clr examenes 22 años-sida-mtra exce-nt-elem distinto

12
CLR-I Re: 22 años-Aids- Alzheimer Juan: Sé que mi hijo ya tiene 22 años y que no puedo seguir todo lo que hace, pero en verdad tuve toda la razón del mundo al llamarle la atención el día de ayer. El salió con su novia y volvió a casa a las tres de la mañana. Es un adulto y ya trabaja, pero él no puede irse y pretender que nadie va a preocuparse si pasa la medianoche y no ha dado señales. Vive en mi casa y aún tiene que obedecer mis reglas. Si se va, puede regresar a la hora que desee, pero debe tener la delicadeza de comunicarse conmigo o con su madre para saber a qué hora regresará. No es justo que me haya tenido en vela toda la noche, temiendo lo peor. Bertha: Tú mismo lo has dicho, tiene 22 años. Es absurdo que te hayas quedado en vela esperándolo, solo te hubieras ido a dormir. Tu hijo ya es un hombre y debes confiar en que sabe cuidarse y ha aprendido una que otra cosa en la calle. Entiende, ya va siendo hora de que sueltes un poco las riendas con él y que te saques de la cabeza esa imagen de muchacho pequeño que se te ha quedado, en cualquier momento decide irse de casa y empezar una vida con su novia. Llamarle la atención estaba bien cuando era un imberbe de 16, ahora no. 13. Señale la opción que debilitaría a Juan: A) Su hijo dijo que volvería tarde al salir de casa y que estaría en casa de su novia, ya que era el cumpleaños de ella y quería celebrar. B) Su hijo estuvo llamando al celular de su padre para decir que llegaría a las tres, pero este lo tenía apagado, por otro lado, el teléfono de la casa estaba mal colgado. C) Su hijo en un muchacho trabajador que merece divertirse. Si llego tarde y ebrio, no es ya labor del padre corregirlo. D) Su hijo llego a las tres de la mañana porque se le paso la hora y pensó qué no sería tan grave llegar tan tarde, después de todo, no le paso nada. 14. Señale el punto de discrepancia central entre Juan y Bertha: A) Si es adecuado cuidar con celo a un hijo, cuando este ya pasó la mayoría de edad. B) Si es dable molestar con minucias como la hora de llegada a un muchacho que ya trabaja y podría casarse. C) Si Juan hizo bien al quedarse en vela y esperar a su hijo mayor de edad. D) Si Juan hizo bien al llamarle la atención a su hijo por haber llegado

Upload: public-school

Post on 10-Aug-2015

127 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clr examenes 22 años-sida-mtra exce-nt-elem distinto

CLR-I Re: 22 años-Aids-Alzheimer

Juan: Sé que mi hijo ya tiene 22 años y que no puedo seguir todo lo que hace, pero en verdad tuve toda la razón del mundo al llamarle la atención el día de ayer. El salió con su novia y volvió a casa a las tres de la mañana.Es un adulto y ya trabaja, pero él no puede irse y pretender que nadie va a preocuparse si pasa la medianoche y no ha dado señales. Vive en mi casa y aún tiene que obedecer mis reglas. Si se va, puede regresar a la hora que desee, pero debe tener la delicadeza de comunicarse conmigo o con su madre para saber a qué hora regresará. No es justo que me haya tenido en vela toda la noche, temiendo lo peor.Bertha: Tú mismo lo has dicho, tiene 22 años. Es absurdo que te hayas quedado en vela esperándolo, solo te hubieras ido a dormir. Tu hijo ya es un hombre y debes confiar en que sabe

cuidarse y ha aprendido una que otra cosa en la calle. Entiende, ya va siendo hora de que sueltes un poco las riendas con él y que te saques de la cabeza esa imagen de muchacho pequeño que se te ha quedado, en cualquier momento decide irse de casa y empezar una vida con su novia. Llamarle la atención estaba bien cuando era un imberbe de 16, ahora no.

13. Señale la opción que debilitaría a Juan:A) Su hijo dijo que volvería tarde al salir de casa y que estaría en casa de su novia, ya que era el cumpleaños de ella y quería celebrar.B) Su hijo estuvo llamando al celular de su padre para decir que llegaría a las tres, pero este lo tenía apagado, por otro lado, el teléfono de la casa estaba mal colgado.C) Su hijo en un muchacho trabajador que merece divertirse. Si llego tarde y ebrio, no es ya labor del padre corregirlo.D) Su hijo llego a las tres de la mañana porque se le paso la hora y pensó qué no sería tan grave llegar tan tarde, después de todo, no le paso nada.

14. Señale el punto de discrepancia central entre Juan y Bertha:A) Si es adecuado cuidar con celo a un hijo, cuando este ya pasó la mayoría de edad.B) Si es dable molestar con minucias como la hora de llegada a un muchacho que ya trabaja y podría casarse.C) Si Juan hizo bien al quedarse en vela y esperar a su hijo mayor de edad.D) Si Juan hizo bien al llamarle la atención a su hijo por haber llegado tarde.

15. El tono que Juan uso con su hijo fue:A) Increpante    B) Sarcástico    C) MordazD) Despectivo

16. Señale la intención de Bertha:A) Exponer, con argumentos, que Juan no es el buen padre que piensa.B) Darle a entender a Juan que cierto acto para con su hijo ya no es adecuado.C) Reclamar una mala actitud de su esposo e indicar que los hijos crecen.D) Ironizar sobre la edad del hijo de Juan y las actitudes que el último aún mantiene.

LA LUCHA CONTRA EL SIDASiete, como los enanitos de Blancanieves. Los organismos internacionales que tratan de frenar la epidemia de sida, como el Fondo Global de la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, ONUSIDA y la Alianza

Page 2: Clr examenes 22 años-sida-mtra exce-nt-elem distinto

Gavi, han identificado siete mitos que han surgido recientemente en torno a la enfermedad y que pueden poner en peligro los logros conseguidos hasta la fecha.

Por eso, los dirigentes de estos organismos se encargan de desmentirlos en un artículo publicado en "The Lancet".

1. La prevención no funciona: es el primero de los mitos que ha emergido con fuerza en los últimos años. Sin embargo, la evidencia científica sugiere lo contrario. Los autores indican que entre 2005 y 2007 las mujeres embarazadas que tuvieron acceso al tratamiento para evitar la transmisión del virus a sus hijos pasaron de un 14% a un 33%. Como consecuencia, a finales de 2007 se

notó, por primera vez, un descenso sustancial en el número de niños que nacieron infectados. Asimismo, los cambios en las actitudes sexuales han reducido las nuevas infecciones en algunos países.2. Una solución: Otra idea extendida es que prevenir la transmisión del VIH puede hacerse con una única solución, también llamada la "bala mágica". Ésta puede ser la circuncisión de todos los hombres, que la prueba del sida sea universal y obligatoria o la administración de terapia antirretroviral inmediatamente después de un posible contagio. Los expertos consideran que esta aproximación es "irresponsable". "Si algo hemos aprendido en estos 27 años que llevamos viviendo con el VIH es que una prevención eficaz depende de la combinación de distintas estrategias adaptadas a cada contexto" indican los autores.3. La transmisión por, vía heterosexual es rara fuera de África: Para desmentir este mito, el Fondo Global remite a las epidemias generalizadas en Haití y Papúa Nueva Guinea, donde los contagios entre los trabajadores del sexo a sus clientes y de estas a sus parejas estables estan disparando el numero de seropositivos.4. Se gasta demasiado dinero en sida: "Teniendo en cuenta que el sida sigue siendo la primera causa de muerte en África y la sexta en todo el mundo, la inversión destinada a luchar contra la enfermedad aún no es suficiente", zanjan los organismos internacionales.5. La financiación se hace a costa de otras necesidades sanitarias: Es cierto que los programas para luchar contra el sida han puesto de manifiesto las carencias y la debilidad de los sistemas sanitarios de los países en vías en desarrollo. Pero precisamente, esta ayuda monetaria destinada a combatir el VIH también ha contribuido a mejorar los servicios médicos de estos lugares. De hecho, el 35% del dinero que recibe el Fondo Global se usa para financiar las infraestructuras, el equipo sanitario y al personal.6. Mejorar los sistemas de salud solucionaría el problema: No hay duda de que contar con buenas clínicas y con recursos suficientes para tratar a los seropositivos mejoraría mucho la situación. No obstante, no basta sólo con eso, pues los cambios de comportamientos sexuales y las tareas de educación necesarias para evitar nuevas infecciones no se pueden olvidar.7. La epidemia de sida ha sido en parte solucionada: Aunque en los últimos tiempos se han producido importantes avances en la lucha contra el sida, "solo estamos en los inicios y, de ninguna manera: este problema de salud está cerca de desaparecer", afirman. "Ahora entramos en una nueva fase para el control de la epidemia y para ello necesitarnos una respuesta sostenida en el tiempo".En cuanto a las optimistas predicciones de la Secretaria de los Servicios de Salud de EEUU, Margaret Heckter, en 1984, sobre que "en dos años estaría lista una vacuna en eficaz contra el virus", está claro que no pudieron ser más equivocadas. "Aún hoy estamos muy lejos de contar con una vacuna y con un microbicida que eviten las infecciones", indican los expertos.

17. Se infiere del texto:A) La estrategia contra el VIH debe considerar más de un frente. La prevención y la marginación de los infectados es vital.B) En 1984 se tenía controlada enfermedad, pero al final esta se propagó de manera inesperada.C) El dinero invertido en la lucha contra el VIH no es suficiente, pues este es ínfimo.D) Una mujer con VIH y embarazada, tiene posibilidades de no pasarle el virus a su hijo no nacido.

Page 3: Clr examenes 22 años-sida-mtra exce-nt-elem distinto

18. Señale la mejor paráfrasis para: "Aunque en los últimos tiempos se han, producido importantes avances en la lucha contra el sida, solo estamos en los inicios y, de ninguna manera, este problema de salud está cerca desaparecer".A) Se ha avanzado de manera significado contra el sida, pero recién hemos comenzado y el problema en sí no va a resolverse en un futuro cercano.B) A pesar de que se han dado adelantos interesantes en torno al sida, todavía estamos lejos de una cura a nivel global.C) Cierto es que se ha avanzado contra el sida, pero nos queda una largo camino por recorrer en torno a este flagelo, aunque ya hay señales de que alcanzaremos una cura, pero no hoy ni mañana.D) Pese a que se ha avanzado mucho en la batalla contra el sida, aún está lejos una cura efectiva y solo nos queda esperar a un futuro muy lejano.

19. DESMENTIRLOS, significa en el texto:A) Aminorarlos    B) Rebatirlos    C) EsclarecerlosD) Desentrañarlos

LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer. Algunos investigadores conjeturan que podría tratarse de esos "virus lentos". Sin embargo, hasta ahora no se ha identificado nunguno específicamente.Otros piensan que esta enfermedad es de origen genético, o al menos en parte. Algunos han estudiado la relación entre la herencia biológica y el padecimiento de la enfermedad, encontrando que cuando más joven sea la persona cuando comienza a sentir sus efectos, mayores serán las posibilidades de que la contraigan los parientes. Cualquiera sea la causa, los pacientes tienen carencia de la sustancia cerebral acetilcolina, responsable de la comunicación entre neuronas. Así se ha tratado de administrarles cápsulas de colina en la dieta, con resultados desalentadores. Mejores resultados se han tenido con fisostigmina por vía intravenosa y por vía oral, con resultados similares: una mejoría leve. Más aún, en algunos casos se han cambinado la fisostigmina con la lecitina, alcanzando un periodo mayorde mejoría. Sin embargo los médicos no cantan victoria. Ultimamente, el tratamiento ha consistido en inyectar directamente al cerebro el cloruro de betanecol ya que éste "remeda"  la acción de la acetilcolina, obteniendose resultados mejores.En síntesis, los últimos diez años han permitido importantes logros en el conocimiento de la enfermedad, pero es preciso llevar a cabo muchos más experimentos. Se espera que en los próximos diez años se disponga de medicamentos realmente eficaces para tratar este mal.

Pregunta Nº01 De acuerdo a los avances científicos, esta enfermedad.a) tiene diagnóstico equivocadob) tiene pronóstico recuperativoc) es propia de la edadd) aún es incurablee) es de origen genéticoPregunta Nº02La enfermedad de Alzheimer se localiza en:a) un lóbulo cerebralb) la sangrec) los genesd) el ADNe) las neuronas

Page 4: Clr examenes 22 años-sida-mtra exce-nt-elem distinto

Pregunta Nº03En algunos casos se administra cloruro de betanecol a los pacientes, ya que esta sustancia puede.a) sustituir la acción de la acetilcolina.b) remedar la acción del cerebro.c) producir acetilcolinad) combinarse con la fisostigmina.e) ser abundante en lecitina

Pregunta Nº04La relación entre la edad del paciente y la posibilidad de presencia de la enfermedad en los parientes es:a) directab) casualc) causald) inversae) circunstancial

Pregunta Nº05¿Qué es lo que produce la enfermedad de Alzheimer?a) un virus lentob) la falsa de acetilcolinac) una causa desconocidad) la herencia biológicae) el avance de la edad

LA MAESTRA EXCÉNTRICA (tomado de Chocolate caliente para el alma, CANFIELD, Jack y otros)Algunos padres decían que era una maestra excéntrica, otros afirmaban que era lunática por efecto del estudio exagerado, otros simplemente decían: es la mejor. Quise formarme un juicio propio así que un día decidí ingresar a su clase. Observé que todos los alumnos estaban trabajando, llenando una hoja de cuaderno con pensamientos e ideas. Empecé a leer algunos como: "no puedo llegar temprano al colegio", "no puedo entender este texto". Leí el del otro alumno y decía: "no puedo lograr usar palabras en vez de puños", "no puedo ser sincero". Caminé presuroso viendo lo que hacían uno por uno, todos describían oraciones describiendo cosas que no podían hacer. Entonces decidí hablar con la maestra para ver qué pasaba, al acercarme noté que también ella hacía lo mismo. Estaba a punto de perder la paciencia cuando se escuchó: "entreguen sus hojas". Una vez recogidas las hojas de todos los alumnos la maestra añadió la suya y las introdujo en una caja. Luego salió al patio y los alumnos la siguieron en procesión. Con lampas y picos empezaron a cavar, hicieron un hoyo de dos metros y enterraron en él la caja. Entonces escuché decir a la maestra: "amigos, estamos aquí reunidos para honrar la memoria de no puedo, mientras estuvo con nosotros afectó la vida de todos, de algunos más que a otros. Acabamos de darle una morada definitiva. Lo sobreviven sus hermanos 'puedo', 'quiero' y 'lo haré ya mismo', no son tan famosos como su pariente, pero serán fuertes y poderosos con su ayuda amigos".

6. El texto argumenta a favor de:A) la maestra idealB) la noción de maestraC) la importancia del optimismoD) una didáctica peculiarE) la excentricidad de la maestra

7. La ceremonia encabezada por la maestra se caracteriza por ser:A) símbolo de la demencia B) principalmente académicaC) alegórica aunque innecesariaD) peculiar y un tanto entretenidaE)  simbólica y de contenido orientador

Page 5: Clr examenes 22 años-sida-mtra exce-nt-elem distinto

8. Posiblemente, la ceremonia observada hizo que el autor:A) confirme su juicio sobre la maestraB) aprenda a ser más comprensivoC) ratifique las especulaciones de los padres D) conciba a la maestra como inepta para su hijoE) se forme un concepto favorable de la maestra

9. El autor quiso emplazar en algún momento a la maestra porque:A) suponía la deficiencia del contenidoB) deseaba corregir su método explicativoC) estaba disconforme con la inscripción de oracionesD) pensaba que estaba infundiendo pesimismoE) no entendía su método totalmente improductivo

10. La maestra aludida destaca principalmente por:A) su gran dinamismoB) sus actitudes misteriosasC) la profundidad de sus contenidosD) su estilo peculiar de enseñarE) ser cuestionada por los padres

IDENTIFICA EL ELEMENTO QUE ES DISTINTO A LOS DEMÁS

No. 1DIVORCIOA) cismaB) incisiónC) conflictoD) enemistadE) divergencia

Nº 2ZOZOBRARA) fuerzaB) vientoC) acueductoD) peligrarE) embarcación

Nº 3TABURETEA) armario 8) cocina O) ropero D) pupitre E) cátedra

Nº 4MÚSICAA) tonoB) ritmoC) módulo

D) armoníaE) cadencia

Nº 5BOTIQUÍNA) códigoB) despensaC) recetadoD) diccionarioE) desván

Nº 6EXIMIRA) soltarB) exentarC) condonarD) exonerarE) redimir

Nº 7COMPRADOR A) productor B) recibidor C) donatario D) beneficiario E) arrendatario

Nº 8ESTILOA) hablarB) escribirC) oratoria

D) literaturaE) gramática

Nº 9CAÚSTICOA) mordazB) calurosoC) ofensivoD) hirienteE) virulento

Nº 10ECONOMÍAA) devaluaciónB) enumeraciónC) exportaciónD) importaciónE) inflación

Nº 11AUTOMÓVIL A) chasis B) parabrisasC) llanta D) motor E) radio

Nº 12CARICATURAA) viñetaB) bromaC) parodia

Page 6: Clr examenes 22 años-sida-mtra exce-nt-elem distinto

D) comediaE) comicidad

Nº 13ALEGATOA) abogadoB) escritoC) sentenciaD) exposiciónE) fundamento

Nº 14MONITORA) tecladoB) cableC) papelD) sistemaE) archivo

Nº 15ELEVAR A) honrar B) enaltecer C) celebrar D) endiosar E) felicitar

Nº 16BUFANDAA) guantesB) mediasC) gabánD) chaquetaE) camiseta

Nº 17ESCOPETA A) machete B) balaC) sabueso D) safari E) cetrería

Nº 18ARQUITECTURAA) pinturaB) cerámica

C) esculturaD) xilografíaE) tauromaquia

Nº 19CARABELAA) escuadra B) balsa C) galera D) galeón E) bote

Nº 20JARDINERÍAA) podadoraB) céspedC) floresD) árbolesE) alambrado

Nº 21SALAA) refrigeradoraB) sofáC) cuadroD) lámparaE) alfombra

Nº 22CANALA) emisor B) código C) mensaje D) receptorE) comunicación

Nº 23SALUDABLEA) buenoB) fuerteC) regularD) correctoE) eficiente

Nº 24ESTUDIOA) dedicaciónB) esfuerzoC) concentraciónD) biblioteca

E) inteligencia

Nº 25VERANOA) relajoB) playaC) bronceadorD) paraguasE) sombrilla

Nº 26MONOGRAFÍAA) bibliografía B) índice C) capítuloD) introducción E) jurado

Nº 27INTERCEDERA) abstenerseB) conciliarC) apaciguarD) mediarE) participar

Nº 28MEDITARA) cavilarB) improvisarC) lucubrarD) especularE) abstraerse

Nº 29VESTIDOA) blusaB) chompaC) cosméticoD) poloE) falda

Nº 30FLOR A) pistiloB) pecioloC) sépaloD) macetaE) estambre

Page 7: Clr examenes 22 años-sida-mtra exce-nt-elem distinto

Claves13) B       14) D      15)A16) D      17) D        18) A      19) BAIDS-SIDA1. D2. E3. A4. D5. CALZHEIMER1. D2. E3. A4. D5. C…….MAESTRA EXCENTRICA6. C7, E8, E9.D10. D

PALABRA DISTINTA1B2C3B4C5E6 A7 A 8 E9 B10 B11 E12 E13 C14 C15 E

16 E17 A18 E19 A20 E21 A22 E23 C24 D25 D26 E27 A 28 B29 C30 D

Page 8: Clr examenes 22 años-sida-mtra exce-nt-elem distinto

Lectura Nº04  (UNMSM 1991)

Estas noticias y esta palabra mágica "Perú" impulsan a Andagoya a emprender el viaje, guiado y asesorado por los propios caciques. Navega con rumbo al sur, sin acercarse a la costa y llega, en sólo seis o siete días a la desembocadura del río grande, a dos grados norte de la línea equinoccial que es. precisamente, la frontera norte, el anhelo Perú. Andagoya asciende veinte leguas río arriba y encuentra en ambas mágenes numerosas poblaciones y una fortaleza en la junta de dos. probablemente la confluencia del Huaytará o Ancasmayo con el Patía. Andagoya cree haber alcanzado la provincia del Birú y el territorio cruzado por el río San Juan o Patía lo llama Birú. De los indios de esta provincia toma informaciones de cómo es el país de más al sur, de sus habitantes, de su manera de vestir, de las poblaciones y ciudades y de cómo estas gentes habian dominado muchas tierras porla vía del comercio. Además, Andagoya, acompañado por el principal interprete del Birú, explora minuciosamente las puertas que están un poco más al sur hasta que un accidente en los manglares hace peligrar su vida. Determina entonces regresar a Panamá y detiene definitivamente la coronación de su empresa y la posesión del país que había avizorado desde su frontera y cuyo usufructo el destino reservaba a otro aventurero más afortunado.

Pregunta Nº01 El viaje de Andagoya resultó relativamente fácil debido a:a) las informaciones que sobre el Perú le proporcionaron los naturales.b) que remontó en poco tiempo unas veinte leguas de un río grande.c) que había llegado más allá de los dos grados de la línea equinoccial.d) la ayuda de los caciques y de un interprete.e) que estuvo previamente información de Pizarro.Solución: Estas noticias y esta palabra mágica "Perú" impulsan a Andagoya a emprender el viaje, guiado y asesorado por los propios caciques ...... Además ..... acompañado por el princiapal interprete del Birú, explora ...... Es indudable que tanto los caciques como el intérprete facilitaron el viaje a Andagoya ya que los primeros le servían de guía y el segundo le permitía comunicarse con las poblaciones que encontraba en su trayecto. Rpta. (d)

Pregunta Nº02Si Andagoya hubiera viajado más al sur, habría:a) establecido comercio con los naturalesb) consolidado la sociedad con Pizarroc) conquistado el Perú antes qie Pizarrod) evitado el accidente de los manglarese) acertado en dominar Birú al PerúSolución: Explora minuciosamente las puertas que están un poco más al sur; pero un accidente pone en peligro su vida y decide regresar a Panamá y detiene definitivamente la coronación de su empresa y la posesión  del país que había avizorado desde su frontera cuyo usufructo el destino reserva a otro aventurero .... Evidentemente que el accidente detuvo el viaje, de lo contrario hubiera logrado culminar su objetivo: llegar al Perú. Rpta. (c)

Pregunta Nº03Según el texto leído, Andagoya llegó:a) a la frontera norte del Perúb) efectivamente al Perú

Page 9: Clr examenes 22 años-sida-mtra exce-nt-elem distinto

c) a conquistar el norte del Perúd) a tomar contacto con los puertos norteños del Perúe) a explorar los puertos del PerúSolución: Navega con rumbo al sur .... y llega ...... a la desembocadura del río grande ..... que es, precisamente, la frontera norte del anhelado Perú..... Por lo tanto Andagoya sólo llegó a la frontera norte del Perú. Rpta. (a)

Pregunta Nº04Una de las cualidades más notables que conoció Andagoya de los peruanos era:a) que se vestían muy originalmenteb) su habilidad comercialc) que vivían en los manglaresd) sus habilidades como navegantese) su avanzada organización socialSolución: De los indios de esta provincia toma informaciones ce cómo es el país de más al sur .... y de cómo estas gentes habían dominado muchas tierras por la vía del comercio. Por su misma sentido semántico la palabra domino implica un acto destacable. Rpta. (b)

Pregunta Nº05 De no haber mediado la colaboración de los caciques nativos.a) el acidente de los manglares no hubiera sido fatal para Andagoyab) las expediciones conquistadoras hubieran tenido mayores dificultadesc) Andagoya no hubiera podido volver a Panamád) la comunicación con los nativos del Perú habría sido difícile) Andagoya no se habría enterado de la existencia del PerúSolución Evidentemente siendo que los guías permiten ir por lugares apropiados, su presencia facilitó el viaje, y, la ausencia de ellos tendría resultados opuestos ...... emprende el viaje, guiado y asesorado por los propios caciques. Rpta. (b)