clase semana 5-6

11
-Febrero-2008 Mtro. Leonel González México, D.F Organizaciones en Red: aprendizaje e innovación Semana 5-6

Upload: flacso

Post on 26-Jan-2015

103 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Clase semana 5-6

-Febrero-2008Mtro. Leonel González

México, D.F

Organizaciones en Red: aprendizaje e innovación

Semana 5-6

Page 2: Clase semana 5-6

Objetivo:Objetivo:

Discutir el papel sustantivo de los Discutir el papel sustantivo de los procesos de aprendizaje e innovación en el procesos de aprendizaje e innovación en el contexto organizacional. Así como las contexto organizacional. Así como las condiciones del entorno que inciden en condiciones del entorno que inciden en dichos procesos.dichos procesos.

Page 3: Clase semana 5-6

ContenidosContenidos Repaso semana 3-4Repaso semana 3-4 Discusión de la literatura básica de la Discusión de la literatura básica de la

semanasemana Herramientas del cursoHerramientas del curso

Page 4: Clase semana 5-6

ActividadesActividades

Discusión de las lecturas básicas de la semana Discusión de las lecturas básicas de la semana – Aspectos principalesAspectos principales– Elaborar esquema conceptual que sintetice las Elaborar esquema conceptual que sintetice las

diferentes perspectivas y temáticas de la sesióndiferentes perspectivas y temáticas de la sesión– Discutir las diferencias y similitudes entre los esquemas Discutir las diferencias y similitudes entre los esquemas – Plantear o responder preguntas que genere la lectura Plantear o responder preguntas que genere la lectura – ¿Cómo se hace el tránsito entre conocimiento individual, ¿Cómo se hace el tránsito entre conocimiento individual,

grupal y organizacional?grupal y organizacional?– ¿Por qué todas las organizaciones aprenden y generan ¿Por qué todas las organizaciones aprenden y generan

conocimiento a ritmos diferenciados?conocimiento a ritmos diferenciados?– ¿Cómo las herramientas de gestión de conocimiento, ¿Cómo las herramientas de gestión de conocimiento,

potencian el aprendizaje?potencian el aprendizaje?– Entender cómo la forma organizacional y ciertas Entender cómo la forma organizacional y ciertas

condiciones contextuales a la organización estimulan o condiciones contextuales a la organización estimulan o inhiben el aprendizaje de los actores que forman parte inhiben el aprendizaje de los actores que forman parte de ellas. de ellas.

– Expresar puntos de vista Expresar puntos de vista – Conclusiones Insertar comentarios en la WikiConclusiones Insertar comentarios en la Wiki

Page 5: Clase semana 5-6

Discusión de lecturas 1/2Discusión de lecturas 1/2NonakaNonaka, I. y , I. y TakeuchiTakeuchi, H. (1999) , H. (1999) The knowledge-creating company: How The knowledge-creating company: How Japanese companies create the dynamics of innovationJapanese companies create the dynamics of innovation. New York: Oxford . New York: Oxford University (pp 59-103).University (pp 59-103).

Dimensiones epistemológica y ontológicaDimensiones epistemológica y ontológica Tipos de conocimiento Tipos de conocimiento

Conocimiento Conocimiento tácitotácito está incorporado en habilidades personales, está incorporado en habilidades personales, actividades rutinarias o técnicas; actividades rutinarias o técnicas;

el conocimiento el conocimiento explícitoexplícito es transmisible en lenguaje formal y es transmisible en lenguaje formal y sistemático. Conjunto de principios y leyes suministradas por las sistemático. Conjunto de principios y leyes suministradas por las comunidades científicas que proporcionan el fundamento para la comunidades científicas que proporcionan el fundamento para la práctica. práctica.

Espiral de conocimientoEspiral de conocimiento Condiciones institucionales para estimular el aprendizaje:Condiciones institucionales para estimular el aprendizaje:

IntenciónIntenciónAutonomíaAutonomíaFluctuación y caos creativoFluctuación y caos creativoRedundancia: competencia por el mejor enfoque, rotación Redundancia: competencia por el mejor enfoque, rotación

estratégica.estratégica.DiversidadDiversidad

Modelo Nonaka y TakeuchiModelo Nonaka y Takeuchi Intercambio de conocimiento tácito, punto crítico en la creación del Intercambio de conocimiento tácito, punto crítico en la creación del conocimiento organizacional.conocimiento organizacional.

Page 6: Clase semana 5-6

Discusión de lecturas 2/2Discusión de lecturas 2/2LamLam, A. (2003) , A. (2003) Organizational Learning in Multinationals: R&D Networks of Japanese Organizational Learning in Multinationals: R&D Networks of Japanese and U.S. MNEsand U.S. MNEs in the U.K. Aalborg University. in the U.K. Aalborg University.

Globalización de la investigación y el desarrollo: de la transferencia de tecnología al aprendizaje organizacional.La autora sugiere que las redes externas y la inserción en los entornos locales de las unidades subsidiarias de I+D son críticas para el aprendizaje organizacional y la innovación dentro de las Multinacionales. La conducta innovadora de las multinacionales no puede ser entendida sin tomar en cuenta cómo las instituciones nacionales configuran sus espacios de aprendizaje transnacionales combinando las redes internas y externas.

Redes de investigación y desarrollo y el aprendizaje organizacional transnacional: La incrustación social de las multinacionales.Las firmas norteamericanas poseen una mayor capacidad organizacional para coordinar globalmente el aprendizaje disperso así como insertarse en redes locales de innovación en la medida que han desarrollado un ambiente institucional liberal que les permite extender sus sistemas de recursos humanos y organizacionales más allá de los límites institucionales y geográficos. En contraste, las MNEs Japonesas parecen más limitadas en su aprendizaje transnacional porque los sistemas organizacional y de negocios en que se insertan se encuentran más fuertemente integrados. El texto muestra las lógicas contrastantes del modelo de “comunidad profesional” en las firmas americanas y el modelo de aprendizaje japonés de “Comunidad organizacional”.

Page 7: Clase semana 5-6
Page 8: Clase semana 5-6
Page 9: Clase semana 5-6

Reflexiones finales Reflexiones finales Principales característicasPrincipales características del gestor del conocimiento.del gestor del conocimiento.

No todas las habilidades requeridas en la EC son nuevas: No todas las habilidades requeridas en la EC son nuevas: liderazgo, trabajo en equipo, aprender a aprender, liderazgo, trabajo en equipo, aprender a aprender, capacidades analíticas y de comunicación.capacidades analíticas y de comunicación.

Lo nuevo son las habilidades para el manejo de TIC y las Lo nuevo son las habilidades para el manejo de TIC y las habilidades para gestionar el conocimiento usando de habilidades para gestionar el conocimiento usando de manera efectiva la tecnología para analizar, procesar y manera efectiva la tecnología para analizar, procesar y compartir conocimiento.compartir conocimiento.

Principales tareasPrincipales tareas

Crear una cultura de intercambio de conocimiento.Crear una cultura de intercambio de conocimiento.

Desarrollar políticas que incentiven la permanencia de los Desarrollar políticas que incentiven la permanencia de los trabajadorestrabajadores

Alianzas para adquirir conocimientoAlianzas para adquirir conocimiento

Política explícita de gestión del conocimiento.Política explícita de gestión del conocimiento.

Page 10: Clase semana 5-6

Pregunta de la SemanaPregunta de la Semana

¿ En qué manera debiesen cambiar los ¿ En qué manera debiesen cambiar los modelos de educación formal, modelos de educación formal, atendiendo las habilidades que atendiendo las habilidades que demanda la gestión del conocimiento?demanda la gestión del conocimiento?

Identifique un caso, experiencia, Identifique un caso, experiencia, organización o universidad que haya organización o universidad que haya enfrentado este desafío de manera enfrentado este desafío de manera adecuada y analice las causas de su adecuada y analice las causas de su éxito. éxito.

Page 11: Clase semana 5-6

Recursos complementariosRecursos complementarios

– The The Journal of Knowledge Journal of Knowledge ManagementManagement

– The The Electronic Journal of Knowledge Electronic Journal of Knowledge ManagementManagement