clasificación proteínas

12
Reseña Proteínas Contráctiles Son aquellas proteínas que pueden cambiar su forma, creando así que las células o tejidos que estén componiéndose de moverse, hacerse pequeños, relajarse por lo cual estos se van a ver implicados en diferentes mecanismos de motilidad. Las proteínas contráctiles más comunes son la actina y la miosina. Cuando los músculos se hacen pequeños se hace gracias a la miosina y la actina, esa es la función de las proteínas contráctiles gracias a esto facilita el movimiento de las células formando a las miofibrillas que son las encargadas de que los músculos se hagan pequeños. . Clasificación de Proteínas Universidad Nacional de Colombia Recuperado el 20 de Mayo del 2014 de: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/leccion es/cap01/01_01_12.html Proteínas de Transporte Como su nombre lo indica, transportan sustancias como el

Upload: panchordz

Post on 26-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clasificacion de Proteinas quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación Proteínas

Reseña

Proteínas Contráctiles

Son aquellas proteínas que pueden cambiar su forma, creando así que las células o

tejidos que estén componiéndose de moverse, hacerse pequeños, relajarse por lo cual

estos se van a ver implicados en diferentes mecanismos de motilidad. Las proteínas

contráctiles más comunes son la actina y la miosina. Cuando los músculos se hacen

pequeños se hace gracias a la miosina y la actina, esa es la función de las proteínas

contráctiles gracias a esto facilita el movimiento de las células formando a las

miofibrillas que son las encargadas de que los músculos se hagan pequeños.

.

Clasificación de Proteínas

Universidad Nacional de Colombia

Recuperado el 20 de Mayo del 2014 de:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap01/01_01_12.ht

ml

Proteínas de Transporte

Como su nombre lo indica, transportan sustancias como el oxígeno en el caso de la

hemoglobina y la mioglobina, ácidos grasos en el caso de la albúmina de la sangre,

o las que realizan un transporte transmembrana en ambos sentidos. La función de

estas proteínas es llevar sustancias a través del organismo a donde sean requeridas

Page 2: Clasificación Proteínas

Reseña

Proteínas de Transporte

Como su nombre lo dice estas proteínas, van a transportar sustancias como el oxígeno

como es el caso de la hemoglobina y la mioglobina, también ácidos grasos en el caso

de la albúmina de la sangre, o en algunos casos las que realizan un transporte

transmembrana en ambos sentidos. La función que van a tener estas proteínas va a

ser de llevar sustancias a través del cuerpo a donde sean necesitadas.

Proteínas Inmunológicas

Recuperado el 20 de Mayo del 2014 de:

http://inmunidaddeformacionpoli2010.blogspot.mx/2010/09/proteinas-

inmunologicas.html

Proteínas Inmunológicas

Existen tres tipos de proteínas que componen el sistema inmunitario y que se

encuentran disueltas en la sangre, que son las inmunoglobulinas, las citoquinas y las

proteínas del complemento. Inmunoglobulinas: reciben el nombre de anticuerpos y

cada una de ellas se combina de manera exacta con un tipo específico de antígeno y

contribuye a su eliminación. Citoquinas: son responsables en gran medida de la

regulación de la respuesta inmunológica. Las proteínas del complemento actúan para

propiciar una respuesta inmunológica adecuada

Page 3: Clasificación Proteínas

Reseña

Proteínas Inmunológicas

Van a ser tres tipos de proteínas que van a formar el sistema inmunitario y que se van

a encontrar disueltas en la sangre, estas proteínas son las inmunoglobinas, las

citoquinas y las proteínas del complemento. Las Inmunoglobulinas también se llaman

anticuerpos, y cada uno de ellos se va a unir a un antígeno y esto va a contribuir a su

eliminación. Las Citoquinas son las responsables de la regulación de la respuesta

inmunológica. Por último las proteínas del complemento van a crear una respuesta

inmunológica adecuada.

Clasificación de Proteínas

Universidad Nacional de Colombia

Recuperado el 20 de Mayo del 2014 de:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap01/01_01_12.ht

ml

Proteínas de Soporte

Forman parte de células y tejidos a los que confieren apoyo estructural. Dentro de

estas podemos citar, el colágeno y la elastina presentes en el tejido conectivo de los

vertebrados. La queratinas de la piel, pelo y uñas y la espectirna presente en la

membrana de los eritrocitos. Las proteínas estructurales son el tipo más abundante

de entre todos los tipos de proteínas de nuestro organismo si tenemos en cuenta el

porcentaje de proteínas que representan respecto al total.

Page 4: Clasificación Proteínas

Reseña

Proteínas de Soporte

Van a ser parte de las células y tejidos que brindan un apoyo estructural. Un ejemplo

de estas, son el colágeno y la elastina que se encuentran en el tejido conectivo de los

vertebrados. La queratina de la piel, pelo y uñas y la espectirma presente en la

membrana de los eritrocitos. Las proteínas de soporte son las más abundantes entre

todas las proteínas de nuestro cuerpo.

Clasificación de Proteínas

Universidad Nacional de Colombia

Recuperado el 20 de Mayo del 2014 de:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap01/01_01_12.ht

ml

Proteínas Receptoras

Proteínas encargadas de combinarse con una sustancia específica. Si se

encuentran en la membrana plasmática, son las encargadas de captar las señales

externas o simplemente de inspeccionar el medio. Si encuentran en las membranas

de los organelos, permiten su interacción. Sin embargo, no son proteínas exclusivas

de membrana ya que algunas se encuentran en el citoplasma. El ejemplo más típico

de éstas son los receptores de las hormonas esteroides. Casi todos los

neurotransmisores, la mayoría de las hormonas y muchos medicamentos funcionan

Page 5: Clasificación Proteínas

gracias a la presencia de estas proteínas.

Reseña

Proteínas Receptoras

Se encargan de combinarse con una sustancia en específico. Si se localizan en la

membrana plasmática, se van a encargar de captar señales externas o de una manera

sencilla inspeccionar el medio. Si se localizan en las membranas de los organelos,

permiten su interacción. No son proteínas exclusivas de la membrana ya que algunas

también se encuentran en el citoplasma. Un ejemplo muy claro de estas son los

receptores de las hormonas esteroides. La mayoría de los neurotransmisiones,

muchas hormonas y bastantes medicamentos funcionan gracias a estas proteínas.

Factores de Crecimiento

Gabinet Médic

Recuperado el 20 de Mayo del 2014 de: http://www.gabinetmedicmaresme.com

/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=3&Itemid=3

Proteínas como factores de crecimiento

Son sustancias proteicas solubles contenidas en el interior de las plaquetas, capaces

de estimular a otras células, para que estas empiecen a formar una gran variedad de

procesos, como formar tejido nuevo, cicatrizar, reparar tejidos, curar, en huesos,

ligamentos, piel…. Estos factores se unen específicamente a receptores en la

superficie de la célula donde deben actuar.

Page 6: Clasificación Proteínas

Reseña

Proteínas como factores de crecimiento

Son proteínas solubles que se encuentran adentro de las plaquetas, con la habilidad

de estimular a otras células, para que estas comiencen a formar una vasta cantidad de

procesos, ya sea crear tejido nuevo, cicatrizar, reparar tejidos, curar, en huesos,

ligamentos, piel… A esto se añaden únicamente a receptores en la superficie de la

célula donde debe de trabajar,

.

Clasificación de Proteínas

Universidad Nacional de Colombia

Recuperado el 20 de Mayo del 2014 de:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap01/01_01_12.ht

ml

Proteínas Catalíticas

Permiten aumentar la velocidad de las reacciones metabólicas, dentro de las

células. Son variadas y se encuentran en cantidad considerable para satisfacer

adecuadamente sus necesidades. Entre otras se consideran las enzimas

proteolíticas cuya función es la degradación de otras proteínas, lipasas, amilasas,

fosfatasas, etc., Si no fuera por ellas sería imposible para el organismo obtener los

compuestos necesarios en los tiempos necesarios.

Page 7: Clasificación Proteínas

Reseña

Proteínas Catalítica

Su función es aumentar la velocidad de las reacciones metabólicas, dentro de las

células. Son varias y las encontramos en una cantidad considerable para llenar

adecuadamente sus necesidades. Entre las demás se consideran las enzimas

proteolíticas, esta va a tener la función de degradar a otras proteínas, lipasas,

amilasas, fosfatasas, etc… Si no fuera por las proteínas catalíticas no sería posible

para el cuerpo obtener compuestos necesarios cuando estos sean necesarios.

Clasificación de Proteínas

Universidad Nacional de Colombia

Recuperado el 20 de Mayo del 2014 de:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap01/01_01_12.ht

ml

Proteínas de transferencia de electrones

Son proteínas integrales de membrana, comunes en las mitocondrias y cloroplastos

cuya función se basa en el transporte de electrones desde un donador inicial hasta

un aceptor final con liberación y aprovechamiento de energía. Como ejemplo se

citan a los Citocromos que hacen parte de la cadena respiratoria.

Page 8: Clasificación Proteínas

Reseña

Proteínas de transferencia de electrones

Son proteínas integrales de membrana, se encuentran comúnmente en las

mitocondrias y cloroplastos. Su función se basa para transportar electrones desde un

donador inicial hasta el aceptor final, con la liberación y el aprovechamiento de

energía. Un ejemplo se citan a los Citocromos que forman parte de la cadena

respiratoria.

Page 9: Clasificación Proteínas

Las Proteínas Reguladoras

Recuperado el 20 de Mayo del 2014 de: http://www.wikiteka.com/apuntes/las-proteinas-

reguladoras/

Las Proteínas Reguladoras

Las hormonas son un tipo de proteínas las cuales ayudan a que exista un equilibrio entre

las funciones que realiza el cuerpo. Por ejemplo: la ACTH regula el contenido de agua y

sales del cuerpo, la INSULINA, que controla el nivel de azúcar en la sangre, y la

SOMATOTROPINA u hormona del crecimiento, que determina el desarrollo de los

huesos.

Reseña

Proteínas Reguladoras

Las hormonas son proteínas, que ayudan a que exista un balance entre las vastas

funciones que realiza nuestro cuerpo. Hay varios ejemplos como la ACTH, cuya

función es regular el contenido del agua y las sales de nuestro cuerpo. La Insulina,

controla el nivel de azúcar en la sangre, también la Somatotropina o también conocida

como la hormona del crecimiento, que va a determinar cuánto van a crecer nuestros

huesos.

Page 10: Clasificación Proteínas

Proteínas

Recuperado el 20 de Mayo del 2014 de: http://www.wikiteka.com/apuntes/las-

proteinas-reguladoras/

Proteínas de reserva

Sirven como fuente de energía, sirven para la retención y acumulación de nutrientes

beneficiosos para el organismo. Algunas de ellas son la ovoalbúmina de la clara del

huevo, la orizenina del arroz, la caseína de la leche, la gliadina de la semilla del trigo

y la ceína del maíz.

Reseña

Proteínas de Reserva

Estas proteínas sirven como una fuente de energía, sirven para retener y acumular

los nutrientes que son útiles para el cuerpo. Entre estas proteínas podemos

encontrar a la ovoalbúmina, que está en la clara del huevo, la orizenina del arroz, la

caseína de la leche, la gliadina de la semilla del trigo y la ceína del maíz.