clasificación del tallo

4
Clasificación del tallo A. según su forma:  a) Cilíndrico b) Cónico c) Prismático d) Globulosos e) Cintiforme, etc. B. Según sustrato:  a) Aéreos.  Tr onco: es un tallo leñoso, cilíndrico o cilíndrico-cónico, propio de árboles o arbustos.  Tallo popiamente tal, es verde y herbáceo, propio de hierbas.  Caña, es un tallo cilíndrico, hueco o macizo, con nudos y entrenudos muy pronunciados.  Cálamo, tallo cilíndrico o prismático, esponjoso, no se ramifica y carece de nudos.  Estípite, es cilíndrico, coronado por un penacho de hojas y con una sola yema apical, muy grande. Propio de las palmeras y helechos arborescentes.  Rast eo, es un tallo que se arrastra por el suelo y de trecho en trecho emite estolones que producen raíces adventicias.  Voluble, en un tallo que trepa sin emitir raíces ni zarcillos, afirmándose nada más que por enroscamiento.  Decumbente, es un tallo que se arrastra por el suelo, sin emitir estolones.  Tr epado, es un tallo que trepa a paredes o troncos gracias a sus raíces adventicias.  b) Subterr áneos  Son los tallos adaptados a acumular material de reserva, siendo los más comunes; los rizomas, los bulbos y los tubérculos.  Rizoma, es un tallo subterráneo horizontal algo aplanado, de crecimiento indefinido, carecen de hojas normales o nomófilos presentando sólo pequeñas escamas membranosas o catáfilos. Poseen yemas capaces de formar brotes aéreos asimiladores y raíces adventicias. Presenta rizoma el lirio (Iris germanica), el espárrago (Asparagus officinalis).  Tubéculo, es un tallo engrosado de crecimiento limitado y son el resultado del engrosamiento de varios entrenudos de los extremos de ramas que se hacen subterráneas , acumulan sustancias alimenticias de reserva ,en la superficie de estos tallos se presentan yemas laterales que originan nuevos brotes y plantas.  

Upload: felipe-lema

Post on 13-Jul-2015

2.380 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación del tallo

5/12/2018 Clasificación del tallo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-del-tallo 1/4

 

Clasificación del tallo

A. según su forma: a) Cilíndricob) Cónicoc) Prismáticod) Globulosose) Cintiforme, etc.

B. Según sustrato: a) Aéreos. Tr onco: es un tallo leñoso, cilíndrico o cilíndrico-cónico, propio de árboles o arbustos. Tallo pr opiamente tal, es verde y herbáceo, propio de hierbas. Caña, es un tallo cilíndrico, hueco o macizo, con nudos y entrenudos muy pronunciados. Cálamo, tallo cilíndrico o prismático, esponjoso, no se ramifica y carece de nudos. Estípite, es cilíndrico, coronado por un penacho de hojas y con una sola yema apical, muy grande.Propio de las palmeras y helechos arborescentes. Rastr er o, es un tallo que se arrastra por el suelo y de trecho en trecho emite estolones queproducen raíces adventicias. Voluble, en un tallo que trepa sin emitir raíces ni zarcillos, afirmándose nada más que por enroscamiento. Decumbente, es un tallo que se arrastra por el suelo, sin emitir estolones. Tr epador , es un tallo que trepa a paredes o troncos gracias a sus raíces adventicias. b) Subterr áneos Son los tallos adaptados a acumular material de reserva, siendo los más comunes; los rizomas, losbulbos y los tubérculos. Rizoma, es un tallo subterráneo horizontal algo aplanado, de crecimiento indefinido, carecen dehojas normales o nomófilos presentando sólo pequeñas escamas membranosas o catáfilos.Poseen yemas capaces de formar brotes aéreos asimiladores y raíces adventicias. Presentarizoma el lirio (Iris germanica), el espárrago (Asparagus officinalis). Tubér culo, es un tallo engrosado de crecimiento limitado y son el resultado del engrosamiento devarios entrenudos de los extremos de ramas que se hacen subterráneas , acumulan sustanciasalimenticias de reserva ,en la superficie de estos tallos se presentan yemas laterales que originannuevos brotes y plantas. 

Page 2: Clasificación del tallo

5/12/2018 Clasificación del tallo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-del-tallo 2/4

 

Son tubérculos caulinares la papa, la patata de caña, etc. Algunos tubérculos se originan delengrosamiento de la raíz, y se denomina tubérculos radicales, siendo el caso del camote y Dahlia. Bulbo, es un tallo subterráneo redondeado y compuesto por una parte dura ensanchada y centraldenominada platillo, recubierta por hojas escamosas y aclorofilicas, denominadas catáfilos. Estetipo de tallos produce yemas por la parte superior y raíces adventicias por la inferior. La disposición

y tamaño del platillo permite clasificar a los bulbos en tres grupos, que son: 

- Bulbo tunicado, si los catáfilos forman capas concéntricas que envuelven al platillo y la yema. - Bulbo escamoso, tiene las hojas pequeñas colocadas a modo de tejas de un tejado. - Bulbo macizo, se el platillo ocupa todo el volumen del bulbo y está protegido por catáfilososcuros y secos. Ejemplos de bulbos son lo cebolla, el ajo, el Jacinto, los tulipanes, la azucena, etc. Cualquier planta que produce un tallos conspicuo encima del suelo, se denomina caulescente, por oposición a acaule, cuando el tallo es poco aparente. Muchas plantas acaule portan flores simpleso cabezuelas terminales en vástagos sin hojas llamados escapos y se l laman plantas escápicas.Son frecuentes en los Monocotiledóneas. Las plantas de tallos muy cortos, pero muy ramificados y cubiertos generalmente de hojas,formando cojines, se llaman plantas cespitosas. Las plantas en que las ramas crecen muyacercadas y además, muy apegadas al eje principal, de modo que el conjunto remata en unapunta, se llaman fastigidas. En algunos grupos de plantas, como las gramíneas, los tallos recibenel nombre de culmos. Metamor fosis del tallo. 

Fuera de la gran variedad de formas de tallo debido a los diferentes tipos de ramificación, simetría

y dirección de crecimiento, existen transformaciones morfológicas, que se han originado comoadaptación a ciertas condiciones ambientales. 

 Así podemos encontrar adaptaciones a climas de extrema aridez en las plantas xerófitas, a lugareshúmedos en las plantas higrófitas, adaptaciones a la vida en el agua, etc. Estas transformacionespueden ser tan profundas, que el carácter morfológico del órgano puede ser detectado a través deun minucioso análisis morfológico y anatómico. Como ejemplo se puede citar el tallo que tomaforma de hoja (filocladio); por su parecido externo a iguales funciones con las hojas, ambos seconsideran como órganos análogos. Características transformaciones del tallo se produce por adaptaciones a lugares de extrema aridez, como desiertos y estepas. Mor fología de la hoja. Las hojas tienen su origen en los primordios foliares de los meristemas apicales caulinares y adiferencia de los tallos presentan crecimiento apical limitado. Estas son estructuras generalmenteplanas y verdes, encargadas del intercambio gaseoso e hídrico del vegetal y fundamentalmente derealizar la fotosíntesis. Es el órgano de la planta por el cual se evapora la mayor cantidad de agua.

 Anatómicamente, están conformadas por una epidermis superior, un parénquima medio y unaepidermis inferior. De acuerdo a sus modificaciones funcionales, se pueden encontrar doce tipos de hojas. 

Page 3: Clasificación del tallo

5/12/2018 Clasificación del tallo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-del-tallo 3/4

 

1. Nomófilo u hoja típica, que cumple las tres funciones básicas señaladas anteriormente.2. Cotiledones u hojas embrionarias, que en el primer tiempo de su vida alimentan a plántula. 3. Catáfilos u hojas reservantes.4. Antófilos u hojas florales, que constituyen los verticilos florales.5. Brácteas o hipsófilos, que protegen flores, semillas, etc.6. Lígula, apéndice foliar membranoso a modo de velo, ubicado entre lo vaina y la lamina de unnomófilo.7. Ocreas, son hojitas axilares membranosas concresentes en una pieza que rodea y envuelven altallo a modo de escama o vaina.8. Estípulas, son apéndices foliares laminares (hojitas) que se forman en la base de un nomófilo. 9. Zarcillo, órgano filamentoso, que utiliza la planta para trepar.10. Ascidia, hoja modificada, en forma de utrículo la que sirve en algunos casos para la captaciónde alimento particulado.11. Espina, hoja modificada, leñosa y puntiaguda que al ser desprendida desgarra tejidos vecinos.Cumple dos funciones, una de defensa y otra como disminución de la superficie foliar y por ende latranspiración.12. Aguijón, también leñoso y puntiaguda, pero al ser desprendida no desgarra tejidos vecinos.Cumple las mismas funciones señaladas para la espina. Estructura de la hoja típica: En las hojas verdaderas o nomófila es posible reconocer morfológicamente, las siguientesestructuras: a) VAINA, que es la porción más o menos ensanchado del pecíolo, la que abraza parcial ototalmente la rama en que se inserta, protege a lo yema axilar de la hoja correspondiente.b) PECIOLO, elemento que une la lamina de la hoja con la vaina, y por lo tanto, al tallo o eje delvástago, por lo general es de sección transversal circular. El pecíolo sirve como medio detransporte de agua y metabolitos secundarios y en algunas especies presentan movimientos defototropismo con los cuales la lamina se mantiene perpendicular a los rayos el Sol, durante lamayor parte del día. Cuando una hoja no presenta pecíolo, recibe el nombre de hoja sésil.c) LAMINA o Limbo Foliar, que es la porción generalmente ensanchada y plana de la hoja, de

forma dorsiventral, es la parte más importante de la hoja, pues en ella se realiza la mayor parte dela fotosíntesis. En la lamina, se puede distinguir una base, un ápice, los bordes y la nervadura, queconsiste en vasos conductores que recorren la lámina según un patrón determinado. La combinación de diferentes tipos de láminas foliares y los distintos tipos de nervaduras,determinan varias formas en las hojas, las que pueden ser ordenadas de acuerdo a algún criteriomorfológico, de gran utilidad taxonómica. La vaina a menudo lleva estipulas. Estas casi siempre son del mismo color y consistencia que lahoja y están situadas a los lados del pecíolo; a veces parecen nacer en el ángulo del pecíolo con eltallo. Son apéndices de la base foliar, se presentan exclusivamente en las Dicotilédoneas,presentando distintos tamaños y formas; escamas, pequeñas hojas, espinas, etc. En las hojas sésiles, principalmente en las Poaceae, la vaina lleva con frecuencia en el puntodonde comienza el limbo, una membrana llamada lígula, este se convierte en un carácter taxonómico de importancia el permitir diferenciar las gramíneas en el estado vegetativo cuando nopresentan inflorescencia. En casos aislados las hojas normales pueden transformarse en órganosespeciales. Así, por ejemplo en algunas leguminosas y en la vida encontramos que el limbo de las hojas se ha convertido en un zarcillo, que sirve para fijar a laplanta. En otros casos encontramos una transformación de partes de hojas o de hojas en espinas,ya sea que toda la hoja ha tomado parte en esta transformación (Berberis), ya sea las estipulas

Page 4: Clasificación del tallo

5/12/2018 Clasificación del tallo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-del-tallo 4/4

 

(Acacia) o los ejes de las hojas normales pinnadas (Astragalus) otra transformación biológicainteresante, se presentar en las plantas insectívoras. La posición de cada limbo foliar en la yema se llama VERNACION y puede ser plana, plegada,enrollada, revoluta y espiralada, su posición relativa en la misma yema se denomina ESTIVACION,que puede ser valvada, contorta o retorcida y equitante. El pecíolo de las hojas normales suele

tener en su cara superior una depresión acanalada, por la cual escurre fácilmente el agua de lluvia. Algunas hojas tienen pecíolo alado y otros lo presentan ensanchado con aspecto de hoja, el cual,en casos en que no existe el limbo, tome el nombre de filodio. 1. Abrazadoras :las hojas abrazan al tallo, una hoja cada uno.2. Equitantes :las hojas aparecen montadas unas sobre otras.3. Perfoliadas :la lámina se halla atravesada por el tallo.

4. Decurrendes : La hoja misma forma el tallo.