cmcmrubenmartaanorexia

8
Ruben Almeida Marta Busto

Upload: rubenrioja

Post on 11-Aug-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ruben AlmeidaMarta Busto

¿Qué es la anorexia?. Tipos de Anorexia. Síntomas de Anorexia. Tratamiento para anorexia. Fotografías.

Trastorno alimentario, que se caracteriza por la falta anormal de apetito, y que puede deberse a causas fisiológicas o psicológicas, dentro de un cuadro depresivo. Las personas con anorexia tienen una imagen distorsionada de su cuerpo.Generalmente la perdida de peso se obtiene mediante una disminución de la ingesta total de alimentos.Empiezan por excluir de su dieta alimentos con alto contenido calórico.Terminan con una dieta muy restringida acompañada por el exceso de ejercicio físico.

Anorexia nerviosa primaria: Solo existe el miedo a subir de peso.

Anorexia de tipo restrictivo: limita severamente la ingestión de alimentos especialmente de los que contienen grasa y carbohidratos.

Anorexia nerviosa secundaria: consecuencia de una enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia o depresión.

Purgativa y con ingesta compulsiva:.- es la conocida como bulimia y consiste en comer en exceso para posteriormente vomitar.

Vigorexia:aquella en la que el enfermo presenta una preocupación obsesiva por físico y una distorsión del esquema corporal que lo lleva a una adicción a la actividad física.

Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y talla.

Adopción de dietas, que dan a la persona enferma sentimiento de control.

Posee un único objetivo, “ser delgado”. El carácter es hostil e irritable. Sobreviene la depresión. Realización de actividad física intensa. Miedo intenso al aumento de peso o a ser obeso. Distorsión de la apreciación del peso, el tamaño o la forma del propio

cuerpo. En las mujeres, ausencia del ciclo menstrual (amenorrea primaria o

secundaria). Estreñimiento. Preocupación por las calorías de los alimentos. Dolor abdominal. Preocupación por el frío. Vómitos. Preocupación por la preparación de las comidas. Restricción progresiva de alimentos. Y obsesión por la balanza. Abundancia de trampas y mentiras. Hiperactividad y preocupación por los estudios, sin disfrute de ellos.

Se usan varios tratamientos entre los cuales están: Psicoterapias. Terapia comportamental. Medicamentosa. Familiar híper alimentación.Los objetivos mas importantes del tratamiento son

la corrección de la mal nutrición y la resolución de las disfunciones psíquicas del paciente y su familia. El fracaso en la solución de estos problemas a corto y largo plazo pueden abocar el fallo terapéutico.