club #50: el imperio del detalle (navidad 2010)

100

Upload: club-magazine-venezuela

Post on 20-Mar-2016

241 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Navidad con toque personal

TRANSCRIPT

Page 1: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 2: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 3: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 4: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

director general GONZALO PEÑA VELOZdirectora de comercialización MARIANA BENCOMO DE PEÑA

diseño y montaje WILSON DESIGN C.A.editor caracas CARLOS FLORES LEÓN-MÁRQUEZ

coordinadoras ejecutivas CARMEN TOVAR / CLARISSA PERFETTIfotografía DORIS DIAZ/ NATALIA BRAND / CARLOS FOUGUET

ARON OSORIO / CARLOS NEGRÍN / ALBERTO HERNÁNDEZ redacción LAURA HELENA CASTILLO / ABBY MARTÍNEZ MENDOZA

IGNACIO ALEN / ADRIANA HERRERAcoordinación barquisimeto MARÍA GABRIELA SIGALA colaboradores ANITA CARLI / JUAN CARLOS CARAMES

asesoras de ventas CARMEN TOVAR/ KAREN DOMINGUEZ ANA SOFIA CARRERO / JOHANNA DE JONGH / ANNALISA LEPORE DE PEÑA

fotolito DIBARI MAC PCimpresión ALTOLITHO

club valencia es un producto de club de editores valencia c.a.nº ISSN: 1317-2816. nº de depósito legal: pp 200002CA855

teléfono: 0241.8243114móviles: 0414.4382330/ 0414.4320868/ 0424.4221102 / 0424.4001178

dirección: Av. Rio Orinoco, Reda Building, Torre B, Piso 3, Oficina 9Valencia, Venezuela. Rif: J-30653852-6

email: [email protected] web: www.issuu.com/clubmagazine

blog: clubmagazinevenezuela.blogspot.comtwitter: @clubmagazine - facebook: club magazine venezuela

DISTRIBUCIÓN GRATUITAVALENCIA: Guataparo C.C., Country Club de Valencia, Struktura, Centro Italo,

Hermandad Gallega, Coffee Market, La Patisserie, Giglio, Malina, Paladar, Citrus, Palau Caf, Fatua Valencia y Hotel Hesperia World Trade Center

CARACAS: Antigua, Aprilis LPG, Atar Creaciones Culinarias, Atelier Alejandro Ramírez, Atelier Fabiana Kübler, Atelier Roberi Parra, Café Atlantique, Calíope, Casa Curuba, Catar, Come a Casa, Corot, G7, La Guayaba Verde, Librería Kalathos, Madame Blac, Mobel,

Mokambo, Mitra, No Pise La Grama, Quincalla Zoco, Tawa y Zona Verde.

fotografía: alberto hernándezproducción general: anita carlimaquillaje y cabellos: miguel ángel duquemodelo: angélica rebolo @ bookings’ i.m.a.bañador: moschino / zarcillos: dolce&gabbanaclutch: jimmy choodirección creativa: carlos flores león-márquez

el imperio del detalle

El detalle que faltaba. Renacen los tiempos en donde la diferencia la da el toque personal que se le im-prima a todo. Lo personal. Lo cercano. El elemento humano. A fin de cuentas, el concepto de “detalle” es netamente interactivo porque se basa en el intercambio de información entre dos –o más- personas, siendo éste una suerte de retroalimentación de todo este flujo comunicativo y el portador de un men-saje plenamente humano. Con nombre y apellido. Con sello personal. Y es que, cuando damos un regalo que sabemos agradará a su receptor, cuando preparamos una cena es-pecial para un grupo de amigos, cuando dedicamos a alguien una canción, cuando felicitamos a alguien por Facebook, cuando llamamos a alguien porque nos parece que le gustará una película que acabamos de ver, en fin, cuando sorprendemos a alguien con un gesto que sabemos será de total agrado porque conocemos sus gustos, estamos haciendo la diferencia a través del detalle. Estamos reconociendo y honrando ese vínculo. Y de eso se trata el arte de saber compartir y regalar en Navidad. Siglos, décadas y años han pasado y siempre, por más que el poder del dinero sea una fuerza avasallan-te, el factor humano siempre hará la diferencia. Más allá de los lujos y excesos que caracterizaron los años previos a la crisis financiera mundial del 2008 o los avatares políticos de nuestro país, la solida-ridad entre las personas, la mística del ser humano y el toque personal que imprimamos a cada acción que realicemos son los elementos que han logrado hacer la diferencia y unificar las fuerzas en sentido positivo. Siempre lo hemos dicho y lo reafirmamos: la creatividad salva de la mediocridad, y el “detalle” es producto de una mente productiva, aguda, constructiva, por ende, creativa. Y nuestro norte debería ser esforzarnos para que no solo la Navidad o alguna fecha especial sea idónea para expresarnos a través de un detalle, sino que la cotidianidad también sea oportuna. Para disfrutar la vida intensamente. Para dejar una huella que será imborrable.En esa búsqueda de seres humanos cuya creatividad hace diferente la existencia de ellos mismos y de los que les rodean nos topamos en “Carácter” con la venezolana Carola Alemán, una artista integral que vive en Londres quien tiene una super chic firma de catering que hace feliz a un sinfín de celebridades del set internacional y a ratos labora como selector musical en las más exclusivas noches europeas, en fin, un personaje que ha logrado erigirse un espacio entre los grandes haciendo la diferencia a través del detalle. Más adelante, en “Prêt-à-porter” resurge el poder del vintage como elemento diferencial en la moda de este siglo XXI y suerte de “toque final” de impacto que eleva a status de lujo cualquier pieza básica en unas hermosas imágenes captadas por el lente de ese eminente fotógrafo que es Alberto Hernández, realizadas durante el Bazar de Fundaprocura en el Caracas Country Club. En “Metrópolis” realizamos un espectacular editorial fotografiado por el fotógrafo valenciano Pablo Costanzo, donde la labor del mix&match creativo en que se ha convertido el arte de vestirse para hombres y mujeres se aromatiza con las velas de la mexicana Alexa Rodulfo, otro personaje que ha logrado alcanzar un status importante en las más altas esferas internacionales con un talento excepcional, un don de gentes especial y el conocimiento de lo importante que es el toque personal que se le añade a cada acción. En “Tan lejos, tan cerca”, la Navidad del típico Main Street norteamericano toma vida en Lake Placid, un pueblito al norte del estado de Nueva York y un destino donde el lujo no es ostentación, sino un saber hacer de todos los días. En “Futuro perfecto”, el maestro John Pawson demuestra como el minimalismo también tiene su esencia detallista y en “Tenedores y Estrellas”, visitamos “Veranda”, un restaurant en Caracas donde el ambiente esta construido a través de la suma de las partes que lo integran y donde el arquitecto Patricio Petricca da una clase del por qué es tan importante el detalle en la creación de am-bientes. Más adelante, en “Las mil y una noches” la alianza de Club Magazine con la tienda de mobiliario danés Bo Concept para hacer en Valencia un evento muy especial “Cuatro ambientes, una marca” nos demuestra como el toque personal de un decorador de interiores puede hacer la diferencia en un espa-cio; allí, en la tienda en Valencia, Antonietta Ferrara, Romina Celis, Rafael Fuguet y el duo compuesto por Rodolfo Agrella + Israel Almarza dieron su visión particular sobre la utilización del mobiliario en una muestra espectacular, en el marco de nuestra primera década en el mercado. Las gracias infinitas a ellos, a Bo Concept y a todos los asistentes durante esta exhibición. Finalmente, en “Maniqui” iniciamos la cobertura especial que realizamos del espectacular Fashion Week Venezuela, una excelente iniciativa surgida en nuestra ciudad de Valencia, con las propuestas de trajes de noche para diferente ocasión y muy ponibles para esta Navidad. Les deseamos todo lo mejor en estas fiestas y los mayores éxitos para el 2011. Gracias por seguirnos acompañando en este viaje por la creatividad.

Gonzalo y Mariana

c o n t e n i d oc a r n e t

CARACTER carola alemán 21

el objeto de mi AFECTO 26

prêt-à- PORTER el imperio del detalle 29

METROPOLIS fashion styling + velas de alexa rodulfo 34

tan lejos tan CERCA más allá de la navidad 48

futuro PERFECTO john pawson @ design museum 54

tenedores y ESTRELLAS auge barroco 58

las mil y una NOCHES club magazine + bo concept + 5 diseñadores 60

MANIQUI fashion week venezuela @ valencia 68

la vida es BELLA 98

Page 5: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 6: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 7: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 8: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 9: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 10: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 11: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 12: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 13: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 14: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 15: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 16: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 17: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 18: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 19: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 20: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 21: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

CARACTER

Qué divino debe resultar decir “Nací en La Haya”, así, sin la más mínima afec-tación. Y qué suntuosa la hora cuando te preguntan sobre qué hace tu padre, y no tener otra respuesta que la de –con voz serenísima– “Es petrolero. Petrolero, macrobiótico y playboy”. O aclarar que naciste el 26 de octubre de 1970, esto cuando tienes una hija grandecita y luces tan, pero tan bien. Sumándole el hecho de reconocer que por causa de la constante exposición que tuviste con las artes cuando vi-vías en Europa, gozas de esa sensibi-lidad que te permite conectarte tan estupendamente con la música y, a través de ella, con la gente. Pero va-mos, que a pesar de toda esta retahíla inicial de excentricidades supremobur-guesas, Carola prefiere el bajo perfil, le huye a la fama, sólo atiende los lla-mados de su corazón. Y no le teme a los desnudos de la individualidad, muy a pesar de saberse la consentida en Londres de los responsables de impor-tantes campañas publicitarias como Burberry, Top Shop, Lancel… siempre a cargo de Sus Altezas Mario Testino, Mert & Marcus o Nick Night. “Mi infan-cia fue un poco diferente puesto que tuve la oportunidad de viajar y conocer el mundo desde pequeña; pero luego de la separación de mis padres, tomó dos rumbos: el de mi padre que era un petrolero-macrobiótico-playboy, y el de mi madre que era totalmente bohemia. Luego vino mi adolescencia, que fue única, extraordinaria y, a la vez, muy difícil por aquello de pertenecer a una ‘familia disfuncional’. Para empezar, mi

madre convirtió la casa en una gale-ría de arte, y esto me obligaba a dar explicaciones de forma permanente sobre mi condición, lo cual me hizo desarrollar (afortunadamente) amis-tades por lo que era y no por lo que tenía, permitiéndome construir una red de amistades que aún conservo, y que sigue creciendo”. Sin embargo, su madre no sólo tuvo una galería (“Arte 2817”), y tampoco se conformó con el adjetivo de bohe-mia, sino que indujo a la niña Carola en el mundo del teatro con su trabajo como actriz sobre las tablas de “Tiem-po Común”, con lo que la hija de gata que caza ratón no tardó en participar de cortos y algunos perfomances con apenas ocho añitos. Aun así, aun cuando la defina mujer independien-te, sin límites y futurista en todos los ámbitos, también la culpa (como a su padre) de muy egoísta. “Aquí deci-do agregar a mis hermanas, que en mi infancia y adolescencia fueron esplén-didas; especialmente Carla, quien fue mi mamá, la que me guiaba, me coci-naba y me protegía”. De su padre, dirá otra vez que fue un hombre brillante, un magnate que se dedicó al mundo petrolero y a las mujeres, pero que les dio a sus hermanas y a ella la oportu-nidad de viajar y conocer las culturas, porque aunque el dólar estuviese a 4.30, ellas no iban de compras sino a “comer” teatros, museos… “Pero en el fondo yo quería ser como mis ami-gas, que se compraban todo. Ahora agradezco que desde pequeña aprendí a apreciar las culturas”. Con todo, al

Carola Alemán

Música para camaleones

carlos flores león-márquezfotos: natalia brand / agradecimientos: mariana bunimov

Page 22: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

2222

punto de este texto todavía no hemos dicho quién es Carola Alejandra Alemán Saldivia, la caraqueña nacida en Holanda que adorna este valen-ciano hall of famous de papel. Quizá no hace falta, total, nació allá donde habita la Reina Beatriz mientras su progenitor trabajaba para Wilco y vio la luz en la misma ciudad en que reside la Corte Internacional de Justicia. Total, también es atractiva, despide poder, seguridad en sí misma, y ya sabemos que trabaja para esos colosos de la fotografía de moda con cu-yas productoras tiene que firmar estrictos contratos de confidencialidad para no revelar detalles comprometedores (como algunas extravagancias dentro del set de estrellas de la música, el cine, la moda, o la vez cuando metieron unos leones al estudio en la sesión con Alexander McQueen). Pero como el periodismo obliga, así como la nobleza, diremos que es una artista integral que se desempeña en Londres como directora de una em-presa de catering de lujo para sesiones de fotografía profesional, o para eventos de celebridades –la misma que le sirve el té de manera perfecta a Nick Night y que abruma los ojos de Testino con su estética mutante, de un planeta no conocido–; o que en ciertas tardes y noches de frío sale a calentar las calles londinenses y parisinas como la selector “Mamá con Yuka” con carrito exótico como consola a cuestas, repleto de María Lionza, José Gregorio Hernández, Negro Primero, vírgenes autóctonas, barajitas protectoras y melodías caribeñas, todos dispuestos a exorcizar los demonios del placer que yacen escondidos en los rígidos esqueletos europeos, siempre tras el objetivo de plenar el ambiente –traducido en fiestas privadas, bares y pequeños clubes– con ese swing latino, ese guaguancó mestizo tan cuajado de delirante felicidad. “Se me ocurrió lanzarme como selector el día que me di cuenta de que siempre me invitan a las fiestas porque soy el alma de ellas, ante lo que me dije que ésa era la oportunidad, la vía para que conocieran mi país y el talento que tenemos en él”, cuenta emocionada con su Dior Rouge tan bien adherido a los labios. Y vuelve con esta sentencia: “Lo tropical es más vendible en París que en Londres puesto que los franceses aprecian más la música del mundo. Los ingleses creen en la suya”. Por eso será que afirme que el mundo de la fotografía no es para ella, esto a despecho de que confiese: “Amo a Mario Testino. Es un latino que admiro, que hace su trabajo rápidamente y que trata magníficamente a su equipo. Nick Knight es un artista inglés que le gusta tomar té”. Risas compartidas median-te, cerrará esta entrevista diciendo que como artista quisiera tener más música latina actual en acetato; como caraqueña, que el mundo entero conozca a nuestro país por el talento que tenemos a todas las escalas; y como coterránea, que podamos recuperar nuestra identidad y sentirnos orgullosos de ser venezolanos. Cada vez que se acuerda de Caracas, les vienen a la mente El Ávila, los whiskyes, los tequeños y la yuca frita con guasacaca. Cada vez que nosotros recordemos Londres, París y La Haya, nos asaltará su figura, su nombre, su espíritu. Total, ella es bella, poderosa, atrayente, temible. Y lleva en sus oídos de elefante el ritmo armonioso de este y todos los mundos. Dios salve a Carola Alemán, reina del sonido tropical, detalle principalísimo de todas las fiestas mundanas, emperatriz de la velocidad del sonido, ama y señora del sabor que desemboca en los pies. Amén.

Page 23: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

Cuando era pequeña acostumbraba a… chuparme el dedo.Siempre recuerdo… a mis muertos (sobre todo a mi primer y tercer esposo, de quienes quedé viuda).Cuando cumplí veinte años pensaba que… la vida era difícil.Siempre me ha gustado… bailar.Mi padre… mi sufrir.Mi madre… mi locura.Mis abuelas… mis guías.Mi hija… el mejor regalo que me ha dado la vida.Venezuela es… mi país.Caracas es… caos tropical.París es… una luz complicada.Londres es… verde, rojo y parte de mi infancia.El mundo es… un sueño.El arte contemporáneo es… una necesidad.Pararme a musicalizar en una fiesta o en un local es… representar a mi país.Siento que soy una de las pocas personas que… no quiere dejarse vencer por los sentimientos.La primera gran obra de arte que vi fue… una pieza de ballet con Rudolf Nureyev.La última canción que me impactó se llama… “Back to Back”.Ser selector en Europa significa… representar a mi gente.Entre una Victrola, un tocadiscos y una súper consola de tercera generación, prefiero… los quiero todos.La vida es… maravillosa.La creatividad… somos todos.El estudio de la música significa… la luz.Me gustaría estudiar más sobre… la tecnología.La fama es… un tobogán.Me inspiran… mis viajes.El mayor premio que uno puede recibir es… tener una hija como Giulia.Nunca he podido aprender a… ser “no sé”.A veces me gustaría volver hacia atrás para… borrar mis sufrimientos.Me prohibieron… ver novelas, comer carne y tomar refrescos.La vanidad es… ésta.Un espejo es… esencial, y que sea completo.La soberbia supone… no escuchar a los demás y pensar que siempre tienes la razón.La humildad significa… ser lo que eres sin juzgar.Me molesta… ser gorda.En lo primero que me fijo de un single es… que suene rico.Al público londinense le gusta… la cerveza, la música en inglés y el té.El público venezolano se diferencia de otros por… su alegría.La música latinoamericana es particular por… su ritmo.Lo primero que noto en una persona es… su mirada.La obra que me gustaría realizar sería… poder ayudar a los niños que han sufrido pérdidas.

Page 24: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

2424

Mi mayor orgullo es… ser mamá.Los Djs que más admiro son... mejor uno, Aphex Twin.Lo primero que hago al levantarme es… ir al baño.El dinero es… necesario.La mayor satisfacción que puede tener un artista es… que lo admiren.Un reclamo es… emocional.Nunca salgo de casa sin llevar… mi pintura de labios roja.De los cinco sentidos me inclino por… el auditivo.El sitio que más impacto me ha causado es… Kavak, en Canaima.Ahorita estoy leyendo… esta entrevista.

La película que no olvidaré es… mi propia vida, por cuanto con-sidero que es una película.Nunca visitaría… India, aunque uno nunca puede decir nunca.Moriría feliz… sin dolor.A Venezuela le sobra… corrupción.A Venezuela le falta… puntualidad.Creo en… mí.Echaría a la basura… la basura.Si vuelvo a nacer me gustaría… ser cantante.La envidia es… el peor sentimiento que existe.La muerte es… parte de mi vida.Nunca es tarde para… comenzar.Cuando enciendo el televisor, me gusta ver… ARTE TV.Me deprime… ver una película doblada.Me emociona… todo.El mayor artista de la historia venezolana es… considero que hay muchos: Juan Loyola con sus performances; Nela Ochoa como mujer artista desafiante; Soto, Cruz-Diez… y muchos más.El gran Dj de la historia de la humanidad es… cada ser humano que escuche y le guste la música.Nunca me atrevería a… quitarme la vida.Puedo escuchar mil veces… La Vie en Rose.El soundtrack de mi vida incluiría… tambores venezolanos.Me gustaría tener un cuadro, escultura, Cd y video-arte de… un cuadro de Mariana Bunimov; una escultura de Joel Casique, y un video-arte de “el manguito” (su actual conquista amorosa).Nunca vacilaría en… en ser yo.Me gusta… “el manguito”.Me dan miedo… las carreteras de Venezuela.Sueño con… ser mejor.Rezo por… ser una mejor persona.La cualidad más importante que debe tener una persona es… ser puntual.Pienso que mi sueño en la vida es… poder darle felicidad a los que no la tienen.Me considero una persona… responsable.El detalle más importante de una fiesta siempre va a ser… una combinación de música, iluminación y la gente que asiste.Todos deberíamos aprender… a comunicarnos espontáneamente.Si un genio me concediera tres deseos, serían… que mi hija Giulia sea una profesional, que mis muertos estén felices, y mucho amor para el mundo entero.Si escribiera una autobiografía, llevaría por título… “La esquina de los olvidados”.Si me levantara un día y no hubiera leyes en el mundo… diría que estoy en Caracas.Si me defino con una palabra, diría que soy… LUCHADORA.

Page 25: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 26: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

el objeto de mi AFECTOel objeto de mi AFECTO

navidad retro

arte literario

escritura imanigativa

pesebre design

esperanza futura

rojo atrevido

CD “Joy to the World” [pinkmartini.com]mensaje solidarioTarjetas de Navidad [tiendaunicefvenezuela.org]

fragancia navideña

toque chic

“Holiday Ginger” de línea cosmética Body by Mocca [mocca.com.ve]

Cartera “Coco” [danielespig.com]

Marcalibros @ValeriaMolinari

tigre nocturnoVestido Valentino, clutch y sandalias Roger Vivier [colette.com]

studio 54Top Lanvin, pantalones Balmain y clutch Alexis Mabille [colette.com] y zapatos Elizabeth & James [netaporter.com]

Pluma edición especial John Lennon [montblanc.com]

Estatuillas Alessi [Arquetipo, Caracas0212. 9926823]

Vela aromática Bois de Tau [alexarodulfo.com] pro-fondos [rickymartinfoundation.org]

Vestido Hervé Leroux y clutch Roger Vivier [colette.com] y zapatos Christian Louboutin [netaporter.com]

navi

dad

DETA

LLIS

TA

Page 27: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 28: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 29: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

prêt-à- PORTER carlos flores león-márquez

Poder Vintage 2.1

El imperio del detalle

Fotografía: Alberto Hernández [Albertofoto.com - 0424.1535660] / Dirección creativa: Carlos Flores León-Márquez / Producción general: Anita CarliModelo: Angélica Rebolo @ Bookings’ I.M.A. / Maquillaje y cabellos: Miguel Ángel Duque [0412.9901272]

Vestuario y accesorios: Salón Vintage del Bazar de Fundaprocura / Agradecimientos: Luciano Pressato, Ana María de Zubillaga, Cecilita Vegas de Puppio, Olguita Núñez Arismendi [Fundaprocura.org], Lucía Brito Sardi y Caracas Country Club [Caracascountryclub.org]

¿Cuántas cuartillas se han escri-to de la ropa vintage? ¿Cuántos veneradísimos periodistas y edi-tores de moda no se han cansado de advertir en las piezas de se-gunda mano, pero con etiquetas de firmas augustas, una tenden-cia del primer mundo? ¿Cuánto no se ha dicho de los cazadores de vestidos, pañuelos, maletas, cor-batas, carteras… todos de épo-cas doradas que son más bien re-liquias para el mundo esteta? ¿Y cuántos ceños fruncidos no han surcado las caras del mundo –su-puestamente “sofisticado”– cuan-do reciben un regalo “usado”, “con olor a viejo”, “que da aler-gia”, “que me produce estornu-dos”? Para todas las preguntas, un “muchos” por respuesta, y un “ya basta” por sentencia. De allí que hayamos puesto el microsco-pio sobre la tercera edición del “Salón Vintage” que organiza año tras año la Fundación Procura de la Parálisis (Fundaprocura) en los jardines entoldados del Caracas Country Club, comandado por la estirpe de las Vegas y en el que más de siete racks se plenan de piezas vintage que datan de mediados y finales del siglo pasado, de maravillas de esa

moda que tomó a Caracas como centro de su propio universo. Pe-ro que quede claro que lo hicimos no para detectar el (cero) índice de polillas que tiene, ni para le-vantar un inventario de olores a antigüedad enclosetada. Qué no. Que fuimos tras la pista de va-rios tesoros que se consideraban perdidos. Que descubrimos que la cruz del mapa señalaba las do-naciones de las muchas damas y amigas con pasados de red carpets caraqueñas, ante lo que termina-mos enrumbándonos a una expe-dición más que apasionante. Pero también porque sí nos asumimos ventana de tendencias mundanas (no así paganas), y porque sí nos animan las causas filantrópicas con enfoques de lujo. Con ocasión de todo lo dicho hasta ahora, es-te compendio de páginas que se traduce en portada y editorial de moda; que le da bienvenida since-ra a Alberto Hernández, potente fotógrafo cuyo lente se suma al

equipo de Club Magazine; y que al tiempo celebra el triunfo de esa ape-tecida “lupa de anticuario” capaz de detectar los fulgores de una pieza que, en voz muy, muy baja, habla alto del imperio del detalle.

Page 30: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

Bañador MoschinoCapa nocturna Blumarine

Page 31: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

Vestidito Jean-Charles de Castelbajac

Page 32: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

Caperusa y falda Saks Fith AvenuePendientes Chanel

(cortesía de la tía Cachi Pocaterra de Zuloaga)

Page 33: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

Esmoquin Costume NacionalCamisa J.Crew

Caperusa y falda Saks Fith Avenue

Page 34: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 35: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 36: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

36

Ella: Minivestido WeAreCat, clutch David Ángulo,

tocado y anillos Nayibe WarchauskyEl: Camisa y pantalón Kenneth Cole,

pajarita y cinturón vintageAroma: Bois d’Alexa

[naranja, nuez moscada y hojas de clavo, flor de canela,

madera de cedro, vetiver, madera Guaiac, musk blanco,

cuero y vainilla]

Page 37: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 38: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

38

El: Total look Tommy HilfigerElla: Blusa y falda Yván Isaacs,

zapatos Jessica Simpson, anillos y zarcillos Nayibe Warchausky

Aroma: Bois Blanc [hojas de violeta, bergamota y toronja, nuez moscada, clavo, madera de cedro,

vetiver, sándalo y musk blanco]

Page 39: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 40: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

40

Ella: Top y leggins Candy&Roll, zapatos Jessica Simpson,

clutch David Ángulo, tocado OhNena!, anillos y zarcillos Nayibe Warchausky

El: Cuello tortuga y pantalones Tommy Hilfiger, reloj y zapatos Kenneth Cole

Aroma: Bois de Amour [tomillo rojo y nuez moscada,

menta verde, té verde, patchouli, cedro y caoba]

Page 41: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 42: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

42

Ella: Top AR_ound con anillos Nayibe Warchausky,

leggins Candy&Roll y Tocado “Angela” OhNena!

Aroma: Bois Nu [cuero, comino,

madera de cedro, piel animal]

Page 43: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 44: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

44

Ella: Vestido Alejandro Ramírez Haute Couture, zarcillos, anillos y brazalete Nayibe WarchauskyEl: Total look Tommy Hilfiger y corbata vintage

Aroma: Bois de Rose [menta fresca, geranio, hojas de violeta, jazmín, lirios blancos, petalos de peonía

y rosas búlgaras]

Page 45: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 46: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

46

Ella: Vestido Penélope de AR_ound, collar Container_KR y zarcillos Nayibe Warchausky

El: Total look Tommy HilfigerAroma: Bois Sauvage

[limón, naranja, vapores de ron y madera, polvo de musk y cuero añejado]

Page 47: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 48: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

48

tan lejos tan CERCA

Lake Placid, Estados Unidos

Más allá de la Navidad

por adriana r. herrerawww.lakeplacid.com

Adirondack. ¿Le suena? A un viajero que se precie de serlo, el nombre de esa cadena de mon-tañas, declarada Parque Nacio-nal desde 1882, debe cautivarle todos los sentidos. Ubicadaal noroeste del estado de Nue-va York, Estados Unidos, tiene una extensión de 25 mil kiló-metros cuadrados entre monta-ñas, valles y lagos de los que, justamente el más conocido es Lake Placid, o Lago Plácido si lo prefiere en español, justo al lado del pueblo que lleva el mismo nombre y que dos veces ha sido sede de los Juegos Olím-picos de Invierno (1932 y 1980) y cuya vida deportiva gira en torno al cercano centro de deportes que está al pie de la impo-nente montaña Whiteface, un gigante verde –o blanco, si se ve en invierno- que destaca dentro del Parque Nacional Adirondack. Los viajeros que llegan hasta Lake Placid, tienen algo en común y es el dejarse envolver por la tranquilidad y el esplendor que brin-dan las montañas, pero con un gusto exquisito. No importa en cuál época del año lo visites, en Lake Placid siempre hay algo que hacer: pasear en bicicleta, ir de compras, nadar, organizar un pic-nic, esquiar, disfrutar de un show de caballos, de algún festival de música pero siempre, en el mejor de los casos, puedes optar por deleitarte con una copa de algún excelente vino mientras ves cómo cae la noche, al lado del fuego lento de una chimenea para luego salir a deleitar el paladar en alguno de los buenos calderos que circundan Lake Mirror y Lake Placid, las dos concentraciones de agua alrededor de las cuales se ubican esplendidos resorts y se desarrolla toda la vida social de este hermoso destino turístico.La Navidad en este sitio es casi como la imagen que tenemos de las

películas norteamericanas de los años cuarenta y cincuenta, la era de oro de los musicales de la MGM, porque se ilumina y decora la calle principal del pueblo, que serpentea la ori-lla de Mirror Lake está llena de pintorescas tiendas artesanales, pequeños restaurantes, un anti-guo cine que pasa los últimos estrenos de Hollywood, fábricas de chocolate, vinerías, anticua-rios y hasta outlets de cadenas como Gap, Bass y otras. Si desea cenar en esta zona, recomenda-

mos “Great AdirondackSteak&Seafood” donde disfrutará suculentos platillos típicos de NewEngland en un ambiente vintage insuperable. También es muy recomendable saborear las creaciones de “Veranda”, un restaurante con énfasis en la comida de cacería y de inspiración francesa, ubicado en una hermosa casa que vigila, desde lo alto, toda la calle principal del pueblo. Si vas en diciembre, en la vía a White-face, un poco más allá, está un parque temático para niños llamado “North Pole” donde los más pequeños podrán visitar la casa de San-ta Claus y una serie de atracciones alegóricas a la fiesta navideña. Los habitantes de Lake Placid son amables y muy agradeci-dos. Abren sus puertas para que, sin mucho esfuerzo, te sientas cómo en casa. Las opciones de hospedaje son variadas y cáli-das; y por eso aquí te traemos dos de las mejores para que te escapes a este mágico lugar durante el invierno. Estos dos re-sorts encarnan en sus instalaciones el sofisticado y autóctono estilo de arquitectura y mobiliario Adirondack, que rinde home-naje a la madera de los bosques de la zona dejándola al descu-bierto y al desnudo. También el venado, desde sus astas hasta sus patas, integran un elemento decorativo típico de la región.

Page 49: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 50: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

50

Whiteface es el nombre de una de las montañas de Adirondack pre-feridas para esquiar. Así que, con tan sólo cerrar los ojos, ya uno se puede imaginar la nieve cayendo silenciosa sobre esta cabaña rústi-ca, de principios del siglo XX. El lujo y buen gusto de este Lodge, miembro de la exclusiva agrupa-ciónTheLeading Hotels ofThe World, se reparte en 92 elegantes habita-ciones y 65 suites, de 300 metros cuadrados con cocina, terraza, chi-

menea y un toque relajante: bañeras de hidromasaje en todos los baños. Lo importante al viajar a sitios como éste, es tener la dosis necesaria de curiosidad, pues las alternativas son variadas. Bien puedes caminar por los alrededores del pueblo, esquiar en la montaña; pero si te quedas dentro del Lodge entonces tienes todo el tiempo libre para perderte en su gimnasio, en la piscina climatizada, la pista de patinaje e, incluso, hasta un cine; además de grandes espacios para disfrutar del invierno

The Whiteface Lodge adriana herrerafotos: cortesía whitefacelodge

Page 51: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

en toda su magnitud. Jugar con nieve siempre es una divertida opción. Eso sí, no puedes dejar de pasar por “Kanu”, un restaurante en el que todos los huéspedes pueden disfrutar de tapas y la clásica comida americana. Un poco más informal, lleno de música y risas es el “KanuLounge”; excelente opción para pasar la noche sin moverse del lugar. El Whiteface Lodge tiene otro atractivo: un magnífico spa -miembro de Leading Spa desde el 2009- que dispone de 1000 metros cuadrados, repar-

tidos en ocho salas de tratamientos que van, desde los más tradicionales como masajes relajantes, hasta tratamientos de botox para los más exigen-tes. Uno de los lugares, donde el descanso es servido en bandeja de plata.

The Whiteface Lodge7 Whiteface Inn Lane, Lake Placid, NY 12946

Telef (800) 903-40-45 / www.thewhitefacelodge.com

Page 52: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

52

Tradición. Esa es la mejor palabra que lo define. Huele a leña recién cortada, a tranquilidad, a buena comida, a galleta dulce. Se trata de una gran casa, con 19 bungalows privados y situados a la orilla del propio lago que da nombre al pueblo, construidos con madera de pino que combina a la perfección con las chimeneas de piedra, las almohadas de plumas, y los muebles rústicos que, para beneplácito del visitante, algu-nos están a en venta. Qué rico debe ser llevarse a casa un pedacito del

Lodge y todas sus emociones sobre una auténtica silla estilo Adirondack.La comida de este lugar merece mención aparte. No es necesario estar alojado aquí para disfrutarla. Su sabor enaltece a la zona de las montañas Adirondack y sus platos son preparados solo con ingredientes del noroeste estadounidense. Si quieres algo relajado, con buena sazón, ambiente de sport bar y música, está el “Maggie’s Pub”; pero si optas por algo más íntimo y elegante, donde se escu-

Lake Placid Lodge adriana herrerafotos: craig dicken

Page 53: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

chen platos como Magret de Pato Asado o Salmón Salvaje, entonces debes visitar a “Artisans”, previa reserva.Durante el invierno, puedes planear desde el Lodge cualquier actividad al aire libre, pues su personal está dispuesto a mostrarte sólo lo mejor: pati-nar sobre el hielo del Lago Placid, practicar snowboarding o esquiar, figuran entre las favoritas. Sin embargo, la opción más atractiva es la de visitarlo por varios días para que puedas disfrutar de todo un poco.

Un dato, revise cada cierto tiempo su página en Internet, pues siempre hay ofertas y paquetes especiales para preparar unas excelentes vacaciones con antelación. Otro dato interesante: no aceptan niños menores de 12 años.

Lake Placid Lodge144 Lodge Way Lake Placid, NY 12946 / Teléf (518) 523-27-00

Fax (518) 523-11-24 / www.lakeplacidlodge.com

Page 54: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

54

futuro PERFECTO

John Pawson @ Design Museum

Detalles de un maestro

carlos flores león-márquezretrato: orla connolly / fotos: cortesía del design museum

Hay algo en esa mirada profunda de Mr. Pawson, en esas metras de un azul muy Klein, que susurran paz interior infinita. También su lenguaje corporal: sereno, suave, sin estridencias, como hecho de seda y desprovisto de los gritos dulzones del encaje. Lo primero, lo de sus candiles azulencos de luz, debe ser porque nació allá, en Halifax, Yorkshire, al norte del reino. Lo segundo, ese remanso espiritual, ese terciopelo del ca-rácter, por haber crecido entre las caricias que les proveían la empresa textil de su familia, mis-ma en la que laboró por un buen período antes de partir a Japón para impartir clases de inglés en la Universidad de Administración de Nagoya. Sin embargo, hay un hecho culminante, fundamental en la formación de su discurso estético-espacial: al cabo del desempeño pedagógico, se mudó a Tokio donde visitó el estudio del fallecido arquitecto y diseñador japonés Shiro Ku-ramata –famoso en Europa por ese estilo tan suyo capaz de mezclar humor y poesía con un toque de minimalismo, echando mano de luz y transparencia– con lo que la filosofía zen quedó instalada en el ADN del joven Pawson de una vez y para siempre. Poco después volvió a Ingla-terra, ingresó en la Asociación de Arquitectura de Londres, para luego establecerse ya como agente independiente en 1981.Desde entonces, su obra siempre se ha enfocado en los problemas fun-damentales de espacios, proporción, luz y materiales. No en balde, de sus primeras comisiones resaltan las casas del escritor Bruce Chatwin, del director de ópera Pierre Audi y de la coleccionista Doris Lockhart Saatchi. Además, desarrolló algunas galerías de arte en Londres, Dublín y Nueva York; y aunque los proyectos privados han sido constantes a lo largo de su carrera, también ha procurado una amplia gama de edificios

que van desde la tienda principal de Calvin Klein en Manhattan, los lounges para el aeropuerto Cathay Pacific en Hong Kong, un condo-minio para Ian Schrager en Gra-mercy Park, Nueva York, hasta el escenario para un nuevo ballet en la Royal Opera House de Londres y el interior de un yate de cincuenta metros. Por si fuera poco, le fue-ron concedidos varios galardones como el premio “RIBA”, por el diseño del Puente Sackler en los Jardines Botánicos Reales de Kew, y el premio internacional “Frate Sole de Arquitectura Sacra”, por la restauración del Monasterio Ciste-riano de Nuestra Señora de Novy Dvur en Bohemia.De esta suerte que el Design Mu-seum de Londres consintiera la

idea de dedicarle la mayor exhibición de obras jamás levantada en su honor, y que además realizara, por primera vez, un montaje arquitectó-nico a escala 1:1 dentro de sus mismas instalaciones. Por algo “Plain Space” (nombre de la expo, abierta desde el veintidós de septiembre del 2010 y hasta el treinta de enero del 2011) ha sido definida por la prensa especializada como “la más bella y abrumadora celebración de la carrera de Pawson desde principios de los años ochenta hasta la fecha”. En ella, el riguroso proceso de diseño de este “minimalista”, basado en la reducción y la edición, culmina en obras arquitectónicas y diseños de productos caracterizados por su claridad visual, simplicidad y elegancia; al tiempo que, justo en el corazón de la exhibición, yace un espacio diseñado especialmente por el mismo Pawson con el fin de ofrecer una experiencia de inmersión total en lo que es su obra. Así, y usando una amplia gama de recursos multimedia, la exposición explora los proyectos de la carrera del arquitecto de marras. Fotografías a gran escala, realiza-das mediante comisión especial, proveen una visión de su arquitectura

Web: www.desigmuseum.org / www.johnpawson.com

Page 55: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

Monasterio de Nuestra Señora de Novy Dvur, Rep. ChecaFoto: Hisao Suzuki

Page 56: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

56

en el paisaje; mientras que su sensitivo uso de los materiales se puede apreciar mediante muestras de piedra, bronce, madera y metal, tomadas de una serie de edificaciones (entre ellas, la Baron House en Suecia y el hogar del mismo Pawson). También se ha puesto, a la vista de todos, el proceso de diseño y construcción a través de fotografías, filmes, bos-quejos, maquetas, prototipos y entrevistas relacionadas con obras como una casa privada en Treviso, Italia, que actualmente se encuentra en de-sarrollo. Cual golosinas y primicias, se exhiben objetos personales como

cartas de Karl Lagerfeld y del autor Bruce Chatwin, y se han puesto a la venta varios ejemplares del libro John Pawson: Plain Space de la escritora Alison Morris, publicado por la imprenta Phaidon con ocasión de la apertura de esta hermosa retrospectiva. Nosotros nos unimos al homenaje, y desde esta edición número cincuenta que explora (como él) las infinitas dimensiones del detalle, de los breves acentos, del punto frente al manchón, le deseamos larga vida. Larga vida como rey de la pulcritud espacial.

Puente Sackler. Jardines Botánicos Reales, LondresFoto: Richard Davies

Page 57: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 58: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 59: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

carlos flores león-márquezfoto: natalia brand

Veranda

Auge barroco

Dirección: Calle California de Las Mercedes, al lado de Mansión Clement. Caracas, Venezuela.

Muchos pudieran ser los epítetos que ayudarían a caracterizar el legado estético que habrá de heredarnos –dentro de muchos años, se sabe– ese remanso de genio que es Patricio Petricca. Es más, su sólo nombre crea plataforma unívoca para imaginar las opulentas formas de vida a que probablemente ha estado acostumbrado, o de las que de seguro proviene. Patricio. Pa-tri-cio. Del latín patricĭus, dícese del descendiente de los primeros senadores romanos establecidos por Rómulo, que formaban la clase social privilegiada, opuesta a los plebeyos. O de aquel individuo que por su nacimiento, rique-za o virtudes descuella entre sus conciudadanos. Sin embargo, él mismo insiste en que su sensibilidad por la belleza y su capacidad para crearla no le vienen de familia, sino que las trajo consigo en su “maleta” de la suerte: ese tercer factor (aparte de la cultura y la educación, explica) que provee de cualidades a ciertos mortales, sin tener éstas un lugar de procedencia definido. Por algo legitimó “Member’s” en los ochenta, o “Sawú”, “Il Vizio” y la tienda-taller de Alberto de Castro en nuestros días, definiendo la era de un maxima-lismo ejecutado con sutileza, atizado del barroco más culminante. Y llegado a este renglón del texto, de seguro se estarán preguntando por qué hablamos acá de un arquitecto graduado en la UCV, con ho-nores de diseñador de interiores, en vez del equipo de cocineros que conforma la plantilla a las estufas de este nuevo must-go en Caracas llamado “Veranda”. Pues porque simplemente sin él, sin el divino

Petricca, ésta historia se centraría en los manjares aquí despacha-dos. Primero escuchó las inquietudes de Vladimir y Zdenko Morovic –miembros de una exitosa dinastía del placer nocturno– para luego irse con lupa de anticuario en mano, de Este a Oste capitalinos, tras los tesoros que traería a las posesiones del otrora jardín de la casa Clement, plantado en Las Mercedes. Mientras tanto, los hermanos antes nombrados, y en compañía de Marlon Clement (también he-redero y también exitoso), dijeron a buscar una fórmula que fuese tan plural como fuera posible en un restaurante para doscientos puestos, alternados a partes iguales en un espacio lounge con otro más formal, determinado salón comedor. De allí que encontraran en la comida italiana y el sushi caraqueñizado el dúo culinario –pre-sentado por separado, pero bajo el mismo techo– por el cual seguir apostando al tino que los ha caracterizado desde siempre. Ya van tres meses desde la apertura, y aun cuando no hay un letrero que avise de su (nada espartana) existencia, o de que los entendidos si-gan a la espera de una evolución en el ambivalente menú, el lugar se mantiene rebosante, ahíto de entrenables mucamos y de un playlist bastante singular. Lo decía arriba: sin el preciosismo “patricio” de su proscenio, esta bella y atrayente combinación de Petit Trianon a lo Cuervo y Sobrinos con “Bajo el sol de Toscana” y “Muerte en Ve-necia”, no sería posible. Vayan mis aplausos para los audaces líderes que confiaron el porvenir de “Veranda” en este prominente creador.

y estrellasTENEDORES

Page 60: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

las mil y una NOCHES

60

Club Magazine + Bo Concept + 5 diseñadores

Espacios con sello de autor

fotos: doris díaz [[email protected]]

Orlando Reyes, Elda Landáez y Jesús HeudesLilian Sánchez, Tyron García y Trini Guevara

Larissa Briceño –Gerente de Mercadeo Bo Concept-, Gonzalo Peña Veloz y Mariana Bencomo de Peña Los 5 diseñadores: Isaac Almarza + Rodolfo Agrella, Antonietta Ferrara, Rafael Fuguet y Romina Celis

Page 61: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 62: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

62

Valeria Molinari y Loreley Videla Alfredo Del Giaccio y Charito Rojas de Del Giaccio

Miguel Sandoval y Marisabel Rincones de Sandoval

Miguel Aguilera, Maria Consuelo González y Pablo Costanzo

Juliana Cogorno de Hernández

Clarissa Perfetti y Felicce Fantozzi

Marianella Carrillo y Jesús Oliveros

Franco Montoro, Claudia Castillo y Aldo Cappa

Page 63: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

Maria Belén de Zabaleta, Alejandro Degwitz y Marilse de Degwitz

Adrián Bilbao y Lorena Curbelo de BilbaoDaniella Rey y Adriana Rey de Comerlati

Miguel José Giménez y Virginia Osio

Clementina Roversi de Coll y Gustavo Coll

Cristian Vera y Silvia Cossé de Vera Liliusca Blasco de Bencomo y Pablo Bencomo

Jacqueline Aguilera y Leopoldo Jelambi

Page 64: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

64

Rafael Fuguet Espacio Intelectual fotos: carlos fuguet

Rafael FuguetTeléfono: 0241. 8246423

Móvil: 0414. 4041414Email: [email protected]

[email protected]

Page 65: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

Espacio Relax Verde Antonietta Ferrara fotos: carlos fuguet

Antonietta FerraraMóvil: 0414. 3400500

Teléfonos: 0241. 8573667 – 8577026

Page 66: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

66

Romina Celis Espacio Bohemio Chic fotos: carlos fuguet

Romina CelisMóvil: 0414. 4271624

Teléfono: 0241. 8243861Email: [email protected]

Page 67: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 68: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

las mil y una NOCHES

68

Fashion Week Venezuela en Hotel Hesperia WTC

Toda una alfombra roja

fotos: doris díaz [[email protected]]

David Deibis by Eduardo Kano, Hannelys Quintero by Faccini&Vimont y Daniel Duarte by Dolce&Gabbana

Karina Braun by Alejandro Ramírez y Alexandra Braun by Eduardo Kano

Amulio Pigorini by Dolce&Gabbana y Camila Canabal by Mayela Camacho

Daniel Alemán, Maria Julia Álvarez, Silvia Cossé de Vera y Cristian VeraModelos del diario “El Carabobeño” by Ignacio Alen & María Belén Bellera

Page 69: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

Yamlusi Agostini by Inés Tejada

José Alaimo y María Antonieta Storacci de Alaimo by Inés Tejada Romina Palmisano by Gionni Straccia Karen Soto y Angela Ruiz

by Alejandro Ramírez

Antonio González y José Rodríguez del WTC Mailimai Montoya de Feo La Cruz by Olga Bolaños y Alejandro Feo La Cruz

Roselia Stroccia by Alejandro Fajardo

El diseñador Eduardo Kano

Page 70: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

Verónica González by Carlos Benguigui

Las diseñadoras Inés De Tovar e Inés Tejada de De Tovar

Daniel Leal y Maria Teresa Iannuzzo by Ángel Sánchez Concepto

Orlando Reyes y Jesús Heudes de Candy&Roll

Jessica De Abreu by Héctor Machuca

Anatábata Rodríguez, Felisa Bolaños y Melanie Reza by Olga Bolaños

Enrique Espig, Yanira Briceño de Espig y el diseñador Daniel Espig

Axel López by Ignacio Delgado

70

Page 71: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

Maria Teresa de López y Maria Alejandra de Molinari

Rocio Tejada con Aritz Velasco y Chema Santos de Carlos Vega (España)La actriz Isabella Cascarano

Federika de Lozano y Fabiola de Yanes

Jessica Barboza by Nidal Nouaihed

Maria Inés de Núñez e Inés de Branger

Gabriela Concepción by Raenrra

Eliana Calicchia by Alejandro Fajardo

Page 72: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

MANIQUI

72

Fashion Week Venezuela @ Valencia [Parte 1]

Sofisticación nocturna

fotos: carlos fouguet [carlosfouguet.com]

Gabriela Concepción by Alejandro Fajardo Ruddy Rodríguez by Eduardo Kano Romina Palmisano by Gionni Straccia

Page 73: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

Nidal Nouaihed

Carlos Benguigui

Alejandro Fajardo

Nidal Nouaihed

Alejandro Ramírez

Eduardo Kano

Ángel Sánchez Concepto

Carlos Benguigui

Page 74: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

Inés Tejada

Moisés Sandoya

Gionni Straccia

Carlos Vega

Olga Bolaños

Alejandro Fajardo

Mayela Camacho

Inés Tejada

Page 75: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

Nidal Nouaihed

Nidal Nouiahed

Raenrra

Franco Montoro

Alejandro Ramírez

Mayela Camacho

Ángel Sánchez Concepto

Eduardo Kano

Page 76: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

María Teresa Pinto

Candy&Roll

Jo Aguirre

Franco Perna

Daniel Espig

Inés De Tovar

Ed García

Jackson De la Peña

Page 77: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 78: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

las mil y una NOCHES

78

Le Club + Grey Goose + Samsung + Dj Sharon Shael + Dj Misturada + Dj KX

On the list! [Halloween a-la-Lugosi]

fotos: cortesía on the list!

Lise Drouilly, Mariantonia Blanco y Marina Taylhardat

Daniela Panaro y Ricardo Kurten

Dj Sharon Shael

Mariana Gómez y Marianne Brand Vegas

Page 79: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 80: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

las mil y una NOCHES

80

fotos: doris díaz [[email protected]]

XII Cena de Damas Salesianas

Gastronomía a-la-Moda

Alessandra Roversi y María Belén Bellera de Zabaleta

Alejandro Campins y Alejandro Dovante

María Eugenia González de García, Gustavo Douaihi y Marielena Viso de Douaihi

La diseñadora Mayela Camacho Elda Landáez de Castellano y Antonio Castellano

Vanessa Lugo y Vicente Antolinez Cristina Sosa de Roversi y Meyda Labarca de Díaz El cocinero Angel Lozano

Page 81: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 82: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

las mil y una NOCHES

82

fotos: doris díaz [[email protected]]

VI Expo-Congreso Enogastronómico Valencia 2010

Sazón exitosa

Adriana Level de Delgado y Mario Delgado

Elia Nora Rodríguez de Caibe y Rafael Cartay

Luis Brunicardi y Edgar Leal

Roger Caibe y José Ramón Castillo Chef Borja Velazco

Los chefs Fabian Di Paolo y Ventura Vivoni Julie Toledo, Marihu Boada, Tirso Ramos y Clarissa Perfetti

Page 83: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 84: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

las mil y una NOCHES

84

fotos: doris díaz [[email protected]]

Cena de Gala Dividendo Voluntario para la Comunidad

Generosidad con sabor

Martha Sánchez de Oliveros y Jesús Oliveros

Oly Rodríguez de Brunicardi y Gastón Brunicardi

Tulio Hidalgo y Carolina Gassia de Hidalgo

Fernando González, Amelia Rodríguez y Oswaldo Umanés Jeannette Lugo y Jesús Alberto Ochoa

Edith Arévalo de Araujo y Lorenzo Araujo Marielena Barreto y Margarita Jiménez Roger Garcés y Gertrudis Soto de Garcés

Page 85: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 86: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

las mil y una NOCHES

86

fotos: aron osorio

Lanzamiento Ford F-350 Super Duty

Tradición venezolana

Academia Las Lizarraga y “Venezuela Viva” Huáscar Barradas El nuevo F-350 Super Duty

José Rafael Llanos, María Elisa Mónaco y Gerardo Landa

Hernán Palacios, Carolina Méndez y Miguel Sandoval

Salvador Lo Cascio, María Teresa Domínguez y José Luis Carreño

Page 87: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 88: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

la dolce VITA

88

fotos: doris díaz [[email protected]]

Boda Bello – Giménez

El amor vino de Mérida

José Miguel Giménez y Tatiana Carroccio de Giménez

Rafael Eduardo Herrera y Cira Rodríguez de Herrera

Cecilia Rodríguez de Giménez y Yolanda Rangel,madres de los novios

Carlos Eugenio Bello y Olga Cecilia Giménez de Bello, Los novios, Pablo Giménez e Ileana Gómez de Giménez

Cesar Reverón y Vivian Isaacs de Reverón José Bosque y Luisa Fernanda Viso de Bosque Edgar Ramírez y Claudia Kassardjian

Page 89: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 90: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

dias de GLORIA

90

fotos: doris díaz [[email protected]]

General Motors de Venezuela estrena Presidente

Open House en Valencia

Los periodistas Juan Quilicio, María Luisa Silva y Raúl Alvarez Marynes Mendoza

Eugenia Valiente y Jorge Giordanelli

Enrique Rodríguez, Yoanna Martin y Richard Mesa

Thelmo Martins -Gerente de Manufactura-, Francisco Stefanelli -Presidente GMV- y Helder Rivero -Director Comercial-

Page 91: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 92: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

dias de GLORIA

92

fotos: doris díaz [[email protected]]

Club de Jardinería Carabobo en La Isabela

Un Jardín para la Virgen del Socorro

Graciela Wadskier de Casal y Florangel Maldonado de Silva “Chipi” Maggi de Cano y Aileen Sarquis de Domínguez María Cora Páez de Topel y Patricia Páez de Capriles

Egilda Arocha de Padrón y Valentina Baralt de BetancourtRafael Fuguet y Valentina SabatinoLenny Méndez de Segovia y Cristina Sosa de Roversi

Marielba SaChaLuisana Núñez de Domínguez, Pedro Douaihi, Marina Giménez de Bencomo y Agnedi Poletti de Olivo

Page 93: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 94: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

las mil y una NOCHES

94

fotos: doris díaz [[email protected]]

Obra de Francisco Itriago en Instituto Docente de Urología

Arte y buena salud

Alvaro González y Norma Oñate de González

Nilda Sanoja y Juan Cogorno

Eugenia Ecarri de Álvarez y Lino Álvarez

Norella Baricelli de Román y José Antonio Román

Manuel Alejandro Escovar, Loreley Videla y Antonio Sanoja

El artista Francisco Itriago

Saúl Rojas y María Gabriela Blonval de Rojas

Omaira Villafañe de González y Lisbeth Finol de Grimaldi

Page 95: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 96: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 97: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 98: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)

la vida es

98

BELLA

Nuestra Señora del Socorro estrenó el manto del amor el día del cierre de las celebraciones del Centenario de su Coronación Canónica el pasado 13 de noviembre. Bordado por más de doscientas mujeres, procedentes de los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Valencia, su diseño y la coordinación de su confección fueron encomendados por la Cofradía de la Virgen de Socorro a la familia Quintero quien durante meses recibió en su casa de San Blas a estas mujeres devotas que plasmaron en los cuatro metros de terciopelo negro, los adornos de hilo de oro que hoy viste esa bella imagen de la Patrona de nuestra capital carabobeña. En primer plano de la foto aparece una muestra representativa de las personas que participó en la ma-nufactura de este hermoso textil y al fondo vemos a la imagen de la Virgen vestida con una creación de la diseñadora Inés Tejada en cuyo manto destacan unas estrellas en plata realizadas por la orfebre Carolina Perdomo, tal indumentaria fue la utilizada para dar inicio a la fiesta centenaria y también fue elaborada especialmente para conmemorar esta relevante fecha.

foto: carlos fouguet [carlosfouguet.com]

Page 99: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)
Page 100: Club #50: El imperio del detalle (Navidad 2010)