clase nº4

39
Desarrollo de Competencias Gerenciales en el Ámbito Educativo Prof. Maides Carmona

Upload: maides

Post on 04-Jul-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo de Competencias Gerenciales. Clase nº4 Universidad Santa María núcleo Maracay

TRANSCRIPT

Page 1: Clase nº4

Desarrollo de Competencias Gerenciales en el Ámbito Educativo

Prof. Maides Carmona

Page 2: Clase nº4

Paulo Coelho

La Fábula del Lápiz

De su libroComo El Rio Que Fluye: Pensamientos y Reflexiones 1998-2005

Page 3: Clase nº4

El niñito miraba a la abuela escribir una carta.En un momento dado, le preguntó:

-Abuela, estás escribiendo una historia que nos sucedió a nosotros? -Es por casualidad, una historia sobre mí?

Page 4: Clase nº4

La abuela dejó de

escribir, sonrió y

le comentó al

nieto:

Ahora bien, más importante que las palabras es el lápiz que estoy usando.

Me gustaría que tú fueras como él, cuando crezcas.

- Estoy

escribiendo

sobre ti, es

verdad.

Page 5: Clase nº4

El niño miró el lápiz, intrigado, y no vio nada especial.

- Pero, si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida!

- Todo depende de cómo mires las cosas.

- Hay cinco cualidades en él que, si consigues conservarlas, te harán siempre una persona en paz con el mundo.

Page 6: Clase nº4

Primera cualidad:

Puedes hacer grandes cosas,

pero no debes olvidar nunca

que existe una Mano que guía

tus pasos.

A esa Mano la llamamos Dios y

Él debe conducirte siempre en

la dirección de Su voluntad.

Page 7: Clase nº4

Segunda cualidad:

De vez en cuando necesito dejar de escribir y usar el sacapuntas.Con eso el lápiz sufre un poco, pero al final está más afilado.

Por tanto, has de saber soportar algunos dolores, porque te harán ser una persona mejor.

Page 8: Clase nº4

Tercera cualidad:El lápiz siempre permite que

usemos una goma para borrar

los errores.

Debes entender que corregir

una cosa que hemos hecho no

es necesariamente algo malo,

sino algo importante para

mantenernos en el camino de

la justicia.

Page 9: Clase nº4

Cuarta cualidad:

Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que lleva dentro.

Por tanto, cuida siempre lo que ocurre dentro de ti.

Page 10: Clase nº4

Por último,la quinta cualidad

del lápiz:

Siempre dejauna marca.

Del mismo modo, has de saber que

todo lo que hagas en la vida dejará

huellas y procura ser consciente de

todas tus acciones.

Page 11: Clase nº4

Paulo Coelho

F i n

Page 12: Clase nº4
Page 13: Clase nº4

El Líder

Persona que participa en la organización modelando su

futuro, que es capaz de inspirar a las demás personas a

su alrededor de realizar cosas difíciles y probar cosas

nuevas.

Senge (2001)

Persona que posee la capacidad de estimular a los

seguidores para que realicen las metas de la

organización. La destreza principal del líder reside en

lograr influir y estimular a los seguidores para que

estos hagan lo que se les pide.

Cruz (2001)

Page 14: Clase nº4

Oleary, (2000), “El liderazgo es la

capacidad de comunicar de manera

positiva y de inspirar a otros."

Rallph, (2001), “Es el proceso de dirigir

las actividades laborales de los miembros

de un grupo y de influir en ellos teniendo

la capacidad de usar diferentas formas

del poder para influir en la conducta de

los seguidores.

•Hacerse cargo de situaciones complejas.

•Posibilitar el trabajo de todos los miembros de la

comunidad educativa.

•Mantener la capacidad de continua flexibilidad.

•Reconocer la interdependencia de las personas.

•Mayor interacción entre docentes - estudiantes

Para guiar y dirigir.

•Para inspirar a otros.

•Para supervisar.

•Para Planear.

•Para ejemplificar.

•Para resolver.

Page 15: Clase nº4

Líder Organizador: Establece relaciones jerárquicas.

Líder Participativo: Es el que cree en el poder del equipo más que en el de una sola persona.

Líder Burócrata: Dirigen a la organización desde su oficina.

Líder Emprendedor: Busca los mejores resultados con gran iniciativa.

Líder Paternalista y Demagogo: Tiene el ego inflado, son protectores de manera neurótica.

Líder Oportunista: Son manipuladores y comodines, presionan a otros para obtener lo que desean.

Líder Técnico: Son objetivos y realistas, pero dan más importancia a la parte técnica.

Page 16: Clase nº4

Actuar con pasión,

optimismo, motivación y

valoración del esfuerzo

de las personas.

Cualidades de un Líder

Ser

motivador

Ser creativo,

innovador y

ejecutor.

Saber tomar

decisiones

Saber observar

y analizar

Saber

escuchar

Saber

enfocarse

Saber

delegar

Saber

adaptarse

Generar

proyectos

Fomentar el respeto

Estar seguro de lo

que dice y de lo que

hace

Estar perfectamente

organizado en los

conceptos y en los tiempos

Estar concentrado en

los objetivos y medios

para alcanzarlos.

Demostrar sus

valores humanosDemostrar el liderazgo,

no en el cargo, si no en

las relaciones personales.

Cumplir las promesas,

escuchando atentamente,

diciendo la verdad,

Page 17: Clase nº4

jefe líder

Page 18: Clase nº4

EQUIPOS

LÍDERES

E

Saberescuchar

Asertividad

Toma deDecisiones

ReunionesEfectivas

LiderazgoFacilitador

Manejo de

Conflictos

Organización de Equipos:

misión, metas, reglas, roles

Page 19: Clase nº4

MIEMBROS: participan en el proceso de mejora y en los resultados. Expresan sus opiniones. Aportan sus conocimientos y experiencias. Respetan el espíritu de equipo.

COORDINADOR: da apoyo y guía tanto al líder cuanto al equipo. Capacita y respalda a los miembros Es el vínculo con el líder y el entorno. Evita situaciones de dominación.

LIDER: conduce el equipo. Elabora una visión. Desarrolla el máximo potencial de los miembros. Destruye barreras funcionales. Ayuda a resolver conflictos. estimula mejoras. Motiva. Facilita. Consulta.

Page 20: Clase nº4
Page 21: Clase nº4

Saber delegar implica

• Discriminar lo jurisdiccional de lo administrativo

• Enseñar/aprender

• Admitir que quien hace algo por delegación puede equivocarse

Page 22: Clase nº4

•Delegar a la persona más

adecuada

•Otorgar el nivel necesario de

libertad

•Adaptarse a los cambios

•Reconocer que alguien ha

progresado y adquirido

habilidades

•Motivar

Saber delegar implica

Page 23: Clase nº4

Es amplia en lo atinente a la organización del trabajo

Se fomenta la participación del personal para analizar problemas y encarar soluciones relativos a los procesos de trabajo

Page 24: Clase nº4

Delegación Eficaz y Estilos por Parte del Líder

Coordinador: Facilita la comunicación y la acción de los delegados.

Es para expertos.

Asesor: Explica sucintamente. El delegado opina. Quien delega solo

apoya si se lo piden (apoyo reactivo). Para calificados.

Instructor: Explica la tarea, aconseja y apoya cuando quien delega lo

entiende necesario o se lo piden (apoyo proactivo). Sirve para

aprendices.

Controlador. Da instrucciones específicas y supervisa de cerca. No

explica el porqué y controla porque no confía. Sirve para los novatos.

Page 25: Clase nº4

Carlzon (2009)

“El líder de empresa del futuro se parece a una madre o padre de familia o un entrenador de un equipo deportivo.

Tienes que crear un clima en que la gente se sienta respetada, sienta que tienes fe en ellos, incluso que los quieres”.

Page 26: Clase nº4

•Debe conducir y fomentar un

proceso de aprendizaje

individual o grupal.

•Como un entrenador debe

buscar oportunidades para el

aprendizaje, promover la

reflexión y el desarrollo de

nuevas maneras de acción.

•Busca realizar un aprendizaje

en acción para mejorar la

capacidad.

El coach en una

organización cumple la

misma función que un

entrenador deportivo

Page 27: Clase nº4

Es un proceso interactivo ytransparente mediante el cual el coacho entrenador y la persona o grupoimplicados en dicho proceso buscan elcamino más eficaz para alcanzar losobjetivos fijados usando sus propiosrecursos y habilidades.

Pone su foco en la persona, mas queen el producto o en el proceso detrabajo.

Busca hacer coincidir las metas de laorganización con las del personal.

Promueve sinergias

El coach es un líder, no un jefe. Cambia el trabajo = obligación por trabajo = desafío

Page 28: Clase nº4

5. Pensar en sistemas

4. Aprendizaje en equipo

3. Visión compartida

2. Modelos mentales

1. Dominio personal

Page 29: Clase nº4

Dominio Personal (personal mastery)

Disciplina Número Uno:

Page 30: Clase nº4

Esta disciplina se centra en brindar las condiciones que capaciten a la gente a su propio crecimiento y aprendizaje personal.

Las Organizaciones Inteligentes alientan la búsqueda del dominio personal, promoviendo un clima en el que las personas pueden crear visiones y cambiar las cosas.

Page 31: Clase nº4

ModelosMentales

Page 32: Clase nº4

Son supuestos, generalizaciones o imágenes que están muy radicadas en el subconsciente y que influyen en cómo entendemos al mundo y cómo actuamos en él. Con frecuencia, nuevas ideas no se ponen en funcionamiento porque contradicen alguno de estos modelos.

Page 33: Clase nº4

VisiónCompartida

Page 34: Clase nº4

Es la respuesta a la pregunta: "¿Qué deseamos crear?“ son imágenes que lleva la gente de una organización. Crean una sensación de vínculo común que impregna la organización y brinda concentración y energías para el aprendizaje.

Cuando existe una identidad común y un sentido del destino, una visión genuina, la gente aprende y sobresale.

Es algo que surge del interés común y con lo que toda la organización está comprometida.

Las organizaciones inteligentes construyen Visiones Compartidas viables y poderosas.

Page 35: Clase nº4

El Aprendizaje en Equipo

Page 36: Clase nº4

Es el proceso de alinear las acciones y capacidades deuna organización en una sola dirección. Cuando estoocurre, las ideas son traducidas en acciones, lasherramienta son mejoradas y la organización progresarápidamente.

Senge (2005)

Es el proceso de desarrollar la capacidad de un equipopara crear los resultados que sus miembros realmentedesean. Se construye sobre la disciplina de desarrollar unavisión compartida. También se construye sobre el dominiopersonal, pues los equipos talentosos están constituidos porindividuos talentosos. Pero la visión compartida y el talentono son suficientes, deben saber trabajar juntos.

Senge (2005)

Page 37: Clase nº4

Pensamiento

Sistémico

Page 38: Clase nº4

Es una disciplina muy importante ya que impacta la efectividad de las restantes. Además, provee el marco alrededor del cual se construyen las Organizaciones Inteligentes.

Es una disciplina para ver totalidades, un marco para ver interrelaciones en vez de cosas aisladas. Es la habilidad de encontrar patrones de cambio y de entender cómo las partes afectan al todo.

Page 39: Clase nº4