¿cómo vivían los hombres en la antigüedad? · con el grupo clase: pide que ubiquen la pág. 160...

5
Lee las páginas 160-161 del libro Personal Social 3, para que conozcas la historia completa del poblamiento de América. Recolecta la cantidad necesaria de materiales para que elaboren sus títeres (trabajo por grupo). Antes de la sesión ¿Cómo vivían los hombres en la antigüedad? Papeles bond. Títeres elaborados con material de reciclaje (Palitos de chupete, bolsas de papel, medias de lana, etc. Goma. Colores. Plumones. Tijeras. Colores. La observación de imágenes es un referente de información de hechos del pasado y cercanas al espacio inmediato y cotidiano de los niños. Interpretar los hechos dará sentido para comprender la evolución de la historia. Materiales o recursos a utilizar 51 TERCER GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 05

Upload: others

Post on 15-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cómo vivían los hombres en la antigüedad? · Con el grupo clase: Pide que ubiquen la pág. 160 en su libro de Personal Social; que en forma personal lean las viñetas. Recuérdales

Lee las páginas 160-161 del libro Personal Social 3, para que conozcas la historia completa del poblamiento de América.

Recolecta la cantidad necesaria de materiales para que elaboren sus títeres (trabajo por grupo).

Antes de la sesión

¿Cómo vivían los hombres en la antigüedad?

Papeles bond. Títeres elaborados con material de reciclaje (Palitos

de chupete, bolsas de papel, medias de lana, etc. Goma. Colores. Plumones. Tijeras. Colores.

La observación de imágenes es un referente de información de hechos del pasado y cercanas al espacio inmediato y cotidiano de los niños.

Interpretar los hechos dará sentido para comprender la evolución de la historia.

Materiales o recursos a utilizar

51

TERCER GRADO - UNIDAD 5 - SESIóN 05

Z_U5_INTEGRADOS_3er grado26-06_Pg21-238.indd 51 30/06/15 02:28

Page 2: ¿Cómo vivían los hombres en la antigüedad? · Con el grupo clase: Pide que ubiquen la pág. 160 en su libro de Personal Social; que en forma personal lean las viñetas. Recuérdales

En grupo clase Pide que recuerden lo que hicieron en la sesión anterior. Puedes

recurrir a los papelotes que presentaron para ayudarlos a recuperar el tema de la sesión.

Pídeles que muestren el trabajo que realizaron en casa sobre cómo se imaginan una vivienda de aquí a 20 años.

Pregunta: ¿cómo piensan que será la vestimenta de aquí a quince años?, ¿y las viviendas en nuestro barrio dentro de veinte años?, cuando sean padres de familia, ¿qué les contarán a sus hijos acerca del tránsito, la tecnología, etc.?

Comunica el propósito de la sesión: representar la historia de cómo vivían los primeros pobladores en América.

Promueve un clima participativo con actitudes de escucha en niños y niñas. Indícales que observen las normas de convivencia para que seleccionen las que pondrán en práctica en esta sesión (remárcalas para que las tengan presentes).

Momentos de la sesión

15minutos

INICIO1.

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIALCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Construye interpretaciones históricas.

Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos.

Formula preguntas simples y pertinentes a los temas que se están estudiando.

52

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 05

Z_U5_INTEGRADOS_3er grado26-06_Pg21-238.indd 52 30/06/15 02:28

Page 3: ¿Cómo vivían los hombres en la antigüedad? · Con el grupo clase: Pide que ubiquen la pág. 160 en su libro de Personal Social; que en forma personal lean las viñetas. Recuérdales

Con el grupo clase: Pide que ubiquen la pág. 160 en su libro de Personal Social; que en

forma personal lean las viñetas. Recuérdales que en la sesión anterior leyeron las páginas 158 y 159.

Pide que observen el mapa de la pág. 161 de su libro Personal Social 3, en la que está la última glaciación.

Pregunta: ¿cómo vivían las personas antes de venir a poblar América?, ¿qué motivó a los primeros hombres a trasladarse a América?, ¿ellos sabían que este lugar se llamaba América?, ¿cuántos años les tomó llegar hasta aquí? , ¿por dónde vinieron?

65minutos

DESARROLLO2.Problematización

En grupos de a cuatro:

Anima a niños y niñas a representar la historia de cómo se pobló América, con base en la información recabada en el libro que acaban de leer. Les puedes ayudar con las interrogantes: ¿qué actividades realizaban para comer?, ¿dónde vivían?, ¿cómo eran sus casas?, etc.

Da las indicaciones de cómo lo van a hacer (es preferible escribirlo en la pizarra).

Después de leer las viñetas, nombran al coordinador o coordinadora y al secretario.

Intercambian ideas entre los niños y niñas sobre lo que ocurre en las imágenes, considerando los detalles observados.

Determinan las secuencias de los hechos y redactan brevemente la historia que usarán en su representación sobre el Poblamiento de América.

Análisis de la información

La estrategia permite que los niños se aproximen a hechos captados en las

imágenes, no solo a partir de la identificación y descripción

de los elementos que componen la imagen, sino

también mediante un proceso de razonamiento que utiliza

esta información y las propias experiencias.

53

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 05

Z_U5_INTEGRADOS_3er grado26-06_Pg21-238.indd 53 30/06/15 02:28

Page 4: ¿Cómo vivían los hombres en la antigüedad? · Con el grupo clase: Pide que ubiquen la pág. 160 en su libro de Personal Social; que en forma personal lean las viñetas. Recuérdales

En grupo clase:

Pide que formen una media luna, sentados en sus sillas para que todos podamos vernos y escucharnos.

Convoca a narrar la historia del poblamiento de América por el hombre. Empieza con quienes deseen intervenir, para que luego se animen los otros grupos. Recuerda no presionar a quienes no quieren intervenir; puedes conversar con ellos al finalizar la sesión.

Dialoga con los niños sobre cómo vivían los antiguos pobladores, qué actividades realizaban para comer, cómo vivían, dónde vivían. Relaciónalos con lo que a los niños les han contado sus padres y abuelos y cómo es la vida de los propios niños.

Invita al grupo a que realice la representación con los títeres, de cómo vivían los primeros pobladores en el Perú.

Propicia la motivación, felicitándolos por sus intervenciones durante la representación.

Se distribuyen las tareas (uno dibuja, otro pinta, recorta, pega, etc.).

Determinan quién va a presentar y narrar la historia.

Entrega los materiales a cada grupo de trabajo:

El grupo uno: títeres de bolsas de papel.

El grupo dos: técnica con títeres hechos con palitos de chupetes.

El grupo tres: hará con títeres con medias.

El grupo cuatro: títeres con dedos de lana o manoplas.

(Puedes usar el material que encuentres a mano)

Determina los minutos de inicio y final para hacer buen uso del tiempo.

El intercambio de ideas entre niños y niñas es fundamental durante la observación, pues desarrollarán la capacidad de hacer suposiciones sobre lo que ocurre en la imagen, considerando los detalles observados.

Recuérdales: Aproximadamente, hace unos 40,000 años, algunos seres humanos provenientes del centro de Asia se desplazaron hacia el Noreste. Cuando vieron que las aguas del mar se encontraban congeladas, decidieron cruzarlo como si fuera un puente de hielo. Este lugar conocido como Estrecho de Bering, les permitió encontrar el continente americano.

54

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 05

Z_U5_INTEGRADOS_3er grado26-06_Pg21-238.indd 54 30/06/15 02:28

Page 5: ¿Cómo vivían los hombres en la antigüedad? · Con el grupo clase: Pide que ubiquen la pág. 160 en su libro de Personal Social; que en forma personal lean las viñetas. Recuérdales

Formula estas interrogantes: ¿por qué es importante conocer la historia? ¿Cuáles fueron los cambios más significativos de las viviendas y de los vestidos?

Motiva a los niños a escribir un compromiso en forma individual cómo valorar su historia.

Toma de decisiones - Reflexión

En grupo clase:

Recuerda, con ayuda de los niños, las actividades realizadas en el proceso de la sesión y pregunta: ¿qué hicimos?, ¿cuál fue el tema?, ¿qué parte te pareció más interesante y por qué?, ¿cómo te has sentido?

10minutos

CIERRE (valoración del aprendizaje)3.

Pide a los niños que averigüen entre sus parientes y vecinos quiénes son las personas con mayor edad viviendo en su comunidad.

Indícales que escriban algunas preguntas que les gustaría hacer para conocer más sobre las características naturales y culturales de su comunidad en el pasado en comparación de cómo es ahora.

Tarea a trabajar en casa

55

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 05

Z_U5_INTEGRADOS_3er grado26-06_Pg21-238.indd 55 30/06/15 02:28