clasificacion de ls politicas y procedimientos de actividad fisica

9
HOLA, estas son las clasificaciones de las políticas, te incluí algunas de ellas, tu sabes si ponerlas o no, selecciona las que mas te gusten. (Tu agrega mas) Políticas de calidad -Utilizar la mejor tecnologia a nuestra disposición para la brindar un excelente servicio al cliente. -Conocer a través de entrevistas la opinión de los clientes sobre nuestro servicio para poder mejorarlo en fin de su satisfacción. - Diseñar y adoptar estándares de calidad. Políticas de ventas - Seleccionar técnicamente y dar capacitación constante a los vendedores - Supervisión periódica ( presentación personal, técnicas y habilidades, actitud) de cada empleado - Mantener una buena comunicación entre todos los integrantes de este departamento. - Sinergizar esfuerzos de todos los integrantes en caso requerido para lograr aumentar la productividad - Conocer con frecuencia la opinión del cliente a cerca de nuestra empresa para poder lograr su mayor satisfacción. - Realizar campañas de publicidad en los momentos más oportunos y verificar su eficiencia. - Mostrar interés por la satisfacción personal del cliente - Realizar reuniones diarias para analizar resultados, trazar metas y compartir opiniones. - Dar seguimiento y especial atención a los clientes preferenciales ( cartas, saludos, promociones) - Establecer y dar a conocer incentivos de productividad con el fin de estimular a los vendedores. - Demostrar una actitud ética respetando el trabajo personal y el de los demás.

Upload: nancy-gabriela-vidana-ortega

Post on 07-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Clasificación de las politicas y procedimientos

TRANSCRIPT

HOLA, estas son las clasificaciones de las polticas, te inclu algunas de ellas, tu sabes si ponerlas o no, selecciona las que mas te gusten. (Tu agrega mas)Polticas de calidad

-Utilizar la mejor tecnologia a nuestra disposicin para la brindar un excelente servicio al cliente.-Conocer a travs de entrevistas la opinin de los clientes sobre nuestro servicio para poder mejorarlo en fin de su satisfaccin.- Disear y adoptar estndares de calidad.

Polticas de ventas

1. Seleccionar tcnicamente y dar capacitacin constante a los vendedores 1. Supervisin peridica ( presentacin personal, tcnicas y habilidades, actitud) de cada empleado1. Mantener una buena comunicacin entre todos los integrantes de este departamento.1. Sinergizar esfuerzos de todos los integrantes en caso requerido para lograr aumentar la productividad1. Conocer con frecuencia la opinin del cliente a cerca de nuestra empresa para poder lograr su mayor satisfaccin.1. Realizar campaas de publicidad en los momentos ms oportunos y verificar su eficiencia.1. Mostrar inters por la satisfaccin personal del cliente 1. Realizar reuniones diarias para analizar resultados, trazar metas y compartir opiniones.1. Dar seguimiento y especial atencin a los clientes preferenciales ( cartas, saludos, promociones)1. Establecer y dar a conocer incentivos de productividad con el fin de estimular a los vendedores.- Demostrar una actitud tica respetando el trabajo personal y el de los dems.

Polticas de Finanzas:

-Elaborar proyectos de inversin y consultarlos con el comit.-Conservar una rotacin de capital constante con el fin de lograr mejores utilidades.-Investigar diferentes tipos de control interno y adecuar el ms eficiente a la empresa.- Asignar una cantidad monetaria especifica por cada jefe de departamento para que cada rea cumpla sus responsabilidades.-Disear con gran detalle los presupuestos Polticas de Recursos humanos: Que el personal que ha sido contratado se haga cargo solamente de las actividades a las que fue asignado de igual manera que las cumpla con eficiencia y as darnos cuenta si el empleado est totalmente capacitado para desempear su cometido y asi saber como desempea cada empleado su labor. Cada empleado tiene una responsabilidad personal en la manera en que coopera con los dems, ya sea como responsable de un equipo o como colega. Velar por una buena comunicacin y una excelente relacin entre jefes y subordinados. Evaluar a los empleados para ser ubicados temporalmente en posiciones ms elevadas jerrquicamente, para determinar sus aptitudes y reacciones ante nuevas situaciones que ameriten un mayor tiempo, trabajo y disciplina, sin olvidar luchar por el buen comportamiento de todos los individuos dentro de la organizacin.

Polticas de Mercadotecnia:Polticas de Sistemas:

PROCEDIMIENTOS DE ACTIVIDAD FISICAFLEXIONES ESPINALES:1. Toma los tobillos con las dos manos e inhala profundamente flexionando la columna hacia delante. 2. Exhala, flexionando en un solo nivel de manera que no oscile. 3. Repite 108 veces. Descansa 1 minuto.Flexiones de Columna sentado en los Talones.

1. Pon las palmas de las manos sobre los muslos.2. Inhala y flexiona la columna hacia delante. 3. Exhala y flexiona la columna hacia atrs. 4. Repite 108 veces. Descansa 2 minutos.GIROS LATERALES1. En postura fcil, toma los hombros con el pulgar hacia atrs y los dedos hacia adelante. Inhala y gira hacia la izquierda, exhala y gira hacia la derecha2. La respiracin es larga y profunda. 3. Repite 26 veces e inhala mirando hacia el frente. Descansa 1 minuto. ELEVACIONES CON AGARRE DE OSO1. Entrelaza los dedos en la Cerradura del Oso en el centro del corazn. 2. Inhala y sube el codo izquierdo, bajando el codo derecho. 3. Exhala y baja el codo izquierdo, subiendo el codo derecho. 4. La respiracin es larga y profunda. Contina 26 veces. Inhala, exhala y tira de la cerradura. 5. Inhala y reljate 30 segundos.FLEXIONES CON BRASOS EXTENDIDOS1. En postura fcil, toma las rodillas y, manteniendo los codos sin doblarse, comienza a flexionar la parte superior de la columna.2. Inhala hacia delante, exhala hacia atrs. 3. Repite 108 veces y reljate 1 minuto.Elevaciones de hombros.1. Sube los hombros al inhalar, bjalos al exhalar. Contina por 2 minutos. 2. Inhala y mantn 15 segundos con los hombros presionados hacia arriba. 3. Exhala y relaja.4. Flexiones hacia los ladosEn la postura sencilla, pon las manos detrs de la nuca en la presa de Venus (dedos entrelazados) y flexiona la espalda hacia un lado mantenindola derecha, dirigiendo tu codo hacia el suelo junto a la cadera. 5. Inhala al flexionar hacia la izquierda, exhala al flexionar hacia la derecha. 6. No debes arquear o dolblar la espalda. 7. Flexiona solamente hacia los lados. 8. De 1-2 minutos 26 veces.Cobra1. Acustate sobre el suelo con las palmas en el suelo debajo de los hombros.2. A medida que inhalas, lentamente arquea la espalda hacia arriba, guindote por la nariz, despus la barbilla y despus empujando con las manos vrtebra por vrtebra, hasta que ests arqueado tanto como puedas hacia atrs, sin que esto suponga tensin para la parte baja de la espalda, concentrndote en un buen estiramiento desde el centro del corazn hacia arriba. 3. Haz una respiracin larga y profunda o respiracin de fuego. 2-3 minutos.4. Para finalizar: Inhala, mantn la respiracin, alza la energa por la columna usando la llave de raz. Exhala lntamente y desciende vrtebra por vrtebra. Reljate durante 1-3 minutos.POSTURA DE LA TABLA1. Colcate sobre la alfombra, estirado y boca abajo. Flexiona sobre las plamas de la mano y eleva tus hombros del suelo. Sita las palmas de la mano con los dedos mirando al frente y los brazos perpendiculares al suelo.2. Estira las piernas, apoyndote sobre los dedos del pie e intentando formar una lnea descendente desde a cabeza a los pies.3. Mantn los abdominales contrados y la columna derecha.4. Intenta mantener esta posicin al menos 1 minuto.Tambien puedes utilizar una pelota en esta postura, apoyando las palmas de tus manos sobre la pelota.Postura El barco.1. Sintate con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies tocando el suelo. Inclina ligeramente la espalda al tiempo que flexionas las rodillas y levantas los pies del suelo. Eleva las piernas de forma que las pantorrillas queden paralelas al suelo.2. Sita y estira los brazos hacia adelante paralelos al suelo, con las palmas en la mano frente a frente.3. Mantn el pecho alto, hunde el ombligo y empieza a enderezar las piernas hacia arriba.4. Realiza de 5 a 10 respiraciones profundas y repite el ejercicio 5 veces.Puedes utilizar una pelota para incrementar la intensidad de este ejercicio, abraza la pelota con ambos brazos mentras se suben las piernas y lleva la pelota por arriba de tu cabeza.

MeditacinSintate en quietud y medita. Presta atencin a las sensaciones de tu cuerpo. Incrementa tu atencin para incluir todas las partes de tu cuerpo y columna. Consolida tu presencia sintiendo todas las sensaciones simultneamente durante al menos un minuto al final.

2-5 minutos o todo el tiempo que quieras.

Para finalizar: Inhala y exhala profundamente 3 veces. Sube los brazos por encima de la cabeza, estira tu columna, sacude tus brazos y manda bendiciones al mundo. Lleva esta sensacin de bendicin y gratitud contigo a lo largo del dia.MEDITACIONENTORNO -Para ello elegiremos un entorno agradable y tranquilo, ni oscuro, ni demasiado iluminado, que nos aporte energa y positividad. Un entorno natural, al amanecer o al atardecer, o una habitacin iluminada con la luz de una vela puede ser una buena opcin.

POSICION -Elegiremos una posicin confortable, al ser posible sentado, ya sea en el suelo, en la silla o en cualquier objeto donde nos encontremos cmodos. -Cruzaremos las piernas y trataremos de mantener la espalda lo ms recta posible sin tensionar los hombros ni el cuello, para que la energia fluya fcilmente. La cabeza debe permanecer erguida pero con la barbilla un poco inclinada hacia abajo. Intente adoptar esta postura pero sin forzar ningn msculo de nuestro cuerpo, al principio puede resultarle dficil. -Repose sus manos relajadamente sobre sus piernas, con las palmas hacia arriba. Puede colocarlas una en cada pierna, una mano sobre la otra o formando con su mano derecha un puo que la izquierda agarra.RESPIRACION -Adoptada ya la postura comenzaremos con la respiracin. Debe sertranquila y agradable, inspirando y espirando suavemente por la nariz. La boca debe permanecer cerrada en todo momento y la lengua pegada al paladar. Es importante que durante la meditacin, la respiracin sea lo ms pareja posible, realizando una respiracin diafragmtica. MEDITACION -Cerramos los ojos e imaginamos una llama, con la llama firmemente grabada en nuestra mente, la llevamos lentamentea nuestra imaginacin hacia el interior de nuestra cabeza, muy despacio y relajadamente. -La hacermos bajar iluminando y purificando todas las partes de nuestro cuerpo por dondela llama transcurre. Primero por nuestra cabeza, nuestros ojos, nuestros oidos, luego hacia nuestra boca, siempre iluminando todos nuestros rganos y purificndolos, tranquila y lentamente.