clase1 contabilidad patrimonial

21
Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 1 Materia: Contabilidad Patrimonial Docente: Alberto Veiras Clase Nº: I (Uno) Unidad: Nº 1 – Modelos contables Temas a desarrollar Objetivos. El sistema de información contable Los modelos contables El capital a mantener La problemática de la inflación y su impacto en la información contable

Upload: silvia-romina-costilla

Post on 11-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clase patrimonial virtual

TRANSCRIPT

Page 1: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 1

Materia: Contabilidad Patrimonial

Docente: Alberto Veiras Clase Nº: I (Uno) Unidad: Nº 1 – Modelos contables Temas a desarrollar

Objetivos.

El sistema de información contable

Los modelos contables

El capital a mantener

La problemática de la inflación y su impacto en la información contable

Page 2: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 2

Presentación del curso

Hoy comenzamos un nuevo ciclo lectivo por lo que les quiero dar una cordial bienvenida y espero que juntos podamos cumplir los objetivos de nuestra asignatura. Repasemos los elementos con los cuales nos vamos a manejar.

1. Programa de la materia. 2. Plan de trabajo 3. Clases teórico practicas 4. Bibliografía sugerida

Hasta aquí, estos elementos ya deberían estar en vuestro poder. De manera complementaria agregaremos artículos, ejercicios prácticos sencillos y otros elementos que, oportunamente, les haré llegar. Un último comentario que creo necesario exponer en este primer contacto. Como ustedes saben, esta materia parte de un determinado nivel de conocimiento sobre temas contables, tal como se muestra en la introducción del programa. Es natural que ese conocimiento sea desparejo entre ustedes porque, por ejemplo, cursaron la materia anterior hace mucho tiempo, o en distintos lugares, o con distintos docentes, que utilizaban distinta bibliografía, etc. Es conveniente que se nivelen, pero cada uno sabe cual es su debilidad o el tema contable sobre el que necesita reforzar sus conocimientos. Por ello en la primera etapa del curso, aquellos que lo consideren necesario deberán redoblar el esfuerzo para, precisamente, consolidar los conocimientos previos que se necesitan. La manera que propongo es, a vuestra solicitud, enviarles material adicional sobre los temas que deberían manejar y tienen dudas.

Page 3: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 3

Sugiero no desaprovechar la ocasión, y ahora a nuestra primera clase.

Introducción

La Contabilidad es un sistema de información

Page 4: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 4

La Contabilidad es un sistema de información

� El proceso contable trata en primer lugar de:

� Identificar y registrar los hechos económicos

� Valorarlos y procesarlos posteriormente

� Comunicar la información a los agentes económicos, sirviendo como apoyo fundamental en la toma de decisiones en las empresas.

� La fase de análisis, auditoría y control

Contabilidad

OOBBJJEETTIIVVOOSS

brindar informacibrindar informacióón para la n para la toma de decisionestoma de decisiones

vigilar los recursos y obligacionesvigilar los recursos y obligacionesde dicho entede dicho ente

cumplir con ciertas obligaciones cumplir con ciertas obligaciones legaleslegales

Page 5: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 5

Contabilidad

el patrimonio

la evolución financiera

Informa sobre:

su evolución en un período( resultado)

contingencias, hechos posteriores al cierre, bienes de disponibilidad restringida, etc

Entre los informes contables, los más utilizados por la comunidad, en general, son los denominados estados contables. Estos estados persiguen múltiples objetivos; una enunciación mínima aceptable de ellos sería que brindan información útil para:

• servir como guía para la política de la dirección y de los inversionistas en materia de distribución de utilidades;

• servir de base para la solicitud y concesión de créditos financieros y comerciales;

• servir de guía a los inversionistas interesados en comprar y vender; • ayudar a analizar la gestión de la dirección; • servir de base para determinar la carga tributaria y para otros fines de política

fiscal y social; • ser utilizada como una de las fuentes de información para la contabilidad

nacional; • ser utilizada como una de las bases para la fijación de precios y tarifas.

El cumplimiento equilibrado de este listado de fines contribuye a destacar la calidad de estos informes.

Page 6: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 6

La necesidad más importante que la contabilidad debe

satisfacer es la de brindar información útil tanto para la

toma de decisiones como para planificar y ejecutar acciones

de control.

Usuarios de la Contabilidad

Clientes

Empleados

Usuarios:Estado

Inversores actuales y potenciales

Acreedores actuales y potenciales

Mas allá de las definiciones que los distintos autores hacen del término

contabilidad, existe consenso en resaltar como el principal de sus objetivos el de brindar información útil para la toma de decisiones. Es decir, la información que el sistema contable genera es utilizada por los diferentes usuarios para evaluar desempeños, realizar comparaciones con otros entes, pronosticar situaciones, etc. Una información tiene valor si los usuarios la consideran útil y confiable, y esto se logra en la medida que se aproxime a la realidad.

Como hemos visto, los estados contables brindan información sobre la situación patrimonial (esto es la composición y medición de activos y pasivos, y por diferencia del patrimonio neto) a un momento dado, su evolución en un período determinado (los resultados y otros cambios en el patrimonio neto del ente) y los movimientos de fondos de un período.

Page 7: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 7

Debe ser absolutamente claro que la contabilidad no es la realidad, la contabilidad es sólo un modelo que intenta representarla.

MODELOS

Son representaciones de la realidad Son representaciones de la realidad que intentan describir, que intentan describir,

explicar o predecir como explicar o predecir como se comporta algse comporta alg úún aspecto de ellan aspecto de ella .

MODELOS CONTABLES

Modelos diseñados con el propósito de comprender y estudiar la situación y evolución patrimonial de los entes.

Page 8: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 8

La doctrina en general ha considerado algunas pautas para definir los modelos contables como los más importantes. A continuación exponemos algunos ejemplos. Enrique Fowler Newton1, sostiene que los elementos más relevantes son: 1) criterios de medición, 2) capital a mantener, 3) unidad de medida, 4) ente emisor.

Osvaldo A. Chaves2 y otros coautores consideran cuatro parámetros:

1) unidad de medida, 2) capital a mantener, 3) criterio de medición, 4) valor límite de los activos. Hace más de dos décadas, Santiago C. Lazzati3 en un trabajo sumamente esclarecedor del tema, no los denomina modelos sino sistemas contables y define como cuestiones básicas a considerar las siguientes: 1. unidad de medida, 2. criterio de valuación de activos y pasivos, 3. concepto de mantenimiento de capital. Las normas contables a partir de la Resolución Técnica 6 han planteado la existencia de tres características para definir un modelo, éstas son: 1) criterio de medición, 2) unidad de medida, 3) capital a mantener.

1 ENRIQUE FOWLER NEWTON, “Cuestiones Contables Fundamentales”, Ediciones Macchi, 2001. 2 OSVALDO A. CHAVES, JUAN CARLOS VIEGAS, LUISA FRONTI DE GARCIA y RICARDO J. M. P. ACUÑA, “Contabilidad, presente y Futuro”, Ediciones Macchi, 1996. 3 SANTIAGO LAZZATI, “La inflación y los sistemas contables básicos”, Revisa Contabilidad y Administración, abril de 1984.

Page 9: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 9

MODELOS CONTABLES

Capital a mantenerCapital a mantener

Unidad de medidaUnidad de medida

Criterios de mediciCriterios de medici óónn

��FFíísicosico��FinancieroFinanciero

��HeterogHeterog ééneanea��HomogHomog ééneanea

��CostoCosto��CorrientesCorrientes

La medición del capital

Una de las cuestiones principales de la contabilidad es el concepto de resultado de un período

RESULTADOS

Toda variaciToda variaci óón cuantitativa n cuantitativa del patrimonio quedel patrimonio que

no provenga de transacciones no provenga de transacciones (aportes o retiros) con los (aportes o retiros) con los

propietarios del propietarios del enteente

.

Page 10: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 10

Activo – Pasivo = Patrimonio neto Si patrimonio neto es = aportes de los propietarios (netos de retiros) +/- resultados acumulados. Tenemos que, Activo – Pasivo = (Aportes - Retiros de los propiet arios) +/- resultados acumulados O también, (PN1) Patrimonio neto al Momento 1

(AP) Mas aportes de los propietarios (RP) Menos retiros de los propietarios

(RDO) Mas o ( menos) resultado del ejercicio

(PN2) Igual al Patrimonio del Momento 2 Por lo tanto si (PN2) = (PN1) + (AP) – (RP) +/- (RD O); tenemos que RDO = (PN 2) - ( AP) + (RP) - (PN1) Si planteamos el siguiente ejemplo. El 01/01/XX los socios aportan $ 10.000 en efectivo, y se adquieren 1.000 unidades de la mercadería “A” a $ 10 cada una. A la fecha de cierre el 31/12/XX, la compañía mantiene en su stock las 1.000 unidades adquiridas. El valor de mercado de las mismas es de $ 12 por unidad. No se realizaron otras operaciones durante el ejercicio. Inflación 0. En este caso deben compararse dos patrimonios, el invertido por los socios el 01/01/XX y el existente al 31/12/XX. Ahora, ¿cuales son los patrimonios a comparar para determinar el resultado del ejercicio?. Cuando efectuamos esta pregunta la mayoría tiende a realizar la siguiente comparación. Patrimonio al 01/01/XX = $ 10.000 Patrimonio al 31/12/XX = $ 12.000 (1.000 unidades a $ 12 por unidad) Resultado del período = $ 2.000 Otros realizan el siguiente planteo: el resultado es cero ya que la compañía tenía 1.000 unidades de “A” y continúa teniendo exactamente lo mismo. Es decir realizan la siguiente comparación. Patrimonio al 01/01/XX = 1.000 unidades

Page 11: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 11

Patrimonio al 31/12/XX = 1.000 unidades Resultado del periodo = 0

¿Cuál de las dos respuestas es la correcta?

En realidad ambas respuestas son correctas, lo que cambia es el punto de vista y el criterio de capital a mantener.

Los primeros adoptan un criterio que toma en cuenta los pesos invertidos, si la inversión inicial fue de $ 10.000 y al cierre el valor del patrimonio es de $ 12.000, dado que el patrimonio del ente se incrementó, podemos afirmar que existe un resultado positivo. La visión es la del inversor, a quien no le importa la capacidad productiva del ente sino el valor de su inversión.

Otros sostendrán que de reconocer ganancias estaríamos descapitalizando el ente ya que de esta forma iría perdiendo su capacidad productiva. Quienes sostienen este criterio ponen atención en el ente más allá de sus propietarios.

Para la medición se utilizan dos criterios, uno denominado capital financiero y el otro capital, físico, económico, o productivo.

Capital físico a mantener

Enrique Fowler Newton4 sostiene que “no es correcta la utilización del término “capital físico” dado que el necesario para mantener una capacidad operativa puede incluir activos intangibles”.

No obstante ello, y por razones de practicidad, utilizaremos el término capital físico. El capital físico focaliza su atención en la capacidad que tiene el ente de producir

bienes y/o servicios. Cuando se aplica este criterio de capital a mantene r, se considera que hay

ganancia cuando se produce un incremento de la capa cidad productiva del ente, siempre que no esté originado en aportes efectuados por los propietarios .

Para medir la capacidad operativa se reemplaza el dinero como unidad de medida

por bienes físicos, como por ejemplo mercaderías a producir, debiéndose verificar la posibilidad de reposición de dichos bienes, lo cual conduce a que el criterio de capital físico a mantener sólo es compatible con la medición a valores corrientes.

No debe confundirse este último punto en el cual se hace referencia a la utilización

de una clase de bienes como unidad de medida, que no es más que una cuestión práctica, con el concepto de capital físico que debe referirse a la capacidad de producir bienes o servicios, los que pueden realizarse con los mismos activos u otros en la medida que permitan reemplazar la capacidad operativa del ente.

4 ENRIQUE FOWLER NEWTON, Revista enfoques, Editorial La ley, articulo denominado Modelos Contables T 2.000.

Page 12: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 12

La utilización del capital físico no es privativa de los entes industriales o comerciales (que producen o venden bienes) sino también puede ser utilizado en entes proveedores de servicios. Por ejemplo en el caso de una compañía de viajes tendrá que ver con la capacidad de transportar pasajeros.

Cabe señalar que el criterio de capital físico a mantener, no se utiliza comúnmente

en la preparación de estados contables de uso público sino que se emplea como información interna para algunos procesos decisorios

Reiteramos que cuando aplicamos capital físico, se reconocen ganancias luego de

repuesta la capacidad productiva del ente, es decir basadas en el aumento de la productividad.

Los aumentos o disminuciones en los precios relativos de los bienes no se consideran resultados, sino se presentan como reservas de capital

Ventajas y limitaciones del capital físico

La principal limitación esta dada por las dificultades de comparación entre entes que no tienen el mismo objeto e incluso entre aquellos cuyo objeto es similar pero poseen modalidades de producción diversas.

Si bien el esquema se basa, no necesariamente en la capacidad de reponer los mismos bienes, sino en la capacidad de servicio del conjunto, presenta un esquema rígido frente a una realidad que es cambiante, los entes modifican formas de producción, productos que ofrecen al mercado, etc.

Su utilización es extremadamente compleja en entes donde no existe un producto o gama de ellos, que tengan un claro predominio para que puedan ser utilizados como patrón de medida. Imaginemos el caso de los hipermercados donde la cantidad y mezcla de productos varía constantemente.

La única ventaja aparente es que impide que la empresa distribuya sus activos en la medida que no resulten de una mejora en la productividad del ente,

Capital financiero

Este concepto de mantenimiento del capital es el más difundido, y es el adoptado por las normas contables en Argentina y en el mundo en general.

Se trata del capital invertido por los propietarios del ente, éste es el que efectivamente aportaron o existe un compromiso efec tivo de hacerlo, más aquellos resultados pendientes de distribución.

A diferencia del capital físico, este criterio es mucho más flexible y permite realizar

comparaciones con otros entes, independientemente de que tengan objetos absolutamente diferentes, y con períodos anteriores del mismo ente.

Page 13: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 13

La unidad de Medida

Los elementos que integran el patrimonio de un ente, como así también sus resultados son de diversa índole u especie, es por ello necesario adoptar un denominador común, una unidad de medida que sirva de patrón para expresar todos los elementos del patrimonio. Para ello, generalmente, se utiliza la moneda de curso legal en el país.

El problema que trae la utilización de la moneda de curso legal es que la misma no constituye un valor fijo, inalterable, con el transcurso del tiempo, a diferencia de otro tipo de patrones que se mantienen inmodificables, como los que se utilizan para pesos y medidas.

Si Carlos pesa 80 kilos y José 90 kilos no hay dudas que José es más pesado que Carlos, y si José diez años atrás pesaba 82 kilos también podemos afirmar que José tiene más peso que hace diez años.

Si Carlos tiene un sueldo de $ 800 y José de $ 900, tampoco hay dudas que el sueldo de Carlos es menor que el de José, pero no podremos afirmar con tanta seguridad que si José hace diez años ganaba $ 820, su sueldo actual en términos reales sea mas alto.

La moneda (con excepción de las metálicas) es un bien que carece de valor intrínseco, o normalmente el mismo es poco significativo, su valor esta dado por poder de compra, y el mismo cambia en la medida que varía el precio de los bienes y servicios que pueden ser adquiridos. Esto si bien es un problema universal se agudiza cuando nos enfrentamos con procesos inflacionarios. La inflación es un fenómeno económico que se caracteriza por el alza sostenido en el nivel general de precios, mientras que se denomina deflación a la situación opuesta. Ambas generan cambios en el poder adquisitivo de la moneda, por lo que ésta pierde la cualidad de ser patrón de medición que permita la comparabilidad a través del tiempo. Recordemos que esta cualidad es la que ameritó su elección como denominador común o unidad de medida.

Page 14: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 14

Inflación

Alza sostenida en el nivel general de precios de los bienes y servicios de una economía.

�Deflación:Fenómeno opuesto

Cuando existe un proceso inflacionario la moneda pierde su poder de compra a

través del transcurso del tiempo, se precisan cada vez mas unidades monetarias para comprar los mismos bienes y servicios. Si no atendemos esta cuestión y usamos el valor nominal de la moneda como si esto representase un valor en sí mismo, es decir que con los mismos pesos podríamos adquirir los mismos bienes y servicios, cuando la realidad económica nos indica que ello no es así, realizamos comparaciones heterogéneas, que no tienen mayor sentido. Por lo tanto, si utilizamos la moneda de curso legal como patrón o unidad de medida nos encontraremos que, en un contexto de inflación o deflación, no resolveremos las cuestiones de comparabilidad planteadas. Supongamos que un trabajador ingresa a una compañía con un sueldo de $ 1.000, y que con el mismo podrá adquirir determinada cantidad de bienes. Al segundo mes de ingresar obtiene un incremento del 10%, es decir que su nuevo salario será de $ 1.100. Podemos afirmar que en términos nominales obtendrá más dinero que antes, y eso es así. Ahora bien, si en ese mes los precios subieron un 15%, con los actuales $ 1.100 de sueldo podrá adquirir menos bienes y servicios que los que podía comprar con los $ 1.000 del momento de su ingreso. Para poder mantener su poder de compra su sueldo debiera ser de $ 1.150 ($ 1.000 x 1.15), por lo que podemos afirmar que su salario real (medido en términos de capacidad adquisitiva) disminuyó. Salario inicial 1.000 Salario actual 1.100 Aumento nominal 100 En términos de poder adquisitivo actual. Salario inicial 1.150 Salario actual 1.100

Page 15: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 15

Disminución real 50 Entendemos que el ejemplo es claro y refleja la realidad de cualquier asalariado en cualquier época que se vea afectada por la inflación. Otro ejemplo, si en el mes de enero compramos mercaderías por $ 1.000 que son vendidas en diciembre por $ 1.500 y en el mes de junio tuvimos gastos por $ 300, el estado de resultados mostrará la siguiente información. Ventas 1.500 Costo de ventas (1.000) Utilidad Bruta 500 Gastos (300) Resultado final 200 Si existiera un proceso inflacionario, cada peso del mes de diciembre tendría un poder de compra diferente del mes de junio o del mes de enero, por lo que la comparación realizada en el estado de resultados, entre ingresos y egresos, carecería de sentido.

Un ejemplo más, nada dice respecto a cual fue el resultado de un período si

decimos que al inicio tenia 1.000 pesos uruguayos y al cierre 1.200 pesos paraguayos, o si tenía 1.500 litros de helado y ahora tengo 800 kilos. Para que pueda arribarse a alguna conclusión lógica debemos homogeneizar la unidad de medida, para el primer caso trasladar todo a pesos uruguayos o paraguayos o ambos a una tercera moneda, y en el segundo trabajar con litros o con kilos.

Decíamos que existe ganancia (o superávit) cuando hay un incremento del patrimonio que no se origina en transacciones (aportes o retiros) con los propietarios (o socios) del ente.

Luego vimos que para efectuar la comparación entre dos patrimonios resulta necesario definir cual es el concepto de capital a mantener, pero con eso no basta para poder determinar el resultado de un período en un contexto de cambios en el poder adquisitivo de la moneda.

El valor de la moneda esta dado por su poder adquis itivo, por lo tanto cuando se realiza la comparación entre patrimonios corresp ondientes a momentos diferentes debe procurarse que se utilicen bases ho mogéneas.

Para sintetizar podemos afirmar que existen dos formas de tratar el problema de la unidad de medida; una la que no da cuenta de las modificaciones en el poder adquisitivo de la moneda, que normalmente se denomina “unidad de medida heterogénea” y otra que sí lo hace y habitualmente se la conoce como “unidad de medida homogénea”.

Nivel general de precios y precios específicos

Page 16: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 16

Cambios de precios e inflación

�Nivel general

�Precios específicos

Para analizar los efectos de la inflación sobre los estados contables, es necesario comprender dos conceptos diferentes, el nivel general de precios con sus cambios y el precio específico de cada bien o servicio con los suyos. El primero representa el promedio ponderado de un conjunto de bienes y servicios con un criterio que intenta ser abarcativo y general.

En cambio el segundo, se refiere al precio específico individualmente considerado, refleja el valor de determinado bien o servicio. Tiene una evolución propia que puede establecerse de manera anticipada (intereses de un crédito o una deuda), o no, dado que está sujeto a la evolución de un mercado (precio de los bienes de cambio, de acciones con cotización, de la moneda extranjera, etc.).

Distorsiones que produce la inflación sobre los est ados contables a. Falta de comparabilidad de la información contab le Una primera distorsión, casi obvia en función de lo expuesto, es que los estados contables presentan partidas valuadas en moneda de diverso poder adquisitivo, es decir, en moneda heterogénea. Por ello se perjudica la comparación de datos dentro de un mismo estado contable, entre los estados contables de una empresa a distinta fecha, o entre estados contables de distintas empresas, aun a una misma fecha. Esta situación se acentúa ya que hay cifras que, en sí mismas, se muestran distorsionadas porque surgen de la suma de partidas no homogéneas. b. Falta de consideración de los resultados por exp osición a la inflación Otra distorsión, que emerge como consecuencia directa de la aparición de la inflación, es el no contemplar el resultado por mantener rubros que representan una suma

Page 17: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 17

fija en moneda de curso legal, durante un período en el cual hay inflación. Cabe aquí profundizar nuestro análisis. Los elementos que componen los activos de los entes tienen un precio específico, es decir, su valor evoluciona en función propia por diversas causas. Esa evolución puede ser predecible (una tasa de interés previamente pactada) o impredecible (variación en la cotización de una moneda extranjera, de las acciones, de los títulos públicos, o del valor corriente de un bien de cambio, etc.). Queda una minoría, mínima imprescindible para funcionar, o inevitable, que constituye una suma fija en moneda de curso legal (fondo fijo, caja, saldos en cuenta corriente bancaria, algún crédito fiscal que no se ajuste ni devengue intereses, etc.). Por otra parte, los pasivos de las compañías también tienen un precio específico. No hay deudas bancarias que no devenguen un interés (independientemente de la modalidad de su cálculo), ni hay proveedor que financie sin costo (explícito o implícito), etc. No obstante ello, dejamos un margen mínimo a la posibilidad de que alguien financie sin costo. Lo que sí ocurre es que algunos pasivos, comunes a la mayoría de las empresas (por ejemplo: sueldos, impuestos y cargas sociales), por su modalidad de registración y pago, generan un resultado por su mantenimiento en períodos de inflación, dado que representan una suma fija en moneda de curso legal desde el momento de su devengamiento (al cierre del mes al que corresponden) hasta la fecha de vencimiento del pago (primeros días del mes siguiente). Recordemos que al utilizar coeficientes mensuales, desde el punto de vista de la determinación del resultado por exposición a la inflación, resulta lo mismo que una deuda se cancele el día 3 o el 30 de un mes. c. Otras En la abundante bibliografía que hay sobre esta materia se detallan algunas distorsiones más. Consideramos que gran parte de ellas son variantes de la primera, ya que entre las distorsiones que presenta la heterogeneidad en la comparabilidad, encontramos la sobrevalaución del resultado bruto por comparar ventas expresadas en moneda de un momento posterior a la moneda del momento en el cual está expresado el costo de esas ventas. La sobrevaluación del resultado por tenencia por comparar valores corrientes del cierre del período con saldos contables en moneda de un momento anterior al momento de cierre. También el resultado por la venta de un bien de uso o por la venta de una inversión, por la misma causa.

Page 18: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 18

Como ya expusimos, para corregir estas distorsiones debe efectuarse el ajuste o reexpresión integral por inflación, ya que el problema planteado es la falta de homogeneidad en la unidad de medida en la cual están expresadas todas las partidas de los estados contables. La solución propuesta por la profesión, al considerar la disposición legal de presentar los estados en moneda constante, es convertir todas las partidas de los estados contables a moneda de cierre, de esta manera aplica una unidad de medida uniforme, homogénea. Básicamente, esa propuesta consiste en reexpresar expresiones monetarias de distinto poder adquisitivo a equivalentes de moneda de un mismo poder adquisitivo, en este caso en moneda de cierre. En sentido amplio, esa conversión a moneda de cierre es aplicable también a cualquier expresión monetaria, no solo a los estados contables.

Comportamiento de los rubros frente a la inflación Como ya ha sido dicho, la inflación afecta a todas las partidas de los estados contables. Sin embargo no las afecta a todas de la misma manera ya que el comportamiento de los rubros frente a la inflación varía de acuerdo a su naturaleza. La doctrina y las normas contables han ensayado diversas clasificaciones de los rubros con el objeto de sistematizarlos en función del proceso de reexpresión por inflación de los mismos. A continuación se exponen las más utilizadas.

a. Sobre la base del impacto que sobre los mismos ejerce la pérdida del poder adquisitivo de la moneda: expuestos y no expuestos a la inflación.

b. Según su relación esencial con la moneda de curso legal del país: monetarios y no monetarios.

c. De acuerdo al poder adquisitivo de la moneda en la cual se encuentran expresados a la fecha de cierre: actualizados y no actualizados.

Una variante de la alternativa indicada en a) es la de clasificar en:

1) Sin cobertura: Son aquellos totalmente expuestos a la inflación. Poseen un valor fijo en moneda nacional. Ejemplo saldos en caja, bancos y cuentas por cobrar o pagar sin intereses o ajustes explícitos o implícitos.

2) Con cobertura limitada. Se trata de aquellos cuya evolución está

prefijada o se pacta en el origen de la operación. Se trata de cuentas por cobra o pagar con intereses fijos. Si bien los mismos se determinan considerando la inflación esperada. Puede suceder que si se estima una inflación del 10 % se agreguen intereses (explícitos o implícitos) que cubran esa cifra. Ese será el límite de cobertura.

3) Con cobertura ilimitada. El resto de los activos no tienen límites de

cobertura. Su precio específico varia (en el largo plazo) de manera similar a la inflación( ver punto 4.b), Los bienes de cambio, los bienes de uso, inversiones con cotización etc.

Page 19: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 19

Agrupamiento de los rubros El análisis del comportamiento de los rubros frente a la inflación amerita un

agrupamiento de los mismos a fin de facilitar su comprensión. Por otra parte, si bien el tema principal que nos ocupa es el efecto de la inflación, no podemos dejar de reconocer que la cuestión de la unidad de medida es parte de una instancia superior de la problemática de los estados contables, como lo es el tema de la medición. Ello implica que no puede disociarse totalmente de la cuestión de la medición, no tanto cuando se analicen los aspectos técnicos particulares de la reexpresión por inflación, sino apenas ese análisis se incluye en su contexto.

Un primer agrupamiento que podemos ensayar se basa en cuentas que

representan operaciones ya “consumadas”, “cerradas” o “irreversibles” y aquellas que representan activos y pasivos.

En el primer grupo incluimos las cuentas de resultado, las del patrimonio neto y las

que se exponen en el estado de flujo de efectivo que, mas allá de su denominación a los efectos de agruparlas, la idea es mostrar que representan importes medidos en una moneda de poder adquisitivo del momento de origen de la partida. Para ellas, excepto aquellas que se generaron en el mes de cierre, corresponde su reexpresión por inflación desde el momento de origen hasta el cierre.

En el segundo grupo están las cuentas que representan activos y pasivos que,

como ya dijimos, están distorsionadas en su totalidad por los efectos de la inflación y, por lo tanto, debemos considerarlos en conjunto y sobre cada partida.

Resulta usual la clasificación en monetarios y no monetarios, aunque algunos

autores, (entre los cuales me incluyo) e incluso normas, utilicen alguna de las otras clasificaciones que se expusieron en el punto anterior.

Independientemente de la denominación, que se adopte lo relevante es si varía su

precio específico o no. Consecuentemente, consideramos ¨ expuestos ¨ o ¨ monetarios ¨ a aquellos que representan una suma fija en moneda de curso legal, es decir, su valor se mantiene invariable a través del tiempo y siempre están expresados en moneda de la fecha a la cual se realiza la medición. Su precio específico, en términos nominales, no varía.

Como expusimos previamente, en el caso de los activos constituyen una minoría

mínima necesaria para funcionar (fondo fijo, caja, cuenta corriente bancaria, etc.), algún crédito fiscal que no se ajuste, ni devengue intereses, o algún otro activo “no deseado” cuya tenencia no se ha podido evitar. La tenencia de estos activos durante un período de inflación genera un resultado por exposición a la inflación negativo. Su pérdida de poder adquisitivo surge de la aplicación directa de la tasa de inflación sobre los mismos.

Sus saldos al cierre no se ajustan porque ya están expresados en moneda de

cierre. Sí, en cambio, deben reconocerse en el estado de resultados las pérdidas por exposición a la inflación que genera su tenencia.

Page 20: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 20

En cuanto a los pasivos ¨ expuestos ¨ o ¨ monetarios ¨ , también hemos dicho que nadie financia sin costo, por lo que su existencia también es mínima como en el caso de los activos, o aún menor a éstos. Sí, como fue explicado previamente, hay algunos pasivos de este tipo, recurrentes en la mayoría de las empresas que generan un resultado por exposición a la inflación porque representan una suma fija en moneda de curso legal desde el momento de su devengamiento (al cierre del mes al que corresponden) hasta la fecha de vencimiento del pago (primeros días del mes siguiente). La tenencia de estos pasivos durante un período de inflación genera un resultado por exposición a la inflación positivo. Su pérdida de poder adquisitivo surge de la aplicación directa de la tasa de inflación sobre los mismos.

Sus saldos al cierre no se ajustan porque ya están expresados en moneda de ese

momento. Sí deben reconocerse en el estado de resultados las ganancias por exposición a la inflación que genera su tenencia.

El resto de los rubros son, en este esquema, ¨ no expuestos ¨ o ¨ no monetarios ¨

ya que su precio es susceptible de variaciones a través del tiempo. Estas variaciones pueden ser “predecibles”, como en aquellos que devengan una tasa de interés previamente pactada, o “impredecibles”, si su precio varía en función de diversos factores. Esta distinción ayuda a comprender el concepto, pero es indiferente a los efectos de la reexpresión por inflación. En estos rubros debemos medir, además del impacto de la inflación, la evolución de su precio específico y de su comparación se determinará su resultado por tenencia en términos reales. Este resultado por tenencia tiene una denominación específica de acuerdo al rubro que tratemos, serán intereses en el caso de créditos y deudas, diferencias de cambio en el caso de activos y pasivos en moneda extranjera, diferencias de cotización en el caso de títulos públicos y acciones, etc.

Criterios de medición Este tema será desarrollado mas profundamente en las próximas clases En principio las posibilidades son dos:

Page 21: Clase1 contabilidad patrimonial

Profesor: Alberto Veiras Contabilidad Patrimonial 21

MEDICION AL COSTO

Se refiere a la utilizaciSe refiere a la utilizaci óón de los n de los valores de incorporacivalores de incorporaci óón al n al patrimonio.patrimonio.Se trata de un valor histSe trata de un valor hist óórico rico (del pasado(del pasado ).).

VALORES CORRIENTES

Se refiere a los valores del momento Se refiere a los valores del momento de la medicide la medici óón.n.

Se trata de valores del presente.Se trata de valores del presente.

A continuación resolvemos el ejercicio “ El Inicio ” que aparece en un archivo adjunto