cmyk - duotono.pdf

5
1 CATEDRA DE TECNOLOGIA EN COMUNICACION VISUAL II - AÑO 2002 ORIGINALES DIGITALES EN CMYK - DUOTONOS O BICROMIAS La producción actual de originales para impresión requiere necesa- riamente del procesamiento digital de información, y en el caso del Sistema Offset (CTF), para imprimir piezas a cuatro colores, es necesario tener en cuenta que este sistema trabaja con tintas proceso (CMYK). A partir de estos dos conceptos les acercamos algunas consideraciones básicas para generar un original digital para este tipo de impresión y el caso par- ticular para dos tintas especiales o duotono. 1. Introducción - CMYK Al momento de producir un original digital para impresión siempre debemos tener en cuenta las características específicas del trabajo y analizar el tipo de tintas seleccionadas. Si el trabajo será impreso a una tinta, seguramente no tendremos mayores inconvenientes. Pero si la impresión se realizará a cuatro tintas, el trabajo adquiere una mayor complejidad, y ésto requiere de un orden y controles muy precisos en el procesamiento de la información del original digital. ¿Qué debemos recordar? Todos los objetos que forman parte del origi- nal, es decir tipografías, imagenes vectoriales, imagenes bitmap, etc, tienen que contener información de tintas CMYK, sin excepción. A modo de ejemplo: A continuación podemos observar la diferentes opciones para la selección de CMYK, en distintos programas de diseño. Pantalla Corel Draw >

Upload: amanda-niguez

Post on 05-Dec-2014

51 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: CMYK - DUOTONO.pdf

1

CATEDRA DE TECNOLOGIA EN COMUNICACION VISUAL II - AÑO 2002

ORIGINALES DIGITALES EN CMYK - DUOTONOS O BICROMIAS

La producción actual de originales paraimpresión requiere necesa- riamente delprocesamiento digital de información, yen el caso del Sistema Offset (CTF), paraimprimir piezas a cuatro colores, esnecesario tener en cuenta que estesistema trabaja con tintas proceso(CMYK).A partir de estos dos conceptos lesacercamos algunas consideracionesbásicas para generar un original digitalpara este tipo de impresión y el caso par-ticular para dos tintas especiales oduotono.

1. Introducción - CMYK

Al momento de producir un original digitalpara impresión siempre debemos tener encuenta las características específicas deltrabajo y analizar el tipo de tintasseleccionadas.

Si el trabajo será impreso a una tinta,seguramente no tendremos mayoresinconvenientes. Pero si la impresión serealizará a cuatro tintas, el trabajo adquiereuna mayor complejidad, y ésto requiere deun orden y controles muy precisos en elprocesamiento de la información del originaldigital.

¿Qué debemos recordar?Todos los objetos que forman parte del origi-nal, es decir tipografías, imagenesvectoriales, imagenes bitmap, etc, tienen quecontener información de tintas CMYK, sinexcepción.

A modo de ejemplo:A continuación podemos observar ladiferentes opciones para la selección deCMYK, en distintos programas de diseño.

Pantalla Corel Draw >

Page 2: CMYK - DUOTONO.pdf

2

CATEDRA DE TECNOLOGIA EN COMUNICACION VISUAL II - AÑO 2002

Pantalla Photoshop Mac / Pc>>

Pantalla Ilustrator Mac / Pc>

Page 3: CMYK - DUOTONO.pdf

3

CATEDRA DE TECNOLOGIA EN COMUNICACION VISUAL II - AÑO 2002

Nota:

Seguramente pudieron reconocer que cada soft-ware posee diferentes pantallas para setear elcolor CMYK.En el caso de Photoshop, es importante teneren cuenta que al digitalizar una imagen estaacción se realiza en RGB. Cuando luego laprocesamos a CMYK, este cambio de modo decolor genera una variación en los colores de laimagen, ya que el sistema RGB difiere delCMYK.

2. Duotono o dos tintas

Para realizar un original digital que será impresoa dos tintas en Sistema Offset tradicional (CTF),debemos tener en cuenta una serie deparámetros y controles estrictos.

Orientaciones para el trabajo:

1. Si el original debe ser a dos tintas, tenemosque considerar que utilizaremos dos tintas, o doscanales, con los porcentales de color que lecorrespondan a cada una de ellas.Si bien la paleta de color que tiene que serseleccionada es CMYK (Cyan, Magenta, Ama-rillo y Negro), los colores a utilizar pueden ser,por ejemplo Negro y Cyan. En este caso el Ma-genta y el Amarillo tendrán 0% en el porcentajede color.

Ejemplo:

Si estamos trabajando en un folleto que va a serimpreso a dos tintas especiales, o una tinta es-pecial y la otra negro, el original digital deberáestar realizado sólo con dos tintas: negro y cyan;siendo ésto a libre elección según cada diseñoen particular. Las imagenes bitmap que seapliquen en el folleto estarán compuestastambién por estas dos tintas.

Nota:

a)¿Por qué elegimos cyan y negro y no amarilloy magenta?

Esto es porque cada canal de color (CMYK)contiene una cantidad determinada deinformación de puntos o pixels en su interior, porlo cual se aconseja para realizar trabajos a dostintas, utilizar como primer color el negro, luegoel cyan, así continúa el magenta, y por último el

canal con menos información que es el amarillo.

Con ésto se logra plenos más parejos y bajonivel de “serruchado” en las imagenes.

b) Si queremos imprimir colores Pantone©, seindica en la orden de imprenta el color que sereemplazará en cada película. Por ejemplo,indicamos en el pedido de impresión y entregade originales que el Negro será reemplazado porPlata y el Cyan será reemplazado por el DICC456, catálogo Pantone Coated.

2. Otra forma de realizar el original digital a dostintas, es trabajando todo con las dos tintaselegidas, por ejemplo Rojo C32 (rojo de Coca-Cola) y Negro. Luego indicamos a la imprentaque va a ser impreso en estos dos Pantone.En el taller de preimpresión, en el menú deimpresión para filmar las películas, seseleccionan los canales de los colores Pantoneelegidos, desactivando la opción de separaciónCMYK. Con este paso también logramos dospelículas con la información necesaria de cadacolor.

Nota:La experiencia nos indica que los colores conmayor información de punto es el Negro 100% yel Cyan 100%, con lo cual luego en máquina sereemplaza por el color Pantone elegido,obteniendo un trabajo de alta calidad a dos tintas.

Tutorial:

En cualquier programa como Corel, Ilustrator,Page Maker, QuarkXPress, debemos seteartodos los objetos que componen nuestro origi-nal con los dos canales elegido: Cyan y Negro.No debemos olvidar que los elementosencodificados, como marcas de corte, marcasde registro, marcas de doblez, etc., tienen queposeer la misma información, es decir la quecorresponde a las dos tintas.

Ejemplo:

Folleto a dos tintas, con las siguientescaracterísticas:

- Tipografías en Negro (luego imprimirán en colorPlata o el color que indiquemos)

- Subrayados y objetos vectoriales en color Cyan(luego imprimirán en color Pantone)

Page 4: CMYK - DUOTONO.pdf

4

CATEDRA DE TECNOLOGIA EN COMUNICACION VISUAL II - AÑO 2002

- Fotografías (imagenes bitmap) impresas a dostintas.

Hasta este punto no encontramos mayorescomplicaciones.

El problema surge cuando queremosgenerar un DUOTONO con lasfotografías.

¿Cómo logramos que una fotografíaposea los canales elegidos, Cyan y Ne-gro, y los demás canales, es decir Ma-genta y Amarillo no contenganinformación?

Veamos si podemos ayudarlos.

Tutorial:

Si tenemos una fotografía de una playa yqueremos imprimirla en plata y naranja, porejemplo, intentaremos que el cielo y las sombrassean en plata y los detalles restantes como elmar, el sol y la arena sean en naranja.

Para este paso el software que aconsejamoses el Photoshop.

- Luego de digitalizar la imagen en RGB a 300dpi y convertirla en modo CMYK, necesitamoshacer una nueva conversión, es decir pasar laimagen a modo a Escala de Grises o Grayscale.

Este paso lo realizamos con la mismaherramienta: MODO COLOR>Escala deGrises o Grayscale (ver pantalla)- Una vez que tenemos la imagen en Escala deGrises con la misma herramienta la pasamosal Modo Duotono.

Al activar este Modo, nos aparece una pantallade opciones. En ella indicamos los colores quepretendemos que contenga nuestro duotono, eneste caso Negro y Cyan. La imagen cambiaráa los colores seleccionados.

- Todavía no tenemos la imagen en CMYK conlos canales de color que corresponde, solotenemos un duotono.

Lo más complejo y que no debemosolvidar es lo siguiente:

- Tenemos que setear el control de Ajuste deColor.

Esto lo hacemos para que al convertir elDuotono o Bicromía a CMYK respete losparámetros del Cyan y el Negro y deje vacío (sininformación) los otros canales.

Esto es muy importante porque el formato dearchivo que llevaremos a preimpresión para sufilmación debe ser .tif y debe estar en modoCMYK.

Page 5: CMYK - DUOTONO.pdf

5

CATEDRA DE TECNOLOGIA EN COMUNICACION VISUAL II - AÑO 2002

- Cuando activen la pantalla de Ajustes CMYK,observarán que tiene sus complejidades perono es para asustarse, solo deben modificardonde dice Medium seleccionar Maximun y darOK.

Una vez realizado ésto, volvemos a Modo Colory pasamos la imagen a CMYK y controlamosen la pantalla de Canales que efectivamente noshaya respetado los canales Negro y Cyan.Por último, algo muy importante:

No se olviden nunca de volver el Setup de ColorCMYK a su selección de Medium, ya que laseleccion Máxima es para realizar esta operacióny no para realizar cambio de Modo de RGB aCMYK.

Tampoco olviden que al guardar laimagen final, el formato de archivo debeser .tif

Tutorial: DCV - Roxana Giamello JTP -DCV - Miguel Borra - JTP