clases de riesgo - trabajo 4

4
CONSIGNE 03 RIESGOS ESPECIFICOS QUE SE DAN EN LAS EMPRESAS POR CADA TIPO DE RIESGO DE LA ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN TIPO DE RIESGOS RIESGOS ESPECIFICOS QUE SE DAN EN LA ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN FISICOS 1.Diseño deficiente de construcción y equipo. 2. Temperatura extremas (calor y frio excesivo). 3. Ruido. QUIMICOS 1. Inhalación de gases. 2. Jabones y solventes. 3. Desinfectantes. ERGONOMICOS 1. Posiciones corporales forzadas. 2. Levantamiento inadecuado de una carga pesada. 3. Diseño del puesto. BIOLOGICOS 1. Virus. 2. Bacterias. 3. Hongos. MECANICOS 1. Caída desde altura. 2. Golpes o choques por objetos. 3. Filos cortantes. ELECTRICOS 1. Contacto directo. 2. Contacto indirecto. 3. Electricidad Estática. INCENDIO 1. Incendio de gases. 2. Incendio de líquidos. 3. Incendio eléctricos. PSICOSOCIALES 1. Estrés individual. 2. Bajo niveles de remuneración. 3. Factores de condiciones de trabajo.

Upload: kevin-chigne

Post on 04-Jul-2015

340 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso: Gerencia de Riesgos. Universidad: Universidad Privada Antenor Orrego. Ciclo: VIII Alumnos: - Díaz Briones, Lily - Díaz Chigne, Kevin - Jimenez Beltran, Steve - Reyes Díaz, Pamela - Vilela Goicochea, Saraí

TRANSCRIPT

Page 1: CLASES DE RIESGO - TRABAJO 4

CONSIGNE 03 RIESGOS ESPECIFICOS QUE SE DAN EN LAS

EMPRESAS POR CADA TIPO DE RIESGO DE LA ADMINISTRACIÓN Y

PRODUCCIÓN

TIPO DE RIESGOS RIESGOS ESPECIFICOS QUE SE DAN EN LA

ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

FISICOS 1.Diseño deficiente de construcción y equipo.

2. Temperatura extremas (calor y frio excesivo).

3. Ruido.

QUIMICOS 1. Inhalación de gases.

2. Jabones y solventes.

3. Desinfectantes.

ERGONOMICOS 1. Posiciones corporales forzadas.

2. Levantamiento inadecuado de una carga pesada.

3. Diseño del puesto.

BIOLOGICOS 1. Virus.

2. Bacterias.

3. Hongos.

MECANICOS 1. Caída desde altura.

2. Golpes o choques por objetos.

3. Filos cortantes.

ELECTRICOS 1. Contacto directo.

2. Contacto indirecto.

3. Electricidad Estática.

INCENDIO 1. Incendio de gases.

2. Incendio de líquidos.

3. Incendio eléctricos.

PSICOSOCIALES 1. Estrés individual.

2. Bajo niveles de remuneración.

3. Factores de condiciones de trabajo.

Page 2: CLASES DE RIESGO - TRABAJO 4

CON UN EJEMPLO EMPRESARIAL ESPECIFICO PARA CADA

COMPONENTE (VER DIAPOSITIVA) REALICE LA COMPARACIÓN

CONCEPTUAL ENTRE LOS CONCEPTOS DE IMPACTO Y RIESGO

“BARRICK”

COMPONENTE IMPACTO RIESGO Desastres naturales Si Si

Mal manejo de la información Si Si

Cambio de moneda Si Si

Mal uso de explosivos Si Si

No lograr una buena gestión del grupo empresarial

Actual y futuro Actual y futuro

Mala atención atención a sus proveedores

Si En algunos aspectos

Innovación de estrategias Si No

Generar nuevas inversiones Si No

Mala gestión de recursos naturales

Si Si

Mejoramiento de infraestructura

Si No

Inestabilidad de cosechas Si Si

Cumplir con exigencias de RSE Directo Directo

Diseño ineficiente de la infraestructura

Si No

Elaboración de productos ecológicos

Si No

Talento humano incompetente

Si Si

Optimización de recursos Si No

Incremento del volumen de producción

Si Si

Mala gestión de proyectos Si Si

Ahorro energético Si No

Implementación de maquinas Si No

Page 3: CLASES DE RIESGO - TRABAJO 4

IDENTIFIQUE 20 RIESGOS EXTERNOS QUE IMPACTEN Y GENEREN

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN UNA EMPRESA LOCAL

(CEMENTOS PACASMAYO S.A.)

RIESGO IMPACTO OPORTUNIDAD 1. Catástrofes meteorológicas Cambio climático Mercados emergentes

2. Catástrofes climatológicas Cambio climático Mercados emergentes

3. Catástrofes hidrológicas Cambio climático Mercados emergentes

4. Crecimiento Urbano inadecuadamente controlado

Comercio Mercados emergentes

5. Guerras civiles y entre Estados

Comercio Exigencias de RSE y mercados emergentes

6.Desglobalización (países desarrollados)

Comercio Posicionamiento

7. Escasez y encarecimiento de Agua

Agua Gestión del recurso natural

8. Volatilidad extrema de los precios de la energía

Energía Eficiencia y ahorro energético

9. Gestión de la información Social y ambiental Optimización de los recursos

10. Menor índice de profesionales competentes

Desarrollo profesional Aprovechamiento del potencial humano interno

11. Incremento del volumen de residuos

Residuos Gestión de los residuos

12. Subidas del precio del petróleo y el gas

Precios del petróleo Combustibles naturales

13. Crisis Fiscales Comercio justo Búsqueda de nuevos mercados

14. Crisis inmobiliaria Comercio Captación de nuevos clientes

15. Estados arruinados y en proceso de quiebra

Comercio Nuevas inversiones

16. Derrumbe de los precios de activos

Activo empresarial Nuevas inversiones en activos

17. Pandemia Social RSE

18.Mal uso de los TICs Producción Gestión de los TICs

19.Mala comunicación con los proveedores

Producción Mejor relaciones empresariales

20.Nueva de leyes Comercio y producción limitada

Desarrollo de mercado

Page 4: CLASES DE RIESGO - TRABAJO 4

IDENTIFIQUE 20 DAÑOS QUE LA MATERIALIZACIÓN DEL RIESGO HA

OCASIONADO EN UNA EMPRESA, DIGA SUS CONSIDERACIONES

TECNICAS Y VALORE LA MAGNITUD DEL DAÑO

DAÑO CONSIDERACIONES DEL DAÑO

VALORACÓN DE MAGNITUD DEL DAÑO

1. Catástrofes meteorológicas Cambio climático Alto

2. Catástrofes climatológicas Cambio climático Alto

3. Catástrofes hidrológicas Cambio climático Alto

4. Crecimiento Urbano inadecuadamente controlado

Comercio Medio

5. Guerras civiles y entre Estados

Comercio Alto

6. Des globalización (países desarrollados)

Comercio Bajo

7. Escasez y encarecimiento de Agua

Agua Alto

8. Volatilidad extrema de los precios de la energía

Energía Alto

9. Gestión de la información Social y ambiental Bajo

10. Menor índice de profesionales competentes

Desarrollo profesional Medio

11. Incremento del volumen de residuos

Residuos Medio

12. Subidas del precio del petróleo y el gas

Precios del petróleo Medio

13. Crisis Fiscales Comercio justo Alto

14. Crisis inmobiliaria Comercio Medio

15. Estados arruinados y en proceso de quiebra

Comercio Alto

16. Derrumbe de los precios de activos

Activo empresarial Alto

17. Pandemia Social Bajo

18.Mal uso de los TICs Producción Medio

19.Mala comunicación con los proveedores

Producción Bajo

20.Nueva de leyes Comercio y producción limitada

Medio