clases de empresas

3
CLASES DE EMPRESAS Las empresas se clasifican según distintos criterios: Según la rama de la actividad o Sector primario: agropecuarias (agrícolas y ganaderas) extractivas (minería y pesca) o sector secundario: transformadoras industriales construcción (se considera sector aparte por la importancia en el PIB de la economía de un país) o sector terciario: servicios comerciales transportes educación banca,… Según la titularidad del capital de la empresa o privadas: el capital pertenece a particulares (personas físicas o jurídicas privadas) o públicas: el capital está en manos de instituciones públicas Según la naturaleza o Industriales : transforman materia prima en productos terminados o Comerciales: revenden productos ya elaborados o De servicios: prestan servicios Según su dimensión o PYMES (pequeñas y medianas empresas) Microempresas: menos de 10 trabajadores y un volumen de negocio de 2 millones de euros Pequeña empresa: entre 10 y 49 trabajadores y un volumen de negocio hasta 10 millones de euros Mediana empresa: entre 50 y 249 trabajadores y un volumen de negocio hasta 50 millones de euros o Gran empresa: empresa con más de 250 trabajadores y un volumen de negocio superior a los 50 millones de euros Según la naturaleza jurídica: o Empresa individual Empresario individual Comunidad de bienes o Empresa sociedad Sociedad colectiva Sociedad comanditaria Sociedad laboral Sociedad limitada Sociedad anónima Sociedad cooperativa Empresas públicas extremeñas Fomento de Jóvenes Emprendedores Extremeños; Fomento Extremeño de Mercado Exterior; Fomento de la Industria del Turismo, Ocio y Tiempo Libre; Gestión y Explotación de Servicios Públicos Extremeños; Fomento Exterior de Extremadura; Centro de Estudios Socioeconómicos de Extremadura; y Fomento de la Iniciativa Joven.

Upload: norberta01

Post on 06-Jul-2015

188 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clases de empresas

CLASES DE EMPRESAS Las empresas se clasifican según distintos criterios:

Según la rama de la actividad

o Sector primario:

agropecuarias (agrícolas y ganaderas)

extractivas (minería y pesca)

o sector secundario:

transformadoras

industriales

construcción (se considera sector aparte por la

importancia en el PIB de la economía de un país)

o sector terciario:

servicios

comerciales

transportes

educación

banca,…

Según la titularidad del capital de la empresa

o privadas: el capital pertenece a particulares (personas físicas o

jurídicas privadas)

o públicas: el capital está en manos de instituciones públicas

Según la naturaleza

o Industriales : transforman materia prima en productos

terminados

o Comerciales: revenden productos ya elaborados

o De servicios: prestan servicios

Según su dimensión

o PYMES (pequeñas y medianas empresas)

Microempresas: menos de 10 trabajadores y un

volumen de negocio de 2 millones de euros

Pequeña empresa: entre 10 y 49 trabajadores y un

volumen de negocio hasta 10 millones de euros

Mediana empresa: entre 50 y 249 trabajadores y un

volumen de negocio hasta 50 millones de euros

o Gran empresa: empresa con más de 250 trabajadores y un

volumen de negocio superior a los 50 millones de euros

Según la naturaleza jurídica:

o Empresa individual

Empresario individual

Comunidad de bienes

o Empresa sociedad

Sociedad colectiva

Sociedad comanditaria

Sociedad laboral

Sociedad limitada

Sociedad anónima

Sociedad cooperativa

Empresas públicas extremeñas Fomento de Jóvenes Emprendedores Extremeños; Fomento Extremeño

de Mercado Exterior; Fomento de la Industria del Turismo, Ocio y Tiempo

Libre; Gestión y Explotación de Servicios Públicos Extremeños; Fomento

Exterior de Extremadura; Centro de Estudios Socioeconómicos de

Extremadura; y Fomento de la Iniciativa Joven.

Page 2: Clases de empresas

1.-EMPRESARIO INDIVIDUAL Es la persona física que realiza en nombre propio una actividad

empresarial. Se le suele denominar también Autónomo.

Características

Responsabilidad ilimitada

No se requiere un capital mínimo para su constitución

El nombre de la empresa coincide con el nombre y dos apellidos del

empresario

Tributa por el IRPF

Adecuado para microempresas

Ventajas e inconvenientes Control total de la gestión de la empresa

Forma sencilla y económica de iniciar una actividad empresarial y

gestionarla

Si los beneficios de la empresa son elevados tributan a un tipo impositivo

mayor (45%) que en el impuesto de sociedades (30%)

La responsabilidad por las deudas de la empresa es ilimitada (afecta a los

bienes del empresario presentes y futuros e incluso a los de su cónyuge

en caso de régimen de sociedad de gananciales)

Dificultades a la hora de conseguir créditos para la empresa.

Responsabilidad limitada implica que el socio pierde únicamente el capital que

aporta a la sociedad

Responsabilidad ilimitada implica que el empresario responde con todo su

patrimonio presente y futuro de las deudas contraídas

IRPF (Impuesto sobre la renta de las personas físicas): impuesto que grava la

renta que obtienen las personas físicas. (Progresivo)

IS (Impuesto sobre Sociedades): impuesto que grava los beneficios que obtienen

las personas jurídicas. (30%)

Trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE)

Son empresarios individuales cuyos ingresos provienen, al menos en un 75% de

un cliente principal. Recientemente (febrero 2009) se concretó legalmente la

relación que tienen con su cliente principal, obligando a la existencia de un

contrato que incluya: la duración de su jornada, los descansos a los que tienen

derechos y estableciendo un mínimo de 18 días hábiles de vacaciones anuales.

Aunque se define la naturaleza civil, mercantil o administrativa que une a ambas

partes, no se considerará relación laboral.

Page 3: Clases de empresas