clk - cien años de perdón -17062014

Upload: carlos-loaiza-keel

Post on 03-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 CLK - Cien Aos de Perdn -17062014

    1/2

    Informate al 1969o en bancocomercial.com.uy

    Cortesa de Visa.

    El Teatro Solsque se viene

    Gobierno tope el preciodel 25% de la vivienda socialrDECRETO El Poder Ejecutivo cree que los beneficios tributarios

    para privados no se trasladaron al mercado y por ello los obliga a

    bajar los valores en uno de cada cuatro nuevos apartamentos

    rLINEAMIENTOS Los inmuebles de un dormitorio no podrn

    costar ms de US$ 82.000; los de dos habitaciones, US$ 109.000,

    y los de tres, US$ 135.000 PGINA 6

    HOY ESCRIBE

    CARLOS LOAIZA KEEL

    CIEN AOS DE PERDN

    Cancillera ya se prepara poreventual denuncia en La Haya

    Economa secontrajo 0,4%respecto aoctubre-diciembre

    El gobierno analiz ayer en el Consejo de Ministros el conflicto con

    Argentina y el ministro Luis Almagro se mostr confiado en que

    Uruguay obtendr buen resultado PGINAS 2 Y 3

    Entrevista con la nuevadirectora Daniela Bouret02

    P. POWELL - EFE

    www.elobservador.com.uy/blogs

    Todos los das

    Blogs

    MARTES17 DE JUNIO DE 2014

    MONTEVIDEO AO XXIII N 7735 48 PGINAS $ 35,00www.elobservador.com.uy

    Rezo por vosMientras Tabrez ensaya variantes para la defensa y elmediocampo celeste, qued confirmada la titularidadde Luis Surez en la ofensiva. Por otra parte, tanto el DTcomo Lugano se mostraron molestos por las filtracionesde lo ocurrido durante las prcticas DEPORTIVO

    PGINA 12

    ntrevist con l nuevouret

  • 8/12/2019 CLK - Cien Aos de Perdn -17062014

    2/2

    11OPININEL OBS ERVADORMartes 17 de junio de 2014

    El perodo que va de1919, ao en que ErnestRutherford dividi por

    primera vez el tomo, a1923, en el que su disc-

    pulo James Chadwick descubri elneutrn, constituy una dcada do-rada para la fsica en la que apenas

    pasaba un ao sin que se realizaseun descubrimiento trascendental.A estas alturas, los Estados Unidosse hallaban lejos de estar a la cabezade la fsica mundial, posicin quealcanzaran ms tarde.

    As es que da inicio el captulodedicado a laEdad dorada de lafsicaen la maravillosaHistoriaintelectual del siglo XX, del afamadohistoriador de las ideas y periodista

    Peter Watson (Crtica, Barcelona,2003). Con una circunstancia quedefinira la evolucin de la ciencia yla tecnologa a partir de las primerasdcadas del siglo XX, persistiendohasta el presente: la hegemona ab-

    soluta de los EEUU y de las nacionesbajo su influencia en el desa rrollo delas ideas y en la innovacin.

    No en vano ao a ao EEU U,Japn y Corea del Sur se reparten el

    podio de los pases que ms patentessolicitan, registran y mantienenen vigor, segn datos estadsticosde la Organizacin Mundial de laPropiedad Intelectual (OMPI); algoque tiene una clarsima correlacin

    con su predominio econmico en elcontexto internacional.

    Y es por esto mismo que EEUU estan receloso a la hora de proteger losaspectos vinculados a la propiedad

    intelectual en su poltica exterior.Su involucramiento con los tratadosinternacionales en la materia y sudefensa acrrima de sus intangiblesen los vnculos bilaterales y multi-

    laterales es ostensible, y contrastacon el desdn que muchas veces

    demuestra ante otras urgencias denuestros tiempos, como es el caso dela reduccin de emisiones de gases

    contaminantes.

    P

    ues en las ltimas semanas, elanterior dilema ha tomado un

    cariz dramtico. En mayo, elDepartamento de Justicia de EEUUacus a cinco oficiales militares chi-nos de hackear los sistemas de im-portantes empresas estadouniden-

    ses con el objetivo de robar secretosindustriales y comerciales en secto-res claves como el acero, el aluminioy la energa nuclear. Esta admi-nistracin dijo entonces el titulardel Departamento de Justicia, Eric

    Holder no tolerar las acciones deningn pas que ilegalmente intentesabotear a compaas americanas ysocavar la integridad de la competi-cin justa en el f uncionamiento del

    libre mercado, segn inform ElPas de Madr id (19 de mayo de 2014).Una reaccin previsible, si contamoscon que, de acuerdo con estimacio-

    nes divulgadas por The WashingtonPost, el ciberespionaje cuesta por

    ao a EEU. entre US$ 24.000 millo-nes y US$ 120.000 millones.

    La contraofensiva china no sehizo esperar. Los medios de comu-nicacin oficiales de China cargaron

    sus tintas este mismo mes de junioen contra de las principales compa-as tecnolgicas estadounidenses,coincidiendo con el 25 aniversa-rio de la tragedia de Tiananmen.

    Compaas estadounidenses comoApple, Microsoft, Google o Facebookse coordinan con el programa Prismpara monitorear China, expres elDiario del Pueblo, anunciando luegoque el gobierno chino pretende

    reforzar las salvaguardias tecnol-gicas, y tambin castigar severa-

    mente a los peones del villano (ElPas de Madrid, 4 de ju nio de 2014).El tono, muy vehemente, como esobvio.

    Hasta aqu los fros hechos. O no

    tan fros, a juzgar por la retrica deambos pases. Pero, qu hay verda-deramente detrs de esta disputa?

    La realidad, como relata con

    precisin y cinismo James Su-rowiecki en The New Yorker, citandoal historiador Doron Ben-Atar ensu libro Trade Secrets, es que losEstados Unidos emergieron comoel lder industrial del mundo por la

    va de apropiarse ilcitamente de lasinnovaciones mecnicas y cientfi-cas de Europa (Spy vs Spy, junio 9 y16, 2014).

    Y cmo lo hizo?, podramos

    preguntarnos. Precisamente, porla encomiable labor de sofisticadosespas de la tal la de Samuel Slater,conocido no sin cierta irona comoel padre de la Revolucin Indus-

    trial Americana. Por si f uera poco,muchas veces esta tarea se llevabaa cabo con el apoyo expreso delgobierno estadounidense, que se

    encargaba de recompensar econ-micamente a aquellos que trajeranmejoras y secretos de extraordi-nario valor de donde fuera. Nadanuevo, a juzgar por la larga tradicin

    britnica en la materia.

    Con todo, no se trata de des-

    conocer la necesidad de quelos Estados protejan a sus

    innovadores, aspecto crucial paramantener los incentivos al progresotecnolgico correctamente alinea-dos. Est claro, y he podido verlo de

    cerca en mi experiencia profesionalaqu y en el ex terior, que la despro-teccin de la propiedad intelectualconlleva estancamiento y prdidade competitividad. Pero s debemos

    reconocer sin pasin que, fuera dela conveniencia objetiva de protegerciertos principios, la autoridad mo-ral para hacerlo siempre ser un as-pecto problemtico cuando estemoshablando de pases con condiciones

    ciertamente asimtricas. Porque,como destaca con genialidad elpropio Surowiecki, recurrir a la pi-ratera para poder superar el rezagotecnolgico es una idea que, siendo

    francos, si a alguien se la han podidorobar los chinos, es casualmente alos pases occidentales. Y ya sabenque quien roba a un ladrn...

    Cien aosde perdnPor

    CARLOS

    LOAIZA

    KEEL

    Mster enTributaciny msteren DerechoEmpresarial

    (Harvard LawSchool- CentroEuropeo deEstudiosGarrigues);profesor deTributacinInternacional dela Universidadde Montevideo;Twitter @cloaizakeel

    Los medios de comunicacinoficiales de Chinacargaron sus tintas estemismo mes de junio encontra de las principalescompaas tecnolgicasestadounidenses

    EDUARDO

    ESPINA

    [email protected]

    THE STANO

    Los Beatles o Los Rolling

    Stones? Led Zeppelin oThe Who? The Four Tops o

    The Temptations? Rod Stewarto Elton John? En una industria,como la musical, en la que resulta

    difcil decir cul es el nmero unoindiscutido en cada categora,Casey Kasem fue el disc-jockeyradial number one, y adems lofue por cuatro dcadas seguidas.Junto con Alan Freed (1921-

    1965) quien acu la expresinrock and roll, Wolfman Jack(1938-1995), homenajeado en la

    pelculaAmerica Grafittiy a quienlos Guess Who le dedicaron la can-

    cin Clap for the Wolfman, y DickClark (1929-2012), quien de 1957 a1987 condujo el programa televisi-vo American Bandstand, imita-do hasta el cansancio en todaspartes, Casey Kasem colabor

    para que la historia de la msicapop se transformara en el presenteeterno de nuestra poca, pues laradio, en ese aspecto, ha sido lamemoria viva de la voz, y la de

    Kasem fue la ms inconfundiblede todas. Su programa American

    Top 40 fue por dcadas el ms odode la radiotelefona mundial, y entiempos de no hace tanto, cuando

    las radios uruguayas irradiabanmucho mejor msica que en elpresente; en tiempos, por cierto,en que nuestras radios estaban enperfecta sincrona con lo que se es-

    cuchaba en EEUU y Europa (hoy lamayora se ha tercermundizado),el ranking de los 40 principalesde Billboard, con la voz de Kasemcomo msica de fondo pudo orsepor aos seguidos a la derecha del

    dial, en CX 50 Radio Independen-cia. Cada semana ramos milesquienes esperbamos las noticiasde las altas y bajas en el gustopopular, las cuales venan meticu-

    losamente preparadas en un pro-grama que era brillante no solo porel contenido musical, y por quienlo conduca, sino adems por losexcelentes guiones, algo hoy casi

    inexistente en el empobrecidopanorama radial, caracterizadopor la improvisacin y la falta deideas. En 2009, sin decir agua va,Casey anunci que se retiraba. La

    noticia fue una sorpresa, pero alpoco tiempo se supo la razn: ellegendario disc-jockey padecademencia senil. Muri el domin-go, a los 82 aos. Grabaciones de

    American Top 40 de las dcadasde 1970 y 1980 se irradian en radiosde todo el mundo, con excelentesniveles de audiencia.

    Casey Kasem (1932-2014)