clasificación de raíces, tallos y hojas

16
I.- CLASIFICACIÓN DE RAÍCES, TALLOS Y HOJAS II.- INTRODUCCIÓN Al estudiar los órganos de la planta como raíces, tallos y hojas, se estudia su forma, tamaño, color, disposición, relación que guardan entre sí, su estructura interna y externa. Estos datos son de enorme importancia para comprender la fisiología de las plantas y sobre todo para la clasificación de las mismas, pero cada órgano mencionado presenta una extensa gama de posibilidades, que difieren de la imagen típica que se tiene de ellos. (MARTÍNEZ A, 2007) Así, aunque las raíces tiene por lo común colores parduzco o moreno, grisáceo y blanco amarillento, hay raíces con otras coloraciones: rojas, como en el rábano, y betabel; anaranjadas, en la zanahoria; blancas en el nabo; etc. Algunas raíces adventicias tienen pequeña cantidad de clorofila y se notan, por lo mismo, de color verdoso. Muy pocas raíces se conservan sencillas o simples, como sucede con las de algunas plantas acuáticas pequeñas, pues la gran mayoría, al crecer y adquirir cierta longitud, se ramifican y muestra el eje primario o raíz principal, raíz secundarias, terciarias, cuaternarias, etc. y raicillas. (MARTÍNEZ A, 2007) Los tallos sostienen las ramas, hojas, flores y fruto; tienen de tal manera distribuidos sus tejidos de resistencia, que soportan muy bien el peso. Sus tejidos de resistencia están formados de fibras leñosas situados por debajo de la epidermis, lo que les permite ser flexibles. Los troncos de los grandes árboles que sostienen enorme pesos de sus ramas y follajes, poseen fuertes tejidos de resistencia que soportan grandes presiones, los cuales están formados de enormes cantidades de células pétreas distribuidas por todo el tallo y también fibras esclerosas que protegen a los haces. En los tallos fistulosos la médula desaparece, por lo que se tornan huecos, y entonces quedan escasas células medulares. (MARTÍNEZ A, 2007)

Upload: juanmanzano1

Post on 26-Oct-2015

429 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación de raíces, tallos y hojas

I.- CLASIFICACIÓN DE RAÍCES, TALLOS Y HOJAS

II.- INTRODUCCIÓN

Al estudiar los órganos de la planta como raíces, tallos y hojas, se estudia su forma, tamaño, color, disposición, relación que guardan entre sí, su estructura interna y externa. Estos datos son de enorme importancia para comprender la fisiología de las plantas y sobre todo para la clasificación de las mismas, pero cada órgano mencionado presenta una extensa gama de posibilidades, que difieren de la imagen típica que se tiene de ellos. (MARTÍNEZ A, 2007)

Así, aunque las raíces tiene por lo común colores parduzco o moreno, grisáceo y blanco amarillento, hay raíces con otras coloraciones: rojas, como en el rábano, y betabel; anaranjadas, en la zanahoria; blancas en el nabo; etc. Algunas raíces adventicias tienen pequeña cantidad de clorofila y se notan, por lo mismo, de color verdoso. Muy pocas raíces se conservan sencillas o simples, como sucede con las de algunas plantas acuáticas pequeñas, pues la gran mayoría, al crecer y adquirir cierta longitud, se ramifican y muestra el eje primario o raíz principal, raíz secundarias, terciarias, cuaternarias, etc. y raicillas. (MARTÍNEZ A, 2007)

Los tallos sostienen las ramas, hojas, flores y fruto; tienen de tal manera distribuidos sus tejidos de resistencia, que soportan muy bien el peso. Sus tejidos de resistencia están formados de fibras leñosas situados por debajo de la epidermis, lo que les permite ser flexibles. Los troncos de los grandes árboles que sostienen enorme pesos de sus ramas y follajes, poseen fuertes tejidos de resistencia que soportan grandes presiones, los cuales están formados de enormes cantidades de células pétreas distribuidas por todo el tallo y también fibras esclerosas que protegen a los haces. En los tallos fistulosos la médula desaparece, por lo que se tornan huecos, y entonces quedan escasas células medulares. (MARTÍNEZ A, 2007)

Las hojas constituyen los órganos donde se realiza la fotosíntesis, transpiración y respiración. En algunas plantas, las hojas desempeñan funciones de reserva de sustancias alimenticias y de agua, por ejemplo el maguey, nopal, etc. (ROMERO C, 2008)

III.- OBJETIVOS

Clasificar 10 tipos de raíces, 10 de tallos y 10 de hojas (5 simples y 5 compuestas).

Page 2: Clasificación de raíces, tallos y hojas

IV.- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

La organografía vegetal es la ciencia que estudia la disposición de los tejidos y órganos de las plantas, los cuales coordinan el funcionamiento de las distintas partes de las plantas. La organografía vegetal se compone de la raíz, la hoja, el tallo, las flores, la semilla y el fruto. (DURÁN M, 2012)

La raíz es la parte de la planta que se encuentra oculta bajo tierra, por lo que no es visible a menos que se arranque la planta. Las raíces suelen ser estructuras delgadas, de contorno cilíndrico, más o menos ramificadas en toda su longitud y que se dirigen hacia el interior de la tierra. Se diferencian del tallo porque no presentan hojas ni yemas. Las raíces crecen continuamente, tanto en longitud debido a su meristemo apical como en ramificación lateral. También engrosan de calibre por los meristemos secundarios, además sus funciones principales son la fijación de la planta al suelo y la absorción de agua y sales minerales. (DURÁN M, 2012)

Así mismo, todas las raíces, por tener elementos vivos, efectúan la respiración, tomando el oxígeno que se encuentra en el aire que está entre las capas terrestres, estas no deben estar muy compactas, pues las plantas crecen raquíticas por la falta de este elemento. Razón por la cual los agricultores realizan la preparación y remueven la tierra. (MARTÍNEZ A, 2007)

El Tallo es la parte aérea de las plantas y es el órgano que sostiene a las hojas, flores y frutos. Sus funciones principales son las de sostén y de transporte de compuestos fotosintéticos, entre las raíces y las hojas. El tallo posee puntos engrosados (nudos) sobre los que se desarrollan las hojas; a la porción de tallo situada entre dos nudos consecutivos se le denomina entrenudo; presenta además una yema terminal en el extremo apical y varias yemas axilares que se diferencian en las axilas de las hojas. (DURÁN M, 2012)

Los tallos herbáceos verticales poseen tejidos de resistencia débiles, representado por el colénquima y por algunas fibras que rodean los vasos leñosos y liberianos. Los tallos trepadores y rastreros tienen un tejido de sostén poco desarrollado en comparación con su tamaño y peso, por lo que, al tener poca consistencia, se arrastran y trepan. (MARTÍNEZ A, 2007)

Las hojas Son vegetaciones de los tallos que generalmente son laminares, de color verde y con simetría bilateral, tienen crecimiento limitado y constituyen una de las partes más importantes de las cormofitas, ya que en ellas se lleva a cabo el proceso de la fotosíntesis, la respiración y transpiración. (ROMERO C, 2008)

2

Page 3: Clasificación de raíces, tallos y hojas

Las hojas debido a causas muy diversas, se transforman en órganos que tienen generalmente aspectos y funciones muy distintos a las hojas normales. Entre las principales modificaciones de las hojas están las siguientes: Cotiledones, brácteas, glumas, catáfilas, espinas, zarcillos, filodios, Ascidias y piezas florales. Las principales vegetaciones de las hojas son: estipuladas, ocreas, lígulas y tricomas o pelos. Según su duración, son persistentes, si acompañan a la hoja durante toda su vida, o caediza, si se caen antes que la hoja. Y por último las hojas pueden estar formadas de una sola pieza o de varias, por lo que se clasifican en simples y compuestas. (MARTÍNEZ A, 2007)

Los datos que proporciona la organografía vegetal son de enorme importancia para comprender la fisiología de las plantas y sobre todo para la clasificación de las mismas, pues la sistemática de los vegetales se basa en el aporte de gran parte de estos estudios. (MARTÍNEZ A, 2007)

V.- MATERIALES

Raíces de: chamico (Datura stramonium), fréjol (Phaseolus vulgaris), alfalfa (Medicago sativa), arveja (Pisum sativum), haba (Vicia faba), pino (Pinus radiata), zanahoria (Daucus carota), rábano (Raphanus sativus), remolacha (Beta vulgaris) y perejil (Petroselinum sativum).

Tallos de: chamico (Datura stramonium), papa (Solanum tuberosum), gladiolo (Gladiolus communis), kikuyo (Pennisetum clandestinum), clorofito (Chlorophytum comosum), cebolla colorada (Allium cepa), quinua (Chenopodium quinoa), fréjol (Phaseolus vulgaris), arveja (Pisum sativum) y haba (Vicia faba).

Hojas de: chamico (Datura stramonium), cucarda (Hibiscus rosa-sinensis), eucalipto (Eucalyptus urograndis), álamo blanco (Populus alba) y falso laurel (Aucuba japonica).

Hojas de: tilo (Tilia platyphyllos), acacia botón de oro (Acacia dealbata), papa (Solanum tuberosum), cholán (Tecoma stans) y nogal (Juglans regia)

VI.- PROCEDIMIENTO

a) Mediante cuadros de resumen caracterice y clasifique las raíces y tallos.

b) Para el caso de hojas, escoja 5 hojas simples y clasifíquelas de acuerdo a: la base, ápice, borde, limbo y nervadura. Dibuje y diseñe un cuadro resumen.

c) Siguiendo una guía de clasificación para hojas compuestas tipifique 5 hojas compuestas y dibuje, sin olvidar la especie correspondiente.

VII.- RESULTADOS3

Page 4: Clasificación de raíces, tallos y hojas

A.- RAÍCES:

ESPECIE TIPO DE RAÍZ CARACTERÍSTICA DIBUJO

1spRábano(Raphanus sativus)

NapiformeRaíz principal muy engrosada (almacenamiento)

2spchamico(Datura stramonium)

Axonomorfa

Raíz principal bien definida, con presencia de raíces secundarias más delgadas.(Fijación, absorción y transporte)

3spFréjol(Phaseolus vulgaris)

Simbiótica

Las raíces son numerosas y presentan nódulos, en los cuales habitan las bacterias nitrificantes, que fijan nitrógeno, característica de las leguminosas.

4spAlfalfa(Medicago sativa)

Axonomorfa

Raíz principal bien definida, con numerosas raíces secundarias más delgadas.(Fijación, absorción y transporte)

5spArveja(Pisum sativum)

Simbiótica

Las raíces son numerosas y presentan nódulos, en los cuales habitan las bacterias nitrificantes, que fijan nitrógeno, característica de las leguminosas.

ESPECIE TIPO DE RAÍZ CARACTERÍSTICA DIBUJO

4

Page 5: Clasificación de raíces, tallos y hojas

6spHaba(Vicia faba)

Simbiótica

Las raíces son numerosas y presentan nódulos, en los cuales habitan las bacterias nitrificantes, que fijan nitrógeno, característica de las leguminosas.

7spPino(Pinus radiata)

Axonomorfa

Raíz principal bien definida, con numerosas raíces secundarias más delgadas.(Fijación, absorción y transporte)

8spZanahoria(Daucus carota)

NapiformeRaíz principal muy engrosada (almacenamiento)

9spRemolacha(Beta vulgaris)

NapiformeRaíz principal muy engrosada (almacenamiento)

10spPerejil(Petroselinum sativum)

Axonomorfa

Raíz principal bien definida, con numerosas raíces secundarias más delgadas.(Fijación, absorción y transporte)

B.- TALLOS:

5

Page 6: Clasificación de raíces, tallos y hojas

ESPECIETIPO DE

RAÍZCARACTERÍSTICA DIBUJO

1spGladiolo(Gladiolus communis)

Cormo

Tallo subterráneo, engrosado, sólido con catafilos escamosos de protección.(almacenamiento)

2spChamico(Datura stramonium)

Axonomorfa

Tallo aéreo, semileñoso, de color verde-violáceo, liso.(soporte)

3spPapa(Solanum tuberosum)

Fibrosa

Presenta tres tipos de tallos, uno aéreo que sostiene las hojas compuestas y dos subterráneos: los rizomas, y los tubérculos que almacenan de nutrientes.

4spKikuyo(Pennisetum clandestinum)

Rizomatosa

Tallo herbáceo de crecimiento corto, marcadamente rastrero, con entrenudos cilíndricos, glabros (sin ornamentación) y nudos glabros.

5spClorofito(Chlorophytum comosum)

Rizomatosa

Tallo herbáceo, aéreo, su tallo es un estolón que se llena de pequeñas flores agrupadas en racimos, de color blanco y que posteriormente se transforman en pequeñas plantas idénticas a la madre.

6

Page 7: Clasificación de raíces, tallos y hojas

ESPECIETIPO DE

RAÍZCARACTERÍSTICA DIBUJO

6spCebolla colorada (Allium cepa),

Fasciculada

Tallo a modo de disco, o "disco caulinar", con catafilos carnosos, numerosos nudos y entrenudos (muy cortos), y a partir de éste salen las hojas.

7spQuinua(Chenopodium quinoa)

Axonomorfa

Tallo aéreo, liso y cilíndrico en el cuello de la planta y angulosos a partir de las ramificaciones, de coloración variable desde el verde al rojo, muchas veces presenta estrías (soporte).

8spFréjol(Phaseolus vulgaris)

Simbiótica

Tallo aéreo, herbáceo, con pocos nudos comúnmente cortos (soporte).En la variedad trepadora, el tallo es trepador voluble

9spArveja(Pisum sativum) Simbiótica

Tallo aéreo, herbáceo que según la variedad, puede ser corto, mediano o largo, pero en todos los casos es hueco, ligeramente estriado, provisto de nudos y de color verde claro (soporte)

10spHaba(Vicia faba)

Simbiótica

Tallo aéreo, herbáceo de coloración verde claro, simple, fuerte, anguloso, hueco, ramificado y liso (soporte).

7

Page 8: Clasificación de raíces, tallos y hojas

C.- HOJAS SIMPLES:

ESPECIEPOR LA BASE

POR EL BORDE

POR EL LIMBO

POR LA NERVADURA

POR EL ÁPICE

DIBUJO

1spChamico(Datura stramonium)

ObtusaAnguloso

Cuneiforme Palmatinervia Agudo

2spCucarda(Hibiscus rosa-sinensis)

Truncada Aserrado TriangularPinnada abierta

Cuspidado

3spEucalipto(Eucalyptus urograndis)

Cuneada Entero Lanceolada HifódromaAcuminado

4spÁlamo blanco(Populus alba)

CordadaPalmeado

Palmatífida Palmatinervia Apiculado

5spFalso laurel(Aucuba japonica)

Cuneada Entero Lanceolada Hifódroma Agudo

8

Page 9: Clasificación de raíces, tallos y hojas

D.- HOJAS COMPUESTAS:

ESPECIE TIPO DE HOJA DIBUJO

1spTilo(Tilia platyphyllos)

Imparipinnada

2spAcacia botón de oro(Acacia dealbata)

Bipinnada paripinnada

3spPapa(Solanum tuberosum)

Imparipinnada

4spCholán(Tecoma stans)

Imparipinnada

5spNogal(Juglans regia)

Imparipinnada

9

Page 10: Clasificación de raíces, tallos y hojas

VIII. – CUESTIONARIO

A. ¿Qué relación existe entre la forma y función de 5 raíces y 5 tallos escogidos en esta práctica?

En el caso de la quinua (Chenopodium quinoa), sus raíces son muy fibrosas y resisten vientos fuertes, en tanto que el tallo es robusto, de color rojizo, forma cilíndrica y se vuelve anguloso en las ramificaciones, cuyo interior es esponjoso, hueco, rico en pectina y celulosa (BOTANICAL, 2013)

El haba (Vicia faba) tiene porte recto y erguido, con tallos fuertes y angulosos, y su raíz crece en profundidad hasta alcanzar un largo similar al del tallo de la planta. Como otras fabáceas, los nódulos de la misma tienen la propiedad de fijar nitrógeno en el suelo. (WIKIPEDIA, 2013)

La cebolla (Allium cepa) presenta un sistema radicular formado por numerosas raicillas fasciculadas, de color blanquecino, poco profundas, que salen a partir de un tallo a modo de disco, o disco caulinar. Este disco caulinar presenta numerosos nudos y entrenudos (muy cortos), y a partir de éste salen las hojas. En el primer año de cultivo tiene lugar la "bulbificación" o formación del bulbo. (WIKIPEDIA, 2013)

La alfalfa (Medicago sativa) tiene una raíz principal pivotante, robusta y muy desarrollada con numerosas raíces secundarias. Posee una corona que sale del terreno, de la cual emergen brotes que dan lugar a los tallos, los cuales son delgados y erectos para soportar el peso de las hojas y de las inflorescencias, además son muy consistentes, por tanto es una planta muy adecuada para la siega. (WIKIPEDIA, 2013)

Y por último la papa (Solanum tuberosum) presenta tres tipos de tallos, uno aéreo, sobre el cual se disponen las hojas compuestas y dos tipos de tallos subterráneos: los rizomas y los tubérculos. Los rizomas, están formados por brotes laterales más o menos largos que nacen de la base del tallo aéreo. Cada rizoma, en tanto, genera un tubérculo. El tubérculo es el tercer tipo de tallo de la papa, (la parte comestible), se halla engrosado como una adaptación para funcionar como órgano de almacenamiento de nutrientes. La raíz es fibrosa, ramificada y extendida más bien superficialmente, pudiendo penetrar hasta 0,80 m. de profundidad. (WIKIPEDIA, 2013)

B. ¿Cómo están dispuestas las hojas en un tallo? ¿Cómo se denomina a este fenómeno?

Están situados lateralmente sobre el tallo, Filotaxia es la disposición de las hojas en el tallo o en las ramas. Esta disposición es constante para cada especie vegetal, pero variable de una especie a otra. (ROMERO C, 2008)

10

Page 11: Clasificación de raíces, tallos y hojas

C. ¿Qué importancia tiene para la planta la disposición de las hojas?

Está íntimamente ligada a la estructura primaria del tallo: el número de haces vasculares del tallo queda determinado por la filotaxis, cuanto más densa es la misma, mayor será el número de haces caulinares. Por lo tanto el estudio de la filotaxis puede hacerse de dos maneras: estudiando el arreglo de las hojas a lo largo del tallo ya desarrollado, o estudiando un corte transversal de una yema, donde se puede analizar la situación respectiva de varias hojas jóvenes. (ROMERO C, 2008)

IX.- CONCLUSIONES

Se Clasificó 10 tipos de raíces, 10 de tallos y 10 de hojas (5 simples y 5 compuestas), para lo cual se utilizó las muestras indicadas en cada cuadro de resumen, con sus clasificaciones, características y gráficos, respectivamente.

X.- BIBLIOGRAFÍA

BOTANICAL (2013) La quinua (Chenopodium quinoa). Consultado 25/05/2013. Disponible en http://botanical-online.com/quinoa.htm

DURÁN M. (2012) ORGANOGRAFÍA VEGETAL. Consultado 25/05/2013. Disponible en http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/organografia_vegetal.pdf

MARTÍNEZ A. (2007) “Botánica”. Oaxaca-México. 100p. Consultado 25/05/2013. Disponible en http://www.slideshare.net/guest70b2d6/botanica-1968253

ROMERO C. (2008) “CURSO DE BOTANICA GENERAL”. Sinaloa-México. Consultado 25/05/2013. Disponible en http://www.slideshare.net/diegosernavs/introduccin-a-la-botnica

WIKIPEDIA (2013) Allium cepa. Consultado 25/05/2013. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Allium_cepa

WIKIPEDIA (2013) Medicago sativa. Consultado 25/05/2013. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Medicago_sativa

WIKIPEDIA (2013) Solanum tuberosum. Consultado 25/05/2013. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_tuberosum

WIKIPEDIA (2013) Vicia faba. Consultado 25/05/2013. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Vicia_faba

11

Page 12: Clasificación de raíces, tallos y hojas

12