clase vs modelo tpack

3
IETI COMUNA 17 SEDE LUIS CARLOS ROJAS GARCES INTEGRACIÓN DE ÁREAS A PARTIR DE LA CLASE DE ÉTICA Y VALORES AREAS: ETICA Y VALORES, LENGUA CASTELLANA, CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA GRADO: SEGUNDO TEMA: El valor del respeto OBJETIVOS: Promover en los estudiantes el valor del respeto. Reconocer que el respeto es la base para una sana convivencia. Identificar palabras que nombran cualidades. Realizar descripciones orales y escritas. Identificar características en los animales como medio de vida, desplazamiento, presencia o no del esqueleto, alimentación, entre otras. Desarrolla habilidades utilizando la técnica del collage. METODOLOGIA: Aprender haciendo a partir de una situación cotidiana, argumentación y proposición conceptual, experimentación activa y vivencial, formulación de hipótesis, estrategias interactivas, producción de textos. Puesta en marcha del modelo educativo institucional “Investiga, construye y aprende”, el cual posibilita una variedad de estrategias metodológicas, como: Desde la educación Personalizada: El desarrollo de guías de trabajo, presentación pre conceptual, clase expositiva, trabajo colectivo, puesta en común, trabajo extra clase, evaluación (co-evaluación y autoevaluación). Desde el trabajo por proyectos: Investigación, planteamiento y desarrollo de inquietudes a partir de un punto focal de interés, experimentación y práctica, trabajo en equipo. Desde el constructivismo:

Upload: sulymar21

Post on 26-Jul-2015

111 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase vs modelo tpack

IETI COMUNA 17

SEDE LUIS CARLOS ROJAS GARCES

INTEGRACIÓN DE ÁREAS A PARTIR DE LA CLASE DE ÉTICA Y VALORES

AREAS: ETICA Y VALORES, LENGUA CASTELLANA, CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN

ARTÍSTICA GRADO: SEGUNDO

TEMA: El valor del respeto

OBJETIVOS:

Promover en los estudiantes el valor del respeto.

Reconocer que el respeto es la base para una sana convivencia.

Identificar palabras que nombran cualidades.

Realizar descripciones orales y escritas.

Identificar características en los animales como medio de vida, desplazamiento, presencia o no

del esqueleto, alimentación, entre otras.

Desarrolla habilidades utilizando la técnica del collage.

METODOLOGIA:

Aprender haciendo a partir de una situación cotidiana, argumentación y proposición conceptual,

experimentación activa y vivencial, formulación de hipótesis, estrategias interactivas, producción de

textos.

Puesta en marcha del modelo educativo institucional “Investiga, construye y aprende”, el cual

posibilita una variedad de estrategias metodológicas, como:

Desde la educación Personalizada:

El desarrollo de guías de trabajo, presentación pre conceptual, clase expositiva, trabajo colectivo,

puesta en común, trabajo extra clase, evaluación (co-evaluación y autoevaluación).

Desde el trabajo por proyectos:

Investigación, planteamiento y desarrollo de inquietudes a partir de un punto focal de interés,

experimentación y práctica, trabajo en equipo.

Desde el constructivismo:

Page 2: Clase vs modelo tpack

ACTIVIDADES

Presentación del cuento: “Sapo y el Forastero” en video beam.

Reflexiones acerca del cuento:

¿Quiénes son los personajes de la historia?

¿Dónde sucede la historia?

¿En qué orden aparecen los personajes?

¿Cuál fue la actitud de Cochinito y Pata al darse cuenta que Rata había llegado?

¿Cómo describían a Rata?

¿Qué hizo Sapo al darse cuenta que Rata había llegado?

¿Qué opinaba Sapo de Rata?

¿Cómo reaccionó Rata a las ofensas de los demás?

¿Qué hizo Rata cuando Cochinito y Liebre estuvieron en peligro?

¿Te has sentido alguna vez como alguno de los personajes del cuento? ¿Cómo cuál?

¿Qué cualidades crees que tiene Rata?

¿Estás de acuerdo con la actitud que Cochinito y Liebre tuvieron con Rata?

¿Estás de acuerdo con lo que hizo Rata por Cochinito y Liebre? ¿Por qué?

¿Qué relación tiene esta historia con la vida real?

AREA ESPAÑOL

Dibuja los personajes de la historia en el orden de aparición.

Escribe al lado izquierdo las palabras conque Cochinito y Pata describían a Rata y en el

derecho las cualidades que muestra que Rata muestra en la historia.

AREA ETICA

Realiza un dibujo sobre el cuento.

Escribe cómo te pareció la actitud que Cochinito y Pata tuvieron con Rata.

¿Cuál de los personajes consideras que actuó bien con Rata? ¿Por qué?

Qué consejo le darías a Cochinito y a Pata?

Escribes qué mensaje te deja esta historia?

AREA CIENCIAS NATURALES

Realiza un dibujo de cada animal que aparece en el cuento “Sapo y el Forastero” y para cada

uno de ellos escribe:

Características de su cuerpo

Medio de vida

Clasificación según su alimentación

Forma de desplazamiento

Page 3: Clase vs modelo tpack

AREA DE ARTÍSTICA

Realización de un collage en grupo sobre el cuento.

PRESENTACIÓN DE UN VIDEO

Se les presentará el video de la canción “El respeto”, se reflexionará sobre sus mensajes.

Luego se les dará la letra de la canción en fotocopia y en el cuaderno de ética se enviará nota

a los padres con la dirección del mismo, para que ellos, lo refuercen en casa y los estudiantes

se aprendan la canción.

PRESENTACIÓN EN POWER POINT SOBRE EL RESPETO

Se les mostrará una presentación con tips sobre el respeto para leer y analizar entre todos.

REFLEXIÓN SOBRE EL VALOR DEL RESPETO

Se dará a cada niño una fotocopia con actividades sobre el valor del respeto para que entre

ellos, analicen la forma como están interiorizando dicho valor.

TIEMPO

Las actividades se llevaran a cabo durante un mes aproximadamente.

EVALUACIÓN

Participación y motivación en las diferentes actividades.

Escritura espontánea sobre el mensaje que les dejó el cuento.

Identificación de algunas características de los animales.

Trabajo en grupo sobre el collage.

Apoyo de la familia con la canción y demás actividades.

Desarrollo de la guía sobre el respeto.

RECURSOS

Humanos y tecnológicos.

CONCLUSIÓN

Al comparar los cinco pasos de mis clases con los planteados por el modelo TPACK, considero que

son similares porque en el desarrollo de estas, están inmersos los 5 pasos del modelo TPACK:

Seleccionar los propósitos del aprendizaje. (objetivos)

Tomar decisiones pedagógicas. (Metodología)

Tipos de actividades. (Actividades)

Estrategias de evaluación. (Evaluación)

Recursos y herramientas (Recursos)

Elaboró: SULDERY MOSQUERA PAVA