clasificacion de las caries ayled alviarez final

8
Clasificacion de la Caries Dental Ayled Adriana Alviarez Nava Clasificacion de las caries 1 A través de los años se han venido dando cambios en las preparaciones cavitarias, no obstante estos criterios han necesitado tiempo para imponerse con confiabilidad y llegar a ser aceptados por la totalidad Se estudia cada vez mas una odontología de concepción preventiva restauradora absolutamente conservadora de las estructuras naturales y trata de aplicar en forma gradual procedimientos invasivos. CLASIFICACION DE BLACK Black formulo su clasificacion sobre la base de la etiologia y el tratamiento de la caries es universalmente aceptada para ubicarse en los distintos tipos de lesiones de acuerdo con su ubicacion en los arcos dentarios y en la cara del diente sobre el cual se asienta la lesion Las dividio en dos grandes grupos : GRUPO 1: cavidades de puntos y fisuras. se realizan en caries asentadas en estos sitios . GRUPO II: Cavidades de superficies lisas. se efectuan como su nombre lo indica, en las superficies lisas de la pieza dentaria del grupo 1 surge la clase 1 y del grupo 2 surgen cuatro clases. cada uno de ellos de acuerdo con la ubicacion y la forma de los conos de caries, explique procedimientos operatorios con caracteristicas diferentes y con materiales de restauracion que tienen propiedades fisicas y esteticas diferentes. CLASE 1: Cavidades en puntos y fisuras de las caras oclusales de molares y premolares, en las caras vestibulares , lingual o palatinas de molares y en el cingulo de incisivos y caninos superiores CLASE II Cavidades en las caras proximales . mesiales y distales de molares y premolares CLASE III: Cavidades en las caras proximales de incisivos y caninos que no afectan el angulo incisal CLASE IV: Cavidades en las caras proximales de incisivos y caninos que afectan el angulo incisal

Upload: ayledalviareznava

Post on 22-Apr-2015

841 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Clasificacion de la Caries Dental Ayled Adriana Alviarez Nava

Clasificacion de las caries 1

A través de los años se han venido dando cambios en las

preparaciones cavitarias, no obstante estos criterios han necesitado

tiempo para imponerse con confiabilidad y llegar a ser aceptados por la

totalidad

Se estudia cada vez mas una odontología de concepción

preventiva restauradora absolutamente conservadora de las

estructuras naturales y trata de aplicar en forma gradual

procedimientos invasivos.

CLASIFICACION DE BLACK

Black formulo su clasificacion sobre la base de la etiologia y el

tratamiento de la caries es universalmente aceptada para ubicarse en

los distintos tipos de lesiones de acuerdo con su ubicacion en los arcos

dentarios y en la cara del diente sobre el cual se asienta la lesion

Las dividio en dos grandes grupos :

GRUPO 1: cavidades de puntos y fisuras. se realizan en caries

asentadas en estos sitios .

GRUPO II: Cavidades de superficies lisas. se efectuan como su nombre

lo indica, en las superficies lisas de la pieza dentaria

del grupo 1 surge la clase 1 y del grupo 2 surgen cuatro clases.

cada uno de ellos de acuerdo con la ubicacion y la forma de los conos

de caries, explique procedimientos operatorios con caracteristicas

diferentes y con materiales de restauracion que tienen propiedades

fisicas y esteticas diferentes.

CLASE 1: Cavidades en puntos y fisuras de las caras oclusales de

molares y premolares, en las caras vestibulares , lingual o palatinas de

molares y en el cingulo de incisivos y caninos superiores

CLASE II Cavidades en las caras proximales . mesiales y distales de

molares y premolares

CLASE III: Cavidades en las caras proximales de incisivos y caninos

que no afectan el angulo incisal

CLASE IV: Cavidades en las caras proximales de incisivos y caninos que

afectan el angulo incisal

Clasificación de la Caries Dental

Clasificacion de la Caries dental 2

CLASE V : Cavidades ubicadas en el tercio gingival por vestibular,

palatino o lingual de todos los dientes

CLASIFICACION DE MOUNTH HUME

Considerando que la clasificacion de Black tiende a estandarizar

la manera de realizar las cavidades, Mount y Hume proponen una nueva

clasificacion basada en los cambios producidos por la odontologia

actual con enfasis en medidas preventivas y en las modificaciones

sugeridas en los diseños cavitarios o preparaciones por diversos

autores, con enfasis en la maxima conservacion de tejidos dentarios,

las mejoras producidas en los sistemas adhesivos: materiales dentales

y en las ubicaciones o zonas donde la placa bacteriana o biofilm se

puede retener.

Propone tres ubicaciones o zonas

UBICACION O ZONA 1: Puntos y fisuras en las caras oclusales y

defectos similares en otras superficies lisas del esmalte

UBICACION O ZONA 2: Area de contacto entre cualquier par de

dientes anteriores o posteriores

UBIICACION O ZONA 3: Area cervical relacionada con el tejido

gingival incluida la superficie de la raiz expuesta .

A su vez se sugieren cinco niveles de lesiones, de 0 a 4

NIVEL 0 - NO CAVITADA : Lesion inicial, sin cavitacion y con

posibilidad de ser remineralizada

TAMAÑO 1 - MINIMA : Lesion con minima invasion que requiere

intervencion

TAMAÑO 2 - MODERADA : Lesion moderada con suficiente

estructura sana, con capacidad para mantener la integridad de la

corona dentaria y soportar las fuerzas de oclusion sin fracturarse

TAMAÑO 3 - GRANDE : La cavidad o preparacion necesita ser

realizada de forma tal que provea proteccion al remanente coronario

ante la oclusion . La o las cuspides socavadas por la lesion tienen

posibilidad de fracturarse por lo que requieren la creacion de dentina

artificial.

Clasificacion de la Caries Dental

Clasificacion de la Caries dental 3

TAMAÑO 4 - EXTENDIDA: La lesión es extensa con pérdida de la

cúspide en los dientes posteriores o el ángulo incisal en los anteriores.

ICDAS

Sistema Internacional para la Deteccion y Evaluacion de Caries

Implementada en el año 2005, es una clasificación que va más dirigida

hacia la práctica odontológica investigativa y programas de salud

pública. Con el objetivo de desarrollar un método visual para la

detección de las caries en una fase más temprana.

Su nomenclatura consta de dos dígitos, en la cual el primero va del 0 al

8 y corresponde al código de restauración y sellante, el numero 9 a

dientes ausentes. El segundo digito es del 0 al 6, corresponde al código

de caries de esmalte y dentina.

Primer Digito – Código de Restauración y Sellante

DIGITO CODIGO

0 No restaurado ni sellado

1 Sellante parcial

2 Sellante completo

3 Restauracion color diente

4 Restauracion amalgama

5 Corona de acero inoxidable

6 Corona o carilla en porcelana, oro o metal y porcelana

7 Restauración perdida o fracturada

8 Restauración temporal

NYVAD: Desarrollo criterios de diagnostico diferenciando las lesiones

de caries activas de las inactivas de acuerdo con una combinación de

criterios visuales y táctiles.

Clasificación de la Caries Dental

Clasificacion de la Caries dental 4

El índice desarrollado identifica tres niveles de gravedad, dependiendo

de la profundidad de las lesiones.

- Superficie intacta

- Discontinuidad superficial en el esmalte

- Cavidad evidente en la dentina

- El índice de Nyvad consta de los siguientes criterios

diagnósticos:

DIGITO CODIGO

1 Sano: traslucidez y textura normal del esmalte

2 Caries activa (superficie intacta): la superficie del

esmalte presenta una opacidad blanquecina – amarillenta con

pérdida del brillo. Se aprecia una textura rugosa.

3 Caries activa (discontinuidad superficial): solo esmalte.

4 Caries activa: cavidad en esmalte y dentina se nota

blanda, puede o no afectar la pulpa.

5 Caries inactiva (superficie intacta): cavidad muy pequeña

no se puede detectar un fondo de cavidad reblandecido

6 Caries inactiva (discontinuidad superficial) cavidad en

esmalte

7 Obturación (superficie sana)

8 Obturación mas caries activa: la lesión de caries puede

ser una cavidad o no.

9 Obturación mas caries inactiva

Clasificacion de la Caries Dental

Clasificacion de la Caries dental 5

BOGIOL

Bogiol plantea que la observación descriptiva de la cavidad bucal es una

de las principales estrategias para el diagnostico de la caries dental,

así como también un análisis detallado de las causas probables de esa

descripción. Por ello presenta una clasificación de enfermedad caries

dental ubicando al paciente según sus necesidades lo divide en dos.

-paciente no carioactivo

-paciente carioactivo

La característica diferenciante en ambas es la ausencia o presencia de

manchas blancas de aspecto tizosas estos pacientes a su vez tendrán o

no la necesidad de rehabilitación en donde el tratamiento consta

primordialmente de la evaluación, dieta. profilaxis ,adecuación del

medio y un control indicado trimestralmente .

Estos pacientes pueden o no presentar evidencia ya sean maloclusiones,

peridiodontopatias o alteraciones

Clasificacion de la caries por sitio anatomico del organo

dentario

De acuerdo con Ashkley R, y Kirlay T. (1983) la caries dental

puede ser clasificada de acuerdo a su manifestación clínica en los

segmentos y sitios anatómicos de la corona del diente o en la

porción radicular del mismo. La caries del esmalte se encuentra en

la corona del diente comprende las superficies lisas así como las

fosetas y fisuras del diente. Por otra parte la caries del cemento

en la raíz del diente se presenta después o junto con la

enfermedad gingival u otros problemas periodontales

conociéndosele también como caries de raíz.

Clasificación de la caries según el lugar de asiento.

De acuerdo a Barrancos Mooney J (1986) y Harris G, García Godoy

F. (2001) la caries dental puede ser clasificada el sitio o lugar de

Clasificación de la Caries Dental

Clasificacion de la Caries dental 6

asiento en cinco categorías, es importante señalar que esta

clasificación profundiza de forma especial en la última categoría

correspondiente a la porción radicular.

Según los sitios o lugar de asiento afectados la caries puede

clasificarse en: Caries oclusal, Caries proximal, Caries de

superficies libres,Caries recurrente o secundaria, Caries radicular

Con respecto a la caries proximal es fundamental recordar que

esta puedes ser observable de manera directa o utilizando la

transiluminación con fibra óptica o radiografías de aleta de

mordida.

La caries de superficies libres, se visualizan fácilmente, se

elimina la placa dental y el cálculo, se seca la superficie dentaria y

se ayuda con un espejo bucal. Para estas superficies, el método

visual es el recomendado.

Caries recurrente o secundaria, este tipo de caries tiene dos

caminos: 1) nueva enfermedad y 2) fallas técnicas a la

restauración y restauraciones defectuosas.

Con respecto a la caries radicular se puede presentar en cuatro

grados:

1. Incipiente: Lesión incipiente: Superficie rugosa, bordes

irregulares, color pardo claro.

2. Superficial: Mini cavitación, superficie rugosa con defectos,

profundidad menos 0.5 mm, bordes irregulares Color marrón

claro.

3. Cavitación: Fondo blanco, profundidad mayor .5 mm, no hay

compromiso pulpar, color marrón claro a oscuro.

Clasificacion de la Caries Dental

Clasificacion de la Caries dental 7

4. Pulpar: Lesión penetrante, Compromiso pulpar, Pigmentación

marrón.

CLASIFICACION POR NUMERO DE CARAS AFECTADAS EN

LOS DIENTES

Simples: cuando afectan una sola superficie del diente

Compuestas :si abarcan dos superficies

Complejas: cuando dañan tres o mas superficies

CLASIFICACION SEGUN EL TEJIDO AFECTADO

1ER GRADO: Solo Esmalte

2DO GRADO: Esmalte y dentina

3ER GRADO: Esmalte , dentina y pulpa

4TO GRADO: Necrosis pulpar

CLASIFICACION POR EL GRADO DE EVOLUCION

Caries activas o agudas

• procesos destructivos rapidos y de corta evolucion

• afeccion pulpar

• Mas frecuente en niños y adolescentes

• Alta desmineralizacion de la dentina

Caries Cronicas

Clasificación de la Caries Dental

Clasificacion de la Caries dental 8

• Evolucion lenta

• El esmalte no presenta perdida de sustancia pero puede adquirir

una pigmentacion parduzca

• Cuando afecta la dentina la apertura es mayor que la aguda

CLASIFICACION POR SU CAUSA DOMINANTE

Por Biberon

• niños muy pequeños que duermen con el biberon o chupon

• las lesiones se localizan a nivel de incisivos superiores

• los inferiores casi no se afectan .

• inicia poco despues de la erupcion de los dientes

Irrestricta o rampante:

• Avance rapido de las caries q afecta todos los dientes

• puede afectar a niños , jovenes y adultos

• las lesiones son blandas y de color entre amarillo y pardo .

Recidivante , secundaria o recurrente :

• actividad cariosa entre los limites de la restauracion y el tejdo

sano circundante

• tratamiento erroneo

• Mala seleccion del material de restauracion

• Falta de medidas de higiene bucal