cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos ......así, deberías ir preparando el...

9
CÓMO ACABAR CON LAS_ ORUGAS UTILIZANDO A SUS _5 ENEMIGOS NATURALES_ A veces, las orugas pueden llegar a ser realmente fastidiosas

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos ......así, deberías ir preparando el terreno para que los animales de los que hemos hablado mantengan a raya a las orugas

CÓMO ACABAR CON LAS_

ORUGAS UTILIZANDO A SUS

_5 ENEMIGOS NATURALES_

A veces, las orugas pueden llegar a ser realmente fastidiosas

Page 2: Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos ......así, deberías ir preparando el terreno para que los animales de los que hemos hablado mantengan a raya a las orugas

Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos naturales

ELVERDECILLO.COM 2

¡Hola! Gracias por apuntarte a mi lista.

Soy Luis Maza, autor de elverdecillo.com donde ofrezco información para

ayudarte a llevar un estilo de vida más ecológico porque aspiras dejar un

mundo mejor que el que encontraste.

Las orugas son uno de los principales quebraderos de cabeza de los

agricultores, los ingenieros forestales, los jardineros y de casi cualquier persona

que se dedique a la producción vegetal.

En la agricultura convencional, la solución suele ser la misma de siempre: aplica

veneno, y asunto arreglado.

Lo que no te cuentan (evidentemente), son las consecuencias negativas que

este producto va a tener en el medio ambiente, especialmente cuando se

mezcle con cualquiera de los otros muchísimos productos que cada día

vertemos alegremente a nuestro alrededor.

Para evitar estas nefastas consecuencias, los agricultores ecológicos tienen sus

propios medios para, si no eliminar, al menos sí minimizar las plagas de orugas.

Estos métodos pueden parecer sorprendentes, pero todos ellos han sido ya

testados en campos de todo el mundo. Lo que ocurre es que para entender

porqué funcionan, debes conocer primero el ciclo de vida de la oruga.

Todo el mundo ve en el colegio el ciclo de vida de la mariposa: De un huevo

sale una oruga, que forma un capullo, del que sale una mariposa adulta, que

pone un huevo, y vuelta a empezar.

Page 3: Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos ......así, deberías ir preparando el terreno para que los animales de los que hemos hablado mantengan a raya a las orugas

Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos naturales

ELVERDECILLO.COM 3

Sin embargo, poca gente relaciona algo tan básico como es este esquema

infantil con la plaga que asuela sus campos. Y es que las orugas que se comen

tus cultivos no son otra cosa que larvas de mariposa. Generalmente, de

mariposas nocturnas (es decir, polillas), que tienen exactamente el mismo ciclo

que sus parientes diurnas.

Lo que quiero decir es, que si quieres combatir eficazmente las orugas de tus

cultivos, debes atacarlas en todas y cada una de las fases de su ciclo vital, para

crear el llamado “ecosistema del miedo”.

Y ahora sí, vamos a ver cuáles son esos métodos para hacer que se busquen un

lugar menos peligroso para vivir:

1- Murciélagos:

Por sorprendente que pueda parecer, los murciélagos son grandísimos

ayudantes de los agricultores, ya que comen enormes cantidades de

insectos que pueden ser considerados plagas, como las polillas o los

mosquitos.

De hecho, las polillas adultas son básicas en la dieta de muchas especies

de murciélagos, por lo que las buscan activamente. Y sin adultos, no hay

huevos. Y sin huevos, no hay orugas.

Page 4: Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos ......así, deberías ir preparando el terreno para que los animales de los que hemos hablado mantengan a raya a las orugas

Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos naturales

ELVERDECILLO.COM 4

Además, la gran variedad de especies de murciélagos hará que unos

ataquen a las polillas grandes, otros a las pequeñas, otros a las del

anochecer, otros a las del amanecer, otros a las que vuelan alto, etc.

Se ha demostrado que los murciélagos son excelentes controladores de

plagas como el taladro del maíz (Ostrinia nubilalis) o la procesionaria del

pino (Thaumetopoea pityocampa), hasta el punto de que permiten

eliminar completamente o reducir drásticamente el uso de pesticidas en

cultivos afectados por orugas de polillas.

Sus dos principales problemas son la falta de alimento y la falta de

refugio, así que evita utilizar pesticidas y pon algunas cajas nido

especiales para murciélagos.

Caja nido para murciélagos

2- Escarabajos depredadores:

Los carábidos o escarabajos depredadores son veloces cazadores que

viven en el suelo, removiendo la hojarasca, buscando bajo las piedras o

siguiendo túneles, para encontrar a sus presas.

Estos eficaces controladores de pupas y capullos pueden alimentarse

además de otra enorme cantidad de seres vivos que pueden significar

una pérdida de producción para tus cosechas.

Page 5: Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos ......así, deberías ir preparando el terreno para que los animales de los que hemos hablado mantengan a raya a las orugas

Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos naturales

ELVERDECILLO.COM 5

Entre los carábidos se encuentran algunos escarabajos muy conocidos,

como los escarabajos bombarderos, los escarabajos del suelo, o los

hermosos escarabajos tigre, con sus armaduras brillantes.

Además, muchas de estas especies son depredadoras también en estado

larvario, y algunos pasan sus primeros estadios bajo tierra para luego

subir a los árboles, por lo que pueden hacer un efectivo control de las

orugas tanto espacial como temporalmente.

Al igual que antes, sus principales problemas son la falta de refugio y la

de comida. Cultiva unos bancales de insectos y no olvides acolchar tu

Page 6: Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos ......así, deberías ir preparando el terreno para que los animales de los que hemos hablado mantengan a raya a las orugas

Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos naturales

ELVERDECILLO.COM 6

suelo, y tendrás una abundante población de estos pequeños cazadores

de orugas.

3- Avispas:

Las avispas en estado adulto se alimentan de polen y néctar de las flores

(por lo que son importantes agentes de polinización y aumentarán la

producción de tus frutos, en contra de lo que suele pensarse), mientras

que sus larvas son carnívoras, y suelen ser alimentadas por los adultos

con otros insectos como orugas, escarabajos, o trozos de jamón de algún

picnic.

Sin embargo, hay miles y miles de especies de avispas. Algunas tan

pequeñas, que apenas son visibles al ojo humano. En muchos casos

(como en las familias Trychogrammatidae, Aphelinidae o Mymaridae),

los adultos se alimentan de polen o néctar, pero ponen sus huevos

dentro de los huevos de otras especies, como las polillas o los

escarabajos. Al nacer las larvas, se alimentarán del contenido de esos

huevos, evitando que nazcan las orugas, rompiendo de este modo el

ciclo de esas plagas.

Minúsculo mimárido del género Arescon

Page 7: Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos ......así, deberías ir preparando el terreno para que los animales de los que hemos hablado mantengan a raya a las orugas

Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos naturales

ELVERDECILLO.COM 7

El éxito de estas especies como controladoras de plagas es tal, que ya se

crían industrialmente en biofábricas para su posterior liberación en el

campo contra polillas como la Helicoverpa o la Carpocapsa.

Para tener una buena población de ellas, sigue los mismos consejos que

para los escarabajos depredadores.

4- Aves:

Las aves a veces parecen ser más una plaga que una bendición, pero lo

cierto es que hay muchísimas especies de aves beneficiosas. De hecho,

hay muchas que puedan ser perjudiciales en ciertos momentos de su

vida (como cuando están migrando) y beneficiosas en otros (como

cuando están criando).

En el caso de las orugas, hay multitud de especies interesantes para

nosotros. Por ejemplo, las golondrinas, los vencejos y los aviones,

crearán el pánico entre las mariposas, pero a nosotros nos interesan más

las aves que depredan sobre las orugas.

La mayoría de pájaros insectívoros, como los

papamoscas, mosquiteros, tarabillas,

petirrojos, collalbas, carboneros, etc.

Devorarán kilos de orugas todos los años,

especialmente cuando estén en época de

cría, librándote así de éstos molestos vecinos

de huerta.

Desgraciadamente, aquellas aves que son

beneficiosas para el agricultor están en grave

peligro debido a las malas prácticas agrícolas.

En Inglaterra, el British Trust of Ornithology

constató una disminución de más del 50% en

el número de aves ligadas a sistemas agrícolas entre los años 1970 y

2000, debido al uso de pesticidas y a la destrucción de los setos vivos.

Es decir, en Inglaterra hay ahora la mitad de pájaros que hace 30 años.

Si cada uno de ellos hemos dicho que come kilos de orugas, piensa en la

debacle que estamos provocando.

Page 8: Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos ......así, deberías ir preparando el terreno para que los animales de los que hemos hablado mantengan a raya a las orugas

Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos naturales

ELVERDECILLO.COM 8

Si quieres aprovecharte de los beneficios de tener una buena población

de pájaros insectívoros en tu terreno, instala cajas nido para ellos, planta

setos vivos, y no olvides dejar de aplicar pesticidas.

5- Bacillus thuringiensis

Aunque un agricultor ecológico basa su trabajo en la prevención, y en la

ordenación a medio-largo plazo de su terreno, habrá veces en las que un

suceso repentino provoque que la población de una especie se dispare

convirtiéndose en una plaga.

Digo esto porque si te has fijado, los métodos que he mostrado hasta

ahora son todos ellos preventivos. Por el hecho de poner unas cajas nido,

no van a desaparecer las orugas que YA tienes en tu campo de la noche a

la mañana.

Va a llevar su tiempo. Años, en algunos casos. Pero una vez que tengas

un agroecosistema (o agrosistema) estable, permanecerá así por muchos

años o décadas, sin apenas mantenimiento ni gastos.

Pero de poco te va a valer todo esto si ahora mismo tienes un grupo de

orugas comiéndose tu cosecha, así que te incluyo un método aceptado

en agricultura ecológica, que puede salvar tu cosecha de este año. Aún

así, deberías ir preparando el terreno para que los animales de los que

hemos hablado mantengan a raya a las orugas en el futuro.

La solución rápida se llama Bacillus thuringiensis (o BT).

Es una bacteria que vive por todo el mundo, incluso sobre nuestra piel,

que produce una toxina que mata a las orugas. Ésta se vende en

cualquier tienda de jardinería o agricultura y suele ser muy económica.

Cristales de proteínas Cry, la toxina del BT

Page 9: Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos ......así, deberías ir preparando el terreno para que los animales de los que hemos hablado mantengan a raya a las orugas

Cómo acabar con las orugas utilizando a sus 5 enemigos naturales

ELVERDECILLO.COM 9

Además, como sólo afecta a las orugas, es totalmente inocua para el ser

humano, los niños, las mascotas, y el resto de fauna auxiliar de tu

explotación.

Aún así, deberías usarla con moderación para evitar que aparezcan

orugas resistentes a la misma. Si sigues los consejos previos, en poco

tiempo empezarás a tener un campo con gran diversidad de

depredadores que harán la vida de las orugas o polillas poco menos que

imposible en tu terreno, creando ese “ecosistema del miedo” del que

hemos hablado antes y provocando que deban marcharse a otra parte.

Estos son sólo algunos de los enemigos más comunes (y efectivos) para acabar

con las plagas de orugas. Si conoces algún otro, o si aparte de las orugas tienes

otro problema que quieres resolver ecológicamente y no sabes cómo hacerlo,

no lo dudes más y escríbeme un email a [email protected]