club futbol mv

10
1. DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: “ESCUELA PATRICIA CHERREZ DE PESANTES ” ZONA: 7 DISTRITO: 07H06 – SANTA ROSA CIRCUITO: AÑO LECTIVO: 2015-2016 NOMBRE DEL PROYECTO ESCOLAR: PROYECTO ESCOLAR FÚTBOL NÚMERO DE ESTUDIANTES DEL PROYECTO ESCOLAR: 29 SUBNIVEL DE ESTUDIANTES: BÁSICA ELEMENTAL NOMBRE DEL FACILITADOR: PROF.JUAN VLADIMIR SUAREZ MENDIETA NOMBRE DEL PROYECTO: ¡PRACTIQUEMOS EL FÚTBOL! FECHA DE INICIO: 22-06-2015 FECHA DE TÉRMINO: FEBRERO DEL 2016 LEMA DEL CLUB: “NUESTRA FUERZA ESTÁ EN EL EQUIPO” LOGOTIPO:

Upload: paulina-ic

Post on 12-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto escolar futbol

TRANSCRIPT

Page 1: Club Futbol Mv

1. DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: “ESCUELA PATRICIA CHERREZ DE

PESANTES ”

ZONA: 7

DISTRITO: 07H06 – SANTA ROSA

CIRCUITO:

AÑO LECTIVO: 2015-2016

NOMBRE DEL PROYECTO ESCOLAR: PROYECTO ESCOLAR FÚTBOL

NÚMERO DE ESTUDIANTES DEL PROYECTO ESCOLAR: 29

SUBNIVEL DE ESTUDIANTES: BÁSICA ELEMENTAL

NOMBRE DEL FACILITADOR: PROF.JUAN VLADIMIR SUAREZ MENDIETA

NOMBRE DEL PROYECTO: ¡PRACTIQUEMOS EL FÚTBOL!

FECHA DE INICIO: 22-06-2015

FECHA DE TÉRMINO: FEBRERO DEL 2016

LEMA DEL CLUB: “NUESTRA FUERZA ESTÁ EN EL EQUIPO”

LOGOTIPO:

Proyec

to

escolar

Page 2: Club Futbol Mv

2. OBJETIVO

Fortalecer el desarrollo físico, emocional e intelectual de los niños del proyecto

escolar de fútbol a través de la práctica de este deporte a fin de ayudar en la

educación integral de los estudiantes.

3. JUSTIFICACIÓN

El juego no es un privilegio, sino un derecho fundamental de los niños, acreditado

en la Convención sobre los Derechos del Niño. El fútbol desempeña un importante

papel en la preservación de ese derecho infantil. Es un lenguaje universal de

millones de personas en todo el mundo, incluidos niños, niñas y adolescentes,

independientemente de dónde sean, el idioma que hablen, o la religión que sigan.

El denominador común es el balón, con lo cual los niños juegan en canchas, en el

campo, en las calles, en campamentos, aparcamientos, e incluso en lugares

abandonados.

El deporte es fundamental para el desarrollo integral de los niños pues es un gran

método de adaptación social y, con la intervención de las personas indicadas

desde el plano de la formación, una gran fuente de valores. Para los maestros lo

fundamental es la integralidad, que consiste en formar buenas personas, alejadas

de los vicios y las malas costumbres. El deporte es un gran formador de personas

integrales. Cuando un niño entrena en un equipo de fútbol de manera formal

aprende principalmente a trabajar en equipo, formar una identidad y ocupar el

tiempo libre.

El fútbol contribuye al desarrollo de los procesos de comprensión, aplicación,

análisis y síntesis (objetivos cognitivos). Dentro de los objetivos afectivos-sociales

que podemos conseguir a través del deporte están el respeto al oponente, trabajo

en grupo, admisión de la derrota, etc. Por último, los objetivos motrices que se

pueden desarrollar por medio del fútbol son los de percepción (del propio cuerpo,

del espacio, del tiempo), de decisión (toma de decisiones, resolución de

problemas que se planteen) y los de ejecución (por medio del desarrollo en el

alumno de sus cualidades físicas y de sus habilidades y destrezas).

Proyec

to

escolar

Page 3: Club Futbol Mv

Actualmente se considera que la actividad deportiva, debe reunir una serie de

características que, en todo caso, deben comenzar por las que nunca debió

perder: el carácter educativo del deporte, la transversalidad de su esencia, el ocio

activo y la recreación y la mejora de la salud y el bienestar social como objetivo. El

deporte universal del futuro debe fomentar la autonomía personal, debe ser para

todos y todas, sin discriminación, y debe enseñar a utilizar un tiempo cada vez

más extenso en la vida de las personas: el tiempo de ocio. Debe ser una diversión

y un placer, no una obligación.

Por otra parte, es preocupante el nivel de sedentarismo que se está instalando en

los niños y niñas. Este sedentarismo está desembocando en un alto nivel de

sobrepeso, llegando en algunos casos hasta la obesidad. También se viene

constatando, en los últimos años, una fragilidad llamativa de los alumnos y

alumnas en las clases de Educación Física, con el consiguiente aumento de

lesiones asociadas a una motricidad deficientemente desarrollada.

Es por ello que se ha implementado el proyecto escolar de fútbol para lograr

erradicar el sedentarismo en nuestros niños; así también se eliminará el

sobrepeso y la obesidad que quiere enraizarse en nuestra población.

4. METODOLOGÍA

Para lograr el objetivo general que nos hemos propuesto en el proyecto escolar de

fútbol, los integrantes acordamos lo siguiente:

4.1. ACUERDOS

Realizar las prácticas deportivas con responsabilidad y puntualidad.

Respetar las diferencias individuales de los compañeros integrantes del

proyecto escolar .

Colaborar solidariamente con los compañeros durante las prácticas de

fútbol.

4.2. VALORES

Responsabilidad

Compañerismo

Page 4: Club Futbol Mv

Puntualidad

Disciplina

Respeto

Cooperación

4.3. ACTITUDES

Respetuosa

Responsable

Solidaria

Cooperativa

Participativa

5. ACTIVIDADES

Ejercicios de calentamiento

Ejercicios pique corto y largo

Ejercicio de tiros libres

Tiros desde posiciones diferentes

Pases y tiros entre dos jugadores

Ejercicios con rebote en una pared

Drible con conos y jugadores

Tiros penales

Tiros libres

6. RECURSOS

6.1. RECURSOS FÍSICOS

Cancha del plantel

Cancha de fútbol de la Ciudadela “LOS CEIBOS ”

6.2. RECURSOS MATERIALES

Balones de fútbol

Conos

Pito

Hidratantes

Vendas

Spray medicinal

Page 5: Club Futbol Mv

Linimento deportivo

6.3. RECURSOS ECONÓMICOS

Los gastos que deriven de las prácticas de fútbol dentro del proyecto escolar ,

serán autofinanciados por los Padres de Familia de los niños participantes en el

proyecto escolar.

7. RESPONSABLES

ACTIVIDAD RESPONSABLES

Escogimiento de estudiantes para el

proyecto escolar JUAN VLADIMIR SUAREZ MENDIETA

Organización del proyecto escolar JUAN VLADIMIR SUAREZ MENDIETA

Fundamentos básicos del fútbol JUAN VLADIMIR SUAREZ MENDIETA

Prácticas de fútbol JUAN VLADIMIR SUAREZ MENDIETA

Encuentros amistosos entre miembros

del proyecto escolar

JUAN VLADIMIR SUAREZ MENDIETA

Encuentro amistosos con proyecto

escolares de otras escuelas

JUAN VLADIMIR SUAREZ MENDIETA

Demostraciones de las técnicas del

fútbol

JUAN VLADIMIR SUAREZ MENDIETA

OTROS ALIADOS INVOLUCRADOS

ING.Henry Peñaherrera Ex–jugador de fútbol.

8. RESULTADOS

Encuentros amistosos entre los proyecto escolares de la institución

Encuentros amistosos entre los proyecto escolares de otras instituciones

Page 6: Club Futbol Mv

9. CRONOGRAMA

ACTIVIDADESQUIMESTRE PRIMER QUIMESTRE SEGUNDO QUIMESTRE

MES junio julio agosto sept. octubre enero febreroSEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

Fundamentos básicos del fútbol

Prácticas deportivas

Demostraciones deportivas

noviembre

diciembre

Escogimiento de estudiantes para el proyecto escolarOrganización del proyecto escolar

Encuentros de fútbol entre proyecto escolar de la escuelaPresentaciones con proyecto escolar de otras escuelas

10. BIBLIOGRAFÍA

http://www.colgate.com.uy/app/PDP/Protex/UY/Equity/entrevista-

entrenador-futbol.cvsp

http://www.escuelasoccerproyecto escolar.com/home.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/tartessos/cole/deporte/proyecto.pd

Lineamientos y orientaciones metodológicas, proyecto escolares , Quito,

2015

………………………………………….PROF.

Lic. Rubiuskiu Carreño

………………………………………….PROF. Juan Vladimir Suarez

Mendieta COMISIÓN DE PROYECTO

ESCOLARES

………………………………………….Ing.Henry Peñaherrera

Director

………………………………………….PROF. Juan Vladimir Suarez

Mendieta DOCENTE / FACILITADOR

Page 7: Club Futbol Mv

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “PATRICIA CHERREZ DE

PESANTES ”

PROYECTO ESCOLARES DE

FÚTBOL

DOCENTES:

PROF. JUAN VLADIMIR SUAREZ MENDIETA

BÁSICA ELEMENTAL

Page 8: Club Futbol Mv