clasificacion de suelos

15

Upload: alex-cotrina-mndoza

Post on 16-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clasificacion de suelos por loss metodos mas usados en el mundo sucs asstho

TRANSCRIPT

MISION

Ser la carrera reconocida a nivel local, nacional e internacional por su calidad educativa, cuyos profesionales se desempeen como consultores y ejecutores de obras de infraestructura civil, con sentido tico y moral, contribuyendo a un mundo sostenible y mejorando la calidad de vida de la poblacin.

VISION

Formamos profesionales cabales, competentes e innovadores mediante procesos de aprendizaje que promueven el trabajo en equipo y la capacidad para resolver problemas, contribuyendo a satisfacer las necesidades de la poblacin en base a proyectos de infraestructura civil.

INTRODUCCION

El presentetrabajoha sido elaborado con la finalidad de desarrollar los aspectos ms resaltantes del tema relacionado conlos suelos, los cuales abarcan la cubierta superficial de la mayora de la superficie continental dela Tierra. Es un agregado demineralesno consolidados y de partculas orgnicas producidas por laaccincombinada del viento,el aguay losprocesosde desintegracin orgnica.Lossueloscambian mucho de un lugar a otro. La composicinqumicay laestructurafsicadelsueloen un lugar dado, estn determinadas por el tipo de material geolgico del que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad detiempoen que ha actuado la meteorizacin, por latopografay por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas. Las variaciones del suelo en lanaturalezason graduales, excepto lasderivadasde desastres naturales.La Clasificacin de suelos Teniendo en cuenta que en la naturaleza existe una gran variedad de suelos, la ingeniera de suelos ha desarrollado algunos mtodos de clasificacin de los mismos. Cada uno de estos mtodos tiene prcticamente, su campo de aplicacin segn la necesidad y uso que los haya fundamentado. Los principales sistemas de clasificacin de suelos ms utilizados actualmente son: Clasificacin de suelos para el propsito de construccin de carreteras, conococido como sistema American Association of State Highway and Transportation officials (AASHTO) y el Unified Soil Clasification System, conocido como Sistema Unificado de Clasificacin de Suelos (SUCS).

OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar la clasificacin del suelo con las caractersticas de la calicata.

Objetivos especficos

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIN DE SUELOS(UNIFIED SOIL CLASSIFICATION SYSTEM(USCS)

Es un sistema declasificacin de suelosusado eningenieray geologapara describir latexturay el tamao de las partculas de un suelo. Este sistema de clasificacin puede ser aplicado a la mayora de los materiales sin consolidar y se representa mediante un smbolo con dos letras. Cada letra es descrita debajo (con la excepcin dePt). Para clasificar el suelo hay que realizar previamente unagranulometradel suelo mediante tamizado u otros.

Primera y/o segunda letra

SmboloDefinicin

Ggrava

Sarena

Mlimo

Carcilla

Oorgnico

Segunda letra

LetraDefinicin

Ppobremente gradado (tamao de partcula uniforme)

Wbien gradado (tamaos de partcula diversos)

Haltaplasticidad

Lbajaplasticidad

Si el suelo tiene entre un 5-12% de finos, pasantes del tamiz #200 se considera que ambas distribuciones de granos tienen un efecto significativo para las propiedades ingenieriles del material. Estaramos hablando por ejemplo de gravas bien graduadas pero con limos. En esos casos se recomienda usar doble notacin, por ejemplo: GW-GM correspondiente a "grava bien graduada" y "grava con limo"Si el suelo tiene ms del 15% del peso retenido por el tamiz #4 (R#4> 15%), hay una cantidad significativa de grava, y al sufijo "con grava" se le puede aadir el nombre del grupo, pero el smbolo del grupo no cambia. Por ejemplo, SP-SM con grava se refiere a "Arena pobremente graduada con limo y grava"Divisiones mayoresSmbolo del grupoNombre del grupo

Suelos granulares gruesosms del 50% retenido en el tamiz n200 (0.075 mm)Grava> 50% de la fraccin gruesa retenida en el tamiz n4 (4.75mm)grava limpia menos del 5% pasa el tamiz n200GWgrava bien gradada, grava fina a gruesa

GPgrava pobremente gradada

grava con ms de 12% de finos pasantes del tamiz n 200GMgrava limosa

GCgrava arcillosa

Arena 50% de fraccin gruesa que pasa el tamiz n4ArenalimpiaSWArena bien gradada, arena fina a gruesa.

SPArena pobremente gradada

Arena con ms de 12% de finos pasantes del tamiz n 200SMArena limosa

SCArena arcillosa

Suelos de grano finoms del 50% pasa el tamiz No.200limosyarcillaslmite lquido< 50inorgnicoMLlimo

CLarcilla

orgnicoOLLimo orgnico,arcilla orgnica

limo y arcillalmite lquido 50inorgnicoMHlimo de altaplasticidad, limoelstico

CHArcilla de alta plasticidad

orgnicoOHArcilla orgnica, Limo orgnico

Suelos altamente orgnicosPtturba

CLASIFICACION DE SUELOS AASHTO

De acuerdo con este sistema y con base en su comportamiento, los suelos estn clasificados en ocho grupos designados por lo smbolos del A-1 al A-8. En este sistema de clasificacin los suelos inorgnicos se clasifican en siete grupos que van del A-1 al A-7. Estos a su vez se dividen en un total de doce subgrupos. Los suelos con elevada proporcin de materia orgnica se clasifican como A-8. Descripcin de los grupos de clasificacin:

a) Suelos granulares: Son aquellos que tienen 35% o menos, del material fino que pasa el tamiz No. 200. Estos suelos forman los grupos A-1, A-2 y A-3.

Grupo A-1: El material de este grupo comprende las mezclas bien graduadas, compuestas de fragmentos de piedras, grava, arena y material ligante poco plstico. Se incluyen tambin en este grupo mezclas bien graduadas que no tienen material ligante. Subgrupo A-1a: Comprende aquellos materiales formados predominantemente por piedra o grava, con o sin material ligante, estos materiales son bien graduados. Subgrupo A-1b: Incluye aquellos materiales formados predominantemente por arena gruesa bien graduada, con o sin ligante. Grupo A-2: Comprende una gran variedad de material granular que contiene menos del 35% del material fino. Subgrupo A-2-4 y A-2-5: Pertenecen a estos subgrupos aquellos materiales cuyo contenido de material fino es igual o menor del 35% y cuya fraccin que pasa el tamiz nmero 40 tiene las mismas caractersticas de los suelos A-4 y A- 5 respectivamente. Subgrupo A-2-6 y A-2-7: Los materiales de estos subgrupos son semejantes a los anteriores, pero la fraccin que pasa el tamiz nmero 40 tiene las mismas caractersticas de los suelos A-6 y A-7. Grupo A-3: En este grupo se encuentra incluidas las arenas finas, de playa y aquellas con poca cantidad de limo que no tengan plasticidad. Este grupo incluye adems, las arenas de ro que contengan poca grava y arena gruesa. b) Suelos finos: Contienen ms del 35% del material fino que pasa el tamiz nmero 200. Estos suelos constituyen los grupos A-4, A-5, a-6, y A-7. Grupo A-4: Pertenecen a este grupo los suelos limosos poco o nada plsticos que tienen un 75% o ms del material fino que pasa el tamiz nmero. Adems se incluye en este grupo las mezclas de limo con grava y arena hasta en un 64%. Grupo A-5: Los suelos comprendidos en este grupo son semejantes a los del anterior, pero contienen material micceo o diatomceo. Son elsticos y tiene un lmite lquido elevado. Grupo A-6: El material tpico de este grupo es la arcilla plstica. Por lo menos el 75% de estos suelos debe pasar el tamiz nmero 200, pero se incluyen tambin las mezclas arcillo-arenosas cuyo porcentaje de arena y grava sea inferior al 64%. Estos materiales presentan, generalmente, grandes cambios de volumen entre los estados seco y hmedo. Grupo A-7: Los suelos de este grupo son semejantes a los suelos A-6 pero son elsticos. Sus lmites lquidos son elevados. Subgrupo A-7-5: Incluye aquellos materiales cuyos ndices de plasticidad no son muy altos con respecto a sus lmites lquidos. Subgrupos A-7-6: Comprende aquellos suelos cuyos ndices de plasticidad son muy elevados con respecto a sus lmites lquidos y que, adems experimentan cambios de volumen extremadamente grandes.

SISTEMA AASHTO

El Departamento de Caminos Pblicos de USA (Bureau of Public Roads) introdujo en 1929 uno de los primeros sistemas de clasificacin, para evaluar los suelos sobre los cuales se construan las carreteras. En 1945 fue modificado y a partir de entonces se le conoce como Sistema AASHO y recientemente AASHTO.Este sistema describe un procedimiento para clasificar suelos en siete grupos, basado en las determinaciones de laboratorio de granulometra, lmite lquido e ndice de plasticidad. La evaluacin en cada grupo se hace mediante un "ndice de grupo", el cual se calcula por la frmula emprica:IG = (F - 35) (0,2 + 0.005 (Wl - 40)) + 0,01 (F - 15) (IP - 10).En que:F= Porcentaje que pasa por 0.08 mm, expresado en nmeros enteros basado solamente en el material que pasa por 80 mm.Wl=Lmite Lquido.IP=ndice de Plasticidad.Se informa en nmeros enteros y si es negativo se informa igual a 0.El grupo de clasificacin, incluyendo el ndice de grupo, se usa para determinar la calidad relativa de suelos de terraplenes, material de subrasante, subbases y bases. Disponiendo de los resultados de los ensayes requeridos, proceda en la Tabla V.6 de izquierda a derecha y el grupo correcto se encontrar por eliminacin. El primer grupo desde la izquierda que satisface los datos de ensaye es la clasificacin correcta. Todos los valores lmites son enteros, si alguno de los datos es decimal, se debe aproximar al entero ms cercano.El valor del ndice de grupo debe ir siempre en parntesis despus del smbolo del grupo, como: A-2-6 (3); A-7-5 ( 17), etc.Este mtodo define:- Grava: material que pasa por 80 mm y es retenido en tamiz de 2- Arena gruesa: material comprendido entre 2 mm y 0.5 mm- Arena fina: material comprendido entre 0,5 y 0,08 mm.- Limo arcilla: material que pasa por tamiz 0,08 mm.El trmino material granular se aplica a aquellos con 35% o menos bajo tamiz 0,08 mm; limoso a los materiales finos que tienen un ndice de plasticidad de 10 o menor; y arcilloso se aplica a los materiales finos que tienen ndice de plasticidad 11 o mayor. Materiales limo arcilla contienen ms del 35% bajo tamiz 0,08 mm.Cuando se calcula ndices de grupo de los subgrupos A-2-6 y A-2-7, use solamente el trmino del ndice de plasticidad de la frmula.Cuando el suelo es NP o cuando el lmite lquido no puede ser determinado, el ndice de grupo se debe considerar (0).Si un suelo es altamente orgnico (turba) puede ser clasificado como A-8 slo con una inspeccin visual, sin considerar el porcentaje bajo 0,08 mm, lmite lquido e ndice de plasticidad. Generalmente es de color oscuro, fibroso y olor putrefacto.