cámara de comercio colombo americanadiapositiva 1 author angie.gomez created date 10/20/2011...

27
Cristhian Lizcano Ortiz Director Ejecutivo Octubre de 2011 Cámara de Comercio Colombo Americana Conversatorio

Upload: others

Post on 11-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Cristhian Lizcano Ortiz

Director Ejecutivo

Octubre de 2011

Cámara de Comercio

Colombo Americana

Conversatorio

Page 2: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Agenda

3

2

1

Regulación en ambiente de convergencia

Regulación por mercados

Introducción

4 Promoción de Infraestructura

Page 3: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Ámbito regulatorio

La CRC como parte de su misión contempla la promoción de la competencia y la promoción de la inversión, aspectos claves que deben ser analizados y equilibrados de manera tal que se logren mejores servicios para los usuarios de servicios de telecomunicaciones, con el desarrollo apropiado de la industria.

La Ley 1341 de 2009 –Ley TIC- faculta a la CRC para determinar, entre otros aspectos:

Condiciones de acceso y uso de redes y el acceso a los mercados de los servicios de telecomunicaciones

Condiciones de utilización de infraestructuras y redes de otros servicios

Page 4: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

¿Cómo se construye la agenda regulatoria?

en el marco de las funciones asignadas

Art. 6°, Decreto 2696 de 2004

se construye a partir de la visión estratégica de la CRC

Estrategia corporativa

1.

2.

Page 5: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

¿Cómo se construye la agenda regulatoria?

Desarrollos regulatorios a nivel internacional

2. Se identifican los aspectos relevantes y susceptibles de ser aplicados en

balance general de la ejecución de la Agenda Regulatoria

Finalidades Objetivos estratégicos Estudios sectoriales Actividades continuas

1.

3. Elaboración y publicación de documento: 4. Comentarios y discusión

5.

Page 6: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Agenda

1

2 Regulación por mercados

Introducción

3 Regulación en ambiente de convergencia

4 Promoción de Infraestructura

Page 7: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Mercados Relevantes

La CRC establece regulación pro-competitiva mediante la definición de mercados relevantes para facilitar la convergencia de los servicios y redes de telecomunicaciones

CRC previene y corrige fallas de mercado. SIC sanciona prácticas anticompetitivas.

Un mercado relevante es un mercado constituido por aquéllos productos y servicios que son equivalentes, comparables o sustituibles entre sí en términos de sus características, precio y uso.

Primer ejercicio de definición de mercados relevantes en el año 2009, y revisión durante el año 2011

Page 8: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Mercados Relevantes

De qué se trata?

Regular solamente donde sea necesario.

Emplear la regulación menos intrusiva y dejar que el mercado haga lo demás.

En mercados competitivos la regulación ex ante es una distorsión.

Cómo se hace?

El regulador parte de un diagnóstico de la situación de competencia en el mercado.

Esto implica definir cuál es el mercado relevante.

Si encuentra que hay competencia insuficiente en el mercado, lo regula.

Page 9: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Resultados 2009

Resolución 2058: Condiciones, metodologías y criterios

para la definición de mercados relevantes, la identificación de

condiciones de competencia, la determinación de existencia de

posición dominante y la definición de las medidas regulatorias ex

ante aplicables en los mismos

Se desreguló la telefonía fija: Se reconoce presión

competitiva que soporta respecto de la telefonía móvil

Mayor información del mercado portador y móvil para

monitoreo de competencia por parte de la CRC

Acceso razonable y no discriminatorio a las cabezas de los

cables submarinos

Page 10: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Resultados 2009

Ajuste a la baja de los cargos de interconexión a redes

móviles

Como consecuencia de lo anterior, también se ajustó a la baja

el valor tope de la tarifa fijo-móvil

Se constato que COMCEL tiene posición dominante en el

mercado de Voz saliente móvil:

Regulación de tarifas de las llamadas Off-net

Oferta mayorista para los proveedores de contenidos y

aplicaciones

Page 11: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Revisión 2011: más y mejores servicios

Mercados en revisión

Servicios Fijos Evaluar impactos de su

desregulación (sustitucion fijo-móvil)

Internet Revisión cadena de valor –

Mercado Minoristas y Mercados Mayorista Portador (Cable

Submarino)

Acompañamiento a CNTV

Beneficios: Incrementar el grado de

competencia.

Mejorar bienestar de usuarios

SMS y MMS Revisar condiciones de competencia y definir medidas regulatorias-

Mercado Móvil Revisión medidas

regulatorias

Page 12: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Agenda

1

3

Regulación por mercados

Introducción

2

Regulación en ambiente de convergencia

4 Promoción de Infraestructura

Page 13: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Evolución regulatoria

Hoy en día es imperativo que la

regulación se actualice y reconozca la

convergencia de redes y servicios

que el mundo de las TIC experimenta.

•La Ley 1341 de 2009 estableció la habilitación general para la prestación de servicios de comunicaciones y eliminó la clasificación legal previa de servicios. •La regulación se orienta a mercados y redes.

Page 14: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Régimen de Redes

Nuevo marco regulatorio

La CRC ha adoptado regímenes regulatorios más amplios que reconocen los cambios del entorno y sirven de base para mayores niveles de competencia.

3. Régimen de Calidad de los servicios

Régimen de Protección a Usuarios 2.

1.

3.

4. Portabilidad numérica móvil

Page 15: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Régimen de redes en convergencia

Régimen de acceso, uso e interconexión de redes define normas transversales a todos los actores que hacen uso de las redes de los PRST y establece nuevas condiciones técnicas para redes NGN.

Disminución de barreras de entrada a PRST y PC o PA

Reconoce migración redes y da mayores garantías para calidad de Ix

Page 16: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

RÉGIMEN DE ACCESO

•Definición de ACCESO •Aplica a PRST, PC y PA respecto de las redes •Incluye recursos físico y/o lógicos •Garantizar la interoperabilidad de plataformas •Enfoque de obligación desde Instalaciones Esenciales

RÉGIMEN DE INTERCONEXIÓN

• Aplica entre PRST •Independiente del servicio • Flexibilización y reconocimiento expreso de aspectos de NGN • Características nodos

Régimen de redes en convergencia

Page 17: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Régimen de Protección a Usuarios

Se espera que el usuario más

informado se encuentre satisfecho no

sólo con la prestación de los servicios

en las condiciones apropiadas, sino con

la atención al usuario que preste el

proveedor de manera permanente a

través de los mecanismos que para el

efecto ha previsto en forma obligatoria

la CRC, promoviendo el mayor y

mejor uso de plataformas

tecnológicas

Se plantean principios y reglas generales que deben regir el actuar de todos los proveedores en sus relaciones con los usuarios.

Se definieron reglas para servicios TIC y para servicios Postales.

Page 18: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Régimen de Calidad

Esta medida pretende mejorar la armonización de las condiciones ofertadas por los proveedores a los usuarios, y la percepción que éstos tienen realmente frente al servicio recibido, a través de una mayor información para el sector. Se podrá realizar un seguimiento más estricto del desempeño de los servicios de telecomunicaciones. Se definieron reglas para servicios TIC y para servicios Postales.

Indicadores de calidad para:

•servicios de voz en redes fijas y móviles,

•acceso a Internet provisto a través de redes

fijas y móviles, y

•mensajes de texto (SMS).

Page 19: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Portabilidad Numérica Móvil

Se analizaron las condiciones de los mercados

de telefonía fija y móvil

Amplia investigación internacional

Se hizo un análisis costo-beneficio de la

implementación en Colombia

Medida enfocada en promover

competencia y beneficiar a los usuarios

Se adoptó la Portabilidad numérica

móvil, que inició el 29 de julio de 2011

No se consideró adecuada la aplicación de

la Portabilidad en redes fijas

Page 20: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Iniciativas en desarrollo

Objetivo

• Establecer el marco regulatorio apropiado para el adecuado flujo de los contenidos en la red

Beneficios

• Proteger al usuario para que acceda a los contenidos, aplicaciones y servicios disponibles y promover la inversión en infraestructura por parte de los PRST

Próximos productos

•Mesas de trabajo III trimestre de 2011

• Expedición regulación IV Trimestre de 2011

Ley 1450 de 2011 -Plan Nacional de Desarrollo -Artículo 56°. Neutralidad en Internet . Parágrafo. La Comisión de Regulación de Comunicaciones regulará los términos y condiciones de aplicación, dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigencia de la Ley.

Neutralidad en Internet

Page 21: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Agenda

1

4

Regulación por mercados

Introducción

2

Regulación en ambiente de convergencia 3

Promoción de Infraestructura

Page 22: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Demanda de despliegue de redes

En la actualidad, los desarrollos tecnológicos requieren velocidades de acceso crecientes, que requieren despliegue de redes de alta capacidad.

Fuente Ofcomm

Página 22

Page 23: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Infraestructura de terceros

Iniciativas regulatorias

Existen campos de acción para promover el uso eficiente de la infraestructura que requiere aumentar la oferta de servicios y el despliegue de redes TIC:

3. Análisis de Restricciones territoriales

Infraestructura TIC en inmuebles 2.

1.

3.

Page 24: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Impacto Esperado Objetivo

Infraestructura de Terceros

Coordinación intra-gubernamental

•Identificar infraestructura de otros sectores susceptible de compartición para provisión de servicios TIC

•Desarrollar la metodología de pago por compartición que garantice remuneración eficiente y acceso no discriminatorio

Ley 1450 de 2011 Plan Nacional de Desarrollo -Artículo 57°. Condiciones eficientes para el uso de infraestructura eléctrica para la provisión de servicios de telecomunicaciones.

•Entidades responsables de definición de directrices de política y regulatorias

•Entidades relacionadas con la gestión de infraestructura en otros sectores de la economía nacional.

•Nuevos modelos de negocio sobre la base de compartición de infraestructura desplegada.

•Reducción barreras de entrada para nuevos actores: mayor competencia

•Ampliación en el cubrimiento en zonas que no disponen de servicios TIC.

•Beneficios ambientales por menores instalaciones

Page 25: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Objetivo

1.b

Infraestructura de TIC en inmuebles

Problemática

•Proveedores de TIC pueden hacer despliegue de redes al interior de copropiedades y establecer contratos de exclusividad

•Eliminación de barreras de entrada a otros proveedores

•Usuarios TIC no estarían en libertad de elegir su proveedor de servicios.

•Formular mecanismos regulatorios que permitan desplegar la infraestructura de telecomunicaciones en edificaciones de propiedad horizontal

•Garantizar condiciones no discriminatorias y viables para la industria

•Fortalecimiento de la competencia entre operadores TIC

•Beneficios para los usuarios a quienes se les garantiza la libre elección respecto a la provisión de servicios TIC, mayor calidad

•Eliminación barreras de entrada a operadores TIC en infraestructura de propiedad horizontal

Ley 1450 de 2011 Plan Nacional de Desarrollo -Artículo 54°. Infraestructura para redes y servicios de telecomunicaciones al interior de las zonas comunes en los inmuebles que tengan un régimen de copropiedad o propiedad horizontal.

Impacto Esperado

Page 26: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Restricciones territoriales

•Formular mecanismos y criterios técnicos que promuevan el despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones a nivel territorial.

• Identificación de buenas prácticas

OBJETIVO

•Topología de barreras

•Recomendaciones frente a barreras específicas

ESTADO DE AVANCE

•Socialización con PRST móviles y fijos

•Elaboración Código de Buenas Prácticas

•Socialización con la Federación de Municipios

PRÓXIMOS PRODUCTOS

Ley 1450 de 2011 Plan Nacional de Desarrollo -Artículo 55°. Accesibilidad a servicios de TIC Establecer parámetros para que las entidades del Estado de los niveles nacional, departamental, distrital y municipal, promuevan el despliegue de infraestructura.

Page 27: Cámara de Comercio Colombo AmericanaDiapositiva 1 Author angie.gomez Created Date 10/20/2011 3:24:03 PM

Cámara de Comercio Colombo Americana Conversatorio

Octubre de 2011