clases de pensamiento y lenguaje (1)

7
7/23/2019 Clases de Pensamiento y Lenguaje (1) http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-pensamiento-y-lenguaje-1 1/7  ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA- DISTANCIA  Pensamiento y lenguaje Cilo! I" Fe#a! $%-$$-$&  Ps! 'ARÍA (SA)ET* PO+O SEGUIL, ______________________________________________________ Característica del pensamiento El ensamiento es la actividad y creación de la mente. dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del inteleto, El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginai/n . todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Se considera pensamiento también la coordinación del trabao creativo de múltiples individuos con una perspectiva unificada en el contexto de una institución. El pensamiento es lo que cada día un individuo posee y lo va desarrollando conforme va aprendiendo. El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos. Existen patrones que tienen un comienzo en el pensamiento y !ace que el pensamiento tenga un final, esto sucede en milésimas de segundos, a su vez miles de comienzos y finales !acen de esto un pensamiento lógico" esto depende del medio de afuera y para estar en contacto con ello dependemos de los cinco sentidos. El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sueto pensante. El pensar es una resolución de problemas. #a necesidad exige satisfacción. El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección va en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente una línea recta sino m$s bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y !asta retrocesos. El proceso de pensar se presenta como una totalidad co!erente y organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas. El pensamiento es simplemente el arte de ordenar las matem$ticas, y expresarlas a través del sistema ling%ístico. #as personas poseen una tendencia al equilibrio, una especie de impulso !acia el crecimiento, la salud y el auste. Existen una serie de condiciones que impiden y bloquean esta tendencia, el aprendizae de un concepto negativo de sí mismo, es quiz$s una de las condiciones bloqueadoras m$s importantes. &n concepto equivocado o negativo de sí mismo deriva de experiencias de desaprobación o ambivalencia !acia el sueto en las etapas tempranas de su vida cotidiana. El pensamiento de cada individuo, es diferente ya que nadie tiene la misma memoria, los

Upload: ivicita-ha

Post on 19-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clases de Pensamiento y Lenguaje (1)

7/23/2019 Clases de Pensamiento y Lenguaje (1)

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-pensamiento-y-lenguaje-1 1/7

  ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA- DISTANCIA

  Pensamiento y lenguaje Cilo! I" Fe#a! $%-$$-$&

  Ps! 'ARÍA (SA)ET* PO+O SEGUIL,

______________________________________________________

Característica del pensamiento

El ensamiento es la actividad y creación de la mente. dícese de todo aquello que es traídoa existencia mediante la actividad del inteleto, El término es comúnmente utilizado comoforma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo lasactividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginai/n. todo aquello quesea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos,racionales, creativos, artísticos, etc. Se considera pensamiento también la coordinación del

trabao creativo de múltiples individuos con una perspectiva unificada en el contexto de unainstitución.

• El pensamiento es lo que cada día un individuo posee y lo va desarrollando conformeva aprendiendo.

• El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos.

• Existen patrones que tienen un comienzo en el pensamiento y !ace que elpensamiento tenga un final, esto sucede en milésimas de segundos, a su vez miles decomienzos y finales !acen de esto un pensamiento lógico" esto depende del medio deafuera y para estar en contacto con ello dependemos de los cinco sentidos.

• El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en elambiente natural, social o cultural, o en el sueto pensante.

• El pensar es una resolución de problemas. #a necesidad exige satisfacción.

• El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta direcciónva en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamenteuna línea recta sino m$s bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y !astaretrocesos.

• El proceso de pensar se presenta como una totalidad co!erente y organizada, en loque respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas.

• El pensamiento es simplemente el arte de ordenar las matem$ticas, y expresarlas através del sistema ling%ístico.

• #as personas poseen una tendencia al equilibrio, una especie de impulso !acia elcrecimiento, la salud y el auste. Existen una serie de condiciones que impiden y bloqueanesta tendencia, el aprendizae de un concepto negativo de sí mismo, es quiz$s una de lascondiciones bloqueadoras m$s importantes. &n concepto equivocado o negativo de símismo deriva de experiencias de desaprobación o ambivalencia !acia el sueto en las

etapas tempranas de su vida cotidiana.

El pensamiento de cada individuo, es diferente ya que nadie tiene la misma memoria, los

Page 2: Clases de Pensamiento y Lenguaje (1)

7/23/2019 Clases de Pensamiento y Lenguaje (1)

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-pensamiento-y-lenguaje-1 2/7

mismos deseos, los mismos símbolos, la perspectiva de ver la vida, la imaginación, etc. Algunas características del pensamiento son las siguientes:SIMBOLO: Es aquel diseño que representa un objeto o cualidad. Lo tipos de símbolosson diferentes segn sea el pensamiento o el objetivo de representarlo.CONCEPTO:  !onjunto de conocimientos sobre los objetos a los que se refieren. Es saber

las características esenciales del objeto.LENGUAJE:  "ignos orales y escritos que emplea una comunidad para entenderse, loscuales representan una idea u objeto.El lenguaje puede ayudarnos a organi#ar nuestros pensamientos y conceptos.

Bases biológicas

El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta porlas meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre yaracnoides. En el encéfalo se distinguen 3 partes voluminosas: 1. El cerebro. 2.El cerebelo. 3. El bulbo raquídeo. otras más peque!as como el tálamo e"ipotálamo. En lo profundo del encéfalo se encuentra el #istema $ímbico.

Propuestas del cerebro azúl

El cerebro tiene a su cargo las funciones motoras, sensitivas y de integraci%n.

& 'emisferio cerebral i(quierdo: Está especiali(ado en producir y comprenderlos sonidos del lengua)e, el control de los movimientos "ábiles y los gestos conla mano derec"a.

& 'emisferio derec"o: Está especiali(ado en la percepci%n de los sonidos norelacionados con el lengua)e *m+sica, llanto, etc., en la percepci%n táctil y en

la locali(aci%n espacial de los ob)etos.

& $%bulo occipital: En el se reciben y anali(an las informaciones visuales.

& $%bulos temporales: En ellos se gobiernan ciertas sensaciones visuales yauditivas.

& $%bulos frontales: $os movimientos voluntarios de los m+sculos están regidospor las neuronas locali(adas en esta parte, en la llamada corte(a motora. $osl%bulos frontales están relacionados también con el lengua)e, la inteligencia yla personalidad, si bien, se desconocen funciones especí-cas en esta área.

& $%bulos parietales: #e asocian con los sentidos del tacto y el equilibrio.

& ronco cerebral: #e ubica en la base del encéfalo, gobierna la respiraci%n, latos y el latido cardíaco.

& /erebelo: $ocali(ado detrás del tronco cerebral, coordina el movimientocorporal manteniendo la postura y el equilibrio.

$as áreas cerebrales que gobiernan las funciones como la memoria, elpensamiento, las emociones, la conciencia y la personalidad, resultan bastante

más difíciles de locali(ar.

Page 3: Clases de Pensamiento y Lenguaje (1)

7/23/2019 Clases de Pensamiento y Lenguaje (1)

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-pensamiento-y-lenguaje-1 3/7

& #istema límbico: Está vinculada a la memoria, situado en el centro delencéfalo.

& 'ipocampo: /ontrola la sed, el "ambre, la agresi%n y las emociones engeneral.

& 'ipotálamo: #e postula que los impulsos procedentes de los l%bulos frontalesse integran en el sistema límbico, llegando a este sector, donde se regula elfuncionamiento de la glándula "ipo-saria, productora de varias "ormonas.

& /%rte0: #e integran las capacidades cognitivas, donde se encuentra nuestracapacidad de ser conscientes, de establecer relaciones y de "acerra(onamientos comple)os.

& #ustancia gris: Es una peque!a capa que recubre el resto del cerebro.

El procesamiento de la informaci%n sensorial recogida del mundo que nosrodea y de nuestro propio cuerpo, las respuestas motrices y emocionales, elaprendi(a)e, la conciencia, la imaginaci%n y la memoria son funciones que sereali(an por circuitos formados por neuronas interrelacionadas a través de loscontactos sinápticos.

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Se inicia a través de estudios que hizo Paul Broca en pacientes con problemas del lenguaje, loscuales presentaban alteraciones en determinadas áreas del córtex cerebral.

Posteriormente, con desarrollo de las aplicaciones de la corriente eléctrica continua, comenzaronestudios que consistan en producir estmulos en animales de experimentación, ! se vio quecuando se aplicaba una corriente en el giro precentral del lado derecho se contraa el ladoizquierdo del animal ! viceversa, lo que indicaba que haban ciertas áreas del córtex cerebralque controlaban determinadas zonas del cuerpo, "enómeno llamado Somatotopía.#uego, estudios de neurocirujanos que estimularon el lóbulo occipital de pacientes con elcerebro abierto ! tratados con anestesia local, revelaron que estos pacientes tenanalucinaciones visuales. Posteriormente, aplicaron estmulos en la zona del lóbulo temporal ! elpaciente comenzó a tener alucinaciones auditivas. $ste hecho "ue comprobado en la anatomapatológica donde en"ermos con alucinaciones auditivas o visuales presentaban tumores en lasáreas correspondientes.

%odo lo anterior llevó a hacer un mapa o una clasi"icación "uncional del córtex cerebral, la que sehace en base a dos conceptos&

ÁREAS DE PROYECCIÓN& (isocórtex heterotípico)- Serán Áreas de Proyecci! "otora, las que envan estmulos a determinados segmentos

orgánicos para que exista movilidad.

- Serán Áreas de Proyecci! Se!siti#a, las que reciben in"ormación de determinadossegmentos del cuerpo.

ÁREAS DE ASOCIACIÓN& (isocórtex homotípico)- Su rol consiste en interpretar la in"ormación que llega a las áreas de pro!ección.

- Se encuentran ubicadas&

- $n la región más posterior del cerebro 'lóbulo parietal, temporal ! occipital(, relacionada con lapercepción visual, auditiva ! con in"ormación de los órganos de los sentidos relacionados conla ubicación espacial del cuerpo.

- $n el lóbulo "rontal 'área asociación pre"rontal( relacionada con la plani"icación ! control deconductas ! con el pensamiento abstracto.

- $n el )rea #mbica, relacionada con la emoción ! la memoria.

- Serán Sec$!darias  cuando tengan el rol de hacer un reconocimiento sensorial del estmulo(gnosis o toma de conciencia(.

Page 4: Clases de Pensamiento y Lenguaje (1)

7/23/2019 Clases de Pensamiento y Lenguaje (1)

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-pensamiento-y-lenguaje-1 4/7

- Serán %erciarias cuando tengan la "unción de elaborar estrategias de comportamiento.

ÁREAS DE &ROD"AN

Brodman en *++, realizó un mapeo histológico del córtex cerebral, dividiéndolo de acuerdo a lacitoarquitectura en - áreas di"erentes. /ada área tiene una citoarquitectura o distribuciónneuronal caracterstica. 0s, se comprobó lo siguiente&

 'rea (unción

1, 2 y 3 reas #omestésicas o reas de la #ensibilidadeneral

4 rea otora 4oluntaria

y ! rea 5sicosomestésica *rea sensitiva #ecundaria

" rea otora #uplementaria o 5remotora

#, 1$, 11 y 12 rea 5refrontal *6sociaci%n erciaria

1! rea 4isual

1% y 1# rea 5sicovisual

22 rea 5sicoauditiva

3# y 4$ rea del Esquema /orporal *6sociaci%n erciaria

41 y 42 rea 6uditiva

43 rea del usto

44 y 4 rea de 7roca

23, 24, 2#, 3$, 3,2%

rea $ímbica

Corte'a Somatose!soria( Primaria 'áreas *, ! 1(.

- Se localiza en el giro postcentral ! en su extensión medial en el lóbulo paracentral.

- Se denomina también )rea Somestésica o )rea de la Sensibilidad 2eneral.

- Se encarga de recibir todas las sensaciones táctiles, articulares ! musculares del lado

contralateral del cuerpo.- Su estimulación provoca comezón, entumecimiento ! movimiento sin haber desplazamiento

real.

Page 5: Clases de Pensamiento y Lenguaje (1)

7/23/2019 Clases de Pensamiento y Lenguaje (1)

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-pensamiento-y-lenguaje-1 5/7

- #os da3os a esta área producirán con"usiones en la percepción táctil del individuo'temperatura, presión, dolor, tacto(.

- 4ecibe las pro!ecciones del 56cleo 7entral Posterior del tálamo ordenadas somatotópicamente,con"ormando el )om*!c$(o se!siti#o+ que tiene la cabeza representada en la regiónventral cerca de la cisura lateral, luego el miembro superior, el tronco ! el miembro in"eriorhacia el lobulillo paracentral. #a representación tiene di"erente tama3o, siendo más grande

para la cara, la lengua ! la mano.

'8magen adaptada /urso de 5euroanatoma P9/, /hile(

 

Área se!siti#a Sec$!daria *8 y 9

- Se denomina también Área Psicosomest,sica.- $s un área de asociación ubicada detrás del giro postcentral, es decir, en pleno lóbulo parietal

$s esencial para el área somestésica primara, que también tiene una organizaciónsomatotópica respecto a las modalidades de tacto, se!tido de posición, presión ! dolor.

- Su ma!or "unción corresponde a los movimientos voluntarios dirigidos hacia un destino enrelación con la integración de los estmulos visuales.

- #esiones o da3os irreversibles en estas áreas pueden ocasionar Ata-ia Óptica, que es laincapacidad de dirigir los movimientos hacia un objeto que se ve con claridad.

- #a in"ormación somatosensorial es procesada luego en áreas del giro supramarginal 'área :;(.

Área se!siti#a %erciaria *;

- $n estas áreas se produce la integración de la in"ormación, lo que permite la percepción de la

"orma, textura, tama3o, ! la identi"icación de un objeto al tocarlo con las manos.- $stas área tienen abundantes ! desarrolladas conexiones recprocas con el pulvinar del tálamo.

- #as lesiones del área :; 'giro supramarginal( producen A!osia %/cti(.

- <unto con el área 1= 'giro angular( representan el área del $squema /orporal. #esiones enesta área hacen que el en"ermo no reconozca partes de su cuerpo como propias.

Corte'a "otora Primaria 'área :(.

- Se localiza en el giro precentral.

- $s el área de pro!ección que controla la motricidad voluntaria, del lado contralateral delcuerpo.

- Su estimulación provoca movimientos contralaterales discretos ! limitados a una solaarticulación o m6sculo. >igamos que ella inicia el movimiento de manera burda para ser

luego re"inado si es necesario por otras estructuras cerebrales.- Participa en la iniciación del movimiento voluntario, siendo mu! destacada la acción ! control

que ejerce sobre los m6sculos distales de las extremidades contralaterales. Simultáneamentela corteza motora suplementaria tiene una importante "unción en la programación depatrones de secuencias de movimientos que comprometen a todo el organismo.

- #a estimulación eléctrica directa de ella produce movimientos de los m6sculos esqueléticos.$ste procedimiento ha permitido saber que existe una representación de los m6sculos delcuerpo humano en el giro precentral somatotópicamente organizada. $n ésta, la cabeza estárepresentada en la zona in"erior, luego está el miembro superior, el tronco ! por 6ltimo elmiembro in"erior en el lobulillo paracentral.

$l área de corteza dedicada a cada región mencionada es proporcional a la delicadeza delcontrol "ino del movimiento realizado por cada parte del cuerpo.

Page 6: Clases de Pensamiento y Lenguaje (1)

7/23/2019 Clases de Pensamiento y Lenguaje (1)

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-pensamiento-y-lenguaje-1 6/7

'8magen adaptada /urso de 5euroanatoma P9/, /hile(

- #a lesión de la corteza motora primaria produce marcada paresia contralateral, "lacidez,re"lejos tendinosos exagerados ! signo de Babins?i positivo.

- Sus lesiones, además, pueden causar movimientos espásticos ! di"icultosos como la epilepsia<ac?soniana ! su destrucción o da3os mu! severos pueden ocasionar hasta parálisis en losmiembros a"ectados.

Area Premotora *área <

- Se denomina también& )rea @otora Suplementaria o )rea @otora $xtrapiramidal.

- /ontrola los movimientos asociados que acompa3an los movimientos voluntarios. $sta área dalas Aganas de ejecutar el movimiento.

- Su "unción es la de organizar los movimientos que se originarán o aquellos donde intervendránlos estmulos visual, táctil o auditivo.

- #a lesión o da3o de esta área producirá Apra-ia 'di"icultad para ejecutar movimientosdiestros, secuenciales ! complejos, tales como caminar(.

Corte'a Pre0ro!ta( * =, 1;, 11 y 12

- $sta corteza esta mu! desarrollada en el hombre, se relaciona en general con los procesosmentales superiores de pensamiento, tales como el juicio, la voluntad o el razonamiento.

- %iene extensas conexiones recprocas con el n6cleo dorsomediano del tálamo ! con otras áreascorticales del sistema lmbico e hipotálamo.

- >a3os en estas áreas pueden ocasionar incapacidad en la toma de decisiones o e"ectossimilares a los del retraso mental.

- #a lesión bilateral de esta corteza produce cambios permanentes en la personalidad delindividuo. $ste se vuelve menos excitable ! menos creativo, desaparecen las inhibiciones. 9nindividuo que era ordenado, limpio ! cuidadoso se trans"orma en lo contrario, desordenado,sucio ! descuidado. >urante un tiempo se practicó la lobotoma ' desconexión bilateral delpolo "rontal en paciente con dolor insoportable(. #o que pasaba realmente era que laangustia asociada a la percepción del dolor se liberaba, por lo tanto la parte a"ectiva asociadaal dolor desaparece, el dolor sigue pero el paciente le otorga poca importancia o lo ignoradebido a que los sentimientos asociados con la intensidad del dolor se pierden.

Área Lím1ica *23, 2, 2=, 3;, 38, 2>

- 2iro del /ngulo, el 8stmo del 2iro el /ngulo ! el 2iro Parahipocampal.

- Presenta estrategias de comportamiento relacionadas con los instintos ! las emociones, !

comprende una serie de estructuras del córtex que rodean el Chilio del hemis"eroC, es decir,rodean entre otras estructuras el cuerpo calloso.

- $stas estructuras "orman parte del sistema lmbico 'lmboDanillo(. %odo esto corresponde acorteza antigua, es mesocortex, es decir, es una mezcla de arquicortex con isocortex, ! estácontrolado por los centros superiores.

ÁREAS COR%ICALES RELACIONADAS CON EL LEN2UA3E

Page 7: Clases de Pensamiento y Lenguaje (1)

7/23/2019 Clases de Pensamiento y Lenguaje (1)

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-pensamiento-y-lenguaje-1 7/7

Áreas de( (e!$a4e *áreas y 8

- Se denominan )rea de Broca. Sus "unciones son las de comprender ! articular el lenguajehablado ! escrito.

- #os da3os en estas área pueden producir varios tipos de A0asias, que son di"icultades eimposibilidades para entender el lenguaje o incluso emitirlo, a pesar de que nuestrossentidos tanto de la visión como de la audición estén intactos.

- /abe destacar que la "unción del lenguaje sólo se concentra en el hemis"erio derecho.

Área de 5er!ic6e *áreas 22, 3= y ;

- 4egión de la corteza asociativa auditiva en el lóbulo temporal izquierdo de los humanos.

- Se /onecta con el área de Broca por medio del Eascculo #ongitudinal Superior.

- $s importante para comprensión de palabras ! la producción de discursos signi"icativos.

- #a a"asia de Fernic?e, que es provocada por un da3o en esta área, da como resultado undiscurso "luido pero carente de signi"icado.

Corte- "otor

Corte'a 7is$a(Corte'a A$diti#a

A0asias8Son problemas del lenguaje, ha! distintos tipos&

- 0"asias de tipo motor& aqu encontramos&

  A!artria8 8ncapacidad de expresarse verbalmente.

  Ara0ia8 8ncapacidad de expresarse por escrito.

- 0"asias de tipo Sensitivo, corresponden a&

  Sordera 7er1a(8 #esión en parte media ! posterior del giro temporal superior, el pacienteno entiende lo que se le dice.

  Ce$era 7er1a( 8 $l paciente no entiende lo que ve escrito.