarrollo curricular tomando en cuenta, las necesidades locales comunitarias, regionales, ubicación geográfica, la interculturalidad, el bilingüismo y los aspectos sociopolíticos y culturales. Dada la diversidad geográfica, cultural y productiva del país, se sugiere que los establecimientos educativos, en consulta con las comunidades educativas, definan los campos de trabajo que se desean abordar durante el Ciclo Básico en esta área curricular. En forma ilustrativa estos campos pueden ser agricultura, forestaría, pecuaria, artesanía, culinaria, oficios y otros que respondan a las necesidades e intereses de la comunidad educativa y del entorno productivo. Una vez se definan estos campos, será necesario abordar los ámbitos laborales y el equipamiento. Si bien no todos los establecimientos educativos estarán en capacidad de contar con parcelas agrícolas o talleres, se sugiere buscar opciones colaborativas con otras entidades locales que puedan apoyar al establecimiento educativo. Ejemplos: la municipalidad podría proveer acceso a una parcela. El artesanado y el empresariado local podrían colaborar con uso de talleres. En los campos de trabajo seleccionados, se sugiere trabajar en forma integrada de tal manera que las y los estudiantes puedan aprender técnicas, organización de la producción, manejo de normas de calidad y seguridad, promoción y comercialización, así como elaboración, gestión y ejecución de proyectos productivos y propuestas emprendedoras en los ámbitos familiar, escolar y comunitario. Las competencias y contenidos relativos a procesos administrativos y contabilidad también pueden aplicarse a este tipo de proyectos y propuestas. Asimismo pueden enfatizarse ejes transversales como multiculturalidad e interculturalidad; equidad de género, de etnia y social; desarrollo sostenible; entre otros. En el trabajo en grupos se puede favorecer la creación y la innovación, el perfeccionamiento en el manejo técnico, la toma de decisiones en conjunto, la adopción de diferentes estilos de liderazgo y el aprendizaje de experiencias por medio de ejercicios de metacognición, entendida ésta como la habilidad para reflexionar y evaluar acerca del propio conocimiento grupal. En el desarrollo de proyectos, se sugiere la rotación de las y los estudiantes en las diversas actividades y roles para promover el conocimiento de sí mismos y el afloramiento y fortalecimiento de sus potencialidades y talentos. Asimismo el establecimiento educativo

Page 143: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

143

puede promover acercamiento con organizaciones locales como los consejos de desarrollo, ya sea Comunitarios o Municipales, los comités de barrios y otros, con la finalidad que las y los estudiantes puedan participar en diferentes fases de proyectos de desarrollo local. Los proyectos sugeridos pueden ser personales o grupales: Proyecto de vida: Las y los estudiantes revisan su pasado, evalúan su presente y visualizan su futuro personal. Reflexionan sobre qué quieren ser, qué quieren hacer y cómo quieren hacerlo. Desarrollan hábitos que permiten establecer metas, planificar su desarrollo y tener éxito en alcanzarlas. Imaginan cómo quieren que sea su vida. Visualizan el oficio, la profesión u ocupación que desean desempeñar y las habilidades y valores que quieren cultivar como personas, integrantes de diferentes grupos, ciudadanos y habitantes planetarios. Proyecto escolar: Se aprovechan actividades y recursos del establecimiento educativo para transformarlos en proyectos productivos: tienda escolar, exposiciones y ferias de productos elaborados por el estudiantado, viveros, entre otros. También se puede partir de necesidades del establecimiento educativo para plantear y ejecutar un proyecto escolar. Proyecto comunitario: Se establecen vínculos con organizaciones locales y se contribuye al desarrollo local con pertinencia cultural mediante proyectos productivos o de mejoramiento de las condiciones de vida de las familias y la comunidad. Tanto en el proyecto escolar como en el comunitario, se promueve la participación de padres y madres de familia, organizaciones locales y personas que pueden aportar experiencias de trabajo u organización. Los proyectos se prestan para fortalecer los vínculos entre el establecimiento educativo, la comunidad local y comunidades virtuales de personas e instituciones que comparten intereses comunes. Aprovechando las competencias desarrolladas en la subárea de Tecnología de Información y Comunicación, las y los estudiantes podrán establecer comunicaciones sobre los campos de su interés en tecnología, calidad, características de los mercados, formas de comercialización, por ejemplo. Esto contribuirá a estimular sus vocaciones. El trabajo por medio de proyectos requiere una planificación del tiempo, los recursos humanos y los recursos materiales según las etapas. En esta planificación es aconsejable coordinar con otras áreas curriculares para optimizar los recursos al alcance del establecimiento educativo.

Page 144: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

144

Actividades sugeridas Subárea de Artes Industriales

1. Investigación sobre la tecnología y las actividades productivas y comerciales de diferentes Pueblos, grupos y regiones del país y de otros países. Análisis de casos exitosos en los cuales se ha combinado tecnología de Pueblos Originarios y tecnología de punta.

2. Formación de equipos de trabajo diversos en su composición por género, etnicidad

y otras características para desarrollar actitudes de equidad, solidaridad, cooperación, corresponsabilidad, entre otros. Estos equipos, con rotación en su composición, podrán elaborar proyectos, gestionarlos, ejecutarlos y/o evaluarlos.

Subárea de Economía Doméstica

1. Elaboración de planes de mejoramiento familiar que reflejen aprendizajes sobre preparación y nutrición de alimentos, cuidado de niños, niñas y personas mayores, patrimonio familiar y manejo de presupuesto.

2. En comunidades con tradición textil, por ejemplo, las y los estudiantes pueden

elaborar los instrumentos de trabajo (devanadora, urdidora, telar de cintura o telar de pie), preparar insumos (hilos, tintes), recuperar diseños antiguos, diseñar productos de acuerdo a las personas a las cuales se destinarán (fajas, huipiles, individuales, bolsas, por ejemplo), tejerlos, hacerles los acabados, empacarlos, promocionarlos, venderlos y analizar los costos de producción y los beneficios.

3. Dramatización de vivencias socioeconómicas y situaciones laborales con el

propósito de buscar opciones de solución y mejoramiento. Subárea de Agropecuaria

1. Montaje de una parcela agrícola o pecuaria demostrativa de acuerdo a los recursos accesibles al establecimiento educativo. Para ello pueden contar con apoyo de docentes del establecimiento educativo y personas especialistas de la comunidad.

2. Diagnóstico participativo de recursos naturales, actividades productivas y

comerciales de la comunidad. Se pueden aplicar diferentes técnicas de recolección de datos tales como recorridos por áreas de recursos naturales con acompañamientos de personas conocedoras, levantamiento de mapas de recursos, entrevistas a personas que desempeñan diferentes tipos de trabajo, visitas a organizaciones de desarrollo, por ejemplo.

Page 145: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

145

Subárea de Orientación Comercial

1. Exposiciones de propuestas emprendedoras y proyectos productivos diseñados, gestionados y ejecutados por grupos de estudiantes con apoyo de la comunidad educativa. Promoción de la creatividad, la innovación, el dominio técnico, el uso sostenible de recursos naturales, la incorporación de elementos de identidad cultural, regional o nacional.

2. Planificación y ejecución de un estudio de mercado para el montaje de una

empresa y elaboración de un producto.

3. Investigación sobre los idiomas utilizados en las transacciones económicas en los ámbitos comunitario, regional, nacional e internacional. Diseño posterior de material promocional en diferentes idiomas hablados por el estudiantado y para diferentes medios.

Criterios de evaluación

1. Diseña propuestas de trabajo cooperativo para el desarrollo escolar y comunitario en concordancia con el uso racional de los recursos locales: Partiendo de diagnósticos fiables y recientes. Recabando datos sobre la situación socio laboral de la comunidad. Incorporando prácticas culturales pertinentes y ligadas al cuidado del medio ambiente. Respetando valores culturales del entorno que estén relacionados con el aseguramiento de los recursos

naturales para las generaciones futuras. 2. Impulsa proyectos de desarrollo que beneficien a su entorno familiar, escolar y comunitario: Ejecutando técnicas con efectividad y calidad, en el desarrollo de procesos técnicos de servicio. Involucrándose en procesos de toma de decisiones. Integrándose a equipos de trabajo organizado para fines de bien común. Consultando sobre experiencias anteriores. 3. Procesa productos y servicios en las subáreas de artes industriales, economía doméstica, agropecuaria y de orientación comercial de su comunidad y de otras comunidades: Aplicando técnicas adecuadas de calidad en procesos productivos de acuerdo a su entorno geográfico y

a las condiciones de sostenimiento ambiental. Aplicando aspectos de la seguridad en el trabajo. Procurando el buen uso del instrumental y equipo de trabajo. 4. Aplica procesos administrativos, financieros, contables y comerciales en sus propuestas de emprendimiento productivo escolar o comunitario: Utilizando nociones fundamentales de contabilidad de costos. Calculando en forma efectiva el rendimiento de los recursos. Calculando el pago de impuestos correspondientes a las actividades productivas y comerciales. Potenciando el rendimiento de los recursos técnicos, financieros, y de materia primas.

Page 146: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

146

3 Tercera parte

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS El Currículo impulsa la idea de que para que los aprendizajes se produzcan de manera satisfactoria es necesario suministrar una ayuda específica, por medio de la participación de las y los estudiantes en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas, que logren propiciar en ellos y ellas una actividad mental constructiva. Diversos autores han propuesto que es mediante la realización de aprendizajes significativos que las y los estudiantes construyen significados que enriquecen su conocimiento del mundo físico y social, potenciando así su crecimiento personal. Por lo tanto, los tres aspectos clave que debe favorecer el proceso educativo son los siguientes: el logro del aprendizaje significativo, el dominio comprensivo de los contenidos escolares y la funcionalidad de lo aprendido. Aspectos como el desarrollo de la capacidad del pensamiento crítico, de reflexión sobre uno mismo y sobre el propio aprendizaje, la motivación y la responsabilidad por el estudio, la disposición para aprender significativamente y para cooperar buscando el bien colectivo son factores entre otros, que indicarán si la educación es o no de calidad. En esta perspectiva, el aprendizaje es un proceso que requiere de la participación activa del sujeto que aprende, pues es él quien debe construir internamente nuevos esquemas y conceptos. Implica más que adquirir conocimientos, desarrollar funciones cognitivas, habilidades sicomotoras y socio afectivas, capacidades y actitudes que permitan utilizar los conocimientos en diferentes situaciones. El aprendizaje significativo implica un procesamiento activo de la información por aprender:

Se realiza un juicio de pertinencia para decidir cuáles de las ideas que ya son conocidas por

las o los estudiantes son las más relacionadas con las nuevas metas.

Se determinan las contradicciones y similitudes entre las ideas nuevas y las que ya tenía.

Se reformula la nueva información para poder asimilarla mejor según la forma de pensar del

o de la estudiante.

En el caso que las ideas nuevas no puedan ser asociados con las que ya se tenían, la o el

estudiante inicia un proceso de análisis con la información, reorganizando sus

conocimientos utilizando una forma más amplia e inclusiva para explicarlos.

Page 147: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

147

FASES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 10

“Para que el aprendizaje sea verdaderamente significativo, éste debe reunir varias condiciones: la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que la y el alumno ya sabe, dependiendo también de la disposición (motivación y actitud) de éste por aprender, así como de la naturaleza de los materiales o contenidos del aprendizaje.” 11 Algunos autores, entre los que destacan Spiro y Karmiloff - Smith, proponen que el aprendizaje significativo ocurre en una serie de fases que reflejan una complejidad y profundidad progresiva. Shuell (1990) propone tres fases en donde integra los aportes de varios de esos autores. FASE INICIAL

1. Percepción de hechos o partes de información que están aislados conceptualmente.

2. Memorización de hechos y utilización de esquemas preexistentes (dominio o aprendizaje

por acumulación).

3. Proceso global.

Escaso conocimiento específico del dominio

Uso de estrategias generales pero independientes del dominio.

Uso de conocimientos de otro dominio

4. Información adquirida concretamente y vinculada al contexto específico, uso de

estrategias de aprendizaje.

5. Ocurrencia de formas simples de aprendizaje.

Condicionamiento

Aprendizaje verbal

Estrategias mnemotécnicas

6. Visión globalizadora que se forma gradualmente

Uso del conocimiento previo

Analogías con otro dominio.

FASE INTERMEDIA

1. Formación de estructuras a partir de las partes de información aisladas.

2. Comprensión más profunda de los contenidos para aplicarlos a situaciones diversas.

3. Reflexión y recepción de realimentación sobre ejecución.

4. Conocimiento más abstracto: puede ser generalizado o varias situaciones (menos

dependientes del contexto específico)

5. Uso de estrategias de procesamiento más sofisticadas:

Organización

Elaboración de mapas cognitivos.

10 Shuell, T. “Phases of meaningful learning”, Review of Educational Research, 60, 4. 531 – 548, 1990. 11 Díaz Barriga, 1999: 21

Page 148: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

148

FASE FINAL

1. Mayor integración de estructuras y esquemas.

2. Mayor control automático en situaciones complicadas.

3. Menor control consciente. La ejecución llega a ser automática, inconsciente y sin tanto

esfuerzo.

4. El aprendizaje que ocurre en esta fase consiste en:

Acumulación de nuevos hechos a los esquemas preexistentes (dominio).

Incremento en los niveles de interrelación entre los elementos de las estructuras

(esquemas).

5. Manejo hábil de estrategias específicas de dominio.

UTILIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Desde este punto de vista, la calidad de un centro educativo se relaciona con su capacidad de atender a las necesidades especiales que presentan las y los estudiantes. Así, un establecimiento educativo será de calidad si es capaz de atender a la diversidad de estudiantes que aprenden y si ofrece una enseñanza adaptada y rica, promotora del desarrollo. Debe representar la integración de los elementos presentes en la comunidad, lo cual ofrece a las y los estudiantes la oportunidad de generar sus conocimientos desde su propia cultura y les permite afianzar su propia identidad preparándolos para desenvolverse en diversos escenarios. Es, desde este punto de vista, que el aprendizaje utilizando la lengua materna cobra una especial relevancia. No sólo representa el vehículo de comunicación con el cual la y el estudiante se siente plenamente identificado, sino que, a su vez, representa el mecanismo que le permitirá explicar significativamente el ambiente que lo rodea. El ambiente o espacio en donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje puede ser el aula, el patio del establecimiento educativo, la biblioteca, un campo cercano a la escuela u otros en donde se pueda establecer la interacción entre las y los docentes y las y los estudiantes. En relación con el ambiente se pueden considerar varios aspectos, el clima afectivo que se pueda establecer, la distribución del espacio físico propiamente dicho y la organización que se establezca, entre otros.

El clima afectivo

Es necesario establecer un clima afectivo para fortalecer la identidad, la autoestima y la

convivencia armónica entre las y los docentes y entre las y los estudiantes y todas las personas

que, de alguna manera, participan en la práctica educativa. Idealmente, el clima que se

establezca debe permitir la práctica de los valores de convivencia, equidad, respeto y

solidaridad e interiorizar las actitudes y los comportamientos adecuados para la

interculturalidad, la búsqueda del bien común, la democracia y el desarrollo humano integral.

Page 149: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

149

Distribución del espacio físico

El espacio físico debe ser dispuesto de acuerdo con los propósitos que se persigan. Se hace

necesario asegurarse que las y los estudiantes encuentran la oportunidad de interactuar

democráticamente, que sientan que sus comentarios son aceptados sin crítica evidente.

Conviene asegurarse que en esa distribución se considera la ubicación de una biblioteca que

permita la consulta constante, de un taller o lugar de trabajo que permita la elaboración de

proyectos específicos y que, además, permita fomentar el trabajo colaborativo y cooperativo.

Es importante que las y los estudiantes participen en la organización y el mantenimiento de los

espacios físicos de los que se dispone para promover el aprendizaje, a fin de que se interesen

en su buen uso y cuidado.

ORGANIZACIÓN DE LAS Y LOS ESTUDIANTES Para optimizar el tiempo y los recursos disponibles, se sugieren distintas formas de organización de las y los estudiantes.

Trabajo individual

Se puede utilizar en todas las áreas, desarrolla la capacidad de atención, concentración,

autonomía y responsabilidad en Tareas encomendadas.

Trabajo en parejas

Se puede utilizar en todas las áreas, desarrolla la capacidad de atención, concentración,

autonomía y responsabilidad en Tareas encomendadas. Las y los estudiantes se organizan en

pares para compartir experiencias y conocimientos sobre determinada actividad o tema.

Permite desarrollar la capacidad de escuchar el punto de vista de otros y otras.

Trabajo en equipo

La integración de las y los estudiantes en grupos de tres, cuatro y cinco o más constituyen un

equipo de trabajo. Estos pueden organizarse por afinidad, por sorteo, en forma directiva u otras

incluyentes en género y etnia. Las ventajas de este tipo de trabajo es que desarrolla las

características individuales y las pone al servicio del grupo, fomentando el liderazgo y la

responsabilidad.

De ser posible, los equipos de trabajo deben estar integrados de forma que, entre los mismas

(os) estudiantes, se ayuden a superar sus debilidades y a aumentar sus fortalezas.

Page 150: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

150

Para que el desarrollo de la capacidad de generar nuevos conocimientos y de aplicarlos en un entorno determinado sea evidente en las y los estudiantes, es necesario que las y los docentes:

Se conviertan en facilitadores, orientadores, o mediadores de los aprendizajes.

Acepten los comentarios que las y los estudiantes ofrecen, evitando emitir críticas sobre

los mismos.

Emitan breves comentarios y pasen al punto siguiente, cuando la contribución de las y

los estudiantes no es adecuada. Enfoquen la realimentación como el qué hacer de las y los estudiantes y no de él o de

la docente.

Repitan lo expresado por las y los estudiantes para mantener la conversación o discusión en curso. Esto, además, sirve para que los o las que expresaron las ideas escuchen cómo han sido interpretadas por sus interlocutores.

Conduzcan las conversaciones o discusiones de manera abierta, provocativa e

inspiradora de manera que las y los estudiantes permanezcan motivados

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN Otro de los cambios que propone la Transformación Curricular, se refiere a una concepción diferente de lo que significa evaluar. Se le concibe como la herramienta que permite valorar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el diálogo entre participantes del hecho educativo para determinar si los aprendizajes han sido significativos y tienen sentido y valor funcional. Como consecuencia, la evaluación lleva a la reflexión sobre el desarrollo de las competencias y los logros alcanzados. Contrario a lo que ha constituido la práctica de medición de los aprendizajes en los últimos años, el currículo propone que la evaluación mantenga una función formativa. Esto lleva a las y los docentes a realizar apreciaciones a lo largo del desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y a utilizar sus resultados para modificar las deficiencias que se observan. Todo ello conlleva un cambio significativo en la forma de interpretar y aplicar los criterios evaluativos. Aquí, como en todo el proceso de Reforma, se toma al ser humano como el centro del hecho educativo y, por lo tanto, se reconoce que cada conglomerado y, en este caso, cada aula se caracteriza por la heterogeneidad de sus integrantes; lo cual se manifiesta tanto en el ámbito social, como en el cultural, el intelectual y el afectivo. Para que la actividad escolar refleje esa tendencia, se requiere que las y los docentes posean un conocimiento real de las necesidades y potencialidades de cada uno (a) de sus estudiantes, de sus posibilidades de desarrollo en función de circunstancias que pueden llegar a ser especiales y del esfuerzo y voluntad que pone en aprender y en formarse. Además del carácter formativo, a la evaluación se le considera como una actividad sistemática, continua, integral, orientadora e instrumental. En otras palabras, se convierte en una herramienta que permite:

Page 151: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

151

1. Ayudar al crecimiento personal de las y los estudiantes por medio de la guía y orientación que se les proporciona dentro del proceso de aprendizaje.

2. Valorar el rendimiento de las y los estudiantes, en torno a sus progresos con

respecto a ellos mismos y ellas mismas. 3. Detectar las dificultades de aprendizaje. 4. Detectar, asimismo, los problemas en el proceso de aprendizaje y en los

procedimientos pedagógicos utilizados de cara a mejorar la calidad educativa.

Page 152: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

152

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN La Transformación Curricular propone que se evalúe el desarrollo o alcance de competencias de acuerdo con lo que especifican los indicadores de logro, según lo demanden las circunstancias del momento o las actividades educativas. Según el momento en que se realiza y la función que desempeña, la evaluación puede ser:

Evaluación inicial o diagnóstica Es aquella que se realiza antes del desarrollo del proceso educativo. Se distinguen dos subtipos:

1. La evaluación diagnóstica inicial, que utilizan las y los docentes antes de cada ciclo

educativo con el propósito de obtener información con respecto a los conocimientos generales y específicos de las y los estudiantes con relación a los temas que se han de iniciar.

2. Evaluación diagnóstica puntual que es la que se realiza en distintos momentos antes de

iniciar una secuencia de enseñanza o dentro de un determinado ciclo o área curricular.

El propósito de este tipo de evaluación consiste en adecuar la planificación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje a las necesidades de las y los estudiantes.

Evaluación de proceso o formativa

Es la que se realiza al mismo tiempo que los procesos de enseñanza y de aprendizaje por lo que se le

considera parte integral de los mismos. Dos aspectos deben tenerse en cuenta:

1. El primero se refiere a que toda evaluación formativa o de proceso requiere un mínimo de análisis

realizado sobre los procesos de interrelación docente - docente, docente - estudiante, durante los

cuales se puede establecer qué han aprendido las y los estudiantes y qué les hace falta aprender.

2. El segundo se refiere al valor funcional que tiene la información que se consigue como producto

del análisis y que resulta de importancia fundamental porque es la que las y los docentes

requieren para saber qué y cómo proporcionar la ayuda pertinente.

Al mismo tiempo, este tipo de evaluación permite al o a la docente reflexionar durante y después de la

acción sobre lo realizado en el aula proporcionándole datos valiosos sobre la orientación didáctica en

función de las intenciones educativas que se tengan en la planificación.

Evaluación de resultados o sumativa

Se realiza al terminar un proceso o ciclo educativo. Su fin principal consiste en certificar el grado en

que las intenciones educativas se han alcanzado. Atiende principalmente, a los productos del

aprendizaje, es por ello que la mayoría de las pruebas de evaluación formal, constituyen recursos

útiles para valorar la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes logrados al terminar el ciclo.

Page 153: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

153

Características de la Evaluación Dentro del enfoque que impulsa la Transformación Curricular, la evaluación se caracteriza por lo siguiente.

Continua

Se realiza a lo largo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Integral

Considera todos los aspectos del desarrollo y crecimiento humano.

Sistemática

Se organiza de acuerdo con los grandes fines o propósitos de la educación articulándose

alrededor de competencias.

Flexible

Se adapta a los procesos de cada grupo; es decir, tiene en cuenta las diferencias

individuales, los intereses, las necesidades educativas de las y los estudiantes, así como las

condiciones colaterales del Centro Escolar que afectan el proceso educativo.

Interpretativa

Busca comprender el significado de los procesos y los productos de las y los estudiantes.

Participativa

Involucra a todos los sujetos del proceso educativo.

Técnicas de evaluación que se sugieren La evaluación se lleva a cabo mediante la utilización de técnicas con sus respectivos instrumentos o recursos que permiten verificar si las competencias han sido alcanzadas según lo especifican los indicadores de logro propuestos.

1. Las técnicas que se basan en la observación, utilizan los siguientes instrumentos para el

registro de la información recabada para la evaluación.

Listas de cotejo

Escalas de rango o de valoración

Rúbricas.

2. Las técnicas que se enfocan en el desempeño utilizan los siguientes instrumentos para su

aplicación.

Preguntas - abiertas y cerradas

Portafolio

Diario

Debate

Ensayos

Estudio de casos

Mapas conceptuales, diagramas, esquemas, líneas de tiempo

Proyectos

Solución de problemas

Texto paralelo

Page 154: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

154

BIBLIOGRAFÍA GENERAL 1. AUSUBEL, D. P., Novak, J. D., Hanesian, H., (1983) “Psicología evolutiva: Un punto

de vista cognoscitivo”, México: Ed. Trillas. 2. BEANE, James (Editor), (1995) “Toward a Coherent Curriculum”, ASCD, Alexandria,

Virginia, USA. 3. COLL, C., Pozo, J. I, Sarabia, B y Valle, E., (1992) “Los contenidos de la reforma.

Enseñanza y aprendizaje de conceptos procedimientos y actitudes”, Madrid: Santillana.

4. COMISIÓN CONSULTIVA para la Reforma Educativa, (2003) “Marco General de la

Transformación Curricular y Currículo Básico para la Educación Primaria - Nivel de Concreción Nacional”, Guatemala: MINEDUC.

5. COMISION PARITARIA DE REFORMA EDUCATIVA, (1998) “Diseño de Reforma

Educativa, Runuk´ik jun k´ak´a Tijonik”, Guatemala: Nawal Wuj. 6. DELORS, J., et al., (1996), “La educación encierra un tesoro”, Informe a la UNESCO

de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, Ediciones UNESCO.

7. De ZUBIRÍA S., Julián, (2000). “Los Modelos Pedagógicos”, Tratado de Pedagogía

Conceptual No. 4, Colombia: Fundación Alberto Merani. 8. DÍAZ BARRIGA ARCEO, F., y Hernández Rojas, Gerardo, (1999) “Estrategias

docentes para un aprendizaje significativo”, México: McGraw - Hill. 9. EQUIPO TÉCNICO CURRICULAR, (2003) “Propuesta de Concreción Curricular

Regional en las Comunidades Sociolingüísticas Achi, Castellano, Poqomchi’ y Q’eqchi’”, Cobán, Guatemala: PROASE.

10. ESCUDERO, Juan M. (Editor), (1999) “Diseño, desarrollo e innovación del currículo”,

Madrid, España: Editorial Síntesis S. A. 11. GRIGSBY, Katherine y SALAZAR T., Manuel (Editores), (2004) “La Cultura Maya en la

Educación Nacional”, Guatemala: UNESCO - PROMEM. 12. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, (2007). “Estrategia de Transformación del Ciclo

Básico del Nivel Medio”, Guatemala: Ministerio de Educación. 13. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, (1997) “Guías curriculares SIMAC”, Revista

Educación No. 4. 14. OEI, CECC, (1999) “Proyecto Establecimiento de Estándares para la Educación

Primaria – Informe Regional Centroamericano”, Costa Rica: Taller Gráfico Impresora Obando S. A.

Page 155: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

155

15. PALOMINO N., W. “Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel”, [email protected].

16. POZO, J. I., (1989) “Teorías cognitivas del aprendizaje”, Madrid: Morata. 17. SAMMONS, HILLMAN, MORTIMORE, (1998), “Características clave de las escuelas

efectivas”, México: Secretaría de Educación Pública. 18. UNESCO, (2005), “Educación para todos. El imperativo de la calidad. Informe de

seguimiento de la EPT en el mundo”, Ediciones UNESCO. 19. SENGE, Meter, “La quinta disciplina”, Resumen del Capítulo 10,

www.unlu.edu.ar/~integra/modelos%20mentales.doc. 20. SHUELL, T. “Phases of meaningful learning”, Review of Educational Research, 60. 4,

531 – 548. 21. ROEGIERS, Xavier, con la colaboración de Jean Marie De Ketele, (2007) “Pedagogía

de la Integración; Competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza“, San José de Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.

22. SIMAC / DICADE, (2002). “Un Nuevo Paradigma Curricular. . . un Nuevo Enfoque”,

Trabajo presentado como producto de una consultoría, por la Dra. Olga M. García Salas A., Guatemala, MINEDUC.

23. SIMAC, DIGEBI, (2003). “Orientaciones Curriculares Nivel Primario - Ciclo 1”, Versión

para Validación, Guatemala: MINEDUC, 2003. SIMAC, OEI, CECC “Guía para la Utilización de Estándares - Guatemala Intercultural - Nivel Primario”, Guatemala, Guatemala, MINEDUC.

24. VILLALEVER, Gabriel, (1997), “La persona humana”, México: Lucas Morea - Sinexi,

S.A. 25. WOOLFOLK, Anita, (1990) “Psicología Educativa”, México: Prentice - Hall. 26. ______________ ,2002, “Curriculum - Objetivos Fundamentales y Contenidos

Mínimos Obligatorios de la Educación Básica”, Actualización Gobierno de Chile, Ministerio de Educación.

27. _______________, (2003) “Primer Año Básico - Programas de Estudio, Nivel Básico

1”, Educación - Nuestra Riqueza, Gobierno de Chile, Ministerio de Educación. 28. ______________, 2003 “Segundo Año Básico - Programas de Estudio, Nivel Básico

1”, Educación - Nuestra Riqueza, Gobierno de Chile, Ministerio de Educación. 29. Aprendizaje como proceso de elaboración:

www.profes.net/rep_documentos/Monograf/Aprendizaje.

Page 156: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

156

30. Convivencia armónica: www venanmcham.org/Zip/cooperativas_val_convivencia_armonica.pdf. Persona como ser social: www.monografias.com/ trabajos10/perhum/perhum.shtml - 115k

Bibliografía del Área Productividad y Desarrollo 1. “Administración Aplicada Teoría y Práctica; Primera Parte”, 2ª. ed., Editorial Limusa. 2. BURBANO, Jorge y Alberto ORTIZ, “Presupuestos: Enfoque moderno de planeación y

control de recursos”, segunda edición, Bogotá: Mc Graw Hill. 3. CARTWRIGHT, D., Zander A. “Dinámica de grupos”, Editorial Trillas. 12da. Edición,

México: Trillas, 1990. 4. CEPSE, “Administración: Pasos Básicos para una Administración Efectiva”, Editorial

Limusa. 5. COPLIN, Bill, “10 Factores claves de éxito en la empresa”, Editorial Deusto. 6. De BOLAÑOS T., Aída y Lidia González R., (1999), “Organización de Empresas”

Guatemala, Editorial Textos y Formas Impresas. 7. De MARTÍNEZ, A., (2005) “Contabilidad General”, Guatemala. Ediciones Zantmarró. 8. De RODAS, M., (2001). “El Mundo de la Contabilidad”, Guatemala, Editorial Texdigua. 9. De RODAS, M., (2006), “Contabilidad Aplicada”, Guatemala, Ediciones Zantmarró. 10. Editora Educativa, (1998), “Artes Industriales I, II y III”, Guatemala: Editora Educativa. 11. FONTAINE, Ernesto R., “Evaluación Social de Proyectos”, 12a edición, Editorial

Alfaomega. 12. FAYARD, M. I. “Fuerza y salud por la alimentación”, Buenos Aires: Casa Editora

Sudamericana. 13. GÓMEZ CEJA, Guillermo, (1994). “Planeación y Organización de Empresas”, México:

McGraw-Hill. 14. MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, (2004). “Código de Trabajo”,

Guatemala: Editorial Ediciones Alendro. 15. PROYECTO PROCAR/BID, “El Control Administrativo de mi Empresa”, Guatemala,

C.S. Internacional. 16. Proyecto PROCAR/BID, “Guía curricular agrícola”, Guatemala: C.S. Internacional.

Page 157: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

157

17. QUINTANA, Mauricio y Hans Auer, (2006), “Manual para la Generación de Proyectos Empresariales –GPE-“. Guatemala: GTZ/PROMOCAP, y PROGRAM.

18. REGALADO L., Elder, (1996). Artes Industriales I, II y III. Guatemala. Editorial Textos

Didácticos de Guatemala. 19. REYES Ponce, Agustín. “Administración Moderna”, Editorial Limusa. 20. REYNOSA A., (2005), “Contabilidad General”, Guatemala: Textos Didácticos de

Guatemala.

21. ROJAS, Carlos R. (1995), “Artes Industriales III” Guatemala: Editorial Impresora Grafica,

22. RUIZ A., “Contabilidad General”, Guatemala: Ediciones Alendro. 23. SAPAG CHAIN Nassir et al, “Preparación y Evaluación de Proyectos”, cuarta edición,

Chile: Editorial McGraw-Hill, Interamericana de Chile. 24. SARMIENTO, Euclides A., (1989), “Los presupuestos: Teoría y aplicaciones”, Bogotá:

Universidad Distrital. 25. SUTUJ A., Juan F., (2004), “Artes Industriales I, II y III”, Guatemala: Editorial Textos

Didácticos de Guatemala. E-Grafía a. Estudio de Mercado: www.emancipacionjoven.es b. Estudio de Mercado:

http://portal.uax.es/fileadmin/templates/.../Estudio_de_Mercado.pdf c. Estudio de Mercado: www.gabilos.com d. Mercadotecnia: http://mercadotecniactual.bolgspot.com/ e. Programación: es.geocities.com/…/Programación…/Técnicas_Gantt_CPM1.pdf. f. Toma de Decisiones: www.cop.es/colegiados/M.../tomadecisiones.htm Bibliografía Subárea de Artes Industriales Especialidad de: Reparación y Mantenimiento de Computadoras 1. Electricidad Práctica Aplicada, Editorial Unión Tipográfica, México. Tomos 1-6. 2. TIZNASO, Marco Antonio, (2006). Computación Informática, 2ª. edición, México:

Editorial E.

Page 158: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

158

Especialidad de: Carpintería 1. BREIDGEWATER Alan y Gill, Técnicas de Carpintería Tradicional, Editorial Acento. 2. “El Bricolaje paso a paso”. Editorial Océano. 3. “Enciclopedia Práctica de la Madera y la Ebanistería”. Editorial Océano. 4. GARCÍA, William. “Método práctico de Dibujo Técnico”. 5. “Guía práctica de Carpintería”, Editorial Cultural S.A. 6. JACKSON Albert y David Day. “Manual completo de la Madera, la Carpintería y la

Ebanistería”. 7. SLADE Samuel y Louis Margolis. “Matemáticas para Escuelas Técnicas”. Editorial

Hispano América. Especialidad de: Dibujo Técnico y Dibujo en Construcción 1. CAMPO Marsicovetere, Eduardo y Oscar Klée Fleischmann. (1991) “Artes Plásticas,

Enseñanza Básica 3”. Sexta Edición. Editorial Kamar. Guatemala. 2. DYGDON, John Thomas. (1982). “Dibujo Técnico Básico”. Décima Segunda

Impresión. Editorial Continental, S. A. 3. “Enciclopedia del Estudiante” (2009). Editorial Océano. España. 4. GARCÍA, William. “Guía Práctica en la Elaboración de Presupuestos”. 5. GARZONA Nápoles, Pablo. (1999) “Dibujo Lineal”. Editorial UTHEA. México. 6. Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (2009), “Manual de Dibujo

Técnico I, II, III”. IRAM 4517/76 Mecatrónica. 7. “Método Práctico de Dibujo Técnico I, II, III”. 8. “Método Práctico de Dibujo e Interpretación de Planos.” 9. Programa Electrónico AUTOCAD 2008. Especialidad de: Metal Mecánica 1. “Curso Elemental para el Trabajo de los Metales”. Editorial Edibosco. Ecuador. 2. “Curso de Soldadura SAE-SOA, Bloque Básico”. INTECAP. Guatemala. 3. “Curso de Soldadura SAE-SOA, Posiciones”. INTECAP. Guatemala.

Page 159: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

159

4. “Dibujo Técnico Metal, Curso Superior”. Editorial Edibosco. Ecuador 5. MAKIENKO N., (1980) “Manual del Ajustador”. Editorial Mir. Moscú, Rusia. 6. “Prontuario de Metales”. Editorial Reverte. España. 7. “Tecnología de los Metales”. Editorial Reverte. España.

Especialidad de: Electricidad 1. “Herramientas Manuales Básicas”. Hempill School. 2. LILEAF, Henrry, “Electricidad 1.9”. 3. “Manual del Electricista Instalador”. INTECAP. Guatemala. 4. “Manual del Electricista Instalador Doméstico”. INTECAP. Guatemala. 5. “Manual del Electricista Instalador Industrial”. INTECAP. Guatemala. Especialidad de: Refrigeración y Aire Acondicionado 1. “Planes de Estudio Refrigeración y Aire Acondicionado”. INTECAP. Guatemala. 2. WHITMAN W., (2000), “Tecnología de Refrigeración y Aire Acondicionado

Fundamentos”. Paraninfo. Madrid, España. Bibliografía Subárea de Economía Domestica Especialidad de: Cocina y Repostería 1. DE HERNÁNDEZ, Yolanda. (1,989), “Sabor a Más”. Quinta edición. Guatemala:

Editorial Oscar de León Palacios. 2. GARCÍA BLANDÓN, Pedro. “Fundamentos de Nutrición”. San José Costa Rica:

Editorial Universidad Estatal a Distancia. 3. HERNÁNDEZ ANDRADE, Jorge Fidel. “Introducción a la Economía.” Décima sexta

edición. Guatemala: Editorial SERPRO. 4. INCAP. “Guías Alimentarias para Guatemala. Los siete pasos para una alimentación

sana”.

Page 160: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

160

5. “LAS CIEN Y UNA FORMA DE PREPARAR CARNE DE POLLO”. Guatemala: Directiva AEPCE, 1987.

6. “MENÚ INTERNACIONAL”. Colombia: Euro México. 7. PORTILLO LEMUS , Gladys. (1,982). “Comida Guatemalteca Platos Típicos y

Regionales”. Segunda edición. Guatemala: Editora Comunicación. 8. SESAN. “Lo Esencial en Seguridad Alimentaria y Nutricional”. SAN. Secretaría de

Seguridad Alimentaria y Nutricional. Guatemala. Especialidad de: Manualidades 1. DAVERM, S.A., (2003). “Goma Eva Cumpleaños Infantiles”. Argentina: Ediciones

Bienvenidas. 2. ISMOVO Green, Deborah. “100 Motivos De Appliqué”. Océano Ambar. España. 3. KENA, (1994), “Entretenimientos 33”. Editorial Armonía. México. 4. NETT, S.A., (2002). “Pintura sobre Tela”. Argentina:Ediciones Bienvenidas. 5. “Punto de Cruz, Moda, patrones”. España, 1999. 6. VEGA RANGEL, Irma, (2004). “Haga y Venda”. Año 3 Número 18. México:Editora

Cinco, S.A.

Especialidad de: Belleza 1. K-Sa-Ra, (2002). “Arte en las uñas Arte en las uñas, Belleza en el Cuerpo”.

España: Océano Grupo Editorial, S.A. 2. LOCCOCO, Alejandro. “Método Loccoco -Manual de Belleza del Cabello-“. España:

Editorial Océano. 3. LOCCOCO, Alejandro. “Método Loccoco -Manual Práctico de Maquillaje-“. España:

Editorial Océano. Especialidad de: Corte y Confección 1. BIBLIOTECA PROFESIONAL SALESIANA. “Técnica de Corte” Tipografía de las

Escuelas Profesionales Salesianas. 2. BROOKS PICKEN, Mary. “Libro Singer de Costura”. New York: MacGraw-Hill Book

Company. Inc.. 3. COULTER, Robbins. “Administración”. Octava Edición, Editorial Pearson Prentice Hall.

Page 161: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

161

4. ESQUEDA NASSAR, Arlette; Flores Cedillo, Tania. “Elementos básicos de la

mercadotecnia”. Editorial Pearson Educación. 5. FRANKLIN F., Enrique Benjamín. “Organización de Empresas”, Segunda Edición

Editorial MacGraw-Hill. 6. INSTITUTO TÉCNICO DE CAPACITACIÓN Y PRODUCTIVIDAD. “Manual de Corte y

Confección”. Guatemala: INTECAP. 7. INSTITUTO TÉCNICO DE CAPACITACIÓN Y PRODUCTIVIDAD “Manual de

Sastrería”. Guatemala: Intecap. 8. INSTITUTO TECNOLÓGICO TEXTIL, “Normas de Calidad de los Textiles”, España. 9. “Método Práctico de Corte y Confección”. Editado por Edicomunicación S.A. Tomo I II

III y IV, España 1986. 10. “Método Singer de Corte y Costura 2” U.S.A.: Singer Manufacturing, Co. 11. OCEANO- Manfer, “Vogue, Curso Práctico de Corte y Confección”, España. 12. POOL, John Carles y Laroe Ross M. “Como comprender los conceptos básicos de

la economía” Grupo Editorial Norma. 13. PRADO, Judith Serrano de, (1973). “Curso Práctico de Corte y Confección”. 2da.

Edición, Guatemala: Editorial del Ejército. 14. PROYECTO PROCAR/BID “El Control Administrativo de mi Empresa” Guatemala

C.S. International. 15. RODRÍGUEZ VALENCIA, Joaquín. “Dirección Moderna de Organizaciones” Editorial

Thomson. 16. SELECCIONES DEL READER’S DIGEST. “El Gran Libro de la Costura”. 5ta Edición.

México: Reader’s Digest, 1986. 17. SINGER SEWING MACHINE COMPANY U.S.A. “Método Singer de Corte y Costura”

2da Edición. Singer Manufacturing. Tomo I II III y IV. 18. SINGER. “Biblioteca de Costura” Tomo I, II, III y IV. E-Grafía http://www.mailxmail.com/curso-corte-confección http://www.promonegocios.net/

Page 162: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

162

Bibliografía Subárea de Agropecuaria Especialidad de: Agropecuaria 1. GUDIEL, Víctor Manuel. “Manual Agrícola Superb”.

2. SIMON. “Clasificación de suelos”.

3. HOLDRIG. “Clasificación de zonas de vida”.

4. “Producción Vegetal Intecap”. Biblioteca Práctica Agrícola

5. BILLÍ. Botánica de Cronquis. Biología general Bibliografía Subárea de Orientación Comercial Especialidad de: Contabilidad 1. ANDERSEN, Arthur. “Diccionario de Economía y Negocios Siglo XXI”. Editorial

Espasa. Madrid, España. 2. “Biblioteca Práctica de Administración de la Pequeña y Mediana Empresa”. Ediciones

Océano. Barcelona, España. 3. BURKETT, Larry y Andrés G. Panasuik. “Guía para controlar sus gastos”. 4. “Código de Comercio”. Guatemala.

5. “Código de Trabajo”. Guatemala. 6. “Constitución Política de la República de Guatemala”. 7. CROW, Larry Burkett y Andrés G. Panasuik. “Conceptos Financieros”. 8. HERNÁNDEZ ANDRADE, Jorge F. “Introducción a la Economía”. Texto Universitario,

Distribuidora USAC, Guatemala. 9. INTECAP. “Mercadotecnia y la publicidad”. 10. KOTLER, Phillip. “Fundamentos de Mercadotecnia”. Editorial Prentice- Hall,

Hispanoamericana, S.A. México. 11. LÓPEZ ALTAMIRANO, Alfredo. “Introducción a la Investigación de Mercados”.

Editorial Diana, México. 12. MENDIZABAL Y MENDIZABAL, Felipe. “Introducción a la Economía”. Editorial Piedra

Santa. Guatemala.

Page 163: CNB PEMEM Productividad y Desarrollo

163

13. NIEVES, Felipe. “Estrategias del mundo contemporáneo”. Editorial Hitec Patrick. M. México.

14. SANTA CRUZ, J. Enrique. “Compendio de Economía”. Editorial Oscar de León

Palacios. Guatemala. 15. STANTON, William J. “Fundamentos de Mercadotecnia”. Editorial MacGraw-Hill.

México. 16. Tratado de Libre Comercio y todas las leyes fines. 17. ZORILLA ARENAS, Santiago. “Como Aprender Economía, conceptos básicos”.

Editorial Limusa. México. Especialidad de: Comercio y Servicio 1. “Contabilidad General”. Editora Educativa. Guatemala. 2. DE HERNÁNDEZ, Aura Reynoso de. “Contabilidad General, Teoría y ejercicios”.

Editorial Salguero. Guatemala. 3. DE MARTÍNEZ, Araceli. “Contabilidad General”. Ediciones Guatemala. Guatemala. 4. RUIZ ORELLANA, Alfredo Enrique. “Contabilidad General”. Ediciones Alenro.

Guatemala. 5. RUIZ ORELLANA, Alfredo Enrique. “Diccionario de Términos Contables”. Ediciones

Alenro. Guatemala. 6. RUIZ ORELLANA, Alfredo Enrique. “Guía Teórica y Práctica del Contador”. Ediciones

Alenro. Guatemala. 7. RUIZ ORELLANA, Alfredo Enrique. “Teoría Contable Básica”. Ediciones Alenro.

Guatemala.