clientelismo y corrupcion
Click here to load reader
Post on 11-Aug-2015
209 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. Elaborado por: Yuri Lara, 13. Anderson Potos, 23. Lgicas de clientelismo y corrupcinen la localidad de Usaqun Colegio san benito de tibat
- 2. contenido
- Introduccin
- Pregunta problema
- Objetivos
- Objetivos generales
- Objetivos especficos
- Justificacin
- Metodologa
- Anlisis de datos
- 4. INTRODUCCIN
- 5. El da que las cosa se ganen por mrito propio,ese da podremos decir que el subdesarrollo en nuestro pas hasido superado.
- 6.
- El objetivo de la sntesis integrada de grado es demostrar que las lgicas de dominacin; como el clientelismo y la corrupcin son una realidad, principalmente enuna sociedad como la nuestra; urbana en la cual existe un poca participacin poltica. En la cual podemos verfenmenos de clientelismo y corrupcin de una manera ms clara; como se evidencia en proyectos sociales:Comedores Comunitarios.
- 7. PREGUNTA PROBLEMA Cmo se pude evidenciar los procesos de clientelismo y de corrupcin en la localidad de Usaqun en los ltimos dos aos?
- 8. OBJETIVOS
- 9.
- GENERALES:
- Analizar la situacin de los comedores comunitarios de la localidad de Usaqun estudiando planes de desarrollo e investigando la situacin real en los comedores comunitario.
- 10.
- Especficos:
- Estudiar las problemticas generadas en los comedores comunitarios.
- Investigar el plan de desarrollo de la localidad de Usaqun y compralo con la situacin real.
- Generar lgicas de ayuda para evitar que las practicas clientelistas sigan afectando la localidad.
- 11. JUSTIFICACIN
- 12. Metodologa
- 13. Anlisis de datos