clasificacion de la mucosa bucal

Upload: felicia-g-palma

Post on 03-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Clasificacion de La Mucosa Bucal

    1/13

    EL TEJIDO GINGIVAL

    Es un conjunto de clulassemejantes entre s que tienen un origen comn y lamismafisiologa, es decir, estndiferenciadasen un mismo sentido, que se localiza

    en la zona de la enca. La enca est formada a su vez portejido epitelialytejido

    conectivo, y se localiza en elperiodonto, que a su vez est formado por la propia

    enca, el ligamentoperiodontal, el hueso alveolary el cemento radicular.

    CLASIFICACION DE LA MUCOSA BUCAL

    a !ucosa !asticatoria "#aladar duro y enca$

    % !ucosa Especializada "&orso de la lengua$

    c !ucosa de 'evestimiento "(orni), carrillos, piso de %oca$

    MUCOSA MASTICATORIA

    !ucosa masticatoria* es la que reci%e directamente las cargas de masticaci+n de

    alimentos. Los alimentos se deslizan por las zonas pr+)imas a los dientes* enca y

    paladar duro.

    Es de color rosado plido porque tiene un revestimiento o epitelio superficial

    muy fi%roso. iene una consistencia fsica %astante firme y es dura a la palpaci+n.

    Est conformada por el paladar duro y enca.

    ENCIA:

    #arte de la mucosa %ucal que cu%re las ap+fisis alveolares de los ma)ilares y

    rodea el cuello de los dientes. Es una fi%romucosa formada por tejido conectivo denso

    https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Diferenciaci%C3%B3n_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Diferenciaci%C3%B3n_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_epitelialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_epitelialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conectivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conectivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conectivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Periodontohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_periodontalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_periodontalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hueso_alveolarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hueso_alveolarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Diferenciaci%C3%B3n_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_epitelialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conectivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conectivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Periodontohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_periodontalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hueso_alveolarhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula
  • 7/26/2019 Clasificacion de La Mucosa Bucal

    2/13

    con una cu%ierta de epitelio escamoso queratinizado que cu%re los procesos

    alveolares y rodea a los dientes.

    ESTRUCTURA DE LA ENCIA

    La enca est formada a su vez por tejido epitelial y tejido conectivo, y se localiza

    en el periodonto, que a su vez est formado por la propia enca, el ligamento

    periodontal, el hueso alveolar y el cemento radicular.

    CLASIFICACIN (DISTRIBUCIN)

    --ENCIA MARGINAL o LIBRE

    Es la enca no insertada que rodea a losdientesa modo de collar y est separada

    de la enca insertada adyacente por una suave depresi+n lineal, llamado el surco

    marginal. El color de dicha enca se descri%e como rosado coral, el cual es producido

    por el aporte vascular, el grosor y grado de queratinizaci+n del epitelio y la presenciade clulascon pigmentos. La te)tura superficial, se presenta como una superficie

    finamente lo%ulada, como una cscara denaranja, que le da un aspecto de

    punteado .Esto es una caracterstica clnica importante de la enca normal , la

    disminuci+n o la prdida del punteado son un signo comn de enfermedad gingival.

    o adherida al diente. (orma la pared %landa del surco gingival.

    SURCO GINGIVAL

    Este est situado alrededor del diente y limitado por un lado por este, y por el otro

    por el Epitelio que tapiza el margen li%re de la enca. El mismo se forma cuando el

    http://www.ecured.cu/Dienteshttp://www.ecured.cu/Dienteshttp://www.ecured.cu/C%C3%A9lulashttp://www.ecured.cu/Naranjahttp://www.ecured.cu/Naranjahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Enfermedad_gingival&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Dienteshttp://www.ecured.cu/C%C3%A9lulashttp://www.ecured.cu/Naranjahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Enfermedad_gingival&action=edit&redlink=1
  • 7/26/2019 Clasificacion de La Mucosa Bucal

    3/13

    diente erupciona en la cavidad oral, es una /endidura u%icada entre la enca marginal

    y el diente

    0E123 3&/E'2&3 o 24E'3&3

    (irme, unida al periostio. 3umenta con la edad. !ayor en la arcada superior que

    en la inferior !ayor en incisivos, menor en molares y mucho menor en premolares.

    Es la continuaci+n de la enca marginal, la cual es firme, resiliente y fuertemente

    unida al cemento y hueso alveolar su%yacentes. La enca insertada vesti%ular se

    contina con la mucosa alveolar, relativamente floja y m+vil, de la que est separada

    por la lnea mucogingival. La superficie de esta enca es lisa.

    #or el lado lingual en el ma)ilar inferior, esta finaliza en su uni+n con la mucosa

    que tapiza el surco su%lingual en el piso de la %oca. El epitelio que conforma la enca

    insertada consiste en un epitelio escamoso estratificado y un estroma conectivo

    su%yacente, el tejido conectivo de la enca se conoce como lamina propia. El epitelio

    que cu%re la enca marginal y la enca insertada presenta una superficie queratinizada

    o paraqueratinizada, o una com%inaci+n de am%as. Esto es una consideraci+n

    protectora para la funci+n que cumple, lo cual puede aumentar con la estimulaci+n

    artificial de la enca por el cepillado. El epitelio gingival es renovado constantemente,

    lo que es considerado un mecanismo de defensa.

    5ENCIA INTERDENTAL

    Es la que ocupa el espacio interpro)imal por de%ajo de la zona de contacto de los

    dientes, consiste en dos papilas, una vesti%ular y otra lingual. Llena el nicho gingival

    4u forma depende de* #unto de contacto dental ronera gingival 4u margen es de

    Enca marginal y su centro es de Enca adherida.

  • 7/26/2019 Clasificacion de La Mucosa Bucal

    4/13

    Es importante resaltar que la altura de la enca vara segn el contacto pro)imal.(orma 2nterdental es piramidal en sector anterior y trapezoidal en sector posterior,

    siendo ms aplanada.

    FIBRAS GINGIVALES

    El tejido conectivo de la enca marginal es densa mente colgeno, y contiene un

    prominente sistema de haces de fi%ras colgenas llamadas fi%ras gingivales, las cualestienen la funci+n de , ajustar la enca marginal firmemente contra el diente , proveer

    la rigidez necesaria para soportar las fuerzas masticatorias sin que la enca sea

    separada de la superficie del diente, unir la enca marginal li%re al cemento

    radiculary a la enca insertada adyacente.

    CARACTERSTICAS CLNICAS DE LA ENCIA EN SU ESTADO DE SALUD

    COLOR'osado coral, esta%lecer sus variantes &epende de* 3porte sanguneo Espesor

    de los tejidos 6rado de queratinizaci+n 1lulas con pigmentaci+n "melanina$

    segn la raza.

    TAMAO3umenta con el edema de%ido a procesos inflamatorios. 3umenta por

    desarrollo de hiperplasias gingivales "aumento del o. de clulas$.

    CONTORNO

    http://www.ecured.cu/Col%C3%A1genohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Fuerzas_masticatorias&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Cemento_radicular&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Cemento_radicular&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Col%C3%A1genohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Fuerzas_masticatorias&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Cemento_radicular&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Cemento_radicular&action=edit&redlink=1
  • 7/26/2019 Clasificacion de La Mucosa Bucal

    5/13

    &epende de la forma de los dientes* 3lineaci+n en la arcada "la%io versi+n,

    linguo versi+n...$ ichos gingivales #untos de contacto dentales.

    FORMA&epende del contorno de los dientes.

    CONSISTENCIA(irme y resilente, sus fi%ras contri%uyen a la firmeza. El edema de%ido a la

    inflamaci+n la hace ms fria%le.

    TEXTURA

    Enca adherida punteada "en cscara de naranja$, no as la enca marginal, enla enfermedad gingival, sta desaparece. El puntilleo aparece desde los 7 a8os

    de edad y en la vejez disminuye, es producido histol+gicamente por las

    proyecciones reticulares del tejido conectivo. 3 mayor queratinizaci+n, mayor

    puntilleo.

    POSICINivel en que se une la enca al diente, por lo general la enca cu%re la lnea

    cervical, es decir, la 9ni+n cemento : esmalte.

    INERVACIN DE LA ENCIA

    Ner!o" Pr!#$!%&'e"ervio 3lveolar superiorervio 3lveolar inferiorervio !entoneanoervio 2ncisivo

    Ner!o" A$$e"or!o"ervio del Ligamento periodontalervio ;ucalervio #alatinoervio La%ial

    IRRIGACIN DE LA ENCIA

  • 7/26/2019 Clasificacion de La Mucosa Bucal

    6/13

    res (uentes*

    3rteriolas 4upraperi+sticas 3rteriolas del Ligamento periodontal 3rteriolas de la 1resta del a%ique 2nterdental.

    DRENAJE LINFTICO

    El mismo comienza desde los linfticos de las papilas conectivas y progresa hacia

    las redes colectoras e)ternas al periostio del proceso alveolar y de all a los n+dulos

    linfticos regionales, en especial el grupo su%ma)ilar, hay vasos linfticos que se

    e)tienden por de%ajo de la adherencia epitelial hacia el ligamento periodontal y

    acompa8an a los vasos sanguneos.

    FUNCIONES DE LA ENCA

    La funci+n %sica que cumple la enca es de protecci+n, a%sor%e fuerzas

    para que no sean transmitidas al tejido +seo. #rotege al diente de la agresi+n de %acterias y de la entrada de sustancias

    e)tra8as mediante el epitelio de uni+n. 3yuda a mantener fijos los dientes a los ma)ilares. (acilita el deslizamiento de los alimentos evitando que se depositen so%re

    los dientes. &a %uena apariencia a los ma)ilares.

    ANATOMIA * FUNCIONES DEL PALADAR

  • 7/26/2019 Clasificacion de La Mucosa Bucal

    7/13

    EMBRIOLOGA

    4e desarrolla a finales de 7ta semana de vida intrauterina, inicia a partir de dosprimordios*

    #aladar primario* 2nicia su desarrollo en

  • 7/26/2019 Clasificacion de La Mucosa Bucal

    8/13

    #resenta 5 agujeros palatinos, para la salida del paquete vasculonervioso.

    PALADAR BLANDO

    Es un pliegue m+vil de una mem%rana mucosa que envuelve un haz de fi%ras

    musculares, los lados se fusionan con la faringe, pero el %orde inferior queda li%re y

    cuelga del e)tremo posterior del paladar +seo para formar un ta%ique incompleto que

    separa la %oca de la faringe y se eleva para o%struir la entrada a las vas nasales

    durante la degluci+n, y en la salida de aire hacia la nariz durante la emisi+n de

    determinados sonidos. 3 parte de contener estructuras ya mencionadas anteriormente,

    en la lnea media del %orde posterior posee una proyecci+n c+nica llamada vula, se

    contina a los lados por la pared lateral de la faringe.

    4e le conoce dos caras*

    3nterior* Es c+ncava y lisa que contina al paladar duro

    .

    #osterior* asal, que no es visi%le, conve)a, presenta una saliente medianalevantada por los msculos de la vula.

    APONEUROSIS DEL PALADAR

    .

    La aponeurosis del paladar es una ancha hoja tendinosa, muy resistente, que

    continua por detrs de la %+veda palatina +sea. Esta aponeurosis es pieza

    fundamental para la esttica y la mecnica del velo del paladar, aqu se fijan los

    msculos del velo.

  • 7/26/2019 Clasificacion de La Mucosa Bucal

    9/13

    LIMITES DE LA APONEUROSIS PALATINA

    ;D'&E 3E'2D'* 4e fija en el %orde posterior de la %+veda palatina y a la

    espina nasal.

    L3E'3L!EE* 4e fija en el gancho de la ap+fisis pterigoides derecha e

    izquierda, de la que parece irradiar.

    ;D'&E #D4E'2D'* 4e pierde entre los msculos del velo.

    ;D'&E 2(E'2D'* Est en relaci+n con msculo palatogloso.

    13'3 49#E'2D'* !ira hacia la faringe nasal, se adhiere en su parte interna de

    la mucosa.

    13'3 3E'2D'* 1erca del plano medio, a una capa glandular %astante

    desarrollada.

    MOVIMIENTOS PALATINOS

    ELE312F &EL ELD &EL #3L3&3'* Es generalmente aceptado que

    el velo del paladar es responsa%le de los movimientos postero superiores del

    velo, para hacer contacto con la pared farngea posterior durante la

    producci+n de la conversaci+n oral.

    &E41E4D &EL ELD &EL #3L3&3' 3lgunos autores atri%uyen aldescenso del velo del paladar en com%inaci+n con la tendencia normal del

    tejido del velo para asumir su posici+n del descanso. Dtros autores dicen que

    es una orientaci+n anat+mica como antagonista del elevador u el msculo

  • 7/26/2019 Clasificacion de La Mucosa Bucal

    10/13

    palatogloso parece estar activado en el descenso del velo especialmente con

    la producci+n de los sonidos nasales y al final de la conversaci+n.

    INERVACIN:

    Los nervios sensoriales proceden de las ramas palatinas mayor, palatina menor y

    nasopalatina del nervio ma)ilar, as como del nervio glosofarngeo.

    IRRIGACIN:

    Las arterias del paladar %lando son la rama palatina mayor de la arteria ma)ilar, la

    rama palatina ascendente de la facial y la rama palatina de la faringe ascendente.

    VENAS:

    4e introduce en el conducto palatino posterior, se remontan en las fosaspterigoma)ilar, para terminar en el ple)o pterigoideo atraviesa de a%ajo hacia arri%a

    el conducto palatino anterior y se une con las venas anteriores.

    MUSCULOS

    TENSOR DEL VELO DEL PALADAR (PERIESTAFILINO EXTERNO)

    E"+, e# '& o"& %+er!.o!/e& 0 e# e' e'o /e' %&'&/&r1 %or 2er& /e '& +ro3%& /e

    E2"+&42!o 0 /e' $o#"+r!$+or "2%er!or

    ELEVADOR DEL VELO DEL PALADAR (PERIESTAFILINO INTERNO)

    S!+2&/o %or 2er& /e '& +ro3%& /e E2"+&42!o 0 %or 2er& /e' $o#"+r!$+or

    "2%er!or

  • 7/26/2019 Clasificacion de La Mucosa Bucal

    11/13

    PALATOGLOSO (GLOSOESTAFILINO)

    E" 2# 35"$2'o %&r "!+2&/o e# e' %!'&r +er!or /e' e'o /e' %&'&/&r

    PALATOFARINGEO (FARINGOESTAFILINO)

    E"+, "!+2&/o e# '& %&re/ '&+er&' 0 %o"+er!or /e '& &r!#.e

    PALATOESTAFILINO (FARINGOESTAFILINO O M6SCULO DE LA

    6VULA)

    Se "!+5& e# e' e'o /e' %&'&/&r1 %or e#$!3& /e '& &%o#e2ro"!" %&'&+!#&

    FUNCINES DEL PALADAR

    El paladar, que est dividido para su estudio en paladar duro y paladar %lando

    tiene las siguientes funciones*

    En conjunto con la lengua interviene en el acto de tragar

    &e%ido que est cu%ierto de mucosa especializada. am%in interviene en la masticaci+n.

    iene una importante participaci+n en la fonaci+n.3l contener glndulas salivales menores participa en la funci+n de

    aporte salival. o tiene ninguna participaci+n en la percepci+n de sa%ores, esta

    funci+n le corresponde a las papilas linguales, y en parte a estructuras

    del sistema respiratorio. 1uando una persona deglute, se tensa primero el paladar %lando para

    que la lengua pueda apoyarse en el e)primiendo del %olo de alimentohacia el dorso de la cavidad %ucal, de esta manera impedir que el

    alimento pase a la cavidad nasal.

    ANATOMIA DE LA MEJILLA

  • 7/26/2019 Clasificacion de La Mucosa Bucal

    12/13

    En trminos anat+micos, representa la pared lateral de la cavidad oral. La

    mejilla, el cachete o carrillo es cada una de las dos prominencias que hay en el rostro

    humano, de%ajo de los ojos. am%in se llama as a la parte carnosa de la cara,

    encima del hueso cigomtico desde los p+mulos hasta de%ajo de la mand%ula y a

    lado de los la%ios, estas son paredes mem%ranosas que cierran lateralmente la %oca,

    se e)tienden lateralmente desde las comisuras de los la%ios hasta los pilares anteriores

    del velo del paladar y entre las dos mand%ulas.

    E4'919'3 33D!213

    Los carillos, p+mulos o mejillas estn formados por mucosa %ucal, piel, y en

    medio de ellos estructura muscular "musculo %ucinador$, hay tejido glandular, vasos

    ynervios.

    Las mejillas estn formadas por una %ase muscular que es el msculo %ucinador

    que se e)tiende desde el rafe pterigomandi%ular y partes adyacentes de ma)ilar y

    mand%ula hasta el ngulo de la %oca. El msculo %uccinador juega un papel

    determinante en la succi+n y en la masticaci+n. #or fuera del %ucinador y por delante

    del %orde anterior del mesetero, se encuentra una masa adiposa conocida como %ola

    de ;ichat, que ayuda a endurecer las mejillas durante la succi+n. 3 nivel del segundo

    molar superior el %ucinador y la mucosa son perforados o%licuamente por el conducto

    e)cretor de la glndula par+tida, que se a%re en el vest%ulo.

    Las mejillas se forman por la fusi+n lateral y superficial de los procesos

    ma)ilares y mandi%ulares. Los msculos de las mejillas o carrillos derivan delmesenquima del 22 arco %ranquial y estn inervados por el nervio facial "22 par$.

    Este proceso se une por un mecanismo llamado fusi+n real o mesodermizacion

    3rcos ;ranquiales.

    http://www.ecured.cu/Pielhttp://www.ecured.cu/Pielhttp://www.ecured.cu/Nerviohttp://www.ecured.cu/Nerviohttp://www.ecured.cu/Pielhttp://www.ecured.cu/Nervio
  • 7/26/2019 Clasificacion de La Mucosa Bucal

    13/13

    El cuerpo adiposo de la mejilla es una estructura que est encapsulada, no es grasa

    que est suelta, por lo tanto, es fcil de eliminar, y es un acceso anat+micamente

    correcto porque no tiene gran interferencia de inervaci+n, porque dejamos a parte lo

    que era el %uccinador y el nervio %ucal.

    (912F

    'epulsan los alimentos hacia las arcadas dentarias evitando que los mismos se

    alojen en el vest%ulo de la%oca.

    http://www.ecured.cu/Bocahttp://www.ecured.cu/Boca