clase n.1. profesora. jeanette aguilar. dr. ladford emilio

5
CLASE n 1 LA COMUNICACIÓN, UN ACTO SOCIAl Jeanette Aguilar Buenos días, Buenas tardes o Buenas noches: Depende del momento en que acceda a la plataforma. Saludos a todos y bienvenidos a la clase n° 1 sobre La comunicación, un acto social. Apreciados estudiantes hoy iniciaremos con algunas preguntas que de seguro nos orientarán para el desarrollo de este curso ¿Sabes qué encierra la palabra comunicar? O para ti ¿Qué es comunicar? Son interrogantes que nos hacemos a diario o son actividades que hacemos o realizamos como un proceso inherente del ser humano. En realidad la comunicación es un proceso que tiene como finalidad la transmisión intencionada de un mensaje de un ser a otro. Un ejemplo sencillo de comunicación, es cuando el niño llora y la madre acude solícita a satisfacer su necesidad que puede ser ( hambre, sueño, que lo cambien… ) es decir, se establece una relación madre-hijo; otro ejemplo puede ser profesor-alumno, en donde el joven le pide más explicación del tema tratado al docente, se establece un vínculo , en este caso, educativo.

Upload: carmen-herrera

Post on 24-Jun-2015

46 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Clase de la comunicación.

TRANSCRIPT

Page 1: Clase  n.1. profesora. jeanette aguilar.  dr. ladford emilio

CLASE n 1

LA COMUNICACIÓN, UN ACTO SOCIAl

Jeanette Aguilar

Buenos días, Buenas tardes o Buenas noches: Depende del momento en que acceda a la plataforma. Saludos a todos y bienvenidos a la clase n° 1 sobre La comunicación, un acto social. Apreciados estudiantes hoy iniciaremos con algunas preguntas que de seguro nos orientarán para el desarrollo de este curso ¿Sabes qué encierra la palabra comunicar? O para ti ¿Qué es comunicar? Son interrogantes que nos hacemos a diario o son actividades que hacemos o realizamos como un proceso inherente del ser humano. En realidad la comunicación es un proceso que tiene como finalidad la transmisión intencionada de un mensaje de un ser a otro. Un ejemplo sencillo de comunicación, es cuando el niño llora y la madre acude solícita a satisfacer su necesidad que puede ser ( hambre, sueño, que lo cambien… ) es decir, se establece una relación madre-hijo; otro ejemplo puede ser profesor-alumno, en donde el joven le pide más explicación del tema tratado al docente, se establece un vínculo , en este caso, educativo.

Page 2: Clase  n.1. profesora. jeanette aguilar.  dr. ladford emilio

Podemos dar muchos otros ejemplos de comunicación como un acto social, por esta razón nosotros vamos trabajar enmarcados, específicamente, con las siguientes interrogantes: ¿Por qué la comunicación es un acto social? Acaso ¿La comunicación es exclusiva del ser humano? ¿La comunicación puede tornarse algunas veces en incomunicación? ¿Crees tú que los mensajes que pasan por la televisión son buenos o negativos para el ser humano?, estas y otras interrogantes que nos hagan reflexionar y analizar la efectividad de nuestra forma de comunicarnos ya sea en el entorno familiar, en nuestro trabajo, es decir en cualquier ambiente en el que nos encontremos en un momento dado.

Para completar lo que esperamos para el trabajo sobre la comunicación he incluido en la sección de( archivos ) de material didáctico un texto de José Gay “LA COMUNICACIÓN HUMANA” es un documento que nos amplia nuestra visión acerca de este tema, el cual nos ayudará para profundizar la comprensión de los contenidos propuestos.

Les dejo estos links para que puedan documentarse más sobre la temática y puedan aportar sus significativas reflexiones acerca del tema presentado.

http://comunicacion.idoneos.com/index.php/33757

http://bbg-bb.blogspot.com/2009/06/teoria-de-los-efectos-en-las-audiencias.html

Page 3: Clase  n.1. profesora. jeanette aguilar.  dr. ladford emilio

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar la comunicación como factor determinante en las relaciones sociales.

Reconocer los elementos de la comunicación en los mensajes emitidos en los noticiarios.

ACTIVIDADES

Esta clase se les presentará a los estudiantes de Primer año de la Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas.

Las asignaciones de las actividades son:

Lea todo el material de la unidad sobre lenguaje y comunicación. Selecciona de la página 1 a la 8, los conceptos presentados por los diferentes

lingüistas sobre lenguaje e internaliza las ideas fundamentales. Haga un paralelismo sobre las teorías del origen del lenguaje. La hipótesis de hacer herramientas, o tecnología de la subsistencia fue la

fuerza que guió la evolución de la inteligencia del lenguaje plantea muchas interrogantes” ¿tienes tú también dudas sobre esta propuesta de que la evolución del lenguaje puede estar ligada a la evolución de la capacidad de hacer herramientas? Les sugiero que en este foro sobre la evolución del lenguaje fundamenten su opinión con base en las teorías analizadas.

Con base en las lecturas en el Capítulo acerca de las teorías que más se acercan a la realidad científica genera algunas preguntas relevantes.

En el texto de la página 30- 36 representa, por medio de un esquema, las funciones del lenguaje identificadas.

De los periódicos que lees diariamente, aporta ejemplos de las diversas funciones del lenguaje identificadas.

Se ponen de manifiesto los elementos de la comunicación en el cuento “A la deriva” de Horacio Quiroga identifíquelo y correlaciónelo con las funciones del lenguaje.

Elaborar un cuadro sinóptico de doble entrada en donde se demuestre la relación que hay entre las funciones del lenguaje y los elementos de la comunicación.

FECHA DE ENTREGA: Tienen hasta la medianoche del 31 de agosto.

Page 4: Clase  n.1. profesora. jeanette aguilar.  dr. ladford emilio

Hasta pronto, queridos estudiantes. Profesora: JEANETTE AGUILAR