clasificación de las oraciones según la naturaleza del predicado

5
Clasificación de las oraciones según la naturaleza del predicado. Oraciones atributivas y predicativas: Las oraciones atributivas se caracterizan por tener un predicado nominal. También se llaman oraciones copulativas. Las oraciones predicativas tienen como núcleo un verbo de significado pleno en forma personal. El verbo puede ir acompañado de complementos. Luis es el profesor de lengua.( copulativa o atributiva) El portavoz dio una explicación a los periodistas en la sala de prensa. Oraciones transitivas e intransitivas. Son oraciones transitivas aquellas que necesitan un verbo que complete su significado y sobre el que recae la acción del verbo. Las oraciones transitivas tienen como núcleo un verbo transitivo que debe llevar un complemento directo que complete su significado, aunque aparecer además otros complementos: Javier compró una moto a su hijo. Javier compró una moto a su hijo ayer. Los verbos intransitivos no necesitan obligatoriamente un complemento para completar su significado. Las oraciones intransitivas tienen como núcleo del predicado un complemento indirecto que puede llevar complementos pero nunca un complemento directo: Elena duerme; Jaime anda. ¿Vienes? ¿Vienes mañana a la fiesta? Oraciones activas y pasivas. Una oración activa es la que tiene un sujeto que realiza la acción del verbo. Una oración pasiva es la tiene un sujeto que no realiza la acción, sino que la recibe o padece: El tutor entregó las notas (oración activa). Las notas fueron entregadas por el tutor (oración pasiva). En el caso de que aparezcan más complementos en la oración activa (un complemento indirecto o un circunstancial) no sufren ninguna modificación al transformarse a pasiva: Los alumnos han entregado los trabajos a la profesora esta mañana. Los trabajos han sido entregados por los alumnos a la profesora esta mañana. Las oraciones pasivas reflejas son una clase de oraciones pasivas que mantienen un sujeto paciente que recibe la acción del verbo. Sin embargo, el verbo aparece en voz activa y además se añade un se con valor pasivo y que se analiza junto al verbo. En ellas el sujeto paciente debe concordar en número y persona

Upload: pop1975

Post on 27-Dec-2015

80 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación de Las Oraciones Según La Naturaleza Del Predicado

Clasificación de las oraciones según la naturaleza del predicado.

Oraciones atributivas y predicativas: Las oraciones atributivas se caracterizan por tener un predicado nominal. También se llaman oraciones copulativas. Las oraciones predicativas tienen como núcleo un verbo de significado pleno en forma personal. El verbo puede ir acompañado de complementos. Luis es el profesor de lengua.( copulativa o atributiva) El portavoz dio una explicación a los periodistas en la sala de prensa.

Oraciones transitivas e intransitivas. Son oraciones transitivas aquellas que necesitan un verbo que complete su significado y sobre el que recae la acción del verbo. Las oraciones transitivas tienen como núcleo un verbo transitivo que debe llevar un complemento directo que complete su significado, aunque aparecer además otros complementos: Javier compró una moto a su hijo. Javier compró una moto a su hijo ayer.

Los verbos intransitivos no necesitan obligatoriamente un complemento para completar su significado. Las oraciones intransitivas tienen como núcleo del predicado un complemento indirecto que puede llevar complementos pero nunca un complemento directo: Elena duerme; Jaime anda. ¿Vienes? ¿Vienes mañana a la fiesta?

Oraciones activas y pasivas. Una oración activa es la que tiene un sujeto que realiza la acción del verbo. Una oración pasiva es la tiene un sujeto que no realiza la acción, sino que la recibe o padece: El tutor entregó las notas (oración activa). Las notas fueron entregadas por el tutor (oración pasiva). En el caso de que aparezcan más complementos en la oración activa (un complemento indirecto o un circunstancial) no sufren ninguna modificación al transformarse a pasiva: Los alumnos han entregado los trabajos a la profesora esta mañana. Los trabajos han sido entregados por los alumnos a la profesora esta mañana.

Las oraciones pasivas reflejas son una clase de oraciones pasivas que mantienen un sujeto paciente que recibe la acción del verbo. Sin embargo, el verbo aparece en voz activa y además se añade un se con valor pasivo y que se analiza junto al verbo. En ellas el sujeto paciente debe concordar en número y persona con el verbo que siempre va en tercera personal (singular o plural). En estas oraciones no suele aparecer el Complemento agente. Se han descubierto dos nuevos planetas. Se venden pisos.

Oraciones reflexivas y recíprocas: En las oraciones reflexivas el sujeto realiza la acción y la recibe al mismo tiempo. En el predicado siempre aparece un pronombre personal (me, te, se, nos, os, se), que repite el significado del sujeto y que actúa unas veces como complemento directo y otras, como indirecto: Tú te afeitas. ¿Tú te planchas las camisas? Todas las mañanas Luis se ducha temprano.

En las oraciones recíprocas, dos o más sujetos realizan una acción y la reciben mutuamente. La oración Ana y Fran se quieren equivale a Ana quiere a Fran y Fran quiere a Ana. En el predicado siempre aparece un pronombre recíproco (nos, os, se) que repite el significado de los sujetos y que puede desempeñar la función de complemento directo o comp. indirecto: Emilio y Eva se pelean. Emilio y Eva se dieron un abrazo.

Page 2: Clasificación de Las Oraciones Según La Naturaleza Del Predicado

Oraciones impersonales. Se denominan oraciones impersonales aquellas que carecen de sujeto, ya que el verbo no tiene nada ni a nadie a quién referir su acción. El sujeto no aparece expresado ni marcado por la desinencia del verbo, ni sobreentendido por la situación o el contexto. No deben confundirse con las oraciones que tienen el sujeto omitido. Se ha dormido (sujeto omitido) Se duerme fatal aquí ( Impersonal) Existen cuatro clases de oraciones impersonales:

a) Las que indican fenómenos de la naturaleza. Aparecen con el verbo en tercera persona del singular: Ayer nevó mucho.

b) Las impersonales gramaticales, con los verbos haber, hacer y ser en tercera persona del singular: Había poco público; Hace calor; Es temprano.

c) Las impersonales ocasionales, que expresan acciones cuyo sujeto se desconoce o no interesa manifestarlo. El verbo aparece en tercera persona del plural: Le han pinchado las ruedas.

d) Las impersonales con se, en las que aparece el pronombre se unido al verbo para indicar impersonalidad. Siempre aparece en tercera persona del singular: Se trabaja poco en esta empresa.

Actividades

1. Transforma las siguientes oraciones activas en pasivas:

a) Los diputados han aprobado una nueva ley en el Congreso.

b) Los atletas españoles consiguieron ayer tres nuevas medallas.

c) Los representantes judiciales presentaron las necesidades del sector al Ministerio.

2. Di si las siguientes oraciones son transitivas o intransitivas.

a) María dio la vuelta al mundo en barco.

b) María viajó en barco por todo el mundo.

3. Di si las siguientes oraciones son reflexivas o no. Explica a continuación la función que desempeñan los pronombres subrayados en negrita:

a) Irene se ha depilado las piernas.

b) Límpiate los zapatos.

c) Mírame la garganta.

d) ¿Te has comprado el libro?

Page 3: Clasificación de Las Oraciones Según La Naturaleza Del Predicado

e) ¿Nos decís las preguntas?

f) Ella se mira en el espejo.

4. Di cuales de estas oraciones son recíprocas. Señala, a continuación, la función que desempeñan los pronombres:

a) Pedro y tú no le disteis un beso.

b) ¿Vosotros os ducháis todos los días?

) Se han jurado amor eterno.

d) Pedro y tú os disteis un beso.

e) ¿Os habéis intercambiado los regalos?

f) ¡Aún no se han vestido!

5. Di si las siguientes oraciones son impersonales o si tienen el sujeto omitido:

a) ¿Le pegaron un golpe?

b) ¡Hay una cucaracha en la cocina!

c) No ha nevado desde hace muchos años.

d) Se conduce a demasiada velocidad.

e) ¡No saben nada!

f) Hace demasiado frío.

g) Había mucha suciedad en el río.

h) Llegará tarde a la cena.

6. Explica a qué clase pertenecen las siguientes oraciones:

a) Las modelos se cambiaron de ropa rápidamente.

b) Se necesitan camareros con experiencia.

c) Marta y Cristina se intercambiaron los regalos.

d) Se prohíbe terminantemente fumar en el recinto escolar.

d) Se han paralizado las obras esta mañana.

Page 4: Clasificación de Las Oraciones Según La Naturaleza Del Predicado

e) Se come bien en este restaurante.

7. Analiza las siguientes oraciones y clasifícalas según la actitud del hablante y según la naturaleza del predicado.

a) ¿Hace frío en la calle?

b) Quizá llueva mañana.

c) El mensaje no ha sido recibido.

d) Lávate esa cara inmediatamente.

e) ¡Me han enviado un mensaje!

f) Cómelo en la cocina.