claves de la alfabetizacion digital

330
Coord. RAFAEL CASADO CLAVES DE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL 2 La nueva alfabetización digital tiene que dotarse de un enfoque conceptual crítico sobre el entorno tecnológico con el fin de facilitar la integración de las personas como sujetos críticos y activos, y no como meros consumidores de tecnologías y contenidos digitales. Para ello, es necesario trascender el enfoque utilitarista, hoy predominante, centrado exclusivamente en el desarrollo de las habilidades mecánicas en el manejo de las TICs, algo necesario pero no suficiente. Éste será el mejor camino para superar las trampas y limitaciones del mercado o, lo que es lo mismo, para pasar de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento para todas las personas. 492700 CLAVES DE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL COLECCIÓN Fundación Telefónica CLAVES DE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL COLECCIÓN Fundación Telefónica Cuaderno

Upload: cynthia-zenteno

Post on 07-Nov-2015

55 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Libro

TRANSCRIPT

  • Cubierta Claves... 1/12/06 12:22 P gina 1

    Composici n

    C M Y CM MY CY CMY K

    C o o r d . R A F A E L C A S A D O

    CLAVES DE LAALFABETIZACIN

    DIGITAL

    2

    La nueva alfabetizacin digital tiene que dotarse de unenfoque conceptual crtico sobre el entorno tecnolgicocon el fin de facilitar la integracin de las personas comosujetos crticos y activos, y no como meros consumidoresde tecnologas y contenidos digitales. Para ello, esnecesario trascender el enfoque utilitarista, hoypredominante, centrado exclusivamente en el desarrollode las habilidades mecnicas en el manejo de las TICs,algo necesario pero no suficiente.ste ser el mejor camino para superar las trampas ylimitaciones del mercado o, lo que es lo mismo, parapasar de la Sociedad de la Informacin a la Sociedaddel Conocimiento para todas las personas.

    492700

    CLAV

    ES D

    E LA

    ALFA

    BETIZ

    ACI

    N DI

    GITA

    L

    COLECCINFundacin Telefnica

    CLAV

    ES D

    E LA

    ALFA

    BETIZ

    ACI

    N DI

    GITA

    LCO

    LECC

    IN

    Fund

    acin

    Telef

    nica

    Cuaderno

  • RAFAEL CASADO ORTIZCoordinador

    CLAVES DE LA ALFABETIZACIN DIGITAL

    Prlogo:Mara Jess San Segundo

    Ministra de Educacin y Ciencia

    Autores:Emilio Ontiveros Baeza, Mara Dolores Garca Dotor, Flix Lavilla Martnez,

    Manuel Acevedo Ruz, Rafael Casado Ortiz, Alfonso Gutirrez Martn, Cecilia Castao Collado,Rafael Feito Alonso, Elvira S. Llpis, Ana Moreno Romero, Jos David Carracedo Verde,

    Manuel Rodrguez Jimnez, Montserrat Mirman Castillo, Juan Jos Salado Snchez,Xavier Capdevila Tom, Elena Acn Aguado, Mara Angustias Bertomeu Martnez,

    Pedro Aguilera Corts, Mario Tascn, Antonio Moreno Gonzlez, Alberto Blzquez Snchez,Juan Gascn Cnovas, Rodolfo Benito Valenciano, Jos Manzanares Nez, Rafael Fernndez Calvo,

    Eduardo Oficialdegui Alonso de Celada, Jos Cepeda Garca, Alejandro Tiana,Francisco Ignacio Revuelta Domnguez, Rosa Mayo Cuellar, Daniel Domnguez Figaredo,

    Gloria Gmez Diago, Leticia Carreo de la Cruz,P. Cabrera Cabrera, M. J. Rubio Martn,Y. Fernndez Jurado, Ceferina Anta Cabreros y Jos Miguel Prez Rodrguez.

    Alfa_Digi_Dos+dos 7/12/06 13:09 Pgina 3 (Negro/Process Black plancha)

  • Esta obra ha sido coeditada por Ariel y Fundacin Telefnica, que no comparten necesariamente los contenidosexpresados en ella.Dichos contenidos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

    Fundacin Telefnica, 2006Gran Va,2828013 Madrid (Espaa)

    Editorial Ariel,S.A., 2006Avda. Diagonal, 662-66408034 Barcelona (Espaa)

    de los textos :Fundacin Telefnica

    Direccin y coordinacin de contenidos: Foro de investigacin y accin par ticipativa para el desarrollo de lasociedad del conocimiento (fiap).

    Coordinador: Rafael Casado Ortiz. Editor: Eladio Dez Calurano. Transcriptora: Raquel Arribas Lorenzo.Entidades colaboradoras: Rodolfo Benito (Fundacin Sindical de Estudios), Jos David Cariacedo (Observatorio

    Democracia Digital y Derechos en Internet), Adela Crespo (Fundacin Sindical de Estudios), Fernando Garrido(Observatorio CiberSociedad), Ramn Mendoza (Fundacin Trece Rosas), Ana Moreno (Aula Solidaridad) y Horacio Torvisco (fiap).

    Esta publicacin recoge bsicamente las aportaciones que se hicieron en las I Jornadas de Alfabetizacin Digital,celebradas en Madrid en febrero de 2006.

    Realizacin editorial:Centro Editor PDA S.L.Diseo de la cubierta: Departamento de Diseo de Editorial PlanetaFotografa de la cubierta: Gettyimages

    Primera edicin:diciembre de 2006

    Depsito legal:B-54355-2006

    Impresin y encuadernacin:Grafos, Arte sobre papel

    Impreso en Espaa Printed in Spain

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita de los titulares de copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes,la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico,y la distribucin de ejemplares de ella mediante alquiler o prstamo pblicos.

    Alfa_Digi_Dos+dos 11/12/06 16:38 Pgina 4 (Negro/Process Black plancha)

  • 9Constituye para mi una satisfaccin presen-tar esta publicacin que recoge el resultado de lasJornadas sobre Alfabetizacin Digital organizadaspor el Foro de Investigacin y Accin Participativapara el desarrollo de la sociedad del conocimiento(fiap), junto a otras organizaciones en el marco delObservatorio de la Sociedad de la Informacin y el Conocimiento (OSIC), y que han contado con elapoyo y patrocinio de Fundacin Telefnica.

    La alfabetizacin digital,ncleo de desarrolloglobal en el que Telefnica y Fundacin Telefnicaestn ampliamente comprometidos en las socie-dades en las que estn presentes, tal y como laentendemos es un imperativo fruto de la crecien-te capacidad de la tecnologa para transformarcontinuamente y en un tiempo cada vez msbreve los usos y costumbres de la sociedad.

    Es ya un tpico sealar que el simple manejode las tecnologas de la informacin y las comuni-caciones (TIC), como la telefona mvil, Internet ola banca electrnica, por citar slo unos grandesejemplos, requiere la adquisicin de unas mni-mas habilidades tcnicas sin las cuales se cae enuna nueva especie de exclusin en esta sociedadbasada en la informacin, se sita uno en el ladodesfavorable lo que se ha convenido en llamar labrecha digital, espacio que separa a los prepa-rados para los usos de la tecnologa y a los que nolo estn por diversas razones, entre las que desde

    luego est en primer lugar la f alta de recursosmateriales, pero tambin factores generaciona-les culturales o sociales de muy distinto tipo.

    Todo ello exige un debate a fondo, como seha planteado en las jornadas y se recoge en estapublicacin, donde han sido abordadas cuestio-nes fundamentales como pueden ser el papel delas TIC como integradoras sociales, la identifica-cin de los excluidos de la sociedad digital,los ob-jetivos que debemos proponernos al respecto, loscontenidos necesarios y lo que pueden hacer lasempresas e instituciones. Adems de delimitar loque abarca esta alfabetizacin, qu competen-cias debe proporcionar y cmo debe adaptarse alos distintos colectivos sociales.

    Telefnica y F undacin Telefnica, tienenamplia experiencia en acercar las tecnologas alos ciudadanos y se caracterizan precisamentepor su necesidad y preocupacin sobre estos te-mas. A pesar de su aparente modernidad,este fe-nmeno es muy antiguo. Cuando se comenzarona instalar los primeros telfonos y centrales ana-lgicas en Espaa,surga ya la necesidad de hacerpelculas y sopor tes publicitarios par a que losusuarios aprendieran el simple acto de marcarsobre un disco lo que, aunque ahora pueda pare-cernos ridculo,supona un primer paso necesarioen la sociedad de la poca para lograr la habilidadtcnica mnima para hablar por telfono.

    PRESENTACIN

    Alfa_Digi_Dos+dos 12/12/06 18:22 Pgina 9 (Negro/Process Black plancha)

  • CLAVES DE LA ALFABETIZACIN DIGITAL

    10

    Despus se ha visto que las innovaciones sesucedan con rapidez, en particular con la llegadade la digitalizacin de contenidos y comunicacio-nes, que hizo posible el nacimiento de una socie-dad de la informacin cuya asimilacin, transfor-macin y manejo exiga ya un perfil de usuariocon ciertas habilidades bsicas de tipo inform-tico y, sobre todo, la capacidad de manejar interfa-ces hombre-mquina de tipo sencillo, como tecla-dos,ratones o pantallas tctiles.A partir de aqu seagudiza el problema de que la estructura social yeconmica favorece a unos y penaliza a otros porlo que es preciso introducir factores de correccinen los que todos los estamentos sociales, empre-sas, administraciones e instituciones han de invo-lucrarse para cerrar esa serie de fracturas genera-cionales, econmicas, sociales, culturales queparecen cada da ms abiertas y que terminarn,si no, asumindose con ms o menos resignacincomo un mal menor, como una secuela inevitabledel desarrollo digital.Es sin duda una trampa en laque no podemos caer. Y por eso el enfoque hacia la alfabetizacin transformadora que ha presididoel lema de estas jornadas y se recoge en la publica-cin resulta especialmente apropiado.

    Nuestra opcin es clara: la formacin de losciudadanos con habilidades del manejo de la in-formacin digital y sus dispositivos es vital paranuestras actividades y desarrollo. Por ello, desdeFundacin Telefnica promovemos la alfabeti-zacin y formacin digital de los docentes paraque dispongan como mnimo del mismo nivelde destr ezas y c onocimientos en In ternet yequipos multimedia que el que tiene su alum-nado. En este empeo, en el que la Fundacinlleva siete aos, hemos desarrollado el progra-ma EducaRed, que ataca el que desde nuestropunto de vista es un factor clave en la alfabeti-zacin digital y en el uso de la red como elemen-to de innovacin pedaggica: el fomento de la

    igualdad de oportunidades para que profesores,padres y alumnos tengan acceso amplio e indis-criminado a las tecnologas de la informacin yen especial Internet.

    En colaboracin con la comunidad educativaespaola y latinoamericana hemos procuradoacercar a los profesores todo lo necesario en re-cursos y herramientas didcticas para lograr esteobjetivo en cuya consecucin hemos puesto acontribucin nuestro potencial en Espaa y enArgentina, Brasil, Chile, Mxico, Per y Venezuela.

    Esta colaboracin no es casual, sabemos queno sirve ser protagonistas nicos en ninguna em-presa que se desea afortunada y por ello siempretratamos de trabajar con los que ms cerca estnde nuestro pblico objetivo; esta es la razn deque todos nuestros proyectos educativos cuen-ten asimismo con la participacin de estamentoslocales que se distinguen en estas iniciativas e in-cluso con las propias administraciones a todoslos niveles.Tal es tambin el motivo que nos mue-ve a estar presentes en jornadas como las presen-tes, con la intencin de aclarar conceptos y que selogre un mayor ajuste entre las necesidades de lasociedad y las posibilidades de satisfacerlas.

    Es muy probable que el cambio vertiginoso enel uso de las tecnologas y la aparicin de innovacio-nes potentes y de gran aceptacin en el cuerpo so-cial hagan que en pocos aos estos planteamientosqueden anticuados y tengamos que adaptar cons-tantemente nuestros objetivos. Por ello nos dirigi-mos a los profesores,en especial,que son el centrodel proceso educativo y que se han convertido enmediadores de la adquisicin de conocimientos yprescriptores de inf ormacin c omo objetos denuestra atencin y destinatarios de nuestras inicia-tivas. Sabemos que es un sector social que soportaun gran peso y que necesita mucha ayuda en este yotros terrenos. Tambin deseamos transmitirlesque la inversin en el conocimiento de las TIC es

    Alfa_Digi_Dos+dos 12/12/06 18:22 Pgina 10 (Negro/Process Black plancha)

  • PRESENTACIN

    11

    muy rentable y que ofrece extraordinarios resulta-dos para ellos y sus alumnos,cuya alfabetizacin di-gital se inicia ahora en el hogar a edades tempranasa travs de los videojuegos e Internet lo que haceque,a veces,los profesores se encuentren de partidaen situacin de desventaja respecto a los estudian-tes,al menos en la soltura de manejo de los nuevosmedios.Quiz por primera vez en la Historia,esta si-tuacin hace que en la mayora de las ocasiones,losms jvenes sean los que ms tienen que ensear a sus profesores que no tuvieron esa oportunidaden su infancia.

    Tambin tratamos, desde Telefnica, de cum-plir los objetivos de conectividad en banda anchaque haga posible esta autntica explosin del usode la r ed. Procuramos ampliar c onstantementenuestra oferta de lneas ADSL que es imprescindiblepara crear potentes comunidades virtuales comolas que necesitamos para llegar e interesar a los ciu-dadanos.

    En suma, como se ve, estamos ampliamentecomprometidos en esta tarea de lograr que nues-tros profesores,estudiantes y ciudadanos en gene-ral puedan acceder al uso de las tecnologas con lasmenores trabas posibles.

    El futuro pasa ineludiblemente por la defini-cin de lo que significa vivir y trabajar en las nuevassociedades interactivas y globalizadas. La vida digi-tal supone un desafo constante de aprendizaje yadaptacin inteligente ante una realidad social enpermanente evolucin.Esto nos obliga a encarar elfenmeno tecnolgico con una mentalidad abiertay positiva,aunque no por ello menos crtica.

    Es sabido que Espaa necesita acelerar su ple-na incorporacin a la sociedad de la informacin yextender de manera generalizada el recurso a lasTIC. Esta necesidad es ms acuciante en los servi-cios proporcionados por las administraciones p-blicas, as como en la pequea y mediana empre-sa, el ncleo ms significativo de nuestro tejidoempresarial.

    El sector espaol de las telecomunicaciones, li-derado por Telefnica,es particularmente dinmico.Pero la superacin de los importantes dficits quelos numerosos estudios ponen de manifiesto demanera reiterada precisa el concurso de todos losagentes econmicos y sociales del pas.

    Despus de las intervenciones y los debates detantas y tan importantes personas como han in-tervenido en estas Jornadas y se recogen en estapublicacin, estoy seguro de que los lectores aten-tos podrn extraer novedosas e interesantes con-clusiones.

    Slo me queda agradecerles a todos organi-zadores, colaboradores, ponentes y participantessu desinteresada colaboracin y reiterar que cual-quier iniciativa encaminada a desarrollar la socie-dad de la informacin en Espaa y a impulsar susmejores prcticas, como es el caso de estas Jorna-das y as se recoge en esta publicacin,contar conel apoyo entusiasta de Telefnica y de su Fundacin.A todos,muchas gracias.

    Javier Nadal Ario Vicepresidente Ejecutivo

    Fundacin Telefnica

    Alfa_Digi_Dos+dos 12/12/06 18:22 Pgina 11 (Negro/Process Black plancha)

  • CLAVES DE LA ALFABETIZACIN DIGITAL

    18

    La visin poltica

    Qu piensan nuestros polticos de la sociedad dela informacin? Hay que reconocer que hoy todoslos partidos polticos han avanzado en su percep-cin de lo que significan las nuevas tecnologas yse preocupan por la brecha digital.Ocurre que ca-da uno pr opone soluciones dif erentes porque cada uno tiene un concepto distinto de lo que esla sociedad de la informacin.

    La alfabetizacin digital y los derechos de ciudadana Ningn responsable poltico niega la evidenciade la brecha digital en Espaa y todos los partidosincluyen en sus programas acciones encamina-das a eliminarla.

    En trminos generales, la derecha pone nfa-sis en el despliegue de las infraestructuras y en ladotacin tecnolgica de las empresas y los muni-cipios. La izquierda aade, adems, otros elemen-tos conceptuales partiendo de la base de que,asu entender, la brecha no es tanto tecnolgica co-mo social. En este sentido, mientras la primeradefiende que las instituciones no deben tenerninguna actitud dirigista ni ideolgica respectodel uso de las tecnologas, la segunda insiste enque la educacin y la formacin digitales son ele-mentos estr atgicos par a c onseguir un cr eci-miento con equidad y una ciudadana compro-metida c on los v alores democr ticos en elcontexto de la integracin europea y de la mun-dializacin.

    La igualdad de oportunidades Sentadas as las bases, el debate sobre si lastecnologas son neutras en s mismas o si, en

    todo caso, los poderes pblicos han de perma-necer imparciales ante el desarrollo tecnolgi-co se hace, por ms de necesario, inevitable. Li-gado a ello est, como es lgico, lo que cadaparte en tiende por el tpico igualdad deoportunidades. Un interesante debate queest en la base de las e xposiciones de esteapartado en el que es importante atender a lasmatizaciones de cada ponente y que sirven pa-ra entender, con un alto grado de aproxima-cin, las polticas que se estn llevando a caboen las diferentes Comunidades Autnomas yAyuntamientos dependiendo del color polticoque los regenta.

    13 claves

    Concluye este trabajo con trece claves que re-sumen las principales consideraciones de losponentes y los principales puntos de debate yanlisis. Son trece sendas que habr que seguirexplorando y tambin trece puntos de apoyopara conseguir los objetivos finales que todospretendemos: que las tecnologas estn a dis-posicin de la sociedad y al servicio de las per-sonas y no al revs como en muchos casos esta-mos viendo.

    Rafael Casado Ortiz Presidente ejecutivo de fiap y director

    Eladio Dez Calurano Vicepresidente de fiap y editor

    Alfa_Digi_Dos+dos 12/12/06 18:48 Pgina 18 (Negro/Process Black plancha)

  • INTRODUCCIN

    203

    Con el fin de hacer posible una lectura msfcil de este resumen se han omitido las citas apie de pgina que en otras circunstancias ser-an obligadas, ya que algunas expresiones hansido tradas literalmente de las ponencias, lasintervenciones en los debates o las comunica-ciones recibidas. En todos los casos se ha teni-do especial cuidado en no desvirtuar los textos,habida cuenta de que,en ocasiones, se han uni-do prrafos que, aun siendo de autores distin-tos, apuntaban en la misma direccin o se com-plementaban.

    En este captulo se encontrarn, pues, im-portantes claves de trabajo tanto contextualesy conceptuales como estratgicas y experimen-tales de lo que pudieran ser las mejores prcti-cas de alfabetizacin digital. Muchas de esaspautas son fruto de experiencias contrastadasy han demostr ado su eficacia, otras marcansendas que habr que seguir explorando y to-das dan pistas suficientes para evitar fracasos.

    En cualquier caso, esperamos que estas 13claves que lo son slo por la forma o criterio declasificacin y agrupacin sirvan para incenti-var an ms la lectura detallada y completa decada una de las ponencias y comunicaciones,porque, sin duda, todas son e xtraordinaria-mente sugerentes y esclarecedoras.

    En el Foro de Investigacin y Accin Partici-pativa (fiap) estamos seguros de que Jornadascomo de las que es fruto este libro y, sobre todo,compromisos como los que han demostradosus ponentes, constituyen una valiosa ayudapara conseguir la plena integracin de todos enla sociedad del conocimiento.

    1 CLAVE: el paradigma

    El nuevo paradigmaLa nueva sociedad informacional avanza, aun-que de manera muy desigual. La globalizacinde las infotecnologas repercute de manera dis-

    13 CLAVES DE LA ALFABETIZACIN DIGITALRafael Casado Ortiz 37

    Eladio Dez Calurano 38

    EN ESTE CAPTULO SE EXPONEN LAS PRINCIPALES CONSIDERACIONES DIRECTAMENTE RELACIONADASCON LA ALFABETIZACIN DIGITAL FORMULADAS A LO LARGO DE LAS JORNADAS.

    37. Director de las jornadas y de esta publicacin.38. Editor de esta publicacin.

    Alfa_Digi_Dos+dos 12/12/06 18:48 Pgina 203 (Negro/Process Black plancha)

  • 13 CLAVES DE ALFABETIZACIN DIGITAL

    205

    tienen las TIC en la sociedad actual. Espaa si-gue manteniendo el monocultivo del ladrillocon lo que eso supone de prdida de talentosprofesionales muy cualificados que transfierensus recursos a la construccin, sector altamen-te especulativo pero escaso en conocimiento.

    No es extrao, por consiguiente, que en Es-paa haya hoy niveles de analfabetismo digitalequivalentes al analfabetismo en lecto-escritu-ra de los aos sesenta. Es criterio general de losponentes que para desarrollar la sociedad de lainformacin en Espaa, adems de completarel despliegue de infraestructuras, hay que su-perar la falta de inters, el desconocimiento y laausencia de formacin, y as lo ponen de mani-fiesto diferentes informes, en particular el ela-borado por Telefnica.

    Esta responsabilidad, si bien correspondeen primer lugar a las administraciones pbli-cas, no es ajena a ningn sector productivo ni aningn estamento profesional, particularmen-te al educativo. En realidad, compete a toda lasociedad.

    2 CLAVE: la educacin

    El valor de la educacin digitalLa SI es una sociedad de personas, no de tecno-logas, de ah que el punto clave para que la so-ciedad avance resida en la educacin. De ahtambin que la primer a conclusin de estasJornadas no pueda ser otra que nuestra priori-dad social por excelencia debiera ser la inver-sin en conocimiento.

    Cualquier sistema educativo est integra-do por multitud de mdulos instruccionales,pero la v erdadera educacin no se r educe aellos, sino que incorpora elementos valorativosy ticos. Por eso, el avance hacia la sociedad delconocimiento implica la atencin a una nueva

    dimensin de formacin en valores, junto conel desarrollo de las capacidades instrumentalesy de aprendizaje permanente.

    Nuevas estrategias educativasTodo lo an terior requiere nuevas estrategiaseducativas. En la educacin, la provisin de mo-delos sociales juega un papel fundamental, sinembargo, ahora la sociedad no educa para elsaber, sino que ensea para facilitar el acceso aun puesto de trabajo. Esto explica, junto a la ex-traordinaria difusin de las nuevas modalida-des de ocio ligadas a las infotecnologas, el cla-ro pr edominio de la instruccin mecnicafrente a la educacin crtic o-reflexiva en elcampo de la alfabetizacin digital.

    Se marca ah una clara diferencia entre in-formacin y conocimiento, y como ocurre queprimero damos forma a nuestras estructuras yluego las estructuras nos dan forma a nosotros,el trnsito de la informacin al conocimiento, yde ste a la sabidura, necesita de un impulsoadicional que slo puede provenir de la educa-cin, porque ese paso nunca es autom tico.Quien est ayuno de valores cvicos no los va abuscar en la red ni los va a encontrar en el discoduro de su ordenador, por mucho que perfec-cione sus habilidades instrumentales en el ma-nejo de las infotecnologas.

    La extraordinaria difusin de las tecnolog-as de la informacin est suponiendo la quie-bra de muchos paradigmas educativos tradi-cionales. Ahora hay que ensear a aprender yeso, adems de ser un cambio cultural muy im-portante, afecta de lleno a cualquier proyectode alfabetizacin digital, porque, en definitiva,estar alfabetizado digitalmente es poseer la ca-pacitacin tecnolgica imprescindible para so-brevivir en la sociedad de la informacin y po-der actuar crticamente sobre ella.

    Alfa_Digi_Dos+dos 12/12/06 18:49 Pgina 205 (Negro/Process Black plancha)

  • PONENTES

    225

    de Modernizacin Pblica y Estrategia TIC, Ofi-cinas de Gestin de Proyectos, Ciudades Digita-les, Administracin Electrnica..) para organis-mos cmo: Ministerio de Industria, Turismo yComercio, Red.es, Ministerio de Medio Ambien-te, Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, Minis-terio de la Vivienda, Ministerio de Fomento, Mi-nisterio de las Administraciones Pblicas...

    Xavier Capdevila Tom

    Experto en Inf ormtica de Gestin, conpostgrado de Participacin y Desarrollo Sosteni-ble, en la Facultad de Ciencias Polticas y Socio-loga de la Universitat Autnoma de Barcelona.Fue jefe de lnea TIC y participacin comunitariade la Fundacin Innovacin para la Accin Social(FIAS). Particip en la evaluacin del proyecto Al-teris, de la Fundacin Jaume Bofill.Alteris es unaweb diseada para colaborar en el desarrollo dela educacin ciudadana y los valores democrti-cos entre los jvenes. Se ha desempeado comoprofesor de informtica en varias institucioneseducativas de Barcelona.

    Jos David Carracedo Verde

    Socilogo, miembro del Proyecto multidisci-plinar sobre votacin y participacin telemticaVotescript y candidato a doctor en voto electrni-co. Es tambin coordinador del Observatorio parala Democracia Digital (www.ucm.es/info/demo-digi).

    Rafael Casado Ortiz

    Licenciado en Ciencias Polticas y Sociolo-ga por la Universidad Complutense de Madrid(UCM), especialidad sociologa industrial y deltrabajo. Tambin diplomado experto en Ges-

    tin del Conocimiento y Capital Intelectual porel Instituto Universitario Euroforum e Insead.Ha trabajado en Telefnica de Espaa durante24 aos. Los diez ltimos en el rea de RRHH,concretamente desarrollando proyectos de in-novacin y gestin del cambio r elacionadoscon la implantacin y desarrollo de sistemas deteletrabajo, teleformacin y gestin de conoci-miento en red. Tambin ha escrito gran varie-dad de artculos y comunicaciones y es confe-renciante habitual en temas relacionados conel desarrollo de la Sociedad de la Informacin yel Conocimiento. En la actualidad es presidentedel Foro de Investigacin y accin participativa(fiap) http://www.fiap.org.es para el desarrollode la sociedad del conocimiento y coordinadorde observatorio para el desarrollo de la socie-dad de la informacin y el conocimiento (OSIC).Organizaciones no lucrativas (ONL) que preten-den proporcionar anlisis crticos y alternativassolidarias para la construccin de una sociedadde la informacin y el conocimiento para todos.Ha sido el director de estas I Jornadas de Alfa-betizacin Digital y coordinador de esta publi-cacin titulada Cla ves de la alf abetizacin digital en la sociedad de la informacin y el co-nocimiento.

    Cecilia Castao Collado

    Catedrtica de Economa Aplicada, Uni-versidad Complutense de Madrid. Ha desa-rrollado mltiples trabajos sobre empleo enla Era de la Inf ormacin siendo una de lasprincipales especialistas respecto al impactoen la mujer. Dedica su actividad investigado-ra al anlisis del cambio tecnolgico y el em-pleo y a los problemas de incorporacin labo-ral y social de las mujeres. Entre sus ltimasinvestigaciones destacan: Internet y la Nueva

    Alfa_Digi_Dos+dos 12/12/06 18:49 Pgina 225 (Negro/Process Black plancha)

  • CLAVES DE LA ALFABETIZACIN DIGITAL

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 1

  • Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 2

  • RAFAEL CASADO ORTIZ (DIR.)

    CLAVES DE LA ALFABETIZACIN DIGITAL

    Prlogo:Mara Jess San Segundo

    Ministra de Educacin y Ciencia

    Autores:Emilio Ontiveros Baeza, Mara Dolores Garca Dotor, Flix Lavilla Martnez,

    Manuel Acevedo Ruz, Rafael Casado Ortiz, Alfonso Gutirrez Martn, Cecilia Castao Collado,Rafael Feito Alonso, Elvira S. Llpis, Ana Moreno Romero, Jos David Carracedo Verde,

    Manuel Rodrguez Jimnez, Montserrat Mirman Castillo, Juan Jos Salado Snchez,Xavier Capdevila Tom, Elena Acn Aguado, Mara Angustias Bertomeu Martnez,

    Pedro Aguilera Corts, Mario Tascn, Antonio Moreno Gonzlez, Alberto Blzquez Snchez,Juan Gascn Cnovas, Rodolfo Benito Valenciano, Jos Manzanares Nez, Rafael Fernndez Calvo,

    Eduardo Oficialdegui Alonso de Celada, Jos Cepeda Garca, Alejandro Tiana,Francisco Ignacio Revuelta Domnguez, Rosa Mayo Cuellar, Daniel Domnguez Figaredo,

    Gloria Gmez Diago, Leticia Carreo de la Cruz,P. Cabrera Cabrera, M. J. Rubio Martn,Y. Fernndez Jurado, Ceferina Anta Cabreros y Jos Miguel Prez Rodrguez.

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 3

  • Esta obra ha sido coeditada por Ariel y Fundacin Telefnica, que no comparten necesariamente los contenidosexpresados en ella.Dichos contenidos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

    Fundacin Telefnica, 2006Gran Va,2828013 Madrid (Espaa)

    Editorial Ariel, S.A., 2006Avda. Diagonal, 662-66408034 Barcelona (Espaa)

    de los textos :Fundacin Telefnica

    Direccin y coordinacin de contenidos: Foro de investigacin y accin par ticipativa para el desarrollo de lasociedad del conocimiento (fiap).

    Director: Rafael Casado Ortiz. Editor:Eladio Dez Calurano.Transcriptora:Raquel Arribas Lorenzo.Entidades colaboradoras: Rodolfo Benito (Fundacin Sindical de Estudios), Jos David Cariacedo (Observatorio

    Democracia Digital y Derechos en Internet), Adela Crespo (Fundacin Sindical de Estudios), Fernando Garrido(Observatorio CiberSociedad), Ramn Mendoza (Fundacin Trece Rosas), Ana Moreno (Aula Solidaridad) y Horacio Torvisco (fiap).

    Esta publicacin recoge bsicamente las aportaciones que se hicieron en las I Jornadas de Alfabetizacin Digital,celebradas en Madrid en febrero de 2006.

    Realizacin editorial: Centro Editor PDA S.L.Diseo de la cubierta: Departamento de Diseo de Editorial PlanetaFotografa de la cubierta: Gettyimages

    Primera edicin: diciembre de 2006

    Depsito legal: XXX

    Impresin y encuadernacin:Grafos, Arte sobre papel

    Impreso en Espaa Printed in Spain

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita de los titulares de copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes,la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico,y la distribucin de ejemplares de ella mediante alquiler o prstamo pblicos.

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 4

  • 5SUMARIO

    Prlogo. Mara Jess San Segundo Gmez de C adianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Presentacin. Javier Nadal Ario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    Introduccin. Rafael Casado Ortiz y Eladio Dez Calurano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Captulo 1. Contexto:Sociedad de la informacin y economa del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19La economa del conocimiento. Emilio Ontiveros Baeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21La sociedad de la informacin en Espaa, 2005. Mara Dolores Garca Dotor . . . . . . . . . . . . . . . . 29Espaa Avanz@. Flix Lavilla Martnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35El papel de las TIC para la cooperacin y el desarrollo. Manuel Acevedo Ruz . . . . . . . . . . . . . . . 41

    Captulo 2. Concepto:La alfabetizacin digital en la sociedad del c onocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Alfabetizacin digital: qu es y cmo debemos entenderla? Rafael Casado Ortiz . . . . . . . . . . 51La alfabetizacin mltiple en la sociedad de la inf ormacin. Alfonso Gutirrez Martn . . . . . . 57Alfabetizacin digital, inclusin y gnero. Cecilia Castao Collado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67Alfabetizacin digital: un nuevo paradigma pedaggico. Rafael Feito Alonso . . . . . . . . . . . . . . 77Alfabetizacin digital: estrategias formativas. Elvira S. Llpis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83La alfabetizacin digital: nuevos desafos, nuevas oportunidades. Ana Moreno Romero . . . . 87Prcticas y discursos sobre brechas digitales y sus estratificaciones.

    Jos David Carracedo Verde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

    Captulo 3. Experiencias:Las mejores prcticas de alfabetizacin digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99EducaRed: alfabetizacin tecnolgica y formacin para la escuela virtual.

    Manuel Rodrguez Jimnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101Andaluca: el proyecto Guadalinfo. Montserrat Mirman Castillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107Extremadura: de la alfabetizacin tecnolgica y el software libre a la ciudadana

    digital. Juan Jos Salado Snchez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Catalua: los Centros Comunitarios de Tecnologa. Xavier Capdevila Tom . . . . . . . . . . . . . . . 119Movimientos sociales 2.0. Elena Acn Aguado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125La alfabetizacin digital: una herramienta para la equidad. M. A. Bertomeu Martnez . . . . . . . 129

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 5

  • CLAVES DE LA ALFABETIZACIN DIGITAL

    6

    La alfabetizacin digital en los colectivos en riesgo de exclusin: Fundacin Esplai.Pedro Aguilera Corts . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

    El desarrollo de un medio en la sociedad de la inf ormacin. Mario Tascn. . . . . . . . . . . . . . . . 141

    Captulo 4. Estrategias:La visin de los actores institucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147Consideraciones generales sobre el uso docente de las TIC. Antonio Moreno Gonzlez . . . . . . 149La educacin y las TIC desde una visin espaola y eur opea. Alberto Blzquez Snchez . . . . . 153La alfabetizacin digital desde el punto de vista de las empresas. Juan Gascn Cnovas . . . 159La irrupcin de las TIC y sus repercusiones sociales. Rodolfo Benito Valenciano. . . . . . . . . . . . . . 167Alfabetizacin digital y ciudadana. Jos Manzanares Nez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173IU: La alfabetizacin digital y los derechos de ciudadana. Rafael Fernndez Calvo . . . . . . . . . . 179PP: Ciudades digitales en la Comunidad de Madrid. Eduardo Oficialdegui Alonso de Celada . . . 185PSOE: La globalizacin de la solidaridad a travs de la sociedad del conocimiento.

    Jos Cepeda Garca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191MEC: La alfabetizacin digital. Alejandro Tiana Ferrer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

    Captulo 5. Conclusiones:Claves de la alfabetizacin digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20113 Claves de la alfabetizacin digital. Rafael Casado Ortiz. Eladio Dez Calurano . . . . . . . . . . . . . . . 203

    Captulo 6. Bibliografa:Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217Ponentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

    ANEXO: ComunicacionesSumario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233Prcticas de alfabetizacin digital para el profesorado.

    Francisco Ignacio Revuelta Domnguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235Las TIC y el desarrollo de competencias para la empleabilidad en los alumnos

    de formacin profesional. Rosa Mayo Cuellar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241E-alfabetizacin y acceso a la formacin virtual en la universidad.

    Daniel Domnguez Figaredo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Internet: medio para comunicarse, para conocer y para construir contenidos.

    Gloria Gmez Diago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263Internet: herramienta para la aplicacin prctica de la filosofa constructivista.

    Gloria Gmez Diago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269Videojuegos: juego y alfabetizacin digital. Leticia Carreo de la Cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275La contribucin del Tercer Sector de Accin Social en la lucha c ontra la brecha

    digital y la exclusin en la sociedad de la inf ormacin. P. Cabrera Cabrera,M. J. Rubio Martn, Y. Fernndez Jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

    Anlisis sociolgico y de contenido del uso de las nuevas tecnologas en las reas de ciencias sociales y humanidades. Ceferina Anta Cabreros. Jos Miguel Prez Rodrguez . . 307

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 6

  • 7Me siento muy honrada de prologar esta pu-blicacin que recoge los materiales presentadosen las Jornadas sobre Alfabetizacin Digital, quese desarrollaron en el mes de febrero de 2006.Debo tambin expresar mi satisfaccin, como ti-tular del Ministerio de Educacin y Ciencia, por elhecho de haberse celebrado tal encuentro duran-te esta importante etapa en que vivimos,caracte-rizada por la transicin hacia la integracin plenade las tecnologas de la informacin y la comuni-cacin en todos los mbitos de nuestra sociedady hacia nuestra transformacin en una sociedadbasada en el conocimiento.

    Como los ma teriales que c omponen estapublicacin ponen de relieve, la alfabetizacindigital afecta a todas nuestras estructuras socia-les y a todos nuestros conciudadanos, en sus dis-tintos mbitos de desarrollo. Por otra parte, to-dos los individuos y todas las instituciones son almismo tiempo protagonistas y responsables deesta integracin acelerada y eficaz de las tecno-logas digitales.

    No puedo dejar de destacar aqu el papel cru-cial que desempea la educacin en la incorpora-cin efectiva de los ciudadanos a los nuevos mo-dos de comunicacin y en el acceso a lainformacin y al conocimiento. La adquisicin devalores, el aprendizaje de los instrumentos cultu-rales fundamentales, como la lectura o los con-

    ceptos ma temticos, el descubrimien to de laciencia, el arte y la cultura, el desarrollo de nues-tras capacidades personales, tareas que llevamosa cabo en la escuela y en la familia,no son hoy po-sibles sin la contribucin de las nuevas tecnolog-as digitales. Estos nuevos medios son el hilo con-ductor de buena parte de nuestra actividadcotidiana y su dominio f orma ya par te de lascompetencias bsicas que nuestros escolares de-ben haber desarrollado cuando alcancen el tr-mino de su educacin obligatoria.

    Pero an ms, necesitamos que estas tec-nologas contribuyan a lo largo de las diversasetapas educativas a mejorar los pr ocesos de enseanza y apr endizaje, convirtindose eninstrumentos de bsqueda, anlisis y procesa-miento de la informacin, de diseo de proyec-tos, de comunicacin y trabajo en equipo, de si-mulacin de pr ocesos, de in vestigacin ydescubrimiento

    Para alcanzar nuestros objetivos en estembito, los Ministerios de Educacin y Ciencia,y de Industria, Turismo y Comercio, junto con laentidad pblica Red.es y las administracionesautonmicas, estamos desarrollando los pro-gramas denominados In ternet en el A ula yAvanz@, que, en lnea con las acciones disea-das en el Plan Educacin y Formacin 2010 de laUnin Europea, persiguen nuestra incorpora-

    PRLOGO

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 7

  • CLAVES DE LA ALFABETIZACIN DIGITAL

    8

    cin al grupo de los pases ms avanzados en eluso educativo de las tecnologas de la informa-cin y la comunicacin.

    Espaa tiene el firme propsito de unirse enun plazo breve, en menos de cinco aos, a los sis-temas educativos ms avanzados, a los que es-tn en condiciones de aprovechar de manera ge-neralizada las tecnologas digitales para mejorarlos rendimientos escolares. Para cumplir tan am-biciosa meta, Internet en el Aula y Avanz@ ac-tuarn en v arias direcciones, proporcionandoprogresivamente, en el periodo 2006-2010, unequipamiento y un ancho de banda suficientesen las aulas, junto con los medios capaces deasegurar el mantenimiento y la actualizacin delas redes escolares; unas actividades de forma-cin del profesorado, no slo en habilidades ins-trumentales, sino sobre todo en lo relativo a lainnovacin metodolgica a travs de las tecnolo-gas; un conjunto de contenidos y de servicios di-gitales especficos, debidamente experimenta-dos y contrastados, dirigidos a todas las reas yniveles educativos; el seguimiento y la evalua-cin de estas acciones para reorientar el diseode los programas y propiciar la mejora efectivade la calidad de la educacin;la creacin de uncuerpo de experiencias y prcticas educativasbien documentadas, para difundirlas como apo-yo a los docentes; la creacin de redes de experi-mentadores, con apoyo metodolgico especiali-zado desde las administraciones educativas, quesirvan de incentivo y de aprendizaje entre pares;un conjunto de proyectos y de centros piloto dereferencia que marquen la lnea ms avanzadade incorporacin a la sociedad del conocimiento;un conjunto de actuaciones que hagan realidadel acceso a la sociedad de la informacin en loscentros de todos los territorios y a todos los indi-viduos, haciendo real la igualdad de oportunida-

    des en este campo;un conjunto de acciones parael acercamiento de las familias de los alumnos alos centros educativos, a travs de servicios espe-cficos en los portales escolares y de la mejora delacceso de los escolares a los recursos educativosdigitales, desde sus propios hogares; un espaciode colaboracin para el desarrollo de estas accio-nes entre todas las instituciones educativas es-paolas, aportando el valor aadido de la pro-duccin y la investigacin conjuntas; un espaciode avance coordinado, mediante el estableci-miento de objetivos comunes y el intercambiode informacin, en convergencia con los planeseuropeos de educacin y formacin.

    Finalmente Espaa tiene el compromiso mo-ral de abrir un espacio de c ooperacin en este desarrollo a las reas geogrficas menos favoreci-das econmicamente, y especialmente a aque-llos pases con los que compartimos lengua ycultura.

    El avance hacia la sociedad del conocimientoimplica, junto con el desarrollo de las capacidadesinstrumentales y de aprendizaje permanente denuestros alumnos, la consideracin y la atencina una nueva dimensin de formacin en valores,que plantea nuevas implicaciones educativas. Porese motivo, todos los componentes de la comuni-dad educativa y todas las administraciones res-ponsables estamos convocados a una tarea queexige nuestra colaboracin. Y por ese motivo espara mi un honor prologar esta publicacin, frutodel compromiso de sus promotores por estimularel desarrollo de la alfabetizacin digital en nues-tra sociedad espaola. Muchas gracias por esacontribucin.

    M Jess San Segundo Gmez de CadianosMinistra de Educacin y Ciencia

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 8

  • 9Constituye para mi una satisfaccin presen-tar esta publicacin que recoge el resultado de lasJornadas sobre Alfabetizacin Digital organizadaspor el Foro de Investigacin y Accin Participativapara el desarrollo de la sociedad del conocimiento(fiap), junto a otras organizaciones en el marco delObservatorio de la Sociedad de la Informacin y elConocimiento (OSIC), y que han contado con elapoyo y patrocinio de Fundacin Telefnica.

    La alfabetizacin digital, ncleo de desarrolloglobal en el que Telefnica y Fundacin Telefnicaestn ampliamente comprometidos en las socie-dades en las que estn presentes, tal y como laentendemos es un imperativo frutoConstituyepara mi una satisfaccin presentar esta publica-cin que recoge el resultado de las Jornadas sobreAlfabetizacin Digital organizadas por el Foro deInvestigacin y Accin Participativa para el desa-rrollo de la sociedad del conocimiento (fiap), jun-to a otras organizaciones en el marco del Obser-vatorio de la Sociedad de la Informacin y elConocimiento (OSIC), y que han contado con elapoyo y patrocinio de Fundacin Telefnica.

    La alfabetizacin digital,ncleo de desarrolloglobal en el que Telefnica y Fundacin Telefnicaestn ampliamente comprometidos en las socie-dades en las que estn presentes, tal y como laentendemos es un imperativo fruto de la crecien-te capacidad de la tecnologa para transformar

    continuamente y en un tiempo cada vez msbreve los usos y costumbres de la sociedad.

    Es ya un tpico sealar que el simple manejode las tecnologas de la informacin y las comuni-caciones (TIC), como la telefona mvil, Internet ola banca electrnica, por citar slo unos grandesejemplos, requiere la adquisicin de unas mni-mas habilidades tcnicas sin las cuales se cae enuna nueva especie de exclusin en esta sociedadbasada en la informacin, se sita uno en el ladodesfavorable lo que se ha convenido en llamar labrecha digital, espacio que separa a los prepa-rados para los usos de la tecnologa y a los que nolo estn por diversas razones, entre las que desdeluego est en primer lugar la f alta de recursosmateriales, pero tambin factores generaciona-les culturales o sociales de muy distinto tipo.

    Todo ello exige un debate a fondo, como seha planteado en las jornadas y se recoge en estapublicacin, donde han sido abordadas cuestio-nes fundamentales como pueden ser el papel delas TIC como integradoras sociales, la identifica-cin de los excluidos de la sociedad digital, los ob-jetivos que debemos proponernos al respecto, loscontenidos necesarios y lo que pueden hacer lasempresas e instituciones. Adems de delimitar loque abarca esta alfabetizacin, qu competen-cias debe proporcionar y cmo debe adaptarse alos distintos colectivos sociales.

    PRESENTACIN

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 9

  • CLAVES DE LA ALFABETIZACIN DIGITAL

    10

    Telefnica y F undacin Telefnica, tienenamplia experiencia en acercar las tecnologas alos ciudadanos y se caracterizan precisamentepor su necesidad y preocupacin sobre estos te-mas. A pesar de su aparente modernidad, este fe-nmeno es muy antiguo. Cuando se comenzarona instalar los primeros telfonos y centrales ana-lgicas en Espaa,surga ya la necesidad de hacerpelculas y sopor tes publicitarios par a que losusuarios aprendieran el simple acto de marcarsobre un disco lo que, aunque ahora pueda pare-cernos ridculo,supona un primer paso necesarioen la sociedad de la poca para lograr la habilidadtcnica mnima para hablar por telfono.

    Despus se ha visto que las innovaciones sesucedan con rapidez, en particular con la llegadade la digitalizacin de contenidos y comunicacio-nes, que hizo posible el nacimiento de una socie-dad de la informacin cuya asimilacin, transfor-macin y manejo exiga ya un perfil de usuariocon ciertas habilidades bsicas de tipo informti-co y, sobre todo, la capacidad de manejar interfa-ces hombre-mquina de tipo sencillo, como te-clados, ratones o pantallas tctiles. A partir deaqu se agudiza el problema de que la estructurasocial y econmica favorece a unos y penaliza aotros por lo que es preciso introducir factores decorreccin en los que todos los estamentos socia-les, empresas, administraciones e institucioneshan de involucrarse para cerrar esa serie de frac-turas generacionales, econmicas, sociales, cul-turales que parecen cada da ms abiertas y queterminarn,si no,asumindose con ms o menosresignacin como un mal menor, como una se-cuela inevitable del desarrollo digital. Es sin dudauna trampa en la que no podemos caer.Y por esoel enfoque hacia la alfabetizacin transformado-ra que ha presidido el lema de estas jornadas y serecoge en la publicacin resulta especialmenteapropiado.

    Nuestra opcin es clara: la formacin de losciudadanos con habilidades del manejo de la in-formacin digital y sus dispositivos es vital paranuestras actividades y desarrollo. Por ello, desdeFundacin Telefnica promovemos la alfabeti-zacin y formacin digital de los docentes paraque dispongan como mnimo del mismo nivelde d estrezas y c onocimientos e n I nternet yequipos multimedia que el que tiene su alum-nado. En este empeo, en el que la Fundacinlleva siete aos, hemos desarrollado el progra-ma EducaRed, que ataca el que desde nuestropunto de vista es un factor clave en la alfabeti-zacin digital y en el uso de la red como elemen-to de innovacin pedaggica: el fomento de laigualdad de oportunidades para que profesores,padres y alumnos tengan acceso amplio e indis-criminado a las tecnologas de la informacin yen especial Internet.

    En colaboracin con la comunidad educativaespaola y latinoamericana hemos procuradoacercar a los profesores todo lo necesario en re-cursos y herramientas didcticas para lograr esteobjetivo en cuya consecucin hemos puesto acontribucin nuestro potencial en Espaa y enArgentina, Brasil, Chile, Mxico, Per y Venezuela.

    Esta colaboracin no es casual, sabemos queno sirve ser protagonistas nicos en ninguna em-presa que se desea afortunada y por ello siempretratamos de trabajar con los que ms cerca estnde nuestro pblico objetivo; esta es la razn deque todos nuestros proyectos educativos cuen-ten asimismo con la participacin de estamentoslocales que se distinguen en estas iniciativas e in-cluso con las propias administraciones a todoslos niveles.Tal es tambin el motivo que nos mue-ve a estar presentes en jornadas como las presen-tes, con la intencin de aclarar conceptos y que selogre un mayor ajuste entre las necesidades de lasociedad y las posibilidades de satisfacerlas.

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 10

  • PRESENTACIN

    11

    Es muy probable que el cambio vertiginoso enel uso de las tecnologas y la aparicin de innovacio-nes potentes y de gran aceptacin en el cuerpo so-cial hagan que en pocos aos estos planteamientosqueden anticuados y tengamos que adaptar cons-tantemente nuestros objetivos. Por ello nos dirigi-mos a los profesores,en especial,que son el centrodel proceso educativo y que se han convertido enmediadores de la adquisicin de conocimientos yprescriptores de inf ormacin c omo objeto s denuestra atencin y destinatarios de nuestras inicia-tivas. Sabemos que es un sector social que soportaun gran peso y que necesita mucha ayuda en este yotros terrenos. Tambin deseamos transmitirlesque la inversin en el conocimiento de las TIC esmuy rentable y que ofrece extraordinarios resulta-dos para ellos y sus alumnos,cuya alfabetizacin di-gital se inicia ahora en el hogar a edades tempranasa travs de los videojuegos e Internet lo que haceque,a veces,los profesores se encuentren de partidaen situacin de desventaja respecto a los estudian-tes,al menos en la soltura de manejo de los nuevosmedios.Quiz por primera vez en la Historia,esta si-tuacin hace que en la mayora de las ocasiones,losms jvenes sean los que ms tienen que ensear asus profesores que no tuvieron esa oportunidad ensu infancia.

    Tambin tratamos, desde Telefnica, de cum-plir los objetivos de conectividad en banda anchaque haga posible esta autntica explosin del usode la r ed. Procuramos ampliar c onstantementenuestra oferta de lneas ADSL que es imprescindiblepara crear potentes comunidades virtuales comolas que necesitamos para llegar e interesar a los ciu-dadanos.

    En suma, como se ve, estamos ampliamentecomprometidos en esta tarea de lograr que nues-tros profesores,estudiantes y ciudadanos en gene-ral puedan acceder al uso de las tecnologas con lasmenores trabas posibles.

    El futuro pasa ineludiblemente por la defini-cin de lo que significa vivir y trabajar en las nuevassociedades interactivas y globalizadas.La vida digi-tal supone un desafo constante de aprendizaje yadaptacin inteligente ante una realidad social enpermanente evolucin.Esto nos obliga a encarar elfenmeno tecnolgico con una mentalidad abiertay positiva,aunque no por ello menos crtica.

    Es sabido que Espaa necesita acelerar su ple-na incorporacin a la sociedad de la informacin yextender de manera generalizada el recurso a lasTIC. Esta necesidad es ms acuciante en los servi-cios proporcionados por las administraciones p-blicas, as como en la pequea y mediana empre-sa, el ncleo ms significativo de nuestro tejidoempresarial.

    El sector espaol de las telecomunicaciones, li-derado por Telefnica,es particularmente dinmico.Pero la superacin de los importantes dficits quelos numerosos estudios ponen de manifiesto demanera reiterada precisa el concurso de todos losagentes econmicos y sociales del pas.

    Despus de las intervenciones y los debates detantas y tan importantes personas como han inter-venido en estas Jornadas y se recogen en esta publi-cacin,estoy seguro de que los lectores atentos po-drn extraer novedosas e interesantes conclusiones.

    Slo me queda agradecerles a todos organi-zadores, colaboradores, ponentes y participantessu desinteresada colaboracin y reiterar que cual-quier iniciativa encaminada a desarrollar la socie-dad de la informacin en Espaa y a impulsar susmejores prcticas, como es el caso de estas Jorna-das y as se recoge en esta publicacin,contar conel apoyo entusiasta de Telefnica y de su Fundacin.A todos,muchas gracias.

    Javier Nadal Ario Vicepresidente Ejecutivo

    Fundacin Telefnica

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 11

  • Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 12

  • 13

    El pasado mes de febrero tuvieron lugar las IJornadas sobre Alfabetizacin Digital desarrolla-das bajo el lema Alfabetizar para transformarpromovidas y organizadas por el Foro de Investi-gacin y Accin Participativa para el desarrollo dela sociedad del conocimiento (fiap), con la colabo-racin especial en la organizacin de la FundacinSindical de Estudios (FSE), y de otras asociacionesen la participacin y difusin,como el Aula de Soli-daridad, el Observatorio para la Cibersociedad, laFundacin Trece Rosas y el Observatorio para laDemocracia Digital.

    Las jornadas fueron patrocinadas por la Fun-dacin Telefnica que, adems, hizo posible la re-transmisin online a travs de Internet de todaslas sesiones, y contaron con la participacin activadel Ministerio de Educacin y Ciencia.A ambas en-tidades los organizadores debemos un especialreconocimiento.

    Este libro es el resultado de las ms de treintaintervenciones que hubo a lo largo de los seis dasde debate,a las que se suman las comunicacionesque hemos recibido con posterioridad. En l se re-cogen los discursos ms cualificados que hay enestos momentos en torno al fenmeno de la alfa-betizacin digital.En todos los casos,tenemos queagradecer la extraordinaria disponibilidad de to-das las personas que han participado en las jorna-das, a pesar de los inconvenientes que sin ningn

    gnero de dudas les ha tenido que suponer su de-sinteresada contribucin.

    Por qu unas jornadas sobre AD?

    La alfabetizacin digital constituye un factor clavepara el desarrollo de la sociedad de la informaciny del conocimiento. Sin embargo, la expresin al-fabetizacin digital est lejos de ser unv oca,pues bajo el tpico alfabetizacin se escondenmaneras muy diversas de entender la orientaciny los contenidos de la educacin que todos consi-deramos necesaria para desenvolvernos de formainteligente y crtica en el mundo digital.

    Pareca oportuno hacer un alto en el camino,desenmascarar tpicos, y someter a debate crticoperspectivas,hechos y proyectos.En definitiva,cla-rificar ideas para trazar un proyecto de progresoque resuma las buenas prcticas de la alfabeti-zacin digital y de la educacin en general.

    Por eso, en primer lugar, intentamos explorarel propio concepto de alfabetizacin digital tenien-do en cuenta las circunstancias contextuales en lasque se desenvuelve esta nueva modalidad educati-va y,a partir de ah,aportar experiencias contrasta-das y proponer estrategias innovadoras. La visinde los actores polticos y sociales ms representati-vos de nuestra sociedad completa el anlisis inte-gral del fenmeno de la alfabetizacin digital.

    INTRODUCCIN

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 13

  • CLAVES DE LA ALFABETIZACIN DIGITAL

    14

    Las preguntas

    El desarrollo de la sociedad de la informacin noest exento de grandes incgnitas. Una de ellas, yno la menor,se refiere al impacto social,econmi-co y cultural que la rpida y generalizada irrup-cin de las TIC est teniendo en nuestro pas. C-mo se estn integrando las TIC en nuestra vidasocial, laboral y personal? Qu ventajas e incon-venientes comportan? Son las TIC medios de in-tegracin y desarrollo o tambin pueden agudi-zar la exclusin? Y, en definitiva, qu es y cmodebemos entender la alfabetizacin digital y cules su importancia?

    Las respuestas

    Nadie duda de que las TIC ya se han hecho im-prescindibles en la vida,en la economa y en la po-ltica, y es sabido tambin que pueden ayudar deforma extraordinaria a la democratizacin del co-nocimiento.Sin embargo, tambin es notorio quela situacin de Espaa en este campo es mani-fiestamente mejorable. Aun siendo la octava po-tencia ec onmica mundial, Espaa ocupa elpuesto 27 en I+D+I. Una distribucin desigual delas infraestructuras, ms el desinters, la falta de conocimiento y la ausencia de alfabetizacindigital, parecen caracterizar una parte del desa-rrollo de la SI en Espaa.

    Esto d emuestra q ue n o s iempre s omosconscientes del alcance del impacto de las tec-nologas en nuestra sociedad y es seguro queesa falta de percepcin est en el origen de queen Espaa existan importantes nichos de estra-tificacin o brecha digital. Lamentablemente,como constatan de forma reiterada los ponen-tes, en estos momentos hay en nuestro pas ni-veles de analfabetismo digital equivalentes alanalfabetismo de los aos sesenta, con el agra-

    vante de que este nuevo analfabetismo afectano slo a los estratos ms desfavorecidos, sino atodos los niveles sociales, econmicos y cultura-les, incluido al educativo.

    Espaa tiene una larga y penosa tradicin enla que se ana la desconfianza y la desidia en loque a la incorporacin de los avances tecnolgi-cos se refiere. Pero no debemos caer en la trampade la resignacin de quienes consideran el retrasotecnolgico de nuestra sociedad como algo pro-pio e inevitable. No achaquemos al cielo lo que esperfectamente terrenal, es decir, evitable y en to-do caso controlable y mejorable.El analfabetismose supera con educacin. El desinters, con moti-vacin. La falta de infraestructuras, con inversin.

    Esas tres palancas (in versin, motivacin,educacin) cierran la pirmide del nuevo paradig-ma de la era digital, siempre que entendamos lasociedad de la informacin no tanto como un fe-nmeno meramente tecnolgico sino como uncomplejo entramado social, plagado de dificulta-des, pero tambin de oportunidades. Este corola-rio resume perfectamente el sentido de todas lasexposiciones de las jornadas.

    Las estrategias

    La alfabetizacin digital se presenta como una delas herramientas ms eficaces par a superar labrecha digital, pero, por dnde empezar? Cmodefinirla? Qu objetivos debe tener? En definiti-va, le planteamos a nuestros ponentes que nosdefinieran y delimitaran el paradigma pedaggi-co que, a su entender, debiera orientar los proce-sos de alfabetizacin digital.

    Alfabetizacin transformadora La primera coincidencia bsica que se da entre losponentes parte de la tesis de que la alfabetiza-cin digital debe superar el estadio de la pura ins-

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 14

  • INTRODUCCIN

    15

    truccin en habilidades paso necesario, pero nosuficiente, para conseguir que el recurso a lasTIC se convierta tambin en un arma de progresoy transformacin personal y social.

    Tras esta consideracin inicial, es fcil dedu-cir que el objetivo ltimo de la alfabetizacin digi-tal no debiera ser otro que conseguir la capacidadde interactuar inteligentemente con las tecnolo-gas para gobernar la complejidad que caracteri-za el mundo actual y transformar la sociedad ha-cindola ms justa y solidaria.

    Las propuestas

    Pero, cmo hacerlo? Son mltiples las respues-tas que surgen en funcin de dnde pone el nfa-sis cada uno de los ponen tes. No obstante, sepueden extraer unas lneas maestras de actua-cin que, de forma ms o menos explcita, se ad-vierten en todas las intervenciones.

    Las TIC en la educacin formal Para los ponentes es incontrovertible que la univer-salidad de las infotecnologas y del mundo Inter-net ha cambiado las reglas de juego de los proce-sos formativos tradicionales. La adaptacin a lascondiciones y necesidades de los alumnos consti-tuye el eje coaxial de los nuevos sistemas educati-vos,en los que el profesor adquiere un nuevo papelque se centra ms en la motivacin y la orientacinque en la transmisin de conocimientos.

    La adaptacin a las especificidades de losalumnos conlleva una autntica revolucin edu-cativa. Las asignaturas objeto de estudio dejan deser materias inertes y se erigen en plataformasabiertas a la investigacin, la diversidad y la crea-tividad a travs de itinerarios personales.

    En consecuencia, la alfabetizacin digital noha de ser considerada como un aadido al restode los procesos caractersticos de la educacin

    formal, sino como un eje transversal a lo largo yancho de todo el currculo formativo.

    La escuela virtual Para que el desarrollo de la escuela virtual progre-se como es el caso de EducaRed se necesitanunas plataformas tecnolgicas en red potentes,capaces de proporcionar herramientas avanza-das, sobre las que se puedan crear reas virtualesde trabajo e intercambio de conocimientos. La es-cuela virtual debe contar tambin con espaciospropios que fomenten la investigacin, as comola reflexin y el debate sobre el impacto de las TICen la sociedad. Todo ello sera impensable sin lacolaboracin activa de toda la comunidad educa-tiva. Por eso, la misin de la escuela virtual no estanto dictar conocimientos como facilitar la crea-cin y la difusin del mismo, proporcionando pla-taformas, recursos y redes de colaboracin, siem-pre de forma libre, pblica y gratuita.

    Las experiencias de alfabetizacin digital en la educacin no formal Las experiencias ms exitosas de alfabetizacindigital, entendindola como la entendemos aqu,es decir, como herramienta de inclusin y trans-formacin social, marcan unas lneas comunesque, en lo sustancial, se resumen en que cuestio-nes como el gnero, la edad, la exclusin, etc., ad-quieren una importancia relevante y marcanpautas propias de alfabetizacin y, lo que es msimportante, incorporan estrategias especficas encada caso. Estas son las principales:

    Diseo de los programas de alfabetizacin to-talmente supeditado a las necesidades delalumnado.La cuestin no es qu queremos en-sear,sino qu quieren aprender los alumnos.

    Estructura de aprendizaje adaptada a las con-diciones objetivas (culturales, sociales, tnicas,

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 15

  • CLAVES DE LA ALFABETIZACIN DIGITAL

    16

    de gnero, edad, etc.) de los aprendientes. Loimportante no es cmo desarrollar un progra-ma a partir de los presupuestos tericos de lasmaterias, sino cmo elaborar itinerarios flexi-bles de aprendizaje sobre la base de las condi-ciones y capacidades de los alumnos.

    Gradualidad. Hay que partir siempre de lo msprximo y simple para llegar a lo ms abstrac-to y complejo.

    Fomento del trabajo y el conocimiento colecti-vos.

    Atencin a las motivaciones particulares y co-lectivas.

    Dinamizacin constante. Sentido del territorio.

    Itermediadores, espacios, medios y herramientas

    Desde el momento en que los ponentes se fi-jan como objetivo una alf abetizacin digitaltransformadora, inevitablemente ponen el nfa-sis en sus aspectos socializadores. Eso explica suinsistencia en potenciar los recursos colectivos yasea a travs de grandes plataformas en la red o decentros presenciales.

    Los centros de conocimiento Sin menoscabo de las estrategias individuales nidel aprendizaje online, ya sea individual o en gru-po, los ponentes destacan la importancia de la al-fabetizacin presencial a travs de la red de tele-centros, sobre todo cuando se trata de atender acolectivos con un menor grado de motivacin oque estn en riesgo de exclusin.

    En estos casos, el espacio fsico donde se im-parten las enseanzas adquiere una especial re-levancia. El propio diseo del aprendizaje y, sobretodo,el personal dinamizador que ha de haber encada programa, hacen que los locales se convier-tan en centros de socializacin y conocimiento, lo

    que les diferencia de la concepcin y los plantea-mientos de los telecentros comerciales al uso.

    En este punto adquiere especial relevancia elllamado tercer sector, el de las organizacionesno gubernamentales o sin nimo de lucro, tantoen la intermediacin social entre los proyectosinstitucionales y los colectivos aprendientes, co-mo en el diseo de los cursos y la gestin de losrecursos.

    Las herramientas Mencin aparte merece la eleccin de las herra-mientas informticas, en particular del software.Habida cuenta de la evidente preponderancia delsoftware propietario frente al software libre, elpragmatismo aconseja no hacer una cuestin deprincipio de este punto y ensear los dos, de for-ma que al final sea el alumno quien opte segnsus conveniencias. No obstante, a nadie se leocultan las ventajas que a la larga supondr elhecho de no depender de pagos de licencia algu-na y de que la misma concepcin del software li-bre se aproxima ms a los criterios que tan reite-radamente se defienden en estas ponencias: laautonoma, la creatividad y la accin c olectivatransformadora. Por eso, la opinin mayoritariaaboga por una suerte de discriminacin positivaa favor del software libre, sobre todo por parte delas administraciones pblicas. Las ComunidadesAutnomas que han optado decididamente porsistemas no propietarios han encontrado, ade-ms, fuentes adicionales de desarrollo econmi-co y creacin de empleo.

    La visin de los actores institucionales

    Los conceptos de TIC y democracia estn estre-chamente ligados, por lo que en la construccinde la Sociedad del Conocimiento es ms que

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 16

  • INTRODUCCIN

    17

    evidente la responsabilidad de las administra-ciones pblicas, de los grupos polticos, de lasempresas y de las organizaciones sociales.

    Hemos explorado este pun to a par tir deuna pregunta simple, pero sustancial: es posi-ble un acuerdo de Estado para construir unasociedad de la informacin y del conocimientopara todos? De ser as, cmo estimular de ma-nera coordinada la alfabetizacin digital? Cu-les deben ser principales pautas sociopolticasde actuacin?

    El plan Avanz@

    Como no poda ser de otra manera, el debate secentra inmedia tamente en el plan A [email protected] coincidencia generalizada en que signifi-ca un progreso respecto de otras iniciativas an-teriores, aunque se echa de menos una mayorconcrecin en algunos de sus compromisos, ascomo mayores posibilidades de interlocucinen el pr oceso de seguimien to y e valuacinanual de las acciones.

    Las administraciones pblicas El plan Avanz@ compromete sobre todo a lasadministraciones pblicas, las llamadas a serlas grandes locomotoras del desarrollo de la so-ciedad de la inf ormacin en E spaa. En estesentido, son muchas las administraciones au-tonmicas y municipales que ya han acometi-do interesantes programas destinados al desa-rrollo de la sociedad de la informacin en suscorrespondientes mbitos.

    En general, todas las instituciones polticastrabajan en tres ejes principales:el relativo a lasinfraestructuras necesarias para disminuir labrecha digital; el fomento del acceso y uso delas nuevas tecnologas en los diferentes mbi-tos (empresas, sociedad civil) y el impulso de los

    nuevos servicios online de sus administracio-nes (portales ms accesibles, webs ms funcio-nales e interactivas, etc.).

    No obstante, la ausencia de la ventanillanica electrnica, paradigma de la eadminis-tracin, sigue siendo el taln de Aquiles de losesfuerzos de las administraciones tanto paramodernizarse ellas mismas como para moder-nizar la sociedad.Por otro lado, en aras de la efi-cacia y del aprovechamiento ptimo de los re-cursos disponibles, seran exigibles mayoresniveles de coordinacin y uso compartido delos recursos, ya que la atomizacin de los mlti-ples proyectos es un serio inconveniente quetendran que superar.

    Las empresas Por su parte, aunque el sector TIC es especial-mente innovador por su propia naturaleza y susintervenciones tienen una gran repercusin so-cial y cultural, es notorio que la pequea y me-diana empresa no acaba de inc orporarse demanera decidida a la sociedad de la informa-cin. La clave es invertir en conocimiento e inte-raccin, compartir conocimientos y recursos y,en particular, remover desconfianzas y conven-cer de la indudable utilidad y eficacia de las TIC.

    Las organizaciones sociales Tambin los sindicatos tienen que superar iner-cias, ya que en su propio seno existe una impor-tante brecha digital. Su gran desafo es incor-porarse a la gestin del c onocimiento yconseguir la apropiacin social de la tecnologapara alcanzar una sociedad ms justa y equita-tiva. Pero esto supone, tambin, una suerte derevolucin cultural que afecta seriamente a suspropias estructuras organizativas, en generalpensadas ms para responder a la sociedad in-dustrial que a la sociedad informacional.

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 17

  • CLAVES DE LA ALFABETIZACIN DIGITAL

    18

    La visin poltica

    Qu piensan nuestros polticos de la sociedad dela informacin? Hay que reconocer que hoy todoslos partidos polticos han avanzado en su percep-cin de lo que significan las nuevas tecnologas yse preocupan por la brecha digital. Ocurre que ca-da uno pr opone soluciones dif erentes porque cada uno tiene un concepto distinto de lo que esla sociedad de la informacin.

    La alfabetizacin digital y los derechos de ciudadana Ningn responsable poltico niega la evidenciade la brecha digital en Espaa y todos los partidosincluyen en sus programas acciones encamina-das a eliminarla.

    En trminos generales, la derecha pone nfa-sis en el despliegue de las infraestructuras y en ladotacin tecnolgica de las empresas y los muni-cipios. La izquierda aade, adems, otros elemen-tos conceptuales partiendo de la base de que, asu entender, la brecha no es tanto tecnolgica co-mo social. En este sentido, mientras la primeradefiende que las instituciones no deben tenerninguna actitud dirigista ni ideolgica respectodel uso de las tecnologas, la segunda insiste enque la educacin y la formacin digitales son ele-mentos estr atgicos par a c onseguir un cr eci-miento con equidad y una ciudadana compro-metida c on los v alores democr ticos en elcontexto de la integracin europea y de la mun-dializacin.

    La igualdad de oportunidades Sentadas as las bases, el debate sobre si lastecnologas son neutras en s mismas o si, en

    todo caso, los poderes pblicos han de perma-necer imparciales ante el desarrollo tecnolgi-co se hace, por ms de necesario, inevitable. Li-gado a ello est, como es lgico, lo que cadaparte en tiende por el tpico igualdad deoportunidades. Un interesante debate queest en la base de las e xposiciones de esteapartado en el que es importante atender a lasmatizaciones de cada ponente y que sirven pa-ra entender, con un alto grado de aproxima-cin, las polticas que se estn llevando a caboen las diferentes Comunidades Autnomas yAyuntamientos dependiendo del color polticoque los regenta.

    13 claves

    Concluye este trabajo con trece claves que re-sumen las principales consideraciones de losponentes y los principales puntos de debate yanlisis. Son trece sendas que habr que seguirexplorando y tambin trece puntos de apoyopara conseguir los objetivos finales que todospretendemos: que las tecnologas estn a dis-posicin de la sociedad y al servicio de las per-sonas y no al revs como en muchos casos esta-mos viendo.

    Rafael Casado Ortiz Presidente ejecutivo de fiap y director

    de las jornadas

    Eladio Dez Calurano Vicepresidente de fiap y editor

    de esta publicacin

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 18

  • 1 CONTEXTO:

    SOCIEDAD DE LA INFORMACINY ECONOMA DEL CONOCIMIENTO

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 19

  • Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 20

  • 21

    Ante todo quiero agradecer a la organiza-cin que me haya dado la oportunidad de parti-cipar en discusiones que tienen que ver con larealidad econmica y social y con las posibilida-des de prosperidad en nuestro pas. En este ca-so hay adems una razn particularmente im-portante, como es la de que un sindicato, juntoa otras organizaciones, muestre su preocupa-cin muy seria y rigurosa, a tenor del programade estas Jornadas, por una de las transforma-ciones econmicas, sociales y tecnolgicas demayor calado en el ltimo siglo. Est muy bienque nos pongamos a analizar lo que es el pro-greso tcnico, que hoy viene de la mano de lastecnologas de la informacin y de las comuni-caciones (TIC) o en su acepcin ms amplia, co-mo sealaban los presentadores del seminario,

    lo que significa e implica la sociedad del cono-cimiento. Que un sindicato los trabajadoresen definitiva conozca las entraas de la trans-formacin que est teniendo lugar es una ven-taja para poder controlar mucho mejor sus im-plicaciones y explotarlas favorablemente.

    Tercera revolucin industrial

    Algunos colegas tienden a decir que con la ex-pansin de las nuevas tecnologas estamos vi-viendo en directo la tercera revolucin indus-trial, pero ocurre que como la estamos viviendoen directo no somos plenamente conscientesde su alcance. Esta falta de perspectiva haceque muchas personas, incluso muchos gobier-nos, no evalen suficientemente la importan-

    LA ECONOMA DEL CONOCIMIENTOEmilio Onitiveros Baeza1

    ESTAMOS EN LA ECONOMA DEL CONOCIMIENTO Y PONER EN COMN EL CONOCIMIENTOY COMPARTIRLO ES CLAVE. LA POSICIN DE ESPAA ES INEQUVOCAMENTE ADVERSA PORQUE

    HOY HAY NIVELES DE ANALFABETISMO DIGITAL EQUIVALENTES AL ANALFABETISMO DE LOS AOS SESENTA.EL MODELO DE DESARROLLO ESPAOL, BASADO EN EL MONOCULTIVO DEL LADRILLO,

    SUPONE UNA CONSTANTE PRDIDA DE TALENTOS PROFESIONALES MUY CUALIFICADOS

    QUE TRANSFIEREN SU RIQUEZA A LA CONSTRUCCIN, UNA ACTIVIDAD ALTAMENTE ESPECULATIVAPERO ESCASA EN GENERACIN DE CONOCIMIENTO. EL GOBIERNO DEBE INTERVENIR

    E INVERTIR EN CONOCIMIENTO Y HABILIDADES.

    1. Catedrtico de Economa de la Empresa de la Universidad Autnoma de Madrid (UAM).

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 21

  • CLAVES DE LA ALFABETIZACIN DIGITAL

    22

    cia y los impactos de esta suerte de revolucintecnolgica. Dentro de unos aos, cuando ten-gamos una mayor perspectiva histrica, lo ve-remos con claridad.

    Conveniencia de las tecnologas

    Quiero hacer desde ahora una declaracin deprincipios: las tecnologas de la inf ormacinson inequvocamente favorables. Lo son, indu-dablemente, desde el punto de vista econmi-co pero tambin desde el social y poltico. LasTIC pueden ser una excelente herramienta parafavorecer la difusin y la democratizacin delconocimiento.Hay que recordar aqul antiguolema que deca: ser cultos para ser libres. Esolo resume todo. La mejor dotacin que puedetener una persona para el ejercicio de su liber-tad no es de carcter econmico o material, si-no la que proviene del conocimiento. Quien es-t bien equipado y nutrido de c onocimientotender inevitablemente a ser mucho ms libreque quien vive en la ignorancia.

    Ser cultos para ser libres. La mejor dotacinque puede tener una persona para el ejerciciode su libertad no es de carcter econmico omaterial, sino la que proviene del conocimiento.

    Velocidad y bajo coste

    Estas tecnologas permiten la difusin y la per-meabilidad del c onocimiento a un bajsimocoste. Por primera vez una tecnologa ha pasa-do en menos de diez aos de quien la gener amillones de usuarios, de los pases ricos a lospases que hace tan slo ocho aos encabeza-ban el ranking de los ms pobres del planeta.

    Cuando vemos cmo India vende dispositi-vos tecnolgicos a Silicon Valley (California), po-demos empezar a pensar en la posibilidad de

    dar saltos histricos y en superar esa especie defatalismo de algunos pases que parecan obli-gados a estar siempr e o durante siglos en elsubdesarrollo.

    Necesidad de la alfabetizacin tecnolgica

    Podemos hacer una tercera reflexin inicial, y esque, si nos creemos las dos primeras, disponer deun grado de alfabetizacin tecnolgica es cru-cial. Cuando en el ao 1959 se plantearon en Es-paa la necesidad de un plan de estabilizacineconmica, advirtieron que la atraccin de inver-siones directas desde el extranjero nunca podradar los frutos deseados con un 20 % de analfa-betismo en el pas. La primera prioridad que seimpuso, por consiguiente, fue alfabetizar plena-mente a la poblacin. Hoy tenemos en Espaaniveles de analfabetismo digital equivalentes alos que tenamos en analfabetismo convencio-nal a primeros de los aos sesenta. Impulsar laalfabetizacin digital es, pues, esencial. Se tratade una precondicin ineludible si de verdad seapuesta por la plena incorporacin de Espaa enla sociedad del conocimiento.

    EN ESPAA HAY NIVELES DE ANALFABETISMODIGITAL EQUIVALENTES A LOS DEL ANALFABETISMO

    CONVENCIONAL DE LOS AOS SESENTA

    Habilidades e infraestructuras

    Pudimos verlo en Davos recientemente. En al-gunos de sus foros, qued muy claro que lo pri-mero que analizan las empresas cuando bus-can un pas para localizarse no es la fiscalidad oel coste del factor trabajo, sino las habilidadesde los trabajadores y la calidad de las infraes-

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 22

  • LA ECONOMA DEL CONOCIMIENTO

    23

    tructuras tecnolgicas disponibles. De nada va-le que en un pas el precio de la hora de trabajoest por los suelos si sus trabajadores no sabenutilizar las herramientas necesarias. Hoy esasherramientas bsicas son las TIC. Ser conscien-tes de todo esto forma parte de lo esencial parano quedarse en la tercera o cuarta divisin de laliga competitiva de las naciones.

    Impacto econmico de las TIC

    Desde que con el ferrocarril se abarataran loscostes de transporte, el mayor impacto econ-mico en nuestra sociedad lo han provocado lasnuevas tecnologas. En los ltimos quince aoshan habido dos transformaciones que, como sifueran dos galaxias, se han cruzado provocan-do una gran explosin: el aumento de la capaci-dad de computacin, e Internet. Esta conver-gencia est permitiendo a algunos pasesaumentar la prosperidad econmica de formasignificativa. Cuando hablamos del recurso in-tensivo a las tecnologas pensamos inmediata-mente en Estados Unidos. Solemos creer queen Europa estamos r etrasados o que somosmuy torpes, y no es verdad. En el norte de Euro-pa hay cuatro economas, las cuatro escandina-vas, que lideran esta suerte de nueva revolucinindustrial del mundo desarrollado.

    TIC y ciencia econmica

    La capacidad de computacin permite, entreotras cosas, aplicar las tecnologas en tareaseconmicas cuya dificultad para sistematizar-las estuvo en el origen de muchos problemaseconmicos. Algunas grandes crisis econmi-cas empresariales han tenido lugar porque, porejemplo, no se podan controlar los inventarioso porque no se poda estimar con cierta seguri-

    dad la demanda y, en consecuencia, anticiparse asus cambios y fluctuaciones. Es sabido que cuan-do una empresa no es capaz de adaptar su ofer-ta a la demanda entra en crisis. A la hora de ana-lizar la demanda, los an tiguos manuales d eeconoma decan que sta dependa del preciodel bien en venta, del precio de los otros bienesque pudieran actuar como complementarios osustitutivos, de la renta de los consumidores, etc.Tambin del gusto de los consumidores. Y ah, enlas preferencias de los consumidores, estaba lagran limitacin, porque todos los otros elemen-tos eran verificables, cuantificables y podan sersistematizados. Pero el gusto, no.

    Las TIC e In ternet permiten e xplorar entiempo real las tendencias de los consumidores,anticiparse a la demanda y adaptarse a sus fluc-tuaciones. Grandes empresas de Internet obtie-nen informacin inmediata y continua sobre laspreferencias de los consumidores, lo que les per-mite determinar con la mxima aproximacin elnmero de unidades que realmente van a servendidas y los requerimientos mnimos que esasunidades han de tener para que coincidan con elgusto de los consumidores. As lo hacen ya edito-riales, empresas textiles, fabricantes de autom-viles, etc., y tambin las entidades financieras.Utilizan intensivamente las TIC para conocer an-ticipadamente las preferencias de los consumi-dores y as poder adaptar sus diseos y los proce-sos de fabricacin y comercializacin.

    Las TIC permiten que se puedan empezar aresolver dos problemas que hasta ahora hanvenido siendo cruciales en la poltica econmi-ca: la codificacin de los in ventarios con laconsiguiente reduccin de sus costes de finan-ciacin y la obtencin de certezas previas en laatencin de la demanda a par tir del c onoci-miento y la modelizacin de los perfiles de losclientes.

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 23

  • CLAVES DE LA ALFABETIZACIN DIGITAL

    24

    Incremento de la productividad

    Aumentar la productividad es esencial paraser prsperos a largo y medio plazo. El miste-rio del crecimiento econmico de un pas des-cansa slo en dos esquemas bsicos, aunqueen cualquier caso su manejo es muy compli-cado. El primero consiste en utilizar mltiplesfactores, entre ellos el de intentar crear mu-cho trabajo.

    El segundo, que no es necesariamente al-ternativo al anterior, en saber utilizar bien elempleo. Esto ltimo es una precondicin a me-dio y largo plazo y supone que la gestin y lasherramientas han de permitir obtener ms va-lor por hora trabajada. Cuando eso se consigue,la inflacin se c ontiene y se f acilita que unaparte de ese nuevo valor vaya a los salarios, co-mo est ocurriendo en los pases del norte deEuropa.

    Las TIC han introducido variaciones signifi-cativas en todas las reas productivas (diseo,produccin, logstica, la comercializacin, las fi-nanzas, etc.) y en todas se ha generado mayorproductividad.

    Hacia una nueva ecologa empresarial

    Hay otros mbitos donde es muy relevante elimpacto de estas tecnologas. Me refiero a loque me gusta denominar la cr eacin de unanueva ecologa empresarial.

    La bsqueda de aplicaciones ha tenido en elnacimiento de empresas su principal protago-nista. Pero es muy importante tener en cuentaque la capacidad de computacin y la red (Inter-net) surgieron en el mbito pblico. Su trasla-cin a aplicaciones privadas se ha hecho de lamano de nuevos actores empresariales y esto

    ha supuesto la regeneracin empresarial, unode los aspectos francamente bueno que est te-niendo esta revolucin tecnolgica.

    Adems de crear nuevas empresas y rique-za, los nuevos empresarios han tenido otra vir-tud: contestar a los viejos actores empresaria-les. Tenemos aqu otro elemento de contrasteentre Europa y Estados Unidos, a favor de esteltimo. En Estados Unidos las empresas que li-deran la revolucin tecnolgica no existan ha-ce cincuenta aos. Por el contrario, en Espaa yen Europa la nueva economa la estn lideran-do las viejas empresas, lo cual no es necesaria-mente malo y da cuenta de que a pesar de todotambin aqu se da una cierta regeneracin. Pe-ro el caso es que,salvo en el norte de Europa, nohemos aprovechado suficientemente el poten-cial de regeneracin del tejido empresarial quetienen las TIC.

    Puesta en comn del conocimiento

    Hay otra serie de implicaciones no econmi-cas que merecen ser destacadas. Tienen quever con el trabajo, con la mayor movilidad la-boral y la eliminacin de la centralizacin geo-grfica que suponen las TIC, etc. No me refieroslo al teletrabajo. Es algo que va ms all. Setrata de la puesta en comn del conocimien-to. Buena parte del trabajo en las sociedadesmodernas tiene que ver con el manejo de lainformacin. Las TIC estn democratizando elacceso a la informacin y, lo ms relevante, lapuesta en comn del conocimiento. Compar-tir es clave. Las TIC lo permiten y, adems, deforma casi gratuita.

    LAS TIC DEMOCRATIZAN EL ACCESOA LA INFORMACIN Y LA PUESTA EN COMN

    DEL CONOCIMIENTO DE FORMA CASI GRATUITA

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 24

  • LA ECONOMA DEL CONOCIMIENTO

    25

    Economa del conocimiento

    Estamos en la ec onoma del c onocimiento.Cuando analizamos dnde se genera valor, ad-vertimos que ya no slo es en los servicios, si-no en determinados servicios: aquellos que sonintensivos en habilidades y en conocimiento.Que hoy se pueda acceder gratis o a muy bajocoste a ciertas informaciones e investigacioneses el mayor potencial transformador no sloeconmico, sino poltico y social, de la sociedaddel conocimiento.

    Histricamente, se ha mantenido esclavi-zadas a las personas y a los pases porque seadministraba y dosificaba no slo la cultura, si-no el conocimiento mismo. No slo el qu ha-ba que hacer, sino el cmo y el cundo habaque hacerlo. El conocimiento es la pieza esen-cial. Los clsicos hablaban de la tierra, el trabajoy el capital como los factores bsicos de la eco-noma. Hoy es el trabajo y dentro de l, el cono-cimiento. Antes el conocimiento estaba estrati-ficado en clases sociales. Ahora, no, porque sedifunde de manera fcil y a bajo precio. No so-mos conscientes del potencial transformadorque hay en todo esto. Por ejemplo, los pasesque s han captado este aspecto no inviertentanto en titulaciones como en habilidades mul-tidisciplinares y politcnicas, y se han preocu-pado de crear un microclima particular paraque surjan iniciativas empresariales, sistemasde capital riesgo. En definitiva, para que prospe-re la innovacin.

    Cul es la posicin de Espaa en estos as-pectos? Inequvocamente adversa. No pode-mos andar con complacencias. Espaa es la oc-tava o no vena ec onoma del mundo , sinembargo, cuando miramos su grado de inte-gracin en la sociedad de la informacin, ve-mos que est en el puesto 27. En la franja alta

    estn Dinamarca, Suecia, Finlandia y EstadosUnidos. Por qu ocurre esto? El Banco Mun-dial, en su pgina web nos da una cla ve: sontambin los pases que tienen el nivel ms altode dotacin de infraestructuras tecnolgicas.

    EL VALOR SLO SE GENERA EN LOS SERVICIOSINTENSIVOS EN HABILIDADES Y CONOCIMIENTO

    El papel de los gobiernos:invertir en conocimiento

    La conclusin no puede ser otra que la priori-dad social por excelencia debe ser la inversinen conocimiento. Es decir, en la alfabetizacintecnolgica y digital.

    No se puede desconocer que el papel de losgobiernos de los pases que lider an la nuevaeconoma ha sido y es muy importante. No escierto que haya una correlacin entre anorexiapblica y modernidad tecnolgica. Eso es falso.No digo que para ser tecnolgicamente avan-zado haya que tener gobiernos grandes medi-dos por la relacin entre el gasto pblico y elPIB. Digo que no es verdad que se sea ms din-mico en innovacin por tener menos gasto p-blico.

    Se puede discutir si un gobierno tiene queintervenir ms o menos en la economa. Pero,desde luego, lo que tiene que hacer es detectartransformaciones en el entorno. El gobierno sa-ba que las TIC mejoraban la productividad eco-nmica y la calidad de vida; que las TIC ayudana la democratizacin efectiva y a la toma msfundamentada de decisiones polticas y , sinembargo, Espaa ha invertido menos que algu-nos pases en desarrollo.

    Considerando todas las inversiones no s-lo las pblicas , sino las de las empr esas y la

    Alfa_Digi_Dos+dos 1/12/06 09:01 Pgina 25

  • CLAVES DE LA ALFABETIZACIN DIGITAL

    26

    banca, que es el principal inversor en TIC, Espa-a apenas gast el ao pasado 900 dlares porhabitante en tecnologas de la informacin altiempo que los pases lderes invirtieron ms de2.000. Espaa ha estado viendo en directo loque estaba pasando y, sin embargo, no ha he-cho nada.

    Se preguntaba cul es la clave para que lasorganizaciones de todo tipo incorporen la tec-nologa en sus procesos internos. En realidad,ms que una clave, lo que tiene que haber es unarranque, y el arranque lo tienen que dar, antetodo, las administraciones pblicas. La expe-riencia de otros pases nos dice que all dondelas administraciones pblicas han predicadocon el ejemplo la insercin de los ciudadanosen la sociedad de la informacin ha sido rpida.

    LA PRIORIDAD SOCIAL POR EXCELENCIADEBE SER LA INVERSIN EN CONOCIMIENTO

    El dogma del dficit cero

    No hay explicacin para esa ausencia de inver-siones, a no ser que sea la sujecin a un fetiche,a un dogma irracional, como todos los dogmas,que es el del dficit cero a ultranza. Es como siun padre de familia, teniendo la oportunidadde comprar un ordenador barato y alfabetizar asu hijo, dijera: no, primero vamos a ir ahorrandoy dentro de unos aos compraremos el ordena-dor. Es absurdo.

    Con polticas as se sacrifica la alimenta-cin en trminos de conocimiento, la dotacinde infraestructuras tecnolgicas, la generacinde ganancias de productividad, la insercin enla primera lnea del mundo y se apuesta por se-guir siendo el 28 o el 29 en insercin en la socie-dad del conocimiento.

    Eso lo saben las empresas tecnolgicas in-ternacionales. Dnde invierten y localizan susempresas? En cualquier a de los diez pasesque se han inc orporado a Eur opa, que salvoMalta, tienen unas habilidades medias supe-riores a las nuestras y una tasa de xito en laeducacin secundaria superior a la nuestra, yuna proximidad al norte de Europa superior ala nuestra, o en Espaa, donde lo nico que sehace son viviendas?

    Transferencia del capital del conocimiento al ladrillo

    Construir casas est bien, pero nadie se ha preo-cupado por habilitar otras salidas, por generarincentivos para que no todos nos vayamos al in-mobiliario. Este es el pas lder mundial en incre-mento del precio inmobiliario. Hemos perdido eltiempo de forma inquietante porque asignamosbeneficios que podran haber ido al conocimien-to en lugar de al sector inmobiliario.

    Empresarios bien formados, con pequeasempresas innovadoras, cuando han comproba-do que en el sector inmobiliario doblaban el ca-pital mientras que en su sector apenas obten-an unos rendimientos del 8 o el 9 %, no handudado en deshacer su empresa y trasladar losbeneficios obtenidos a la construccin.

    Pero no slo han trasladado los beneficiosobtenidos, sino que arriesgan el crdito y la sol-vencia que han conseguido con su actividad pro-fesional y con ella solicitan un crdi