cls

6
Claude Lévi-Strauss Claude Lévi-Strauss (Bruselas, 28 de noviembre de 1908 – París, 31 de octubre de 2009) [1][2] fue un antropólogo francés, una de las grandes figuras de su dis- ciplina en la segunda mitad del siglo XX. Al introducir el enfoque estructuralista en las ciencias sociales, fue de hecho el fundador de la antropología estructural, método basado en la lingüística homónima creada por Saussure y desarrollada por el formalismo ruso. Dado el peso de su obra, dentro y fuera de la antropología, fue uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX. Junto con André Martinet, Roman Jakobson y Morris Swadesh fue uno de los fundadores de la Asociación In- ternacional de Lingüística. [3] 1 Trayectoria Nació en Bruselas el 28 de noviembre de 1908; sus pa- dres eran judíos de origen franco-alsaciano. Realizó sus estudios en París, en los liceos Lycée Janson de Sailly y Condorcet. Estudió derecho y filosofía en la Sorbona. No continuó sus estudios de derecho, solo los de filosofía en 1931. Después de trabajar unos pocos años de docen- cia en enseñanza secundaria, aceptó una oferta de últi- ma hora para ser parte de la misión cultural francesa en Brasil, país al que serviría como profesor visitante en la Universidad de São Paulo. Vivió en Brasil desde 1935 a 1939, y allí llevó a cabo su primer trabajo de campo etnográfico, dirigiendo explo- raciones periódicas en el Mato Grosso y la selva tropical amazónica. Ésta fue la experiencia que cimentó su iden- tidad como profesional de la antropología y que reinter- pretó en «Tristes trópicos». Volvió a Francia en la víspera de la Segunda Guerra Mun- dial y fue movilizado de 1939 a 1940 cuando estalló. Des- pués del armisticio se trasladó a Estados Unidos, donde impartió clases en la Nueva Escuela de Investigaciones Sociales de Nueva York. En esta ciudad conoció y trató al lingüista ruso Roman Jakobson, cuya obra fue funda- mental para la evolución de sus ideas. Llamado a Francia en 1944 por el Ministro de Asuntos Exteriores, regresó a Estados Unidos en 1945. Tras un breve paso por la embajada francesa en Washington co- mo agregado cultural (1946–1947), Lévi-Strauss regresó a París para doctorarse en la Sorbona tras presentar tesi- na y tesis doctoral (1948), que resultaron ser sus publi- caciones iniciales: La vida familiar y social de los indios Nambikwara y Las estructuras elementales del parentesco. 1.1 Parentescos y estructuras La primera de estas obras fue publicada al siguiente año, como una memoria en una revista especializada de ame- ricanistas. Este estudio sobre la vida familiar y social de una comunidad brasileña fue reconocida instantáneamen- te como una de las más importantes de la antropología; y tuvo una crítica favorable de Simone de Beauvoir, que acababa de publicar El segundo sexo y que la vio como un importante estudio de la posición de la mujer en las culturas no occidentales. [4] En Las estructuras elementales del parentesco —con título análogo a Las formas elementales de la vida religiosa, de Émile Durkheim—, reexaminó cómo las personas orga- nizaban sus familias en un trabajo muy técnico y comple- jo. Mientras antropólogos británicos tales como Alfred Reginald Radcliffe-Brown sostenían que los parentescos estaban basados en la ascendencia de un ancestro común, Lévi-Strauss pensaba que estos parentescos tenían más que ver con la «alianza» entre dos familias, cuando la mu- jer de un grupo se casaba con el hombre de otro. A diferencia de Radcliffe-Brown, quien consideraba a la familia nuclear como la unidad del sistema de parentesco, Lévi-Strauss pensaba que la unidad era la relación entre dos familias, es decir, la alianza que se produce entre dos familias cuando un hombre entrega a su hermana (u otra mujer de su grupo) a cambio de otra mujer, es decir la mujer como “bien más preciado” en el intercambio es la que sirve para fundar las alianzas que fundan a la cultura y esto implica a la exogamia; Lévi-Strauss es uno de los primeros que científicamente explica entonces la interdicción (prohibición) universal del incesto, y lo hace desde la teoría y desde los estudios empíricos ya sea en el mismo momento para todas las culturas (es decir sincrónicamente) ya sea a lo largo de la evolución del ser humano y sus culturas (es decir: diacrónicamente). A través de los estudios de Roman Jakobson, Lévi-Strauss había tomado contacto con el protoestrucuturalismo lin- güístico de Ferdinand de Saussure, del cual tomó va- rias nociones que serían capitales en el estructuralismo levistrosiano: la combinatoria, las oposiciones binarias (como las que ocurren para distinguir por oposición a los fonemas del lenguaje), los ejes de sincronía y de diacronía. De hecho, estos elementos teóricos le sirvie- ron como “herramienta” metodológica para constituir sus teorías estructuralistas. de modo que Lévi Strauss se em- peñó en el proyecto de hacer de la antropología una “cien- cia dura” en lo posible, que pudiera ser más que mate- 1

Upload: julio-urbina

Post on 08-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Cls

TRANSCRIPT

  • Claude Lvi-Strauss

    Claude Lvi-Strauss (Bruselas, 28 de noviembre de1908 Pars, 31 de octubre de 2009)[1][2] fue unantroplogo francs, una de las grandes guras de su dis-ciplina en la segunda mitad del siglo XX. Al introducirel enfoque estructuralista en las ciencias sociales, fue dehecho el fundador de la antropologa estructural, mtodobasado en la lingstica homnima creada por Saussurey desarrollada por el formalismo ruso. Dado el peso desu obra, dentro y fuera de la antropologa, fue uno de losintelectuales ms inuyentes del siglo XX.Junto con Andr Martinet, Roman Jakobson y MorrisSwadesh fue uno de los fundadores de la Asociacin In-ternacional de Lingstica.[3]

    1 TrayectoriaNaci en Bruselas el 28 de noviembre de 1908; sus pa-dres eran judos de origen franco-alsaciano. Realiz susestudios en Pars, en los liceos Lyce Janson de Sailly yCondorcet. Estudi derecho y losofa en la Sorbona. Nocontinu sus estudios de derecho, solo los de losofa en1931. Despus de trabajar unos pocos aos de docen-cia en enseanza secundaria, acept una oferta de lti-ma hora para ser parte de la misin cultural francesa enBrasil, pas al que servira como profesor visitante en laUniversidad de So Paulo.Vivi en Brasil desde 1935 a 1939, y all llev a cabo suprimer trabajo de campo etnogrco, dirigiendo explo-raciones peridicas en el Mato Grosso y la selva tropicalamaznica. sta fue la experiencia que ciment su iden-tidad como profesional de la antropologa y que reinter-pret en Tristes trpicos.Volvi a Francia en la vspera de la Segunda GuerraMun-dial y fue movilizado de 1939 a 1940 cuando estall. Des-pus del armisticio se traslad a Estados Unidos, dondeimparti clases en la Nueva Escuela de InvestigacionesSociales de Nueva York. En esta ciudad conoci y tratal lingista ruso Roman Jakobson, cuya obra fue funda-mental para la evolucin de sus ideas.Llamado a Francia en 1944 por el Ministro de AsuntosExteriores, regres a Estados Unidos en 1945. Tras unbreve paso por la embajada francesa en Washington co-mo agregado cultural (19461947), Lvi-Strauss regresa Pars para doctorarse en la Sorbona tras presentar tesi-na y tesis doctoral (1948), que resultaron ser sus publi-caciones iniciales: La vida familiar y social de los indiosNambikwara y Las estructuras elementales del parentesco.

    1.1 Parentescos y estructuras

    La primera de estas obras fue publicada al siguiente ao,como una memoria en una revista especializada de ame-ricanistas. Este estudio sobre la vida familiar y social deuna comunidad brasilea fue reconocida instantneamen-te como una de las ms importantes de la antropologa;y tuvo una crtica favorable de Simone de Beauvoir, queacababa de publicar El segundo sexo y que la vio comoun importante estudio de la posicin de la mujer en lasculturas no occidentales.[4]

    En Las estructuras elementales del parentescocon ttuloanlogo a Las formas elementales de la vida religiosa, demile Durkheim, reexamin cmo las personas orga-nizaban sus familias en un trabajo muy tcnico y comple-jo. Mientras antroplogos britnicos tales como AlfredReginald Radclie-Brown sostenan que los parentescosestaban basados en la ascendencia de un ancestro comn,Lvi-Strauss pensaba que estos parentescos tenan msque ver con la alianza entre dos familias, cuando la mu-jer de un grupo se casaba con el hombre de otro.A diferencia de Radclie-Brown, quien consideraba a lafamilia nuclear como la unidad del sistema de parentesco,Lvi-Strauss pensaba que la unidad era la relacin entredos familias, es decir, la alianza que se produce entredos familias cuando un hombre entrega a su hermana (uotra mujer de su grupo) a cambio de otra mujer, es decirla mujer como bien ms preciado en el intercambioes la que sirve para fundar las alianzas que fundan a lacultura y esto implica a la exogamia; Lvi-Strauss es unode los primeros que cientcamente explica entoncesla interdiccin (prohibicin) universal del incesto, y lohace desde la teora y desde los estudios empricos yasea en el mismo momento para todas las culturas (esdecir sincrnicamente) ya sea a lo largo de la evolucindel ser humano y sus culturas (es decir: diacrnicamente).

    A travs de los estudios de Roman Jakobson, Lvi-Strausshaba tomado contacto con el protoestrucuturalismo lin-gstico de Ferdinand de Saussure, del cual tom va-rias nociones que seran capitales en el estructuralismolevistrosiano: la combinatoria, las oposiciones binarias(como las que ocurren para distinguir por oposicin alos fonemas del lenguaje), los ejes de sincrona y dediacrona. De hecho, estos elementos tericos le sirvie-ron como herramienta metodolgica para constituir susteoras estructuralistas. de modo que Lvi Strauss se em-pe en el proyecto de hacer de la antropologa una cien-cia dura en lo posible, que pudiera ser ms que mate-

    1

  • 2 1 TRAYECTORIA

    matizable formulable en ocasiones en trminos matem-ticos; y para esto lleg a tener (tal como se observa enEl pensamiento salvaje) alguna colaboracin del grupoBourbaki.Otro importante aporte teortico de Lvi-Strauss es ladistincin entre estructural y estructurante: lo estructurales lo que est en la estructura y lo estructurante es aque-llo que siendo parte de una estructura constituye a unaestructura.Entre 1940 y principios de 1950, Lvi-Strauss continupublicando y cosech xitos considerables. Con su regre-so a Francia, se implic en la administracin del CNRS yel Museo del Hombre, antes de llegar a ocupar un puestoen la cole Pratique des Hautes tudes.

    1.2 Tristes trpicos

    Siendo Lvi-Strauss ya conocido en los crculos acadmi-cos, en 1955 public Tristes trpicos. Este libro era esen-cialmente un viaje novelado de reexin, sobre sus expe-diciones etnogrcas en Brasil entre 1935 y 1939. Comono pensaba hacer carrera universitaria, dijo todo lo quese pasaba por la cabeza sin censuras, empezando por lafrase del inicio:

    Odio los viajes y los exploradores.

    La frase le cost alguna ruptura.[5]

    En su extenso balance-ensayo hizo un uso exquisito de laprosa, la losofa y el anlisis etnogrco, hasta lograr unaobra maestra. Los organizadores del Premio Goncourt, dehecho, lamentaron no estar capacitados para premiarlo,porque Tristes trpicos era tcnicamente un relato perono era de ccin.Lo public en la recin iniciada coleccin Terre Humai-ne de JeanMalaurie, que tendra un futuro de anlisis so-cial y plural verdaderamente ejemplar. Ya su nuevo amigoMerleau-Ponty lo propuso para su ingreso en el Colegiode Francia.

    1.3 El pensamiento salvaje

    Ahora iba a empezar su gran obra y su alta recepcin. Elpensamiento salvaje, de 1962, supuso una verdadera con-mocin en las ciencias humanas, por su reconocimien-to del trabajo mental del mal llamado primitivo, porsu defensa de una ciencia del neoltico, heredera ademsya de una tradicin investigadora anterior, que conseguaclasicaciones de toda la realidad natural (y social) me-diante el uso de 'propiedades sensibles, de procedimien-tos analticos no tan alejados de su objeto como harla ciencia moderna. Es decir, en el Pensamiento salvaje,Lvi-Strauss explica, en oposicin a quienes como LucienLvy Bruhl consideraban una diferenciacin neta entre el

    modo de pensar de los primitivos y el de los civiliza-dos, que el supuesto pensamiento primitivo utiliza lasmismas reglas estructurantes que el ms moderno de lospensamientos cientcos.Dado el largo nal de Lvi-Strauss, sobre las ideas de his-toria y tiempos fros y clidos en el desarrollo de una so-ciedad, el Pensamiento salvaje, nalmente tambin fueparte de la polmica que mantuvo con Jean-Paul Sartre-Sartre especialmente criticaba la nocin de estructurasi sta era considerada como algo rgido, prcticamentemecanicista sin tener en cuenta el devenir humano-. Encambio, Louis Althusser se aferr al estructuralismo has-ta un punto en que el devenir humano era una historia sinsujeto.

    1.4 Las Mitolgicas

    Los cuatro tomos de sus Mitolgicas (19641971) cons-tituyen una de las obras ms decisivas y originales de laantropologa del siglo XX, con su acercamiento singulara la mitologa americana.Lo crudo y lo cocido, De la miel a las cenizas, El origen delas maneras en la mesa, y el remate, ms marcadamen-te de estructura musical,El hombre desnudo, son cuatroobras maestras de la pasada centuria.Analiza progresivamente en ellas los mitemas o ele-mentos signicativos de miles de mitos por medio detodo tipo de oposiciones (alto/bajo, crudo/cocido, se-co/hmedo, etc.), en todo el continente americano, empe-zando con la amazona y concluyendo con los ecos antro-polgicos de las antiguas poblaciones estadounidenses.

    1.5 Otras obras

    El proyecto anterior haba sido tan gigantesco que le con-dujo ya a hacer libros demenor tamao, pero no demenosrelevancia.LaAntropologa estructural dos, apareci en 1973, en cla-ro eco con el primer tomo, y con trabajos tericos fun-damentales. Los artculos de La ruta de las mscaras(1975), son tan signicativos como los de La alfarera ce-losa (1985), o los de la Historia de lince (1991).El libro de entrevistas con Didier Eribon Desde cerca ydesde lejos (1988) fue muy esclarecedor sobre su trayec-toria. Por otra parte, conMirar, escuchar, leer (1993), dioensayos sobre pintura, literatura y msica.En 2008, al cumplir los cien aos, apareci una gran se-leccin de su obra,uvres, para la coleccin de La Plia-de, que est dedicada habitualmente a ciertos escritoresconsagrados. En ella se recogan asimismo algunas piezasinditas.Falleci en Pars el viernes 30 de octubre de 2009.[6][7][8]

    Pero tras su muerte se han recuperado an textos indi-

  • 3tos en libros. En 2011, L'anthropologie face aux probl-mes du monde moderne (conferencias sobre la diversidadcultural) o L'autre face de la lune. crits sur le Japon (con-ferencias sobre cultura japonesa, que admiraba).En 2013, al cuidado de Maurice Olender, apareci Noussommes tous des cannibales, que son 16 crnicas que apa-recieron entre 1989 y 2000 en el diario La Repubblica. Setrata de textos inspirados por obras recientes de antropo-loga, o por polmicas con colegas, e incluye unas pginasdonde analiza las relaciones entre los antroplogos y lospueblos que estudian.[9]

    2 Teoras sobre la antropologaLas teoras de Lvi-Strauss se exponen en Antropologaestructural (1958) y en su continuacin, as como al hilode sus discusiones concretas. En sus obras, inuido porDurkheim y el sobrino de ste, Mauss, preconiza la apli-cacin del mtodo estructural de las ciencias humanas.Asevera que un autntico anlisis cientco debe ser ex-plicativo.Lvi-Strauss ha gozado de un lugar preeminente entre losinvestigadores que arman que las diferentes culturas delos seres humanos, sus conductas, esquemas lingsticosy mitos revelan la existencia de patrones comunes a to-da la vida humana. Gracias a l, hoy se tiende a rechazarlos enfoques etnocentristas en la investigacin etnolgicahumana a favor de los estudios orientados a comparar lastecnologas de los pueblos otrora primitivos en oposicina Occidente; se valoraran sus clasicaciones de la natu-raleza o el diagnstico de enfermedades, por ejemplo.Entre las crticas que ha tenido se destacan las de Sartrequien considera existe un salto cualitativo en el pensa-miento civilizado"; la de Marvin Harris, quien consi-dera una simplicacin la divisin de oposiciones bina-rias que hace Claude Lvi-Strauss -quien tiende a divi-dir los procesos psquicos y culturales en subestructuray superestructura, mientras que Harris reconoce un nivelintermedio de estructura; o la que hace Umberto Eco -particularmente en La estructura ausente-, donde observaque el estructuralismo de Lvi-Strauss parece por deduc-cin o por induccin llevar a una postura casi metafsica:la de una estructura de las estructuras.Desde una perspectiva antropolgica ms honda JackGoody escribi sobre el problema de resaltar lo neolticoen El pensamiento salvaje, a su juicio, en detrimento detodo el desarrollo inicial de los humanos.

    3 Obra

    La vie familiaire et sociale des indiens Nambikwara(Vida familiar y social de los indios Nambikwara),1948.

    Les structures lmentaires de la parent (Las estruc-turas elementales del parentesco), 1949.

    Race et histoire (Raza e historia), 1952.

    Tristes tropiques (Tristes trpicos), 1955.

    Anthropologie structurale (Antropologa estructural),1958.

    Le totmisme aujourd'hui (El totemismo en la actua-lidad), 1962.

    La pense sauvage (El pensamiento salvaje), 1962.

    Les mythologiques 1: Le cru et le cuit (Lo crudo y lococido), Plon, 1964.

    Les mythologiques 2: Dumiel aux cendres (De la miela las cenizas), Plon, 1967.

    Les mythologiques 3: L'origine des manires de table(El origen de las maneras en la mesa), Plon, 1968.

    Les mythologiques 4: L'homme nu (El hombre desnu-do), Plon, 1971.

    Anthropologie structurale deux (Antropologa estruc-tural dos), 1973.

    La voie des masques (La ruta de las mscaras),1975.

    Race et culture (Raza y cultura), 1983.

    Le regard loign (La mirada alejada), 1983.

    La potire jalouse (La alfarera celosa), 1985.

    De prs et de loin (Desde cerca y desde lejos), 1988.

    Histoire de lynx (Historia de lince), 1991.

    Regarder, couter, lire (Mirar, escuchar, leer), 1993.

    Saudades do Brasil (Saudades [nostalgia] del Bra-sil), 1994.

    Le Pre Nol supplici, 1994

    Saudades de So Paulo, 1996

    uvres, Pliade, 1993

    L'anthropologie face aux problmes du monde mo-derne, Seuil, 2011.

    L'autre face de la lune. crits sur le Japon, Seuil,2011.

    Nous sommes tous des cannibales, Seuil, 2013.

  • 4 6 BIBLIOGRAFA

    3.1 Cargos y reconocimientosEn 1940 se convirti en subdirector del Museo del Hom-bre y despus director de la Escuela Prctica de AltosEstudios. Ms tarde, fue nombrado profesor del Collgede France de antropologa social, puesto que ocup desde1959 hasta su jubilacin en 1982.Fue miembro extranjero de la Academia Nacional deCiencias de los Estados Unidos de Amrica, de la Aca-demia e Instituto Norteamericanos de Artes y Letras, dela Academia Britnica, de la Academia Real de los Pa-ses Bajos, y de la Academia Noruega de las Letras y lasCiencias.Era doctor honoris causa de las universidades de Bruse-las, Oxford, Chicago, Stirling, Uppsala (Suecia), Mon-treal, de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico,de la Universidad Nacional del Congo, de la Universidadde Visva Bhrati (India) y de las universidades de Yale,Harvard, Johns Hopkins y Columbia.Recibi, en 1966, la medalla de oro y el premio VikingFund, asignado por el voto internacional del gremio deetnlogos; en 1967, la medalla de oro del CNRS, en 1973,el Premio Erasmus; en 1986, el Premio de la fundacinNonimo, y en 1996, el premio AbyWarburg y tambin laLegin de Honor.Fue galardonado en (2005) con el Premi InternacionalCatalunya, que otorga anualmente la Generalitat de Ca-talua.

    4 Vase tambin Antropologa estructuralista Lo crudo y lo cocido Claude Lvi-Straus: Un racionalista surreal

    5 Notas y referencias[1] Lethnologue Claude Levi-Strauss est mort France

    Info (3 de noviembre de 2009)

    [2] Claude Lvi-Strauss, 100, Dies; Altered Western Viewsof the Primitive, New York Times, 4 de noviembre de2009 : El hijo de Levi-Strauss conrma la fecha de falle-cimiento : 30 de octubre.

    [3] Chang-Rodrguez, Eugenio. El Crculo Lingstico deNueva York y la Asociacin Internacional de Lingsti-ca en el quincuagsimo aniversario de su revista WORD(1945-1995) Queens College y Graduate Center, CityUniversity of New York Consultado el 16 de agosto de2011

    [4] Lvi-Strauss, De prs et de loin, p. 77

    [5] Lvi-Strauss, De prs et de loin, p. 86-7

    [6] Fallece a los cien aos el antroplogo francs ClaudeLvi-Strauss Pblico (3 de noviembre de 2009)

    [7] Claude Lvi-Strauss est mort, La Croix, 3 de noviembrede 2009.

    [8] Muere Levi-Strauss, padre de la antropologa moderna.Agencia Efe

    [9] Pierre Assouline, Lvi-Strauss, transalpin, Mag. Lit.,abril, 2013

    6 Bibliografa La otra cara de la luna. Escritos sobre Japn, RBA,

    2013.

    Lvi-Strauss, Claude (1986, 2008). La alfarera ce-losa. Barcelona: Editorial Paids Ibrica. ISBN 978-84-7509-421-2 / ISBN 978-84-493-2120-7.

    (2006). Antropologa estructural: Mito, sociedad,humanidades. Mxico: Ediciones Siglo XXI. ISBN978-968-23-0561-0.

    (1997, 2006). Tristes trpicos. Barcelona: EditorialPaids Ibrica. ISBN 978-84-7509-465-6 / ISBN 978-84-493-1887-0.

    (2003). El totemismo en la actualidad. Madrid:Fondo de Cultura Econmica de Espaa. ISBN 978-84-375-0539-8.

    (2002). Mito y signicado. Madrid: Alianza Edi-torial. ISBN 978-84-206-2897-4.

    (2001). El suplicio de Pap Noel. Madrid: Del Ta-ller de Mario Muchnik. ISBN 978-84-95303-25-7.

    (1998). Mirar, escuchar, leer. Madrid: EdicionesSiruela. ISBN 978-84-7844-208-9.

    (1998). Las estructuras fundamentales del paren-tesco. Barcelona: Editorial Paids Ibrica. ISBN 978-84-7509-100-6.

    (1995). Antropologa estructural. Barcelona: Edi-torial Paids Ibrica. ISBN 978-84-7509-449-6.

    (1992). Historia del lince. Barcelona: EditorialAnagrama. ISBN 978-84-339-1362-3.

    (1964). El pensamiento salvaje. Mxico: Fondo deCultura Econmica. ISBN 978-968-16-0933-7.

    . Mitolgicas.

    1. Volumen I: Lo crudo y lo cocido. Fondo de CulturaEconmica. ISBN 978-968-16-1245-0.

    2. Volumen II: De la miel a las cenizas. Fondo de Cul-tura Econmica. ISBN 978-968-16-1246-7.

  • 53. Volumen III: El origen de las maneras de mesa. SigloXXI de Espaa Editores. ISBN 978-968-23-0434-7.

    4. Volumen IV: El hombre desnudo. Siglo XXI de Es-paa Editores. ISBN 978-968-23-0708-9.

    Sobre Lvi-Strauss

    Charbonnier, Georges (2007). Entrevistas con Clau-de Lvi-Strauss. Buenos Aires: Amorrortu Editores.ISBN 978-84-610-9010-5.

    Paz, Octavio (2008). Claude Lvi-Strauss o el nuevofestn de Esopo. Barcelona: Seix Barral. ISBN 978-84-322-1255-0.

    Wiseman, Boris (1998). Lvi-Strauss para princi-piantes. Buenos Aires: Errepar. ISBN 978-987-9065-47-1.

    7 Enlaces externos Wikiquote alberga frases clebres de o sobreClaude Lvi-Strauss. Wikiquote

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Claude Lvi-Strauss. Commons

    En castellano

    Ficha y texto de Lvi-Strauss El poder de la pa-labra, web dedicada a la prosa potica.

    Entrevista a Lvi-Strauss

    En francs

    Sciences-humaines le dedic una edicin conmotivodel centenario de su nacimiento. N Spcial N 8novembre - dcembre 2008

    Currculo de Claude Lvi-Strauss en el sitio web dela Academia Francesa

  • 6 8 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    8 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias8.1 Texto

    Claude Lvi-Strauss Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Claude_L%C3%A9vi-Strauss?oldid=83273754 Colaboradores: Oblongo, Pa-sodezebras, JorgeGG, Zwobot, Kordas, Taragui, Petronas, Orgullomoore, Mescalier, Airunp, Yrithinnd, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot),Ppfk~eswiki, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Superzerocool, Yrbot, Amads, BOT-Superzerocool, YurikBot, Al59, ALVHEIM, Euto-pio, Equi, KnightRider, Gaudio, Santiperez, Eskimbot, Ceancata, Jos., Ketamino, Juana de Arco, SanchoPanzaXXI, Yavidaxiu, Tamorlan,Skr515, Chabacano, Salvador alc, Rastrojo, Antur, Subitosera, Martnhache, Dorieo, Thijs!bot, Xabier, RoyFocker, Isha, Vardulia, Sco-poni, TXiKiBoT, Maggieven, Rei-bot, Zirland, Fixertool, Idioma-bot, Aibot, VolkovBot, Urdangaray, Technopat, Kotor83, Synthebot,Tatvs, IIM 78, Muro Bot, J.M.Domingo, Komputisto, YonaBot, BotMultichill, SieBot, DaBot~eswiki, DocteurCosmos, BOTarate, Mel23, Correogsk, Marconim, Fadesga, Copydays, Tirithel, Jaontiveros, HUB, Antn Francho, DragonBot, Mar del Sur, Pablo323, Alexbot,UA31, AVBOT, David0811, LucienBOT, Tanhabot, Austi, Luckas-bot, JDavidQ, Ptbotgourou, FariBOT, Wikinade, Dangelin5, Jajugon,Landmarke, Luis Felipe Schenone, ArthurBot, Juamax, Xqbot, Hekerui, Botarel, caro Messias, EmBOTellado, TobeBot, Halfdrag, En-rique Cordero, Nicojpm, Tiberioclaudio99, Wikielwikingo, David53352, Almamora, Foundling, EmausBot, Gabriela diaz, Danielcalva,TTT008, Betrand3, MerlIwBot, KLBot2, SillePe, Gins90, Invadibot, Aye, Saragapi, Johnbot, Elvisor, Helmy oved, YFdyh-bot, SoleFa-brizio, Addbot, Balles2601, Premis Internacionals de la Generalitat de Catalunya, Legendrealphonse, Jarould, Tlatoani uriel, Nottedelucey Annimos: 124

    8.2 Imgenes Archivo:Claude_Levi-Strauss_signature.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8d/Claude_Levi-Strauss_

    signature.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: RaphaelQS Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-

    main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

    Archivo:Flag_of_Belgium_(civil).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/Flag_of_Belgium_%28civil%29.svg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Flag_of_France.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Flag_of_France.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: http://www.diplomatie.gouv.fr/de/frankreich_3/frankreich-entdecken_244/portrat-frankreichs_247/die-symbole-der-franzosischen-republik_260/trikolore-die-nationalfahne_114.html Artista original: Este archivo fue realizado por elusuario SKopp.

    Archivo:Levi-strauss_260.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Levi-strauss_260.jpg Licencia: CC BY3.0 Colaboradores: Transferred from en.wikipedia Artista original: UNESCO/Michel Ravassard

    Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

    8.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Trayectoria Parentescos y estructuras Tristes trpicos El pensamiento salvaje Las Mitolgicas Otras obras

    Teoras sobre la antropologa Obra Cargos y reconocimientos

    Vase tambin Notas y referencias Bibliografa Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido