clave examen batería b estancia aia

10
República Bolivariana de Venezuela. Medicina Integral Comunitaria. Estancia de Atención integral al adulto. Clave de Calificación Examen Teórico Curso: 2010-2011 I. Las enfermedades infecciosas constituyen importante causa de consultas en los países del tercer mundo. Relacionado con ellas responda las preguntas que aparecen a continuación. A. La tuberculosis pulmonar es tan antigua como el hombre mismo. Hoy cuando muchos se habían olvidado de los cuadros más abigarrados de la enfermedad vuelve a azotar, por lo que se le considera una enfermedad reemergente. Relacionado con la misma, escriba (V) Verdadero o (F) Falso a las siguientes proposiciones. 1. _V__ Se caracteriza por la formación de granulomas en los tejidos que afecta. (1,5 ) 2. _F__ El agente que la produce es muy vulnerable a la acción de agentes antimicrobianos comunes. (1,5 ) 3. _V__ Los ancianos institucionalizados constituyen un grupo de riesgo para adquirir la enfermedad. (1,5 ) 4. __F__ La primoinfección tuberculosa presenta gran variedad de síntomas. (1,5 ) 5. _F__ La TB miliar crónica tiene un cuadro intempestivo y muy florido. (1,5 ) 6. _V__ La TB meníngea es una de las formas más graves de la enfermedad.(1,5 ) 7. _V___ Las cavernas pulmonares por cánceres ulcerados constituyen un diagnóstico diferencial a tener en cuenta. (1,5 ) 8. _F___ La prueba de Mantoux resulta un examen de poca sensibilidad y alta especificidad. (1,5 ) 9. __V_ La segunda fase del tratamiento se realiza dos veces por semana y con 40 dosis. (1,5 ) 10. _V__ A los contactos, con Prueba de tuberculina positiva y sin presentar TB activa se les administra isoniacida por seis meses. (1,5 ) 1

Upload: silvia-pinto

Post on 13-Jan-2016

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clave Examen Batería B estancia AIA

República Bolivariana de Venezuela.

Medicina Integral Comunitaria.

Estancia de Atención integral al adulto.

Clave de Calificación Examen Teórico Curso: 2010-2011

I. Las enfermedades infecciosas constituyen importante causa de consultas en los países del tercer mundo. Relacionado con ellas responda las preguntas que aparecen a continuación.

A. La tuberculosis pulmonar es tan antigua como el hombre mismo. Hoy cuando muchos se habían olvidado de los cuadros más abigarrados de la enfermedad vuelve a azotar, por lo que se le considera una enfermedad reemergente. Relacionado con la misma, escriba (V) Verdadero o (F) Falso a las siguientes proposiciones.

1. _V__ Se caracteriza por la formación de granulomas en los tejidos que afecta. (1,5 )

2. _F__ El agente que la produce es muy vulnerable a la acción de agentes antimicrobianos comunes. (1,5 )

3. _V__ Los ancianos institucionalizados constituyen un grupo de riesgo para adquirir la enfermedad. (1,5 )

4. __F__ La primoinfección tuberculosa presenta gran variedad de síntomas. (1,5 )

5. _F__ La TB miliar crónica tiene un cuadro intempestivo y muy florido. (1,5 )

6. _V__ La TB meníngea es una de las formas más graves de la enfermedad.(1,5 )

7. _V___ Las cavernas pulmonares por cánceres ulcerados constituyen un diagnóstico diferencial a tener en cuenta. (1,5 )

8. _F___ La prueba de Mantoux resulta un examen de poca sensibilidad y alta especificidad. (1,5 )

9. __V_ La segunda fase del tratamiento se realiza dos veces por semana y con 40 dosis. (1,5 )

10. _V__ A los contactos, con Prueba de tuberculina positiva y sin presentar TB activa se les administra isoniacida por seis meses. (1,5 )

1

Page 2: Clave Examen Batería B estancia AIA

B. Relacione las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio que aparecen en la Columna A, con sus diagnósticos nosológicos que aparecen en la Columna B, escribiendo el número en el espacio en blanco.

Columna A Columna B

a _6___Un cultivador de arroz acude a su consultorio porque desde hace tres días presenta fiebre de 39ºC en forma de picos, mialgias intensas en raquis y pantorrillas, quebrantamiento del estado general y orinas de color amarillo intenso. En el examen físico encontramos íctero azafranado, inyección conjuntival y dolor a la palpación profunda en hipocondrio derecho. (1,5 )

1. Meningoencefalitis bacteriana.

2. Fiebre tifoidea.

3. Paludismo.

4. Fiebre amarilla.

5. Chagas agudo.

6. Leptospirosis ictero- hemorrágica.b __5__ Paciente que es traído por su mamá al consultorio porque presenta fiebre hace cinco días y observa aumento de volumen de los párpados del ojo derecho, con enrojecimiento de la piel a ese nivel. En el interrogatorio refiere que procede de un área rural a dos kilómetros del consultorio, las condiciones de la vivienda son precarias. Niega fiebre en otro convivente de la familia. Al examen físico: piel: no se constatan signos patológicos. Mucosas: húmedas y normocoloreadas. Se constata fiebre de 38 grados centígrados, aumento de volumen de ambos párpados del ojo derecho, con disminución de la hendidura palpebral. Aparato cardiovascular: frecuencia cardíaca 90 latidos por minuto, ruidos cardiacos rítmicos y en aparato respiratorio: murmullo vesicular normal, no se auscultan estertores. (1,5 )

c _3___Paciente que acude a la consulta de su centro de salud por presentar fiebre de 41oC, acompañada de escalofrío intenso el cual ha durado casi dos horas, cefalea, zumbido de oídos, después cuando cedió la fiebre comienza con una sudoración profusa que moja las sábanas, refiere la mamá que hace dos días presentó una sintomatología similar. Examen físico: aparato respiratorio frecuencia respiratoria 16 por minutos. Aparato cardiovascular pulso débil y rápido. (1,5 )

d__2__ Paciente masculino de 26 años de edad que vive en un barrio insalubre, en una vivienda con malas condiciones higiénico sanitarias, acude a su consultorio por presentar desde hace dos días sensación de malestar general, con cefalea, su estado general ha empeorado, presenta fiebre alta de 39oC, acompañada de escalofríos, vómitos y diarreas. Al examen físico se encontró que a pesar de la fiebre el pulso es normal (disociación pulso/temperatura) (1,5 )

e __1__Paciente masculino de 18 años de edad que se encuentra en una movilización militar es traído al centro de salud por presentar fiebre alta de 39oC, acompañada de intensa cefalea, náuseas

2

Page 3: Clave Examen Batería B estancia AIA

y vómitos al examen físico se encuentra signos de Kerning y Brudzinski positivos. Se le hace punción lumbar y el líquido es purulento, con gran número de células a predominio de polimorfonucleares neutrófilos. (1,5 )

ClaveEl inciso A tiene un valor de 1,5 puntos cada ítems , valor total 15 puntos.El inciso B tiene un valor de 1,5 puntos cada ítems, valor total 7,5 puntos.Valor total de la pregunta: 22,5 puntos.

II. Las enfermedades no trasmisibles constituyen la primera causa de muerte en los países en vías de desarrollo y en los desarrollados. Relacionado con las mismas, responda las siguientes interrogantes.

A. Lea detenidamente el siguiente cuadro clínico y responda las preguntas que a continuación aparecen.Son las 10 de la noche y usted está de guardia, cuando traen a un paciente de 59 años de edad, de piel negra, con historia de ser hipertenso de unos 20 años de evolución, así como diabético tipo 2 hace 10 años, que se controla con dieta, ejercicios y dos tabletas de Glibenclamida diarias. Además refieren los familiares que consume una cajetilla de cigarros diariamente. Hace una semana está con decaimiento y poliuria, hoy al levantarse en horas de la mañana nota que su brazo y pierna derecha estaban débiles, no tenía la fuerza adecuada para incorporarse de la cama, lo que fue incrementándose durante el transcurso del día.Al realizarle el examen físico se encuentran los siguientes datos positivos:Sistema cardiovascular: ruidos cardiacos rítmicos y bien golpeados, no soplos. Frecuencia cardíaca 76 latidos por minutos. Tensión arterial: 150/95 mm de Hg.Índice de masa corporal: 35.Sistema neurológico: Lenguaje ligeramente disártrico pero coherente. No puede deambular ya que no se sostiene al pararse. Hipotonía muscular en el hemicuerpo derecho.Fuerza muscular disminuida moderadamente en hemicuerpo derecho a predominio distal. Hiporreflexia osteotendinosa en hemicuerpo derecho. Parálisis facial central derecha.Le realizaron estudios complementarios hace quince días y trae los resultados siguientes:Hemoglobina: 113 g/L, Leucocitos: 9 x 109/L, Creatinina: 99 mmol/L. Glicemia: 8.7 mmol/L. Colesterol: 8.3 mmol/L. 1. En relación con los datos clínicos anteriores, escriba en los espacios en blanco cuatro (4) factores de

riesgo modificables de enfermedades vasculares que aparecen en el mismo:a. ___________________________________________.(1,5 ) b. ___________________________________________.(1,5 ) c. ___________________________________________.(1,5 ) d. ___________________________________________.(1,5 )

Respuesta: obesidad, la HTA, el tabaquismo, la diabetes.

2. Marque con una (X) en el espacio en blanco el diagnóstico nosológico a plantear (sólo uno).a. ___ Hemorragia subaracnoidea.b. _X__ Trombosis cerebral. (1,5 ) c. ___ Hemorragia cerebral intraparenquimatosa.d. ___ Ataque Transitorio de Isquemia.e. ___ Embolia cerebral.

3. De las siguientes agrupaciones de estudios complementarios, ¿cuál sería la correcta a indicar en este paciente en el servicio de urgencias? Marque con una (X) en el espacio en blanco de la agrupación correcta, sólo una.a. Hemograma.b. Estudio citoquímico del LCR.c. Rx Cráneo simple.d. Electrocardiograma.e. Glicemia.f. TAC de cráneo.g. Electroencefalograma.

Son correctas: 1. ___ a, b, c, d. 2. _X__ a, d, e, f. (1,5 ) 3. ___ c, d, e, g. 4. ___ d, e ,f, g. 5. ___ a,d,e,g.

3

Page 4: Clave Examen Batería B estancia AIA

4. Sobre el tratamiento a indicar en este paciente. Responda escribiendo en el espacio en blanco (V) si el planteamiento es verdadero (F) si es falso.

a. _F__ Mantener al paciente sin almohadas en posición horizontal hasta el quinto día como profilaxis de la trombosis venosa profunda. (1,5 )

b. _F__ Colocar sonda vesical y cambiarla cada nueve días. (1,5 ) c. _V__ Indicar antiagregantes plaquetarios desde el inicio. (1,5 ) d. _V__ Indicar medidas de rehabilitación de forma precoz. (1,5 )

B. Relacione las características clínicas y de laboratorio que se describen en la Columna A con los diagnósticos que se relacionan en la Columna B.

Columna A Columna Ba) _3__ Paciente femenina de 30 años de edad, que

presenta cansancio, visión de candelillas, palidez cutáneo mucosa, xantosis palmo plantar, lesiones en las comisuras labiales, pelo quebradizo y uñas en cuchara. El VCM está en 75 f/L. (1,5)

1. Enfermedad de Hodgkin.2. Anemia aplástica. 3. Anemia por déficit de hierro. 4. Anemia megaloblástica.5. Púrpura de Schonlein Henoch6. Anemia por hematíes falciformes

.b) _4__ Paciente de 52 años de edad, raza blanca con

antecedentes de gastrectomía del fundus gástrico hace tres años, acude a tu consultorio refiriendo que desde hace tres meses presenta cansancio fácil, falta de aire al trabajar, ardor en la lengua y sensación de adormecimiento en la planta de los pies. Al realizarle el examen físico se encontró palidez en la conjuntiva y en la piel de la frente. La lengua enrojecida. En el examen neurológico se encontró abatiestesia y apalestesia. El volumen corpuscular medio resultó en 105 f/L. (1,5)

c) _6__ Paciente de 23 años de edad, el cual desde pequeño ha tenido múltiples ingresos hospitalarios por diferentes problemas. Al examen general presenta piel y mucosas hipocoloreadas y con tiente ictérico no marcado. En el examen regional de la cabeza observa paladar ojival, en las extremidades inferiores observa úlceras en la parte externa del maléolo derecho muy dolorosa. La electroforesis de Hb resultó SS. (1,5)

d) _2__ Paciente masculino que tras llevar tratamiento con cloranfenicol, presenta fiebre de 390C cansancio fácil, marcada palidez cutáneo mucosa intensa y mucositis oral. En el medulograma se observa abundante material graso. (1,5)

e) _1__ Paciente femenina de 31 años de edad, acude al consultorio pues desde hace 15 días viene teniendo fiebre, sobre todo en las tardes, que sede con antipiréticos, acompañada de decaimiento y malestar general y sudoraciones, además dice tener unos ”ganglios” en el cuello, que no le duelen ni le molestan. Al examen físico se encuentra piel y mucosas normocoloreadas, en el examen regional del cuello y la región inguinal se palpa un paquete ganglionar, de consistencia elástica, movibles e indoloras, la palpación abdominal se precisa una esplenomegalia de dos centímetros. En la biopsia ganglionar existe presencia de celularidad mixta y células de Reed-Sternberg. (1,5)

4

Page 5: Clave Examen Batería B estancia AIA

ClaveEl inciso A tiene un valor de 1, 5 cada ítems, para un total de 15 puntos.El inciso B tiene un valor de 1,5 cada ítems. Para un total de 7,5 puntos.Valor total de la pregunta: 22,5 puntos.

III. El diagnóstico de las principales afecciones quirúrgicas es un reto para el desempeño del Médico integral comunitario. Relacionado con ellas responda las siguientes interrogantes.

A. Las infecciones de las partes blandas superficiales son frecuentes en la práctica médico quirúrgica, en relación a ellas marque con una (X) la respuesta correcta.

1. EL furúnculo es:a) __ Una infección que afecta la piel, el tejido celular subcutáneo con su fascia y el músculo con su

fascia aponeurótica.b) __ Un conjunto de lesiones que afectan todos los elementos de la dermis y del tejido subdérmico.c) _X_ Una infección masiva necrotizante del aparato pilo sebáceo y de la dermis que lo rodea. (2)d) __ Un proceso infeccioso agudo de las glándulas sudoríparas apocrinas.

2. El flemón difuso es:a) _X_ Una infección aguda del tejido celular sin tendencia a la limitación que conduce a necrosis de los elementos afectados. (2)b) ___ Un proceso infeccioso agudo de las glándulas sudoríparas apocrinas.c) __ Una colección de pus producida por una infección aguda.d) __ Una infección que afecta la piel, el tejido celular subcutáneo con su fascia y el músculo con su fascia aponeurótica.

3. El agente etiológico en la hidradenitis es:a) __ El Clostridiun perfringer. b) __ El estafilococo y el estreptococo.c) __ El bacilo de Eberth´.d) X_ El estafilococo dorado. (2)

4. Entre las manifestaciones clínicas del ántrax encontramos:

a) __ Una tumefacción acuminada centrada por un pelo, rojo-violácea, firme y dolorosa.

b) _X_ Una induración rojiza, dolorosa, urente, localizada en los sitios sometidos a fricción y roce. (2)

c) __ Que al comienzo es poco ostensible, se limita a un nódulo redondeado, no acuminado, que se puede movilizar bajo la piel.

d) __ Que al comienzo la piel está edematosa, roja y caliente; su presión es muy dolorosa y hace desaparecer el rubor de un modo pasajero.

5. El tratamiento de la hidradenitis subaguda consiste en:

a) __ Tratamiento quirúrgico precoz, analgésicos, antibioticoterapia, antiinflamatorios, y tratamiento de las enfermedades asociadas.

b) __ Resección en bloque de la lesión.

c) _X_ Baños frecuentes con jabones detergentes, antisepsia con soluciones de benzalconio, antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos. (2)

d) __ En su estado flemonoso, antibioticoterapia, por vía parenteral, compresas humedecidas en acetato de aluminio, analgésicos y antiinflamatorios

5

Page 6: Clave Examen Batería B estancia AIA

B. En relación con el sangrado digestivo alto, escriba en el espacio en blanco V si el planteamiento es verdadero o una F si es falso.a) _V_ La úlcera péptica gastroduodenal constituye una de las principales causas

de sangrado digestivo alto. (2)b) _F_ La enterorragia es la principal manifestación clínica del sangrado digestivo alto. (2)c) _F_ Los inhibidores de la bomba de protones se utilizan asociados a los antihistamínicos H2. (2)d) _V_ En un paciente con sangrado digestivo alto es importante el adecuado soporte hemodinámico en

su tratamiento. (2)e) _V_ La dieta de Sippy es un pilar del tratamiento médico del sangrado digestivo alto. (2)

Clave

Cada ítems tiene un valor de 2 puntos.Valor total de la pregunta: 20 puntos.

IV. Lea detenidamente el siguiente cuadro clínico y responda las interrogantes que sobre el mismo se realizan.

A. Al Servicio de urgencias es llevado un paciente de 79 años de edad, con APP de HTA para lo cual hace tratamiento irregular. Refiere que estando acostado comienza con falta de aire intensa que le impide mantenerse acostado, además de expectoración manchada con sangre. Al examinarlo se encuentra:

Facies ansiosa.Piel fría y sudorosa.Respiratorio: Murmullo vesicular muy disminuido, crepitantes desde las bases hasta los vértices. FR: 28 respiraciones por minuto. Cardiovascular: Ruidos cardiacos arrítmicos y taquicárdicos. Se ausculta tercer ruido. TA 150/100 mm Hg. FC: 105 lpm.

1. Teniendo en cuenta el cuadro clínico anterior, escriba en los espacios en blanco los síndromes a plantear en este paciente.

a. Síndrome de insuficiencia cardiaca izquierda paroxística. (1,75)b. Síndrome de hipertensión arterial. (1,75)

2. Escriba en el espacio en blanco el diagnóstico nosológico a plantear en este caso: Edema agudo del pulmón. (1,75)

3. En el tratamiento de este paciente se utilizan las siguientes opciones terapéuticas, marque con una X la asociación correcta.a. Propranolol 20 mg endovenoso.b. Morfina a dosis de 0,1 mg/kg de peso corporal.c. Hidroclorotiacida 25 mgs por vía oral.d. Furosemida 1 mg/kg de peso corporal.e. Digoxina 0,5 mg EV.

Son correctas: 1. ____ a, b, d, 2. ____ a, c, d, 3. __X__ b, d, e (1,75) 4. ___ c, d, e 4. Escriba en el espacio en blanco una alteración que se observe en la

radiografía de tórax de este paciente.a. __________________________________________.(1,75)Posibles respuestas: Cardiomegalia, líneas de Kerley A y B, congestión hiliar en alas de mariposa.

B. Las mordeduras por serpientes constituyen eventualidades frecuentes en algunas regiones del país, de ahí la importancia de la labor preventiva que los médicos generales integrales deben desarrollar en sus comunidades. Escriba en los espacios en blanco, cinco (5) medidas profilácticas para evitar estos accidentes. 1. ______________________________________________.(1,75)2. ______________________________________________.(1,75)3. ______________________________________________(1,75)4. ______________________________________________(1,75)5. ______________________________________________(1,75)

6

Page 7: Clave Examen Batería B estancia AIA

Posibles respuestas: usar botas altas en el campo; evita meter las manos debajo de piedras, los, huecos, maleza, etc; mantén libre de malezas y objetos los alrededores de las casas en el campo; no camines junto al corte del monte en los caminos vecinales; no dejes a los niños jugar en zonas ricas en vegetación; tener gatos en las viviendas rurales;no dormir en el suelo, sin saco de dormir; utilizar linternas o lámparas cuando se camine de noche; no agarrar la hierba o la caña con las manos para cortarla; evitar explorar con las manos cuevas de lapa, cachicamo, etc; observar donde se pisa al caminar; no sentarse sobre troncos de árboles caídos o suelo lleno de vegetación, escoger sitios despejados para ello; evitar abrirse paso con el cuerpo entre la maleza; tener cuidado al aproximarse a las ramas delos árboles, o al pasar debajo de ellas; obtener información sobre las serpientes venenosas de la zona: épocas del año y horas en las que acostumbran aparecer, y los lugares donde habitan. Lo más importante: al enfrentarte a cualquier serpiente, NO CORRER, alejarse suavemente. Clave

Cada ítems tiene un valor de 1,75 puntos. Valor total de la pregunta: 17,5 puntos.

V. En el siglo XXI se vislumbra un fenómeno: el envejecimiento acelerado de la población, lo que exigirá de los gobiernos y naciones la readaptación social, económica y familiar que este fenómeno exige.

A. El proceso de envejecimiento conlleva a cambios importantes en el organismo. Escriba (V) Verdadero o Falso (F) a las siguientes afirmaciones relacionadas con el mismo.

1. __F__ Entre los cambios generales que aparecen en el envejecimiento se encuentra el aumento del agua corporal: 1,75)

2. __F__ En el aparato respiratorio la flexibilidad torácica aumenta. 1,75)

3. __V__ El corazón pierde eficacia y poder contráctil. 1,75) 4. ___V__ En el riñón se produce disminución progresiva del filtrado glomerular. 1,75)5. __F__ En el sistema nervioso desde el punto de vista funcional aparece aumento del control

muscular: 1,75)6. __V__ En el tubo digestivo una de las tendencias más frecuentes es el estreñimiento. 1,75)7. __V__ Entre los cambios externos más evidentes se encuentra las orejas prominentes y el

hundimiento de los ojos. 1,75)

B. Escriba en los espacios en blanco tres (3) consecuencias que produce el síndrome de inmovilidad sobre el anciano.1. ___________________________________.(1,75)2. ___________________________________ (1,75)3. ___________________________________. (1,75)

Respuestas posibles: debilidad, atrofia muscular, trastornos del comportamiento, ansiedad, depresión, neumonías, broncoaspiración, embolismo pulmonar, hipotensión postural, trombosis venosa, anorexia, malnutrición, constipación, impacto fecal, incontinencia fecal, hemorroides, incontinencia urinaria, retención urinaria e infección urinaria, rigidez, contractura y anquílosis de las articulaciones, úlceras por presión, delirium, deterioro cognitivo, deshidratación, hipotermia.

ClaveCada ítems tiene un valor de 1,75 puntos.El inciso A tiene 5 ítems por lo que su valor total es de 12,25 puntos.El inciso B tiene 3 ítems por lo que su valor total es de 5,25

Valor total de la pregunta: 17,5 puntos.

Valor Total del examen. 100 puntos.

7