club italiano de josé c. paz el 5 de diciembre de 1955 se ... · relato del citado autor, llevo a...

5
Alberto Julio Fernández 1/5 Club Italiano de José C. Paz El 5 de diciembre de 1955 se colocó la primera piedra del futuro edificio del Club Italiano de José C. Paz, que lleva grabada la fecha de la fundación y que custodia un pergamino firmado por los fundadores del Club, depositado en un tubo metálico pintado con los colores de la bandera italiana 1 . Jorge H. Converso, al cumplir 45 años el Club Italiano 2 , recordaba la llegada de los migrantes italianos a José C. Paz: “A medida que transcurría la década del ’40 y aumentaba en forma considerable la corriente migratoria italiana hacia la Argentina, el antiguo pueblo de José C. Paz, un lugar descampado, con muy pocos habitantes, fue recibiendo a muchos de ellos con beneplácito; los inmigrantes que llegaban con entusiasmo y alegría fueron poblando el lugar con mucha fe, con ganas y deseos de realizar actividades tanto laborales, como sociales, teniendo en cuenta que el movimiento asociativo está radicado muy profundamente en el alma y la mente de cada emigrante italiano, manteniendo viva y latente la llama sagrada del amor a la Madre Patria”. Al iniciarse la década de 1950, los italianos comenzaron a unirse para organizar salidas recreativas, o para compartir un mesa en familia, “aprovechando la oportunidad para hablar de su querida Italia, de su lejano terruño, de la familia y de los amigos que habían tenido que dejar al emigrar, muchos de ellos siendo niños o muy jóvenes, nos relata Converso. Estas salidas o encuentros para compartir la mesa, continuando con el relato del citado autor, llevo a un grupo a madurar la idea de tener un lugar como si fuera la segunda casa, que los cobijara social y recreativamente”. A fines del año 1951, se reunieron dos veces en la casa de Enrique Flora “donde fue creciendo la idea de fundar un Club”, después en casa de Félix Biasín y Giordano 1 Periódico “Acción Popular” Nº 9, marzo de 1967 2 Jorge H. Converso “Club Italiano de José C. Paz, su historia” Revista Club Italiano 45º Aniversario

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Club Italiano de José C. Paz El 5 de diciembre de 1955 se ... · relato del citado autor, llevo a un grupo a madurar la idea de “tener un lugar como si fuera la segunda casa, que

Alberto Julio Fernández 1/5

Club Italiano de José C. Paz

El 5 de diciembre de 1955 se colocó la primera piedra del futuro

edificio del Club Italiano de José C. Paz, que lleva grabada la fecha de la

fundación y que custodia un pergamino firmado por los fundadores del Club,

depositado en un tubo metálico pintado con los colores de la bandera italiana1.

Jorge H. Converso, al cumplir 45 años el Club Italiano2, recordaba la

llegada de los migrantes italianos a José C. Paz: “A medida que transcurría la

década del ’40 y aumentaba en forma considerable la corriente migratoria italiana

hacia la Argentina, el antiguo pueblo de José C. Paz, un lugar descampado, con

muy pocos habitantes, fue recibiendo a muchos de ellos con beneplácito; los

inmigrantes que llegaban con entusiasmo y alegría fueron poblando el lugar con

mucha fe, con ganas y deseos de realizar actividades tanto laborales, como

sociales, teniendo en cuenta que el movimiento asociativo está radicado muy

profundamente en el alma y la mente de cada emigrante italiano, manteniendo

viva y latente la llama sagrada del amor a la Madre Patria”.

Al iniciarse la década de 1950, los italianos comenzaron a unirse para

organizar salidas recreativas, o para compartir un mesa en familia, “aprovechando

la oportunidad para hablar de su querida Italia, de su lejano terruño, de la familia y

de los amigos que habían tenido que dejar al emigrar, muchos de ellos siendo

niños o muy jóvenes”, nos relata Converso.

Estas salidas o encuentros para compartir la mesa, continuando con el

relato del citado autor, llevo a un grupo a madurar la idea de “tener un lugar como

si fuera la segunda casa, que los cobijara social y recreativamente”. A fines del

año 1951, se reunieron dos veces en la casa de Enrique Flora “donde fue

creciendo la idea de fundar un Club”, después en casa de Félix Biasín y Giordano

1 Periódico “Acción Popular” Nº 9, marzo de 1967

2 Jorge H. Converso “Club Italiano de José C. Paz, su historia” – Revista Club Italiano 45º Aniversario

Page 2: Club Italiano de José C. Paz El 5 de diciembre de 1955 se ... · relato del citado autor, llevo a un grupo a madurar la idea de “tener un lugar como si fuera la segunda casa, que

Alberto Julio Fernández 2/5

Barbuio, “donde se terminó de echar las bases para la fundación del Club”. En

esta reunión estaban Rino Bianchín, José Fantín, Félix Biasín, Lino Biasín, Tita

Biasín, Mario Campanella, Enrique Flora, Ernesto Fantín y Giordano Barbuio.

Dicha reunión se realizó de noche, sentados en la vereda de la casa, aportaron

cada uno de ellos, en forma simbólica un peso y colocaron en un sombrero

papelitos doblados con el nombre de cada uno de ellos, correspondiéndole por

sorteo al señor Rino Bianchín para que ocupará el cargo de Presidente de la

Institución que terminaban de dar vida”. El resto de los cargos de esa primera

Comisión Directiva fueron ocupados por: secretario, Ernesto Fantín; tesorero,

Félix Biasín, y vocales: José “Pino” Fantín, Tita Biasín, Lino Biasín, Enrique Flora,

Augusto Ortolani, Mario Campanella y Giordano Barbuio.

Dice Converso: “Comenzaba así, en forma sencilla, modesta, sin

estridencias, la verdadera historia del Club Italiano de José C. Paz”.

El 17 de noviembre de 1954 se obtiene la personería jurídica, y se la

considera como la fecha fundacional del Club Italiano de José C. Paz, cuya

comisión directiva quedó integrada por: presidente, Oreste Biasutto; Vice-

presidente, Román Casassola; secretario, Félix Biasín; pro-secretario, Ernesto

Fantín; tesorero, José Garcea; vocales: José Fantín, Enrique Flora, Evaristo

Sartori, Lino Biasín, Tita Biasín, Juan Faccelo y Ángel Pozzebon.

Obtenida la personería Jurídica, pocos meses después se adquirieron

5.000 metros cuadrados de tierra sobre la Avenida León Gallardo, para construir

la sede social del Club Italiano de José C. Paz.

Como decíamos al comienzo, el 5 de diciembre de 1955, con la presencia

del Cónsul de Italia, Dr. Giuseppe Cancilla; del Canciller Guido Mandolín; del

Page 3: Club Italiano de José C. Paz El 5 de diciembre de 1955 se ... · relato del citado autor, llevo a un grupo a madurar la idea de “tener un lugar como si fuera la segunda casa, que

Alberto Julio Fernández 3/5

Director Espiritual, Padre Tondelli; del Presidente y vicepresidente de Feditalia,

Enzo Taddei y Reynaldo Perotto; del Director del Correo de los Italianos, Ettore

Rossi, quienes fueron recibidos “por los socios fundadores Giuseppe Caradonna,

Giuseppe Fantín, Luigi Vecces, Ángelo Barzotti, Ilario Romagnoli, Vittorio

Giovanardi, Giuseppe Garcea, Mario Siviero, Antonio Bianchín, Ernesto Fantin,

Renzo Rampini, Walter Romagnoli, Galliano Vuano, Pietro Da Ré, Augusto

Ortolani, y otros más, fue puesta la primera piedra que llevaba grabada la fecha

de fundación del Club –17 de noviembre de 1954– y que hace custodia a un

pergamino firmado por los fundadores, el que fue puesto en un tubo metálico

pintado con los colores de la bandera italiana. No faltaron palabras y discursos a

tan importante ceremonia”3.

1960: Miembros de la Comisión del Sesquicentenario, autoridades y socios

del Club, y el Padre León Neumann, en la puerta del salón del Club Italiano,

al colocarse la placa de homenaje al 150º Aniversario de

la Revolución de Mayo

El diario “Acción Popular” continua su relato expresando: “Después de

haber tenido varias comisiones renovadas, y a la distancia de 12 años de vida, el

Club Italiano hoy dispone de unas instalaciones muy cómodas, tiene un lindo

salón para reuniones y baile, un bar con buenas comodidades, una cocina para

atender más de 300 personas, una pista para basquetbol o baile, dos palcos para

orquesta, dos canchas de bochas, una dependencia para el casero y un programa

en estudio para la construcción de una pileta de natación y dos canchas para

tenis. La Comisión Directiva quiere también destacar los cursos que se

3 Periódico “Acción Popular” Nº 9, marzo de 1967

Page 4: Club Italiano de José C. Paz El 5 de diciembre de 1955 se ... · relato del citado autor, llevo a un grupo a madurar la idea de “tener un lugar como si fuera la segunda casa, que

Alberto Julio Fernández 4/5

desarrollan cada año para enseñanza del idioma italiano, abierto para todos

aquellos que quieran aprenderlo y completamente gratis”.

En 1967, la comisión directiva estaba integrada por: presidente Oreste

Biasutto; vicepresidente, Hilario Romagnoli; secretario, Beniamino Fusella;

prosecretario, Luciano Riso; tesorero, Walter Romagnoli; protesorero, Mario

Armellin; secretario de actas, Renzo Rampini; vocales 1º, Galliano Vuano, 2º

Olindo Donati, 3º Pietro Bianco, 4º Vittorio Giovanardi, 5º Gesue Piva, 6º Giovanni

Biasín, y 7º Augusto Ortolani; vocales suplentes 1º, Ginom Raccanelli, 2º Vicenzo

Mennella, 3º Mario Ortolani, 4º Aldo Fadelli; 5º Gino Pilot; 6º Antonio Bianchín y 7º

Mario Zoppino; revisores de cuentas: Giuseppe Fantin y Enrico Flora.

El periódico “Avance” en febrero de 1968, bajo el título de “Inauguró su pileta

de natación del Club Italiano de José C. Paz”, nos informa que “con brillantes

actos, culminación de un meritorio esfuerzo, el Club Italiano prestigiosa entidad de

la ciudad de José C. Paz, inauguró su amplia pileta de natación, que habrá de

conformar de ahora en más… un viejo anhelo de sus asociados. Con una grata

realización cristalizase también la ambiciosa idea de su principal promotor, el

señor Pino Fantín, quien, conformando cien socios vitalicios que aportaron

$ 50.000 cada uno y la generosa colaboración donativa de su actual presidente,

Don Oreste Biasutto, además del aporte de materiales y el esfuerzo personal por

parte de un núcleo de asociados, lograron con esa cooperación mancomunada la

concreción de esta magnífica obra, que significa un auténtico orgullo en el

brillante historial de la Institución”4.

Inauguración de la pileta, fotografía publicada en el periódico “Avance”

4 Periódico “Avance” Nº 11, febrero de 1968

Page 5: Club Italiano de José C. Paz El 5 de diciembre de 1955 se ... · relato del citado autor, llevo a un grupo a madurar la idea de “tener un lugar como si fuera la segunda casa, que

Alberto Julio Fernández 5/5

En mismo periódico “Avance”, también promocionaba:

Podemos finalizar estos primeros años del Club Italiano con las palabras

de Jorge H. Converso al relatar la historia del Club, afirmando que la creación fue

posible “por el coraje, la decisión y la visión de un grupo de italianos que,

trabajando en forma incansable, sin claudicar en sus metas y en sus principios,

fueron construyendo una institución que, hoy por hoy, se convirtió en una de las

más importantes de la zona a nivel social, recreativo, deportivo, cultural y

educativo, una institución que es un verdadero orgullo para toda la gran

comunidad ítalo-argentina”5.

5 Jorge H. Converso “Club Italiano de José C. Paz, su historia” – Revista Club Italiano 45º Aniversario