clasificacion de las artes. artes esceni

7
Fragmento de la tesis doctoral leída en enero de 2003 Aproximaciones a Dansa València de Carmen Giménez Morte ¿QUÉ ES EL ARTE? CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES Carmen Giménez Morte La primera diferencia entre las artes sería separar las artes temporales de las artes plásticas o artes no temporales, y la segunda, el contraste entre el objeto material de las artes plásticas y el objeto de las temporales. Otro modo de diferenciar unas artes de otras nos daría agrupaciones diferentes si el criterio fuera las “artes preformativas”, es decir, “artes en vivo” y las artes donde la presencia del ser humano no fuera imprescindible. La danza, junto con la música, el cine, la literatura y el teatro, se enmarca en el terreno de las artes del tiempo. La dificultad de definir su objeto artístico o material une especialmente a la danza, la música, y el teatro, las tres necesitan de intérprete y público que coincidan en el tiempo y el espacio, esta coincidencia es lo que se denomina actualización de la obra de arte. Por lo tanto, cada actualización de una pieza será el objeto material. Otra diferencia entre las artes es la necesidad de recurrir a la memoria. Por un lado, recurrimos a la memoria al necesitar del paso del tiempo, de la duración de la pieza, para aprehenderla en su 1

Upload: edison-ledezma

Post on 08-Jul-2016

10 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificacion de Las Artes. Artes Esceni

Fragmento de la tesis doctoral leída en enero de 2003 Aproximaciones a Dansa València de Carmen Giménez Morte

¿QUÉ ES EL ARTE? CLASIFICACIÓN DE LAS ARTESCarmen Giménez Morte

La primera diferencia entre las artes sería separar las artes temporales de las artes plásticas o artes no temporales, y la segunda, el contraste entre el objeto material de las artes plásticas y el objeto de las temporales. Otro modo de diferenciar unas artes de otras nos daría agrupaciones diferentes si el criterio fuera las “artes preformativas”, es decir, “artes en vivo” y las artes donde la presencia del ser humano no fuera imprescindible.

La danza, junto con la música, el cine, la literatura y el teatro, se enmarca en el terreno de las artes del tiempo. La dificultad de definir su objeto artístico o material une especialmente a la danza, la música, y el teatro, las tres necesitan de intérprete y público que coincidan en el tiempo y el espacio, esta coincidencia es lo que se denomina actualización de la obra de arte. Por lo tanto, cada actualización de una pieza será el objeto material.

Otra diferencia entre las artes es la necesidad de recurrir a la memoria. Por un lado, recurrimos a la memoria al necesitar del paso del tiempo, de la duración de la pieza, para aprehenderla en su totalidad una vez finalizada. Por otro lado, mientras estamos aprehendiendo la actualización de la pieza, es imprescindible recordar lo que ha sucedido un tiempo antes para tener una idea de la relación entre lo anterior y lo posterior, al instante. En este aspecto se asemejan al lenguaje, pues para alcanzar a comprender el mensaje de una frase cualquiera necesitamos llegar a su final, necesitamos que transcurra un lapso de tiempo determinado. Y por ello, necesariamente debemos recurrir a la memoria.

1

Page 2: Clasificacion de Las Artes. Artes Esceni

Fragmento de la tesis doctoral leída en enero de 2003 Aproximaciones a Dansa València de Carmen Giménez Morte

El cine y el teatro se sirven, entre otros elementos, esencialmente del lenguaje como vehículo para mostrar los significados y las ideas que el creador de la obra desea transmitir, pero no se debe olvidar la producción de significados a través de las imágenes. Por el contrario, otras artes temporales no se suelen servir ni del lenguaje hablado ni del escrito ¿Cuál es el lenguaje del que se sirven la danza y la música para transmitir su mensaje?

En primer lugar, se va a considerar que el objeto material va a ser el espectáculo. Esto significa que no nos interesaremos, en un primer momento, por la poética coreográfica, sino que partiremos de la obra acabada, puesta ya en escena, en cada una de sus actualizaciones.

En segundo lugar, se trata de considerar a la puesta en escena como una unidad, ésta será la obra, el objeto material. Se abordará el estudio de las estructuras, y se intentará definir y establecer criterios de división entre cada uno de los actos, escenas, o cuadros, que conforman esa unidad.

La tríada propia de la semiología: sistema, norma, habla, se supone un punto de partida interesante para aplicar a la danza, en este caso a la danza escénica. Para el análisis del espectáculo de danza se ha partido de los principios elementales de la semiología. Para que exista comunicación y podamos hablar de semiología, se señalan tres elementos indispensables: el productor del mensaje, el receptor, y el mensaje en sí. Sin estos tres elementos claramente diferenciados no sería posible la comunicación, no podríamos entender el lenguaje como un sistema cultural que produce significados susceptibles de comprenderse a través de los sentidos y del entendimiento.

2

Page 3: Clasificacion de Las Artes. Artes Esceni

Fragmento de la tesis doctoral leída en enero de 2003 Aproximaciones a Dansa València de Carmen Giménez Morte

Estos tres elementos (emisor, receptor, y mensaje) van a ser muy útiles para señalar algunas semejanzas entre las artes y el lenguaje.

TerminologíaDesde Platón, se distinguen tres valores supremos: la

verdad, la belleza y la bondad. Por lo que en Occidente, la belleza se relacionaba directamente con el arte. Por otro lado, se ha distinguido, desde Aristóteles, tres tipos de estilo de vida: teoría, acción y creatividad. A partir de estos principios, el romano Quintiliano realiza una clasificación triconómica de las artes y estos tres conceptos perduran hasta la época moderna. Por ejemplo, los psicólogos dividen de un modo parecido a la persona: pensamiento, voluntad y sentimiento.

También Aristóteles separa dos elementos del ser: forma y elementos, es decir, forma y contenido. De este modo, somos conscientes de la dualidad entre la cosa en si y su símbolo, por ejemplo en el lenguaje, entre el objeto y su nombre.

El concepto de arteTecné para los griegos, ars para los romanos y hasta el

Renacimiento, significa la destreza basada en el conocimiento de unas reglas, es decir, una técnica. En esa época no abarca solo las bellas artes, sino también los oficios manuales. De ello se desprende la clasificación que se hizo de las artes: las que implican un esfuerzo mental o intelectual las llamaron artes liberales, y las que implican un esfuerzo físico, artes vulgares, que en la Edad Media se denominaron mecánicas. Así, en esta época las artes liberales eran: la gramática, la retórica, la lógica, la aritmética, la geometría, la astronomía y la música.

3

Page 4: Clasificacion de Las Artes. Artes Esceni

Fragmento de la tesis doctoral leída en enero de 2003 Aproximaciones a Dansa València de Carmen Giménez Morte

En el Renacimiento los oficios, las ciencias y las técnicas se eliminan del concepto de arte, y se incluye el de poesía. La belleza comienza a valorarse más y por ellos sus productores comienzan a llamarse artistas y a diferenciarse de los artesanos. De este modo, en el siglo XVI los escultores, los pintores, los diseñadores (dibujo), comienzan a ser considerados artistas o productores de arte, aunque todavía no se habían unificado con los que se ocupaban de la poesía, la música y el teatro.

Durante el siglo XVI hay varios intentos de clasificar las artes, y de todos ellos, perduró en el tiempo el de las Bellas Artes al afianzarse durante el siglo XVII, incluyendo la pintura, escultura, arquitectura, la poesía, la elocuencia, la comedia, la música y la danza.

Durante el siglo XVIII se comienza a establecer la teoría de estas bellas artes, cuya característica principal es que imitan la realidad, pero actualmente no nos sirve este concepto de mimesis del arte y la naturaleza, aunque si nos puede servir hoy en día otra definición de este siglo de las Luces, “Arte es aquello que se da a si mismo su propia regla”.

Este concepto de belleza ligado al arte indisolublemente, cambiará radicalmente a finales del siglo XIX, al considerarse que la belleza no es un rasgo indispensable del arte. La idea moderna del concepto y clasificación de las artes incluye a los medios de comunicación, por lo que hoy en día, el concepto de arte es más extenso que en ninguna otra época, pues uno de sus pilares fundamentales es la comunicación. Así, se define el arte como una actividad humana consciente, y hay tres explicaciones para definir el arte y diferenciarlo de cualquier otra actividad humana consciente. Así, el rasgo distintivo del arte es:

- la expresión (la intención del artista)

4

Page 5: Clasificacion de Las Artes. Artes Esceni

Fragmento de la tesis doctoral leída en enero de 2003 Aproximaciones a Dansa València de Carmen Giménez Morte

- que produce experiencias estéticas en el receptor- que es creativo

De este modo, podemos concluir que arte es una actividad humana consciente que tiene muchas funciones diferentes dependiendo, además, de cada época, y que siempre tiene una intención, un producto, y un efecto. El arte es un modo de aprehender el mundo, la vida.

La expresión contemporánea “el arte ha muerto” significa, sobre todo, que el arte realizado con destreza (con técnica), ya no interesa.

5