cmos

149
diferencia entre CMOS y BIOS? Matir002 preguntada hace 3 años Se preguntó originalmente en Yahoo Respuestas Español Cual es la diferencia entre Cmos y Bios, tengo un examen hoy, y estoy seguro q me van a preguntar eso, queiro q me digan con palabras simple asi me lo aprendo jee.. No digan q es lo mismo por q no es.. Respuesta Seguir Elementos vigilados Mejor respuestaElección de la persona que preguntó gabriel gongora respondida hace 3 años Ya te respondieron las definiciones técnicas, en la practica , la Bios no es modificable (fácilmente) y el CMOS es donde están guardados lo parámetros del la mother (fecha, hora, tipo de disco duro y configuraciones especiales), esta información es mantenida gracias 1a una pila tipo reloj que la proteje. En cambio el BIOS no necesita la pila esta grabado en un circuito Source: www.touchsoftwares.com Calificación y comentario de la persona que preguntó

Upload: itui

Post on 29-Dec-2015

235 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cmos

diferencia entre CMOS y BIOS? Matir002 preguntada hace 3 años

Se preguntó originalmente en Yahoo Respuestas Español

Cual es la diferencia entre Cmos y Bios, tengo un examen hoy, y estoy seguro q me van a preguntar eso, queiro q me digan con palabras simple asi me lo aprendo jee.. No digan q es lo mismo por q no es..

Respuesta

Seguir

Elementos vigilados

Mejor respuestaElección de la persona que preguntó

gabriel gongora respondida hace 3 años

Ya te respondieron las definiciones técnicas, en la practica , la Bios no es modificable (fácilmente) y el CMOS es donde están guardados lo parámetros del la mother (fecha, hora, tipo de disco duro y configuraciones especiales), esta información es mantenida gracias 1a una pila tipo reloj que la proteje. En cambio el BIOS no necesita la pila esta grabado en un circuito

Source:www.touchsoftwares.com

Calificación y comentario de la persona que preguntó

gracias, me sirvio tu respuesta..

Calificar Comentario

Otras respuestas (3)Más antigua

Page 2: Cmos

giOVNI respondida hace 3 años

Aquii en esta pagina esta una definision mas sensilla.

http://www.ibercom.com/soporte/index.php...

Fuente(s):

http://www.ibercom.com/soporte/index.php...

o Calificaro Comment o

KillYou respondida hace 3 años

CMOS viene del inglés "complementary metal-oxide-semiconductor" y se refiere a los materiales de fabricación de los circuitos integrados. O sea, es hardware. BIOS: Basic Input Output System, es el conjunto de instrucciones que se graban en un circuito EPROM (CMOS) que sirven para controlar la entrada y salida básica para manejar el hardware, es decir el firmware que se graba (se escribe) en los circuitos CMOS. O sea, es software.

Fuente(s):

Ingeniero de Sistemas

o 1o Comment o

ropg2008 respondida hace 3 años

CMOS significa del inglés complementary metal-oxide-semiconductor, "estructuras semiconductor-óxido-metal complementarias" es la definición general para todos los chips, procesadores y memorias. El BIOS, sigla en inglés de basic input/output system, es un firmware que se ejecuta al

Page 3: Cmos

encender la computadora, y que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM.

Fuente(s):

Wikipedia

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

viernes, 11 de febrero de 2011

DIFERENCIAS ENTRE BIOS Y CMOS

A menudo, la BIOS y la CMOS pueden ser confundidos, porque para realizar ciertas operaciones, se suele indicar que se entre a la BIOS (BIOS Setup) o a la CMOS (CMOS Setup), tratándolos como sinónimos. A pesar de que la configuración de la BIOS / CMOS se hace en el mismo lugar, el BIOS y elCMOS en la placa madre no son lo mismo.

Si ya leyó nuestras definiciones (Ver Diccionario informático), deberá saber que la BIOS y la CMOS son dos componentes diferentes de la placa madre.

La BIOS de la placa madre contiene las instrucciones de cómo la computadora se inicia, y es sólo modificada o actualizada con las actualizaciones para BIOS, y la CMOS es encendida por una bateríaCMOS y contiene la configuración del sistema, y es posible modificarla cada vez que entramos a la configuración de CMOS (CMOS setup).

A pesar de que muchas veces se utiliza la expresión “configuración de la BIOS / CMOS “, sugerimos referirnos a la configuración como “configuración de la CMOS”, ya que resulta más apropiado.

El SETUP ó CMOS-SETUP es una interfaz por medio de la cual se puede controlar y/o modificar algunos parámetros delB.I.O.S. los cuales se almacenan en una parte del CMOS que en este caso actúa como una memoria RAM que necesita alimentación eléctrica y para que no se pierda cada modificación realizada a través del SETUP cuando volvemos a encender nuestro equipo, la CMOS se alimenta de la pila que podemos ver en nuestra mainboard (placa base)

DIFERENCIA ENTRE BIOS Y CMOS DIFERENCIA ENTRE BIOS Y CMOS:

Page 4: Cmos

Es un firmware que se ejecuta al encender la computadora, y que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que esta cumpla su cometido.

Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente esta escrito en lenguaje ensamblador.

Publicado por Tecnicos En Sistemas en 19:05

Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest

BIOS, SETUP, CMOS… qué diferencia hay? Roger Lopez Add SeguramenSeguramente has oído o leído alguna vez sobre algo llamado BIOS que es “algo” muy importante en tu computadora (ordenador, PC). Pues bien, puede que no te haya quedado claro qué es la BIOSy es comprensible por que suele usarse indistintamente para referirse atres conceptos distintos uno de otro pero que tiene gran vinculaciónentre sí y que a continuación numeramos:

1. La BIOS, conocida como CMOS, es un pequeño chip de memoria que puedes ver en tu ordenador, actualmente se usan memorias de tipo FLASH. El nombre CMOS se origina por el tipo de chip empleado inicialmente (hace muchos años): Complementary Metal Oxide Semiconductor = CMOS. Actualmente es común que los fabricantes de mainboards (placas base) ofrezcan aplicativos o utilidades de actualización de CMOS por medio de Internet, pero para decidirse a actualizar la CMOS hay que saber hacerlo y saber por qué hacerlo (esto lo trataremos en un post futuro).

2. El B.I.O.S. mejor llamado: “Basic Input-Output System”es un programa extremadamente básico programado en lenguaje ensambladorque es totalmente indispensable en nuestro equipo pues su finalidad

Page 5: Cmos

espoder arrancar el ordenador (computadora, PC), sin él no podríamos hacerlo.

Cuando encendemos nuestro PC (ordenador, computadora) el B.I.O.S. (que está guardado en la CMOS) se copia en la memora RAM y entonces es ejecutado por el microprocesador; actualmente las mainboards también pueden ejecutarlo directamente desde la CMOS.El B.I.O.S.carga una serie de configuraciones pre-establecidas por sí mismo y porel usuario, activa elementos del sistema (monitor, teclado, mouse,unidades de almacenamiento), busca el Sistema Operativo y lo carga en la memoria RAM transfiriéndole el control del PC (computadora, ordenador) y luego de esta “transferencia” deja de funcionar por que todo queda a cargo del Sistema Operativo.

3. El SETUP ó CMOS-SETUP es una interfaz por medio de la cual se puede controlar y/o modificar algunos parámetros del B.I.O.S. los cuales se almacenan en una parte del CMOSque en este caso actúa como una memoria RAM que necesita alimentacióneléctrica y para que no se pierda cada modificación realizada a travésdel SETUP cuando volvemos a encender nuestro equipo, la CMOS se alimenta de la pila que podemos ver en nuestra mainboard (placa base)

BIOS, SETUP, CMOS... qué diferencia hay?

01 junio 2008

Seguramente has oído o leído alguna vez sobre algo llamado BIOS que es “algo” muy importante en tu computadora (ordenador, PC). Pues bien, puede que no te haya quedado claro qué es la BIOS y es comprensible por que suele usarse indistintamente para referirse a tres conceptos distintos uno de otro pero que tiene gran vinculación entre sí y que a continuación numeramos:

1. La BIOS, conocida como CMOS, es un pequeño chip de memoria que puedes ver en tu ordenador, actualmente se usan memorias de tipo FLASH. El nombre CMOS se origina por el tipo de chip empleado inicialmente (hace muchos años): Complementary Metal Oxide Semiconductor = CMOS. Actualmente es común que los fabricantes de mainboards (placas base) ofrezcan aplicativos o utilidades de actualización de CMOS por medio de Internet, pero para decidirse a actualizar la CMOS hay que saber hacerlo y saber por qué hacerlo (esto lo trataremos en un post futuro).

2. El B.I.O.S. mejor llamado: "Basic Input-Output System" es un programa extremadamente básico programado en lenguaje ensamblador que es totalmente indispensable en nuestro equipo pues su finalidad es poder arrancar el ordenador (computadora, PC), sin él no podríamos hacerlo.

Cuando encendemos nuestro PC (ordenador, computadora) el B.I.O.S. (que está guardado en la CMOS) se copia en la memora RAM y entonces es ejecutado por el microprocesador; actualmente las mainboards también pueden ejecutarlo directamente desde la CMOS.El B.I.O.S. carga una serie de configuraciones pre-establecidas por sí mismo y por el usuario, activa elementos del sistema (monitor, teclado, mouse, unidades de almacenamiento), busca el Sistema Operativo y lo carga en la memoria RAM transfiriéndole el control del PC (computadora, ordenador) y luego de esta “transferencia” deja de funcionar por que todo queda a cargo del Sistema Operativo.

3. El SETUP ó CMOS-SETUP es una interfaz por medio de la cual se puede controlar y/o modificar algunos parámetros del B.I.O.S. los cuales se almacenan en una parte del CMOS que en este caso actúa como una memoria RAM que necesita alimentación eléctrica y para que no se pierda cada modificación realizada a través del SETUP cuando volvemos a encender nuestro equipo, la CMOS se alimenta de la

Page 6: Cmos

pila que podemos ver en nuestra mainboard (placa base)

Espero que este post haya ayudado a despejar algunas dudas.

Saludos cordiales.

Roger López

Etiquetas: B.I.O.S., BIOS, CMOS, ordenador, pc, SETUP

Escrito por Roger Lopez a las 6/01/2008 10:54:00 p. m.  

4 Comentarios: El 3/6/2008 19:15:00,  PuntoGh dijo…

Hey no tendras por ahi unos manuales de Modos de direccionamiento INTEL y Arquitectura de Instrucciones... Saludos y éxitos XD

El 4/2/2010 7:07:00,  Anónimo dijo…

Entonces, si la cmos guarda la bios, que diferencia hay entre la mencionada cmos y la ROM? Tenía entendido que era la ROM quien contenia la Bios, si no es así, que hace la ROM? me lo pueden aclarar, porfavor? se lo agradecería mucho, pues tengo un lío mental que no me aclaro... Muchas gracias.

El 25/5/2011 11:43:00,  Slaker dijo…

Exelente y muy claro unos dan vueltas y vuentas y no se entiende nada

El 9/8/2011 9:12:00,  Anónimo dijo…

pero igual funciona cuandola cmos no esta alimntadaPublicar un comentario << Volver a Inicio

MANTENIMIETO DE COMPUTADORAS ESTE BLOG CONSITE EN RECOPILAR TODA LA INFORMACION DE TODO LO QUE VI EN EL SEMESTRE DE LA MATERIA DE MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS

miércoles, 5 de diciembre de 2007

DIFERENCIA ENTRE EL BIOS Y CMOS DIFERENCIA ENTRE EL BIOS Y EL CMOS

BIOS. (Basic Imput Output Sistem) Es un conjunto de rutinas y procedimientos elementales

Page 7: Cmos

que coordinan y manejan los elementos de hardware básico. Por ejemplo, cuando el ordenador arranca, la BIOS contiene un miniprograma que chequea el hardware, lo inicializa y muestra por pantalla sus características más importantes (cuánta memoria RAM, etc). La BIOS luego activa un disco para que se inicie el sistema operativo contenido en ese disco; pero si ese disco no está (o falla) se activa otro disco... Todo eso lo hace un programita que está en la BIOS. Físicamente, la BIOS es un chip de memoria ROM (Read Only Memory, se suele decir ROM-BIOS) y por lo tanto no se borra al quitarle la electricidad. Pero tampoco es una memoria ROM corriente, porque puede modificarse su contenido: las BIOS actuales son actualizables (mediante un programa especial) y se las suele llamar Flash-Bios (o Flash-ROM) que técnicamente están catalogadas como EEPROM (Electrically Erasable and Programmable Read-Only Memory). CMOS. (Complementary Metal Oxide Semiconductor) Es un tipo de memoria que en los ordendores se utiliza para guardar los datos básicos de hardware y de configuración. Por ejemplo, ahí se guarda la información sobre los discos duros (cuántos y de qué características). También se guardan otras informaciones como la fecha y la hora. Para que esa información se mantenga, es preciso que la CMOS siempre tenga corriente eléctrica. Cuando el ordenador está apagado (y/o desenchufado) esa energía se obtiene de una pequeña pila o batería ubicada en la placa base. Hace algunos años se tenía la costumbre de usar pilas recargables, que eran recargadas cuando el ordenador estaba encendido. Ahora se suelen usar pilas de botón, no recargables, de larga duración (tres o cuatro años). Si se apaga el ordenata y además la pila carece de energía... entonces la CMOS se queda vacía. Al volver a encender el ordenador, es posible que la BIOS pueda detectar automáticamente los elementos de hardware, y pueda configurar (por defecto) los otros parámetros: la BIOS nos informará de que hubo un problema con la CMOS y nos permitirá continuar pulsando una tecla. O tal vez no sea capaz de acertar con algún detalle importante y el ordenata no aranque. Aunque arranque, lo que está claro es que siempre nos vamos a encontrar con que se perdió la información de fecha y hora. Algunos ordenadores vienen preparados para poder sustituir la pila sin perder la información de la CMOS. Para ello, usan condensadores que mantienen cierto voltaje durante unos cuantos segundos y así pueden seguir alimentando al chip CMOS mientras se hace la sustitución. El "SetUp". Se llama así al programa que nos permite acceder a los datos de la CMOS y que por eso también se suele denominar CMOS-SETUP. Este programa suele activarse al pulsar cierta/s tecla/s durante el arranque del ordenador. Usamos este programa para consultar y/o modificar la información de la CMOS (cuántos discos duros y de qué características; la fecha y hora, etc). Lógicamente, este programa SETUP está "archivado" (guardado) en alguna parte dentro del ordenador... y debe funcionar incluso cuando no hay disco duro o cuando todavía no se ha reconocido el disco duro: el SetUp está guardado dentro de la ROM-BIOS. Muchas personas no distinguen estos conceptos (BIOS, CMOS y SetUp): le llaman BIOS a "todo ello", como si fuera un conjunto o un bloque único.

Conocimientos Informáticos >> Hardware >> BIOS >> Content

La conexión y diferencia entre el BIOS y CMOS

Share on facebook Share on twitter Share on email Share on print More Sharing Services 0

Page 8: Cmos

El CMOS es un chip semiconductor de óxido metálico complementario que se utiliza para almacenar los ajustes de configuración de la BIOS del sistema . El segundo se refiere a los sistemas de entrada /salida básicas que consisten en el núcleo del software necesario para inicializar la configuración de hardware de su ordenador. El BIOS se utiliza para arrancar el PC , mientras que el CMOS almacena los archivos de configuración de la BIOS. El BIOS no se pueden cambiar , sin embargo, el CMOS le permite cambiar la configuración de la BIOS. Programa BIOS ROM BIOS

del sistema se almacena en circuitos integrados que se encuentran en la placa base . Estos circuitos integrados , o ICs , son un chip de memoria de sólo lectura programable y borrable eléctricamente ( EEPROM ) . Al actualizar la BIOS a la última versión , que va a actualizar o parpadeando este chip de memoria ROM BIOS . El BIOS se encuentra en el primer 1 MB de la memoria del sistema , y se compone de instrucciones básicas exigidas por el microprocesador y los distintos dispositivos de entrada y de salida para arrancar el sistema. CMOS RAM

El chip CMOS es una memoria RAM de baterías , que almacena las opciones de configuración del BIOS. Estos ajustes le permiten cambiar la configuración avanzada de su programa BIOS , como la orden de inicio de secuencia , las preferencias de disco duro, configuración de la contraseña , la fecha y la hora. El chip CMOS se alimenta de una batería de óxido de metal que se encuentra en la placa base . Esta batería suele tener una vida media de 10 años. Cuando se necesita ser reemplazado , el primer signo común es que la hora del sistema comienza a funcionar mal . BIOS Programa

El programa BIOS lleva a cabo una serie de instrucciones de software que son necesarios para inicializar el sistema. Estas instrucciones se llevan a cabo hasta que el sistema puede cargar más instrucciones desde la unidad de disco y el sistema operativo . Las botas del programa BIOS hasta el sistema de transferencia del control del sistema de la BIOS para el sistema operativo . CMOS Configuración

Para acceder a la opción de configuración CMOS, que que tenga que pulsar una combinación de teclas especificada durante el arranque del sistema . En la pantalla de CMOS , puede cambiar las configuraciones avanzadas del BIOS y la secuencia de arranque preferido . Al instalar dispositivos plug- and-play , no hay necesidad de acceder a los CMOS para configurar el nuevo hardware instalado, ya que estos dispositivos se configuran automáticamente. Estos ajustes se almacenan en la memoria RAM CMOS que le dice a la BIOS que tipo de hardware está instalado y cómo debe inicializar estos dispositivos

Hola. Seguna he leigo, la BIOS del ordenador se alamcena en una memoria Flash tipo EEPROM. Por lo que he leido, de fabrica trae unos valores que pueden ser modificados por el usuario (hora, discos duros....), y para que estos valores no se borren hay que tener la pila.Pero tambien he visto que a veces se refieren a la BIOS como CMOS BIOS. ¿ Pero las memorias CMOS no se supone que son no volatiles? ¿ Entonces para que haria falta la pila ?

 

Enlaces patrocinados

Bienvenido a HardLimit

Actualmente estas viendo el foro como invitado, lo que limita tu acceso a ciertos aspectos del foro, enviar mensajes privados a otros usuarios, votar en encuestas, subir archivos adjuntos, etc... Registrarse es rápido, sencillo y gratuito, mejorará varios aspectos de la accesibilidad a los foros, entre ellas este recuadro con su publicidad desaparecerá. Entra en nuestra Comunidad

Si tienes problemas en el proceso de registro, contacta con nosotros.

Page 9: Cmos

05-dic-2005, 15:29:04   #2

oscarbui HL registered

 

 Registro: junio-2005Posts: 77

Re: ¿ BIOS, CMOS BIOS, ...? Diferencias ?

La EEPROM es la memoria no volatil.

La CMOS es donde se almacenan los cambios que le haces a la BIOS, latencias de memorias, secuencia de arranque, etc etc, cuando hacemos CLEAR CMOS, quitando la pila o con el jumper, borramos la CMOS y queda la EEPROM tal y como estaba inicialmente.

--------------------- Phenom II 965 / Asrock 970 Extreme4 / Kingston hyper-x Blue DDR3 1600 2Gb x2 / Gigabyte Gt 430 1Gb DDR3 / OCZ Agility 3 60Gb - Seagate Sata 500 Gb / OCZ Fatal1ty 550W / Avertv DVB-T 777 PCI / Debian Wheezy + Trinity Desktop- Airis Kira IL1 / Debian Wheezy + LXDE

Qué es la BIOS.JOSITO - 29/08/2007 - DERECHOS AUTOR

QUE ES Y PARA QUE SIRVE LA BIOS DE UN ORDENADOR.

Imágenes de dos tipos diferentes de CMOS. A la izquierda, una CMOS antigua. A la derecha, una CMOS del tipo que se montan actualmente.

Este es un tema sobre el que existe una cierta confusión. Parte de esta es que con este nombre si suelen definir a veces dos cosas totalmente distintas, aunque estrechamente relacionadas entre sí.

Page 10: Cmos

Tenemos aquí tres conceptos diferentes que en muchas ocasiones se confunden uno con otro: LA BIOS (o CMOS), EL B.I.O.S. y EL SETUP. Bien, vamos a tratar de aclarar un poco estos conceptos.

LA BIOS:

La BIOS es un chip que tiene el ordenador. La BIOS es tambien conocida como CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) por el tipo de chip utilizado en sus comienzos. Para no confundirnos, a partir de aquí vamos a llamar CMOS a la BIOS. Básicamente se trata de un pequeño chip de memoria del tipo EPROM (Erasable Programmable Read-Only Memory, que podemos traducir como memoria programable borrable de solo lectura), aunque en la actualidad se están utilizando memorias del tipo FLASH (el denominarla como la BIOS en femenino se debe precisamente a que en realidad nos estamos refiriendo a una memoria). La BIOS (o CMOS) es actualizable mediante unas utilidades específicas, que son suministradas por los mismos fabricantes de las placas base. estas utilidades suelen funcionar bajo DOS, aunque cada vez son más los fabricantes de placas base que incorporan utilidades de actualización de CMOS bajo Windows e incluso a través de Internet.

Algunos placas base llevan dos CMOS, permaneciendo siempre una de ellas con los valores cargados de fábrica, sirviendo como sistema de seguridad ante la posible corrupción de la CMOS principal.

En esta memoria está contenido el B.I.O.S. y el SETUP.

EL B.I.O.S.:

El B.I.O.S. (Basic Input-Output System) el un programa muy básico, normalmente programado en lenguaje ensamblador, cuya misión es la de arrancar el ordenador. A pesar de tratarse de un programa sumamente básico resulta totalmente indispensable, ya que sin el es imposible arrancar el ordenador. Una vez que encendemos nuestro ordenador, el BIOS guardado en la CMOS se copia en la RAM y es ejecutado por el procesador (aunque en las placas actuales también puede ser ejecutado directamente desde la CMOS).

El B.I.O.S. activa una serie de elementos del sistema, tales como el teclado, monitor y unidades de almacenamiento*, efectúa un proceso de comprobación de los mismos denominado P.O.S.T. (Power On Self Test), carga una serie de configuraciones establecidas (tanto por el usuario como por el propio B.I.O.S.), busca el sistema operativo entre los distintos medios de almacenamiento presentes*, carga este en la RAM y le transfiere el control del ordenador. A partir de este punto deja de funcionar, ya que todo el control pasa al sistema operativo.

* Tanto los medios de almacenamiento que activa como en los que busca el sistema operativo dependen del tipo de B.I.O.S., de la placa base y de otros factores. Por ejemplo, no todas las placas base tienen la capacidad de utilizar medios de almacenamiento externos, conectados por USB,

para cargar el sistema operativo.

EL SETUP:

Page 11: Cmos

El SETUP es una interfaz del CMOS (es también conocido como CMOS-SETUP) que controla, mediante una serie de opciones predefinidas, algunos de los parámetros del B.I.O.S.. Estos parámetros suelen almacenarse en una parte del CMOS que actúa como una memoria RAM, por lo que necesita estar alimentada eléctricamente para conservar estos datos. Precisamente de esa alimentación es de la que se encarga la pila que podemos ver en las placas base. Se trata de una pila del tipo botón (normalmente una pila del tipo CR-2032 de 3 voltios), y su único cometido es el que hemos mencionado.

El SETUP almacena una serie de datos y configuraciones que, aunque algunos son iguales para todas las CMOS, pueden cambiar significativamente dependiendo del CMOS utilizado, del fabricante de la placa base e incluso del modelo de placa base. No todos los datos que muestra el SETUP son configurables por el usuario, mostrándose algunos de ellos tan solo como información.

Entre los datos que suelen ser configurables en la mayoría de los SETUP tenemos la fecha y hora del sistema, el orden de búsqueda del sistema operativo (Boot secuence), activación en el arranque de algunos elementos (como por ejemplo la tarjeta de sonido, si está integrada en la placa base) o la configuración de algunos puertos COM y paralelo.

Dado que, como ya hemos dicho anteriormente, esta información se guarda en una parte de la memoria de tipo RAM, alimentada por una pila, si esta pila falla el SETUP carga una serie de valores que tiene designados por defecto, por lo que, aunque desconfigurado en algunas opciones, nuestro ordenador va a arrancar.

Estos datos, por muy diversos motivos, pueden corromperse. En ese caso tenemos la opción de volverlos a los valores por defecto de la CMOS (lo que se conoce por resetear el SETUP). Tenemos dos formas de hacer esto. Una sería quitando la pila durante un tiempo (evidentemente con el ordenador desconectado de la toma de corriente) y la otra es mediante un puente que suelen traer las placas denominado Clear CMOS-SETUP. En las placas más modernas resetear el SETUP por el método de quitarle la pila es una operación en la que se suele tardar bastantes minutos, ya que estas placas alimentan esta memoria de la pila tan solo cuando el ordenador está desconectado de la corriente, pero además suelen guardar una cierta carga eléctrica que alimente la CMOS durante unos minutos después de la desconexión.

Imagen de una pila del tipo CR-2032, que es el tipo que suelen llevar las placas base.

En la actualidad existen solo dos grandes fabricantes de CMOS:

Phoenix - Award, creada tras la unión de ambas empresas, aunque sigue distribuyendo CMOS bajo ambos nombres. AMIBIOS (American Megatrends Inc.).

Page 12: Cmos

Definición y funciones

La BIOS es un pequeño programa informático, ubicado en un microchip independiente y autónomo, que contiene el conjunto de instrucciones útiles para el arranque del PC (booting) y del sistema operativo. La BIOS, que reside en un chip de memoria ubicado en la placa base del ordenador y se considera un tipo de firmware, es responsable de realizar un primer inventario y una comprobación inicial del hardware de la maquina.

Origen y significado Funciones Tipos de BIOS ROM BIOS Shadow BIOS Flash BIOS PnP BIOS (PnP-aware BIOS)

BIOS EFI y UEFI Coreboot y OpenBIOS Diferencias entre BIOS y CMOS Actualizaciones de la BIOS Tipo de errores y pitidos Virus y otro malware Productores de BIOS y firmware

Origen y significado¿Qué significa BIOS?, ¿es un acrónimo o una sigla? El significado de la palabra BIOS es Sistema Básico de Entrada/Salida, el término procede de las iníciales de las palabras inglesas "Basic Input/Output System". Se considera BIOS un acrónimo, y no una sigla, ya que su pronunciación es de tipo linear (lectura silábica normal) en lugar del deletreo (cada letra por separado) propio de las siglas. El Sistema Básico de Entrada Salida posibilita el arranque del PC sin que haga falta otro recurso externo procediendo a un primer chequeo de los dispositivos de bajo nivel del equipo: la CPU, la tarjeta gráfica, la memoria y el voltaje, HD.[1] Una vez realizado este test preliminar, la computadora procede a cargar el sistema operativo por ejemplo desde el disco duro o un CD/DVD. Además de presidir el proceso de arranque del equipo (bootstrapping o booting up) la BIOS se encarga también de regular el flujo de datos, y su velocidad, entre los diferentes componentes de la placa madre. El usuario dispone de una

Page 13: Cmos

interfaz donde configurar la BIOS, su "rutina" y la password para acceder. Para poder entrar en la BIOS y en su configuración hay que utilizar normalmente estas teclas: F10, F2, F8, F12, Esc, Supr.

Funciones¿Para qué sirve la BIOS?, ¿cuáles es la función principal de la BIOS? Resumimos brevemente las diferentes tareas encargadas al Sistema Básico de Entrada/Salida de un PC o portátil.

La BIOS realiza el denominado POST o AutoTest de Arranque[2] de la computadora a fin de comprobar que todos los principales componentes y periféricos de "bajo nivel" de un PC funcionen correctamente, entre ellos la memoria RAM, el HD, la tarjeta gráfica, los dispositivos CD/DVD, el teclado y el ratón. En caso de malfuncionamiento, la BIOS instruye al ordenador para emitir un mensaje de error, típicamente en series de "beep" (pitidos).

En la BIOS se guardan la fecha y la hora del sistema operativo La BIOS administra el flujo de datos entre el sistema operativo y los

principales dispositivos hardware de una computadora, disco duro, tarjeta de video, lectores DVD/CD, impresoras, ratón y teclado. El usuario pude cambiar la configuración base a través de la BIOS UI (Interfaz de Usuario).

Configuración de base del hardware del PC, portátil o netbook, por ejemplo determinar la frecuencia de reloj (clock-rate) diferente de la preestablecida (overclocking).

Seleccionar los dispositivos deputados a la ejecución del arranque de la maquina (boot): CD/DVD, disquete (unidad A:), disco duro (unidad C:), dispositivos USB o incluso red local.

Designar, por razones de seguridad, una contraseña de acceso a la BIOS. Habilitar o inhabilitar algunos componentes de sistema.

Tipos de BIOSEl concepto de BIOS y su aplicación concreta han ido evolucionando en los últimos años, tal y como el hardware/software de las computadoras. Desde las antiguas BIOS en memorias de tipo ROM hasta las actuales UEFI a y las iniciativas de código libre. Resumimos aquí los diferentes tipos de BIOS:ROM BIOS -Se trata de las primeras BIOSes utilizadas hasta los años '90, grabadas en una memoria no volátil ubicada en la placa base y denominada ROM que garantizaba la independencia del resto del hardware, por ejemplo en caso de malfuncionamiento, y preservaba los datos a pesar de apagar el PC. El inconveniente de este tipo de memoria era la escasa o nula posibilidad de ampliaciones o upgrade (actualizaciones) para adecuarse al aumento de capacidad del PC por ejemplo sustituir un disco duro con otro de mayor tamaño. Precisamente para evitar estos inconvenientes (tener que cambiar la placa base, la BIOS, etc.), comenzaron a utilizarse otros tipos de memoria llamadas EPROM ("ROM programable y borrable") y EEPROM ("ROM programable y borrable eléctricamente").Shadow BIOS -Es aquella versión de la BIOS cargada en la memoria RAM a través de un proceso, conocido como "BIOS Shadowing", que permite a la BIOS utilizar la

Page 14: Cmos

RAM en lugar de la normal memoria ROM durante el proceso de arranque del ordenador, esto a fin de mejorar el rendimiento global del PC.Flash BIOS -A partir de las primeras BIOS sobre memorias reprogramables de tipo EPROM y EEPROM la evolución natural han sido las últimas BIOS Flash[3], introducidas a mediados de los años '90, gracias a las cuales es posible actualizar la BIOS cómodamente por ejemplo con la descarga directa de la nueva versión desde la web del fabricante de la placa madre y no tener que remover físicamente el chip ROM. El mencionado proceso de actualización es comunemente conocido como BIOS Flashing.PnP BIOS (PnP-aware BIOS) -Por definición Plug and Play BIOS es aquel Sistema Básico de Entrada/Salida que permite a la computadora reconocer directamente y automáticamente un dispositivo externo de tipo hardware como por ejemplo un monitor, unos altavoces, una tarjea gráfica, un escáner o una impresora, asignando a cada uno de ellos los recursos de sistema necesarios.BIOS EFI y UEFI -A pesar de que las BIOS tradicionales se hayan beneficiado de actualizaciones y mejoras con el fin de ampliar sus funciones, como por ejemplo la interfaz ACPI ("Interfaz Avanzada de Configuración y Energía") y funciones más complejas como el hot-swapping, ciertas limitaciones genéticas, como por ejemplo la arquitectura a 16 bits, chocaban con la necesidad de prestaciones superiores y de mayor capacidad por parte de los fabricantes de hardware. En el año 1998 Intel, fabricante de micro procesadores, concibió el proyecto IBI (Intel Boot Initiative), sucesivamente denominado EFI (Extensible Firmware Interface) que en el 2005 fue renombrado UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) gracias al Unified EFI Forum. Estos nuevos estándares de BIOS, basados sobre arquitectura de 32 bits y 64 bits, prometen disminuir drásticamente el tiempo de carga del sistema operativo, de soportar el inicio instantáneo y interfaces gráficas más amigables para el usuario.Coreboot y OpenBIOS -Las iniciativas de código libre relacionadas con programas de tipo BIOS están lideradas por Coreboot, antiguamente llamado LinuxBIOS[4], publicado bajo licencia GNU GPL y enfocado a sistemas operativos de tipo 32/64 bits, y OpenBIOS una implementación de Open Firmware para la inicialización de hardware.

Diferencias entre BIOS y CMOSEn le jerga corriente los dos términos se confunden, la literatura técnica tampoco ayuda a mantener la debida claridad sobre el tema, no es de extrañar que una de las preguntas frecuentes de los lectores es: ¿Qué diferencia hay entre la BIOS y el CMOS?

Por definición la BIOS es un programa o sea un conjunto de instrucciones cuyo objetivo es realizar el inventario del hardware del PC y el arranque del SO, por otro lado el CMOS es una memoria que almacena aquella información que será consultada, y eventualmente modificada, por la BIOS: fecha y hora, número de discos, cantidad de memoria del equipo, etc.

Page 15: Cmos

La BIOS está grabada en una memoria no volátil (ROM o Flash), mientras que los datos del CMOS utilizan un chip de memoria de tipo RAM alimentado con batería.

Los típicos problemas de CMOS derivan de la eventual descarga de la pila, cuyo consumo es my bajo y cuya recarga se efectúa normalmente encendiendo el ordenador. Sustituir la pila del CMOS (operación comúnmente pero erróneamente conocida como "sustituir la pila de la BIOS") es una intervención requerida en el PC al cabo de algunos años, los síntomas son la necesidad de reconfigurar en cada arranque por ejemplo la fecha y la hora del sistema.

Actualizaciones de la BIOSInstalar un Hard Disk con mayor capacidad, un procesador más potente, solucionar algunos "bugs", son las razones típicas para actualizar el Sistema Básico de Entrada Salida. Son muchos los usuarios que se preguntan cómo actualizar la BIOS del PC y cómo hacerlo sin dañar la placa base y la configuración del PC. En la época de las BIOS ROM la operación consistía en cambiar la palca base o cambiar el chip de memoria no volátil. Con la introducción de las BIOS de tipo Flash sólo es necesario buscar las últimas actualizaciones disponibles en la web del fabricante de la placa base del equipo informático, bajarlas e instalarlas en el PC o portátil. La operación de flashear BIOS, denominada en ingles flashing, se realiza gracias a un programa especial (flash utility) y requiere el máximo cuidado ya que eventuales errores podrían comprometer la placa madre o causar apagones en el SO[5]. Los consejos de los expertos son: actualizar BIOS sólo en caso de necesidad real, leer antes un buen manual o un tutorial, sobre todo leer detenidamente las instrucciones del fabricante de la placa.[6] Algunas tarjetas madre disponen de la función BIOS back-up (o DualBOS), es decir una copia de seguridad útil para restaurar el sistema en caso de errores durante el proceso de flashear la BIOS, errores cuyas causas más frecuentes son un corte de energía durante el proceso o una errada versión de la BIOS.

Tipo de errores y pitidosDurante el arranque del PC o netbook puede ocurrir que escuchemos algunos pitidos cuyos tono, cantidad y duración puede indicar un malfuncionamiento del sistema que impide el inicio del equipo. Un pitido en el ordenador, algunos o muchos dependerá del código de error, precisamente de determinados códigos de error BIOS[7] que se comunican al usuario en forma de pitidos o errores en la pantalla y que son detectados gracias al mencionado POST realizado por el mismo Sistema Básico de Entrada Salida. El significado de cada pitido (beep) depende de las diferentes marcas de BIOS, Quadtel, AMI, AST, Mylex, Award, Phoenix, IBM, Compaq, etc. Para conocer en detalle el significado de cada pitido con relación a cada marca de BIOS, modelo y versión de placa base, te aconsejamos comprobar los relativos código o mensajes de error en BIOS Central

Virus y otro malwareLos últimos tipos de Basic Input Output System añaden funciones y utilidades importantes, permiten su actualización en modo rápido pero también presentan mayores vulnerabilidades por malware y virus, como demostraron el virus CIH (Chernobyl Virus) y otras infecciones procedentes de "laboratorio". Es improbable un ataque masivo por BIOS puesto que el mercado ofrece una elevada cantidad de BIOS, diferentes las unas de las otras lo cual implica una

Page 16: Cmos

cierta personalización del malware, normalmente los hackers prefieren virus que contaminen el mayor número posible de PC, por ello eligen software de amplio alcance. En caso de contagio por virus u otro malware, la solución no es formatear el PC o el notebook sino actualizar (flashing) o resetear la BIOS a sus valores originales.

Productores de BIOS y firmwareEntre las mejores empresas en el mundo dedicadas al firmware BIOS mencionamos AMI (American Megatrends), Phoenix Technologies, que adquirió Microid Research y Award Software International en 1998, Insyde Software. Se denominan "proveedores independientes de BIOS" ya que son los fabricantes de placas bases aquellos que se encargan de la adecuación de cada BIOS con su propio hardware y de las relativas actualizaciones.

Reiniciar la BIOS o CMOSInfo | Hace más de 5 años

0

13

0

Berenjenas Mediterraneashttp://hileret.com.ar/comolohago/

Hace click y mirá el video de una receta super fácil

El BIOS: una descripción y su función

BIOS significa BASIC INPUT OUTPUT SYSTEM y se encuentra en ROM (Read Only Memory). Estos días se localiza en EEPROM cual es un tipo de ROM que puede ser borrado y re-programado. El BIOS forma parte del Software del Sistema, y se encarga de chequear los dispositivos, cargar el Sistema Operativo, y también controlar y monitorear otros dispositivos en el motherboard o tarjeta madre. Si no saben como es el BIOS, cual es un chip, aquí les muestro unas imagenes:

Page 17: Cmos

Cuando debes de actualizar el System Bios

Yo no recomiendo actualizando el BIOS si no es necesario. Yo he actualizado el BIOS solo cuando la tarjeta madre esta dando problemas así como inestabilidad de Hardware en Windows y problemas al cargar el Sistema Operativo. Te preguntas, ¿Cuando debo actualizar? Si ya llevas varios días con el mismo problema, que al cargar Windows te salen varios errores etc. Pues lo primero que debes intentar es borrarle la memoria al CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor). El BIOS esta guardado en el CMOS y por eso cuando tú vas a configurar el BIOS, es prácticamente configurando el CMOS. Para llegar al BIOS, presiona la tecla adecuada después de prender tu computadora y ver las primeras letras en la pantalla. En computadoras de marca como Dell, Gateway, Toshiba, Compaq etc. son las teclas F1 o F2 o F10 etc. Eso depende del modelo que tengas. En otras computadoras puede ser el botón Delete

Page 18: Cmos

(Del), así como en motherboards (tarjetas madres) PcChips, MSI, ASUS, etc. Cuando le borras la memoria al CMOS, no es que vas a causarle daño a la tarjeta madre, el proceso no es riesgoso, simplemente le vas a restaurar las configuraciones de fabrica a ver si puedes resolver los problemas. Este proceso se hace con un PIN o jumper que tiene que ser configurado en la tarjeta madre, o tambien puedes quitar la batería. Refiérete a las imagenes:

El método más fácil es quitar el cable de corriente cual entra a la fuente de poder, y después quitar la pila por unos 30 segundos, y recomiendo punchar el botón de encender por unos segundos para limpiar la corriente acumulada po los capacitores en la tarjeta madre. También podemos jompear los pines adecuados.

El jumper puede tener varios nombres. Puede ser JP1, JP7, JP4, CLRRTC, CLR CMOS, CLEAR, CLR\CMOS, etc., este nombre depende de tu tarjeta madre. Como vemos aquí el jumper esta cubriendo los PINS 1 y 2 cual indica funcionamiento NORMAL del sistema. Si cambiamos el jumper a los pines 2 y 3 pues esto le va a borrar la memoria al CMOS y reiniciarla. Refiérete al manual de tu tarjeta madre para ver cual jumper es que tienes que modificar.

Page 19: Cmos

Antes de jompear, desconecta el cable de corriente. Jompea los pines especificados por 10 segundos. Despues pon el jumper en funcionamiento normal, vuelve a conectar el cable de corriente y prende la computadora. Vas a tener que entrar al BIOS/CMOS a reconfigurar el sistema. Repito, antes de hacer todo esto, refiérete al manual de tu motherboard o tarjeta madre. Aquí muestro varias imágenes para que tengan una idea de lo que están buscando en sus manuales:

Manual de Motherboard PcChips M756MRT

Si reiniciando el BIOS no te resuelve el problema pues tu ultima solución es actualizar el Bios. Algunas compañías te recomiendan actualizar el BIOS para mejor compatibilidad o poder detectar nuevo hardware o dispositivos, pero tienes que estar 100% seguro que la compañía te recomienda eso. Puedes leer una sección de preguntas frecuentes en sus paginas a ver si tienen una solución al problema que estas tratando de resolver. El punto es: Tratar de resolver el problema sin tener que actualizar el BIOS.

Los Riesgos

A veces las páginas del servicio al cliente se confunden y ponen la actualización equivocada. Si actualizas tu BIOS con el ROM equivocado, es posible que pierdas la configuración sin forma de recuperarla y la tarjeta madre será imposible de usar.

Las compañías han mejorado notablemente sus métodos de actualizar el BIOS. Ahora los

Page 20: Cmos

programas leen el BIOS que tienes actualmente, y comparan para asegurar compatibilidad, pero esto no es siempre, y actualizar el BIOS siempre es un riesgo. El otro ejemplo es, si el programa empieza a borrar el BIOS para reprogramarlo y se pierde corriente (se va la luz), es posible que hayas dañado el BIOS también.

fuente: letheonline.net

Tags

bios CMOS reiniciar BIOS Basic Input Output System

Compartir

0

13

0

1

Dar puntos

1 2 3 4 5 6 7 8 9

+10 82 Puntos

Votos: 14 - T! score: 6 / 10

Seguir A favoritos

3

Seguidores

71.073

Visitas

35

Page 22: Cmos

te corrijo. En el CMOS no se guarda la bios. La BIOS se guarda en la EPROM. El CMOS se

encarga de mantener esa configuracion mientras el equipo no esta encendido

Page 23: Cmos

@joelsuarez92 Hace 4 años

*ayer hice bardo con el mother *estaba viendo el reloj de de la memo *y lo subi*y cuando reinicia *se quedaba estancada ni entraba a bios la hdp xD*no sabes taba q me queria matar *y me acorde del Jumper ese*viste *la palanquita*y weno *le puse el Jumper *en clear *y se reseteo *el bios *y se fue a todo a predeterminado la configuracion*despues le tuve q cambiar la hora todo x q viste q tnes problema con el msn x ese tema je *un bardo total me paso ala madrugada ja

el motherboard es un Pc chips p23g

Saludos

@Life_For_Ever Hace 4 años

http://www.letheonline.net/bios.htm

@enzo_Flowfactori Hace 4 años

ME RE SIRVIO METI MANO EN LA BIOS I MODIFIQUE EL CLOCK Y NO FUNCIONO MAS LE SAQUE LA PILA Y FUNCIONO PERO QUEDO CON UN DETALLE AVER SI ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR CADA VEZ QUE INICIO EL PC DEBO APRETAR F1 PARA QUE CARGUE EL WINDOWS ALGUIEN ME PUEDE DECIR PORQUE SERA ESO YO CREO QUE ES LA PILA QUE LA DEJE MAL NO SE OJALA ALGUIEN ME PUEDA AYUDAR a mi msn renzoo@informaticos o por MP GRACIAS

Page 24: Cmos

@tincho088 Hace 3 años

enzo_Flowfactori#5 - Más de 2 meses

** bloquear*

ME RE SIRVIO METI MANO EN LA BIOS I MODIFIQUE EL CLOCK Y NO FUNCIONO MAS LE SAQUE LA PILA Y FUNCIONO PERO QUEDO CON UN DETALLE AVER SI ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR CADA VEZ QUE INICIO EL PC DEBO APRETAR F1 PARA QUE CARGUE EL WINDOWS ALGUIEN ME PUEDE DECIR PORQUE SERA ESO YO CREO QUE ES LA PILA QUE LA DEJE MAL NO SE OJALA ALGUIEN ME PUEDA AYUDAR a mi msn renzoo@informaticos o por MP GRACIAS

Lo q podias provar por mi experiencia ... es agarrar y cambiar la bateria y fijarte una vuelta me paso en una pc de un cliente y le cambie la pila y restaure todas las configuraciones como estavan antes y andaba joya..proba total no perdes nada...

@LAPILOTEO Hace 3 años

Page 25: Cmos

a ver !!!!

Page 26: Cmos

@ExpertHelp Hace 3 años

Gracias Compadre gracias a ti arregle mi pc xD!Toma van +10

@l3t4l1c0 Hace 2 años

que tal tengo una duda si despues de haber sacado los jumper a la cmos es normal que no entre ni a la bios yo hice eso porque no me reconoce la placa de video mi mother es una ecs geforce6100 gracias

@fredy_21 Hace 2 años

muchas gracias muy buena la info +10

@heavyleodan Hace 2 años

fregon reinicie la bios a una compu ke no iniciaba e inicio ahora me marca el disco duro pero ese ya es otro pesar gracias t doy +5

@jony_villegas Hace 2 años

muy buena info!

@equipocrash Hace 2 años -1

A ver si me borra la contraseña que puse &quot;accidentalmente&quot;.

Page 27: Cmos

@Horinchan Hace 19 días

No funciono u.u mi pc esta jodidirijilla

Bios ( restauracion de fabrica en pc)Hazlo tu mismo | Hace más de 1 año

0

0

0

Tarta de manzana con grumos... ¿Cómo lo hago? http://hileret.com.ar/comolohago/

Un clásico de la repostería, en versión Hileret. ¡Hacé click y disfrutá de las mejores recetas!

este post es algo sencillo de echo lo estoy aciendo por que un companiero de taringa intento reisntalar el os aciendo boot desde el cd pero una malconfiguracion no lo permite detectar el hdd

asi que sin ams preambulo empesemos,

Pasos a seguir

Paso uno

priemro abriremos la computadora y detectaremos la computadora y desconectamos als memorias ram

Page 28: Cmos

Paso dos

aora proseguiremos a qyuitar la pila que mantiene con energia el cmos, que es donde se guarda la configuracion , esta pila es muy aprecida a la de lso reloges pero mas grande

Paso tresaora ya que quitamos las memorias para que el moderboard marque el error y quitamos la pila que da electricidad a la memoria que guarda la configuracion( cmos ) aora el paso tres es acer un pequenio corto circuito juntando los dos pines que acen que se limpie el cmos son esotso dos ( normalmente tienen un tag de "cl cms" o solamente cmos son tres pinescomo estos

Page 29: Cmos

lo unico que acemos es pasarlo de dos pines al pin de medio junto al que estaba libre

Paso 4 ya que tenemos los jumpers o pasacorrientes, las memorias desconectadas y la batteria igual, aroa encendemos la computadora, y va a dar unos biiips, no se preocupen eso es el tablero dicioendo que no tiene ram, aora deconectamos la computadora de la fuente de podre o energia, y la intentamos prender para descargarla, ( esto es importante por que aveses las rams se queman con la poca carga que tienen)

Paso 5 aora ponemos todo de vuelta a su lugar y la prendemos y el bios esta como saludo de fabrica, aora nada ams reconfigura la fecha y los aprametros que gustes

paso 6

yo se que este [post es sencillo, el post es de mi autoria, esepto las fotos las fotos no son mias

Fuentes de Información

odo lo que necesitas saber del bios

Page 30: Cmos

Info | Hace más de 2 años

4

2

0

Tarta de manzana con grumos... ¿Cómo lo hago? http://hileret.com.ar/comolohago/

Un clásico de la repostería, en versión Hileret. ¡Hacé click y disfrutá de las mejores recetas!

¿Qué es el BIOS?

Al encender la PC, el sistema todavía no está en condiciones de entender el lenguaje de los programas. Debe cargarse un intérprete permanente para los dispositivos físicos, este es el BIOS (Basyc Input/output System - sistema básico de entrada y salida). La BIOS está formada por todas las instrucciones para el manejo del hardware de la PC, así como también por aquellas funciones que interactúan con el sistema operativo. Como es necesario cargar siempre este programa en el momento del arranque se lo graba en una memoria ROM. El BIOS es un firmware (software grabado en una memoria no volátil)

Memoria CMOS

Page 31: Cmos

Es una memoria RAM, y es la encargada de mantener la información sobre la configuración de la computadora. Esta memoria está constantemente por una pila externa (CR2032), ya que de lo contrario, al cortar el suministro de energía, se perdería toda la configuración, debido que se trata de una RAM.

En esta memoria se almacena, entre otras cosas, la fecha, la cantidad de discos rígidos instalados, la cantidad me RAM instalada, la secuencia de booteo, etc.

El setup

Page 32: Cmos

El programa setup, que es parte de la BIOS, permite modificar la configuración almacenada en la memoria CMOS y volverla a grabar en esta. El setup es el encargado de modificar la configuración del hardware.

Acceder al setup

Page 33: Cmos

La mayoría de las computadoras acceden al Setup presionando la tecla DEL, SUPR, o F2 una vez que se haya terminado el conteo de la memoria, al encender o reiniciar la máquina. Esto sucede antes que se cargue el sistema operativo. En la pantalla se indicará cual o cuál será la secuencia de teclas con las que se accede al Setup. Esto dependerá del fabricante del BIOS.

SETUP del BIOS

El Setup viene incluido en la memoria BIOS, por lo tanto, su forma de trabajar dependerá del fabricante de éste. Algunos Setup se diferencian por sus capacidades especiales, sin embargo son todos muy similares. Los Setup funcionan de manera similar en cuando a la interfaz con el usuario, por lo tanto utilizan un sistema de menús idéntico y se manejan con las mismas teclas.

Es importante saber que los cambios efectuados en el Setup no se graban en la memoria CMOS hasta que se sale del mismo. Por lo tanto, si por un error elige equivocadamente una opción de configuración y no se recuerda cual era la correcta, es posible dejar todo como estaba abandonando los cambios realizados.

Teclas para manejar el Setup

Para recorrer el menú y seleccionar las opciones de la mayoría de los CMOS Setup se utilizan las siguientes teclas:

Flechas o cursores: seleccionar una de las opciones de pantalla del menú PgUp (RePag) y PgDn(AvPag): modificar la opción seleccionada del menú F1: ayuda para la opción seleccionada del menú Esc: regresar al menú anterior, manteniendo los cambios del menú actual por si se quiere grabar F5: recuperar los valores de configuración que existían antes de comenzar las configuraciones F6: recuperar los valores de configuración por defecto del BIOS, excepto para la configuración del CMOS estándar que se mantienen como estaban. F7: Recuperar los valores de configuración por omisión de arranque, excepto para la configuración CMOS estándar. ENTER: se utiliza para ejecutar la opción seleccionada del menú

Opciones del Setup

Configuración básica

Page 34: Cmos

En esta sección del CMOS Setup se especifica la configuración básica de la PC, como la fecha y hora, los tipos de unidades de disquet y los parámetros de los discos duros. Una vez seleccionada esta opción desde el menú principal se accede a una nueva pantalla con todas las opciones correspondientes al menú estándar.

STANDAR CMOS SETUP

Las opciones más comunes en los CMOS son las siguientes:

Fecha y hora del reloj del sistema: para cambiarlos simplemente hay que pararse sobre ellos e introducir los nuevos valores.

Cantidad de memoria: es la cantidad de memoria que hay instalada en el motherboard y que ah sido detectada automáticamente durante el test de inicialización.

Discos duros: * Tipo(Type): uno predefinido, o Auto para que calcule la computadora los valores correctos, o User para introducir los valores a mano, o bien None para indicar que no hay ningún disco * Tamaño(Size): lo calcula la computadora a partir de los datos que introducimos * Cilindros(Cylinders): número de cilindros, pistas * Cabezas(Heads): número de cabezas * Precompensación de escritura (WritePrecomp): un parámetro muy técnico, usado sobre todo en discos antiguos. Es el cilindro en el cual comienza la precompensación de escritura. En los modernos suele ser cero. * Zona de aparcado de las cabezas(LandZone): otro tecnisismo, que modernamente es ceroo

Page 35: Cmos

65535 (que significa cero) * Sectores(Sectors): número de sectores por pista * Modo de funcionamiento(Mode): para discos pequeños, es de menos de 528 Mb, el modo normal. Para discos de ás de 528 Mb, el modo LBA o bien el Large, menos usado y sólo recomendado si no funcionará el LBA. En muchos casos se permite la autodetección (opción Auto)

Tipos de unidades de disquetes instalados: se deberá especificar como A: a la que se conectó a la controladora utilizando el conector luego del doblez del cable. Y se especificará como B: a la que se conectó con el conector anterior al doblez del cable. Si no se tiene una segunda unidad, se deberá elegir la opción Not Installed (no instalada)

Primary Display o Primary Video: permite especificar la placa de video instalada. Se debe especificar la que esté conectada en el sistema, de lo contrario, se producirá un error en el arranque.

Keyboard (Teclado): permite seleccionar si se deberá diagnosticar el teclado al iniciarse el sistema (opción Installed) o si se debe omitir este diagnóstico (Not Installed)

Halt On (detenerse): se puede elegir cuando el sistema debe presentar errores y detener la inicialización.

Configuraciones avanzadas

En esta sección se especifica la configuración de las características del BIOS, por lo tanto las opciones que aparecerán en esta sección dependen del mismo. Se trata de ciertas posibilidades que ofrece la BIOS para realizar ciertas tareas de una u otra forma, además de habilitar (enable) o deshabilitar (disable) algunas características.

CPU Internal Caché: es el habilitado o deshabilitado de la caché interna del microprocesador. Debe habilitarse para cualquier chip con cahé interna.

External Caché: lo mismo, pero con la caché externa o de segundo nivel.

System BIOS Shadow Cacheable: cuando esta opción se encuentra habilitada, la memoria del sistema puede ser leída o escrita desde y hacia la memoria caché externa, acelerando los tiempos de accso. Conviene habilitarla salvo que presente problemas.

OS/2 Compatible Mode: esta opción habilita si se va a correr el sistema operativo OS/2 de IBM en cualquiera de sus versiones

Quick Power On Self Test/Quick Boot: que el test de comprobación al arrancar se haga más rápido. Siempre y cuando estemos seguros de que todo funciona bien.

Page 36: Cmos

Floppy Drive Seek At Boot: buscar unidades de disquete durante el arranque. Conviene dejarlas en disabled.

Swap Floppy Drive: si tenemos dos disquetes A y B, los intercambia en orden temporalmente.

Boot Up NumLock Status: para que el teclado numérico arranque configurado como cursores y no como números.

IDE HDD Block Mode: un tipo de transferencia por bloques de la información del disco duro. Casi todos los discos duros de 100 Mb en adelante lo soportan. Si se presentan problemas se debe elegir disabled.

Memory Parity Cheek: verifica el bit de paridad d ela memoria RAM. Sólo debe usarse la la RAM es con paridad.

Wait for <F1> If Any Error: cuando durante el Post se detecta algún error, se muestra un mensaje indicando que presione la tecla F1 y se espera hasta que se presione seguir

Typematic Rate: para fijar el número de caracteres por segundo que aparecen cuando pulsamos una tecla durante unos instantes sin soltarla

Numeric Processor/Numeric Proccesor Test: para indicar al ordenador que existe un coprocesador matemático.

Security Option/Password Checking Option: está opción permite elegir si queremos usar una contraseña o password cada vez que arranquemos el equipo (System), sólo para modificar la BIOS (Setup o BIOS) o bien nunca (Dusabled).

IDE Second Channel Option: indica si vamos a usar o no un segundo canal IDE, en cuyo caso se reserva una IRQ, generalmente la 15.

Mouse Support: esta opción se habilita sólo si se posee un mouse tipo PS/2

System Keyboard: permite indicar si hay o no un teclado conectado a la PC

PCI/VGA Palette Snoop: se utiliza cuando tenemos dos tarjetas de video (o una tarjeta añadida sintonizadora de TV) y los colores no aparecen correctamente. Remítase al manual de la placa de la tarjeta gráfica para ver si hay que deshabilitarlo

Video Bios ROM Shadow o Video/adaptador/system Rom Shadow: si se habilita, copiará la BIOS de la tarjeta gráfica desde la ROM en la que está a la RAM del sistema, lo que acelñera el rendimiento.

(Adaptador) ROM Shadow: lo mismo que el anterior pero para otras zonas de la BIOS. Aumenta la velocidad, pero puede causar problemas.

Page 37: Cmos

CPU Selection: Selección de la CPU. Permite seleccionar el microprocesador instalado en la placa madre.

Configuraciones avanzadas del CHISPSET

En esta sección se pueden configurar las opciones dependientes del juego de ships utilizado (chipset), por lo tanto pueden variar de uno a otro. NO SE RECOMIENDA MODIFICAR ESTA OPCIÓN A MENOS QUE SE ESTE ABSOLUTAMENTE SEGURO DE LO QUE SE ESTE HACIENDO

DRAM Speed: (velocidad de la memoria RAM). La selección Fastest (la más rápida) hace que la memoria funcione a una velocidad superior de lo normal. Si se presentan problemas, se debe cambiar el valor.

DRAM Write WS: (estados de espera de la escritura a DRAM). Esta opción permite fijar estados de espera a la escritura de la memoria. Se comienza con 0 WS (sin estados de espera) en esta opción, si se presentan errores de paridad o de memoria, se debe ir subiendo gradualmente los estados de espera hasta solucionar el problema.

DRAM Write CAS: (demora adicional en la escritura a DRAM). Si no tiene problemas, se debe fijar esta opción en Disabled para obtener mejor rendimiento.

DRAM Write Bursa: (escritura acelerada a DRAM). Se debe habilitar esta opción para conseguir un mayor rendimiento de la transferencia de datos entre la memoria y el procesador. Si se presentan problemas, se debe deshabilitar.

Slow Refresh: (refresco lento). Si se habilita esta opción, la memoria RAM se refrescará sólo cada cuatro ciclos de reloj. El valor de esta opción no afecta el rendimiento en forma apreciable, por lo tanto conviene deshabilitarla.

Cache Read Cycle: (ciclo de lectura de la memoria caché). Esta opción permite seleccionar los ciclos de lectura con los que la memoria caché completará la lectura de datos. Las que mejor rendimiento brindan son las que presenten el menor número en todas sus partes.

Onboard FDC Controller: (controladora de unidades de disquetes). Esta opción aparecerá sólo si la controladora está incorporada a la placa madre.

External Cache WB/WT: (método de escritura de la caché externa Write Back/Write Through). Esta opción permite seleccionar el método de escritura de la caché externa (Write Back o Write Through). Se debe seleccionar el método Write Back, que es más efectivo y mejorará el rendimiento del sistema.

System Shadow: (ROM Shadow del sistema). De seleccionar Cacheable para esta opción, esto permitirá que la copia de ROM en RAM pueda aprovechar la aceleración que brinda la

Page 38: Cmos

memoria caché.

Video Shadow: (ROM Shadow del video). Lo mismo que la anterior, con la diferencia que se trata de la copia de la ROM de video en RAM.

Fast Reset Emulation: (simulación de inicialización rápida). Si se habilita esta opción, cuando se presione la combinación de teclas CTRL + ALT + DEL, es sistema reiniciará rápidamente.

Fast Reset Latency: (período de latencia de la inicialización rápida). Desde esta opción se selecciona el tiempo que tardará en producirse el reinicio al presionar CTRL + ALT + DEL. Si se selecciona el valor mínimo y se presenta algún problema al querer reiniciar el sistema, se debe seleccionar el valor más bajo.

DMA Clock: (ciclo del reloj DMA). Esta opción permite seleccionar la velocidad del ciclo de reloj del controlador de DMA, Se debe seleccionar 8 MHz (seguramente la más alta), para mejorar la velocidad de los accesos directos a memoria. Si se presenta algún problema relacionado con DMA, se debe seleccionar 4 MHz, aunque reducirá el rendimiento.

Administración de energía

Esta opción aparecerá sólo si la BIOS tiene incorporada características de ahorro de energía. Permite configurar las distintas opciones de estas características para los diferentes dispositivos. Las opciones más frecuentes son:

Power Management: Administración de energía. Es donde se selecciona si queremos habilitar el ahorro de energía y de qué forma; generalmente se ofrecen Disabled (deshabilitado), User define (definido por el usuario) y algunas opciones predeterminadas para un ahorro máximo o mínimo.

PM Control by APM: determina si el control de energía deberá hacerse según el estándar APM (Advanced Power Management, administración avanzada de energía), lo que entre otras cosas permite que Windows sea capaz de suspender el equipo a voluntad o, si utilizamos una fuente ATX, que el sistema efectivamente se apague al pulsar "Apagar sistema" en el menú inicio.

Video Off Method: ofrece diversas opciones para reducir el consumo del sistema de video, de los cuales el más interesante es DPMS, aunque todos los monitores y tarjetas gráficas la soportan. La opción Blank Screen es simplemente un salvapantallas negro, que puede ser muy útil en DOS.

PM Timers: para controlar el tiempo que debe permanecer inactivo el ordenador (System) o el disco duro (HDD) antes de que se active el ahorro de energía. Existen 3 grados de ahorro de energía: * Doze: educir la velocidad de la CPU. * Stand by: reduce la actividad de todo el ordenador

Page 39: Cmos

* Suspend: reduce al mínimo la actividad del ordenador * PM Events: una larga serie de eventos o sucesos que deben ser controlados para saber si el ordenador está inactivo o trabajando

CPU Fan Off in Suspend: si el ventilador de la CPU va conectado a la placa madre, lo apaga cuando el equipo está en suspenso

Modem Wake Up: activa el equipo cuando se detecta una llamada entrante en el modem. Necesita que el modem soporte esta característica y que esté conectado a la placa madre mediante un cable especial.

Lan Wake Up: igual que el anterior, pero para la tarjeta de red. También necesita estar conectado a la placa madre mediante un cable.

Secuencia de booteo (Boot Sequence)

Mediante esta opción estableceremos el orden en el que el ordenador intentará cargar un sistema operativo desde las distintas unidades. En algunas ocasiones, esta opción viene desglosada en tres opciones diferentes: First Boot Device, Second Boot Device y Third Boot Device. Lo más recomendable es dejar esta opción para que arranque directamente del disco duro, así el sistema iniciará más rápido.

Configuración de PnP y slots PCI

Esta opción aparecerá sólo si la placa madre incorpora slots PCI. Se pueden configurar las diferentes opciones para este bus, que dependeran de la BIOS y del controlador del bus PCI.. La configuración permite especificar las interrupciones que se asignarán a cada placa conectada en una ranura PCI que no sea compatible con Plug & Play. NO SE RECOMIENDA CAMBIAR ESTA SECCIÓN, A MENOS QUE SE ESTÉ ABSOLUTAMENTE SEGURO DE LO QUE SE HACE. Las opciones más frecuentes son:

PNP OS Installed: informa al sistema de si hay un sistema operativo PNP instalado, es decir, uno que soporta Plug & Play. Esta casilla no afecta al rendimiento del equipo, generalmente

Resources Controlled by: recursos controlados bien manualmente o bien automáticamente.

IRQx/DMAx assigned to: una lista de las interrupciones (IRQs) y canales DMA que podemos asignar manualmente, bien a tarjetas PCI/PnP, bien a tarjetas Legacy ISA (tarjetas ISA no PNP). Necesitamos conocer los valores de IRQ y/o DMA a reservar, que vendrán en la documentación del dispositivo problemático.

Page 40: Cmos

PCI IDE IRQ Map to: afecta a controladoras IDE no integradas en la placa madre, sino en forma de tarjeta, que no sean PNP.

Assign IRQ to USB: si el puerto USB debe tener una interrupción asignada o no.

NON-PNP ISA CARD CONFIGURATION

Esta opción aparecerá sólo si la placa madre incorpora slots PCI. Debido a que este tipo de bus es compatible con el estándar Plug & Play, mientras que el bus ISA convencional no lo es, desde aquí se pueden indicar los recursos utilizados por las tarjetas de expansión ISA y los que no estén en uso pueden ser detectados automáticamente.NO SE RECOMIENDA CAMBIAR ESTA SECCIÓN, A MENOS QUE SE ESTÉ ABSOLUTAMENTE SEGURO DE LO QUE SE HACE

Configuración de los periféricos integrados

Permite configurar los dispositivos de E/S que se incluyen en la placa madre, como ser los puertos serie, los puertos paralelos, las controladoras de discos duros, etc. Esta opción aparecerá sólo si la plaa madre posee algún dispositivo incorporado. Entre las opciones más fecuentes se encuentran:

Conexión o desconexión de dichas controladoras: de especial importancia en el caso del segundo canal IDE, que en ocasiones está deshabilitado por defecto, y que se debe habilitar para conectar más de dos dispositivos IDE.

Modos de acceso a discos duros (PIO y/o UltraDMA): los discos modernos admiten 5 modos PIO. del más lento, el PIO-0, hasta el más rápido, el modo PIO-4. Además, recientemente ah aparecido el modo UltraDMA, aún más rápido. Si la controladora está integrada en la placa madre, debe ingresar este tipo de datos, lo más recomendable es dejarlos en Auto.

Direcciones e interrupciones (IRQs) de los puertos: bien sean los puertos serie o paralelos. Resulta muy útil cambiar los valores por defecto, pero es necesario evitar conflictos con otros dispositivos que usan los mismo valores.

Tipo de puerto paralelo: el antiguo estándar de puerto paralelo ah quedado anticuado hoy en día, por ello, se suele seleccionar otras posibilidades, como ECP o EPP. Busque en el manual del periférico para saber qué modo debe escoger.

Control del puerto de infrarrojos: generalmente debe habilitarse y seleccionar su tipo, dirección de memori, IRQ y se debe redireccionar la información de COM2 a este puerto.

Autoconfiguración del BIOS

Page 41: Cmos

Esta opción comprende diversas opciones que se proporcionan para facilitar la configuración de la BIOS, de las cuales las más comunes son:

LOAD BIOS DEFAULT: carga una serie de valores por defecto con poca o nula optimización, generalmente útiles para volver a una posición de partida segura y resolver problemas observados al arrancar.

LOAD SYSTEM DEFAULTS: una opción cuyos efectos varían de una BIOS a otras. En unos casos carga unos valores por defecto seguros, en otros carga valores ya optimizados para conseguir un rendimiento adecuado, o incluso servir para carga la última serie de valores guardados por el usuario.

LOAD TURBO DEFAULTS: carga los valores que estima óptimos para incrementar el rendimiento.

Control por password - change password o password setting

Es decir, por una clave de acceso en forma de palabra secreta que sólo usted conoce. Tenga en cuenta que si la olvida se verá en graves problemas, hasta el punto de teenr que borrar toda la BIOS para poder volver a usar la computadora. Se suele poder seleccionar entre tener que introducir la clave cada vez que se arranca la computadora o sólo cuando se van a cambiar datos de la BIOS.

Auto-detección de discos duros IDE

Esta opción permite detectar los discos duros que están conectados al sistema, así como su configuración. Su uso es sencillo: se entra a este menú y se va detectando cada uno de los cuatro posibles dispositivos

Antivirus

Page 42: Cmos

Lo único que suele hacer esta opción es no permitir que se escriba sobre la tabla de particiones o el sector de arranque del disco duro. La idea es impedir que un virus destroce el disco duro sin darle oportunidad a cargar un disquete de arranque con un antivirus para desinfectar el sistema, no impedirá la infección, pero es una buena medida de seguridad y gratis. Por cierto, es necesario deshabilitar esta opción durante la instalación de un sistema operativo o al formatear el disco duro, no vaya a ser que la BIOS crea que se trata de un ataque por virus.

Tecnología SMART

Page 43: Cmos

La mayoría de los problemas en los discos duros son predecibles. Ubicando sensores en distintas zonas de los discos y llevando un historial de la misma unidad puede predecir cuando un componente dejará de funcionar. Esto se lleva a cabo con el programa SMARTS, el cual funciona sólo si está habilitado en el setup de la BIOS.

Salir del SETUP

Generalmente existen 2 opciones:

Save and Exit Setup: o bien Write CMOS and Exit o algo simislar, grabar los cambios y salir, con l,o cual se reinicia el equipo. Pide confirmación en forma de Y/N? (Yes o No)

Exit Without Saving: o Do Not Write to CMOS and Exit o Discard Changes and Exit, o algo similar, lo contrario, salir sin guardar los cambio. También pedirá confirmación.

Actualizar la BIOS

La BIOS maneja temas tan críticos como el soporte de uno u otro microprocesador; además, como programa que es, no está exenta de fallos y se revisa periódicamente para eliminarlos o añadir nuevas funciones. Antiguamente, la única forma de actualizar una BIOS era extraer el chip de BIOS y sustituirlo por otro, lo que causaba problemas de compatibilidad. Modernamente, han aparecido BIOS que pueden modificarse con un simple programa softwae; se las denomina Flash-BIOS.

La BIOS y la pila

Como ya dijimos, la pila conserva los datos de la BIOS cuando el ordenador está apagado. Dura

Page 44: Cmos

mucho (unos 5 años de media), pero al final se agota. Para cambiarla, anote todos los datos de la BIOS, desconecte todo y sustitúyala por una igual, o bien por un paquete externo de baterías que se conectan a un jumper (un microinterruptor) de la placa madre. Después desconecte todo, arranque el ordenador, entre en la BIOS y reintroduzca todos los datos, ya que se habrán borrado.

Overclocking

La palabra overclocking hace referencia a subir la velocidad de reloj de algo por encima de lo nominal; por ejemplo, hacer que el micro que funcione a 300 Mhz, funcione a 333 Mhz.

Tenemos 3 diferentes posibilidades para realizar el overclocking:

1 - Subir el multiplicador del micro

Mediante este método, sólo variaremos la velocidad interna del micro. El único elemento que sufre es el micro. Deberemos estudiar el manual de la placa madre y ver como se realiza el cambio del multiplicador; el caso más habitual, se hará mediante una pequeños jumpers, aunque en las placas madres más modernas se realiza por software, dentro de la BIOS.

2 - Subir la velocidad del bus

Haciendo esto aumentaremos la velocidad del micro y de los demás elementos del ordenador (placa madre, memoria, trajetas de expansión, etc.). Nuevamente, se configurará mediante jumpers o en la BIOS.

Page 45: Cmos

3 - Cambiar el multiplicador y la velocidad del bus

Método que puede dar mucho juego, aunque de nuevo sólo realizable con micros sin multiplicador fijo.

El POST (Power On Self Test)

Cada vez que se inicializa el sistema, el BIOS se encargará de ejecutar una serie de diagnósticos para comprobar el estado correcto de la memoria, si están presentes las unidades de disquetes y discos duros declarados en el Setup y el resto de los componentes básicos. A esta serie de diagnósticos efectuados por el BIOS se la denomina POST.

Page 46: Cmos

Cuando el POST detecta algún error, detiene el inicio del sistema y muestra un código de error o emite un mensaje de error acústico, para iundicar el motivo por el cual se detuvo. A continuación, explicaré el significado de cada uno de los mensajes de error acústicos.

No hay ningún tono: la fuente de alimentación no entrega corriente (chequear la fuente, la placa madre y todas las placas).

Tono continuo: falla en el suministro de la corriente (chequear la fuente)

Tonos cortos repetitivos: placa madre defectuosa (reemplazar la placa madre)

1 tono largo: no hay refresco en la memoria RAM (reemplazar la memoria RAM)

1 tono largo y 1 corto: falla en la placa madre o en el BASIC Residente en ROM (XT) (reemplazar la BIOS y/o la placa madre)

1 tono largo y 2 tonos cortos: Falla en la placa de video o en la Configuración (XT) (reemplazar la placa de video)

1 tono largo y 3 cortos: falla en la placa de video EGA (reemplazar la placa de video)

2 tonos largos y 1 corto: falla en la sincronización de las imágenes (reemplazar la placa de video)

1 tono corto, pantalla en blanco: falla en el adaptador de video o en el cable (reemplazar la placa de video)

2 tonos cortos: error de paridad de memoria (reemplazar la memoria RAM)

3 tonos cortos: falla en los primeros 64 Kb de RAM (reemplazar la memoria RAM)

4 tonos cortos: timer defectuoso (reemplazar la placa madre)

5 tonos cortos: falla en el microprocesador o en la memoria de video (reemplazar la placa de video y/o el microprocesador)

6 tonos cortos: falla en el procesador del teclado o en la puerta A20 (chequear el teclado y/o reemplazar la placa madre)

7 tonos cortos: error en el modo virtual 8086 o excepción en una interrupción del microprocesador (reemplazar el microprocesador)

8 tonos cortos: falla de lectura y/o escritura en la memoria de video (reemplazar la placa de video)

Page 47: Cmos

9 tonos cortos: error en la verificación de la BIOS (reemplazar la BIOS y/o la placa madre)

10 tonos cortos: error de lectura y o escritura en el registro de apagado de la CMOS (reemplazar la placa madre)

11 tonos cortos: memoria caché defectuosa (reemplazar la placa madre)

Tarjetas POST

Permiten visualizar los códigos POST, para detectar con facilidad el hardware que está causando conflicto en el momento del arranque de la PC Debe incluir el manual de operación y una serie de tablas en las que se especifiquen el significado de cada código POST.

Uso de la tarjeta POST

1- Apagar y desconectar le equipo 2- Ubicar alguna ranura PCI o ISA libre 3- Insertar la tarjeta 4- Encender la máquina y observar en los visualizadores de la tarjeta las combinaciones de letras y números que aparece. Cada comprobación indica que se está probando algún componente del equipo. Si en el display aparece "FFF" o "000", el equipo está listo para iniciar el sistema operativo.

Page 48: Cmos

BIOS, CMOS, Setup... y como entrar...Info | Hace más de 2 años

1

0

0

Berenjenas Mediterraneashttp://hileret.com.ar/comolohago/

Hace click y mirá el video de una receta super fácil

FUENTE: http://locvtvs.blogspot.com/2008/08/bios-cmos-setup-y-como-entrar.html

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

antes q nada vamos a ver la diferencia entre c/u d estas cosas xq no son lo mismo aunq la gente x lo gral lo suele confundir.

la BIOS (Basic Input Output System) es 1 conjunto d rutinas elementales q manejan el hardware basico d la pc. d lo primero q c encarga la BIOS cuando c enciende 1 pc es lanzar 1 programa llamado POST (PowerOn Self Test) q checkea el estado del hard, q todo este presente, lo inicializa y despues muestra los datos basicos como mem, hds y alguna otra cosa segun el modelo. todo esto ocurre en unos pocos segundos y ni nos damos cuenta a - q haya algun error... en s caso c escuchan los clasicos beeps segun el problema, pero eso ya es otro

Page 49: Cmos

tema...

fisicamente la BIOS es 1 chip ROM (read only memory) del tipo EEPROM (Electrically Erasable

Page 50: Cmos

and Programmable Read-Only Memory). la ROM comun c caracteriza x tener los datos ya grabados e inalterables aunq ocurra 1 corte d corriente. la EEPROM puede ser borrada x medio d soft q es lo q hacemos cuando corremos 1 actualizacion d firmware d la BIOS.

el CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) es donde c guardan los datos d conf del hardware de la pc, discos, fecha y hora, orden d booteo y todas las configuraciones incluido justamente el famoso password q puede ser d setup o d sistema.

para q esta info no c pierda el CMOS debe recibir constantemente energia electrica. para q no c corte el suministro si c desconecta la pc d la red electrica c usa 1 pila d 3v

y finalmente el Setup es 1 programa q esta guardado dentro mismo del bios q sirve para ver o modificar el contenido del CMOS.

o sea q cuando vamos a cambiar alguna conf d hard c podria decir q entramos al Setup para modificar el contenido del CMOS d manera q el BIOS pueda detectar correctamente el hard.

muchos armadores d pcs ponen passes en sus maquinas para q el user c vea obligado a ir a ellos para hacer cualquier cambio importante en la conf o hasta para bootear desde 1 cd d

Page 51: Cmos

manera q no podriamos ni siquiera reinstalar nuestro SO... >

o tambien puede darse el caso q queremos tener acceso al setup d alguna pc x razones no tan

Page 52: Cmos

nobles... la mayoria d las veces para cambiar la secuencia d booteo y poder iniciar desde algun cd crackeador d passes o algo parecido.

vamos entonces a ver como hacemos para eliminar la password del CMOS. tenemos varias formas... como dijimos antes el CMOS debe recibir energia constantemente para mantener los datos d manera q es muy facil... le cortamos la energia, c borran los datos y con el la pass.

tenemos varias maneras d hacer esto... la "correcta" seria localizar el jumper q tienen los mothers para este proposito. c encuentra siempre ubicado cerca d la pila x lo q es facil d encontrar, son 3 pines, la posicion normal x lo gral es entre 1 y 2... asi deberia estar colocado:

para limpiar el contenido habria 1ero q apagar la pc, desconectarla d la corriente, cambiar el jumper a la posicion 2/3 y esperar 30 segs... x las dudas y para acelerar el proceso es bueno presionar el boton d encendido con la pc desconectada para q descargue la corriente q queda almacenada en los capacitores.

esta corriente es la responsable d q cuando sacamos la pila no c pierda la configuracion hasta despues d 1 buen rato. tambien c puede utilizar este metodo si no c encuentra el jumper (algunos mothers no lo traian aunq ahora creo q ya viene en todos)... sacar la pila y esperar 1 buen rato (hasta 20/30 mins)... o presionar el encendido como deciamos antes o mejor aun hacer 1 pequeño corto entre los contactos del portabateria, esto descarga instantaneamente los capacitores y borra todo.

estos metodos sirven siempre y cuando c tenga acceso a abrir la pc y meter mano adentro pero hay casos en los q x 1 razon u otra esto no es posible, para esos casos tenemos

Page 53: Cmos

herramientas d soft q pueden tanto borrar la pass como tambien algo muchisimo mejor... decirnos cual es... je... aunq no c entusiasmen... esto ultimo no funciona con todos los mothers pero algo es algo...

vamos a empezar x lo mismo q antes... borrarla. tenemos varias utilidades, en el hiren´s boot cd q podemos bajar d esta misma seccion hay unas cuantas. el + conocido es el killcmos q lo q hace es agregar 1 bit "extra" en el CMOS, lo q hace q c corrompa... al corromperse vuelve a la conf d fabrica (c borra) y al iniciar muestra el clasico mensaje d CMOS cheksum bad y pide entrar al setup o cargar valores predeterminados y continuar.

finalmente tenemos utilidades para ver la pass sin tener q borrarla, lo cual es muy util si

Page 54: Cmos

queremos q no c den cuenta d q estuvimos metiendo mano... el mejor d los q conozco d este tipo es el cmospwd (no funciona con los chips actuales):

Page 55: Cmos

http://www.cgsecurity.org/wiki/CmosPwd

trabaja con estos tipos d chips d bios:

* ACER/IBM BIOS * AMI BIOS * AMI WinBIOS 2.5 * Award 4.5x/4.6x/6.0 * Compaq (1992) * Compaq (New version) * IBM (PS/2, Activa, Thinkpad) * Packard Bell * Phoenix 1.00.09.AC0 (1994), a486 1.03, 1.04, 1.10 A03, 4.05 rev 1.02.943, 4.06 rev 1.13.1107 * Phoenix 4 release 6 (User) * Gateway Solo - Phoenix 4.0 release 6 * Toshiba * Zenith AMI

d cualquiera d estos nos da en texto limpio la pass sin + q correrlo. en equipos muy nuevos es posible q no funcione pero x lo gral da buenos resultados... otra opcion q tiene para los + experimentados es hacer 1 dump del contenido del cmos para despues dejarlo como estaba. o sea q podemos copiar el contenido, despues borrar el CMOS para poder acceder y 1 vez q tenemos acceso volver a grabarlo como estaba antes... esto c hace con el modificador "/d".

|_ocutus

publicado originalmente el 26.8.08 en: http://locvtvs.blogspot.com

BIOS, CMOS, Setup y como entrar...Info | Hace más de 3 años

0

0

0

Page 56: Cmos

Berenjenas Mediterraneashttp://hileret.com.ar/comolohago/

Hace click y mirá el video de una receta super fácil

BIOS, CMOS, Setup y como entrar...

antes q nada vamos a ver la diferencia entre c/u d estas cosas xq no son lo mismo aunq la gente x lo gral lo suele confundir.

la BIOS (Basic Input Output System) es 1 conjunto d rutinas elementales q manejan el hardware basico d la pc. d lo primero q c encarga la BIOS cuando c enciende 1 pc es lanzar 1 programa llamado POST (PowerOn Self Test) q checkea el estado del hard, q todo este presente, lo inicializa y despues muestra los datos basicos como mem, hds y alguna otra cosa segun el modelo. todo esto ocurre en unos pocos segundos y ni nos damos cuenta a - q haya algun error... en s caso c escuchan los clasicos beeps segun el problema, pero eso ya es otro tema...

fisicamente la BIOS es 1 chip ROM (read only memory) del tipo EEPROM (Electrically Erasable and Programmable Read-Only Memory). la ROM comun c caracteriza x tener los datos ya grabados e inalterables aunq ocurra 1 corte d corriente. la EEPROM puede ser borrada x medio d soft q es lo q hacemos cuando corremos 1 actualizacion d firmware d la BIOS.

el CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) es donde c guardan los datos d conf del hardware de la pc, discos, fecha y hora, orden d booteo y todas las configuraciones incluido justamente el famoso password q puede ser d setup o d sistema.

para q esta info no c pierda el CMOS debe recibir constantemente energia electrica. para q no c corte el suministro si c desconecta la pc d la red electrica c usa 1 pila d 3v:

Page 57: Cmos

y finalmente el Setup es 1 programa q esta guardado dentro mismo del bios q sirve para ver o modificar el contenido del CMOS.

o sea q cuando vamos a cambiar alguna conf d hard c podria decir q entramos al Setup para modificar el contenido del CMOS d manera q el BIOS pueda detectar correctamente el hard.

muchos armadores d pcs ponen passes en sus maquinas para q el user c vea obligado a ir a ellos para hacer cualquier cambio importante en la conf o hasta para bootear desde 1 cd d manera q no podriamos ni siquiera reinstalar nuestro SO...

o tambien puede darse el caso q queremos tener acceso al setup d alguna pc x razones no tan nobles... la mayoria d las veces para cambiar la secuencia d booteo y poder iniciar desde algun cd crackeador d passes o algo parecido.

vamos entonces a ver como hacemos para eliminar la password del CMOS. tenemos varias formas... como dijimos antes el CMOS debe recibir energia constantemente para mantener los datos d manera q es muy facil... le cortamos la energia, c borran los datos y con el la pass.

tenemos varias maneras d hacer esto... la "correcta" seria localizar el jumper q tienen los mothers para este proposito. c encuentra siempre ubicado cerca d la pila x lo q es facil d encontrar, son 3 pines, la posicion normal x lo gral es entre 1 y 2... asi deberia estar colocado.

Page 58: Cmos

para limpiar el contenido habria 1ero q apagar la pc, desconectarla d la corriente, cambiar el jumper a la posicion 2/3 y esperar 30 segs... x las dudas y para acelerar el proceso es bueno presionar el boton d encendido con la pc desconectada para q descargue la corriente q queda almacenada en los capacitores.

esta corriente es la responsable d q cuando sacamos la pila no c pierda la configuracion hasta despues d 1 buen rato. tambien c puede utilizar este metodo si no c encuentra el jumper (algunos mothers no lo traian aunq ahora creo q ya viene en todos)... sacar la pila y esperar 1 buen rato (hasta 20/30 mins)... o presionar el encendido como deciamos antes o mejor aun hacer 1 pequeño corto entre los contactos del portabateria, esto descarga instantaneamente los capacitores y borra todo.

estos metodos sirven siempre y cuando c tenga acceso a abrir la pc y meter mano adentro pero hay casos en los q x 1 razon u otra esto no es posible, para esos casos tenemos herramientas d soft q pueden tanto borrar la pass como tambien algo muchisimo mejor... decirnos cual es... je... aunq no c entusiasmen... esto ultimo no funciona con todos los mothers pero algo es algo...

vamos a empezar x lo mismo q antes... borrarla. tenemos varias utilidades, en el hiren´s boot cd q podemos bajar d esta misma seccion hay unas cuantas. el + conocido es el killcmos q lo q hace es agregar 1 bit "extra" en el CMOS, lo q hace q c corrompa... al corromperse vuelve a la conf d fabrica (c borra) y al iniciar muestra el clasico mensaje d CMOS cheksum bad y pide entrar al setup o cargar valores predeterminados y continuar.

Page 59: Cmos

finalmente tenemos utilidades para ver la pass sin tener q borrarla, lo cual es muy util si queremos q no c den cuenta d q estuvimos metiendo mano... el mejor d los q conozco d este tipo es el cmospwd:

http://www.cgsecurity.org/wiki/CmosPwd

trabaja con estos tipos d chips d bios:

* ACER/IBM BIOS * AMI BIOS * AMI WinBIOS 2.5 * Award 4.5x/4.6x/6.0 * Compaq (1992) * Compaq (New version) * IBM (PS/2, Activa, Thinkpad) * Packard Bell * Phoenix 1.00.09.AC0 (1994), a486 1.03, 1.04, 1.10 A03, 4.05 rev 1.02.943, 4.06 rev 1.13.1107 * Phoenix 4 release 6 (User) * Gateway Solo - Phoenix 4.0 release 6 * Toshiba * Zenith AMI

d cualquiera d estos nos da en texto limpio la pass sin + q correrlo. en equipos muy nuevos es posible q no funcione pero x lo gral da buenos resultados... otra opcion q tiene para los + experimentados es hacer 1 dump del contenido del cmos para despues dejarlo como estaba. o sea q podemos copiar el contenido, despues borrar el CMOS para poder acceder y 1 vez q tenemos acceso volver a grabarlo como estaba antes... esto c hace con el modificador "/d".

Page 60: Cmos

RAM-CMOS

Batería CMOS en una tarjeta madre Pico ITX

RAM-CMOS es un tipo de memoria que contiene información sobre la configuración del sistema, por ejemplo la elección de velocidad de buses, overclock del procesador, activación de dispositivos entre otras. Esta información se modifica por medio de una utilidad de la BIOS que es convocada por el usuario durante el arranque del sistema, debido a ello suele confundirse con la propia BIOS, pero es una entidad de memoria diferente.

Esta memoria es una RAM de 64 byte de capacidad, que está vinculada con el reloj de tiempo real del sistema: la tecnología CMOS de bajo consumo de esta memoria permite que sea alimentada por la misma pila del reloj de tiempo real de la placa base. En los primeros PC se usaba una batería recargable, en la actualidad se usan baterías de litio desechables tipo botón.

La información contenida en esta RAM-CMOS es utilizada por el BIOS para establecer la configuración del sistema durante el arranque del ordenador. En ese momento, se comprueba la integridad del contenido del CMOS y si dichos datos son incorrectos, se genera un error y el sistema solicita una respuesta al usuario sobre la acción a seguir: continuar o entrar a la utilidad de configuración.

En algunos casos la información contenida en la RAM-CMOS conduce a una configuración que no permite el arranque normal de la placa base, en ese caso es necesario borrar la información en la misma cortando la alimentación de la pila, para que el sistema se configure con los valores de fabrica, que suele ser una configuración segura. Este fenómeno suele pasar durante el cambio de velocidades de buses o del mismo procesador, cuando el sistema queda configurado con una velocidad que no alcanza a manejar alguno de los integrados.

Categorías:

Memorias informáticas BIOS

Page 61: Cmos

Circuitos integrados

Please comment on a proposed amendment regarding undisclosed paid editing.

Memoria no volátil del BIOS De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo está escrito como un manual o guía . Please help reescribir este artículo a partir de un estudio descriptivo, el punto de vista neutral , y retire consejo o instrucción. (diciembre de 2011)

Este artículo necesita referencias adicionales para su verificación . Por favor, ayudar a mejorar este artículo mediante la adición de citas de fuentes confiables . Material de referencias puede ser impugnado y eliminado. (Noviembre de 2009)

Batería CMOS en un Pico ITX placa base

La memoria no volátil BIOS hace referencia a una pequeña memoria de PC placas base que se utiliza para almacenar la BIOS ajustes. Se llama tradicionalmente RAM CMOS porque utilizó un volátil , de bajo consumo de metal-óxido-semiconductor (CMOS) complementario SRAM (como el Motorola MC146818 o similar) alimentado por una pequeña batería cuando la energía del sistema estaba apagado. El término es frecuentemente usada, pero se ha convertido en un término equivocado : el almacenamiento no volátil en los ordenadores actuales es a menudo en EEPROM o memoria flash (como el código de la BIOS en sí), y el restante de uso de la batería es entonces para mantener el reloj en tiempo real ( RTC) en marcha. La típica NVRAM capacidad es de 512 bytes , que es generalmente suficiente para todos los parámetros de la BIOS. La RAM CMOS y el reloj de tiempo real se han integrado como parte del southbridge chipset y puede que no sea una ficha independiente en las placas base modernas.

Contenido

1 CMOS desajuste 2 batería CMOS 3 Restablecimiento de la configuración de CMOS 4 Véase también

Page 62: Cmos

5 Referencias 6 Enlaces externos

CMOS desajuste

Errores de discordancia CMOS suelen ocurrir si el equipo Power-on Self-test del programa: [1] [2]

1. Busca un dispositivo que no esté grabado en el CMOS. 2. No encuentra el dispositivo que se graba en la CMOS. 3. Busca un dispositivo que tiene una configuración diferente a las registradas para

ello en la CMOS. 4. Detecta un CMOS checksum error.

Batería CMOS

Tipo CR2032 pila de botón , batería CMOS más comunes.

La memoria y el reloj de tiempo real son alimentados generalmente por una CR2032 de litio de tipo botón . Estas células últimos dos a diez años, dependiendo del tipo de placa base, la temperatura ambiente y la longitud de tiempo que el sistema está apagado, mientras que otros tipos de células comunes pueden significativamente más larga o períodos más cortos, tales como la CR2016 que generalmente se última alrededor del 40% menos de CR2032. Las temperaturas más altas y más largo tiempo de apagado se acortará la vida de la célula. Al sustituir la pila, la hora del sistema y la configuración del BIOS CMOS pueden volver a los valores predeterminados. Esto se puede evitar mediante la sustitución de la celda con el interruptor principal de alimentación de corriente. En ATX placas base, esto suministra alimentación de 5 V a la placa base, incluso si aparentemente es "apagado", y mantener la memoria CMOS energizado. En general uno no debe trabajar en un equipo que es alimentado.

Algunos diseños de computadoras han utilizado pilas que no son botones, como la cilíndrica " 1/2 AA "que se utiliza en el Power Mac G4 , así como algunos de más edad compatibles IBM PC , o una batería de 3 celdas NiCd CMOS que se parece a un " barril "(común en Amigas y más compatibles IBM PC), que sirve para el mismo propósito.

Restablecimiento de la configuración de CMOS

Este artículo contiene instrucciones, consejos, o cómo-a los contenidos . El objetivo de Wikipedia es presentar los hechos, no para entrenar. Por favor,

Page 63: Cmos

ayudar a mejorar este artículo , ya sea por volver a escribir el cómo-a los contenidos o por el movimiento a la Wikiversidad , Wikilibros o Wikivoyage (enero de 2012)

Para acceder a la configuración del BIOS cuando la máquina deja de funcionar, de vez en cuando se requiere una acción drástica. En los equipos más antiguos con memoria RAM respaldada por batería, la eliminación de la batería y de corto circuito en las terminales de entrada de la batería durante un tiempo hizo el trabajo, y en algunas máquinas más modernas de este movimiento sólo restablece el RTC. Algunas placas base ofrecen un CMOS-reset jumper o un botón de reinicio. En aún otros casos, el chip EEPROM tiene que ser desoldar y los datos en ella editado manualmente utilizando un programador . A veces es suficiente para conectar a tierra el CLK o línea DTA del I ² C bus de la EEPROM en el momento adecuado durante el arranque, esto requiere un poco de soldadura precisa de SMD partes. Si la máquina permite una bota, pero no quiere que ellos participen en la configuración del BIOS, una posible recuperación es deliberadamente "daño" la suma de comprobación de CMOS haciendo puerto directo escribe utilizando DOS debug.exe , corrompiendo todos los bytes de la zona protegida por la suma de comprobación de la RAM CMOS, en el siguiente inicio, el ordenador normalmente restablece su configuración de fábrica. Por ejemplo:

c: \ debug -O 70 10 -O AA 71 -Q

Eso escribir en CMOS (Offset 10h) con el 0AAh valor.

Véase también

BIOS La batería de reserva Reloj en tiempo real Los datos de configuración del sistema extendido (ESCD)

Referencias

Qué CMOS y BIOS hacen?!? Leon L preguntó hace 5 años

y es diferente de la batería CMOS CMOS?! Estoy un poco confundido y con ella .. Respuesta

Siguiendo (1)

Lista de observación

Page 64: Cmos

Elección Mejor Respuesta del Votante

Rob respondió hace 5 años

BIOS es una pequeña aplicación que facilita la configuración de bajo nivel y de arranque de su sistema. El BIOS se almacena en el chip CMOS en la placa base. La batería CMOS está allí para permitir que el chip CMOS para guardar los ajustes que usted ha entrado en la BIOS incluso cuando el PC no está conectado a la pared.

Así que la BIOS es el software, el CMOS es hardware, y la batería es una copia de seguridad.

3 Comentario

Otras respuestas (4) El más antiguo

xxjoebreadxx respondió hace 5 años

A menudo, el BIOS y CMOS pueden ser confundidos porque las instrucciones pueden indicar, bien para entrar en el "Setup del BIOS" o "CMOS Setup". Aunque la configuración de BIOS / CMOS es la misma, el BIOS y CMOS en la placa base no lo son.

Si ya ha leído las BIOS anteriores y enlaces definición CMOS Usted ya debe saber que el BIOS y CMOS son dos componentes diferentes de la placa base. El BIOS de la tarjeta madre contiene las instrucciones sobre cómo se inicia el equipo y sólo se modifica o actualiza con actualizaciones del BIOS, el CMOS es alimentado por una batería CMOS y contiene la configuración del sistema y se ha modificado y cambiado por entrar en la configuración del CMOS.

Aunque la configuración se refiere a menudo como la configuración del BIOS y CMOS, le sugerimos que sólo se refieren a la configuración de "CMOS Setup" ya que es más apropiado. Computer Hope menudo se refiere a la configuración del BIOS y CMOS Setup para ayudar a los usuarios que buscan un lugar de la otra.

o Velocidad

Page 65: Cmos

o Comentario o

Michael M respondió hace 5 años

CMOS es un chip que guarda los datos de la BIOS, que es ciertas cosas que usted puede hacer para su placa madre como overclockear el procesador (que te aconsejaría hacer) y CMOS es la batería CMOS

o Velocidad o Comentario o

wolf1 respondió hace 5 años

comprobar el Wiki.

Fuente (s):

http://en.wikipedia.org/wiki/Cmos

http://en.wikipedia.org/wiki/BIOS

o Velocidad o Comentario o

spencersaurus respondió hace 5 años

El CMOS es un tipo de memoria en un PC que permite que ciertas cosas que recordaba cuando su PC está apagado. Tales como, la rapidez con la computadora debe correr ni qué disco duro debería ser usado por primera vez cuando el ordenador está encendido.

Una batería se utiliza para alimentar esta memoria cuando el PC está apagado.

La BIOS es el sistema de entrada / salida básico. Es un sistema muy sencillo que permite a un PC para comenzar con una cierta configuración de ajustes (que tuvo lugar en el CMOS) y su función principal es la de permitir la carga del sistema operativo del ordenador en la memoria es decir, Windows o Linux en la memoria. Cuando se carga el sistema operativo que puede tomar el control del PC. La BIOS proporciona un medio fundamental para que esto suceda.

o Velocidad o Comentario

¿CMOS .........(bios)? maria preguntada hace 2 meses

Page 66: Cmos

Se preguntó originalmente en Yahoo Respuestas Español

Respuesta

Seguir

Elementos vigilados

Mejor respuestaElección de la persona que preguntó

Ŧ ภ є ๔๔ y respondida hace 2 meses

bios es el software integrado en un circuito, llamese tarjeta madre, o cerebro, de cualquier dispositivo electrónico, ( PC, Laptop, Impresora, etc) en el cual, se puede configurar los dispositivos integrados del mismo, así como su funcionamiento.

ejemplo, si tienes pc, y es armada, basta con encenderla y presionar SUPR continuamente, para entrar al bios de tu tarjeta madre. CUIDADO de modificar la información, consulta a un experto antes.

al hablar de BIOS, te toparas con el termino CMOS, que muchos lo relacionan y llega a ser lo mismo, ya que esta el termino CLEAR CMOS y que es? pues nada mas que resetear el bios xD.

de ahí en mas, aprende la respuesta que te dieron de CMOS.

SETUP, en la practica es la manera mas común de llamar a algún archivo instalador de software o a alguna herramienta de configuración, por ejemplo, puede haber un archivo llamada setup.exe, y con el cual instalas un software determinado, o dentro de un software instalado, y con lenguaje ingles, Setup es la parte donde determinas el funcionamiento del mismo.

ROM, pues son meras siglas Read Only Memory, Memoria de solo lectura, y se refiere a la memoria de la pc que usa para ejecutar las aplicaciones, No a memoria usb*, No memoria de discos duro* si no a exclusivamente para ejecutar aplicaciones.

* hay sistemas operativos que pueden configurarse y utilizar memoria de USBs y Discos duros para aplicaciones, pero obviamente, deberían tener ese espacio disponible para su uso.

Page 67: Cmos

Calificación y comentario de la persona que preguntó

muchas gracias me has ayudado mucho!!!

Calificar Comentario

Otras respuestas (2)Más antigua

alexis respondida hace 2 meses

Si mal no recuerdo de la secundaria, CMOS es el nombre de la bateria, la cual provee de energia constante a la bios, aun cuando esta desconectada del toma corriente.

o 1o Comment o

Papapitufo respondida hace 2 meses

cual es la pregunta.

Cómo resetear la BIOS/CMOS de un ordenador de escritorio

Paso a paso Dificultad Fácil 3 comentarios

 Borja Lopez

Page 68: Cmos

La BIOS es un programa integrado en los ordenadores que nos permite hacer las configuraciones más importantes del mismo. Dichas configuraciones se guardan en una memoria llamada CMOS, la cual es volátil y necesita de alimentación constante para que los datos no se pierdan. Es por eso que tal memoria consta de una batería para funcionar cuando el ordenador está apagado. A veces debido a una mala configuración de la BIOS, nuestro ordenador puede tener problemas para iniciar apareciendo simplemente una pantalla negra. Para solucionar problemas relacionados con eso, veremos cómo resetear la BIOS/CMOS de un ordenador de escritorio. Instrucciones Para resetear la BIOS/CMOS de un ordenador de escritorio, apaga el ordenador. Abre la tapa del gabinete. Los tornillos y tuercas pueden variar de un modelo a otro. Busca la batería de la CMOS y quítala. La misma es una batería de reloj y es fácil de localizar. Espera un minuto a que se descargue la CMOS. Vuelve a colocar la batería en su lugar teniendo en cuenta la polaridad. Vuelve a colocar la tapa del gabinete. Enciende el ordenador. Habrás reseteado la BIOS/CMOS en tu ordenador de escritorio a su configuración de fábrica. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo resetear la BIOS/CMOS de un ordenador de escritorio, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Equipo de firmware. ¿Te ha sido útil este artículo? Sí No 9 usuarios ya han dado su opinión y el 56 % dice que es útil.

Usuarios que han encontrado útil este artículo también les han gustado estos:

Page 71: Cmos

Cómo configurar la conexión a escritorio remoto en Windows 7

Cómo conectar un monitor a un ordenador Dell

Si te ha interesado este artículo, échale un ojo a esto cmos bios SETUP resetear la CMOS Sistemas Operativos Marcas y Modelos de ordenadores Sistema operativo Windows Uso y Personalización de tu PC Hardware de un ordenador

Comenta, opina, pregunta sobre cómo resetear la bios/cmos de un ordenador de escritorio

Nombre

Email (no lo publicamos)  Enviar comentario

Avisadme cuando alguien comente en este artículo

Page 72: Cmos

Avisadme cuando publiquéis más artículos en esta categoría: Equipo de firmware y a la Newsletter.

3 comentarios

Sigue leyendo: http://tecnologia.uncomo.com/articulo/como-resetear-la-bios-cmos-de-un-ordenador-de-escritorio-4568.html#ixzz2v8YXMSN9

¿Cuál es la diferencia entre el BIOS y CMOS? El BIOS y CMOS son muchas veces se cree que son la misma cosa, pero no lo son. Se trata de dos componentes diferentes de un ordenador, pero que hacen el trabajo en conjunto para hacer la función de sistema de forma adecuada.

El BIOS es un chip de computadora en la placa base que se asemeja a la imagen de la derecha. Este chip contiene un programa especial que ayuda a que el equipo procesador de interactuar y controlar los otros componentes en el equipo. Estos otros componentes incluyen las unidades de disco , tarjetas de vídeo , tarjetas de sonido , tarjetas de red , unidades de disquete , puertos USB , discos duros , y otros. Sin el BIOS, el procesador no sabría cómo interactuar o interfaz con los componentes de la computadora, y el equipo no sería capaz de funcionar.

Page 73: Cmos

El CMOS es también un chip de computadora en la placa base, pero más específicamente, es una memoria RAM chip. Este es un tipo de chip de memoria que almacena información acerca de los componentes del ordenador, así como diversos ajustes para aquellos componentes y otras variables. Sin embargo, los chips de RAM normal pierde la información almacenada en ellos cuando el poder ya no se suministra a ellos. Con el fin de mantener la información en el chip CMOS, una batería CMOS en la placa base suministra energía constante para ese chip CMOS. Si se extrae la batería de la placa base o se queda sin jugo (por ejemplo, una batería CMOS muertos), el CMOS perdería la información almacenada en él. Los ajustes realizados en la configuración del CMOS se perderían, y que tendrían que hacer esos cambios en la configuración de nuevo después de una nueva batería CMOS fue puesto en la placa base. Por ejemplo, con una batería CMOS muerto la hora y fecha se restablecen a la fecha de fabricación si ha estado apagado durante un largo período de tiempo.

El programa BIOS en el chip BIOS lee la información del chip CMOS cuando el equipo se está iniciando, durante el proceso de arranque. Usted puede notar en la primera pantalla de inicio, llamado el POSTE pantalla, una opción está disponible para entrar en el BIOS o la configuración de CMOS . Al entrar en esta área de configuración, usted está entrando en la configuración de CMOS, no la configuración de la BIOS. El chip de la BIOS y el programa no se pueden actualizar directamente por el usuario. La única manera de actualizar la BIOS está utilizando un programa de actualización del BIOS llamado de actualización del BIOS , lo cual actualiza el BIOS a una versión diferente. Estas actualizaciones son prestados normalmente ya sea por el fabricante de la placa o el fabricante del equipo.

La configuración del CMOS le permite cambiar la hora y la fecha y la configuración de cómo los dispositivos se cargan en el arranque, como discos duros, unidades de CD y de DVD y unidades de disquete. La configuración del CMOS le permite activar y desactivar varios dispositivos de hardware, incluidos los puertos USB, la tarjeta de video integrada y la tarjeta de sonido (si está presente), puertos paralelo y serie, y otros dispositivos.

Page 74: Cmos

Información adicional

Cómo entrar en el BIOS o la configuración de CMOS. Vea nuestras BIOS y CMOS definiciones para más información sobre cada uno de estos

términos y enlaces relacionados.

¿Cómo puedo restablecer CMOS o configuración de la BIOS? Si el equipo está teniendo problemas de arranque, tiene errores durante el arranque, después de la adición de hardware se está ejecutando en problemas, o si está teniendo otros comportamientos anormales del sistema que no se pueden resolver a pesar de cualquier otro método que puede ser necesario para restablecer la configuración de CMOS o cargar el defecto o prueba de fallos por defecto, como se explica a continuación.

Cargue o Restaurar valores predeterminados

1. Entre en la configuración CMOS . 2. En la configuración de CMOS buscar una opción para restablecer los valores de CMOS

a la configuración por defecto o una opción para cargar los valores predeterminados a prueba de fallos. Con muchos CMOS pantallas de configuración habrá una tecla de función para hacer esto, por ejemplo, el F5, F6, F9, F11, F12 o la tecla como se muestra en la imagen a la derecha. Otras configuraciones pueden enumerar una opción que usted puede desplazarse hacia el uso de las teclas de flecha y pulse ENTER.

3. Cuando se encuentra seleccionada y es probable que se le preguntará si está seguro de que desea cargar el valor predeterminado de prensa S para sí o la flecha a la opción sí.

4. Una vez que los valores predeterminados se han establecido asegúrese de Guardar y salir y no sólo de salida.

Reset Configuration Data

Además de restaurar los valores predeterminados del sistema si ha añadido recientemente un nuevo hardware o el restablecimiento de los valores predeterminados no ayudar a resolver sus problemas de arranque es posible que también desea

Page 75: Cmos

restablecer los datos de configuración. Nota: No todas las pantallas de configuración de CMOS tendrán esta característica.

Bajo avanzada

Si usted está trabajando en un equipo con un BIOS de Phoenix que tiene Principal - Avanzado - Seguridad - .... en la parte superior de la pantalla se puede llegar a esta configuración mediante la flecha derecha para pasar a Opciones avanzadas y en Advanced flecha hasta Restablecer datos de configuración y cambiar el valor de Disabled a Enabled o No o Yes.

Una vez que el anterior se ha hecho, pulse la tecla F10 y guardar y salir de configuración de CMOS.

En Configuraciones PnP / PCI

Si está trabajando con un BIOS de Phoenix que tiene varias opciones y una de ellas es de configuración PnP / PCI mover el cursor hacia abajo hasta esta opción y pulse Intro. Dentro de las Configuraciones PnP / PCI modificar los datos de configuración de restablecimiento de Disabled a Enabled.

Una vez que el anterior se ha hecho, pulse la tecla F10 y guardar y salir de configuración de CMOS.

Difícil restablecer la CMOS

Precaución: Al interior de su equipo asegúrese de que usted es consciente de la EDS y todos sus peligros potenciales.

Si los pasos anteriores no restablecen los valores de CMOS sugerimos quitar la batería CMOS durante 5 minutos haciendo que el equipo de olvidar todos los ajustes. Extracción de la batería CMOS como el que se muestra en la imagen a la derecha hará que el sistema pierda todos los valores de CMOS incluida la

Page 76: Cmos

contraseña. Para ello localizar y eliminar la batería CMOS en la placa base por lo menos durante cinco minutos. Después de esto se ha hecho a colocar la batería en el ordenador y vuelva a encenderla.

Si su ordenador no dispone de una batería CMOS o eres incapaz de encontrarlo tendrás que hacer un restablecimiento completo en el CMOS utilizando un puente o conmutador DIP en la placa base. La información sobre la búsqueda de éstos se pueden encontrar a través de su computadora o documentación de la placa.

Información adicional

Ver las BIOS y CMOS definiciones para más información y enlaces relacionados.

iferencias entre CMOS y BIOS

   A menudo los tratan como sinónimos, pero no representan lo mismo en la placa madre.

Autor: IngaramoFecha: 15/12/2007

¿Dudas? ¿Problemas? Escriba aquí

Anuncios

A menudo, la BIOS y la CMOS pueden ser confundidos, porque para realizar ciertas operaciones, se suele indicar que se entre a la BIOS (BIOS Setup) o a la CMOS (CMOS Setup), tratándolos como sinónimos. A pesar de que la configuración de la BIOS / CMOS se hace en el mismo lugar, el BIOS y el CMOS en la placa madre no son lo mismo.

Si ya leyó nuestras definiciones (Ver Diccionario informático), deberá saber que la BIOS y la CMOS son dos componentes diferentes de la placa madre.

La BIOS de la placa madre contiene las instrucciones de cómo la computadora se inicia, y es sólo modificada o actualizada con las actualizaciones para BIOS, y la CMOS es encendida por una batería CMOS y contiene la configuración del sistema, y es posible modificarla cada vez que entramos a la configuración de CMOS (CMOS setup).

A pesar de que muchas veces se utiliza la expresión “configuración de la BIOS / CMOS “, sugerimos referirnos a la configuración como “configuración de la CMOS”, ya que resulta más apropiado.

Page 77: Cmos

Cómo borrar CMOS

3 maneras fáciles para limpiar su memoria Motherboard CMOS

Por Tim Fisher

Conozca más acerca de

limpiar el COMS cmos la bios el proceso de arranque

Borrado de los CMOS en su placa base se restablecerá su BIOS los ajustes a sus valores predeterminados de fábrica. Después de borrar la CMOS, tendrás que acceder a la utilidad de configuración del BIOS y volver a configurar la configuración de hardware.

Puede que tenga que borrar la CMOS, por varias razones, pero por lo general usted querrá borrar la CMOS para ayudar a solucionar o resolver ciertos problemas de PC como de hardware problemas de compatibilidad.

Aquí hay 3 formas diferentes para borrar el CMOS. Cualquier método es tan bueno como cualquier otro, pero usted puede encontrar uno de los más fáciles, o cualquier problema que puede estar teniendo le puede restringir a limpiar el CMOS de una manera particular.

Borrar el CMOS con el "predeterminados de fábrica" menú de opciones BI OS

La forma más fácil de borrar la CMOS es entrar en la utilidad de configuración del BIOS y elegir "Restablecer configuración de BIOS" a sus valores predeterminados de fábrica.

La opción exacta del menú en el BIOS de su placa base puede ser diferente pero busca frases como reiniciará por defecto, los valores de fábrica, BIOS claro, por defecto de configuración de carga, etc Esta opción normalmente se encuentra en la parte inferior / final de las opciones del BIOS.

Nota: Las direcciones que he vinculado aquí, son la forma de acceder a su utilidad BIOS, pero no demuestran específicamente cómo borrar el CMOS en su utilidad BIOS.

Page 78: Cmos

Debe ser bastante fácil, sin embargo, el tiempo que usted puede encontrar que "reset" opción.

Borrar el CMOS Usando el Motherboard Jumper

Otra forma de borrar la CMOS es corto el "CLEAR CMOS" jumper en la placa base, suponiendo que tiene uno (la mayoría de las placas madres lo hacen).

Abra su computadora y mirar alrededor de su placa base para un puente etiquetado así. Estos puentes son generalmente ubicados cerca del chip de la BIOS en sí o cerca de la batería CMOS.

Borrar el CMOS Reasiento la batería CMOS

Sin embargo, otra manera de borrar la CMOS es volver a colocar la batería CMOS. Al eliminar y volver a instalar la batería CMOS, se quita la fuente de poder que guarda la configuración del BIOS del equipo.

Si no puede acceder a la BIOS y no se puede localizar el puente de borrado de CMOS, borrar la CMOS de esta manera debe hacer el truco.

Más en CMOS

¿Qué es el CMOS? ¿Qué es la BIOS?

Artículos relacionados

CMOS - ¿Qué es el CMOS BIOS teclas de acceso para mayores de BIOS Fabricantes (Phoenix, Award, AMI, etc) Cómo acceder a la utilidad de configuración del BIOS (Cómo participar BIOS) BIOS teclas de acceso para Motherboards Populares (ASUS, MSI, GIGABYTE, Etc.)

Page 79: Cmos

Tim Fisher About.com PC Soporte

Suscríbase a mi boletín de noticias

Titulares

Advertisement

Conozca más acerca de

limpiar el COMS cmos la bios el proceso de arranque

More from the WebSponsored Content by nRelate

What the Bible Says About Investing (Shocking) Money News 5 Signs You'll

Get Prostate Cancer Newsmax Health World's Best 14 Moisturizers for Any Skin Type

Beauty and Style Beat What the Bible Says About Money (Shocking) Money News

Los ajustes de la BIOS que se utilizan para controlar el funcionamiento de su PC deben ser guardados en la memoria no volátil de modo que se conservan cuando la máquina está apagada. Se trata de una oposición a la memoria del sistema regular, que se borra cada vez que se apaga el PC. un tipo especial de memoria se utiliza para almacenar esta información, llamada memoria CMOS y una batería muy pequeña se utiliza a llegar un pequeño cargo para él para asegurarse de que los datos que posee siempre se conserva. Estos recuerdos son muy pequeñas, por lo general 64 bytes, y las baterías que se utilizan típicamente duran por años.

CMOS

Page 80: Cmos

CMOS significa "cortesía Metal Oxide Semiconductor". Este es un tipo de tecnología que se utiliza para hacer semiconductrs (circuitos integrados) como los procesadores, chips de memoria, chipset, memoria DRAM, etc CMOS tiene la ventaja de que requiere muy poca energía, en comparación con otras tecnologías de semiconductores. Esto es por qué fue elegido para este uso, de modo que la cantidad de energía necesaria de la batería sería mínimo, y la batería podría durar mucho tiempo. Esta memoria llegó a ser llamado simplemente "CMOS", ya que en los primeros días la mayoría de las partes de la computadora no se utilizan CMOS. Irónicamente, con los procesadores de hoy en día tener que hacer más y más y la necesidad de hacerlo con menor consumo de energía, ellos mismos se hacen típicamente por completo con la tecnología CMOS. Sin embargo, "CMOS" por sí mismo por lo general todavía se refiere a la memoria la configuración del BIOS.

Además de la memoria CMOS estándar se utiliza para mantener la configuración del sistema, Plug and Play BIOS usan una memoria no volátil adicional para almacenar los datos de configuración del sistema extendidos (ESCD). Esto se utiliza para registrar las configuraciones de recursos de los dispositivos del sistema cuando se utiliza Plug-and-Play.

BIOS

El BIOS significa Sistema básico de entrada / salida y es el chip que contiene las instrucciones básicas para arrancar el sistema. Este firmware está arraigada en la memoria flash no volátil y es el software por defecto verá cuando un ordenador arranca.

BIOS es un programa muy importante, su calidad y modernidad de determinar las características y capacidades de su máquina en un grado mayor. Muchos fabricantes de tarjetas madre son capaces de ampliar las capacidades de sus consejos de administración, o arreglar problemas con ellos, haciendo cambios en la BIOS y, o bien dando descargas gratuitas o venta de las actualizaciones, así como casas de aplicaciones de software, como Microsoft lo hacen.

Page 81: Cmos

El programa BIOS de su sistema está programado en una memoria de sólo lectura (ROM). ROM son, por supuesto, no regrabables el camino RAM es, por eso se les llama 'sólo lectura'. Esto presenta un problema cuando usted desea actualizar su BIOS. En los "viejos tiempos" cuando se quiere actualizar su BIOS, el fabricante le envió un nuevo chip de la BIOS; se abrió la caja, sacó el chip viejo, y poner uno nuevo pulg No hace falta decir que esto es un dolor. Afortunadamente, la tecnología llegó al rescate a través de la invención de la BIOS flash. Algunas máquinas requieren todavía physicall actualizar, pero mediante el uso de la BIOS flash, la mayoría de las máquinas más nuevas pueden actualizar con un software especial sin tener que abrir el caso en absoluto.

Muchas placas base tienen un "dispositivo de seguridad" especial para evitar cambios accidentales (o maliciosos) en la BIOS Flash - un puente que debe ser cambiado antes de realizar una actualización de BIOS flash. Si bien esta es una característica de seguridad, sino que también elimina una de las grandes ventajas de la BIOS flash, es decir, no tener que abrir el caso. El manual de la placa le dirá capear usted tiene un puente o no. Con la creciente comunidad de los virus que pueden cambiar el código del BIOS flash, esto pronto puede ser una característica en cada placa base.

La principal desventaja de usar este proceso de actualización para actualizar su BIOS. Mientras que en realidad se está brilló el BIOS, que está en un estado muy vulnerable. Si usted es realmente mala suerte y algo muy malo sucede en la mitad de la actualización (por ejemplo, un corte de energía), es posible terminar con un chip de la BIOS corrupta. También puede terminar con un sistema dañado si su bota la imagen flash BIOS equivocado en el chip. Estos días los fabricantes han creado un software que comprobará el archivo de imagen con el modelo de la placa base y lanzará y error si hay un desajuste.

Soooooo ... ¿Cuál es la diferencia?

A menudo, el BIOS y CMOS pueden ser confundidos porque las instrucciones pueden indicar, bien para entrar en la configuración de la BIOS o el CMOS Setup. Aunque la

Page 82: Cmos

configuración de BIOS / CMOS es la misma, el BIOS y CMOS en la placa base no lo son.

Si ya ha leído las BIOS anteriores y enlaces definición CMOS Usted ya debe saber que el BIOS y CMOS son dos componentes diferentes de la placa base. El BIOS de la tarjeta madre contiene las instrucciones sobre cómo arranca comptuer y sólo se modifica o actualiza con actualizaciones del BIOS, el CMOS es alimentado por una batería CMOS y contiene la configuración del sistema y se ha modificado y cambiado por entrar en la configuración del CMOS.

Aunque la configuración se refiere a menudo como la configuración del BIOS y CMOS, se sugiere que sólo se refieren a la configuración como "CMOS Setup", ya que es más apropiado.

Cómo acccess y modificar la configuración de CMOS

Los siguientes videos completan la serie del BIOS y CMOS y muestran con detalle cómo entrar en la configuración de arranque, modificar la configuración de CMOS y navegar a través del firmware. Para contast los videos tienen distintos firmware OEM y explica la forma en que son visualmente y functionaly diferente.

Resumen

BIOS - Sistema Básico de Entrada / Salida CMOS - Metal Oxide Semiconductor gratuito Bios es un chip de firmware que contiene las instrucciones para el control de

hardware de bajo nivel. A diferencia de la BIOS, el CMOS es un chip de lectura / escritura, lo que

significa que los usuarios pueden guardar la configuración en el chip. BIOS utiliza memoria de sólo lectura (ROM) CMOS utiliza memoria de acceso aleatorio (RAM) La BIOS y el CMOS trabajan mano a mano. BIOS tiene las instrucciones

básicas y CMOS tiene las instrucciones que los usuarios pueden cambiar. Por ejemplo, la hora del sistema, arranque prioritario / orden, velocidad de reloj de la CPU, o el multiplicador de la CPU.

Instrucciones del BIOS se sellan con el chip donde como necesitan la configuración del CMOS para ser guardado en la memoria. Esta es la razón por la CMOS tiene una batería. El bettery da energía al sistema para permitir que la información se guarda y se almacena en la memoria.

Las ubicaciones de los chips pueden ser en cualquier parte de la placa madre, sin embargo, generalmente se encuentran en la parte inferior derecha. Por lo general, el chip CMOS se encuentra cerca de la batería CMOS. Al lado de la batería será un puente de restablecimiento que permite restablecer el CMOS a los valores predeterminados de fábrica.

Si bien la configuración del BIOS son constantes la configuración CMOS son volátiles. Esto significa que si el puente de restablecimiento se retira o si el sistema se queda sin energía por la batería que está siendo eliminado se perderá la configuración de CMOS.

Page 83: Cmos

Mientras que los fabricantes de equipos originales (OEM) tienen diferentes firmware hay muchos simularities en las pantallas de configuración de CMOS.

Cuál es la diferencia entre el CMOS y BIOS? En: Informática , Hardware , Programación , el Very Large Scale Integration (VLSI) [ Editar categorías ] Respuesta: CMOS es un chip semiconductor de SRAM (memoria de acceso aleatorio estática), mientras que la BIOS es código ejecutable almacenado en la memoria ROM.

El chip CMOS es una memoria ultra baja potencia, que pueden conservar sus datos con un simple tipo de batería del reloj por un largo tiempo. Computadoras suelen almacenar información de configuración del hardware en la CMOS RAM.

BIOS es la programación que utiliza un equipo durante el encendido para ser arrancado. También es a menudo la interfaz entre el software y el hardware. BIOS utiliza para almacenar en la memoria de sólo lectura (ROM), y, como tal, era inmutable, pero más recientemente, BIOS se almacena en una memoria EEPROM (electrónicamente programable y borrable memoria de sólo lectura); esto permite la posibilidad de actualizar el BIOS código para proporcionar apoyo a los cambios en la tecnología, o bugs de reparación descubiertos en el código antiguo.

BIOS = sistema básico de entrada y salida CMOS = Complementary Metal-Óxido-Semiconductor

BIOS es la interfaz que está integrado en el firmware de un sistema informático utilizado para configurar el hardware del sistema informático de maneras muy básicas. BIOS se puede utilizar para activar o desactivar el hardware integrado en la placa base, tales como controladores de IDE, USB host, controladores de audio, video, y más.

A menudo se accede pulsando F2 durante el inicio, pero esto puede cambiar de un fabricante a otro.

CMOS es un tipo de batería a menudo se utiliza para alimentar el circuito que permite que la información en el BIOS que se almacena. Si la batería CMOS se drena o se elimina todos los datos de configuración del sistema en el BIOS se restablecerán los valores de fábrica cada vez que el ordenador está apagado. Baterías CMOS también se utilizan comúnmente en las calculadoras, los ayudantes, y los relojes de pulsera de la audición.

Debido a la estrecha relación entre el BIOS y la batería CMOS en el sistema informático, las dos frases se utilizan a menudo incorrectamente como sinónimos de la otra. Algunos usuarios se referirán a abrir el menú de la BIOS como "entrar en CMOS" o reemplazar la batería CMOS como "la fijación de la batería del BIOS." Sin embargo,

Page 84: Cmos

nada de esto se ve como gramaticalmente incorrecto en común la conversación del día a día.

Colaboradores

Colaboradores Supervisores «

Attrep Confianza : 0

Contestada recientemente

Recomendar Contribuyente » »

Ayúdenos a mejorar

Respuesta Puntuación

Valorar esta respuesta » Recomienda esta respuesta »

Explore este tema:

¿Cuál es la diferencia entre TTL y CMOS?

En IC (circuito) Integated fichas TTL significa (Transistor Logic total) lo que significa que el chip incorpora transistores para proporcionar todas las funciones de conmutación. En un chip CMOS de un tipo diferente de dispositivo se utiliza en la conmutación. El (FET) de efecto de campo transistor se utiliza, pero en un chip es más comúnmente conocido como el MOS FET. Dado que el MOS FET opera en diferentes principios que se favorece en la operación de chip ya que opera a temperaturas más frías en el cual el calor es uno de los mayores enemigos de cualquier IC. Capacidad de conmutación de alta velocidad es mucho mayor debido a este factor. En la sustitución de los circuitos integrados de este tipo se deben observar precauciones de manejo seguro y muñequeras antiestáticas con cables de tierra conectadas a tierra deben ser usados. Esto se utiliza para drenar estática como el chip puede ser destruido de otro modo. Dispositivos FET están diseñados con resistencias internas para drenar fuera estática, pero me guarden todas las precauciones necesarias para estar en el lado seguro.

¿Qué es la BIOS y CMOS?

Page 85: Cmos

BIOS

Sistema básico de entrada y salida CMOS Cobre-Metal Oxide Semiconductor

BIOS es la interfaz que está integrado en el firmware de un sistema informático utilizado para configurar el hardware del sistema informático de maneras muy básicas. BIOS se puede utilizar para activar o desactivar el hardware integrado en la placa base, tales como controladores de IDE, USB host, controladores de audio, video, y más.

A menudo se accede pulsando F2 durante el inicio, pero esto puede cambiar de un fabricante a otro.

CMOS es un tipo de circuito a menudo alimentado por una batería que permite que la información en el BIOS que se almacena. Si la batería CMOS se drena o se elimina todos los datos de configuración del sistema en el BIOS se restablecerán los valores de fábrica cada vez que el ordenador está apagado. Estas baterías pequeñas también se usan comúnmente en las calculadoras, los ayudantes, y los relojes de pulsera de la audición.

Debido a la estrecha relación entre el BIOS y el CMOS en el sistema informático, las dos frases se utilizan a menudo incorrectamente como sinónimos de la otra. Algunos usuarios se referirán a abrir el menú de la BIOS como "entrar en CMOS" o reemplazar la batería CMOS como "la fijación de la batería del BIOS." Sin embargo, nada de esto se ve como gramaticalmente incorrecto en común la conversación del día a día.

Diferencia entre el BIOS y DOS?

BIOS hace referencia a (Basic Input Output System) es responsable de arranque de su sistema, mientras que DOS (Disk Operating System) es un sistema operativo que utiliza el usuario mediante la introducción de comandos en el símbolo del sistema (para abrir en ventanas pulse Inicio + r).

Están BIOS y CMOS son la misma cosa?

No. Pero es cierto que algunos datos de configuración (manejados por el BIOS) se almacenan en un poco (CMOS) de RAM.

¿Cuál es la diferencia entre un firmware BIOS?

Por definición no hay diferencia entre el firmware y BIOS.

Firmware

Page 86: Cmos

de software que se almacena de forma permanente en un chip. La BIOS de una placa base de un ordenador es un ejemplo de firmware. BIOS Sistema de entrada / salida básico = Firmware que puede controlar la mayor parte de las funciones de entrada / salida de una computadora, como la comunicación con la unidad de disco y el monitor.

¿Cuál es la diferencia entre el BIOS y un controlador de dispositivo?

Bueno, el sistema de entrada / salida básico (BIOS) de un ordenador es un programa simple pero importante en una computadora personal (PC), que ayuda a que el equipo arranque correctamente y ejecutar un sistema operativo (OS) durante el arranque. BIOS controladores se utilizan normalmente en referencia al programa en sí, y cómo el programa funciona e interactúa con otros dispositivos de la computadora. Los controladores del BIOS en un ordenador se almacenan en una pequeña batería que está ubicado en la placa base y permiten la correcta inicialización y puesta en marcha de un ordenador cuando se enciende.

En informática, un controlador de controlador de dispositivo o el software es un programa informático que permite programas de computadora de alto nivel para interactuar con un dispositivo de hardware.

¿Cuál es la diferencia entre la melatonina y la bio-melatonina?

Bio-Melatonina es un producto de marca que contiene 3 mg de melatonina en una formulación de liberación inmediata.

¿Cuál es la diferencia entre el BIOS y POST?

la BIOS es una serie de ajustes para la placa base donde el POST es un proceso de verificación de los componentes antes se inicia el equipo en su sistema operativo (Windows, Linux, etc)

¿Cómo funciona el bios se relacionan con la CMOS?

BIOS (Basic Input Output System) es el sistema de menús programados en el firmware de la placa base que permite cambiar su configuración y entrada de información básica de hardware.

CMOS (semiconductor de óxido de metal de cobre) es un tipo de batería. Es el tipo de batería más utilizado en las placas base para alimentar el circuito que recuerda la configuración del BIOS y hora del sistema. Sin una batería CMOS, estos datos se pierde cada vez que el sistema está apagado.

Page 87: Cmos

En la nomenclatura común, estas dos frases se usan indistintamente. Algunas personas se refieren al menú de BIOS como el menú CMOS, y se referirán a la batería CMOS y cuando la batería del BIOS.

Identificar las funciones de la CMOS y BIOS?

El CMOS contiene los ajustes definidos por el usuario para el BIOS. El BIOS es un programa que contiene instrucciones de hardware sobre cómo iniciar el equipo.

BIOS y CMOS ajustes son mantenidos por qué?

una batería en el ordenador

¿Cuáles son las diferencias entre CMOS y BiCMOS?

BiCMOS conserva las ventajas de CMOS como cero estática impedancia de entrada de corriente y alto, pero increse la corriente de salida, lo que acelerará la CMOS.

¿Puedes responder a estas Informática preguntas?

¿Cómo se puede mostrar una presentación en su computadora? Contesta! ¿Cuáles son algunas buenas preguntas de ordenador? Contesta! ¿Cómo puede asegurarse de que el software utilizado en una computadora en casa no rompe las leyes de derechos de autor?

Contesta!

¿Qué se puede hacer en una computadora para hacer la tarea que se ve muy cool?

Contesta!

¿Cómo se obtiene el Text Maker MessengerFreak fuente Estilo 1? Contesta!

Respuestas pertinentes:

¿Cuáles son las diferencias entre el BIOS y CMOS?

El BIOS es su base de la plataforma del sistema, en el que tiene todas las cosas que controla el sistema. como

Diferencia entre BIOS y CMOS?

BIOS es un software de sistema y CMOS es la tecnología de fabricación

¿Cuál es la diferencia entre TTL y CMOS?

incorpora transistores para proporcionar todas las funciones de conmutación. En un chip CMOS de un tipo diferente de dispositivo

Diferencia entre un carnero y CMOS?

Page 88: Cmos

ram es un dispositivo de almacenamiento de datos informáticos

¿Cuál es la diferencia entre los BIOS y los controladores?

BIOS es un acrónimo de Sistema Básico de Entrada / Salida. Es el programa de arranque de firmware en un PC

Temas relacionados:

Read more: http://wiki.answers.com/Q/What_is_the_difference_between_the_CMOS_and_BIOS#ixzz2v8alv8nS

Cómo borrar CMOS del equipo para restablecer la configuración del BIOS

Su computadora almacena la configuración de bajo nivel como la hora del sistema y la configuración de hardware en sus CMOS. Estas opciones se configuran en el menú de configuración del BIOS. Si usted está experimentando un problema de compatibilidad de hardware u otro problema, es posible que desee para tratar de limpiar el COMS.

Borrado del CMOS restablece la configuración del BIOS de nuevo a su estado predeterminado de fábrica. En la mayoría de los casos, puede borrar la CMOS desde el menú de la BIOS. En algunos casos, es posible que tenga que abrir la caja del ordenador.

Page 89: Cmos

Utilice el menú de la BIOS

La forma más fácil de borrar la CMOS es desde el menú de configuración de la BIOS del ordenador. Para acceder al menú de configuración, reinicie el ordenador y pulse la tecla que aparece en la pantalla - a menudo Delete o F2 - para acceder al menú de configuración.

Si usted no ve una llave que aparece en su pantalla, consulte el manual de su ordenador. Diferentes equipos utilizan diferentes llaves. (Si construyes tu propio ordenador, consulte el manual de su placa base en su lugar.)

Dentro del BIOS, busque la opción Reset. Puede ser nombrado Restablecer valores predeterminados, los valores de fábrica de carga, Borrar ajustes de BIOS, por defecto de configuración de carga, o algo similar.

Seleccione con las teclas de flecha, pulse Intro y confirme la operación. Su BIOS ahora usará la configuración predeterminada - si ha cambiado la configuración de la BIOS en el pasado, usted tendrá que cambiar de nuevo.

Page 90: Cmos

Use CLEAR CMOS Motherboard Jumper

Muchas placas base contienen un puente que se puede utilizar para borrar la configuración de CMOS si su BIOS no es accesible. Esto es particularmente útil si el BIOS está protegido por contraseña y no conoce la contraseña.

La ubicación exacta del puente se puede encontrar en la placa base del (o equipo de) manual. Usted debe consultar el manual para obtener instrucciones más detalladas, si desea utilizar el puente de la placa base.

Sin embargo, el proceso básico es bastante similar en todos los equipos. Mueva el interruptor de encendido del equipo de fuera para asegurarse que no está recibiendo ningún poder. Abra el gabinete de la computadora y localizar el puente llamado algo así como borrar la CMOS, CLEAR, CLR CMOS, la contraseña o CLR PWD - a menudo será cerca de la batería CMOS se mencionan a continuación. Asegúrese de que está conectado a tierra para que no se dañe la placa base con la electricidad estática antes de tocarlo. Coloque el puente en la posición "clara", la potencia en el equipo, vuelva a desbloquearlo, coloque el puente en la posición original - y ya está.

Page 91: Cmos

Crédito de la imagen: Eden Richardson

Vuelva a colocar la batería CMOS

Si la placa base no tiene un puente de borrado de CMOS, puede a menudo clara su configuración CMOS quitando la batería CMOS y su sustitución. La batería CMOS proporciona la energía se utiliza para guardar la configuración del BIOS - así es como el equipo sabe cuánto tiempo ha pasado-off encendido incluso cuando ha sido por un tiempo - por lo que la eliminación de la batería se desconecte la fuente de poder y borrar los ajustes.

Nota Importante: No todas las placas base tienen baterías extraíbles CMOS. Si la batería no se suelte, no lo fuerce.

En primer lugar, asegúrese de la computadora esté apagada y que está conectado a tierra para que no se dañe la placa base con la electricidad estática. Localice la batería redondo, plano, plata en la placa base y extráigala con cuidado. Espere cinco minutos antes de volver a colocar la batería.

Page 93: Cmos

CMOS inversor ( puerta NOT lógico )

Complementaria de metal-óxido-semiconductor (CMOS) / s i ː m ɒ s / es una tecnología para la construcción de los circuitos integrados . La tecnología CMOS se utiliza en los microprocesadores , microcontroladores , RAM estática y otros lógicos digitales circuitos. Tecnología CMOS también se utiliza para varios circuitos analógicos, tales como sensores de imagen ( sensor CMOS ), convertidores de datos , y altamente integrados transceptores para muchos tipos de comunicación. Frank Wanlass patentado de CMOS en 1963 ( patente de EE.UU. 3.356.858 ).

CMOS también se conoce como simetría complementaria de metal-óxido-semiconductor (o COS-MOS) a veces. [1] Las palabras "de simetría complementaria" se refieren al hecho de que el estilo de diseño digital típico con CMOS utiliza pares complementarios y simétricos de de tipo p y de tipo n transistores de efecto de campo de semiconductor de óxido metálico (MOSFET) para funciones lógicas. [2]

Dos características importantes de los dispositivos CMOS son de alta inmunidad al ruido y estática bajo consumo de energía . Dado que uno de transistores de la pareja siempre está apagado, la combinación en serie se alimenta significativa sólo momentáneamente durante el cambio entre activado y desactivado. En consecuencia, los dispositivos CMOS no producen tanto calor residual como otras formas de la lógica, por ejemplo la lógica transistor-transistor (TTL) o lógica NMOS , que normalmente tienen alguna corriente de pie, incluso si no se cambia el estado. CMOS también permite una alta densidad de funciones lógicas en un chip. Fue principalmente por esta razón que CMOS se convirtió en la tecnología más utilizada para ser implementado en VLSI fichas.

La frase "de metal-óxido-semiconductor" es una referencia a la estructura física de ciertos transistores de efecto de campo , que tiene un electrodo de puerta de metal colocada en la parte superior de un aislante de óxido, que a su vez es en la parte superior de un material semiconductor . aluminio fue una vez utilizado pero ahora el material es de polisilicio . Otras puertas metálicas han hecho una reaparición con la llegada de high-k materiales dieléctricos en el proceso CMOS, según lo anunciado por IBM e Intel para la de 45 nanómetros nodo y más allá. [3]

Page 94: Cmos

Contenido

1 Detalles técnicos 2 Inversión

o 2.1 Dualidad o 2.2 Lógica o 2.3 Ejemplo: puerta NAND en disposición física

3 Potencia: conmutación y fugas o 3,1 disipación estática o 3.2 Dinámica de disipación

4 analógico CMOS 5 Rango de temperatura 6 un solo electrón transistores CMOS 7 Véase también 8 Referencias 9 Lectura adicional 10 Enlaces externos

Detalles técnicos

"CMOS" se refiere tanto a un estilo particular de diseño de circuitos digitales y de la familia de los procesos utilizados para implementar que los circuitos de los circuitos integrados (chips). Circuitos CMOS disipa menos energía que las familias lógicas con cargas resistivas. Dado que esta ventaja se ha incrementado y es hoy más importante, los procesos y las variantes del CMOS han llegado a dominar, por lo que la gran mayoría de la fabricación de circuitos integrados modernos está en procesos CMOS. [4] A partir de 2010, las CPU con el mejor rendimiento por vatio cada año tiene sido CMOS lógica estática desde 1976. [ cita requerida ]

Circuitos CMOS utilizan una combinación de p-canal y canal n de metal-óxido-semiconductor transistores de efecto de campo (MOSFET) para implementar puertas lógicas . Aunque la lógica CMOS puede ser implementado con dispositivos discretos para las manifestaciones, los productos comerciales son circuitos CMOS compuestas de hasta miles de millones de transistores de ambos tipos integrados, en un trozo rectangular de silicio de entre 10 y 400 mm 2.

Inversion

Page 95: Cmos

Estática CMOS inversor

Circuitos CMOS se construyen de una manera tal que todos los transistores PMOS deben tener ya sea una entrada procedente de la fuente de tensión o de otro transistor PMOS. Del mismo modo, todos los transistores NMOS deben tener ya sea una entrada desde el suelo o desde otro transistor NMOS. La composición de un transistor PMOS crea baja resistencia entre los contactos de fuente y drenaje cuando una baja puerta de voltaje se aplica y de alta resistencia cuando se aplica un voltaje alto de puerta. Por otra parte, la composición de un transistor NMOS crea alta resistencia entre la fuente y de drenaje cuando se aplica un voltaje bajo de puerta y una baja resistencia cuando se aplica una tensión alta puerta. CMOS logra reducción de la corriente por cada nMOSFET complementando con un pMOSFET y la conexión de ambas puertas y ambos desagües juntos. Un alto voltaje en las puertas hará que el nMOSFET para llevar a cabo y la pMOSFET de no realizar, mientras que un bajo voltaje en las puertas hace que a la inversa. Esta disposición reduce considerablemente el consumo de energía y la generación de calor. Sin embargo, durante el tiempo de conmutación ambos MOSFETs realizan brevemente como el voltaje de la puerta pasa de un estado a otro. Esto induce un breve repunte en el consumo de energía y se convierte en un problema grave en las frecuencias altas.

La imagen de la derecha muestra lo que ocurre cuando una entrada está conectada a la vez un transistor PMOS (parte superior de la figura) y un transistor NMOS (parte inferior del gráfico). Cuando la tensión de entrada A es baja, el canal del transistor NMOS está en un estado de alta resistencia. Esto limita la corriente que puede fluir desde Q a tierra. El canal del transistor PMOS está en un estado de resistencia baja y mucho más corriente puede fluir desde el suministro a la salida. Debido a que la resistencia entre la tensión de alimentación y Q es baja, la caída de tensión entre la tensión de alimentación y Q debido a una corriente extraída de Q es pequeña. Por consiguiente, la salida registra un alto voltaje.

Por otro lado, cuando la tensión de entrada A es alta, el transistor PMOS está en una posición OFF (alta resistencia) estado por lo que limita la corriente que fluye desde la alimentación positiva a la salida, mientras que el transistor NMOS está en un EN ( baja resistencia) del estado, lo que permite la salida del drenaje a la tierra. Debido a que la resistencia entre Q y suelo es baja, la caída de tensión debido a una corriente consumida

Page 96: Cmos

en Q Q colocación sobre el suelo es pequeña. Esta baja caída como resultado la salida de registrarse una baja tensión.

En resumen, las salidas de los transistores PMOS y NMOS son tales complementaria que cuando la entrada es baja, la salida es alta, y cuando la entrada es alta, la salida es baja. Debido a este comportamiento de entrada y salida, la salida de los circuitos CMOS 'es la inversa de la entrada.

Las fuentes de alimentación de CMOS se denominan V DD y V SS, o V CC y de tierra (GND), dependiendo del fabricante. V DD y V SS son remanentes de los circuitos MOS convencionales y se coloquen para el desagüe y los suministros de origen. [5] Estos no se aplican directamente a CMOS, ya que ambos son realmente suministros suministros de origen. V CC y de tierra son los remanentes de la lógica TTL y que la nomenclatura se ha mantenido con la introducción de la línea de 54C/74C del CMOS.

Dualidad

Una característica importante de un circuito CMOS es la dualidad que existe entre sus transistores PMOS y transistores NMOS. Se crea un circuito de CMOS para permitir un camino siempre que exista de la salida ya sea a la fuente de energía o de tierra. Para lograr esto, el conjunto de todas las rutas de acceso a la fuente de tensión debe ser el complemento del conjunto de todas las trayectorias a tierra. Esto se puede lograr fácilmente mediante la definición de uno en términos de la NO de la otra. Debido a la leyes de De Morgan lógica basada, los transistores PMOS en paralelo han transistores NMOS correspondiente en serie, mientras que los transistores PMOS en serie han transistores NMOS en paralelo correspondiente.

Lógica

Puerta NAND en la lógica CMOS

Funciones lógicas más complejas como las relacionadas con Y y O puertas requieren la manipulación de los caminos entre las puertas para representar la lógica. Cuando una ruta de acceso consta de dos transistores en serie, ambos transistores deben tener una baja resistencia a la tensión de alimentación correspondiente, el modelado de una Y. Cuando una ruta de acceso consta de dos transistores en paralelo, ya sea uno o ambos de

Page 97: Cmos

los transistores deben tener baja resistencia para conectar la tensión de alimentación a la salida, el modelado de un OR.

Se muestra a la derecha es un diagrama del circuito de una puerta NAND de lógica CMOS. Si ambos de las entradas A y B son altos, entonces tanto los transistores NMOS (media inferior del diagrama) se llevan a cabo, ninguno de los transistores PMOS (superior media) llevará a cabo, y un camino conductor se establecerán entre la salida y V ss (tierra), con lo que el bajo gasto. Si ambas entradas A y B son bajos, entonces ninguno de los transistores NMOS llevará a cabo, mientras que los dos transistores PMOS llevarán a cabo, estableciendo un camino conductor entre la salida y V dd (fuente de tensión), con lo que la salida de alta. Si alguna de las entradas de A o B es baja, uno de los transistores NMOS no llevará a cabo, uno de los transistores PMOS voluntad y un camino conductor se establecerán entre la salida y V dd (fuente de tensión), con lo que la salida de alta. Como la única configuración de las dos entradas que se traduce en una salida baja es cuando ambos son de alto, este circuito implementa un NAND (NO Y) puerta lógica.

Una ventaja de CMOS sobre NMOS es que ambas transiciones de baja a alta y de salida de alto a bajo son rápidos ya que los transistores pull-up tienen baja resistencia cuando se enciende, a diferencia de las resistencias de carga en la lógica NMOS. Además, la señal de salida se balancea la plena tensión entre los raíles de baja y alta. Esta respuesta fuerte, más casi simétrica también hace CMOS más resistente al ruido.

Ver esfuerzo lógico para un método de cálculo de retardo en un circuito CMOS.

Ejemplo: puerta NAND en disposición física

La disposición física de un circuito NAND. Las regiones más grandes de tipo N de difusión y de difusión de tipo P son parte de los transistores. Las dos regiones más pequeñas de la izquierda son los grifos para evitar latchup .

Page 98: Cmos

Proceso simplificado de fabricación de un inversor CMOS de tipo p sustrato en la microfabricación de semiconductores. Nota: los contactos de puerta, fuente y drenaje no están normalmente en el mismo plano en dispositivos reales, y el diagrama no está a escala.

Este ejemplo muestra un NAND dispositivo lógico dibujado como una representación física, ya que sería fabricado. La perspectiva de la disposición física es una "vista de pájaro" de una pila de capas. El circuito está construido sobre un sustrato de tipo p. El polisilicio , difusión, y n-bien se conocen como "capas de base" y se insertan realmente en trincheras de sustrato de tipo p. Los contactos penetran una capa aislante entre las capas de base y la primera capa de metal (metal1) realizar una conexión.

Page 99: Cmos

Las entradas a la NAND (ilustrado en color verde) están en polisilicio . Los transistores CMOS (dispositivos) están formados por la intersección de la polisilicio y difusión, N difusión para el dispositivo de difusión N + P para el dispositivo P (ilustrado en el salmón y la coloración amarilla, respectivamente). La salida ("out") se conecta juntos en metálico (que se ilustra en el colorante cian). Las conexiones entre metal y polisilicio o difusión se realizan a través de contactos (ilustrados como cuadrados negros). La disposición física ejemplo coincide con el circuito de lógica NAND dado en el ejemplo anterior.

El dispositivo de N está fabricado sobre un sustrato de tipo P, mientras que el dispositivo P está fabricado en un N-tipo bien (pozo n). Un tipo P sustrato "grifo" se conecta a V SS y un grifo pozo n tipo N se conecta a V DD para evitar latchup .

Sección transversal de dos transistores en una puerta CMOS, en un proceso CMOS de N-así

.

Potencia: conmutación y fugas

Lógica CMOS disipa menos energía que los circuitos lógicos CMOS NMOS porque disipa la energía sólo cuando se cambia ("fuerza dinámica"). En un típico ASIC en un moderno nanómetro 90 proceso, cambiar la salida podría tomar 120 picosegundos, y ocurre una vez cada diez nanosegundos. Lógica NMOS disipa de corriente siempre que el transistor está en, porque no hay un camino de corriente desde V a V dd SS a través de la resistencia de carga y la red de tipo n.

Puertas CMOS estáticas son muy eficiente de la energía, que se disipan casi cero de energía cuando está inactiva. Más temprano, el consumo de energía de los dispositivos CMOS no era la principal preocupación, mientras que el diseño de los chips. Los factores como la velocidad y el área dominaron los parámetros de diseño. A medida que la tecnología CMOS se movió debajo de los niveles de sub-micras el consumo de energía por unidad de área del chip ha aumentado enormemente.

En términos generales la clasificación, la disipación de potencia en los circuitos CMOS se produce debido a dos componentes:

Page 100: Cmos

Disipación estática

Conducción umbral Sub cuando los transistores están apagados.

Ambos NMOS y PMOS tienen una puerta-fuente de tensión de umbral , por debajo del cual la corriente (llamado corriente umbral sub) a través del dispositivo cae exponencialmente. Históricamente, CMOS diseña funcionar a tensiones de alimentación mucho más grandes que sus tensiones umbral (V dd podría haber sido 5 V y V ª tanto NMOS y PMOS podría haber sido de 700 mV). Un tipo especial de transistor CMOS con cerca de cero de tensión de umbral es el transistor nativa .

Corriente de tunelización a través de óxido de la puerta.

SiO2 es un aislante muy bueno, pero a niveles muy pequeños espesores electrones pueden crear un túnel a través del aislamiento muy delgada, la probabilidad disminuye exponencialmente con el grosor del óxido. Actual de Túneles se vuelve muy importante para los transistores inferiores a 130 nm con tecnología de óxidos de puerta de 20 Å o más delgado.

La corriente de fuga a través de diodos de polarización inversa.

Pequeñas corrientes de fuga inversa se forman debido a la formación de polarización inversa entre regiones de difusión y pozos (para, por ejemplo, la difusión de tipo p vs pozo n), pozos y sustrato (por ejemplo, n-así vs p-sustrato). En moderno proceso de fuga del diodo es muy pequeña en comparación con las corrientes de umbral y de túneles sub, por lo que estos se puede despreciar durante los cálculos de potencia.

Actual Contención en el circuito tasan

Disipación dinámico

Carga y descarga de capacidades de carga.

Circuitos CMOS disipan la energía mediante el cobro de las distintas capacidades de carga (sobre todo la puerta y capacitancia hilo, sino también drenar y algunos capacitancias fuente) cada vez que se conectan. En un ciclo completo de la lógica CMOS, la corriente fluye desde V DD a la capacidad de carga para cargar y luego fluye de la capacidad de carga cargado a tierra durante la descarga. Por lo tanto, en un ciclo de carga / descarga completa, un total de Q = C L V DD se transfiere así a partir de V DD a tierra. Multiplicar por la frecuencia de conmutación de las capacidades de carga que acostumbrarse la corriente, y se multiplica por la tensión de nuevo para obtener la potencia de conmutación característica disipada por un dispositivo CMOS:

.

Como la mayoría de las puertas no funcionan / switch en cada ciclo de reloj, a menudo son acompañados por un factor , Llamado el factor de actividad. Ahora, la disipación

de potencia dinámico se puede volver a escribir como .

Page 101: Cmos

Un reloj en un sistema tiene un factor α actividad = 1, ya que sube y baja de cada ciclo. La mayoría de los datos tiene un factor de actividad de 0,1. [6] Si la capacitancia correcta de la carga se estima en un nodo junto con su factor de actividad, la disipación de potencia dinámica en ese nodo se puede calcular de manera efectiva.

Corto circuito de disipación de energía

Dado que hay un aumento finito de tiempo / caer en ambos pMOS y nMOS, durante la transición, por ejemplo, de apagado a encendido, tanto los transistores estarán en un pequeño periodo de tiempo en el cual la corriente se encuentra una ruta directamente desde V DD a suelo, por lo tanto, la creación de una corriente de cortocircuito. Corto circuito de disipación de energía aumenta con tiempo de subida y caída de los transistores.

Una forma adicional de consumo de energía se convirtió en significativo en la década de 1990 como cables en el chip se convirtieron en más estrecho y los alambres largos se hicieron más resistente. CMOS puertas al final de esos cables resistivos ver transiciones de entrada lenta. Durante la mitad de estas transiciones, tanto el NMOS y PMOS redes lógicas son parcialmente conductor, y la corriente fluye directamente desde V a V dd SS. El poder de este modo utilizado se denomina potencia palanca. El diseño cuidadoso que evita cables delgados largos débilmente impulsada ha mejorado este efecto, y el poder palanca es casi siempre muy inferiores a poder cambiar.

Para acelerar los diseños, los fabricantes han cambiado a las construcciones que tienen umbrales de voltaje más bajos, pero debido a esto un moderno transistor NMOS con una V ª de 200 mV tiene una significativa fuga de subumbral actual. Diseños (por ejemplo, procesadores de escritorio) que incluyen un gran número de circuitos que no están cambiando activamente todavía consumen energía debido a esta corriente de fuga. Potencia de fuga es una parte importante de la energía total consumida por tales diseños. multi-umbral CMOS (MTCMOS), ya está disponible en las fundiciones, es un enfoque para la gestión de energía de la salida. Con MTCMOS, se utilizan alta V ª transistores cuando la velocidad de conmutación no es crítica, mientras que la baja V ª transistores se utilizan en rutas sensibles velocidad. Otros avances tecnológicos que utilizan incluso más delgadas dieléctricos de puerta tienen un adicional de fugas componente debido a la corriente de túnel a través del dieléctrico de la compuerta extremadamente delgada. Uso de alta-k dieléctricos en lugar de dióxido de silicio que es el dieléctrico de la compuerta convencional permite que el rendimiento del dispositivo similar, pero con un aislador de la puerta más gruesa, evitando así esta corriente. Reducción de potencia de fuga usando nueva diseños de sistemas materiales y es fundamental para el mantenimiento de la escala de CMOS. [7]

Analog CMOS

Además de las aplicaciones digitales, tecnología CMOS también se utiliza en analógicas aplicaciones. Por ejemplo, hay CMOS amplificador operacional circuitos integrados disponibles en el mercado. Puertas de transmisión se pueden utilizar en lugar de la señal de los relés . La tecnología CMOS también se usa ampliamente para RF circuitos hasta el final a frecuencias de microondas, de señal mixta (analógico + digital) aplicaciones.

Page 102: Cmos

Temperatura

Dispositivos convencionales CMOS funcionan en un rango de -55 ° C a +125 ° C. Había indicios teóricos ya en agosto de 2008 que CMOS de silicio trabajarán hasta -233 ° C (40 K ). [8] Funcionamiento temperaturas cercanas a 40 K desde entonces se han logrado mediante overclock AMD Phenom II procesadores con una combinación de nitrógeno líquido y refrigeración de helio líquido. [9]

Single-electrones transistores CMOS

Ultra pequeño (L = 20 nm, W = 20 nm) transistores CMOS alcanzar el límite de un solo electrón cuando se opera a temperatura criogénica en un rango de -269 ° C (4 K ) a aproximadamente -258 ° C (15 K ). El transistor muestra bloqueo de Coulomb causa de la carga progresiva de electrones, uno por uno. El número de electrones confinados en el canal es impulsada por el voltaje de la puerta, a partir de una ocupación de cero electrones, y que se puede ajustar a 1 o muchos. [10]

Véase también

Píxeles del sensor activo Electric (software) y la magia (software) son software de código abierto a menudo se

utiliza para diseñar los circuitos CMOS. FEOL Equivalente Puerta HCMOS MOSFET PCMOS

Sensor CMOS

Uno de los primeros CMOS-APS, desarrollado por la NASA.

Un Active Pixel Sensor (APS) es un sensor que detecta la luz basado en tecnología CMOS y por ello más conocido como Sensor CMOS.

Page 103: Cmos

Gracias a la tecnología CMOS es posible integrar más funciones en un chip sensor, como por ejemplo control de luminosidad, corrector de contraste, o un conversor analógico-digital.

Índice

1 Principio de funcionamiento 2 En comparación otros sensores

o 2.1 Ventajas o 2.2 Desventajas

3 Aplicaciones 4 Véase también 5 Enlaces externos

Principio de funcionamiento

El APS, al igual que el sensor CCD, se basa en el efecto fotoeléctrico. Está formado por numerosos fotositos, uno para cada píxel, que producen una corriente eléctrica que varía en función de la intensidad de luz recibida. En el CMOS, a diferencia del CCD se incorpora un amplificador de la señal eléctrica en cada fotosito y es común incluir el conversor digital en el propio chip. En un CCD se tiene que enviar la señal eléctrica producida por cada fotosito al exterior y desde allí se amplifica a la computadora. La ventaja es que la electrónica puede leer directamente la señal de cada píxel con lo que se soluciona el problema conocido como blooming, por el que la recepción de una gran intensidad lumínica en un punto influye en los píxeles adyacentes (un brillo fuerte produce líneas blancas en la imagen). La desventaja es que entre los receptores de luz (fotositos) se encuentra mucha electrónica que no es sensible a la luz, lo que implica que no pueda captar tanta luz en una misma superficie del chip. La solución al problema vino no sólo por una mayor densidad de integración, por lo que la electrónica no sensible se reducía en tamaño, sino por la aplicación de microlentes que a modo de lupa concentran la luz de cada celda en su fotosito.

Filtro Bayer utilizado en numerosas cámaras digitales.

Contiene un filtro para recoger solo la luz roja, otros para la verde y otros para el azul.

En comparación otros sensores

Page 104: Cmos

Según los fabricantes de CCDs, los sensores CMOS tienen un elevado ruido de patrón fijo (FPN, en inglés, ruido que no varia con el tiempo y que se ve como un fondo fijo en la imagen) pero sus defensores indican que tienen un bajo consumo de energía (lo cual redunda en una mayor autonomía de la cámara). Al parecer, el 'ruido' mencionado se debe a que los sensores CMOS convencionales tienen un amplificador por separado en cada píxel y estos amplificadores normalmente no serán uniformes por todo el chip y la desigualdad residual será la que genere el ruido. Por el contrario, todos los píxeles de un CCD se activan a través de una etapa común del amplificador, de modo que se evita este problema.

Por otro lado, los fabricantes de CMOS argumentan que los sensores CCD necesitan una electrónica externa compleja que eleva el coste. En la práctica, es posible encontrar implementaciones de alta calidad de ambas tecnologías.

Finalmente, se achaca a los sensores CMOS una escasa sensibilidad a la luz ultravioleta e infrarroja.

Las ventajas y desventajas dependen en parte de cada dispositivo puesto que es posible encontrar sensores CCD con características similares a los CMOS y viceversa. Sin embargo, es posible listar las características típicas como siguen:

Ventajas

Consumo eléctrico muy inferior Económico (necesita pocos componentes externos) Lectura simultánea de mayor número de pixeles El conversor digital puede estar integrado en el mismo chip Escaso Blooming ("Smear") o inexistente Mayor flexibilidad en la lectura (Previsualización más rápida, vídeo,...) Los pixeles pueden ser expuestos y leídos simultáneamente Otras topologías posibles (el sensor SuperCCD de Fujifilm emplea una construcción en

forma de panel (octogonal) para los píxeles) Distintos tipos de píxeles (según tamaño y sensibilidad) combinables Muy alta frecuencia de imagen en comparación a un CCD del mismo tamaño

Desventajas

Menor superficie receptora de la luz por píxel Menor uniformidad de los píxeles (mayor ruido de patrón fijo-FPN) Efecto "jelly" o inestabilidad en la imagen con movimientos rápidos o flashes debido

(se tuerce el video) al tipo de obturacion giratoria que utiliza.

Tiene un chip A6

Aplicaciones

Debido a su bajo coste, el APS comenzó a emplearse masivamente en webcams y en las cámaras de los teléfonos móviles. Sin embargo, hoy día también se utiliza en cámaras DSLR de Canon, Nikon, Pentax Sony y Sigma, pues no sólo superan en luminosidad a los sensores CCD, sino que también producen menos ruido.

Page 105: Cmos

En el campo de las videocámaras siguen usándose en 2005 sensores CCD, con la excepción de las cámaras de alta definición Sony HDR-HC1, HDR-HC3 y la Sony FX7 (que utiliza 3 sensores CMOS). También se emplea el APS en cámaras industriales.

Véase también

Sensor de imagen Sensor SuperCCD Sensor CCD Foveon X3 Fotografía digital Cámara digital Formato del sensor de imagen Factor de multiplicación de la distancia focal

Complementary metal oxide semiconductor

Un inversor en tecnología CMOS.

Complementary metal-oxide-semiconductor o CMOS (semiconductor complementario de óxido metálico) es una de las familias lógicas empleadas en la fabricación de circuitos integrados. Su principal característica consiste en la utilización conjunta de transistores de tipo pMOS y tipo nMOS configurados de tal forma que, en estado de reposo, el consumo de energía es únicamente el debido a las corrientes parásitas, colocado obviamente en la placa base.

En la actualidad, la mayoría de los circuitos integrados que se fabrican utilizan la tecnología CMOS. Esto incluye microprocesadores, memorias, procesadores digitales de señales y muchos otros tipos de circuitos integrados digitales cuyo consumo es considerablemente bajo.

Índice

1 Principio de funcionamiento 2 Ventajas e inconvenientes

Page 106: Cmos

o 2.1 Ventajas o 2.2 Inconvenientes

3 Historia 4 CMOS analógicos

o 4.1 Alta impedancia de entrada o 4.2 Baja resistencia de canal

5 CMOS y bipolar 6 Problemas

o 6.1 Sensibilidad a las cargas estáticas o 6.2 Latch-up o 6.3 Resistencia a la radiación

7 Referencias 8 Enlaces externos

Principio de funcionamiento

Inversor estático CMOS.

En un circuito CMOS, la función lógica a sintetizar se implementa por duplicado mediante dos circuitos: uno basado exclusivamente en transistores pMOS (circuito de pull-up), y otro basado exclusivamente en transistores nMOS (circuito de pull-down). El circuito pMOS es empleado para propagar el valor binario 1 (pull-up), y el circuito nMOS para propagar el valor binario 0 (pull-down). Véase la figura. Representa una puerta lógica NOT o inversor.

Cuando la entrada es 1, el transistor pMOS no está en estado de conducción. Al estar su surtidor (S) conectado a la alimentación (1)(Vdd), el valor 1 no se propaga al drenador (D) y por lo tanto a la salida de la puerta lógica. El transistor nMOS, por el contrario, está en estado de conducción y es el que propaga un '0' (Vss) a la salida.

Cuando la entrada es 0, el transistor nMOS no está en estado de conducción. Al estar su drenador (D) conectada a tierra (Vss) (0), el valor 0 no se propaga al surtidor (S) y por lo tanto a la salida de la puerta lógica. El transistor pMOS, por el contrario, está en estado de conducción y es el que propaga un '1' (Vdd) a la salida.

Page 107: Cmos

Otra de las características importantes de los circuitos CMOS es que son regenerativos: una señal degradada que acometa una puerta lógica CMOS se verá restaurada a su valor lógico inicial 0 ó 1, siempre y cuando aún esté dentro de los márgenes de ruido que el circuito pueda tolerar.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas

La familia lógica tiene una serie de ventajas que la hacen superior a otras en la fabricación de circuitos integrados digitales:

El bajo consumo de potencia estática, gracias a la alta impedancia de entrada de los transistores de tipo MOSFET y a que, en estado de reposo, un circuito CMOS sólo experimentará corrientes parásitas. Esto es debido a que en ninguno de los dos estados lógicos existe un camino directo entre la fuente de alimentación y el terminal de tierra, o lo que es lo mismo, uno de los dos transistores que forman el inversor CMOS básico se encuentra en la región de corte en estado estacionario.

Gracias a su carácter regenerativo, los circuitos CMOS son robustos frente a ruido o degradación de señal debido a la impedancia del metal de interconexión.

Los circuitos CMOS son sencillos de diseñar. La tecnología de fabricación está muy desarrollada, y es posible conseguir densidades

de integración muy altas a un precio mucho menor que otras tecnologías.

Inconvenientes

Algunos de los inconvenientes son los siguientes:

Debido al carácter capacitivo de los transistores MOSFET, y al hecho de que estos son empleados por duplicado en parejas nMOS-pMOS, la velocidad de los circuitos CMOS es comparativamente menor que la de otras familias lógicas.

Son vulnerables a latch-up: Consiste en la existencia de un tiristor parásito en la estructura CMOS que entra en conducción cuando la salida supera la alimentación. Esto se produce con relativa facilidad debido a la componente inductiva de la red de alimentación de los circuitos integrados. El latch-up produce un camino de baja resistencia a la corriente de alimentación que acarrea la destrucción del dispositivo. Siguiendo las técnicas de diseño adecuadas este riesgo es prácticamente nulo. Generalmente es suficiente con espaciar contactos de sustrato y pozos de difusión con suficiente regularidad, para asegurarse de que está sólidamente conectado a masa o alimentación.

Según se va reduciendo el tamaño de los transistores, las corrientes parásitas empiezan a ser comparables a las corrientes dinámicas (debidas a la conmutación de los dispositivos).

Historia

La tecnología CMOS fue desarrollada por Wanlass y Sah,1 de Fairchild Semiconductor, a principios de los años 60. Sin embargo, su introducción comercial se debe a RCA, con su famosa familia lógica CD4000.

Page 108: Cmos

Posteriormente, la introducción de un búfer y mejoras en el proceso de oxidación local condujeron a la introducción de la serie 4000B, de gran éxito debido a su bajo consumo (prácticamente cero, en condiciones estáticas) y gran margen de alimentación (de 3 a 18 V).

RCA también fabricó LSI en esta tecnología, como su familia COSMAC de amplia aceptación en determinados sectores, a pesar de ser un producto caro, debido a la mayor dificultad de fabricación frente a dispositivos NMOS.

Pero su talón de Aquiles consistía en su reducida velocidad. Cuando se aumenta la frecuencia de reloj, su consumo sube proporcionalmente, haciéndose mayor que el de otras tecnologías. Esto se debe a dos factores:

La capacidad MOS, intrínseca a los transistores MOS La utilización de MOS de canal P, más lentos que los de canal N, por ser la movilidad de

los huecos menor que la de los electrones.

El otro factor negativo era la complejidad que conlleva el fabricar los dos tipos de transistores, que obliga a utilizar un mayor número de máscaras.

Por estos motivos, a comienzos de los 80, algunos autores pronosticaban el final de la tecnología CMOS, que sería sustituida por la novedosa I2L, entonces prometedora.

Esta fue la situación durante una década, para, en los ochenta, cambia el escenario rápidamente:

Por un lado, las mejoras en los materiales, técnicas de litografía y fabricación, permitían reducir el tamaño de los transistores, con lo que la capacidad MOS resultaba cada vez menor.

Por otro, la integración de dispositivos cada vez más complejos obligaba a la introducción de un mayor número de máscaras para asegurar el aislamiento entre transistores, de modo que no era más difícil la fabricación de CMOS que de NMOS.

En este momento empezó un eclosión de memorias CMOS, pasando de 256x4 bits de la 5101 a 2kx8 de la 6116 y 8Kx8 en la 6264, superando, tanto en capacidad como consumo reducido y velocidad a sus contrapartidas NMOS. También los microprocesadores, NMOS hasta la fecha, comenzaron a aparecer en versiones CMOS (80C85, 80C88, 65C02, etc.).

Y aparecieron nuevas familias lógicas, HC y HCT en competencia directa con la TTL-LS, dominadora del sector digital hasta el momento.

Para entender la velocidad de estos nuevos CMOS, hay que considerar la arquitectura de los circuitos NMOS:

Uso de cargas activas. Esto es, un transistor se polariza con otros transistores y no con resistencias debido al menor tamaño de aquellos. Además, el transistor MOS funciona fácilmente como fuente de corriente constante. Entonces un inversor se hace conectando el transistor inversor a la carga activa. Cuando se satura el transistor, drena toda la corriente de la carga y el nivel da salida baja. Cuando se corta, la carga

Page 109: Cmos

activa inyecta corriente hasta que el nivel de salida sube. Y aquí está el compromiso: es deseable una corriente pequeña porque reduce la necesidad de superficie en el silicio (transistores más pequeños) y la disipación (menor consumo). Pero las transiciones de nivel bajo a nivel alto se realizan porque la carga activa carga la capacidad MOS del siguiente transistor, además de las capacidades parásitas que existan, por lo que una corriente elevada es mejor, pues se cargan las capacidades rápidamente.

Estructuras de almacenamiento dinámicas. La propia capacidad MOS se puede utilizar para retener la información durante cortos periodos de tiempo. Este medio ahorra transistores frente al biestable estático. Como la capacidad MOS es relativamente pequeña, en esta aplicación hay que usar transistores grandes y corrientes reducidas, lo que lleva a un dispositivo lento.

La tecnología CMOS mejora estos dos factores:

Elimina la carga activa. La estructura complementaria hace que sólo se consuma corriente en las transiciones, de modo que el transistor de canal P puede aportar la corriente necesaria para cargar rápidamente las capacidades parásitas, con un transistor de canal N más pequeño, de modo que la célula resulta más pequeña que su contrapartida en NMOS.

En CMOS se suelen sustituir los registros dinámicos por estáticos, debido a que así se puede bajar el reloj hasta cero y las reducidas dimensiones y bajo consumo de la celda CMOS ya no hacen tan atractivos los registros dinámicos.

Por último, se suelen emplear transistores pequeños, poniendo una celda mayor para la interfaz con las patillas, ya que las necesidades de corriente son mucho mayores en las líneas de salida del chip.

La disminución del tamaño de los transistores y otras mejoras condujo a nuevas familias CMOS: AC, ACT, ACQ, etc.

CMOS analógicos

Los transistores MOS también se emplean en circuitos analógicos, debido a dos características importantes:

Alta impedancia de entrada

La puerta de un transistor MOS viene a ser un pequeño condensador, por lo que no existe corriente de polarización. Un transistor, para que pueda funcionar, necesita tensión de polarización.

Baja resistencia de canal

Un MOS saturado se comporta como una resistencia cuyo valor depende de la superficie del transistor. Es decir, que si se le piden corrientes reducidas, la caída de tensión en el transistor llega a ser muy reducida.

Estas características posibilitan la fabricación de amplificadores operacionales "Rail-to-Rail", en los que el margen de la tensión de salida abarca desde la alimentación negativa

Page 110: Cmos

a la positiva. También es útil en el diseño de reguladores de tensión lineales y fuentes conmutadas.

CMOS y bipolar

Se emplean circuitos mixtos bipolar y CMOS tanto en circuitos analógicos como digitales, en un intento de aprovechar lo mejor de ambas tecnologías. En el ámbito analógico destaca la tecnología BiCMOS, que permite mantener la velocidad y precisión de los circuitos bipolares, pero con la alta impedancia de entrada y márgenes de tensión CMOS. En cuanto a las familias digitales, la idea es cortar las líneas de corriente entre alimentación y masa de un circuito bipolar, colocando transistores MOS. Esto debido a que un transistor bipolar se controla por corriente, mientras que uno MOS, por tensión.

La relevancia de estos inconvenientes es muy baja en el diseño microelectrónico actual.

Problemas

Hay tres problemas principales relacionados con la tecnología CMOS, aunque no son exclusivos de ella:

Sensibilidad a las cargas estáticas

Históricamente, este problema se ha resuelto mediante protecciones en las entradas del circuito. Pueden ser diodos en inversa conectados a masa y a la alimentación, que, además de proteger el dispositivo, reducen los transitorios o zener conectados a masa. Este último método permite quitar la alimentación de un sólo dispositivo.

Latch-up

Consiste en la existencia de un tiristor parásito en la estructura cmos que se dispara cuando la salida supera la alimentación. Esto se produce con relativa facilidad cuando existen transitorios por usar líneas largas mal adaptadas, excesiva impedancia en la alimentación o alimentación mal desacoplada. El Latch-Up produce un camino de baja resistencia a la corriente de alimentación, de modo que, si no se ha previsto, acarrea la destrucción del dispositivo. Las últimas tecnologías se anuncian como inmunes al latch-up.

Resistencia a la radiación

El comportamiento de la estructura MOS es sumamente sensible a la existencia de cargas atrapadas en el óxido. Una partícula alfa o beta que atraviese un chip CMOS puede dejar cargas a su paso, cambiando la tensión umbral de los transistores y deteriorando o inutilizando el dispositivo. Por ello existen circuitos "endurecidos" (Hardened), fabricados habitualmente en silicio sobre aislante (SOI).

Referencias

Page 111: Cmos

1. Ir a ↑ F.M. Wanlass and C.T. Sah: "Nanowatt Logic Using Field-Effect Metal. Oxide Semiconductor Triodes", Solid-State Circuits Conference. Digest of Technical Papers. 1963 IEEE International. Feb 1963; Volumen VI; Páginas: 32 - 33.

Enlaces externos

CMOS

Inicio / Tech / Electrónica / Cámaras y Fotografía / Cámaras Digitales

Más cosas como esta

10 maneras de ganar dinero en Internet

10 Diferencias entre Mac y PC

Puzzle: Radio

Page 112: Cmos

¿Cuál es la diferencia entre el CCD y sensores de imagen CMOS en una cámara digital?

252 Página 1 2

Cool Stuff Cámara Galería de imágenes

CCD y CMOS de sensores de las cámaras digitales. Ver más frescas cámara stuff imágenes .

Foto cortesía DALSA

Las cámaras digitales se han vuelto muy común ya que los precios han bajado. Uno de los factores que impulsan los precios en baja ha sido la introducción de sensores de imagen CMOS. Los sensores CMOS son mucho menos costosos de fabricar que los sensores CCD.

Tanto CCD (dispositivo de carga acoplada) y CMOS (semiconductor de óxido metálico complementario) sensores de imagen comenzará en el mismo punto - que tienen que convertir la luz en electrones. Si usted ha leído el artículo ¿Cómo funcionan las células solares , a entender una tecnología que se utiliza para realizar la conversión. Una forma simplificada de pensar en el sensor utilizado en una cámara digital (o videocámara ) es pensar en ello como tener una matriz 2-D de miles o millones de células solares pequeñas, cada una de las cuales transforma la luz de una pequeña porción de la imagen en electrones. Ambos dispositivos CCD y CMOS realiza esta tarea con una variedad de tecnologías.

El siguiente paso es para leer el valor (carga acumulada) de cada celda en la imagen. En un dispositivo CCD, la carga está realmente transportado a través del chip y se leyó a una esquina de la matriz. Un convertidor de analógico a digital convierte el valor de cada píxel en un valor digital. En la mayoría de los dispositivos CMOS, hay varios transistores en cada píxel que amplifican y se mueven la carga utilizando hilos más tradicionales. El enfoque de CMOS es más flexible ya que cada píxel puede ser leído individualmente.

Page 113: Cmos

CCD utilizan un proceso de fabricación especial para crear la capacidad de transporte de carga a través del chip sin distorsión. Este proceso conduce a sensores de muy alta calidad en términos de fidelidad y sensibilidad a la luz. Chips CMOS, por otra parte, utilizan procesos de fabricación tradicionales para crear el chip - los mismos procesos utilizados para fabricar la mayoría de los microprocesadores . Debido a las diferencias de fabricación, ha habido algunas diferencias notables entre sensores CCD y CMOS.

Sensores CCD, como se mencionó anteriormente, crear de alta calidad, imágenes con poco ruido. Los sensores CMOS, tradicionalmente, son más susceptibles al ruido.

Debido a que cada píxel en un sensor CMOS tiene varios transistores situados junto a ella, la sensibilidad a la luz de un chip CMOS tiende a ser menor. Muchos de los fotones que golpean el chip recibido los transistores en lugar de el fotodiodo.

CMOS consume tradicionalmente poco poder. La implementación de un sensor en CMOS proporciona un sensor de baja potencia.

CCD utilizan un proceso que consume mucha energía. CCDs consumen tanto como 100 veces más energía que un sensor CMOS equivalente.

Chips CMOS pueden ser fabricados en apenas alrededor de cualquier línea de producción de silicio estándar, por lo que tienden a ser muy barato en comparación con los sensores CCD.

Sensores CCD se han producido en masa por un período más largo de tiempo, por lo que son más maduros. Ellos tienden a tener una mayor calidad y más píxeles.

Sobre la base de estas diferencias, se puede ver que los CCDs tienden a ser utilizados en las cámaras que se centran en las imágenes de alta calidad con una gran cantidad de píxeles y una excelente sensibilidad a la luz. Los sensores CMOS tradicionalmente tienen menor calidad, menor resolución y menor sensibilidad. Los sensores CMOS están ahora mejorando hasta el punto en que llegan a cerca de la paridad con los dispositivos CCD en algunas aplicaciones. Cámaras CMOS suelen ser menos costosos y tienen una gran batería de la vida.

Más más información, consulte los enlaces en la página siguiente.

CMOSDiccionario de fotografía y diseño, letra CCMOS es un acrónimo de Complementary Metal Oxide Semiconductor (semiconductor complementario de óxido metálico). Es un dispositivo semiconductor formado por dos transistores de efecto de campo de óxido metálico (MOSFET), uno del tipo n (NMOS) y otro del tipo p (PMOS), integrados en un único chip de silicio.

Utilizados por lo general para fabricar memoria RAM y aplicaciones de conmutación, estos dispositivos se caracterizan por una alta velocidad de acceso y un bajo consumo de electricidad. Pueden resultar dañados fácilmente por la electricidad estática.

Page 114: Cmos

CMOS es uno de los dos tipos principales de sensores de imagen utilizados en las cámaras digitales. Su funcionamiento básico es igual al del sensor CCD. Actualmente, los sensores CMOS sólo se utilizan en algunas cámaras digitales.

< Anterior  

Siguiente >Clorobromuro (papel)

CMOS (semiconductor de óxido metálico complementario) Parte de la Microprocesadores glosario:

CMOS (semiconductor de óxido metálico complementario) es la de semiconductores tecnología utilizada en el transistor de s que se fabrican en la mayoría de equipo de hoy microchip s. Semiconductores están hechos de silicio y germanio, materiales que "una especie de" conducta de electricidad, pero no con entusiasmo. Áreas de estos materiales que se "dopados" mediante la adición de impurezas se convierten en conductores de escala completa ya sea de extra de electrones s con una carga negativa (transistores de tipo N) o de portadores de carga positivos (transistores de tipo P). En la tecnología CMOS, ambos tipos de transistores se utilizan de forma complementaria para formar una corriente de compuerta que forma un medio eficaz de control eléctrico. Transistores CMOS utilizan muy poca energía cuando no se necesita. Como la dirección de la corriente cambia más rápidamente, sin embargo, los transistores se calientan. Esta característica tiende a limitar la velocidad a la que los microprocesadores pueden operar.

Este ha sido actualizado en septiembre de 2005 Publicado por: Margaret Rouse

CMOS

Page 115: Cmos

Como alternativa se refiere como un reloj de tiempo real (RTC), la memoria RAM no volátil (NVRAM) o CMOS RAM, CMOS es la abreviatura de Complementary Metal-Oxide Semiconductor. CMOS es un chip semiconductor a bordo alimentado por una batería CMOS dentro de los ordenadores que almacena información como la hora y fecha del sistema y la configuración de hardware del sistema para su equipo. En la foto a la derecha, es un ejemplo de la batería de la célula más común CMOS moneda utilizada en una computadora para alimentar la memoria CMOS.

Un chip de Motorola 146818 fue el primer chip de memoria RAM de RTC y CMOS para ser utilizado en los primeros ordenadores IBM. El chip fue capaz de almacenar un total de 64 bytes de datos. Desde el reloj del sistema utiliza 14 bytes de RAM, esto dejó un adicional de 50 bytes de espacio que estaba disponible para IBM para almacenar la configuración del sistema. Hoy en día, la mayoría de las computadoras se han movido los ajustes de un chip separado y las ha incorporado en el southbridge o Super I / O fichas.

¿Cuánto dura la batería CMOS?

El curso de la vida normal de una batería CMOS es de alrededor de 10 años. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la utilización y el medio ambiente que el ordenador reside. Cuando la batería no pasa la configuración del sistema y la fecha y la hora no se guardará cuando el ordenador está apagado hasta que la batería ha sido sustituida.

Cómo reemplazar la batería CMOS.

CMOS

Page 116: Cmos

Términos relacionados

memoria no volátil memoria volátil Micron Technology SOI

Corto para el c omplementary m etal o xido s emiconductor. La pronunciación de musgo, CMOS es un tipo de ampliamente utilizado semiconductores . Semiconductores CMOS utilizan tanto NMOS (polaridad negativa) y PMOS (polaridad positiva) circuitos. Dado que sólo uno de los tipos de circuito está en en un momento dado, los chips CMOS requieren menos energía que los chips usando sólo un tipo de transistor . Esto los hace particularmente atractivos para su uso en baterías de propulsión dispositivos , como portátiles ordenadores . Las computadoras personales también contienen una pequeña cantidad de CMOS con pilas de memoria para contener la fecha, hora y el sistema de configuración de parámetros .

Qué es CMOS?

Windows 7

Normalmente, semiconductor complementario de óxido de metal, o CMOS, se refiere a un chip de memoria del equipo alimentado con batería, donde se almacena información del proceso de inicio. El sistema básico de entrada y salida (BIOS) del equipo usa esta información al encender el equipo.

Los mensajes de error relativos al CMOS pueden deberse a que la batería esté descargada o tenga algún problema. La batería se puede descargar si el equipo ha estado apagado durante mucho tiempo. Para resolver los errores relacionados con el CMOS, consulte la información incluida con el equipo o póngase en contacto con el fabricante. Dado que la configuración del CMOS es específica del hardware del equipo, Microsoft no puede proporcionar instrucciones específicas para modificarla.