clima argentino y del noa...viento hÚmedo este corte transversal a la cordillera de los andes a la...

66
CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA

Upload: others

Post on 09-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

CLIMA

ARGENTINO Y

DEL NOA

Page 2: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija
Page 3: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Clima de la Puna Clima de Quebrada y Bolsones

Clima del Chaco Clima de las Yungas

Page 4: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Las cuatro

fotografías ilustran

adecuadamente los

paisajes que

determinan las

condiciones

climáticas y

geomorfológicas de

las principales

regiones del

Noroeste Argentino

Puna: árido y frío

Valles y Bolsones:

árido y caluroso

Yungas: Caluroso y

húmedo

Chaco: semiárido y

altas temperaturas

Page 5: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

La actividad agropecuaria

y el manejo de recursos

depende de muchas

circunstancias

Desde el punto de

vista agroclimático,

se destacan:

disponibilidad de

energía y de agua

Page 6: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

La energía que incide en un

lugar determina su temperatura y

ésta condiciona las

posibilidades de determinados

cultivos.

Hay cultivos que necesitan frío en

el invierno, como los frutales

criófilos y los cereales.

Page 7: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija
Page 8: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Esquema de la Circulación General de la Atmósfera

Page 9: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

90°

60°

30°

90°

60°

30°

A

B

B

B B

B B B B

B B B

A

A

A

A A A

A A A

Estes polares

Oestes dominantes

Alisios

Estes polares

Oestes dominantes

AlisiosCelda de Hadley

Celda de Ferrel

Celda Polar

Page 10: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Masa de aire Polar Continental:

fría y seca, origen antártico

Masa Polar Marítima:

fría y húmeda, penetra en Argentina desde el S

Masa Tropical Continental:

cálida y seca, se forma sobre el Chaco

Page 11: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Masa Tropical Marítima:

caliente y húmeda, ingresa por el NE al continente, se origina en el Atlántico

Masa Ecuatorial Continental:

muy cálida, húmeda e inestable, se origina en la región amazónica

Page 12: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija
Page 13: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Clima tipo monzónico - NOA

En la estación cálida ingresa a la

región aire húmedo que produce

una alargada zona de altas

precipitaciones

Page 14: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Situación atmosférica en América del Sur en enero

Page 15: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija
Page 16: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Situación atmosférica en América del Sur en julio

Page 17: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija
Page 18: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Clima tipo mediterráneo –

Patagonia argentina

En la estación fría, los vientos

permanentes del oeste son

forzados a ascender por los Andes

patagónicos y como consecuencia,

se producen precipitaciones

Page 19: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Clima tipo isohigro –

Mesopotamia argentina

Llueve prácticamente todo el año

Page 20: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija
Page 21: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Evapotranspiración

Page 22: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

ETo anual (P-ETo) anual

Page 23: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

(P-ETo) anual Índice de aridez

Page 24: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

http://inta.gob.ar/documentos/atlas-climatico-

digital-de-la-republica-argentina-1/

Page 25: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija
Page 26: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

CHACO

YUNGAS

PUNA

VALLES Y

BOLSONES

ÁRIDOS

REGIONES

NORANDINA

Y

CHACO

(NOA)

AGROECOSISTEMAS

PRINCIPALES

Page 27: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

LA

QUIACA PUNA

SEMIÁRIDA

PUNA ÁRIDA

PUNA DESERTICA

VALLE

CALCHAQUÍ

(CAFAYATE)

Page 28: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

TARTAGAL

ORÁN

YUNGAS

BARITÚ

SELVA

MONTANA

SELVA

PEDEMONTANA

TRANSFORMADA

Page 29: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

VALLE DE LERMA

VALLE DE LOS PERICOS

VALLE DE SIANCAS

CABRA CORRAL

SALTA

Page 30: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

SELVA MONTANA

SELVA PEDEMONTANA

TRANSFORMADA

DEPRESIÓN TUCUMANA

RIO HONDO

SAN MIGUEL DE

TUCUMÁN

Page 31: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija
Page 32: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija
Page 33: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija
Page 34: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija
Page 35: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija
Page 36: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Correspondencia entre Balance directo y

regiones agroeconómicas

Page 37: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija
Page 38: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

En efecto:

Mayor altura, menor temperatura y presión.

Laderas orientadas al Este, muy lluviosas,

muy húmedas.

Piedemontes más húmedos que la llanura

vecina.

Valles exteriores húmedos.

Valles interiores muy secos.

Quebradas muy secas.

Page 39: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA

Debido a la situación tropical del

Noroeste Argentino la región dispone

de abundante energía y en algunos

casos en exceso.

Page 40: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

En la Llanura chaqueña, con una altitud

media de 200 - 400 m, esta energía se

traduce en muy altas temperaturas.

En la Puna, con una altitud media de 3500

m, las temperaturas son bajas durante el

día y muy bajas durante la noche.

En medio de estas dos situaciones

extremas, se dan una multitud de

circunstancias definidas por la altitud de

los valles y cordones montañosos

andinos y preandinos.

Page 41: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

La temperatura condiciona las

posibilidades de realización de

determinados cultivos o éstos necesitan

adecuarse a distintas situaciones:

Page 42: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Los cultivos que necesitan frío en el

invierno, como los frutales criófilos, ven

disminuidas sus posibilidades a medida

que disminuye la altitud y aumenta la

temperatura.

Page 43: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Las excelentes condiciones de Cafayate para

producir uva se van deteriorando a medida que

se asciende en el valle calchaquí, por las

menores temperaturas disponibles.

El poroto, en la zona norte, se siembra más

tarde para escapar a las altas temperaturas del

verano.

Page 44: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

DISPONIBILIDAD DE AGUA

Este factor está muy condicionado por el

relieve, por su altitud, dirección,

orientación, continuidad...

Page 45: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

El agua necesaria para las plantas y animales es

provista por las precipitaciones.

Las precipitaciones se producen en distintas

formas: lluvia, nieve, granizo...

En el noroeste la distribución geográfica de las

lluvias depende principalmente del relieve.

Page 46: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Distribución de las lluvias por

efecto orográfico

El relieve se puede mostrar a través de

cortes transversales a las cadenas

montañosas.

Se presentan dos cortes:

1) latitud de Monteros, Tucumán.

2) latitud de Salta Capital.

Page 47: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

El relieve a la latitud de Tucumán y su

influencia sobre las lluvias y los biomas

OCEANO

PACÍFICO

DESIERTO

CHILENO

ANDES

ÁRIDOS

VALLE DE

FIAMBALA

CAMPO DEL

ARENAL O DE

LOS POZUELOS

NEVADOS

DEL ACONQUIJA

UMBRAL

AL CHACO

CHACO

DESIERTO MONTE OCCIDENTAL SELVA PASTIZAL UMBRAL

AL CHACO CHACO ALTOANDINO BOSQUE

BIOMAS DEL NOROESTE ARGENTINO

Lluvia en mm 0 <100 100 3000 800 600 550 1400 400?

Page 48: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

El relieve a la latitud de Salta y su

influencia sobre las lluvias y los biomas

OCEANO

PACÍFICO DESIERTO

CHILENO

PUNA NEVADO

DE CACHI

VALLE

CALCHAQUÍ

CERRO

NEGRO

VALLE

LERMA

VALLE

SIANCAS

SIERRAS

SUBANDINAS

UMBRAL

AL CHACO

CHACO

DESIERTO DESIERTO

PUNEÑO

PREPUNA

Y MONTE SELVA

PASTIZAL

CHACO

SERRANO

BOSQUE

TRANSICIÓN

CHACO

ALTO

ANDINO

SELVA

BIOMAS DEL NOROESTE ARGENTINO

Lluvia en mm 0 100 200 1400 700 500 800 600 550 1400 400?

Page 49: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija
Page 50: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Efecto de

cadenas

montañosas

muy altas y

continuas

Cadenas montañosas de más de 4000

m de altitud producen un gran efecto

orográfico.

Lluvias de más de 2000 mm en la

ladera orientada al Este.

Menos de 100 mm después de cruzar

la montaña.

Page 51: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

San Miguel de Tucumán

LA SIERRA DEL ACONQUIJA EMERGE DE LA LLANURA Y SUPERA EN

SU CUMBRE MÁS ALTA LOS 5000 m DE ALTITUD, PRODUCIENDO UN

EFECTO OROGRÁFICO MUY IMPORTANTE SOBRE LAS LLUVIAS. EN

ALGUNOS LUGARES MUY FAVORECIDOS LLUEVE 3000 mm ANUALES

Imagen Google Earth

Page 52: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

En la ladera Este

se instala la selva.

En la ladera Oeste

el desierto.

>2000 mm

nubes

nieve

Se aprecia la formación

de nubes por el efecto

orográfico y la nieve en

sus cumbres. Las

nubes se diferencian de

la nieve por su sombra.

Selva

Desierto

Page 53: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Al sobrepasar la montaña el aire

comienza a bajar.

Al bajar, se comprime y entonces se

calienta.

Al calentarse “se aleja de la curva de

saturación”. Por lo tanto se hace más

seca.

La nubosidad desaparece o es mucho

menor.

Por estas razones, una vez superada una barrera

montañosa, el relieve ejerce sobre las lluvias un

efecto orográfico negativo. Llueve mucho menos!!!

Page 54: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Efecto de cadenas

montañosas bajas

y discontinuas

Cadenas montañosas

de sólo 1000 m de

altitud también

producen efecto

orográfico pero de

menor incidencia

sobre las lluvias.

A pesar de se montañas bajas,

producen un efecto disparador

de los procesos conducentes a

la formación de la nube.

Page 55: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

La sierra de Tartagal, también se ubica en directo

contacto con la gran llanura chaqueña. Es parte de

las Sierras Subandinas que se extienden desde

Bolivia hasta Tucumán. Su altitud aproximada es

de 1000 m

Tartagal

Page 56: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Sierra de Tartagal

Selva

montana

Chaco

• El viento húmedo choca con la montaña, asciende,

se enfría y condensa el vapor formándose la nube.

• La nube alcanza gran altitud, (más de 5000 m), por

lo que llevada por los vientos supera la cadena

montañosa.

• Por ello las lluvias son mayores una vez superada la

montaña: 1400 mm en el Oeste, 800 en el Este.

TARTAGAL

800 mm

1400mm

Page 57: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Al analizar el efecto orográfico sobre

las lluvias se pudo apreciar la distinta

forma en que se manifestaba según la

altura del relieve.

También se producen distintas

situaciones al ir superando los vientos

húmedos cada una de las cadenas

montañosas a medida que avanzan

hacia el oeste.

Page 58: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

VIENTO HÚMEDO

Este corte transversal a la Cordillera de los

Andes a la latitud de la localidad de Monteros en

Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

se encuentra en directo contacto con la llanura

chaqueña. Su gran altura produce un importante

efecto orográfico sobre las lluvias. Más al oeste

estas disminuyen hasta ser casi inexistente en

el desierto costero de Chile.

Lo distintos

biomas que

caracterizan

esta zona de

Argentina y

Chile dependen

en una alta

proporción de

los montos de

lluvia que

reciben.

bioma.

1. m. Biol. Cada una

de las grandes

comunidades

ecológicas en las que

domina un tipo de

vegetación; p. ej., la

selva tropical, la

tundra o el desierto.

Real Academia

Española

Page 59: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

OCEANO

PACÍFICO

DESIERTO

CHILENO

ANDES

ÁRIDOS

VALLE DE

FIAMBALA

CAMPO DEL

ARENAL O DE

LOS POZUELOS

NEVADOS

DEL ACONQUIJA

UMBRAL

AL CHACO

CHACO

DESIERTO MONTE OCCIDENTAL SELVA PASTIZAL UMBRAL

AL CHACO CHACO ALTOANDINO BOSQUE

BIOMAS DEL NOROESTE ARGENTINO

Lluvia en mm 0 <100 100 3000 800 600 550 1400 400?

Page 60: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

VIENTO HÚMEDO

En este otro corte de relieve andino a la latitud de la

ciudad de Salta se puede apreciar que antepuesta a las

mayores alturas andinas se encuentran las Sierras

Subandinas . Estas producen efectos orográficos sobre

las lluvias no tan intensos como el la del Aconquija.

Determinan una serie de zonas lluviosas sobre las

sierras y más secas sobre las depresiones de los

valles. Detrás de las altas cumbres se presenta el

Altiplano de la Puna. Sobre la costa chilena el desierto.

Los biomas que

determinan el

relieve y su

consecuencia

hídrica, van

alternándose

en sierras

húmedas y

valles más

secos a medida

que se avanza

hacia el oeste.

Sobre el

Chaco la

cantidad

“básica” de

lluvias es de

sólo 550 mm

anuales

Page 61: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

OCEANO

PACÍFICO DESIERTO

CHILENO

PUNA NEVADO

DE CACHI

CERRO

NEGRO

VALLE

LERMA

VALLE

SIANCAS

SIERRAS

SUBANDINAS

UMBRAL

AL CHACO

CHACO

DESIERTO DESIERTO

PUNEÑO

PREPUNA

Y MONTE SELVA

PASTIZAL

CHACO

SERRANO

BOSQUE

TRANSICIÓN

CHACO

ALTO

ANDINO

SELVA

BIOMAS DEL NOROESTE ARGENTINO

Lluvia en mm 0 100 200 1400 700 500 800 600 550 1400 400?

VALLE

CALCHAQUÍ

Page 62: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija
Page 63: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

CHACO

YUNGAS

PUNA

VALLES Y

BOLSONES

ÁRIDOS

NOROESTE

AGROECOSISTEMAS

PRINCIPALES

Page 64: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

Chaco subhúmedo agrícola ganadero extensivo

Chaco con riego

Cultivos de secano de producción extensiva

Sierras con ganadería y forestales

Valles de producción intensiva

Cultivos subtropicales y de primicia

Valles y Bolsones con oasis de riego y

ganadería menor

Puna y Altoandino con ganadería menor y

camélidos

Sierras con ganadería extensiva

Llanura deprimida cañera

Chaco silvo-ganadero

Chaco ganadero

REGIONES

AGROECONÓMICAS

DEL NOA

Page 65: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

BIANCHI, A.R. y C.E. YAÑEZ, 1992. Las

precipitaciones en el Noroeste Argentino. Instituto

Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación

Experimental Agropecuaria Salta. Segunda Edición.

BIANCHI, A.R. 1996. Temperaturas estimadas para la

Región Noroeste de Argentina. Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental

Agropecuaria Salta.

BIANCHI, A.R y M. ARIAS. 1996. Estadísticas

climatológicas. Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria

Salta. Ministerio de la Producción y el Empleo.

Dirección de Medio ambiente y Recursos Naturales.

Page 66: CLIMA ARGENTINO Y DEL NOA...VIENTO HÚMEDO Este corte transversal a la Cordillera de los Andes a la latitud de la localidad de Monteros en Tucumán, muestra que la Sierra del Aconquija

BIANCHI, A.R y S.A.C. CRAVERO. 2010. Atlas

climático digital de la República Argentina.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Estación Experimental Agropecuaria Salta.

http://inta.gob.ar/documentos/atlas-climatico-

digital-de-la-republica-argentina-1/

MURPHY, G. y R. HURTADO. 2011.

Agrometeorología. Editorial FAUBA. Universidad

de Buenos Aires. Argentina.

PASCALE, A. J. y E. A. DAMARIO. 2004.

Bioclimatología agrícola y Agroclimatología.

Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos

Aires. Argentina.