cÓmo hacer - tutfg

56
CÓMO HACER GUÍA PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE TU trabajo final de grado DIEGO GARCÍA

Upload: others

Post on 26-Mar-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓMO HACER - TUTFG

CÓMO HACER

GUÍA PARA LA CORRECTA ELABORACIÓNDE TU trabajo final de grado

DIEGO GARCÍA

Page 2: CÓMO HACER - TUTFG
Page 3: CÓMO HACER - TUTFG

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................5

1. ¿QUÉ ES UN TFG? ........................................................................................5

2. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO? .............................................................................6

3. ¿CUÁLES SON LOS PRIMEROS PASOS DE MI TFG? ................................7

3.1. La elección del tema ...............................................................................7

3.2. Recomendaciones para la elección del tema ...........................................8

3.2.1. Busca temas que te resulten atractivos y redacta una lista ...................8

3.2.3. Considera los aportes que puedes realizar con tu trabajo .................9

3.2.4. Piensa en la continuidad y futuro de la investigación realizada .........9

3.2.5. Delimita el contexto de tu investigación .............................................9

3.2.6. Verifica la cantidad de referencias bibliográficas que existe sobre el tema ...........................................................................................................10

3.3. Las fuentes de información .................................................................10

3.3.1. Fuentes Primarias ............................................................................ 11

3.3.2. Fuentes Secundarias ....................................................................... 11

3.3.3. ¿Cuáles son las fuentes fiables? ..................................................... 11

3.3.4. Proceso de búsqueda en fuentes digitales ......................................12

3.4. Los objetivos: ¿Cuál es la finalidad de mi trabajo? ................................13

3.5. La metodología .......................................................................................13

3.5.1. La revisión bibliográfica ....................................................................14

3.5.1.1. La revisión narrativa ..................................................................15

Page 4: CÓMO HACER - TUTFG

3

3.5.1.2. La revisión sistemática ..............................................................16

3.5.1.3. El meta-análisis. ........................................................................17

3.5.2. Los proyectos de investigación ........................................................18

3.5.2.1. Proyectos de investigación con metodología cualitativa ...........19

3.5.2.2. Proyectos de investigación con metodología cuantitativa .........21

3.5.2.3. Proyectos de investigación con metodología mixta ................23

3.5.2.4. Los proyectos de intervención ...................................................24

3.5.2.5. Otros ..........................................................................................26

3.6. La estructura del TFG .............................................................................29

3.6.1. La estructura general .......................................................................29

3.6.1.1. El resumen y las palabras clave ................................................31

3.6.1.2. El desarrollo de los capítulos .....................................................32

3.6.1.3. El marco teórico .........................................................................32

3.6.1.4. El estado de la cuestión (o estado del arte) ..............................33

3.6.1.5. El marco empírico ......................................................................34

3.6.1.6. Discusiones y resultados ...........................................................35

3.6.1.7. Conclusiones .............................................................................36

3.7. Las referencias bibliográficas ................................................................36

3.7.1. APA ...................................................................................................37

3.7.2. Vancouver ........................................................................................39

3.7.3. Harvard.............................................................................................41

Page 5: CÓMO HACER - TUTFG

4

3.7.4. Otros.................................................................................................42

4. OTRAS RECOMENDACIONES ....................................................................46

4.1. Busca una sintonía con tu tutor ..............................................................46

4.2. Elabora una programación para el desarrollo de tu TFG ........................47

4.3. Busca un lugar tranquilo y silencioso para trabajar. ...............................48

4.4. Comparte tu experiencia con otros compañeros ....................................48

4.5. Ayuda profesional para la revisión de contenidos ...................................49

5. PREGUNTAS FRECUENTES .......................................................................50

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1, Tipos de citas en APA ..........................................................................38

Tabla 2, Tipos de citas en Vancouver ................................................................40

Tabla 3, Tipos de citas en Harvard ....................................................................42

Tabla 4, Tipos de citas en Chicago ....................................................................43

Tabla 5, Tipos de citas en MLA ..........................................................................45

Page 6: CÓMO HACER - TUTFG

5

INTRODUCCIÓN

Por fin ha llegado el momento, después de una larga carrera de fondo que ha durado más de cuatro años, noches de insomnio, nervios incontrolables y el estrés de los exámenes de cada evaluación, finalmente estás a punto de terminar tu carrera universitaria. No obstante, te falta un esfuerzo final, el temido Trabajo de Final de Grado o también conocido como TFG.

Pese a que, para muchos estudiantes, este trabajo puede conllevar un verdadero quebradero de cabeza, y sin quitarle el mérito y esfuerzo que requiere, no es tan complejo como podemos llegar a pensar, e incluso puede ser una ex-periencia realmente gratificante si se lleva a cabo de forma adecuada, planifica-da y con el tiempo necesario para abordar cada una de sus etapas. Al mismo tiempo, tu implicación y desarrollo del mismo te permitirá estar preparado/a para su defensa frente al tribunal, y a las posibles preguntas que se puedan formular al respecto.

Ante este contexto, dentro de los siguientes apartados, queremos ofre-certe una breve guía para su realización, la cual te pueda orientar para delimitar los pasos que debes seguir para llevar a cabo tu trabajo y facilitarte la superación de esta etapa final con éxito y sin tantos agobios, ataques de pánico y estrés in-necesario. Al mismo tiempo, se hemos incluido una serie de recomendaciones y consejos que te pueden servir para hacer más sencilla la labor, familiarizándote con los principales términos que debes conocer para el desarrollo de este traba-jo, sus fases, elementos clave, tipos de trabajo y diversas preguntas frecuentes que pueden surgir durante el proceso.

No obstante, esta guía no pretende ser un reemplazo de la que te facilitan en tu universidad, sino un documento didáctico, ameno y cercano que te permita descubrir que este último puede ser más sencillo de lo que piensas, además de permitirte descubrir tus habilidades como investigador desarrollando una compe-tencia nueva e indispensable para cualquier futuro profesional.

1. ¿QUÉ ES UN TFG?

La primera definición que necesitas para conocer es la sigla TFG, la cual hace alusión a un proyecto de investigación conocido en países de la Comuni-dad Europea como Trabajo Final de Grado, aunque en otros lugares del mundo

Page 7: CÓMO HACER - TUTFG

6

también se le denomina como trabajo final de graduación, de carrera o tesina. No obstante, pese a las diferencias en su denominación, no deja de ser un trabajo de investigación que forma parte indispensable para la finalización de los estu-dios de la gran mayoría de carreras universitarias, y que es una obligación para poder obtener la titulación universitaria.

Al tener que escoger un tema motivante para el alumno, el TFG suele ser elaborado de forma individual, pero también hay centros que permiten su desar-rollo grupal (hasta 3 alumnos). Por tanto, esto dependerá claramente de cada organismo y de las directrices que te faciliten en el centro.

Este trabajo debe estar enfocado en un tema específico que sea de tu in-terés, el cual tiene que ser previamente acordado con el tutor, quien te guiará durante todo el proceso, ya que el tutor es el encargado de velar por la calidad de la investigación, de todo el proceso que esta conlleva, y que la misma cumpla con los estándares exigidos por cada centro. Esto explica las tutorías que debes pactar con el docente a cargo de tu trabajo, en las cuales se te preguntará sobre los avances, las fuentes que has consultado y las posibles modificaciones que el tutor considere oportunas. No obstante, esto no conlleva a que el tutor redacte tu trabajo, sino que debe guiarte en la línea de investigación que mejor se ajuste a tu rama, con el objetivo de realizar una investigación coherente y valiosa para tu campo de estudio.

Por tanto, para llevar a cabo la investigación, deberás realizar un proceso de investigación completo, por medio del cual se consultarán diversas fuentes de información que servirán como base para construir los resultados y conseguir respuestas a los objetivos e hipótesis que se plantean en la misma.

Puede ser que en este momento estés padeciendo por el término “proceso de investigación”, pero te aseguramos que no nos referimos a sumergirte en una montaña de libros, tal como detallaremos en apartados posteriores.

2. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO?

El objetivo de tu TFG no es otro que la finalidad o lo que pretendes corroborar, analizar, estudiar o desarrollar, empleando para ello las diferentes competencias que has adquirido durante todo tu desarrollo académico, y siempre basándonos en lo que se ha investigado previamente al respecto (trabajos académicos pre-vios).

Page 8: CÓMO HACER - TUTFG

7

No obstante, la investigación que conforma el proyecto tiene que ser el re-sultado de una investigación inédita que demuestre tu capacidad de reflexión, análisis y de estudio. Por tanto, tiene que ser redactada por tus palabras y desde tu perspectiva. Por tanto, no se trata de hacer un compendio de ideas y citas de otros autores, sino que debes comprender la información que lees y elaborar una nueva investigación que siga un hilo conductor.

Pero no desesperes, todo este proceso de investigación es mucho más sen-cillo y menos engorroso de lo que parece, no obstante, es indispensable determi-nar una serie de pasos fundamentales para el desarrollo del trabajo y que están basados en la organización (ese vocablo tan temido por algunos, pero que es vital dentro de la gestión de tu TFG).

3. ¿CUÁLES SON LOS PRIMEROS PASOS DE MI TFG?

Lo más importante para iniciar un TFG es tener claro el tema de investi-gación, en ocasiones el tema puede ser impuesto por tu tutor o director asigna-do, y tendrás que adaptarte a lo que solicita, pero si expones de forma adecuada un tema que te resulte apasionante, es muy probable que tu tutor te autorice a desarrollarlo.

Cuando tú eres el encargado de escoger el tema, tendrás completa libertad de elegir acorde con tu afinidad y determinar el enfoque que quieres para tu tra-bajo. No obstante, en los dos casos expuestos, es indispensable mantener una buena comunicación con tu tutor, ya que será el encargado de guiarte sobre todo el proceso, además de realizar las recomendaciones y correcciones puntuales para “ajustar” el trabajo a las exigencias académicas de la institución.

Como consecuencia, existen diversas etapas y elementos que se deben plan-ificar para poder realizar el TFG de la mejor forma posible e intentar no morir de ansiedad en el intento, los cuales se abordarán detalladamente en las siguientes secciones.

3.1. La elección del tema

La elección del tema de investigación de un TFG no es algo que debes

Page 9: CÓMO HACER - TUTFG

8

tomarte a la ligera, es importante que comprendas la importancia de escoger un tema que se ajuste a las habilidades y conocimientos adquiridos, pero sobre todo que sea un área con la que sientas afinidad, ya que luego debes defend-erlo y el tribunal calificador debe apreciar tu completa comodidad y confianza al respecto. Ante lo cual, debes considerar este trabajo no solo como un requisito para obtener el tan ansiado título, sino como la oportunidad para demostrar tus conocimientos y habilidades.

No debes olvidar que, el TFG tiene que ser un proyecto innovador para tu área de estudio y profesional, ya que debe hacer aportes de valor al mismo. Porque el Trabajo Final de Grado puede ser un elemento destacable de tu expe-riencia como futuro profesional y abrirte una puerta especifica en relación con el entorno laboral. Recuerda que este documento demuestra tu capacidad de análi-sis y el manejo que tienes de tu área. Actualmente son muchas las empresas que se están interesando en conocer el trabajo académico de los estudiantes, e incluso, algunos departamentos de RRHH llegan a solicitar el TFG además del expediente académico y el CV. Por tanto, tenemos que dar una excelente impresión con nuestro trabajo ¿no crees?

3.2. Recomendaciones para la elección del tema

Como lo prometido es deuda, aquí van una serie de recomendaciones que pueden ahorrarte un par de horas de dilema existencial al momento de es-coger el tema.

3.2.1. Busca temas que te resulten atractivos y redacta una lista

Si seleccionas un tema que te resulta atractivo o apasionante, la mitad del camino estará garantizado, porque no hay nada mejor que investigar sobre lo que nos interesa. Por ello, el disponer de un amplio abanico de opciones ga-rantiza que puedas enfrentarte a este reto sin que te genere un estrés excesivo. El redactar una lista de temas para tu TFG es un recurso fundamental para el desarrollo del mismo. Pero ten en cuenta que la inspiración puede llegar en los momentos menos esperados, por ende, te recomendamos emplear a tu fiel compañero Smartphone, de forma que puedas almacenar tus posibles temas en cualquier lugar y momento, siempre valorando tus conocimientos y habilidades

Page 10: CÓMO HACER - TUTFG

9

en relación con el tema.

3.2.3. Considera los aportes que puedes realizar con tu trabajo

Para abordar el desarrollo de tu TFG, no solamente tiene que ser una ma-terialización de la conclusión de tu etapa académica, y una obligación impuesta por tu institución. Ya que este trabajo de investigación debe siempre estar enfo-cado en realizar aportes importantes a la materia o área en cuestión.

Sin embargo, tienes que recordar que esta labor conllevará un esfuer-zo y dedicación sustancial, ya que un verdadero investigador tiene que realizar comprobaciones de sus ideas o hipótesis y darle valor científico a investigación a través de diversas pruebas o fundamentos teóricos. Pero por muy técnico que suene, no estamos hablando de un proceso complejo propio de la física cuánti-ca, verás que es mucho más sencillo de lo que parece.

3.2.4. Piensa en la continuidad y futuro de la investigación realizada

Tu TFG no es necesariamente un proyecto que tenga una fecha de ca-ducidad, puede ser una investigación a la que puedes darle continuación en tus estudios posteriores, ya sea por medio de una ampliación, aplicación o compro-bación de nuevas hipótesis y contextos, materializándose en un Trabajo de Final de Máster o Tesis doctoral… ¡tu límite es el cielo! (aunque suene a Mr. Wonder-ful).

3.2.5. Delimita el contexto de tu investigación

Este punto es esencial, ya que las delimitaciones acotarán la inversión de tiempo de la investigación. Por tanto “No trates de abarcar más de lo que puedes controlar”. Es preferible que realices una investigación menos extensa pero com-pleta y específica, que una que abarque demasiadas páginas y termine por ser un martirio para todos los implicados.

Como consecuencia, es necesario ser específicos y exponerlo todo de forma clara en la introducción de tu trabajo, de manera que los lectores puedan

Page 11: CÓMO HACER - TUTFG

10

conocer el tema que tratarás, la forma en que lo abordarás, y los objetivos que te has planteado. Además, es fundamental comprender que como estudiante tienes un tiempo determinado para llevar a cabo la investigación y para defender tu proyecto, siendo la primera limitación que debes considerar.

3.2.6. Verifica la cantidad de referencias bibliográficas que existe sobre el tema

Pese a que existen diversos temas actuales y futuros que pueden apa-sionarte, recuerda que tu investigación necesita una fundamentación teórica sól-ida para llevarla a cabo. Por ende, no puedes indagar un tema del cual no ex-istan investigaciones y trabajos previos, ya que no podrás comparar tus teorías y resultados.

Como consecuencia, para elaborar una un trabajo final de grado es nece-sario contar con una cantidad considerable de material y fuentes de investiga-ciones previas. Porque estos textos refuerzan, dan valor y respaldarán la inves-tigación que pretendes realizar.

Quizás en este momento te estas planteando mudarte a la biblioteca para poder rebuscar entre todas las fuentes que necesitas y dedicar tus próximos me-ses de vida a indagar en cientos de libros y fichas bibliográfica. Pero las nuevas tecnologías (sí, las mismas que utilizas para subir tus fotos a Instagram o tus ideas revolucionarias en Twitter), te permiten acceder a miles de títulos a sólo un clic de distancia, como te explicaremos en los siguientes apartados.

3.3. Las fuentes de información

Como te indicamos anteriormente es importante que existan una cantidad considerable de referencias académicas previas a tu investigación. Por ello, es indispensable que cuides el origen de tus referencias y su fiabilidad, así como los tipos de fuentes bibliográficas que existen y que te detallaremos a continuación.

Page 12: CÓMO HACER - TUTFG

11

3.3.1. Fuentes Primarias

Se consideran fuentes primarias aquellos textos que contienen infor-mación original que son producto de un trabajo intelectual de un investigador y que han sido publicados por primera vez, sin ser filtrados, resumidos, evaluados o interpretados por algún individuo. Las fuentes primarias pueden ser libros de la época, entrevistas, memorias, manuscritos, discurso, periódicos, diarios, doc-umentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas.

Este tipo de fuentes se suelen encontrar en los archivos históricos (munic-ipales, reales, diocesanos, hemerotecas, etc.), o necesitan de una investigación cualitativa para obtenerlos (como es el caso de las entrevistas a las personas que han presenciado los hechos o son expertos en la materia). Por tanto, se requiere de una investigación “en terreno” para obtenerlas.

3.3.2. Fuentes Secundarias

Por otra parte, las fuentes secundarias tienen como principio recopilar, resumir y reorganizar información contenida en las fuentes primarias. Fueron creadas para facilitar el proceso de consulta, agilizando el acceso un mayor número de fuentes en un menor tiempo. Como es el caso de las enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o inves-tigaciones. Estas fuentes suelen estar disponibles en bibliotecas tradicionales, bibliotecas online y otras bases de datos académicas.

No obstante, no todas las fuentes se pueden considerar como fiables, más aún cuando tratamos con información online y los diversos elementos que delimitan la misma. Por ello, es esencial que sepas diferenciar de quien te puede fiar en el contexto académico online.

3.3.3. ¿Cuáles son las fuentes fiables?

A través de la calidad de tus fuentes y la información sobre la que edi-fiques el trabajo, demostrarás tus capacidades críticas y de síntesis, por lo que este punto merece especial mención a la hora de valorar las referencias que

Page 13: CÓMO HACER - TUTFG

12

manejas, pues se da por supuesto que eres perfectamente capaz de ser selec-tivo con las mismas. Y bien, ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de hacer el triaje de la información?

En primer lugar, elije las fuentes que no te supongan un quebradero de cabeza a la hora de tratarlas, para ello tendrás que aplicar el sentido común la mayoría de las veces. Por tanto, no te detengas en complejas y encriptadas referencias que te llenen de impaciencias, y piensa que a veces, la información más sencilla (que no es lo mismo que simple) es la que más cerrojos puede abrir.

Una vez tengas esto en cuenta, fíjate en cómo se presenta dicha infor-mación y si merece fiabilidad. Merece la pena consultar la fecha de publicación, ya que obsolescencias no nos aportan ninguna credibilidad; revisa al autor, pues mediante un breve retrato del mismo podemos averiguar rápidamente qué grado de autoridad posee en su campo; compara las fuentes, ya que, al hacerlo podre-mos apreciar que algunas se sustentan sobre otras, se refutan, o se contradicen, lo cual puede ser esencial durante la búsqueda.

3.3.4. Proceso de búsqueda en fuentes digitales

Ahora que ya has superado prácticamente todas las asignaturas de tu grado, seguro has reparado en que a la hora de documentarte has utilizado en su mayoría los medios digitales. Es innegable que la información adquirida de esta forma es sumamente accesible. Sin embargo, te facilitamos unas pautas para que además de tiempo, ahorres en publicaciones que no aportarán mucho a tu trabajo. Lo principal es evitar buscadores genéricos (Google, Yahoo, Mozil-la, y otros), pues los resultados que estos suelen ofrecer son de uso cotidiano y lo más probable es que se basen en opiniones y páginas web. Por ello, es necesario que utilices buscadores académicos que te ofrezcan contenidos de naturaleza científica (Google Scholar, Dialnet, Redalyc, Scielo, Pub Med, Etc.).

Puedes consultar además las bibliotecas digitales, donde encontrarás tanto la bibliografía que te facilita la base de datos de tu Universidad, como la que se encuentra disponible a nivel internacional entre varias universidades. Ahora que sabes dónde, veamos cómo sería un proceso de búsqueda ideal.

Mientras delimites tu tema de investigación, es importante que tengas en cuenta que siempre debes ser lo más concreto posible en el momento de utilizar

Page 14: CÓMO HACER - TUTFG

13

los buscadores: evitar artículos o palabras insignificantes, delimitar lo máximo la preposición, utilizar las palabras clave anteriormente definidas de manera que adquieran una direccionalidad, utilizar filtros de selección, etc. Una vez tengas los resultados de tu búsqueda, recomendamos que realices una primera lectura (aunque sea a grandes rasgos) y comiences a ordenar los que satisfagan tus necesidades.

3.4. Los objetivos: ¿Cuál es la finalidad de mi trabajo?

Para poder delimitar los objetivos de tu investigación ya debes contar con ciertas nociones sobre el tema del que vas a tratar. Los objetivos no son más que las metas que te propones cruzar mediante el manejo y la estructura de tu investigación, es decir, aquellas preguntas que deben ser contestadas o aquellas afirmaciones que deben ser demostradas mediante los mismos.

Los objetivos son una herramienta plástica, pues en cualquier momento puede cambiar de dirección la flecha y apuntar hacia otros que ahora te interesen más, o que consideres más pertinentes o en sintonía con el resto. Normalmente los objetivos se establecen sin mucho más esfuerzo que mediante un vistazo a largo plazo de nuestro trabajo, pero a veces es más costoso decidir qué rumbo tomará nuestro proyecto y cómo lo queremos moldear exactamente.

En el caso de que esto ocurra, comienza a trabajar desde lo más general, hasta lo más particular, y a medida que tus inquietudes sobre las particularidades que encuentres aumenten, más matices tendrás que aclarar y más objetivos potenciales estarás manejando. Al elegir tus objetivos, ten en cuenta que ellos se encargan de conducir tu trabajo hasta que por sí mismo tenga la validez pre-tendida y un sentido propio. Puedes, por ejemplo, delimitar los principales o el principal, y a partir de esto plantear los secundarios, los que surgen consecutiva-mente de otros, los que responden a otro tipo de interés, etc.

Recuerda que los objetivos tienen que responderse durante todo tu traba-jo, por tanto, tienen que ser lógicos y alcanzables.

3.5. La metodología

La metodología es la parte que contempla el proceso activo de nuestra investigación (la forma en que la vamos a llevar a cabo), desde sus principios

Page 15: CÓMO HACER - TUTFG

14

hasta su finalización. Para desarrollarla, debemos introducir el tema de nuestro trabajo y saber perfectamente por qué hemos elegido una metodología u otra, ya que cada objeto de estudio requerirá de un sistema adaptado, o la utilización de varios sistemas de interpretación, más adelante mostraremos los tipos de metodologías y sus características.

Para comenzar a defender la elección de la metodología en cuestión, de-berás describir brevemente los pasos prácticos que seguirás a la hora de mane-jar tus datos (recopilación, ordenación y análisis) y los paradigmas que adoptarás para la interpretación de resultados. Esto responde a un primer apartado que engloba todo lo relativo a la producción de datos. Posteriormente, tendrás que exponer los medios y herramientas de los que dispones para tu proyecto, in-cluyendo todo factor que pueda alterar significativamente la recopilación de tus datos (entrevistas a sujetos relacionados, consultas en archivos institucionales, observación participante…)

En cuanto a la organización de tu trabajo en la línea del tiempo, deberá reflejarse una progresión ascendente con todas las pautas y estrategias que has adoptado hasta su finalización mediante la creación de unas fases o cronología que recoja el estado de tu investigación en un preciso momento.

No obstante, existen diversas metodologías, y, por tanto, deberás escoger la que mejor se adapte al trabajo que quieras realizar. En los siguientes aparta-dos te ofrecemos una reseña al respecto.

3.5.1. La revisión bibliográfica

Al emprender un trabajo de fin de grado, es muy probable que ya se haya tratado por otros muchos el mismo tema de investigación que ahora te interesen. Como lo que pretendes es que se reconozca la originalidad y, por tanto, aumente el interés de terceros en tu proyecto, debes evitar llegar a los mismos resulta-dos a los que otros estudios han llegado, que suele deberse a que los objetivos desde un principio fueron muy parecidos. Sin embargo, ¿cómo saber si existen investigaciones muy parecidas a las mías? Y ¿cómo evito reproducirlas?

Este es básicamente un trabajo de paciencia y persistencia: la llamada revisión bibliográfica. Ésta consiste en leer (recomendamos ayudarse de un buen café); comparar obras y autores; comprender el contenido en su forma e

Page 16: CÓMO HACER - TUTFG

15

intencionalidad, saber a dónde llegaron estas investigaciones mediante la hipó-tesis que plantean; ser selectivos con lo que podría interesarnos al redactar y desechar lo que no nos aporte más que datos desgastados por el uso (recuerda que persigues esa anteriormente mencionada originalidad); y, finalmente, or-ganizar de alguna manera la información o renombrarla, para que sea rápida-mente accesible a la hora de trabajar.

Te recomendamos que no te impacientes, lo más probable es que el primer contacto con la bibliografía no sea revelador. De hecho, lo más corriente es que durante esta fase experimentemos cierta ansiedad al ver que cada vez nos sum-ergimos más en un mar de información. Ten en cuenta que no vas a encontrar la información que te conviene subrayada y con carteles de neón indicándote que se encuentra ahí. Por tanto, ármate de paciencia y se ingenioso, ten en cuenta que muchas veces, información que a priori puede parecer no tener mucha con-exión directa con nuestro tema, en realidad sí la tiene. Establece conexiones en-tre fenómenos históricos, políticos, geográficos, conceptuales, ideológicos, etc. No te limites a buscar en Google Scholar día tras día las mismas tres palabras clave. También disfrutarás más del proceso de investigación de esta manera, puede que llegues a estar todo el día pensando en ella y ésta, adquirirá matices y texturas que jamás pensaste.

3.5.1.1. La revisión narrativa

La revisión narrativa viene a ser, como veníamos diciendo anteriormente, la lectura y contraste de diferentes fuentes, pero exclusivamente teóricas. Pueden proceder, como bien sabes de libros, artículos, revistas, etc. (siempre tendrás que señalar el lugar de origen) y deben responder a la cronología y las fases en que expondrás posteriormente cómo ha sido tu experiencia con ellas.

A diferencia del resto de revisiones, los resultados no se exponen en una tabla ni se realiza el diagrama de flujo sobre la búsqueda realizada, sino que los resultados de tu búsqueda se plasman como una narración, partiendo de los aspectos más generales a los más específicos. Por ejemplo, si analizados el tema: “La inteligencia emocional para resolver conflictos en el aula de primaria”, debemos partir definiendo la inteligencia emocional, la resolución de conflictos, los conflictos que se producen en las aulas, y los estudios específicos que ha-blen de este tema en particular. En este tipo de revisiones se deben exponer los argumentos de diferentes autores y es recomendable organizarlos de forma

Page 17: CÓMO HACER - TUTFG

16

cronológica para establecer una comparación de los primeros postulados con los más recientes.

Quizás, por la inversión de tiempo, y en aquellos escenarios en los que no disponemos de mucho tiempo, esta sea la revisión que mejor se acomode a nuestra situación, pero no te preocupes, no por esto pierde validez. No obstante, muchos docentes, especialmente en el ámbito de las ciencias de la salud, re-comiendan la revisión sistemática. La cual puede conllevar una búsqueda de información específica y bien delimitada sobre un tema en particular, tal como se abordará en el siguiente apartado.

3.5.1.2. La revisión sistemática

La siguiente técnica de revisión es utilizada en ámbitos de investigación empíricos, en que se contrastan diferentes resultados de estudios realizados an-teriormente y que conforman la base acumulativa que será utilizada para llegar a conclusiones propias.

Para ello, se revisarán tanto en calidad comparativa, como atendiendo a las particularidades que cada una presente para nuestra primerísima fase de recopilación. Con este fin se disponen de diversas escalas, como PEDro, que permite analizar la calidad de los estudios encontrados.

Este tipo de revisiones requiere una serie de criterios de inclusión y ex-clusión, los cuales permiten seleccionar los artículos que hemos encontrado y expresar dicha búsqueda en un flujograma que expone los artículos que se han empleado, las bases de datos revisadas y los artículos descartados. Para ello se suele aplicar la estrategia PICO:

· P: Definición del problema o paciente (del modo más exacto posible). Por ejemplo: pacientes con enfermedades cardiovasculares.

· I: Intervención que queremos analizar, como es el caso de las interven-ciones, tratamientos, causas etc. Por ejemplo: Consumo de Omega 3 para reducirlas.

· C: Intervención de comparación.

· O: Resultados (Outcomes): Los resultados deben ser relevantes clínica,

Page 18: CÓMO HACER - TUTFG

17

social o económicamente. Y por supuesto, deben ser medibles.

Después de realizar la tabla con todos los artículos seleccionados, estos se deben discutir, contestando a los objetivos e hipótesis planteados al comienzo de la investigación.

Por tanto, este tipo de revisiones puede ser algo más compleja de las re-visiones narrativas, pero es una de las más empleadas en ciencias de la salud, y puede conllevar una demostración sublime de tus capacidades como investi-gador de tu competencia en el análisis crítico de la información. Sin embargo, si deseas plantearte un verdadero reto en lo referente a las revisiones de la bibli-ografía, sin duda alguna el meta análisis es la más compleja de las revisiones, como se expondrá en el siguiente apartado.

3.5.1.3. El meta-análisis.

El meta-análisis es el procedimiento estadístico que permite combinar datos de múltiples estudios. Cuando el efecto del tratamiento (o el tamaño del efecto) es consistente de un estudio a otro, se puede utilizar el meta-análisis para identificar este efecto común. Cuando el efecto varía de un estudio a otro, el meta-análisis puede usarse para identificar la razón de la variación.

Las decisiones sobre la utilidad de una intervención o la validez de una hipótesis no pueden basarse en los resultados de un solo estudio, porque los resultados generalmente varían de un estudio a otro. Por ello, se necesita un mecanismo para sintetizar datos entre ellos. Las revisiones narrativas se habían utilizado para este propósito, pero la revisión narrativa es en gran parte subjetiva (diferentes expertos pueden llegar a diferentes conclusiones) y se vuelve increí-blemente difícil cuando hay más de unos pocos estudios involucrados. El me-ta-análisis, por el contrario, aplica fórmulas objetivas (de la misma manera que uno aplicaría estadísticas a los datos dentro de un solo estudio), y puede usarse con cualquier número de estudios.

Un ejemplo de ello, es que las compañías farmacéuticas utilizan el me-ta-análisis para obtener la aprobación de nuevos medicamentos, y las agen-cias reguladoras a veces requieren un meta-análisis como parte del proceso de aprobación. Los médicos e investigadores aplicados en medicina, educación, psicología, justicia penal y otros campos utilizan el meta-análisis para determinar

Page 19: CÓMO HACER - TUTFG

18

qué intervenciones funcionan y cuáles funcionan mejor. El meta-análisis también se usa ampliamente en la investigación básica para evaluar la evidencia en áre-as tan diversas como sociología, psicología social, diferencias de sexo, finanzas y economía, ciencias políticas, marketing, ecología y genética, entre otras.

Muchas revistas recomiendan a los investigadores a presentar revisiones sistemáticas y meta-análisis que resumen el cuerpo de evidencia sobre una pre-gunta específica, y este enfoque está reemplazando la revisión narrativa tradi-cional. Los meta-análisis también desempeñan papeles de apoyo en otros doc-umentos. Por ejemplo, un documento que informa los resultados de un nuevo estudio primario podría incluir un meta-análisis en la introducción para sintetizar datos anteriores y ayudar a ubicar el nuevo estudio en contexto.

Los meta- análisis pueden desempeñar un papel clave en la planificación de nuevos estudios. El meta-análisis puede ayudar a identificar qué preguntas ya han sido respondidas y cuáles quedan por responder, qué medidas de resultado o poblaciones tienen más probabilidades de producir resultados significativos, y qué variantes de la intervención planificada son las más poderosas.

Como has podido apreciar, el meta-análisis requiere de una dedicación especial en cuanto a la búsqueda, selección de artículos y manejo de los motores de búsqueda. Además, necesita de unos conocimientos básicos de programas estadísticos para poder comparar los resultados de los diferentes estudios. Por tanto, esta opción no suele recomendarse para los TFG por los tutores, debido al tiempo y a las habilidades específicas en materia de investigación, así que ya puedes dejar de contener el aliento.

3.5.2. Los proyectos de investigación

Se trata del instrumento académico más eficaz para comprobar que el estudiante posee los conocimientos necesarios adquiridos para poder consid-erarse graduado. Cada proyecto de investigación, dependiendo de su objeto de estudio, tiene su propio lenguaje y metodología, su estilo y presentación. Sin em-bargo, hay algo que tienen en común todos los proyectos de investigación: sirven para informar de manera objetiva sobre un tema concreto a observar.

El motor que hace que un proyecto de investigación arranque es la propia pregunta que te hagas cuando el mismo comience. Delimitar un tema es rela-

Page 20: CÓMO HACER - TUTFG

19

tivamente complejo, ya que entran infinitud de elementos que participan en el mismo y aportan los matices necesarios para que sea rico en perspectivas. Sin embargo, dentro de tu tema, más o menos delimitado, debe haber siempre una pregunta que guíe tanto la búsqueda como el sentido de todo el cuerpo teórico que desarrolles. Si la pregunta es concreta (no necesariamente breve), te servirá para ponerla en el punto de mira prácticamente todas las decisiones que tomes con respecto al diseño de tu proyecto.

La pregunta que guiará tu investigación debe ser interesante, por lo menos para ti. Esto puede parecer un poco superficial, sin embargo, si te apasiona lo que estás investigando, el proceso será mucho más agradable, tanto en la forma de afrontar el proyecto, como en el contenido, ya que te exigirás más a ti mismo para que el resultado quede acorde a tus expectativas personales.

Para el resto de personas que lean tu TFG (la persona que lo evalúe, tus compañeros o colegas) también será una experiencia más agradable darse cuenta mientras leen, de tu empeño en aportar todo tu potencial. Pero esto, desde luego, es algo secundario. Lo principal es que encuentres la motivación intrínseca que te permita tratar con paciencia y constancia tu investigación.

A continuación, veremos los diferentes tipos de proyectos atendiendo a sus metodologías. Ten en cuenta que la importancia de la elección no reside en la metodología que vas a utilizar, más bien, debes preguntarte cómo vas a uti-lizarla de manera óptima y exprimiendo el máximo de sus virtudes.

3.5.2.1. Proyectos de investigación con metodología cualitativa

La metodología cualitativa consiste en la recogida e interpretación de da-tos obtenidos en un entorno natural determinado, que suelen responder a disci-plinas académicas relacionadas con el ser humano como principal foco de estu-dio. Si eliges esta metodología, la observación será tu mayor instrumento teórico y de actuación, pues suele tratarse de entrevistas, trabajo de campo, debates, etc. Es decir, este método siempre está relacionado en su fin con el ser humano y las características que hacen de él un ser complejo.

Por supuesto, para una investigación de éste tipo debes tener un amplio espectro holístico y manejar las diferentes vertientes que conforman al objeto de estudio y las diferentes variantes que influyen sobre él.

Page 21: CÓMO HACER - TUTFG

20

Los principales instrumentos que se utilizan en esta metodología son:

- Autobiografía: consiste en estructurar la información de manera que no se le aplique un filtro o encriptados parámetros; el propio sujeto investigado es el que ordena y manipula la secuencia de lo que cuenta al investigador, que por su parte, su gran virtud debe ser la escucha.

- Testimonio oral: en este tipo de pesquisa, la persona que nos facilita información sobre ‘’lo investigado’’, lo hace desde la posición privilegi-ada de conocer lo que nos cuenta, haber tenido contacto con el asun-to, incluso haberlo experimentado o haber participado de él.

- Grupo de debate: se mantiene una relación entre un grupo de suje-tos que pertenece a la misma comunidad investigada o que abarca lo investigado. Se crea un ambiente en el cual se recopilan muestras a partir de la creación de un diálogo común en el cual el investigador no interviene en ningún momento.

- Entrevista/cuestionario: se producen una serie de preguntas y respues-tas, que, para organizar de manera efectiva, debemos estructurar en bloques temáticos. Así, a partir de las respuestas posteriormente or-ganizadas en ítems concretos, podremos realizar una única valoración general.

El principal objetivo es realizar un estudio de naturaleza social utilizando la materia prima humana como epicentro de todas las variables. Esta metod-ología se rige a partir de unas pautas o principios que te servirán de gran ayuda a la hora de estructurar el contenido.

a) Introducción al análisis: se trata de la observación cercana, mediante la cual puedes advertir cierta clase de comportamientos específicos de una zona geográfica o un grupo de personas, o no. Mediante estos datos, organiza uno o varios bloques de patrones más o menos repeti-dos.

b) Proximidad: enfatiza la observación de lo que ‘’mueve’’ a los sujetos a hacer lo que hacen además de observarles en ambientes distendidos o sintiéndose cómodos; intenta no sesgar el comportamiento del ob-servado adaptando tus circunstancias al medio que te propone.

Page 22: CÓMO HACER - TUTFG

21

c) Cotidianidad: la mejor estrategia es conocer la forma ‘’natural’’ de lo que te propones investigar, para entender el contenido más profundo que hace que te plantees investigar la vigente pregunta.

d) Estructura ritual: precisamente, interpretar de manera íntegra los com-portamientos, circunstancias y costumbres te permitirá estructurar la información para aprehenderla.

e) Focos descriptivos: se trata de exponer lo que has podido observar e intentar darle un sentido dentro del conjunto. Evita intentar explicar lo obtenido conceptualmente arrojándolo a tu propia subjetividad o im-pregnándolo de sentimentalismo para crear discurso. La principal es que, mediante tu investigación, sea expresada la subjetividad de la experiencia de la persona investigada.

Ahora que ya conoces las pautas de una investigación de tipo cualitativo, vamos a ver algunas recomendaciones a la hora de expresar correctamente el contenido atendiendo a las demandas del método.

1. El proyecto de investigación cualitativo, tiene carácter inductivo; se elaboran las conclusiones de lo particular a lo general.

2. El lenguaje admite registros poéticos, coloquiales o metafóricos.

3. Se aprecian las peculiaridades de lo investigado; no se aplica una gen-eralización para poder catalogar lo investigado dentro de la sociedad.

4. La metodología necesita exponerse de manera suficientemente detal-lada en el proceso y explicación de recolección de datos, así como en su interpretación.

3.5.2.2. Proyectos de investigación con metodología cuantitativa

Este método, a diferencia del anterior, recoge datos de la manera más aséptica posible, ya que se trata de datos cuantitativos, es decir, estáticos y pre-cisos, solo influenciables por las variables de las que se extraen. Este método se encarga de recopilar generalmente de manera deductiva los datos que son necesarios para validar la hipótesis, por ende, para integrar esta metodología deberás tener alguna noción previa de estadística, ya que es el principal motor

Page 23: CÓMO HACER - TUTFG

22

del análisis cuantitativo. Otra característica que debes apreciar es su capacidad de generalizar, lo que facilita la organización de ciertos fenómenos para llegar a entenderlos en conjunto.

El método cuantitativo tiene una característica a tener en cuenta: su natu-raleza epistemológica. Es decir, invita a plantearse todo lo que tiene que ver con los principios, fundamentos y bases de lo investigado; lo que permite un mayor grado de contemplación.

La manera de recopilar datos (de una manera estructurada y necesaria-mente sistemática) mediante esta metodología, está dispuesta para que los re-sultados obtenidos sean lo más objetivos, concretos y dependientes de estados causales, para, posteriormente, poder aplicar una interpretación estéril del factor social.

Aquí dejamos algunas características que pueden revelarte si se trata de la metodología que te conviene adoptar:

1) En general, al poder clasificar las variantes/sujetos de la investigación, obtendremos mejores resultados de carácter general. Es la metod-ología correcta al hacer estudios que involucren a un gran número de sujetos, precisamente por utilizar la estadística.

2) Al trabajar con cifras numéricas, no corremos el riesgo de sesgar los resultados de la investigación con nuestras previas expectativas u opiniones. De hecho, la metodología cuantitativa cuenta con la ventaja de que el investigador no se involucra con el objeto de estudio, propia-mente solo recoge muestras.

3) Mediante el lenguaje estadístico podremos fácilmente establecer claras relaciones entre variables de manera objetiva, simplificando mucho el proceso de relaciones entre las mismas.

4) Al tratarse de un análisis cuantitativo de datos, la probabilidad de pro-ducir un resultado equivocado o poco fiel a la realidad es mínima. Por eso suele ser que los resultados que obtenemos se asocian sin ningún problema al complejo social.

Vamos a formular algunas preguntas útiles a la hora de elegir esta metod-ología, desde las cuales podrás ir planeando tu investigación.

Page 24: CÓMO HACER - TUTFG

23

- Define cuál es el origen de tus datos, es decir, si los obtendrás a partir de archivos y bases de datos, a partir de sujetos o a partir de tu propia observación y posterior recopilación de datos. Por otro lado, cual es el sitio, localización geográfica o lugar preciso de donde obtienes tus muestras.

- Una vez sepas el formato y la localización de la muestra, debes saber establecer qué procedimiento utilizarás para examinarla y elaborar una resolución de la principal pregunta que mueve la investigación.

A lo largo de la historia de la investigación, se ha dado una enorme impor-tancia a esta metodología por su eficacia y rigor científico en comparación con la cualitativa. Como veremos a continuación, esta dicotomía cada vez está más superada e incluso se acepta la metodología mixta.

3.5.2.3. Proyectos de investigación con metodología mixta

Esta metodología está basada en un único enfoque de investigación, pero fusionando las dos principales herramientas de la investigación: metodología cuantitativa y metodología cualitativa. La mezcla de ambas metodologías re-spondería muy bien a las carencias que pueden llegar a presentar por separado. Si bien es cierto que cada una de ellas tiene sus propias pautas de recopilación de datos, estructuradas y definidas, también tienden a ser demasiado rígidas en último término.

Si decides que los objetivos que pretendes alcanzar mediante tu proyecto de investigación deben ser tratados tanto con la rigurosidad cuantitativa, como con el cuidado de la cualitativa, comienza por establecer qué método utilizarás según para qué requerimientos o, si las circunstancias lo requieren, cuál de los dos procedimientos será el central y cuál el complementario. También puedes realizar una fusión de ambos en todo momento, mediante la recogida conjunta tanto de muestras estadísticas, como muestras empíricas; pero sin mezclar di-chos procedimientos.

Hay algunas recomendaciones a la hora de comenzar a elaborar la es-tructura de tu proyecto mixto:

- Debes tener bien establecido qué método utilizarás para medir qué

Page 25: CÓMO HACER - TUTFG

24

fenómeno; la recogida de datos debe ser separada una de la otra, de lo contrario, el resultado no será efectivo.

- Hasta que los resultados de cada uno de ellos por separado, no esté definido, no debes proceder a fusionar los resultados que resuelven la pregunta.

Aunque es cierto que esta elección amplía de manera considerable la riqueza de perspectivas de tu investigación, debes tener claro que utilizar la metodología mixta puede complicar bastante el proceso, sin embargo, si lo que deseas es disfrutar de los beneficios que le aportará a tu proyecto una contem-plación holística, no dudes en adoptarlo y disfrutar de los resultados.

3.5.2.4. Los proyectos de intervención

Este tipo de proyecto está enfocado a tener una utilidad práctica y real en un momento dado, demostrando que, mediante nuestra investigación y lo que propone gestionar, es posible alcanzar una mejora de tipo estructural u organi-zativa.

Se trabaja de manera progresiva, persiguiendo poder actuar sobre un ámbito institucional concreto, de manera que, para embarcarte en este tipo de proyecto, debes, en primer término, albergar un conocimiento previo de la in-stitución sobre la que quieres intervenir. Esto es, realizar un análisis exhaustivo de la historia de la misma, conociendo sus características en detalle.

Posteriormente, tendrás que proponer una metodología eficaz que con-temple en conjunto todas las fases y exponer qué inconvenientes se presentan mediante un diagnóstico, y, finalmente, estructurar y argumentar un sistema de actuación que logre satisfacer las necesidades que expones, a la vez que, mostrar las limitaciones o inconvenientes que se presentan.

Las pautas lógicas que te recomendamos tener en cuenta a la hora de elaborar tu proyecto son:

a) En primer lugar, la introducción/justificación, mediante la cual deberás relacionar tu línea de investigación con la de otros autores y poder jus-tificar de manera categórica por qué tu investigación es digna de ser

Page 26: CÓMO HACER - TUTFG

25

llevada a cabo.

b) En segundo lugar, la exposición de las carencias que has advertido (en algunas disciplinas se realiza mediante la matriz DAFO –debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, mientras que en otras se so-licita realizar un breve estudio en base a entrevistas, o cuestionarios).

c) Los objetivos que te planteas alcanzar mediante tu proyecto, de man-era pertinente con los recursos de los que dispones. Debes tener un objetivo general, al que podrás subyacer otros cuantos objetivos es-pecíficos, pero estos siempre tienen que ser medibles y alcanzables.

d) En cuarto lugar, deberás incluir un apartado en el que expongas la población concreta que se beneficiará de tu intervención, aquí tienes que detallar las edades, conformación por sexos, zona o región donde realizarás la intervención etc.

e) Posteriormente debes elaborar un esquema temporal que recoja todas las fases y las adecúe para que sean puestas en práctica, mediante el diseño de intervención, respetando la metodología y los apartados requeridos en el diseño, que son:

i. Título de la sesión: breve enunciado que recoja brevemente el sentido que tomará la actividad que planteas.

ii. Justificación: argumentos teórico-reflexivos que respalden la decisión de integrar dicha actividad, beneficios, prob-lemáticas, etc.

iii. Objetivos: lo que te pretendes que suceda en cuanto a la población afectada durante y después de la sesión.

iv. Duración: descripción de la gestión que realizas del tiempo durante la sesión.

v. Materiales: elementos u herramientas necesarios para con-ducir la sesión.

vi. Actividades: descripción de la acción que propones que se lleve a cabo.

vii. Criterios de evaluación: análisis de la actividad y resultados obtenidos. Requisitos para considerar que se ha realizado con éxito.

f ) Por último, debes introducir un apartado que contemple la evaluación;

Page 27: CÓMO HACER - TUTFG

26

los criterios y los materiales, además de todas las fases que han con-formado el mismo. La evaluación tiene que ser realista y adecuada a la población de estudio, además se valora la inclusión de apartados de autoevaluación o evaluación conjunta.

Lo que distingue este tipo de proyecto de otros, es que, aunque podría y debería poder ponerse en práctica sin ningún inconveniente, no lo hace en el contexto de tu TFG, ya que el mismo es tan solo una propuesta que no llega a materializarse, de lo contrario, debería contemplarse también un apartado dedi-cado a la aplicación práctica del programa y, otro, a la evaluación de los resulta-dos reales acontecidos. No obstante, el detalle del programa debe ser tal que permita a otros profesionales ponerle en marcha en contextos similares al tuyo.

3.5.2.5. Otros

Programaciones didácticas: consiste la elaboración de un programa que contemple la duración de un curso escolar completo en un área determinada del conocimiento. Para comenzar, deberás realizar un análisis teórico de la progra-mación a modo de justificación de tus decisiones.

Esta metodología persigue crear un plan de acción que exponga de manera justificada la elección de los objetivos a desarrollar, las competencias necesarias para superar el curso (analizando la normativa correspondiente), la metodología empleada, el temario establecido y las actividades propuestas por el docente para complementar la teoría.

Es muy similar a los proyectos de intervención, pero al estar enfocados al ámbito de la educación requieren de una inmersión total en la normativa, com-petencias, criterios y estándares de aprendizaje que se recogen en la legislación estatal y autonómica. Al mismo tiempo, estos programas requieren de una cre-atividad añadida, ya que muchos deben intentar motivar o mantener la atención del alumnado.

Por tanto, la estructura de este tipo de programas sería la siguiente:

g) Primero: llevar a cabo la introducción/justificación, mediante la cual tienes que relacionar todos los aspectos teóricos que sirvan para respaldar tu idea. Por ejemplo, si quieres hablar de que es posibles

Page 28: CÓMO HACER - TUTFG

27

aprender inglés por medio de la música, es necesario que busques autores que hayan estudiado esta relación y expongas los posibles beneficios que tendría en tu contexto.

h) Segundo: tienes que realizar el marco teórico que recoge los aspectos más importantes del tema, definiendo conceptos, relaciones o metod-ologías aplicadas.

i) Tercero: Elaboración del estado de la cuestión, trabajando en los artículos o estudios que se han llevado a cabo sobre el tema. En este apartado tienes que ser muy específico y recurrir a toda la bibliografía disponible e incluso a los estudios realizados en otros idiomas. La idea es que estos estudios te ayuden con el diseño de tu propuesta.

j) Cuarto: Una vez finalizado el estado de la cuestión, tienes que comen-zar con el desarrollo del programa de intervención el cual se conforma de los siguientes apartados:

I. Objetivos: Para ello debes tener en cuenta lo que pretendes conseguir de forma general con el programa, así como las metodologías, actividades y estrategias que emplearás para conseguirlo. Existe un objetivo general y luego al menos tres o cuatro específicos que siempre se redactan en infinitivo (elab-orar un…, trabajar en…).

II. Contextualización: Debes indicar a la clase a la que dirigirás tu intervención, mencionando las edades, sexos y características específicas como los elementos de atención a la diversidad. También es recomendable que comentes aspectos del centro en cuestión, como los recursos de los que dispone, zona en la que se ubica, etc.

III. Marco legal: Aquí tienes que indagar en la normativa vigente a nivel estatal y de Comunidad Autónoma, destacando aquellos aspectos que justifican o respaldan tu propuesta. También es esencial que comentes aspectos sobre las competencias clave que se recogen en la LOMCE y como pretendes desarrollarlas en el aula.

IV. Metodología: en este apartado se expone la metodología que

Page 29: CÓMO HACER - TUTFG

28

se aplicará en cada sesión y la razón de su inclusión. Por ejem-plo: desarrollaré actividades grupales para reforzar las rela-ciones entre compañeros, fomentar el trabajo en equipo, etc.

V. Sesiones: dentro de este apartado tienes que detallar las ses-iones que conforman tu propuesta, considerando las primeras como introducción o reunión con los padres. En cada una de las sesiones tienes que exponer los objetivos, materiales, crite-rios de evaluación, duración y atención a la diversidad, además de una explicación de toda la sesión.

VI. Cronograma: este es un esquema en el que expones cada se-sión, duración y espacio temporal en el que se desarrolla. Por ejemplo: Sesión 1: Introducción, primera semana de octubre.

VII. Evaluación: para cerrar la propuesta tienes que detallar la forma en que evaluarás a los alumnos, definiendo las herramientas y procedimiento. Es recomendable que valores las autoevalu-aciones o evaluaciones grupales, ya que estos programas que contemplan elementos innovadores no deben terminar siempre en la evaluación tradicional.

k) Finalmente, tienes que exponer las conclusiones del proyecto, las cuales tienen que responder a los objetivos planteados justificando la consecución de cada uno. Al mismo tiempo, es recomendable men-cionar las futuras líneas de investigación que abre tu proyecto y como se podrían concretar en un hipotético futuro, así como una valoración personal del trabajo realizado.

l) Referencias bibliográficas: Listado por orden alfabético de todas las referencias empleadas en el trabajo, aunque solamente deben incluir aquellas que has citado y sin olvidar la normativa empleada.

Proyectos educativos o investigación educativa: se trata de trazar un plan que solvente una carencia anteriormente focalizada dentro de un programa ed-ucativo y dentro de un contexto concreto. Se llevará a cabo tras la delimitación y descripción detallada del problema y las soluciones que se derivan del mismo, con su correspondiente justificación y, posteriormente, su estrategia de ataque mediante un cronograma que recoja los avances obtenidos.

Page 30: CÓMO HACER - TUTFG

29

Finalmente, tendrás que incluir a modo de conclusión, un apartado que muestre tanto la efectividad de los objetivos expuestos en el cronograma como las limitaciones en base al tiempo, el material o la predisposición del alumnado, y finalmente proponer alternativas para una futura revaloración de un proyecto similar habiendo interiorizado ciertos problemas generales o particulares.

Este trabajo tiene una estructura similar a las programaciones didácticas, pero la principal diferencia reside en que se identifica un problema dentro del aula que se intenta solventar por medio de una intervención como: “Mejorar la atención del alumnado mediante el uso de música ambiente”.

No obstante, estos programas suelen formar parte de los proyectos de fi-nal de Máster, pero sí de todas formas quieres probar suerte, suelen ser bastante aceptados por los tutores debido a que demuestras una serie de competencias esenciales para el contexto educativo.

3.6. La estructura del TFG

Generalmente la estructura de un TFG suele variar dependiendo de la rama de investigación en la que nos situemos. Ciertamente deberemos elegir la que más nos convenga para exponer de manera precisa nuestro objeto de estudio.

Evidentemente no utilizarás la misma estructura si se trata de un proyecto de intervención social, que si se trata de una revisión sistemática. Sin embargo, existen algunos apartados que suelen darse en la mayoría de los TFG, a contin-uación, te los mostramos.

3.6.1. La estructura general

La estructura de tu TFG integrará generalmente una serie de apartados que vamos a enumerar consecutivamente en orden de aparición.

a) Primero: La primera página es la portada, en la que se incluye: nombre del autor, nombre del tutor, título del trabajo y fecha. Si sientes que desbordas creatividad, también puedes incluir una ilustración que represente tu tra-bajo de manera visual, pero ten cuidado con el Copyright.

Page 31: CÓMO HACER - TUTFG

30

b) Segundo: La segunda página -aunque no es necesario- suele estar desti-nada a los agradecimientos. Como el propio nombre indica, en este apar-tado puedes dedicar unos párrafos a agradecer a todo aquel que te haya ayudado o inspirado a la hora de realizar el trabajo.

c) Tercero: En la tercera página, se sitúa el resumen junto a las respectivas palabras clave; a continuación, desarrollaremos algunas pautas útiles.

d) Cuarto: Desde la cuarta página y hasta el fin de la extensión de la misma, situamos el índice del proyecto. Te recomendamos que para la elabo-ración de tu índice utilices la herramienta de índice automático, que al-gunos programas de redacción incluyen. La razón de que así lo hagas, es que cuentas con la ventaja de que siempre estará automáticamente actualizado, lo que te ahorra tiempo y quebraderos de cabeza. El objetivo del índice es exponer de manera organizada los apartados de tu trabajo, por tanto, debe ser lo más concreto posible, además debes intentar que no ocupe más de dos páginas. No olvides que en el índice debe aparecer también el apartado de la bibliografía.

e) Quinto: Posteriormente, comienza la rúbrica a través de la introducción; que se ocupa de poner sobre la mesa los motivos que te han llevado a realizar esta investigación y la manera que has elegido de hacerlo. Esto debe abordar desde la justificación de la elección del tema; en el que debes explicar al lector qué motivo principal te ha llevado a trabajar so-bre el tema escogido, a la vez que, sutilmente, persuadirlo para que siga leyendo. En este apartado deberás incluir las principales problemáticas (teóricas o prácticas) a las que te enfrentas, y justificar de qué manera las intentarás resolver. Utiliza las definiciones que sean necesarias para familiarizar al lector con la materia; los objetivos que se desean alcanzar, el lenguaje que se utilizará y la forma de desenvolverte en cuanto a los medios de los que dispones, los autores que guían la investigación y los contextos históricos concretos en que te sitúas.

f) Sexto: Finalmente, se comienza a trabajar el cuerpo del proyecto, donde deben aparecer: objetivos perfectamente delimitados, metodología em-pleada, marco teórico, capítulos teóricos desarrollados, conclusiones, ref-erencias, y si los hubiera, anexos. Más adelante desarrollaremos cada uno de estos apartados de manera detallada.

No obstante, las universidades suelen facilitarte una guía con los puntos

Page 32: CÓMO HACER - TUTFG

31

necesarios para tu TFG. Pero, de todas formas, realizaremos un resumen de algunos puntos que merecen cierta atención y pueden servirte al momento de plantear tu índice.

3.6.1.1. El resumen y las palabras clave

El resumen tiene como objetivo representar de manera concisa y breve el motor de tu trabajo, los objetivos que te propones, tus herramientas y tus resulta-dos. De esta manera, invitas a demás investigadores o interesados a consultar tu trabajo, y precisamente el resumen es el punto de inflexión que puede vender tu TFG como algo interesante y novedoso que invite al lector a indagar en el mismo. Pero tendrás que estrujarte los sesos para conseguir tener un resumen atractivo aplicando tus mejores técnicas de marketing. Sin embargo, te propon-emos una estructura mediante preguntas que facilita mucho este proceso. Estas vendrían a ser:

- ¿Por qué mi TFG responde a este título?

- ¿Qué hipótesis u objetivo principal extraigo mediante este tema?

- ¿Qué he averiguado mediante los objetivos?

- ¿Qué conclusiones extraigo de todo el proceso?

Como indica la palabra resumen, este apartado debe rondar aproximad-amente alrededor de no más de 200 palabras de extensión. Es importante que la primera frase sea, de la manera más concreta, la que contenga el sentido de tu trabajo. No se trata de exponer en ningún caso, la opinión que te merece el tema. El resumen es un texto informativo que resume los contenidos de manera precisa e inequívoca, no añadas más información o términos de los necesarios, sobretodo, no utilices palabras o expresiones que no vienen a decir nada.

Posteriormente, se incluirán las palabras clave, que básicamente son los términos que hemos empleado en las bases de datos, y que han servido de co-lumnas para soportar tu investigación. Deben tener coherencia con el título de tu TFG, pero no es necesario que sean las mismas palabras. Elige conceptos que agrupen las diferentes realidades que has tratado en tu investigación y exponlas en la medida que puedas, en forma de sustantivos.

Page 33: CÓMO HACER - TUTFG

32

3.6.1.2. El desarrollo de los capítulos

Es muy recomendable que cuentes con una buena base teórica en cualquier rama de trabajo que te propongas abordar. Este apartado, en cualquier tipo de trabajo de fin de grado, tiene dos funciones principales. En primer lugar, aporta una base sólida sobre la que edificar tu investigación, ya que sin este pre-vio carecería de sentido proponer un tema de investigación. Y en segundo lugar, tus argumentaciones se verán reforzadas a través este hilo lógico de secuencias teóricas, de manera que cuentas con la ventaja de revalorarlas y reinterpretarlas desde tus propios intereses de investigación.

Este apartado corresponde con toda aquella parte teórica que decidas exponer, analizar y contrastar, y que en último término dotará a tu proyecto del respaldo necesario para ser reconocido como válido. Dependiendo de tu hilo de investigación y de las necesidades concretas de tus objetivos, seguramente elegirás desarrollar cierto contenido u otro. Por ejemplo, si realizas un análisis histórico de un mismo fenómeno repetido en el tiempo, expondrás las carac-terísticas desde el periodo que te interese hasta el periodo final de análisis. Sin embargo, es importante integrar las condiciones de cada contexto, las repercu-siones, el desarrollo a través del tiempo, etc. con un cierto nexo de unión que de coherencia al relato, y sobretodo, siendo crítico con la información que incluyes.

Así actuaremos en cualquier rama del conocimiento, es decir, si se trata de un estudio cuantitativo de las horas de sueño de los individuos que viven en un barrio concreto, se introducirán: datos respectivos al barrio, a los cambios que ha sufrido, a la urbanística del lugar, la cuantificación de las horas reales de sueño, repercusiones sociales y biológicas, etc.

3.6.1.3. El marco teórico

En este apartado se recogen las definiciones y principales términos que debemos considerar en nuestra investigación, lo que también evidenciará el tiem-po que le llevas dedicando al tema elegido, ya que en este apartado reflejarás tu conocimiento en cuanto a teorías, autores, discusiones, modelos y básicamente, todo lo que quieras enmarcar como pertinente para basar tu tesis.

Page 34: CÓMO HACER - TUTFG

33

Por ejemplo, si quieres investigar sobre la inteligencia emocional y la resolución de conflictos, en este apartado deberás definir lo que entendemos por inteligencia, desarrollar los conceptos de inteligencia emocional, determinar las fuentes de conflicto y las estrategias de resolución. Por tanto, en este punto tienes que sentar la base teórica de todos los conceptos que vas a tratar, a modo de introducción.

Se trata de aportar los puntos de vista de otros autores a partir de sus trabajos, y la explicación que ellos proponen a la problemática que estás anali-zando. No te calientes la cabeza por la estructura del marco teórico. Intenta que tenga una secuencia lógica entre los autores y sus hipótesis, localizadas rela-tivamente de manera coherente en la línea del tiempo (pero sin confundir este apartado con una revisión histórica; aunque esto es algo en que nos detendre-mos en detalle en el estado de la cuestión). Intenta crear una especie de diálogo entre autores e ir respondiendo a lo que requieren los objetivos mediante sus aportaciones teóricas.

3.6.1.4. El estado de la cuestión (o estado del arte)

El estado del arte es básicamente la última actualización científica, el es-tado más novedoso que experimenta el tema de tu investigación. Es recomenda-ble detenerse en este punto, se debe conocer el proceso de desarrollo que tiene nuestro tema desde que se comenzó a datar su investigación hasta ahora, que tú has decidido emprender el mismo camino.

Para evitar volver a las mismas conclusiones, darle vueltas al mismo asunto, o incluso peor, descubrir a punto de terminar tu investigación que tus objetivos ya fueron más que cumplidos e incluso han sido superados, es con-veniente realizar una valoración del marco teórico, y seleccionar las teorías más pertinentes, las relacionadas estrechamente con tu línea de investigación, y es-tudiarlas en toda su amplitud para no repetirlas.

Por esto mismo, es necesario tener en cuenta a los autores que confor-man tu estado de la cuestión; eligiendo a los que más convengan para definir tu propia línea de investigación, a los que más se acerquen al epicentro de la misma. De esta manera, quedará bien establecido el tema de análisis y reducido a unos cuantos conceptos fundamentales, pudiendo ser más preciso el resultado final de todo el trabajo.

Page 35: CÓMO HACER - TUTFG

34

3.6.1.5. El marco empírico

El marco empírico corresponde a la parte práctica de la investigación, como puede ser la exposición de los participantes, los instrumentos (cuestion-arios, escalas, etc.) que has aplicado, la metodología que has empleado para elaborar las actividades o el programa, etc. Por tanto, este apartado dependerá del tipo de investigación que hayas seleccionado y de la familia de grado del que procedas.

Para elaborar este apartado, es interesante que tengas en cuenta algunas pautas que conforman el mismo:

a. Muestra. Principalmente se trata de que presentes de manera for-mal el objeto de estudio que has elegido; la cantidad de personas o grupos de personas, criterios de selección, características en común para poder relacionarse un sujeto con el resto de los inte-grantes del grupo de estudio, etc.

b. Instrumentos. Aquí debes introducir los instrumentos de medición que has integrado para recoger la muestra, y justificar por qué son los oportunos. Por ejemplo, en el caso de que decidas utilizar como herramienta la entrevista, explica de qué manera lo has hecho, además de los detalles circunstanciales que han podido influir en las respuestas. Incluye las preguntas que has seleccionado si son de elaboración propia. O, si no es el caso, y lo que pretendías era formular las mismas preguntas que ya se hicieron para contrastar los resultados causa del paso del tiempo, especifícalo también en esta parte.

c. Procedimiento. Paso a paso, describe todas las pautas que han conformado la técnica que has utilizado, haz un recorrido en profun-didad a cada una de las fases, integra todos los datos que puedan ser de ayuda. Sé detallista y no escatimes en información; cuantos más matices aportes, más justificado quedará este apartado en cuanto a tu manera de realizar el muestreo y la eficacia de este procedimiento en relación a los objetivos que te propones. A la hora de redactar esto, piensa que el objetivo es representar de manera tan precisa el procedimiento, que pueda ser utilizado por cualquier

Page 36: CÓMO HACER - TUTFG

35

investigador posteriormente para contrastar tus resultados.

d. Variables. Define las variables que han intervenido en el desarrollo de tu metodología, si previamente contabas con todas o si han apa-recido unas nuevas y cómo han afectado en conjunto al método.

Este puede ser uno de los apartados más complejos de desarrollar, por ende, te recomendamos buscar artículos o estudios similares al tuyo que puedan servir como guía, hablar con tu tutor para que te facilite alguna directriz espe-cífica o buscar ayuda profesional para que te aconsejen al respecto (sabemos por experiencia propia que la clasificación de variables o desarrollo de hipóte-sis pueden derivar en grandes quebraderos de cabeza). Lo importante es no desesperar, porque dispones de un amplio abanico de soluciones que pueden ayudarte si te ves estancado.

3.6.1.6. Discusiones y resultados

En el apartado de resultados se exponen todos los hallazgos de tu traba-jo. Cada resultado debe corresponder a un objetivo previamente planteado antes de comenzar el marco empírico, por tanto, recomendamos que elabores un apar-tado para cada resultado, de manera consecutiva y coherente con los objetivos.

Por otra parte, las discusiones se ocupan de comparar los resultados que has encontrado con lo expuesto en tu marco teórico, intentando encontrar el consenso o la contrariedad de tus resultados. Por tanto, necesitas referencias actuales, porque no sirve que trabajemos con estudios realizados en 1990, ya que existen muchos estudios desarrollados de forma posterior que pueden con-tradecir o anular a los primeros estudios, y necesitas ser claro al respecto.

Es oportuno incluir figuras o tablas que complementen de manera organ-izada los resultados estadísticos, las evaluaciones del diseño de la metodología, la efectividad de los resultados en relación a los objetivos... No obstante, no de-bes centrarte solo en exponer información, sino que debes explicar cada una de las figuras para facilitar la lectura de tu trabajo.

Al mismo tiempo, recuerda la uniformidad en las tablas y gráficos, y evita colores demasiado estridentes, ya que es un trabajo formal y deben premiar los tonos y formas recatados (ya hemos dicho que el TFG es una primera impresión

Page 37: CÓMO HACER - TUTFG

36

sobre tus ideas y tu forma de trabajar para muchas empresas, por ende, es im-portante mantener la formalidad).

3.6.1.7. Conclusiones

Las conclusiones, además de exponer tus argumentos finales sobre el trabajo, deben comprobar si se han conseguido los objetivos, preguntas de in-vestigación e hipótesis que se han planteado al comienzo del mismo.

También se recogen las limitaciones que has encontrado en tu trabajo (problemas durante las búsquedas, desarrollo de estudios empíricos, falta de aplicación del modelo propuesto, etc.), así como las futuras líneas de investi-gación que se abren con tu trabajo (qué tipo de estudios se podrían realizar en base a tu investigación, la aplicación de la propuesta, etc.).

De nuevo insistiremos en que evites valoraciones personales o construc-ciones gramaticales en primera persona, que no hará otra cosa que quitarle for-malidad a tu investigación. Se cuidadoso con la información que proporcionas en este último apartado, evita introducir nuevos conceptos que entorpezcan la lectura. Sin embargo, permítete respaldar en este apartado la efectividad de tu propuesta de investigación y finaliza con los motivos que la convierten en nece-saria y original frente a otras.

Si has llegado hasta este punto, lo primero que debemos hacer es felic-itarte, ya que has terminado prácticamente tu TFG (aunque sea en teoría). Por tanto, solamente quedan algunos detalles que pulir al respecto, y que intentare-mos solventar en las siguientes páginas.

3.7. Las referencias bibliográficas

Hemos querido incluir este punto al final, ya que no es parte de la estruc-tura del TFG, pero es fundamental para cualquier trabajo académico.

Existen diversas formas de citar la bibliografía, y estas dependerán de la rama a la que correspondan tus estudios, de la guía de estilo de tu universidad o de tu propio tutor.

Page 38: CÓMO HACER - TUTFG

37

Por tanto, en los siguientes apartados se expondrán algunas de las princi-pales formas de citación que se emplean de manera frecuente en los siguientes apartados.

3.7.1. APA

APA (American Psychological Association), es uno de los formatos de ref-erencias académicas más populares en el texto académico.

Las referencias dentro del texto deben incluirse luego del uso de una cita o paráfrasis tomada de otro trabajo.

Las citas dentro del texto son referencias dentro del cuerpo principal del texto y se refieren a una cita directa o paráfrasis de un autor. Por tanto, corre-sponden a una referencia dentro del listado final. Estas citas incluyen el apellido del autor, la coma y la fecha de publicación.

Por ejemplo, si utilizamos una referencia de Jean Piaget dentro del texto, debemos realizarlo de la siguiente forma:

· Piaget (1985) sostiene que…

· El aprendizaje del lenguaje es más sencillo en la infancia (Piaget, 1985).

No obstante, la estructura puede cambiar dependiendo de si se usa la cita que empleamos es directa o parafraseada:

· Cita directa: la cita se copia directamente del libro o artículo, por ende, tiene que ir entrecomillada y con el número de página que corresponde, como por ejemplo (Piaget, 1985, p. 87).

· Parafraseo: Cuando la idea no es nuestra, pero la hemos leído y expli-cado con nuestras palabras, las referencias se realizarán de la siguiente forma (Piaget, 1985), al final de la oración.

Al mismo tiempo, cuando son más de dos autores y es la primera vez que utilizas la cita en el texto, tienes que nombrarlos a todos separándolos con una coma, por ejemplo:

Page 39: CÓMO HACER - TUTFG

38

- “Costa, Pérez, y Fuentes (2013)”.

Pero cuando se nombran por segunda vez en el texto se debe realizar de la siguiente forma:

- “Costa et al., (2013)”

Además, al final de tu trabajo tienes que hacer un listado con TODAS las referencias que has utilizado en el texto. Este listado tiene que ser en orden alfabético y cumplir con los criterios expuesto en la normativa APA. Por tanto, existe una forma de citar en este formato dependiendo del tipo de publicación que empleamos en el texto, la siguiente tabla te resume algunas de las formas más utilizadas:

Tabla 1, Tipos de citas en APA

Libro Apellidos, Inicial. (año de publicación). Título del libro en cursiva. Ciudad, País, Editorial.

Ej: Gould, S. J., & Leal, A. G. (2004). La es-tructura de la teoría de la evolución. Barcelona. Tusquets editores.

Capítulo de Li-bro

Apellidos, Inicial. (año de publicación). Título del libro en cursiva. En iniciales del autor del libro (Eds.), Título del libro en cursiva (páginas (por ejemplo: pp.231-237). Ciudad, Editorial.

Ej: Gilmartín, M. A. (2008). Ambientes escolares. En J. A. Aragonés, y M. Amérigo (Eds.), Psi-cología ambiental (pp. 221-237). Madrid: Pirámide.

Artículo de re-vista

Apellidos, Inicial. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volu-men (en cursiva) y entre paréntesis el número de la revista (sin cursiva), páginas del artículo (por ejemplo 1-10).

Herrera Jiménez, A. M. (2015). Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educación Superi-or. Revista electrónica de investigación educati-va, 17(1), 1-4.

Page 40: CÓMO HACER - TUTFG

39

Legislación Nombre abreviado de la ley, fecha de publi-cación, denominación de la normativa. Boletín Oficial del Estado, número (abreviación núm), fecha de publicación, páginas del documento. Recuperado de: Enlace web

Ej: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, núm. 295, de 10 de diciem-bre de 2013, pp. 97858 a 97921. Recuperado de: http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf

Página web Apellidos de la persona que publica o del organ-ismo, Iniciales. (año de publicación). Nombre del artículo o documento en cursiva. Recuperado de: Enlace web

Ej: Nielsen, M. E. (2010). Notable people in psy-chology of religion. Recuperado:

de http://www.psywww.com/psyrelig/psyrelpr.htm

Tesis doctoral Apellidos de la persona que publica, Iniciales. (año de publicación). Nombre de la tesis (Tesis doctoral). Recuperado de: Enlace web

Fernández González, A. (2010). La inteligencia emocional como variable predictora de adaptac-ión psicosocial en estudiantes de la Comunidad de Madrid (Tesis doctoral). Recuperado de http://hdl.handle.net/10486/4872

Pese a que puede no parecer importante, el saber cómo citar en el form-ato requerido puede ahorrarte múltiples problemas con tu tutor e incluso con el tribunal, ya que las referencias también puntúan en la evaluación.

3.7.2. Vancouver

El sistema de Vancouver, también conocido como estilo de referencia de Vancouver o el sistema de autor-número, es un estilo de citas que utiliza números dentro del texto que se refieren a entradas numeradas en la lista de referencias. Es popular en el contexto científico y es uno de los dos sistemas de referencia utilizados normalmente en medicina, siendo el otro el sistema de autor-fecha o “Harvard”. El estilo de Vancouver es utilizado por MEDLINE y PubMed.

Page 41: CÓMO HACER - TUTFG

40

En lo que respecta a las citas, estas suelen ser indirectas, generalmente sin mencionar al autor en el texto. En caso de mencionarse al autor, el número aparecerá tras su nombre como subíndice o entre paréntesis. Si son más de dos, se nombra al primero seguido de la abreviatura et al., y del número que corre-sponde en el listado de referencias.

Se pueden incluir citas directas en caso de que se precise incluir un pár-rafo exacto (como puede ser una definición, una idea clara de un experto en el campo, etc.). Aunque las mencionadas citas no pueden ser mayores a las 5 líneas, y también deberán entrecomillarse y posicionar el número al final de las comillas.

Tal como acontecía con la normativa APA, en Vancouver también se dis-pone de un formato específico por cada uno de los documentos que puedes em-plear en tu trabajo, por ello, hemos realizado un pequeño resumen en la siguiente tabla que puede ser útil para tu trabajo:

Tabla 2, Tipos de citas en Vancouver

Libro Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publi-cación: Editorial; año.

Walliman, N. Research methods: The basics: Routledge; 2017.

Capítulo de Li-bro

Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publi-cación: Editorial; año. Páginas. Vol. nº. Título del capítulo.

Donald D, Adams DJ, editors. Developmental science. Vol. 2, Theory and methods. Chicago: Johon Wiley & Sons, Inc.; c1995. 787 p.

Artículo de re-vista

Autor/es. Título del artículo. Abreviatura inter-nacional de la revista. año; volumen (número): página inicial-final del artículo.

Herrera Jiménez, A M. Una mirada reflexiva so-bre las TIC en Educación Superior. R. Electróni-ca de investigación educativa. 2014;17 (1): 1-4.

Page 42: CÓMO HACER - TUTFG

41

Página web Autores. Título [Internet]. Lugar: Editor; año [re-visión; consultado]. Disponible en: url.

Nielsen, ME. Notable people in psychology of re-ligion. [Internet]. [Consultado el 10 de enero de 2019]. Disponible en: http://www.psywww.com/psyrelig/psyrelpr.htm

Tesis doctoral Autores. Título [Internet]. Lugar: Editor; año [re-visión; consultado]. Disponible en: url.

Fernández González, A. La inteligencia emo-cional como variable predictora de adaptación psicosocial en estudiantes de la Comunidad de Madrid [Internet]. Madrid; 2010. Disponible en: http://hdl.handle.net/10486/4872

3.7.3. Harvard

El estilo Harvard se emplea de forma frecuente dentro del contexto de la economía. Pero no consta una guía de carácter oficial sobre el citado estilo, lo cual se puede traducir en diferencias entre las diversas guías disponibles, y req-uerirá que revises la guía de estilo que te facilitará tu universidad.

No obstante, de forma similar a lo que acontece con el formato APA, el estilo Harvard trabaja con un sistema autor-fecha. Ya que guarda diversas simili-tudes con el citado estilo, tal como se expone en los siguientes ejemplos:

· Para las citas dentro del cuerpo del texto, se utilizará el sistema de au-tor-año (autor, año: página). Por ejemplo: (Adams, 1999: 287)

· Los artículos o documentos que cuentan con dos autores, se deben citar por los primeros apellidos de los mismos, uniéndolos con la conjunción “y”, por ejemplo: (Adamas y Harris, 2000).

· En cuanto al listado de referencias generales, se emplea el siguiente formato:

Apellidos, Iniciales del nombre (Año de publicación): «Título del artículo», Título de la revista en cursiva, Volumen de la revista (Número de la revista), páginas.

Page 43: CÓMO HACER - TUTFG

42

Tabla 3, Tipos de citas en Harvard

Libro Apellido, Inicial., año. Título en cursiva. Ciudad: editorial.

Bell, J., 2010. Doing your research project. 5th edn. Maidenhead: Open University Press.

Capítulo de Li-bro

Apellido del autor del capítulo, Inicial., año. Títu-lo. In, Autor del libro. Título del libro en cursiva. Lugar de publicación: Editorial, pp. (páginas).

Gilmartín, M.A., 2008. Ambientes escolares. In J. A. Aragonés, y M. Amérigo (Eds.), Psicología ambiental. Madrid: Pirámide, pp. 221-237.

Artículo de re-vista

Apellido del autor, Inicial., año. Título del artícu-lo, Nombre de la revista en cursiva, volumen, número y mes (entre paréntesis), Páginas y DOI.

Herrera Jiménez, A.M., 2015. Una mirada reflexi-va sobre las TIC en Educación Superior. Revis-ta electrónica de investigación educativa, 17(1), pp. 1-4. doi: 10.1080/02619761003602246

Página web Autor, Año de publicación del sitio, Título de la página en cursiva, Disponible en: enlace URL (Acceso: fecha).

Nielsen, M.E., 2010. Notable people in psychol-ogy of religion. Disponible en: http://www.psy-www.com/psyrelig/psyrelpr.htm. (Acceso: 20 de julio de 2019).

Tesis doctoral Autor, Fecha de presentación, título de la tesis (en cursiva), tipo documental (Tesis Doctoral), Entidad que otorga el título. Disponible en: (Ac-ceso: fecha).

Fernández González, A., 2010. La inteligencia emocional como variable predictora de adaptac-ión psicosocial en estudiantes de la Comunidad de Madrid. Tesis Doctoral. Universidad Com-plutense de Madrid. Disponible en: http://hdl.handle.net/10486/4872 (Acceso: 15 de julio de 2019).

3.7.4. Otros

· Chicago: El estilo Chicago se publicó por el The Chicago Manual of Style y se suele emplear en el campo de las humanidades.

Page 44: CÓMO HACER - TUTFG

43

Para referenciar las citas, se debe exponer la fuente completa dentro de una nota a pie de página, o dentro del listado final de bibliografía.

Por tanto, sobre el sistema de nota – bibliografía Chicago se han contem-plado los siguientes ejemplos al respecto:

- Para las citas dentro del texto, se emplea el siguiente modelo: (Fuentes, María. Marcando la diferencia. (Sevilla: Universidad de Sevilla, 1999), 65.

- Mientras que, para el listado bibliográfico final, se emplea el siguiente modelo Fuentes, María. Marcando la diferencia. Sevilla. Universidad de Sevilla, 1999.

Sin embargo, para tu mayor comodidad, te adjuntamos algunos ejemplos de este formato en la siguiente tabla:

Tabla 4, Tipos de citas en Chicago

Libro Nota a pie de página:

Nombre Apellido, Título en cursiva. (Ciudad: ed-itorial, año), página.

James Bell, Doing your research project (Maid-enhead: Open University Press, 2010), 45.Listado bibliográfico:

Nombre Apellido, Título en cursiva. Ciudad: edi-torial, año.

Bell, James, Doing your research project. Maid-enhead: Open University Press, 2010.

Page 45: CÓMO HACER - TUTFG

44

Capítulo de Li-bro

Nota a pie de página:

Nombre apellido del autor del capítulo, “Título entrecomillas”, en Título del libro en cursiva, ed. Autor del libro (Lugar de publicación: Editorial, año) páginas.

Gilmartín, Marcelo, “Ambientes escolares”, en Psicología ambiental, ed. J. A. Aragonés, y M. Amérigo (Madrid: Pirámide, 2010), 221-37.Listado bibliográfico:

Apellido Nombre del autor del capítulo, “Título entrecomillas”, en Título del libro en cursiva, ed. Autor del libro. Lugar de publicación: Editorial, año.

Gilmartín, Marcelo “Ambientes escolares”, en Psicología ambiental, ed. J. A. Aragonés, y M. Amérigo. Madrid: Pirámide, 2010.

Artículo de re-vista

Nota a pie de página:

Nombre apellido del autor, “Título del artículo”, Nombre de la revista en cursiva, volumen, núme-ro y año (entre paréntesis), páginas.

Andrés Herrera Jiménez, “Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educación Superior”. Revista electrónica de investigación educativa, 17, no. 1 (2010): 3Listado bibliográfico:

Herrera Jiménez, Andrés “Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educación Superior”. Revista electrónica de investigación educativa, 17, no. 1 (2010): 1-4.

Página web Nota a pie de página:

Mary Nielsen, “Notable people in psychology of religion”, http://www.psywww.com/psyrelig/psyrelpr.htm.Listado bibliográfico:

Nielsen, Mary, “Notable people in psychology of religion”, http://www.psywww.com/psyrelig/psyrelpr.htm. (Consultado el 20 de julio de 2019).

Page 46: CÓMO HACER - TUTFG

45

· MLA: El estilo MLA se desarrolló por la Modern Language Association y se suele emplear dentro de los contextos de idiomas o filologías. Este tipo de referencias emplea un sistema que contempla el autor-número de páginas.

- Un ejemplo de ello en las citas que se referencian dentro del texto es el siguiente:

Se requiere un aumento del uso de las TIC dentro del aula para mejorar el aprendizaje (Pérez y Calvo 26).

- Respecto al listado final de las referencias, se debe cumplir con el siguiente formato:

Pérez, Pablo y Juan Calvo. Las nuevas tecnologías dentro del aula. Sevilla: Universidad de Sevilla 2005.

Tabla 5, Tipos de citas en MLA

Libro Apellido, nombre. Título en cursiva. Ciudad: ed-itorial, año.

Bell, James. Doing your research Project. Maid-enhead: Open University Press, 2010.

Artículo de re-vista

Nota a pie de página:

Apellido, Nombre. “Título del artículo”, Nombre de la revista en cursiva, volumen, número y año (entre paréntesis): páginas.

Herrera Jiménez, Andrés. “Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educación Superior”. Revis-ta electrónica de investigación educativa, 17.1 (2010): 1-4.

Page 47: CÓMO HACER - TUTFG

46

Página web MLA ya no incluye direcciones URL en sus ci-tas al considerar que son inestables y muchas veces los documentos pueden aparecer en múl-tiples lugares en la red. La cita deberá incluir tan-tos datos de los siguientes como sea posible:

Autor o editor (si aparece). Título de la página web. Nombre de la institución u organización re-sponsable de la publicación. Fecha de creación. Medio de publicación. Fecha de acceso.

En caso de no aparecer el nombre del responsa-ble de la publicación, incluir la abreviatura n.p. Si no aparece fecha de publicación, se debe incluir la abreviatura n.d.

No obstante, es importante que antes de comenzar a redactar, busques la guía de estilo o lo hables con tu tutor para identificar el tipo de referencias que corresponde a tu campo de investigación. Al mismo tiempo, hemos elaborado di-versas recomendaciones que pueden serte útiles para el desarrollo de tu trabajo, así como una guía de preguntas frecuentes que puedes consultar para aclarar algunas cuestiones esenciales antes de comenzar con tu trabajo.

4. OTRAS RECOMENDACIONES

4.1. Busca una sintonía con tu tutor

A lo largo de estos años, ya habrás podido tener un contacto directo y rel-ativamente familiar con los profesores de tus materias del grado, así que también intuirás cuál de ellos podría ser el indicado para que te proporcione las pautas y consejos necesarios para lograr terminar con éxito tu trabajo de fin de grado.

Es recomendable que no elijas al azar a tu tutor, ya que, teniendo en cuenta que también se trata de un ser humano, le puede interesar un tema de investigación más que otro; debes intentar que ambos estéis cómodos. Si tu tutor está familiarizado con el tema, tienes una gran ventaja, pues no le será difícil en-caminarte en tu búsqueda, de hecho, apreciará que hayas decidido encaminar tu trabajo hacia su línea de investigación o por lo menos a su ámbito. Sin embargo, si tu tema de investigación es: ‘’Ritos de paso en la tribu Masái’’ y eliges como tutor del proyecto al profesor que imparte la asignatura de Economía Política, por muy bien que os llevéis, podría ser una pérdida de tiempo para ambos.

Ten en cuenta que tu tutor es como tu representante durante todo el pro-

Page 48: CÓMO HACER - TUTFG

47

ceso, si le convences de que tu trabajo es realmente novedoso, incluso puede ser una buena oportunidad para que lo juzgue merecedor de ser presentado a la defensa ante el tribunal, que como sabrás ha dejado de ser obligatorio por defecto, exceptuando el caso de optar a matrícula de honor.

4.2. Elabora una programación para el desarrollo de tu TFG

Puede parecer algo innecesario a simple vista, sin embargo, pronto verás los resultados favorables que aporta el hecho de ser metódico con tu propio tiem-po y echarle un vistazo al calendario.

Si te propones unos objetivos desde tu primera reunión con el tutor, don-de se supone que tu tema ya debería estar más o menos establecido (aunque no temas si no es tu caso, cada persona tiene sus tiempos) podrás trabajar con más calma. Tener una programación es una manera eficaz de administrar tu tiempo, atender a todas las exigencias que tu proyecto requiere e, incluso, darle unas perspectivas que ni si quiera te planteas en este momento.

Te animamos a que vayas proponiéndote pequeños objetivos cada sem-ana, sobre todo en la primera etapa de revisión bibliográfica, por ser la que más dedicación y paciencia requiere. Es muy fácil desmoronarse si, de primeras, no encuentras información pertinente o reveladora para resolver la pregunta que guía el proyecto, sin embargo, esto es muy frecuente. Precisamente, por inves-tigar en la época en la que te ha tocado investigar, estás sobreexpuesto a can-tidades de información ingentes, que pueden provocar cierto nivel de ansiedad al intentar abarcarla en conjunto. Es por esto que la utilización de un planning puede liberarte de presiones y aliviar la sensación de que el tiempo se te echa encima.

Por otro lado, si es tu caso, empieza a introducirte ya en los ambientes que desees estudiar, contacta con organizaciones, envía los e-mails que sean necesarios para informar de tu interés, comienza a planear el método de la ob-servación participante u organiza entrevistas o jornadas de debate, aunque sean a largo plazo. Puede llegar a ser evidente, pero a través de este ejercicio de planificación también podrás anticipar algunas situaciones desfavorables.

Page 49: CÓMO HACER - TUTFG

48

4.3. Busca un lugar tranquilo y silencioso para trabajar.

Asegúrate de poder estar tranquilo en la medida en la que puedas. Las distracciones, como ya sabes, jamás son efectivas a la hora de enfocar toda tu voluntad en un único elemento. Sería conveniente que le dieras a tu investi-gación toda la seriedad y compromiso que merece, y que el tiempo que emplees en ella estés completamente concentrado para que todas las capacidades de resolución e ingenio puedan danzar libremente ante ti.

Durante tus años de carrera ya habrás podido darte cuenta de que todo buen resultado merece una dedicación y esfuerzo, sin embargo, ninguno de no-sotros somos máquinas programadas; tenemos nuestras necesidades. El ingen-io y la concentración dependen de muchos factores y son directamente propor-cionales al éxito que el mismo tenga.

Por eso es importante que durante esta última etapa del grado estés vol-cado al máximo que puedas en la elaboración de tu TFG. Si tienes muchas cosas en mente, muchas responsabilidades, estría bien que te permitas mantenerlas un tiempo al margen, hasta que puedas retomarlas.

4.4. Comparte tu experiencia con otros compañeros

Siempre podremos recurrir, a una cualidad tan humana como lo es la empatía. En un ambiente académico, es relativamente sencillo tener conversa-ciones intelectuales o directamente de tipo instructivo. Siempre habrá alguien que pueda alumbrarte y siempre podrás dar algún consejo.

Aprovecha la oportunidad de estar moviéndote entre cabezas pensantes y haz todas las preguntas que creas convenientes, seguramente un compañero pueda serte de mucha más ayuda que un manual, o por lo menos, más ameno. Intenta compartir tus conocimientos y que los demás lo hagan contigo, contras-tar opiniones y llegar a soluciones juntos. Muchas veces este factor es de gran importancia, ya que puede que encuentres perspectivas que ni si quiera llegaste a plantearte.

En hecho de que comiences a integrar el tema de tu TFG en conversa-ciones cotidianas, es posible que sea bastante favorecedor, una oportunidad de valorar diferentes opciones, opiniones, alternativas y formas de desenvolverte a

Page 50: CÓMO HACER - TUTFG

49

la hora de trabajar. También es posible, que te abra las puertas a instituciones o comunidades a las que creías que era imposible acceder en primera instancia.

4.5. Ayuda profesional para la revisión de contenidos

En el caso de que te sientas atrapado en un laberinto de información y no sepas muy bien cómo gestionar tu TFG desde el momento de escoger un tema hasta su resolución, o bien, necesites la opinión de un profesional para sentirte seguro de que tu trabajo es apto para ser presentado, tienes la ventaja de poder acudir a especialistas en la materia que guíen tus proyectos para que se sitúen a la altura de tus expectativas y puedas superar la asignatura sin mayores prob-lemas.

Otra de las problemáticas que últimamente está teniendo lugar en los ambientes universitarios es la sobrecarga que algunos tutores de TFG tienen. Generalmente, son maestros a tiempo completo o parcial en la universidad, y además de las clases que imparten en la misma, están a cargo de otros tra-bajos de fin de grado o incluso puede ser que de fin de máster o doctorado. Esta realidad puede entorpecer bastante la orientación que necesitas, o incluso, en algunos casos que hemos tenido oportunidad de presenciar, puede que sea completamente inaccesible y te sientas como en una cesta de mimbre rio abajo.

Se consciente de que esta opción es totalmente válida y puede ahorrarte muchas noches de insomnio o ataques de ansiedad, así que, si sientes que el pánico te supera, lo mejor es pedir ayuda o consejo a redactores profesionales, que serán responsables de que tus dudas sean resueltas y de ayúdate en este paso tan importante.

Por tanto, asegúrate de que se trate de una organización profesional; esto lo sabrás a medida que veas que están involucrados en tu proyecto al igual que tú, ya que disponen de profesionales expertos en tu campo de estudio, los cuales te pueden ofrecer toda la ayuda que requieres a la hora de resolver tus dudas sobre el trabajo. Por tanto, intenta comprobar cada una de las fuentes de información al respecto, y al igual que acontece con las compras online, busca referencias, verifica fuentes y solicita toda la información que necesites a los profesionales que te atiendan.

No obstante, si aún tienes algún par de dudas en referencia al desarrollo

Page 51: CÓMO HACER - TUTFG

50

de tu trabajo te recomendamos leer nuestra sección de preguntas frecuentes, las cuales pueden servirte como guía si has perdido el hilo de la lectura.

5. PREGUNTAS FRECUENTES

- ¿Cómo selecciono mi tema?

Es recomendable que hagas una lista con los temas que te gustaría trabajar y realices una pequeña búsqueda preliminar que te permita determinar la canti-dad de información que existe al respecto (recuerda que cuanta más información mejor, ya que podrás justificar fácilmente el desarrollo de tu investigación).

De esta forma podrás seleccionar un tema que te guste y que al mismo tiem-po dispongas de una amplia bibliografía académica al respecto que te facilitará el trabajo.

- ¿Puedo escribir sobre cualquier cosa?

El tener libertad de escoger el tema que nos apasiona no significa que puedas escribir sobre tu cantante o película favorita, aunque en algunos casos puedes mezclar tus preferencias al realizar análisis de libros, traducciones, manuscritos, etc. Pero debes mantener la línea de tu área de estudio y no perder el norte.

Al mismo tiempo, debes revisar que exista un trasfondo académico sobre el mismo, o te encontrarás con un marco teórico imposible de sacar y es muy probable que tus niveles de estrés comiencen a incrementarse sustancialmente, así que cuidado con el tema que escogemos, siempre tiene que ser realista y fundamentado.

- ¿Puedo utilizar como guía otras investigaciones realizadas?

Puedes utilizar otros trabajos como guía, pero no puedes copiar las ideas, párrafos o índice, o los programas antiplagio lo detectarán enseguida y te podrán suspender. Por ello, es importante que leas, comprendas y redactes con tus pro-pias palabras, pero siempre en un tono académico y formal, no podemos utilizar

Page 52: CÓMO HACER - TUTFG

51

la primera persona y modismos.

- ¿Puedo emplear páginas web como fuentes de información?

Puedes emplear páginas web para extraer fotografía o esquemas, pero de-bes citarlas correctamente acorde con las referencias que se han asignado.

No obstante, no puedes emplear páginas como Wikipedia (si, ya sabemos que lo tiene todo, pero no es fiable porque los propios usuarios editan el con-tenido), foros de opinión o redes sociales. Por tanto, te recomendamos cambiar tu buscador habitual Google, por el Google académico (Google scholar), descu-brirás que es más sencillo de utilizar de lo que piensas, además muchas univer-sidades disponen de acceso libre a cientos de contenidos de pago (siempre en el contexto académico, así que no esperes encontrar Netflix gratis). Te recomen-damos busques estas herramientas en la intranet de tu universidad.

- ¿Cómo escojo la metodología?

En este apartado debes ser completamente realista, si no dispones de mucho tiempo, o te agobias ante la mínima presión, debes optar por una opción sencilla (una revisión de la literatura narrativa es la menos complicada), y dejar de lado aquellas que requieran muestra, herramientas (pasar cuestionarios, analizarlos estadísticamente, etc.). No obstante, es altamente recomendable que hables con tu tutor al respecto, y entre ambos lleguen a un acuerdo sobre aquella que mejor se adapta a tus capacidades, ya que él o ella conocerán tu rendimiento y capacidades y pueden guiarte para encontrar aquella que mejor se adapta a ti.

- ¿Cuántas horas debo dedicar a mi TFG al día?

Esto es completamente variable, piensa que un TFG tiene una extensión de entre 35 y 50 páginas, por tanto, debes preguntarte cuantas puedes hacer en un día. Lo ideal es plantearte desde el comienzo del curso una cantidad determina-da de horas diarias para dedicar al TFG (2 horas sería lo más apropiado), y lo más importante, cumplir los mencionados plazos ya que esto no es la operación bikini, es el final de tu carrera profesional y requiere tu máxima capacidad.

- ¿Qué pasa si no llego a los plazos convenidos?

Si ves que ya no llegas a todo lo propuesto al comienzo de este proyecto, o se han presentado una serie de problemas ajenos a tu responsabilidad (aunque

Page 53: CÓMO HACER - TUTFG

52

no lo creas, ocurre con bastante frecuencia), puede ser acertado el solicitar una prórroga (con la nueva matriculación que esto conlleva), porque piensa que re-alizar todo el trabajo de un año en dos o tres meses puede ser perjudicial para tu salud mental y para los que te rodean, además no queremos crear un trauma del TFG.

- ¿Cómo puedo saber que no tengo plagio?

Las universidades disponen de programas antiplagio que pasan en cada una de las entregas, además, ciertas instituciones te permiten revisarlo de forma autónoma.

En caso de superar el porcentaje de plagio permitido (entre el 20% - 30%), deberán plantearte una nueva redacción de los apartados que tienen plagio, lo cual supone una inversión de tiempo y vocabulario importante, por ello, es recomendable disponer de diversos diccionarios de sinónimos que pueden ayu-darte con la redacción.

- ¿Qué es un cuestionario validado?

En algunas investigaciones de carácter cuantitativo se requiere el uso de cuestionarios validados, esto significa que son escalas o cuestionarios que se han empleado en otras investigaciones, y que por tanto se han comprobado la fiabilidad y las propiedades del mismo. Es importante disponer de estas herrami-entas fiables, por ello, pueden solicitar a tu tutor que te facilite alguno o que te ayude en la búsqueda, ya que trabajar con cuestionarios no validados puede conllevar un problema frente al tribunal y te pueden suspender.

- ¿Puedo inventarme los resultados si no dispongo de tiempo?

Pese a que siempre existe la posibilidad, no es recomendable que te inventes nada, piensa que tu tutor es experto en la materia, y aunque de la casualidad (con alineación planetaria incluida), si logras pasar por su filtro, los miembros del tribunal pueden poner en duda tus hallazgos y descubrir el invento. Por ello, te recomendamos pedir una prórroga si lo necesitas o cambiar el tipo de investi-gación, pero por favor, no te arriesgues a esto.

- ¿Puedo comprar un trabajo que ya se presentó en otra universidad?

Todos sabemos que internet es el escenario perfecto para los emprende-

Page 54: CÓMO HACER - TUTFG

53

dores de todo tipo, incluso aquellos que venden sus tesis doctorales o trabajos que han sacado buena nota. Sin embargo, y además de ser una práctica comple-tamente ilegal, no puedes presentar el mismo trabajo cambiando solo un par de cosas, ya que es muy probable a que se encuentre en las bases de datos de la universidad correspondiente (que no esté en internet no significa que no esté en los programas antiplagio) y terminen cancelándote la matricula. Quizás es mejor buscar otro tipo de métodos que nos ayuden a solventar el problema de forma legal y menos engorrosa.

- ¿Es posible contratar ayuda profesional para organizar mi trabajo u orientarme con la redacción del mismo?

Si tienes problemas de plagio, redacción o elaboración de algunos apartados, puedes recurrir a empresas de redacción de contenidos, lo cual es completa-mente válido, ya que estas empresas no confeccionarán tu trabajo, sino que te ayudarán a solventar las principales dudas, maquetarán tu investigación o te ayudarán a rebajar el plagio en aquellos apartados que ya se han transformado en una pesadilla.

Por tanto, si ves que el tiempo se te echa encima, no dudes en contactar con nosotros ya que estaremos encantados de evaluar tu situación y adaptarnos a tus necesidades para que puedas superar esta etapa final con el mayor éxito posible.

Page 55: CÓMO HACER - TUTFG
Page 56: CÓMO HACER - TUTFG