clase1

Upload: zaretpacaya

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistemas de simulacion conceptos

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Simulacin de SistemasJohn Peter Castillo MendozaUniversidad Nacional de EducacinEnrique Guzmn y Valle

Simulacin de SistemasTemasEnfoque sistmicoSistemasModeloSimulacinSimulacin de Sistemas DiscretosSimulacin de Sistemas ContinuosSimulacin de SistemasRelaciones en el Pensamiento de Sistemas

Teora General de SistemasEnfoque de Sistemas de la AdministracinDiseo y Anlisis de SistemasSistemas de Informacin de Adm.ComputadorasEnfoque Sistmico: Disciplinas de las organizaciones inteligentesDominio Personal: Posibilita un aprendizaje incesante para el logro de metas.Modelos Mentales: Supuestos arraigados.Construccin de una Visin Compartida: Se debe dialogar, pero alguien debe decidir. Aprendizaje en Equipo: Dialogo, pensamiento conjunto. Si los equipos no aprenden, la organizacin no puede aprender. Pensamiento Sistmico: Para que los patrones totales resulten ms claros.

La Quinta Disciplina (*)Es vital que la cinco disciplinas se desarrollen en conjunto.El pensamiento sistmico es la quinta disciplina que, integra la dems fusionndolas en un cuerpo entero de teora y prctica. Metanoa: cambio de enfoque.Un cambio desde la mera absorcin de informacin hacia un aprendizaje.

(*) Peter SengeEnfoque sistmicoEl Pensamiento Sistmico a la cual se denomina como la Quinta Disciplina, es la piedra angular de las cuatro disciplinas que le preceden.Las cinco disciplinas se relacionan con un cambio de enfoque Ver totalidades en vez de partes, en donde se aprecian interrelaciones y se crea el futuro en vez de reaccionar ante l.

Enfoque sistmicoLa esencia del pensamiento sistmico radica en:

Ver las interrelaciones en vez de las secuencias lineales de causa y efecto.

Ver procesos de cambios en vez de procesos instantneos o estticos.

Enfoque Sistmico: Ejemplo

Proceso de llenar un vasoEnfoque Sistmico: Ejemplo

Diagrama Bsico del proceso de llenar un vaso de aguaEnfoque Sistmico: EjemploArmas SoviticasAmenazaa EEUUNecesidad deconstruir armasen EEUUArmas AmericanasAmenazapara la URSSNecesidad deconstruir armassovieticasSecuencias LinealesEnfoque Sistmico: EjemploArmas SoviticasAmenazaa EEUUNecesidad deconstruir armasen EEUUArmas AmericanasAmenazapara la URSSNecesidad deconstruir armassovieticasInterrelaciones: Muestra un ciclo de agresinEnfoque sistmicoEl enfoque de sistemas concibe la organizacin como un sistema unido y dirigido de partes interrelacionadas que tienen un propsito y est compuesto por partes que se interaccionan.Plantea que la actividad de un segmento de la organizacin afecta en diferentes grados la actividad de todos sus segmentos.Uno de sus supuestos bsicos del enfoque de sistemas es que las organizaciones intercambian recursos con el ambiente externo definido ste como todos los elementos extraos a la organizacin que son relevantes para sus operaciones.

Enfoque sistmico

Razones para aplicar el Enfoque de SistemasCrecimiento. Muchas empresas pasan por el periodo de cambio, pasan de una empresa pequea a mediana o de sta a grande.Complejidad. Muchas complicaciones y flujos de comunicacin administrativa son difcil de comprender Diversidad y Cambios Rpidos. Muchas empresas estn experimentando ciclos de vida abreviados del producto y proliferaciones de productos y servicios.

Razones para aplicar el Enfoque de SistemasIncertidumbre. El Gerente de cualquier organizacin moderna ante s tiene el reto de ser ms responsable y eficiente, se ven obligados a tomar muchas decisiones en condiciones de incertidumbre.Este, moderno enfoque de sistemas de la administracin se integra y se apoya en tres grandes races histricas:Anlisis de Sistemas y procedimientos de flujos de InformacinLa revolucin organizacional, que subraya objetivos de sistemasLa investigacin de operaciones, que utiliza modelos de decisin.

Qu es un sistema?Un sistema es una reunin o conjunto de elementos relacionados que interactan entre si para lograr un fin determinado. A qu nos referimos con elementos de un sistema?Pueden ser:ConceptosObjetosSujetos

Estado de un sistema

El estado de un sistema se define como la coleccin de variables necesarias para describir a un sistema en un punto particular del tiempo relativo a los objetivos de un estudio.

Un sistema est caracterizado por un conjunto de variables; cada combinacin de valores de las variables representa un estado del sistema.

Estado de un sistemaEstado Transitorio: Condiciones iniciales de un sistema. Cambios bruscos en la variable de respuesta del sistema. Estado Estable: La distribucin de probabilidad de la variable de respuesta no cambia en el tiempo. Matemticamente: El periodo de tiempo durante el cual la variable de respuesta ya no cambia. Pragmticamente: Cuando la respuesta del sistema no afecte al siguiente sistema/ proceso.

Clasificacin de sistemasConcretos/abstractosEn los sistemas concretos los atributos considerados pueden ser medidos u observados; en caso contrario se denominan abstractos.Limitados/ilimitadosLos sistemas limitados poseen un nmero finito de magnitudes externas y una estructura finita; si no se verifica lo anterior se denomina ilimitado.Cerrados/abiertosLos sistemas cerrados se caracterizan por no sufrir ninguna interaccin con el entorno. En caso de que no exista se denomina abierto.

Clasificacin de sistemasEstticos/dinmicosUn sistema se denomina dinmico cuando la salida actual depende de la historia de las entradas; en caso de que solo sea funcin de la presente se denomina esttico.Anticipadores/no anticipadoresSi alguna magnitud interna depende del comportamiento futuro del sistema, se define como anticipador. Los no anticipadores se les denomina causales y se dice que son fsicamente realizables.Clasificacin de sistemasContinuos/discretosEn los sistemas continuos, los valores de las magnitudes pueden tomar cualquier valor en una escaa ininterrumpida de variacin. Se denomina discreto si sus magnitudes asociadas slo pueden tomar un conjunto finito de valores.Estocsticos/deterministasUn sistema se dice estocstico si intervienen componentes aleatorias en su comportamiento; en caso contrario se denominan deterministas.Sistemas Ejemplo: Una ciudadElementos : Seres humanos, viviendas, coches, etc.Estn ordenados, es decir existen relaciones entre ellos.Contribuyen a un fin, el desarrollo de la vida en sociedad

Sistema: CaractersticasCaractersticas estructurales de los sistemas. Son aquellas que permanecen inmutables en el tiempo:Limite. Seala la frontera que separa el sistema del resto de la realidad, pueden ser fsicos, jurdicos o mentales.Elementos. Son las componentes del sistema. Un elemento es una representacin o conceptualizacin de alguna caracterstica de la realidad.Redes de Comunicacin. Representan las relaciones o interacciones entre elementos, pueden ser fsicas(cables telefnicos, redes de riego) o mentales (ordenes o ligaduras entre depsitos bancarios e intereses)

Sistema: CaractersticasCaractersticas funcionales de los sistemas. Hace referencia a cuestiones de funcionamiento que se dan en la mayora de los sistemas.Flujos. Se refiere a la circulacin de elementos materiales, informativos o energticos a lo largo del tiempo.Retardo. Son las discrepancias entre la unidad de tiempo y velocidad de circulacin de flujosBucles de Realimentacin. Son las cadenas de causalidad o hacia atrs. Es frecuente utilizar la palabra inglesa feed-back.

Manera de estudiar un sistema

SistemaExperimentarcon elsistema Experimentarcon un modelodel sistemaModelofsicoModelomatemticoSolucinanalticaSIMULACIONVisin sistmica de la empresaSistema EmpresaVisin sistmica de la empresaSistema EmpresaContextoVisin sistmica de la empresa: ContextoSistema EmpresaMicroentornoMacroentornoSistema InternoSistema ExternoAnlisis del sistema externoSistemaDe GobiernoSistema PolticoSistema SocialSistema EconmicoSistemaEmpresarialMACROENTORNOAnlisis del sistema externoSistemaDe GobiernoSistema PolticoSistema SocialSistema EconmicoSistemaEmpresarial++++++++MODELO CAUSAL MACROENTORNOAnlisis del sistema externoOfertaEmpresaDemandaSistema CompetitivoNacionalInternacionalMICROENTORNOAnlisis del sistema internoEMPRESARealidadModeloMedio Ambiente