clasificación del sustantivo

12
Clasificación del sustantivo. Sustantivos propios: El sustantivo propio es aquella palabra que sirve para denominar en forma concreta a algún sujeto u objeto. Es decir, con los nombres propios nos referimos específicamente a un individuo u objeto en particular. Ejemplos de sustantivos propios: América, José, La Cenicienta, etc. Como se aprecia en los ejemplos, la regla para la correcta ortografía de los nombres propios es que deben escribirse con mayúscula inicial. Sustantivos comunes: El sustantivo común se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto. Ejemplos de sustantivos comunes: niño, vaca, gato, amor, etc. Los sustantivos comunes vuelven a dividirse en: Sustantivos abstractos: Los sustantivos abstractos están constituidos por ideas o sentimientos. Son sustantivos que no pueden percibirse por los sentidos. Ejemplos de sustantivos abstractos: odio, bondad, compasión, felicidad, alegría. Sustantivos concretos: Los sustantivos concretos, en contraposición a los abstractos, son aquellos que sí son perceptibles por los sentidos. Ejemplos: heladera, carpeta, teclado, etc. Sustantivos contables: Los sustantivos contables son aquellos que designan cosas que son susceptibles de enumeración. Ejemplos: tres sillas, dos mesas, cinco lápices Sustantivos no contables: Como su nombre lo indica, los sustantivos no contables son aquellos que no pueden ser enumerados. Un aspecto importante de este tipo de sustantivo es que, si bien no pueden enumerarse, sí pueden medirse. Ejemplos: agua, leche, harina. Sustantivos individuales: Los sustantivos individuales sirven

Upload: william-veloz-pastor

Post on 29-Jan-2016

52 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comunicación.

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación Del Sustantivo

Clasificación del sustantivo. Sustantivos propios:El sustantivo propio es aquella palabra que sirve para denominar en forma concreta a algún sujeto u objeto. Es decir, con los nombres propios nos referimos específicamente a un individuo u objeto en particular. Ejemplos de sustantivos propios: América, José, La Cenicienta, etc. Como se aprecia en los ejemplos, la regla para la correcta ortografía de los nombres propios es que deben escribirse con mayúscula inicial. 

Sustantivos comunes:   El sustantivo común se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto. Ejemplos de sustantivos comunes: niño, vaca, gato, amor, etc. Los sustantivos comunes vuelven a dividirse en: Sustantivos abstractos: Los sustantivos abstractos están constituidos por ideas o sentimientos. Son sustantivos que no pueden percibirse por los sentidos. Ejemplos de sustantivos abstractos: odio, bondad, compasión, felicidad, alegría. 

Sustantivos concretos: Los sustantivos concretos, en contraposición a los abstractos, son aquellos que sí son perceptibles por los sentidos. 

Ejemplos: heladera, carpeta, teclado, etc. 

Sustantivos contables: Los sustantivos contables son aquellos que designan cosas que son susceptibles de enumeración. Ejemplos: tres sillas, dos mesas, cinco lápicesSustantivos no contables: Como su nombre lo indica, los sustantivos no contables son aquellos que no pueden ser enumerados. Un aspecto importante de este tipo de sustantivo es que, si bien no pueden enumerarse, sí pueden medirse. Ejemplos: agua, leche, harina. 

Sustantivos individuales: Los sustantivos individuales sirven para nombrar a un ser en particular. Ejemplo: el sustantivo abeja es un individual porque se está nombrando a un tipo concreto de insecto. 

Sustantivos colectivos: Los sustantivos colectivos son aquellos que se encargan de nombrar a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase. Continuando con el ejemplo anterior, el sustantivo para designar en forma colectiva a las abejas, se realiza utilizando el término enjambre . 

Sustantivos derivados: Son aquellos que derivan de otra palabra. Ejemplo: "zapatería", término que deriva del sustantivo común zapato . 

Sustantivos primitivos: Al contrario de los derivados, los sustantivos primitivos no derivan de otra palabra. Ejemplos: gato, árbol, cuadro.

Page 2: Clasificación Del Sustantivo

 

TIPO DE SUSTANTIVO

CONCEPTO EJEMPLOS

PROPIO Nombran en forma concreta algún sujeto u objeto.

Alberto, Europa, María.

COMUNES Nombran de forma general a toda persona, animal u objeto

Computadora, perro, mesa, etc

ABSTRACTOS Nombran ideas o sentimientos, es decir, todo aquello que no se percibe por lo sentidos.

Inteligencia, libertad, bondad, etc.

CONCRETOS En contraposición a los abstractos, nombran a todo aquello que es perceptible por los sentidos.

bolígrafo, casa, suave

CONTABLES Designan cosas que pueden ser enumerados. Dos bolígrafos, tres casas, cuatro computadoras.

NO CONTABLES No son susceptibles de enumeración, pero sí pueden medirse.

Harina, leche

INDIVIDUALES Se utilizan para nombrar en forma particular a un ser que generalmente que pertenece a una determinada especie o clase.

Barco, abeja.

COLECTIVOS Nombran a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase.

flota (comprende a varios barcos, enjambre (de abejas)

DERIVADOS Sustantivos que derivan de otra palabra. Librería, término que deriva de libro.

PRIMITIVOS Son nombres que no derivan de ninguna otra palabra

perro, auto, libro

Sustantivos comunesLos sustantivos comunes se refieren a un tipo general de persona, lugar o cosa. Por ejemplo: niño, bosque y piedra; estas palabras se refieren a la categoría de sustantivo, en lugar de ser un título especial de un sustantivo específico.

Sustantivos propios

Page 3: Clasificación Del Sustantivo

Los sustantivos propios son nombres que se refieren específicamente a la identidad de ciertos sustantivos especiales. Los sustantivos propios incluyen los nombres de personas (Juan), nombres geográficos (Australia), nombres de marcas (Kleenex), nombres de instituciones (Bancomer) así como a títulos de películas, literatura y material gráfico (Deer Hunter). Los nombres propios siempre llevan mayúscula.

Sustantivos colectivosLos sustantivos colectivos se refieren a un grupo o recopilación de sustantivos con una palabra. Considera por ejemplo la primera palabra en cada una de las siguientes frases: parvada de gansos,paquete de cigarros, multitud de personas y fajo de varas.

Sustantivos abstractosLos sustantivos abstractos se refieren a conceptos que materializamos en pensamiento y al hablar pero que no tienen forma material. Ejemplos de estos sustantivos incluyen esperanza, deseo, miedo y angustia. Estos son sustantivos únicos debido a que los manejamos como objetos en las oraciones, aunque no existen como objetos en el ámbito físico, como otros sustantivos.

Sustantivos compuestosLos sustantivos compuestos consisten de dos o más palabras combinadas. Algunos son escriben con guión (coste-beneficio); otras consisten en palabras separadas (consejo de administración) y otros sustantivos compuestos son dos o más palabras combinadas sin un guión (trotamundos).

Sustantivos contablesLos sustantivos contables pueden contarse con números; por ejemplo, dos huevos, tres camiones, cuatro pájaros. Para expresar pluralidad podemos añadir "s" al final; en algunos casos debemos añadir "es": flores, lápices, refrigeradores.

Sustantivos incontablesLos sustantivos incontables, también llamados de montones, son sustantivos que no pueden contarse, como la leche, el agua y el brillo del sol. Estos sustantivos pueden contabilizarse con ciertas constantes (jarra de leche, rayos de sol), pero no podemos enumerarlos de la manera estándar en plural (tres leches, dos rayos brillos de sol).

El sustantivo es la palabra que nombra a personas, animales o cosas. Los sustantivos tienen género y número. El género se refiere a que pueden ser másculino o femenino. Por ejemplo:

Page 4: Clasificación Del Sustantivo

- niño (másculino)- niña (femenino).

Los sustantivos pueden ir acompañados de artículos. Por ejemplo:- El niño.- La niña.

Dentro de las oraciones, el sustantivo  funciona como sujeto. Por ejemplo:

El gato durmió toda la noche. (sustantivo: gato)

Los sustantivos se pueden definir como palabras que se emplean para designar directamente elementos, ideas, animales o personas. Son palabras que se denominan así, porque expresan una sustancia o un objeto al que se hace referencia. Algunos ejemplos simples de sustantivos pueden ser: tren, profesor, gato, silla, jirafa, etc.  Los sustantivos son vocablos cuyos referentes son palabras no contextuadas, que según el contexto tienen su propio referente.

El perro camina por la calle.

En este ejemplo el sustantivo “perro” designa al ejemplar canino que realiza una acción y el verbo lo relaciona con donde lo hace y bajo qué condiciones.

Page 5: Clasificación Del Sustantivo

Los sustantivos tienen número. Pueden estar singular o plural.

Los sustantivos en singular nombran a una sola persona, animal o cosa. Por ejemplo: vaca, lápiz, toro.

Los sustantivos en plural nombran a muchas personas, animes o cosas. Por ejemplo: vacas, lápices, toros.

Son muchas las clasificaciones de los sustantivos, al tener variadas funciones; veremos las más importantes de ellas:

Sustantivos Comunes: nombran a personas, animales o cosas de la misma especie.

Sustantivos Individuales: nombran a las personas, animales o cosas de manera individual.

Sustantivos Colectivos: nombran un conjunto de cosas iguales. Sustantivos Propios: sirven para distinguir individualmente por medio de género, clase o especie y se escriben siempre con mayúscula.

Sustantivos Concretos: nombran a cosas que se pueden percibir con los sentidos.

Page 6: Clasificación Del Sustantivo

Sustantivos Abstractos: nombran a cosas que no se pueden percibir con los sentidos.

Sustantivos Gentilicios: nombran a las personas según el lugar del que provienen o en el que nacieron.

Sustantivos Patronímicos: nombran al "hijo de", es decir que éste tipo de sustantivos son aquellos apellidos que provienen de un nombre. Sustantivo Compuesto: se forman por dos palabras.

Sustantivos Despectivos: nombran al sujeto expresando el rechazo, desprecio o baja categoría que tiene.

Sustantivos Derivados: nombran a cosas que se usan o tienen un servicio exclusivo derivado o específico para una cosa o que derivan de algo.

Ejemplos de sustantivo común:

AvePerroCasaCochePlatoCamaRegadera.

Ejemplos de sustantivo individual:

MesaCocinaPapelTazaChamarraBomberoBotella.

Page 7: Clasificación Del Sustantivo

Ejemplos de sustantivo colectivo:

EjércitoCardumenArboledaJauríaBibliotecaVajillaOrquesta.

Ejemplos de sustantivo propio:

MéxicoMauricioZacatecasEspañaSantiagoMargaritaHumberto.

Ejemplos de sustantivos concretos:

Esa mesaAquella casaEsta máquinaAquella pelotaEste bolígrafoEste monitorEsta silla.

Ejemplos de sustantivos abstractos:

Cantidadbellezafealdadamistadsinceridad

Page 8: Clasificación Del Sustantivo

esperanzaalegría.

Ejemplo de Sustantivo Gentilicio:

MexicanoChilenoEspañolCroataEstadounidenseFrancésUruguayo

Ejemplos de Sustantivo Patronímico:

Ramírez – RamiroGonzález – GonzaloFernández – FernandoRodríguez – RodrigoDieguez – DiegoMartínez – MartínHernández – Hernán.

Ejemplos de Sustantivos Compuestos:

abrelatasdemócratamapamundiMatamorospasatiempopasamanossalvavidasportavionesciempiés

Page 9: Clasificación Del Sustantivo

Ejemplos de Sustantivos Despectivos:

viejo – vejetemozo – mozalbetemédico – medicuchoabogado – abogadete, tinterillo

Ejemplo de Sustantivos Derivados:

coche – cocheraestación –estacionamientoMesa – meseracocina – cocineropez –pescarmoler – molinobañar – bañocomida – comedorpluma –plumeropolvo – polveramaquillaje –maquillistaempacar – empacadora

Sustantivos hipocorísticos ejemplos:

A mi amigo Francisco le regalaron una guitarra muy bonita.

A mi amigo Paco le regalaron una guitarra muy bonita.

El novio de mi hermana, José María, trabaja en un cine.

El novio de mi hermana, Chema, trabaja en un cine.

Dolores es la mejor amiga de mi hija en la escuela.

Lola es la mejor amiga de mi hija en la escuela.

A su hermano Jesús le gusta la comida italiana.

A su hermano Chucho le gusta la comida italiana.

Page 10: Clasificación Del Sustantivo

Marcela es mi profesora en las clases de inglés.

Chela es mi profesora en las clases de inglés.

Pilar participó en el maratón de esta mañana.

Pili participó en el maratón de esta mañana.

Vicente se fue a estudiar al extranjero.

Chente se fue a estudiar al extranjero.

Ignacio repara los coches muy rápido.

Nacho repara los coches muy rápido.

Los hipocorísticos son esos nombres que en forma diminutiva, abreviada o infantil se usan como designaciones cariñosas, familiares o eufemísticas. Siempre referidos a una modificación del nombre y no a la adopción de otro como sería el caso de un mote o apodo. 

Algunos ejemplos de hipocorísticos son: 

Inmaculada Concepción: Inma, Macu, Ada, Concha, Conchi, Conchiña, Conchita, Conca, Conchín, Conchitín… 

José: Jose, Pepe, Pepín, Pepiño, Pepito, Bepo, Joseba, Josefo, Fefo, Joselito… 

Mª Magdalena: Malena, Mag, Magda, Magu, Maga, Maleni, Magdy… 

Antonio: Toni, Toño, Toñete, Tono, Anto, Tonet, Antoñito, Antoñico, Tonio… 

Mª Dolores: Lola, Lolita, Lolilla, Mariló, Dolo, Loles, Loli, Doly… 

Francisco: Paco, Sisco, Chesco, Curro, Currito, Paquito, Paquirrín, Frasco, Frasquito, Quico, Fran, Francis, Cisco, Frasquitín, Currillo, Pancho, Panchito, Pacho, Patxi, Queco… 

Mª Pilar: Pili, Maripili, Piluca, Pilín, Piluchi, Pilarín, Arín, Piluqui, Maipí, Maripí… 

Algunos ejemplos de hipocorísticos de personajes famosos: 

Alessandro (Sandro) Pertini Anthony (Tony) Blair Benedetto (Bettino) Craxi Maria Teresa (Bibis) Salisachs Dwight (Ike) Eisenhower MIchael (Mick) Jagger Edward (Ted) Kennedy James Earl (Jimmy) Carter 

Page 11: Clasificación Del Sustantivo

Joaquim (Quim) Monzó José María (Pipi) Estrada Lady Diana (Di) Spencer Narciso (Chicho) Ibáñez Serrador Nicholas (Colin) Powell Esperanza (Pitita) Ridruejo Robert (Bob) Kennedy Carmen (Tita) Cervera William Jefferson (Bill) Clinton Isabel (Chabeli) Iglesias Armando (Mando) Ramos Luis (Lucho) Gatica Isabel (Chabela) Vargas Norberto (Bertín) Osborne Francis (Frank) Sinatra