claves maratÓn parte 1

2
CARLOS SANCHIS UMBRAL ANAERÓBICO 2011 1 CLAVES PARA LA PREPARACIÓN DE UN MARATÓN: PARTE 1 “Toda gran aventura comienza con un pequeño paso” ¿Por qué correr una maratón? Esta sencilla pregunta debe tener una respuesta clara, que no deje lugar a dudas, que te empuje inevitablemente a la necesidad de acabar una maratón. Tiene que haber algo o alguien que te motive a prepararte y participar en una maratón, algo a lo que acudir cuando nuestras piernas flaqueen y nuestro sentido común diga basta. Mientras no lo tengas será imposible que disfrutes cada día de entrenamiento y cada momento hasta el día de la maratón. Una vez has decidido que quieres correr 42 kilómetros seguidos, junto con otro puñado de locos como tú, te empiezas a preguntar cómo demonios vas a conseguirlo. Hay multitud de libros y artículos, planes de entrenamiento, consejos, opiniones, relatos, experiencias, anécdotas que hablan sobre todos los entresijos de una maratón y la preparación que hay que seguir, algunos de estos recursos te servirán de ayuda y otro nos, pero lo importante es que tengas claros unos consejos básicos para poder entrenar adecuadamente: TIEMPO DE PREPARACIÓN Principiante, corredor popular, corredor popular durante muchos años, corredor semi- profesional o profesional… Todos no empezamos desde el mismo nivel, por tanto, todos no deberemos destinar el mismo tiempo de preparación a una maratón. Sí que parece haber un consenso de que el tiempo mínimo es de 4-6 meses para gente más o menos entrenada, pero el resto de gente debe tener presente que hacen falta entre 6-8 meses, incluso 1 año, para prepararse correctamente una maratón correctamente. Supongo que no hace falta decir que cuanto mayor es el tiempo de preparación, mejor será el resultado en la maratón y menor es el riesgo de sobre-entrenamiento y lesiones. Por tanto, respeta el tiempo recomendado de preparación, no te dejes llevar por las prisas de querer competir antes de estar listo. Planifica y entrena con tiempo suficiente por delante. Las adaptaciones físicas que debes conseguir llevan tiempo, no son cuestión de dos meses. BUSCA LA DISTANCIA, NO LA VELOCIDAD A no ser que te dediques a esto profesionalmente, la preparación para un maratón no se basa en correr muy rápido, sino en correr mucho (muchos kilómetros y muchas horas). Sí puede haber momentos en del año en la que un entrenamiento a mayor velocidad sea necesario, pero lo fundamental es ir aumentando la capacidad para sostener un ejercicio prolongado a baja o media intensidad. ENTRENA DURO, PERO SIN PASARTE

Upload: carlos-sanchis

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

claves maraton

TRANSCRIPT

Page 1: CLAVES MARATÓN PARTE 1

CARLOS SANCHIS – UMBRAL ANAERÓBICO 2011

1

CLAVES PARA LA PREPARACIÓN DE UN MARATÓN: PARTE 1

“Toda gran aventura comienza con un pequeño paso”

¿Por qué correr una maratón? Esta sencilla pregunta debe tener una respuesta clara, que no

deje lugar a dudas, que te empuje inevitablemente a la necesidad de acabar una maratón.

Tiene que haber algo o alguien que te motive a prepararte y participar en una maratón, algo a

lo que acudir cuando nuestras piernas flaqueen y nuestro sentido común diga basta.

Mientras no lo tengas será imposible que disfrutes cada día de entrenamiento y cada

momento hasta el día de la maratón.

Una vez has decidido que quieres correr 42 kilómetros seguidos, junto con otro puñado de

locos como tú, te empiezas a preguntar cómo demonios vas a conseguirlo. Hay multitud de

libros y artículos, planes de entrenamiento, consejos, opiniones, relatos, experiencias,

anécdotas que hablan sobre todos los entresijos de una maratón y la preparación que hay que

seguir, algunos de estos recursos te servirán de ayuda y otro nos, pero lo importante es que

tengas claros unos consejos básicos para poder entrenar adecuadamente:

TIEMPO DE PREPARACIÓN

Principiante, corredor popular, corredor popular durante muchos años, corredor semi-

profesional o profesional… Todos no empezamos desde el mismo nivel, por tanto, todos no

deberemos destinar el mismo tiempo de preparación a una maratón. Sí que parece haber un

consenso de que el tiempo mínimo es de 4-6 meses para gente más o menos entrenada, pero

el resto de gente debe tener presente que hacen falta entre 6-8 meses, incluso 1 año, para

prepararse correctamente una maratón correctamente. Supongo que no hace falta decir que

cuanto mayor es el tiempo de preparación, mejor será el resultado en la maratón y menor es

el riesgo de sobre-entrenamiento y lesiones.

Por tanto, respeta el tiempo recomendado de preparación, no te dejes llevar por las prisas de

querer competir antes de estar listo. Planifica y entrena con tiempo suficiente por delante. Las

adaptaciones físicas que debes conseguir llevan tiempo, no son cuestión de dos meses.

BUSCA LA DISTANCIA, NO LA VELOCIDAD

A no ser que te dediques a esto profesionalmente, la preparación para un maratón no se basa

en correr muy rápido, sino en correr mucho (muchos kilómetros y muchas horas). Sí puede

haber momentos en del año en la que un entrenamiento a mayor velocidad sea necesario,

pero lo fundamental es ir aumentando la capacidad para sostener un ejercicio prolongado a

baja o media intensidad.

ENTRENA DURO, PERO SIN PASARTE

Page 2: CLAVES MARATÓN PARTE 1

CARLOS SANCHIS – UMBRAL ANAERÓBICO 2011

2

La regla de oro para los corredores. Esto es sencillo de explicar: cualquier cosa en exceso es

perjudicial, y si sobrepasamos la capacidad de nuestro cuerpo para asimilar los

entrenamientos, éste nos lo hará saber en forma de sobreentrenamiento, lesiones o baja

forma. Es imprescindible saber que hay que ir trabajando en función de nuestras posibilidades,

no por entrenar más de la cuenta se consigue antes una mejor preparación.

RECUPÉRATE

El entrenamiento es solo la mitad de la preparación para una maratón, el resto depende que

respetes el descanso y reposo que tu cuerpo necesita para recuperarse entre entrenamiento y

entrenamiento. Sin descanso no hay mejora. Cuida el sueño, la nutrición y los descansos

completos.

BÚSCA LA AYUDA DE UN PROFESIONAL

Igual que acudes a un médico para que te recete un medicamento, deberías contar con el

asesoramiento de una persona cualificada. Teniendo en cuenta todas las horas que vas a pasar

entrenando, ¿no merece la pena tener la certeza de que estamos en buenas manos? ¿Crees

realmente que ya sabes, o puedes aprender de un libro, todo lo que los profesionales estudian

en 5 años de carrera universitaria? Es tu propio cuerpo el que estas arriesgando con cada

apuesta por un “plan de entrenamiento” que has encontrado por internet.

DISFRUTA CORRIENDO

En el momento en que dejes de pasártelo bien o corras a disgusto, deberás entender que algo

estás haciendo mal. Recuerda que haces esto porque lo deseas, nadie te obliga y debería ser

algo que no supusiera un esfuerzo extremo cada día de entrenamiento.