clase4

104
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA Curso Modelo de datos para SIG (720145M ) Clase 4 Fabio Andrés Herrera [email protected] http://cursomdsig.blogspot.com

Upload: t763rm3n

Post on 04-Jul-2015

700 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Clase 4

Fabio Andrés [email protected]

http://cursomdsig.blogspot.com

Page 2: Clase4

Modelo E/R - Componentes

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Entidad: Objeto del mundo real por lo tanto tiene existencia propia.

Según ANSI (1977): “Una persona, lugar, cosa, concepto o suceso, real o abstracto, de interés para la empresa”.Pueden ser:

Tangibles (o concretas): Una persona, un carro, un perro, etc.Intangibles (o abstractas): Un Curso, un servicio, una fecha, un proyecto, etc.

Atributos.- Las entidades están compuestas de atributos que son los que definen al objeto (para la entidad persona serían DNI, nombre, apellidos, dirección,...).

Identificador (Clave o llave primaria).- De entre los atributos habrá uno (o un conjunto de ellos) que no se repite; a este atributo se le llama Identificador de la entidad, el cual será clave para la identificación de los demás atributos que describen a la entidad.

Page 3: Clase4

Modelo E/R - Componentes

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Elegimos DNI como Identificador ya que este atributo es único para cada persona, con el DNI de una persona uno puede averiguar los demás datos de esta como su nombre o dirección, etc.

Page 4: Clase4

Relación entre entidades

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Las Relaciones son una asociación entre entidades, sin existencia propia en el mundo real que estamos modelando, pero necesaria para reflejar las interacciones existentes entre entidades. Las relaciones pueden ser de tres tipos:

•Relación Uno a Uno: Una entidad del tipo A solo se puede relacionar con una entidad del tipo B, y viceversa.

Por ejemplo: tenemos dos entidades una con los datos de diferentes poblaciones y otra con una lista de Alcaldes, una población sólo puede tener un alcalde, y un alcalde lo será únicamente de una población.

Page 5: Clase4

Relación entre entidades

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

•Relación Uno a Varios: Significa que una entidad del tipo A puede relacionarse con cualquier cantidad de entidades del tipo B, y una entidad del tipo B solo puede estar relacionada con una sola entidad del tipo A

Por ejemplo: tenemos dos entidades una con los datos de diferentes poblaciones y otra con los habitantes, una población puede tener más de un habitante, pero un habitante pertenecerá (estará empadronado) en una única población.

•Relación Varios a Varios: Establece cualquier cantidad de entidades del tipo A pueden estar relacionados con cualquier cantidad de entidades del tipo B.

Por ejemplo: tenemos dos entidades una con los datos de clientes y otra con los artículos que se venden en la empresa, un cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y un artículo podrá ser vendido a más de un cliente.

Page 6: Clase4

Grado de cardinalidad de las relaciones.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Se define grado de una relación como el número de entidades que participan en una relación. Las relaciones en las que participan dos entidades son binarias o de grado dos. Si participan tres serán ternarias o de grado 3. Los conjuntos de relaciones pueden tener cualquier grado, lo ideal es tener relaciones binarias.

La cardinalidad es el número de instancias o elementos de una entidad que pueden asociarse a un elemento de la otra entidad relacionada. La cardinalidad se representa mediante una pareja de datos (entre paréntesis y separados por una coma) indicando sus valores máximo y mínimo: (cardinalidad mínima, cardinalidad máxima).

Page 7: Clase4

Grado de cardinalidad de las relaciones.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Son posibles las siguientes cardinalidades:

(1,1) uno a uno

(1,n) uno a muchos

(n,1) muchos a uno

(m,n) muchos a muchos

El valor “0” se pone cuando la participación de la entidad es opcional, es decir no está obligada a participar en la relación: (0,n) , (0,1)

Page 8: Clase4

Grado de cardinalidad de las relaciones.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Ejemplo: ‘Un libro puede estar escrito por ninguno, uno o varios autores. Un autor escribe al menos un libro y puede escribir varios.’

Page 9: Clase4

Grado de cardinalidad de las relaciones.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Ejemplo: ‘Una persona puede tener o no tener un seguro, y un seguro es de 1 de una persona’

Page 10: Clase4

Necesidad de un diseño

Implementación efectiva de un SIG se consigue a través de un buen diseño de la base de datos.

Para lograr un buen diseño de la base de datos es necesario hacerse las preguntas correctas:

• ¿Cómo se puede implementar la tecnología SIG para lograr las funciones existentes, o cambiar la forma en que se logra un objetivo?

• ¿Qué datos beneficiarán más a la organización?

• ¿Qué datos pueden almacenarse?

• ¿Quién es o debería ser, responsable de mantener la base de datos?

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 11: Clase4

La respuesta a estas preguntas dependen de cómo se entienda la tecnología SIG, y del conocimiento de la organización.

El diseño para la implementación de un SIG es igual que cualquier otro diseño:

• Comienzo en conocer las metas

• Progresivamente aumentando el nivel de detalle a medida que se obtiene más información, y se acerca la implementación.

Es necesario dedicar el tiempo justo al diseño, ya que de no hacerlo el impacto sobre toda la aplicación actual y futuras puede ser muy negativo.

La base de datos y las aplicaciones asociadas no pueden ser tratadas en forma independiente.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 12: Clase4

Objetivos de un diseño

Diseño es el proceso en donde se definen las metas, se identifican, analizan y evalúan las alternativas de diseño, y se determina un plan de implementación.

El diseño provee una foto de dónde estamos, dónde vamos, y cómo ir de un lugar a otro.

Un diseño de base de datos provee una arquitectura para la base de datos, provee una vista que abarca toda la base de datos permitiendo una evaluación global de la misma desde varios aspectos.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 13: Clase4

Un buen diseño resulta en una base de datos bien construida, eficientemente funcional y operacional que:

• Satisface objetivos y soporta los requerimientos.

• Contiene los datos necesarios pero no en forma redundante.

• Organiza los datos para su acceso múltiple

• Permite varias vistas de los datos

• Distingue aplicaciones que mantienen los datos de aquellas que solo los usan

• Representa, codifica y organiza apropiadamente elementos geográficos

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 14: Clase4

Beneficios del diseño:

• Aumento de la flexibilidad del acceso y análisis de los datos.

• Facilita la implementación de aplicaciones

• Disminución del costo de captura, almacenamiento y uso de los datos

• Facilita y mantiene datos para soportar diferentes usuarios

• Facilita los cambios futuros

• Minimiza la redundancia en los datos.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 15: Clase4

Buenas prácticas

• Involucrar a los usuarios: ellos adquieren la sensación de ser dueños, ustedes ganan conocimiento.

• Hacer diagramas de a poco, por pasos. Es un proceso interactivoe iterativo. Se progresa apropiadamente en función de las necesidades.

• Crear un equipo de gente, expertos que ataquen cada etapa.

• Creatividad. Un nuevo proyecto es una posibilidad para aportar una nueva tecnología y procesos.

• Dividir grandes proyectos en unidades de trabajo. “Project milestones”

• Mantener bien presentes en todo momento los objetivos y metas de la organización, basado en los requerimientos reales.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 16: Clase4

• No agregar detalles prematuramente, hacerlo en la etapa o momento adecuado. Ej: no tratar de definir todas las reglas de validación antes de que la geodatabase se construya.

• Documentar todo, mantener los borradores, hacer diagramas, etc.

• Flexibilidad, el diseño deberá ser cambiado a lo largo de las etapas hasta llegar a un diseño que se ajuste más a la realidad, que sea aceptado por la gente y apropiado para la tecnología.

• Crear un plan para la implementación del modelo, basado en las prioridades de la organización.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 17: Clase4

Etapas del diseño

• Modelado de la vista del usuario (requerimientos, funciones,etc)

• Definir objetos y sus relaciones (UML)

• Identificar representaciones de entidades

• Ajustarlo al modelo de geodatabase (UML con objetos propios del software de base)

• Organizarlo en “datasets” geográficos

Primeros tres se refieren al modelo conceptual, clasificando loselementos basado en los datos requeridos, decidiendo su representación espacial.

Los dos últimos desarrollan el modelo lógico, ajustándolo al modelo de geodatabase implementable por el software de base a utilizar

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 18: Clase4

Modelado de la vista del usuario

Objetivo – asegurar el entendimiento entre los usuarios y los desarrolladores

• Identificar las funciones o requerimientos de los usuarios, metas y objetivos de los mismos desde un punto de vista corporativo.

• Identificar los datos requeridos por dichos requerimientos

• Organizar los datos en unidades lógicas de elementos

• Definir un plan de implementación inicial

• Identificar funciones asociadas a la organización de la corporación.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 19: Clase4

Identificación de funciones

Trabajar con funciones de negocio y no con unidades (secciones, departamentos, divisiones) de la corporación:

• Son más estables en la corporación, una unidad cumple con ciertas funciones que en el futuro la cumple otra unidad.

Para cada función determinar una descripción general de actividades asociadas a dicha función.

Actividades pueden incluir el manejo de aprobaciones de ciertas actividades en el terreno (padrones), control del uso del suelo,acuerdos de desarrollo para la construcción de infraestructuras.

Se identifican proveedores y consumidores de la información geográfica

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 20: Clase4

Identificar las fuente de datos

Determinar los datos necesarios para las funciones.

Determinar que datos CREA o USA una función.

Diagrama de flujos:

• Datos que SALEN de la función indica que la función es responsable de la definición, almacenamiento, creación y distribución de los mismos.

• Datos que ENTRAN a la función es responsabilidad de otra función. Intercambio es de muchas formas (formularios, datos, lineamientos, pedidos, respuestas)

La pregunta es:

¿Con quién o con qué interactúa esta función y cuál es la naturaleza de su interacción?

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 21: Clase4

Interactuar con aquellos que ejecutan la función ya que son los que conocen de los datos.

Usuario debe validar documentos y diagramas asociados a funciones y datos.

Registro territorial

IngenieríaServicios

Gravamen territorialPropietario

Archivo de históricos

Fotografías de parcelas

Títulos territorialesDescripción de la parcela

SubdivisionesParcela

Fuente de datosTipo de datos

Identificar las fuente de datosResolver (aclarar) inmediatamente situaciones de:

•Sinónimos

•Funciones que duplican datos

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 22: Clase4

Organizar los datos en unidades lógicasLas unidades lógicas o grupos representan sistemas tales como registro territorial, calles, terreno, distribución de agua, etc.

Cada grupo definido es operado por una función que recibe y/o transmite información.

Ej: Grupo que incluye modelo de superficie con datos sobre niveles de lluvia se conecta con otro que maneja o controla una red hidrográfica ya que le provee ciertos datos hidrológicos, que le permite a la función que controla la red determinar el nuevo flujo de agua provocado por las lluvias recientes.

Cada uno de estos grupos debe tener un sistema de coordenadas común, un tipo de topología (planar, de red o ninguno), y generalmente interactúan entre si.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 23: Clase4

Definición de objetos (entidades) y relaciones

entidad = objetos con propiedades comunes .

• Se identificarán y describirán entidades

• Se identificarán y describirán relaciones entre entidades

• Se documentará las entidades y relaciones mediante diagramas basados en UML

La identificación de entidades y relaciones se puede lograr mediante el análisis de frases de tal forma que un SUSTANTIVO comúnmente identifica una ENTIDAD, un VERBO define una RELACION entre entidades.

Una válvula controla el flujo de gas – entidad (válvulas)

Un dispositivo de gas se conecta a uno o más líneas – Relación entre entidades.

Un sistema de gas se compone de dispositivos y tubos – Agregación de entidades para determinar una nueva entidad más compleja.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 24: Clase4

Definición de objetos (entidades) y relaciones

Verbos enmascarados como sustantivos dificultan la determinación de relaciones – ej: conexión, descripción , identificación, agregación)

Para documentar adecuadamente las entidades y sus relaciones se utiliza diagramas basados en UML

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 25: Clase4

Identificar representaciones de entidades

Consiste en clasificar las entidades según la forma de representarlas, basadas en la geometría, o solamente atributos.

Considerar si:

• El elemento debe representarse en un mapa

• La forma del EG es importante o no para el análisis

• El elemento es un dato que puede accederse o visualizarse a través de una relación con otro elemento.

• El EG tendrá diferentes representaciones a distintas escalas (ej. Río)

• Texto será desplegado en pantalla o en productos cartográficos.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 26: Clase4

Identificar representaciones de entidadesAsignación de tipos:

Punto – ilustra ubicación de un elemento de forma muy pequeña como par a verse como un área.

Línea – ilustra ubicación de un elemento de forma muy fina como par a verse como un área.

Area - ilustra ubicación y forma poligonal de un elemento.

Superficie - ilustra ubicación de un elemento como un área, pero también incluye los cambios en la altura (incluye TINs y ciertos rasters).

Raster – representa un área mediante celdas rectangulares (imágenes satelitales, fotografías aéreas, capa de datos continua) y puede ser usada para varios análisis.

Imágenes, fotos, dibujos – cada uno representa un dibujo digital y no puede ser usado para análisis.

Objeto – identifica un elemento para el cual no se necesita ningún punto, línea, o área, para el cual no existe representación geométrica o gráfica.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 27: Clase4

Elementos Inteligentes (Smart Features)

En nuestro planeta, las cosas cumplen con reglas naturales y relaciones por la cuales se basa su comportamiento.

Los ríos fluyen hacia abajo, las rutas permiten cierto nivel de tráfico, y las parcelas de un territorio respetan determinados convenios, organización y orden.

Estas características que determinan cierta “inteligencia” sobre los elementos geográficos, pueden representarse en una GEODATABASE (GDB).

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 28: Clase4

Cualidades de los elementos geográficos

Los elementos representados en una GDB poseen muchas cualidades tales como formas vectoriales, relaciones, atributos, y comportamientos.

Para muchas aplicaciones la forma vectorial de representación de los elementos es la que otorga más precisión, y conveniencia. Otras requieren de otras formas de representación tales como TIN o RASTER.

Veremos las cosas que hacen que los vectores sean elementos geográficos “inteligentes” (smart vector features).

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 29: Clase4

Cualidades de los elementos geográficos

• Forma

• Referencia Espacial

• Atributos

• Subtipos

• Relaciones

• Dominios

• Reglas

• Topología

• Comportamiento complejo

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 30: Clase4

Geodatabase o Base de datos Geográfica

Alumbrado IDTipo {A, B, C}

Objetos Inteligentes.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 31: Clase4

Alumbrado IDTipo {A, B, C}

Geometría Descripción Inteligencia

(x,y,z)

Alumbrado IDTipo

{A,B,C}

Objeto Geográfico IntegralGeodatabase

Geodatabase o Base de datos GeográficaObjetos Inteligentes.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 32: Clase4

La Forma de los Elementos

Los elementos en la Geodatabase tienen un campo especial que almacena la geometría, la cual puede ser de tres tipos:

• Puntos y multipuntos

• Polilíneas

• Polígonos (ring conjunto de segmentos de línea conectados, cerrados y que no se cortan)

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 33: Clase4

Referencia Espacial

La geometría de los elementos es almacenada basada en valores X,Yen el Sistema Cartesiano de coordenadas.

La superficie de la tierra es algo parecido a una esfera.

La referencia espacial especifica como las coordenadas x,y de un conjunto de elementos es proyectada sobre la superficie del planeta

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 34: Clase4

Atributos

Los elementos geográficos mantienen atributos como campos en tablas basados en un modelo relacional.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 35: Clase4

Subtipos

Los elementos se agrupan en clases, la cual es un conjunto homogéneo de elementos básicamente del mismo tipo pero pueden contener variaciones considerables.

Una parcela puede ser rural, urbana o suburbana; los edificios pueden clasificarse en residenciales, comerciales o industriales.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 36: Clase4

Relaciones

Todos los elementos geográficos (EG) mantienen relación con algún otro objeto ya sea espacial (o geográfico) o no.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 37: Clase4

DominiosUn atributo puede tomar un valor de un conjunto de valores predefinidos.Evita ingreso de datos erróneos en la base.Permite un valor por defecto, inclusive para cada subtipo.Asegura una mayor compatibilidad y correctitud de los datos.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 38: Clase4

Validación por reglasSe pueden utilizar reglas para restringir, o asegurar cierto comportamiento en los EG.

Ejemplos :

• Un caño de 6 pulgadas de una red de agua puede conectarse con un caño de 4 pulgadas solamente si existe un reductor entre los dos.

• La relación entre las casas y los dueños puede ser tal que sea como máximo dos dueños por casa

• Un río debe cortar a una ruta siempre en un puente

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 39: Clase4

Topología

Es un tipo muy específico de relación entre EG.

• Topología Plana (2D)– las parcelas o padrones son polígonos disjuntos, que no se superponen, y en contacto uno con otro exclusivamente por su borde.

• Red Geométrica (Geometric Network) (1D)– las líneas y dispositivos de una red eléctrica deben estar conectados en forma continua y no ambigua.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 40: Clase4

Comportamiento complejo

El comportamiento simple de los EG puede lograrse mediante subtipo y asociaciones topológicas, relaciones, dominios, y especificando reglas de validación. Esto no requiere de programación.

Comportamientos más complejos pueden ser implementados extendiendo los elementos estándar y escribiendo código para algún elemento más específico (custom feature).

Custom Features permiten comportamientos complejos tales como interacción en la edición, capacidades de análisis intrínseco, y generación de mapas cartográficos sofisticados. Requieren programación.

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 41: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Tomado de: UPM_Objetorelacional.pdf

Page 42: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 43: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 44: Clase4

Lenguaje SQL

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 45: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 46: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 47: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 48: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 49: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 50: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 51: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 52: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 53: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 54: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 55: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 56: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 57: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 58: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 59: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 60: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 61: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 62: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 63: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 64: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 65: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 66: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 67: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 68: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 69: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 70: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 71: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 72: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 73: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 74: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 75: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 76: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 77: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 78: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 79: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 80: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 81: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 82: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 83: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 84: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 85: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 86: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 87: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 88: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 89: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 90: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 91: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 92: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 93: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 94: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 95: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 96: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 97: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 98: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 99: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 100: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 101: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 102: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 103: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Page 104: Clase4

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

Curso Modelo de datos para SIG (720145M )

Gracias !Gracias !