clk - suspiro limeño - 09092014

Upload: carlos-loaiza-keel

Post on 02-Jun-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 CLK - Suspiro Limeo - 09092014

    1/1

    EL OBSERVADOR

    Martes 9 de setiembre de 201410 OPININ

    Ha olvidado la casa de

    la avenida Salaverry,

    en Magdalena Nueva,

    donde vivi desde la

    noche en que lleg

    a Lima por primera vez, y el viaje

    de dieciocho horas en automvil,

    el desfile de pueblos en ruinas,

    arenales, valles minsculos, a ratos

    el mar, campos de algodn, pueblos

    y arenales. Iba con el rostro pegado a

    la ventanilla y senta su cuerpo rodo

    por la excitacin: voy a ver Lima.1

    Recuerdo muy bien cuando le

    por primera vezLa ta Julia y el escri-

    bidor, la hermosa e hilara nte novela

    de Mario Vargas Llosa. El mismo

    Vargas Llosa le haba dedicado un

    ejemplar a mi padre en ocasin de su

    visita al paranin fo de la Universidad

    de la Repblica, a mediados de los

    aos de 1960, mientras estudiaba

    en Montevideo. Soy boliviano,

    como su ta Julia, don Mario, haba

    servido de suficiente introduccin.

    Muchos aos despus, yo mismo

    pude cruzarme con Vargas Llosa,

    reflexivo, en la madrilea Plaza de

    Oriente.El inmenso Per, como las no-

    velas de Vargas Llosa , fue siempre

    parte de mi vida. Estaba en las con-

    versaciones de mi casa. La historia

    de ese pas era, en definitiva, una

    historia compartida con la del pas

    de mi padre, casi tanto como suceda

    enLa ta Juliay en la propia vida de

    su autor, que haba huido a Pars,

    enamorado de su ta boliviana. Un

    pasado comn lleno de belleza, en

    el que desfilaban conquistadores,

    virreyes y criollos, todos reunidos

    por un mestizaje ancho y profundo

    que signa los destinos de esos pases

    hasta nuestros das.

    Un pas, por otra par te, de un

    refinamiento y modales exquisitos,configurados por siglos de trad icin

    imperial, inca primero, colonial

    despus. Nunca olvidar la cena que

    la embajadora del Per en La Paz

    ofreci por el nombramiento de mi

    padre como canciller de B olivia. Un

    inigualable ejemplo de buen gusto y

    exacto equilibrio entre la sofistica-

    cin y la austeridad, a la altura de las

    principales coronas europeas y del

    Vaticano.

    Pues el Per de hoy, sin perder

    su rica tradicin, suma dcadas de

    crecimiento econmico casi ininte-

    rrumpido, siendo ya la quinta mayor

    economa de Amrica Latina, a mn

    de una potencia comercial y mineral

    (es el primer productor de estao,

    molbeno, tungsteno, papas y tita-

    nio; el tercer mayor productor mun-

    dial de cobre y plata; y el s egundo de

    cinc y yodo). El Per recibe millona-

    rias inversiones directas en toda su

    economa, y se ha constituido a su

    vez en un importante exportador de

    capitales, aprovechando su sitio de

    privilegio de cara al Pacfico y sus es-

    trechas relaciones comerciales con

    Asia y Norteamrica. Y todo ello, por

    si poco fuera, bajo una estabilidad

    institucional y polticas de Estado,

    que le han permitido trascender

    giros y aventuras polticas en los

    ltimos aos.

    Pese a que mantiene enormes de-

    safos en distribucin de la riqueza y

    reduccin de la pobreza, la prosperi-

    dad del Per se palpita en su actual

    centro econmico y financiero del

    barrio de San Isidro, pero t ambin

    en el tradicionalmente residencial

    barrio de Miraflores, hoy devenido

    en centro comercial. All se renen

    modernos espacios de compras,

    como el Larcomar, con el hermoso

    malecn, ese paseo ajardinado que

    se asoma ante el imponente oca-

    no Pacfico desde los acantiladoslimeos.

    Aunque la parte ms visible de

    este nuevo esplendor peruano es

    su gastronoma en auge. Desde las

    cebicheras del Callao hasta los res-

    taurantes classy de Surco, Barranco

    o Miraflores, el Per se ha convertido

    en un referente de la cocina interna-

    cional y, en ese trayecto, la figura del

    chef Gastn Acurio ha sido crucial.

    Su ascenso como empresario ha

    cristalizado en diferentes cadenas

    de restaurantes como La Mar, Tanta

    o Madame Tusan, que comparten,

    eso s, un mismo signo distintivo: la

    altsima calidad. La reciente aper-

    tura de la nueva sede de su restau-rante original, el que fund junto

    a su esposa al retornar de su etapa

    de formacin en Francia, marca el

    progreso de un hombre de ilimitada

    ambicin y talento: Astrid & Gastn,

    ahora en la histrica Casa Moreyra

    de San Isidro, a metros del Olivar,

    ha sido escogido sistemticamente

    entre los mejores restaurantes del

    mundo. Y sobran los motivos para

    que as sea.

    Cuando comenc a estudiar

    derecho, suele repetir Gastn, la

    carrera predilecta de los peruanos

    era precisamente la abogaca. Pero

    aos despus, espeta presuntuoso,

    la profesin favorita es la de chef.

    Bajo este amanecer vocacional es

    que la Sociedad Peruana de Gastro-

    noma (Apega), organiza anualmen-

    te un evento para reunir todas las

    sangres y sabores del Per: Mistura,

    la feria gastronmica ms reconoci-

    da de toda Latinoamrica.

    Claro que la cocina peruana no

    es ms que un smbolo del nuevo

    Per: un motor del cambio social, un

    cauce de movilidad social para miles

    de jvenes, una luz de esperanza y

    un motivo de renovado orgullo na-

    cional. Porque el Per, el de siempre,

    y el de hoy, cautiva e irradia inspi-

    racin para toda Latinoamrica y el

    mundo.1

    La ciudad y los perros, MarioVargas Llosa, 1963

    Suspiro limeo

    Por

    CARLOS

    LOAIZA

    KEEL

    Mster enTributaciny msteren DerechoEmpresarial(Harvard LawSchool-Centro

    Europeo deEstudiosGarrigues);profesor deTributacinInternacional dela Universidadde Montevideo;Twitter: @acloaizakeel

    El Per de hoy, sin perder surica tradicin, suma dcadasde crecimiento econmicocasi ininterrrumpido, siendoya la quinta mayor economade Amrica Latina.

    La parte ms visible de estenuevo esplendor peruano es

    su gastronoma en auge.

    EDUARDO

    ESPINA

    [email protected]

    THE STANO

    Cuando aos atrs v iaj en

    ferrocarril de Manchester

    al norte de Escocia, me

    dorm al poco tiempo de salir

    de la estacin, pues era muy

    temprano de maana. Despert

    al llegar a destino, sin darme

    cuenta de que haba pasado de

    tierra inglesa a escocesa. Si esque algn da v uelvo a ir y ganan

    los independentistas escoceses,

    tendr que mostrar pasaporte

    para pasar de un pas a otro. Para

    entonces habr seguramente

    lo que no haba: frontera custo-

    diada. Si las encuestas dadas a

    conocer antes de ayer no estn

    erradas, a partir del 24 de marzo

    de 2016 Escocia comenzara a

    existir como pas independiente

    separado de Gran Bretaa. El

    prximo 18 de este mes se sabr si

    el divorcio se lleva a cabo, o bien

    contina el matrimonio que yatiene varios siglos de historia. El

    gobierno de Londres est dando

    seales de su preocupacin por

    el inesperado panorama (un mes

    atrs los unionistas llevaban una

    ventaja de 22 puntos), pues para

    conseguir un voto negativo y

    derrotar a la ola independentista

    en aumento presentarn en los

    prximos das un plan de concre-

    tas ofertas econmicas y polticas

    para convencer a los escoceses de

    que permanecer unidos a Gran

    Bretaa es la mejor opcin de fu-

    turo que tienen. Como es moneda

    comn en elecciones reidas, el

    alto nmero de indecisos ser el

    que decida la contienda, pero la

    tendencia de los das recientesest indicando que es cada vez

    mayor la cantidad de adeptos que

    tiene la propuesta independentis-

    ta, considerada un ao atrs por

    el poder poltico britnico como

    una alternativa sin posibilidades

    de triunfo. Sin embargo, el Partido

    Nacional Escocs (SNP, por sus

    siglas en ingls), liderado por

    Alex Salmond, primer ministro

    de Escocia, ha logrado imponer la

    idea de que Escocia, de conseguir

    su independencia, sera, por las

    reservas naturales que tiene, uno

    de los pases ms ricos del mundo

    y de que no es cierto que la inde-

    pendencia del control britnico

    traera incertidumbre poltica,

    social y econmica. Un triunfo delindependentismo tendr efecto de

    rplica en otras partes, iniciando

    el principio de la reconfiguracin

    del mapa europeo, con Catalua,

    el Pas Vasco y Donetsk, como

    nuevas naciones a la vista.

    Escocia libre