clasificación de los seres vivos

12
INSTITUTO TECNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIOLOGIA SEXTO GRADO DOCENTE: ABEL PEREZ VEGA. 1 CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Los científicos creen que hay alrededor de 10 millones de especies diferentes sobre la Tierra. Imagina lo difícil que es estudiar y comprender las características, comportamiento y evolución de todas las especies. Para hacer su trabajo más fácil, los científicos clasifican a los seres vivos en grupos y subgrupos cada vez más pequeños, basándose en las semejanzas y diferencias de los organismos.na especie es un grupo de seres vivos que son físicamente similares y que pueden reproducirse entre sí, produciendo hijos fértiles. TIPOS DE NUTRICIÓN Existen dos tipos de nutrición: AUTÓTROFA: Sintetizan substancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simple ( H 2 O, CO 2 y sales minerales), que toman del suelo y de la atmósfera, usando la energía del Sol (fotosíntesis) o mediante reacciones químicas. Ejemplo: Plantas, algas y alguna bacterias. Plantas Algas Bacterias HETERÓTROFA: Necesitan alimentos procedentes de otros seres vivos. Ejemplo: Animales, hongos y la mayoría de los microorganismos. Animales Hongos Microorganismos La alimentación puede ser de varios tipos: HERBÍVOROS: Se alimentan de plantas. CARNÍVOROS: Se alimentan de otros animales. OMNÍVOROS: Se alimentan de todo. FILTRADORES: Se alimentan de restos de organismos disueltos en el agua que son filtrados por órganos especializados. DESCOMPONEDORES: Se alimentan de restos de organismos transformándolos en substancias inorgánicas, que pueden servir de alimento para las plantas. Los científicos clasifican a los seres vivos organizándolos en grupos, que incluyen pequeños subgrupos dependiendo de sus características físicas. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: REINO MONERA PROTISTA HONGOS PLANTAS ANIMALES Número de células Unicelular Unicelular Unicelular Pluricelular Pluricelular Pluricelular Tipo de células Procariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas Nutrición Autótrofos Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos Organismos Bacterias, cianobacterias Algas, Protozoos (ameba, paramecio) Setas, levaduras, mohos Musgos, helechos, plantas con flores y plantas sin flores Esponjas, gusanos, peces, anfibios, reptiles, pájaros, mamíferos.. IMAGEN

Upload: abel-vega

Post on 18-Dec-2014

705 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Estimados estudiantes aqui podremos estudiar con detalles la clasificacion de los seres viivos.

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación de los seres vivos

INSTITUTO TECNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIOLOGIA SEXTO GRADO DOCENTE: ABEL PEREZ VEGA.

1

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Los científicos creen que hay alrededor de 10 millones de especies diferentes sobre la Tierra. Imagina lo difícil que es estudiar y comprender las características, comportamiento y evolución de todas las especies. Para hacer su trabajo más fácil, los científicos clasifican a los seres vivos en grupos y subgrupos cada vez más pequeños, basándose en las semejanzas y diferencias de los organismos.na especie es un grupo de seres vivos que son físicamente similares y que pueden reproducirse entre sí, produciendo hijos fértiles. TIPOS DE NUTRICIÓN Existen dos tipos de nutrición:

AUTÓTROFA: Sintetizan substancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simple ( H2O, CO2 y sales minerales), que toman del suelo y de la atmósfera, usando la energía del Sol (fotosíntesis) o mediante reacciones químicas. Ejemplo: Plantas, algas y alguna bacterias.

Plantas Algas Bacterias

HETERÓTROFA: Necesitan alimentos procedentes de otros seres vivos. Ejemplo: Animales, hongos y la mayoría de los microorganismos.

Animales Hongos Microorganismos

La alimentación puede ser de varios tipos: HERBÍVOROS: Se alimentan de plantas.

CARNÍVOROS: Se alimentan de otros animales.

OMNÍVOROS: Se alimentan de todo.

FILTRADORES: Se alimentan de restos de organismos disueltos en el agua que son filtrados por órganos especializados.

DESCOMPONEDORES: Se alimentan de restos de organismos transformándolos en substancias inorgánicas, que pueden servir de alimento para las plantas.

Los científicos clasifican a los seres vivos organizándolos en grupos, que incluyen pequeños subgrupos dependiendo de sus características físicas. Los seres vivos se dividen en cinco reinos:

REINO MONERA PROTISTA HONGOS PLANTAS ANIMALES

Número de células

Unicelular Unicelular

Unicelular Pluricelular

Pluricelular Pluricelular

Tipo de células

Procariotas Eucariotas

Eucariotas Eucariotas Eucariotas

Nutrición Autótrofos Heterótrofos

Autótrofos Heterótrofos

Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos

Organismos Bacterias, cianobacterias

Algas, Protozoos (ameba, paramecio)

Setas, levaduras, mohos

Musgos, helechos, plantas con flores y plantas sin flores

Esponjas, gusanos, peces, anfibios, reptiles, pájaros, mamíferos..

IMAGEN

Page 2: Clasificación de los seres vivos

INSTITUTO TECNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIOLOGIA SEXTO GRADO DOCENTE: ABEL PEREZ VEGA.

2

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

SER

ES V

IVO

S

PLU

RIC

ELU

LAR

ES

ANIMALES Son seres

vivo pluricelulares y heterótrofos que están formados por células eucariotas y la mayoría tiene una gran capacidad para desplazarse y una sensibilidad muy desarrollada.

CONCEPTOS: Cuando se describe un ser vivo es necesario indicar sus principales características para que quede bien definido. Además, haciéndolo ordenadamente es más fácil de recordar.

Características: Indica

cómo son sus extremidades, como tienen la piel, etc...

Grupo: Grupo de seres vivos al que pertenecen (mamíferos, artrópodos, etc...)

Alimentación: Herbívoros, carnívoros, omnívoros, filtradores etc.

Respiración: Pulmones o Grandes

bolsas que permiten respirar el oxígeno directamente del aire.

Tráqueas: Pequeños tubitos que llevan el oxígeno atmosférico directamente a las células, solo es factible en pequeños animales como los insectos.

Branquias: Permiten respirar el oxígeno disuelto en el agua.

Cutánea: Respiran a través de la piel, para que esto ocurra es necesario que a piel esté húmeda.

VERTEBRADOS

Tienen co lumna vertebral O endo esque leto

Columna vertebral

Simetría bilateral Cuerpo dividido

en: Cabeza-Tronco-Extremidades.

- Normalmente Cuatro extremidades

- Órganos de los sentidos en la cabeza.

- Sistema nervioso: Encéfalo-Médula-columna vertebral.

- Los animales pueden nacer de varias formas:

- Ovípara: Nacen a partir de huevos.

- Vivíparos: Nacen directamen te del cuerpo de la madre.

- Tipo de metabolismo: Ectodérmicos: Su temperatura corporal depende del medio que les rodea. ( Sangre fría )

Endotérmicos: Su temperatura corporal se mantiene constante. ( Sangre caliente)

PECES

Animales acuáticos con las extremidades transformadas en aletas, cuerpo recubierto de escamas.

Alimentación: Es muy variada, pueden ser carnívoros, herbívoros u omnívoros.

Respiración: Branquias Reproducción: Sexual. Son ovíparos. Nacen

de huevos sin cáscara. Son ectodérmicos. Ejemplos: Tiburón, sardina, trucha, etc...

ANFIBIOS:

Los adultos pueden vivir en el agua y en la tierra.

tienen cuatro extremidades palmeadas la piel desnuda, que debe permanecer

húmeda, con lo cual, deben permanecer cerca del agua.

Alimentación: Suelen ser carnívoros, aunque sus crías (renacuajos son herbívoras).

Respiración: Los adultos tienen respiración pulmonar y cutánea, las larvas branquial

Reproducción: Sexual. Son ovíparos. Nacen de huevos sin cáscara. Nace una larva que debe experimentar importantes cambios (metamorfosis) para transformarse en adulto.

Son ectodérmicos. Ejemplos: rana, sapo, salamandra y tritón.

REPTILES

Animales terrestres, aunque algunos, cocodrilos, galápagos, viven en el agua.

Suelen tener cuatro extremidades, a excepción de las serpientes.

Su pie es seco y recubierto de escamas córneas.

Alimentación: Suelen ser carnívoros pero también hay herbívoros.

Respiración: Pulmonar. Reproducción: Ovíparos. Nacen de huevos

con cáscara, lo que les permite ponerlos fuera del agua.

Son ectodérmicos. Ejemplos: Tortuga, lagartija, cocodrilo, y

serpientes. AVES

Piel cubierta de plumas, muchos pueden volar.

Tienen cuatro extremidades, dos patas y dos alas.

Alimentación: Es muy variada, pueden ser carnívoros, herbívoros u omnívoros.

Respiración: Pulmonar. Reproducción: Ovíparos. Nacen de huevos

Page 3: Clasificación de los seres vivos

INSTITUTO TECNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIOLOGIA SEXTO GRADO DOCENTE: ABEL PEREZ VEGA.

3

con cáscara, lo que les permite ponerlos fuera del agua.

Son endotérmicos. Ejemplos: Pingüino, gorrión, pato, águilas,

etc... MAMIFEROS

Piel cubierta de pelo y con glándulas de sudor y grasa.

Tienen glándulas mamarias que producen leche para sus crías.

Tienen cuatro extremidades. Alimentación: Es muy variada, pueden ser

carnívoros, herbívoros u omnívoros. Respiración: Pulmonar. Reproducción: Vivíparos. Son endotérmicos Ejemplos: Humanos, gatos, vacas, lobos etc.

INVERTEBRADOS

No tienen columna vertebral.

Carecen de esqueleto o tienen exoesqueleto (esqueleto externo).

Reprodu cción: Puede ser de dos tipos: Asexual: Interviene un solo individuo que se divide originando seres idénticos a él. Sexual: Intervienen dos individuos intercambiado material genético para originar un ser vivo nuevo y distinto

PORIFEROS Son acuáticos. Parecen plantas pero son animales. Viven fijos pegados a un sustarto.

Sus cuerpos están llenos de poros Filtran el agua que atraviesa los poros y se

queda con las sustancias orgánicas que le sirven de alimento.

Tienen una simetría irregular Ejemplo: Esponjas.

CNIDARIOS

Están divididos en dos grupos.

Tienen simetría radial con la boca rodeada de tentáculos venenosos

Tienen un orificio (boca, ano) y una cavidad en el cuerpo que se usa para la digestión y para la respiración.

normalmente se alimentan capturando pequeños animales con sus tentáculos

Son acuáticas.

POLIPOS

Parecen plantas pero pertenecen al reino animal.

Siempre están fijos en un lugar, pegados a un sustrato. Ejemplos: Corales, anémonas, hidras, etc...

MEDUSAS Pueden moverse de un sitio a otro. Ejemplo: Medusas, etc..

GUSANOS Poseen

un cuerpo largo y

NEMATODOS: Poseen un

cuerpo sin segmentos con

Page 4: Clasificación de los seres vivos

INSTITUTO TECNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIOLOGIA SEXTO GRADO DOCENTE: ABEL PEREZ VEGA.

4

blando y no tienen extremidades.

Pueden encontrarse en medios acuáticos o terrestres. Muchos de ellos son parásitos y otros viven pueden vivir independientes sin parasitar a nadie.

Tienen simetría bilateral.

Algunos gusanos se reproducen sexualmente (hermafroditas) y asexualmente.

un aparato digestivo completo (boca y ano).

No tienen sistema circulatorio ni respiratorio.

Ejemplo: Triquinela que causa la triquinosis.

PLATELMINTOS - Tienen cuerpos

aplanados. - Tienen

un sistema digestivo incompleto.

- Suele tener un solo orificio (carecen de ano).

- No tienen ni sistema circulatorio ni respiratorio.

- Ejemplo: Tenia (parásito intestinal)

ANELIDOS

Tienen un cuerpo redondeado dividido en anillos con un sistema digestivo completo y un sistema circulatorio cerrado.

Ejemplo: Lombriz de tierra, sanguijuela, etc...

MOLUSCOS - Tienen

el cuerpo blando y normalmente dividido en tres partes: cabeza, masa corporal y pie

- Tienen una o dos conchas.

- Son acuáticos o tienden a vivir en sitios

GASTEROPODOS Tienen una sola

concha, cabeza y se mueven con pie musculoso.

Algunos son acuáticos y otros terrestres, pero tienden a vivir en sitios húmedos.

Son normalmente herbívoros.

Ejemplos:

Page 5: Clasificación de los seres vivos

INSTITUTO TECNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIOLOGIA SEXTO GRADO DOCENTE: ABEL PEREZ VEGA.

5

húmedos.

caracol, babosa, lapas, etc...

BIVALBOS - Son acuáticos. - Su cuerpo está

entre dos conchas unidas por un ligamento.

- No tienen cabeza.

- Se Alimentan filtrandopartículas del agua.

- Ejemplos: almeja, ostra, mejillón, vieira,etc...

CEFALOPODOS - Son acuáticos. - Tienen conchas

rudimentarias o ausencia de ellas en la mayoría de los casos. - Tienen la boca y la cabeza rodeada de tentáculos.

- Son los más inteligentes de todos los invertebrados.

- Son carnívoros.Ejemplos: Pulpo, calamar, sepia, etc...

ARTROPODOS

- Tienen un exosqueleto.

- El rígido exosqueleto inhibe el crecimiento, así que los artrópodos lo reemplazan periódicamente para crecer.

- Tienen el cuerpo segmentado

- Tienen simetría bilateral.

INSECTOS - Tienen tres

pares de patas. - Sus cuerpos

están divididos en tres segmentos: Cabeza, tórax y abdomen.

- La mayoría tienen alas y pueden volar.

- Pueden ser carnívoros, herbívoros u omnívoros.

- Muchos insectos nacen de huevos en forma de larva y tienen que pasar a

Page 6: Clasificación de los seres vivos

INSTITUTO TECNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIOLOGIA SEXTO GRADO DOCENTE: ABEL PEREZ VEGA.

6

través de un complejo proceso para transformarse en adultos (metamorfosis).

- Ejemplos: hormiga , mosca, abeja, mariposa , etc

ARACNIDOS - Tienen cuatro

pares de patas. - Sus cuerpos

están divididos en dos segmentos: cefalo- tórax y abdomen.

- La mayoría son carnívoros y algunos son extremadamente venosos.

- Ejemplos: Araña, garrapata, ácaro, etc....

CRUSTACEOS - Tienen cinco

pares de patas. - Sus cuerpos esta

divididos en dos segmentos: cefalotórax y abdomen.

- Son normalmente Acuáticos.

- Son usualmente carnívoros o filtradores.

- Ejemplos: cangrejo, langosta, gamba, krill.etc.

MIRIAPODOS: - Tienen más de

cinco pares de patas.

- Sus cuerpos están divididos en varios segmentos .

- Son normalmente Terrestres .

- La mayoría son herbívoros c

Page 7: Clasificación de los seres vivos

INSTITUTO TECNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIOLOGIA SEXTO GRADO DOCENTE: ABEL PEREZ VEGA.

7

on la excepción del ciempiés (escolopendra) que es carnívoro.

- Ejemplos: Milpiés, ciempiés, etc...

EQUINODERMOS - Tienen simetría radial (cinco partes). - Son marinos. - Sus cuerpos están cubiertos de espinas. - Tienen pequeñas prolongaciones, llamadas

pies ambulacrales, que les sirven para desplazarse. Las partes del cuerpo surgen alrededor de una boca central.

- Ejemplos: Estrella de mar, erizo de mar , etc PLANTAS: -

- Son organismos pluricelulares que están formados por células eucariotas y carecen de formas propias de locomoción.

- Las plantas son autótrofos.

- Las plantas le deben su color verde a la clorofila, que es un pigmento, que se encuentra en el interior de las células, que capta la luz del Sol.

- La plantas usan esta energía para crear alimento, así que la vida animal depende de ellas. En este proceso se crea el oxígeno que los animales necesitan para respirar.

PLANTAS CON SEMILLAS

Las plantas con semillas constituyen un amplio grupo con estructuras complejas.

Están normalmente divididos en tres partes:

Raíces: Absorben el agua y las sales minerales.

Tallo Proporcio nan soporte a las plantas. Su estructura celular está diseñada para transportar agua y sales desde las raíces a las hojas y azúcares desde las hojas hasta las raíces.

Hojas : Las hojas producen el alimento a través De la fotosíntesis.

Las flores y las piñas contienen los órganos reproductores que dan lugar a los frutos y las semillas. A través de la polinización es el proceso en el cual el polen va desde

GIMNOSPERMA :

Normalmente, tienen piñas en lugar de flores, las semillas no están en el interior de frutos.. Ejemplos: Pinos y abetos .

ANGIOSPERMA: Tienen flores y sus semillas en el interior de los frutos. Ejemplos: Manzano, naranjo, etc .

Page 8: Clasificación de los seres vivos

INSTITUTO TECNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIOLOGIA SEXTO GRADO DOCENTE: ABEL PEREZ VEGA.

8

la parte masculina hasta la parte femenina, dando lugar a las semillas. La polinización es llevada a cabo por el viento, la lluvia o pequeños animales polinizadores ( pájaros, insectos...).

PLANTAS SIN SEMILLAS:

Son plantas que no tienen flores y no producen semillas. Se reproducen a través de esporas. Ejemplos: Musgos y helechos

PLU

RIC

ELU

LAR

ES

UN

ICEL

ULA

RES

HONGOS: - Están formados por

células unicelulares o Pluricelulares eucariotas.

- Los hongos son un grupo de organismos que incluye a los mohos, setas y levaduras.

- Durante muchos años, se creía que eran plantas. Actualmente se sabe que los hongos son diferentes de las plantas por varias razones:

No tienen raíces ni hojas.

No tiene clorofila y no pueden fabricar su propio alimento mediante la fotosíntesis.

Son heterótrofos. Se reproducen por

esporas ( son como pequeñas semillas).

Algunos hongos son comestibles pero hay muchos que son altamente venenosos; pueden causar daños y algunas veces enfermedades a la materia orgánica de la que se alimentan, pero algunos hongos son explotados en la producción de comidas y bebidas ( por ejemplo las levaduras para la repostería y fabricación

SAPRÓFITOS: Se alimentan de restos de organismos.

SIMBIÓTICOS:

Los líquenes son organismos simbióticos de un alga y un hongo. El alga fabrica los nutrientes mediante la fotosíntesis y el hongo protege a

ambos de los elementos y proporciona el agua que necesitan. PARÁSITOS: Causan daños y enfermedades a los organismos en los que viven

Page 9: Clasificación de los seres vivos

INSTITUTO TECNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIOLOGIA SEXTO GRADO DOCENTE: ABEL PEREZ VEGA.

9

de cerveza) y en medicina ( por ejemplo: antibióticos (penicilina)

UN

ICEL

ULA

RES

PROTISTOS

Son seres unicelulares o pluricelulares eucariotas.

No son miembros de las pantas, hongos ni animales

ALGAS (PLURICELULARES):

Son un grupo de organismos autótrofos que pueden ser unicelulares o multicelulares.

Suelen ser verdes y pueden crear su propia comida gracias a la fotosíntesis, como las plantas.

Están formados por células no especializadas y carecen de órganos. PROTOZOOS:

Son seres heterótrofos y unicelulares con la ameba , vorticela o el paramecio.

Tiene partes móviles en sus cuerpos que les permiten desplazarse por su entorno, como los animales.

Algunos protozoos originan enfermedades como el plasmodium ( malaria) y tripanosomas ( enfermedad del sueño). Algunos biólogos creen que los antiguos protistas fueron los antepasados de plantas y animales

MONERAS

Son seres unicelulares procariotas con el ADN esparcido por toda la célula.

No tienen núcleo.

El reino mónera se divide en bacterias y ciano bacterias

BACTERIAS

Son los organismos con las células más sencillas.

Se encuentran bacterias en casi todos los sitios, en la tierra, aire, agua y como parásitos de otros seres vivos.

Pueden ser autótrofas o heterótrofas . Algunas bacterias causan enfermedades, pero otras son inofensivas e incluso

pueden ser beneficiosas para sus huéspedes (bacterias digestivas) CIANOBACTERIA: también conocidas como algas verdeazuladas, obtienen su energía a través de la fotosíntesis. Son autótrofas.

VIR

US

Los virus consisten, básicamente, en un filamento de ADN rodeado por una pared proteínica.

Un virus no puede reproducirse por sí mismo. Necesita la ayuda de una célula.

Para reproducirse, los virus introducen su ADN dentro de la célula, toando el control de la misma, en lugar de realizar sus funciones, las células comienzan a hacer solo una cosa, fabricar nuevos virus.

Por esta razón, los virus son siempre parásitos causando enfermedades a los organismos que invade.

Los virus no están formados por células, no pueden alimentarse por sí mismos y son incapaces de reproducirse sin la ayuda de una célula huésped, por estas razones, no son considerados organismos vivos por muchos científicos.

BACTERIAS

CIANOBACTERIA

EL REINO PROTISTA

protozoos ALGAS

Page 10: Clasificación de los seres vivos

INSTITUTO TECNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIOLOGIA SEXTO GRADO DOCENTE: ABEL PEREZ VEGA.

10

EL REINO DE LOS HONGOS PARASITOS SIMBIOTICOS

VIRUS

EL REINO DE LA PLANTAS.

PLANTAS SIN SEMILLAS GIMNOSPERMA

ANGIOSPERMA PARTES DE UNA PLANTA

Page 11: Clasificación de los seres vivos

INSTITUTO TECNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIOLOGIA SEXTO GRADO DOCENTE: ABEL PEREZ VEGA.

11

Page 12: Clasificación de los seres vivos

INSTITUTO TECNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIOLOGIA SEXTO GRADO DOCENTE: ABEL PEREZ VEGA.

12