claves para sumar más mujeres al mundo empresarial

5
Claves para sumar más mujeres al mundo empresarial La equidad laboral aún no es un hecho resuelto, pero está en proceso. Cuáles es el camino para ascender en una carrera corporativa, a pesar de los obstáculos. Infobae lo analiza en vísperas del Día Internacional de la Mujer A pesar del gran avance que las mujeres han tenido en el mundo corporativo, actualmente no se alcanza la equidad laboral con el hombre. Y las cifras del último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), "La mujer en la Gestión Empresarial: Cobrando Impulso", dan cuenta de eso. SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS, MENOS DEL 5% DE LOS EJECUTIVOS QUE INTEGRAN LAS JUNTAS DIRECTIVAS, SON MUJERES Es decir que la igualdad de género en el lugar de trabajo está siendo un objetivo difícil de alcanzar a nivel global, y Argentina no es la excepción. El informe refleja que la mujer todavía debe superar obstáculos considerables para ocupar cargos directivos. Si bien su rol ha avanzado en el área empresarial, todavía siguen excluidas de las principales decisiones económicas. La situación no es muy diferente en la política. Las mujeres representaban casi el 22% de todas los cargos parlamentarios del mundo en 2014 y sólo había 18 ocupando el rol de jefe de Estado. Sin embargo, son numerosos los estudios que llegan a la conclusión de que el equilibrio de género en los equipos de gestión y juntas de administración es positivo desde el punto de vista financiero. Es decir que es necesaria la visión femenina en el manejo de una empresa. Brenda Barán, Socia Directora de Glue Consulting, especialista en Head Hunting explica que: "La mujer tiene una sensibilidad muy particular, especialmente luego de ser madres, que le permite detectar mucho mejor las necesidades latentes del otro. Esto, sumado a la multiplicidad de tareas que podemos llevar a cabo, resulta muy valioso para las empresas". Pero los números reflejan que en la actualidad, cuanto mayores son las dimensiones de una empresa

Upload: matiashn

Post on 24-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mundo empresarial

TRANSCRIPT

Page 1: Claves Para Sumar Más Mujeres Al Mundo Empresarial

Claves para sumar más mujeres al mundo empresarial

La equidad laboral aún no es un hecho resuelto, pero está en proceso. Cuáles es el camino para ascender en una carrera corporativa, a pesar de los obstáculos. Infobae lo analiza en vísperas del Día Internacional de la Mujer

A pesar del gran avance que las mujeres han tenido en el mundo corporativo,

actualmente no se alcanza la equidad laboral con el hombre. Y las cifras del último

informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), "La mujer en la

Gestión Empresarial: Cobrando Impulso", dan cuenta de eso.

SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS, MENOS DEL 5% DE LOS EJECUTIVOS QUE

INTEGRAN LAS JUNTAS DIRECTIVAS, SON MUJERES

Es decir que la igualdad de género en el lugar de trabajo está siendo un objetivo

difícil de alcanzar a nivel global, y Argentina no es la excepción. El informe refleja

que la mujer todavía debe superar obstáculos considerables para ocupar cargos

directivos. Si bien su rol ha avanzado en el área empresarial, todavía siguen

excluidas de las principales decisiones económicas.

La situación no es muy diferente en la política. Las mujeres representaban

casi el 22% de todas los cargos parlamentarios del mundo en

2014 y sólo había 18 ocupando el rol de jefe de Estado.

Sin embargo, son numerosos los estudios que llegan a la conclusión de que el

equilibrio de género en los equipos de gestión y juntas de administración es

positivo desde el punto de vista financiero. Es decir que es necesaria la

visión femenina en el manejo de una empresa.

Brenda Barán, Socia Directora de Glue Consulting, especialista en Head Hunting

explica que: "La mujer tiene una sensibilidad muy particular, especialmente luego

de ser madres, que le permite detectar mucho mejor las necesidades latentes del

otro. Esto, sumado a la multiplicidad de tareas que podemos llevar a cabo, resulta

muy valioso para las empresas". Pero los números reflejan que en la actualidad,

cuanto mayores son las dimensiones de una empresa u organización, más difícil

será para una mujer ocupar el cargo de ejecutiva máxima.

De todas formas el panorama no es tan desalentador, ya que en los últimos

20 años ha aumentado el número de mujeres en cargos

superiores, sobre todo los de personal directivo medio y superior. Según el

informe, Argentina ocupó en 2012 el puesto 56 en el ranking de países, con 31%

de mujeres líderes respecto del total de directores. Esto quiere decir que, aunque

todavía no se logró la equidad de género, pero que va en esa dirección.

Page 2: Claves Para Sumar Más Mujeres Al Mundo Empresarial

Shutterstock

En el campo de la educación, el sexo femenino toma la

delantera. Según la UNESCO, a nivel mundial hay más mujeres que hombres

con diplomas de licenciatura y el 57% de las maestrías pertenecen a mujeres. La

más alta proporción de investigadoras se encuentra en la región de América Latina

y el Caribe, con el 45,2%, seguida por Europa, con un promedio del 34%.

Por qué cuesta llegar a la cima

Una de las razones sería que la experiencia femenina sobre gestión no es

suficientemente amplia. Pero esto ocurre porque no desempeñan todas las

funciones empresariales durante su carrera, generalmente por culpa de

estereotipos. Si bien las mujeres tienen un acceso más amplio a niveles más altos

de gestión, la tendencia es concentrarlas en funciones gerenciales particulares.

Brenda Barán agrega: "En 2014, solo el 20% de las colocaciones que realizamos

fueron de mujeres y la mayoría de ellas para el área de Recursos Humanos".

En este contexto, Gabriela Terminielli, Vicepresidente de Voces Vitales Argentinas,

explica: "El desafío para las mujeres jóvenes que aspiran a

consolidar su carrera en una corporación es prepararse para

Page 3: Claves Para Sumar Más Mujeres Al Mundo Empresarial

conocer todos los aspectos del negocio, los financieros,

administrativos, las relaciones con los sindicatos, el gobierno,

etc. Si esto no se tiene en cuenta, es probable que no se logren superar los

mandos medios que es lo que está ocurriendo actualmente. Esto tiene mucho que

ver con la decisión personal de hasta dónde se quiere llegar en la corporación.

Tenemos que empezar a pensar estas cosas en lugar de poner solamente el foco

en el balance vida laboral y personal que es algo a lo que todos aspiramos,

hombres y mujeres".

Los principales obstáculos a la hora de ascender

Entre los temas comunes figuran los estereotipos de género y edad, que marcan

que los hombres y las mujeres asumen funciones sociales y económicas

diferentes. Las responsabilidades familiares y la cultura empresarial dominada por

hombres son otros grandes problemas, porque ejercen influencia en las normas

culturales, religiosas y sociales hace mucho tiempo, pero permanecen arraigadas

en todas las regiones, aunque se esté produciendo la transformación. Es por ello

que, históricamente, hay ciertas ocupaciones más idóneas para los hombres y

otras para las mujeres.

ES IMPORTANTE QUE LA MUJER EMPIECE A ESTAR PRESENTE EN ESPACIOS TRADICIONALMENTE ENCABEZADOS POR EL GÉNERO MASCULINOComo por ejemplo las áreas relacionadas al ámbito sindical, de producción o

ventas. "En estos sectores, donde la negociación es clave, del otro lado siempre

esperan que haya un hombre, pero cuando encuentran a una mujer se ponen en

juego otras variables, cambia el trato, la forma de abordar los acuerdos y en ellas,

se despierta el sentido maternal. Estas diferencias resultan muy favorables para la

mujer que negocia por ejemplo, un convenio colectivo de trabajo", destaca Barán,

Medidas para poner en práctica

Page 4: Claves Para Sumar Más Mujeres Al Mundo Empresarial

-Soluciones flexibles: Muchas mujeres sostienen que no desean tener tratos

especiales o cupos, pero que sí necesitan soluciones laborales flexibles para poder

organizar el tiempo entre el trabajo y las obligaciones familiares. En la actualidad

se tiene cada vez más conciencia de que la armonía entre la vida y el trabajo

refuerza el bienestar y la satisfacción del empleado y, por consiguiente, promueve

la productividad y la innovación.

-Cambio de mentalidad: El reto consiste en superar las tradicionales y

comunes concepciones, masculinas y femeninas, de que los cargos directivos son

para los hombres, porque se los consideró siempre el principal sostén económico

de la familia (hoy cada vez menos cierto, ya que hay una creciente proporción de

mujeres que ganan más dinero que su cónyuge o pareja) y dotados de supuestos

atributos innatos para dirigir y administrar.

-Analizar la gestión de los recursos humanos: El tipo de preguntas

formuladas en las entrevistas de trabajo tienen que ser exactamente iguales, las

eventuales preguntas sobre la situación familiar, las intenciones de contraer

matrimonio o de tener hijos deben dirigirse a los candidatos de ambos sexos.

Además de revisar si este tipo de preguntas son pertinentes para los puestos a los

que se aspira.

Informe: Pilar Safatle

FUENTE INFOBAE