climatico

10
Para aclarar dudas sobre la presente Convocatoria comunicarse con José Clemente Rueda al teléfono (01 55) 56 22 52 19 o bien hacerlo por correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected]; o [email protected]

Upload: maribel-nicasio

Post on 26-May-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Climatico

Para aclarar dudas sobre la presente Convocatoria comunicarse con José Clemente Rueda al teléfono (01 55) 56 22 52 19 o bien hacerlo por correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected]; o [email protected]

0

Page 2: Climatico

Para aclarar dudas sobre la presente Convocatoria comunicarse con José Clemente Rueda al teléfono (01 55) 56 22 52 19 o bien hacerlo por correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected]; o [email protected]

1

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su Programa de Investigación en Cambio Climático, en coordinación con el Instituto

Politécnico Nacional, el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Centro de Ciencias de

la Atmósfera, la Facultad de Ciencias y el Instituto de Ciencias de Mar y Limnología de la UNAM, el Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de

México, la Universidad Tecnológica de Jalisco, la Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller” de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad

Autónoma de Chiapas, la Universidad de Colima, la Universidad Iberoamericana-Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad

de las Américas-Puebla, el Tec de Monterrey-Campus Puebla, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; la Red Interinstitucional de

Cambio Climático del Sureste de México (conformada por la Universidad Autónoma de Campeche, el Instituto EPOMEX, la Universidad del Caribe, la

Universidad de Quintana Roo, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida, la Universidad

Autónoma de Yucatán y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) y la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica

CONVOCAN a investigadores de todas las Universidades del país, miembros de las

organizaciones de la sociedad civil, del sector empresarial, las entidades

gubernamentales y estudiantes de educación media superior, superior y

posgrado a participar en el

El Tercer Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático se realizará del 14 al 18 de octubre de 2013 en seis sedes regionales y dos sedes temáticas que sesionarán de manera

paralela y coordinada a nivel nacional.

LOS OBJETIVOS DEL CONGRESO SON:

1° Mantener y consolidar el Congreso como un espacio de interlocución

para crear sinergias multidisciplinarias que coadyuven en la búsqueda

de alternativas de solución y formas de enfrentar el reto, actual y futuro,

del cambio climático en México.

2° Profundizar el conocimiento sobre la investigación que se realiza en

México en el tema de cambio climático

3° Explorar ¿Cuál es el futuro de la investigación del cambio climático en

México?

Page 3: Climatico

Para aclarar dudas sobre la presente Convocatoria comunicarse con José Clemente Rueda al teléfono (01 55) 56 22 52 19 o bien hacerlo por correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected]; o [email protected]

2

LÍNEAS TEMÁTICAS:1

Sustentabilidad en Condiciones de Cambio Climático

Aspectos Jurídicos del Cambio Climático en México.

Aspectos Sociales (Comunicación, Educación, Identidad y Territorio)

Generación y Consumo de Energía

Impactos Económicos

Salud

Agua (Recursos Hídricos y Cambio Climático)

Modelación de clima

Mecanismos de Desarrollo Limpio

Gobernanza y Aspectos Políticos del Cambio Climático

Evidencias Físicas y Biológicas Del Cambio Climático

Modelación Económica

1 En caso de que su propuesta temática no se encuentre dentro de los criterios señalados comunicarse con los coordinadores de su región los cuales le darán una respuesta sobre las posibilidades de incorporar su propuesta en el programa.

Mercados de carbono

Escenarios de clima

Mitigación de Gases de Efecto Invernadero por Sectores y Fuentes

Percepción y comunicación del cambio climático

Seguridad Alimentaria (Agricultura)

Ciudades y cambio climático

Vulnerabilidad de las Zonas Costeras

Biodiversidad

Calidad del Aire e Inventarios de Emisiones

Adaptación

Eventos Extremos

Cambio Climático y Periodismo Científico

Economía Verde y financiamiento para cambio climático

Ordenamiento Territorial

Alternativas Energéticas

Page 4: Climatico

Para aclarar dudas sobre la presente Convocatoria comunicarse con José Clemente Rueda al teléfono (01 55) 56 22 52 19 o bien hacerlo por correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected]; o [email protected]

3

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

A) POSTER TEMATICO

B) EXPOSICION TEMÁTICA DE 15 MINUTOS

• Proyectos de investigación en ejecución y/o de reciente conclusión en las temáticas del Tercer Congreso Nacional de

Investigación en Cambio Climático.

• Propuestas sobre El futuro de la Investigación del cambio climático en México (en las temáticas del Tercer Congreso

Nacional de Investigación en Cambio Climático).

TIEMPOS DE LA CONVOCATORIA

ENVIO DE SOLICITUDES DE PARTICIPACION como ponente vía poster y oral: Estas pueden enviarse a los correos electrónicos de cada una de las

sedes regionales y las sedes temáticas que aparecen en el cuerpo de esta convocatoria desde su publicación y hasta el viernes 16 de agosto de 2013

TODAS LAS SOLICITUDES QUE HAYAN SIDO ACEPTADAS para participar en los programas regionales y las sedes temáticas estatales del Tercer

Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, tanto en la modalidad de presentación oral como vía poster, se darán a conocer el día martes

03 de septiembre de 2013

Page 5: Climatico

Para aclarar dudas sobre la presente Convocatoria comunicarse con José Clemente Rueda al teléfono (01 55) 56 22 52 19 o bien hacerlo por correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected]; o [email protected]

4

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO ACADÉMICO:

1. Formato Word 97-2003

2. Extensión total 10 cuartillas (incluidas los elementos gráficos)

3. Titulo (Centrado tipo de letra Century 16 espacio sencillo, margen moderado y redactado a una columna)

4. Autor principal y coautores (Centrado Letra Century 10 espacio sencillo, margen moderado y redactado a una columna)

5. Dependencias o instituciones involucradas en superíndice (Centrado Letra Century 10 espacio sencillo, margen moderado y redactado a una

columna)

6. Indicar el bloque temático al que corresponde el documento (Centrado Letra Century 10 espacio sencillo, margen moderado y redactado a una

columna)

7. Resumen en español de 250 palabras (Justificado, Times New Roman 10 puntos, espacio sencillo, margen moderado y redactado a una

columna)

8. Abstract en inglés (Justificado, Times New Roman 10 puntos, espacio sencillo, margen moderado y redactado a una columna)

9. Introducción (Justificado, Times New Roman 10 puntos, espacio sencillo, margen moderado y redactado a dos columnas)

10. Desarrollo general (Justificado, Times New Roman 10 puntos, espacio sencillo, margen moderado y redactado a dos columnas)

11. Conclusiones (Justificado, Times New Roman 10 puntos, espacio sencillo, margen moderado y redactado a dos columnas)

12. En caso de existir agradecimientos institucionales y/o reconocimientos estos podrán colocarse al finalizar las conclusiones (Justificado, Times

New Roman 10 puntos, espacio sencillo, margen moderado y redactado a dos columnas)

13. Fuentes de consulta (Justificado, Times New Roman 10 puntos, espacio sencillo, margen moderado y redactado a dos columnas)

14. En caso de hacer uso de imágenes (figuras, mapas, tablas) incorporarlas en el mismo documento poniendo nombre en la parte superior de la

imagen (Calibri 10 puntos y espacio sencillo) y la fuente de procedencia al calce de la imagen (Calibri 10 puntos y espacio sencillo)

15. Modelo de referenciación APA 2012 (disponible en la página www.pincc.unam.mx/congresonacional2013 )

16. LOS DOCUMENTOS ACADEMICOS QUE NO CUMPLAN CON LOS CRITERIOS SERÁN DESCARTADOS DE LAS MEMORIAS DEL

CONGRESO. Todos los documentos que cumplan con el formato serán sometidos a la revisión de pares académicos (arbitraje)

Todos los ponentes aceptados para poder participar en los salones de sesión del Congreso deberán enviar un documento de carácter académico sobre el

contenido de su exposición. LA FECHA MAXIMA DE RECEPCIÓN DEL DOCUMENTO ACADÉMICO: LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Page 6: Climatico

Para aclarar dudas sobre la presente Convocatoria comunicarse con José Clemente Rueda al teléfono (01 55) 56 22 52 19 o bien hacerlo por correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected]; o [email protected]

5

LA PARTICIPACIÓN VÍA POSTER:

Los ponentes que participen en la modalidad de poster, en cualquiera de las sedes regionales y temáticas estatales deberán enviar su material en formato digital (pdf) a más tardar el viernes 20 de septiembre de 2013, a los correos que aparecen en el cuerpo de la convocatoria.

El poster en formato impreso deberá ser enviado, a más tardar el lunes 30 de septiembre de 2013 a cada una de las sedes correspondientes. Por

tanto, los interesados deberán enviar un correo electrónico solicitando la dirección a la que debe enviarse el material impreso.

Dimensiones del poster: éste debe ser impreso en lona: dimensiones 1.20metros de largo x 1.00metros de ancho.

LAS SEDES REGIONALES

La solicitud de participación deberá ser enviada, en función del estado de residencia, a los coordinadores de cada una de las sedes regionales del

congreso.

Todas las sedes regionales aceptarán propuestas de participación en cada uno de los 27 temas objeto de esta convocatoria.

Cada sede regional organizara sus sesiones de trabajo de manera autónoma, pero de manera coordinada entre todas y cada una de las sedes de este

congreso.

En el caso de la sede Centro las propuestas deben ser enviadas a las coordinaciones temáticas que aparecen en esta convocatoria.

Las sedes temáticas estatales (Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Chiapas) solo recibirán solicitudes del tema con el cual participan en

el Tercer Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático. Las solicitudes de participación en estas sedes temáticas estatales deben ser

enviadas a los coordinadores de cada una de dichas sedes.

Page 7: Climatico

Para aclarar dudas sobre la presente Convocatoria comunicarse con José Clemente Rueda al teléfono (01 55) 56 22 52 19 o bien hacerlo por correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected]; o [email protected]

6

Sede Regional Noreste

Tampico, Tamaulipas

Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller” de

la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Estados que aplicarán en esta sede regional: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas

e-mail contacto:

[email protected]

Sede Regional Centro Occidente

Guadalajara, Jalisco

Universidad Tecnológica de

Jalisco

Estados que aplicarán en esta sede regional: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes y Guanajuato

e-mail de contacto:

[email protected]

Sede Regional Noroeste

Mazatlán, Sinaloa

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Unidad

Académica Mazatlán

Estados que aplicarán en esta sede regional: Baja California, Baja California Norte, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Durango

e-mail contacto

[email protected]

Sede Regional Istmo-Golfo

Puebla, Puebla

Universidad Iberoamericana-

Puebla

Estados que aplicarán en esta sede regional: Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Guerrero

e-mail contacto

[email protected]

Page 8: Climatico

Para aclarar dudas sobre la presente Convocatoria comunicarse con José Clemente Rueda al teléfono (01 55) 56 22 52 19 o bien hacerlo por correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected]; o [email protected]

7

Sede Regional del Sureste

Red Interinstitucional de Cambio Climático

del Sureste de México

Campeche, Campeche, UAC-

EPOMEX

Estados que aplicarán en esta sede regional: Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Chiapas

Email de contacto

[email protected]

[email protected]

Sede Regional Centro

UNAM/Instituto Mora- CVCCCM Campus Ciudad

Universitaria-UNAM

UACM

IPN ZACATENCO.

Estados que aplicarán en esta sede regional:

Distrito Federal, Morelos, Hidalgo, Querétaro y Estado de México

Responsables y Temas Sede regional Centro

• Adaptación • Sustentabilidad en Condiciones de Cambio Climático • Alternativas Energéticas Responsable Héctor Mayagoitia [email protected] • Mecanismos de Desarrollo Limpio • Bonos de Carbono

Responsable Simone Lucatello [email protected] • Aspectos Sociales (Comunicación, Educación, Identidad, Territorio

y Protección Civil en Cambio Climático) Responsable Laura Aguirre [email protected] • Calidad del Aire e Inventarios de Emisiones Responsable Carlos Chávez [email protected] • Política pública del cambio climático • Organizaciones Ambientales • Género y cambio climático

Responsable Carlos Simonelli [email protected] • Gobernanza y Aspectos Políticos del Cambio Climático Responsable Hans Dieleman [email protected] • Riesgo climático FES Acatlán-UNAM Responsable Eduardo Espinosa [email protected]

Page 9: Climatico

Para aclarar dudas sobre la presente Convocatoria comunicarse con José Clemente Rueda al teléfono (01 55) 56 22 52 19 o bien hacerlo por correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected]; o [email protected]

8

Temas coordinados por el Programa de Investigación en Cambio Climático

en la sede Centro email: [email protected]

con copia para [email protected] • Evidencias Físicas y

Biológicas del Cambio Climático

• Aspectos Jurídicos del Cambio Climático en México

• Mitigación de GEI • Modelación Climática • Generación y Consumo de

Energía • Percepción y comunicación del

cambio climático • Cambio Climático y

Periodismo Científico • Vulnerabilidad de las Zonas

Costeras • Agua (Recursos Hídricos y

Cambio Climático) • Impactos Económicos del

cambio climático • Eventos Extremos • Economía Verde en México • Salud • Biodiversidad • Seguridad Alimentaria

(Agricultura) • Ordenamiento Territorial

• Modelación Económica

SEDES TEMATICAS ESTATALES

Sede temática

Salud y Cambio Climático

Universidad de Colima

e-mail contacto

[email protected]

Sede temática

Arquitectura y Urbanismo en el contexto de cambio climático

Universidad Autónoma de

Chiapas

e-mail contacto

[email protected] y [email protected]

La participación y asistencia al Tercer Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, en todas sus sedes, será libre y gratuita.

Page 10: Climatico

Para aclarar dudas sobre la presente Convocatoria comunicarse con José Clemente Rueda al teléfono (01 55) 56 22 52 19 o bien hacerlo por correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected]; o [email protected]

9

SOLICITUDES PARA PARTICIPAR COMO PONENTES

Académicos e investigadores Empresarios Funcionarios públicos (federal, estatales y municipales) Organizaciones de la Sociedad Civil

1. Nombre completo, iniciando por los apellido paterno, materno y nombre (s)

2. Organización de procedencia. 3. Teléfono y correo electrónico. 4. Bloque temático, título de la presentación y

modalidad (póster u oral). 5. Indicar si se trata de un proyecto de

investigación en ejecución, recientemente concluido o si se trata de una propuesta sobre El futuro de la Investigación del cambio climático en México

A. Resumen (máximo 250 palabras). B. Semblanza curricular.

• Incorporar todos los elementos (numerales

1 al 5 y letras A y B) en un solo documento, que deberá enviarse como documento adjunto.

Estudiantes de educación media superior, superior y posgrado

1. Nombre completo, iniciando por los apellido paterno, materno y nombre (s)

2. Entidad académica. 3. Teléfono y correo electrónico. 4. Bloque temático, título de la presentación y

modalidad (poster u oral). 5. Indicar si se trata de un proyecto de

investigación en ejecución, recientemente concluido o si se trata de una propuesta sobre El futuro de la Investigación del cambio climático en México

A. Resumen (máximo 250 palabras). B. Copia escaneada de su más reciente

inscripción.

• Incorporar todos los elementos (numerales 1 al 5 y letras A y B) en un solo documento, que deberá enviarse como documento adjunto.

• La solicitud de participación deberá enviarse a los correos

electrónicos que forman parte de la convocatoria en función de la

región geográfica o, en el caso de la Sede del Centro enviarlo al

correo electrónico del responsable temático

• Los gastos de traslado, hospedaje y alimentación de los

participantes correrán por cuenta de cada uno de los ponentes y

asistentes. Una vez aceptado y en caso de requerir una carta

invitación para formalizar su participación esta puede ser solicitada

al responsable regional o temático donde haya sido aceptada su

participación.

• A todos los participantes y asistentes se les extenderá constancia

de valor curricular.

• En la página electrónica del Congreso

www.pincc.unam.mx/congresonacional2013

están disponibles para su descarga:

1. La convocatoria nacional

2. El formato base para el diseño de poster

3. El formato para las presentación en power point

4. Modelo de referenciación APA 2012